Guia Integración de Estudios Psicológicos

6
“INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS” INTERVENCIÓN: Ir tentando o descubrir de qué forma está enredada la situación. SALUD MENTAL: Cuando una persona se encuentra en buen estado de salud mental, tiene completos y satisfechos los siguientes factores; EQUILIBRIO, VIDA SOCIAL, BIENESTAR,AUTO CONCIENCIA, TOLERANCIA Y AFRONTAMIENTO, TRABAJO/ SERPRODUCTIVO ,AJUSTES/ADAPTACIÓN, RESULTADO/DESEMPEÑO Y BUEN FUNCIONAMIENTO. Sin duda alguna no hay forma de controlar todos nuestros impulsos. Trastorno soma(cuerpo)tomorfo(forma) Puede surgir el dualismo de Cuerpo mente- todo lo que no hablamos puede surgir en sintomatología a través de nuestro cuerpo y surge esta parte MONISTA que es la fase de dos cosas son una misma. ADAPTATIVO.- Si el lugar o las cosas cumplen con lo que necesita el individuo resulte placentero. CODUCTAS EGOSINTÓNICAS.- Comportamientos, sentimientos, etc. Que son de acuerdo o aceptables para las necesidades con los ideales de la autoimagen. CONDUCTAS EGODISTÓNICAS.- Comportamientos, sentimientos, etc. Que no son parte de la persona, están en conflicto con las necesidades o con los ideales de autoimagen. PSICOTERAPIA INTERACCIÓN VISTA A VISTA.- Empatía voluntaria-> directiva (dictando o guiando la interacción al paciente). OBJETIVOS DEFINIDOS Rapport.- Confía en el proceso como un todo. Obtener información (razones explícitas del porque acude a terapia). Encuadre.- Presentación, reglas, horarios de aproximadamente 40-50 min. Máximo una hora.

description

Definiciones de entrevista psicodinamica

Transcript of Guia Integración de Estudios Psicológicos

Page 1: Guia Integración de Estudios Psicológicos

“INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS”

INTERVENCIÓN: Ir tentando o descubrir de qué forma está enredada la situación.

SALUD MENTAL: Cuando una persona se encuentra en buen estado de salud mental, tiene completos y satisfechos los siguientes factores; EQUILIBRIO, VIDA SOCIAL, BIENESTAR,AUTO CONCIENCIA, TOLERANCIA Y AFRONTAMIENTO, TRABAJO/ SERPRODUCTIVO ,AJUSTES/ADAPTACIÓN, RESULTADO/DESEMPEÑO Y BUEN FUNCIONAMIENTO.

Sin duda alguna no hay forma de controlar todos nuestros impulsos.

Trastorno soma(cuerpo)tomorfo(forma) Puede surgir el dualismo de Cuerpo mente- todo lo que no hablamos puede surgir en sintomatología a través de nuestro cuerpo y surge esta parte MONISTA que es la fase de dos cosas son una misma.

ADAPTATIVO.- Si el lugar o las cosas cumplen con lo que necesita el individuo resulte placentero.

CODUCTAS EGOSINTÓNICAS.- Comportamientos, sentimientos, etc. Que son de acuerdo o aceptables para las necesidades con los ideales de la autoimagen.

CONDUCTAS EGODISTÓNICAS.- Comportamientos, sentimientos, etc. Que no son parte de la persona, están en conflicto con las necesidades o con los ideales de autoimagen.

PSICOTERAPIA

INTERACCIÓN VISTA A VISTA.- Empatía voluntaria-> directiva (dictando o guiando la interacción al paciente).

OBJETIVOS DEFINIDOS

Rapport.- Confía en el proceso como un todo.

Obtener información (razones explícitas del porque acude a terapia).

Encuadre.- Presentación, reglas, horarios de aproximadamente 40-50 min. Máximo una hora.

ESCANCIÓN EN PSICOANÁLISIS.- Es el momento en que el paciente da cuenta de algo importante, se corta la sesión para que la siguiente sesión lo platique.

PUNTUALIDAD.- Inicio y término, se cobra aunque no asista el paciente, siempre y cuando éste no haya avisado.

FECHA DE INICIO

- CONDICIONES ASOCIADAS.- En qué momento surgió la molestia.

- EVOLUCIÓN DEL SÍNTOMA.- Desde que inició el síntoma ha aumentado, ha habido variaciones o modificaciones a lo largo del tiempo.

Page 2: Guia Integración de Estudios Psicológicos

- ESTADO ACTUAL DEL SÍNTOMA.- Momentos en que le ha dolido, en los que no, en los que de plano no hay molestia. Detectar actualmente como se involucra el síntoma.

- CONDICIONES PSICOSOCIALES AFECTADAS.- Cómo es que afecta o complica el síntoma en su vida cotidiana.

