Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

download Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

of 10

Transcript of Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    1/10

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADESContexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Evaluación de Proyectos es un curso obligatorio en la formación investigativa para todas las disciplinas de la UNAD y tiene como fin orientar y fortalecer lascompetencias de los estudiantes en la evaluación financiera o privada, social y ambiental de proyectos. La estrategia de aprendizaje utilizada es basada enproyectos, esta le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrollaintegralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de unproyecto de trabajo; La temática se desarrolla de una forma lógica y secuencial iniciando con explicaciones y reflexiones acerca de los conceptos y elementosbásicos e incluye un ejercicio práctico mediante la utilización de un simulador que permite al estudiante de una manera didáctica y practica determinar el grado deconveniencia para el inversionista y para la comunidad en generalEn la primera parte le permite al estudiante analizar y practicar en cada uno de los aspectos que componen un estudio