- GANANCIA PRIMARIA.- Satisface algún deseo o necesidad inconsiente.

- GANANCIA SECUNDARIA.- Beneficio real que el paciente está obteniendo de la enfermedad.

NERÓTICOS.- Integran ambivalencias, es decir, ama y odia.

PSICÓTICOS.- Ama totalmente u Odia totalmente.

MECANISMOS DE DEFENSA

Introyección.- Se hacen cosas por esa persona. Hace alguna cosa por tal persona, incorpora un objeto externo y lo hace suyo psíquicamente.

Aislamiento.-

Anulación.- Fantasías inconscientes.

Negación.- Rechazar una percepción o un afecto amenazante.

Transformación.- El amor de una persona se puede convertir en odio.

Vuelta contra sí mismo.- El objeto ya no está, genera resentimiento por ya no estar y se devuelve el daño a sí mismo.

Racionalización.- Argumentos y explicaciones a nuestros malestares o conductas que nos generan malestar.

Intelectualización.- Separarme de una situación conflictiva, teorizarlo y observarlo como un objeto de estudio.

Sublimación.- Cambiar la meta o finalidad de un objeto y la conviertes en una conducta social y culturalmente aceptada.

RepresiónInstintos y pulsiones (surgen como instintos)

Acto (Llevandolo a cabo) Acting-out

Icc Cc

Sublimación

Formaciones del Icc:

- Chiste

- Lapsus

- Acto fallido

- Sueño

Represión

Page 3: Guia Integración de Estudios Psicológicos

Inconscientes.- Por más que se busque la información no se encuentra ni se recuerda.

Preconscientes.- No está consciente en el momento pero haciendo un esfuerzo se puede recordar.

Consciente.- Lo que se percibe por los sentidos y se recuerda fácilmente.

Al inconsciente no le importa si son deseos compatibles, prohibidos, no existe la contradicción, hay atemporalidad.

Escisión.- División.

- El YO utiliza los mecanismos de defensa

- Percepción y juicio de “realidad”

- Mantener la unidad psíquica.- mantener unidas al ello, superyó.

Represión.-

Pulsiones.- Es el puente entre lo orgánico y lo psíquico.

Psiquismo.- Cuando el niño sabe que habrá castigos y recompensas.

Lapsus.- Decir una cosa por otra. Escuchar una cosa por otra. Leer una cosa por otra. Escribir una cosa por otra.

Chistes.- Alguna broma o hacer algo cómico de la situación de forma inconsiente.

Sueño.- Son inconscientes porque no se elige que soñar, ni por azar, todo impulso tiene como meta un deseo satisfactorio.

- Contenido manifiesto.- A lo que se recuerda que se soñó, lo que se puede relatar.

- Infantiles.- Su contenido es consciente y el sueño “cuando alguien te gusta, sueñas que l@ bes@S, realizas un sueño que deseas inconscientemente.

- Pesadillas.- Miedo, malestar, ansiedad no importando su contenido. Se está satisfaciendo una realización consciente en un deseo inconsciente.

- Sueños.- Se va a satisfacer el deseo y realización es inconsciente. Aquellos sueños que no tienen pies ni cabeza

Latente.- Sentido real del sueño que está oculto.

YO

Regular los impulsos:

Superyo

Ello

Realidad exterior

Page 4: Guia Integración de Estudios Psicológicos

- Actos.- No hay represión ni mecanismos de defensa el acto es inconsciente, propio de la psicosis.

Entrevista Psicodinámica

Semiestructurada

Puntos generales del expediente

Datos generales

Nombre:

Edad:

Sexo:

Dirección:

Datos físicos

Motivo de consulta: Síntoma del paciente que lo refieran “Dolor de cabeza”, “no puede dormir”, etc,. Que lo refieran de otra área; legal, médico.

Exploración mental: Como es su consciencia, memoria, pensamiento.

Lenguaje coherente; que se entienda.

Lenguaje congruente; Lo que se está diciendo sea conforme o relacionado a la realidad.

Permite ubicar otros procesos de pensamiento.

Historia del paciente: Datos de niñez, sucesos de niñez, adolescencia, relacionar datos y fechas; condiciones de embarazo de su madre, si fue hijo deseado, etc.

Clave psicodinámica: Interpretación de síntomas del sujeto; evento traumático.

Dx: Impresión diagnóstica Manual DSM-IV (Manual estadístico de enfermedades mentales”.

Page 5: Guia Integración de Estudios Psicológicos

Pronóstico

Favorable: Expectativa de mejoría que se percibe en el paciente. Si le sirve o ayuda al paciente

Desfavorable: No se puede curar o terminará peor.

Reservado: No se puede hacer una impresión al respecto.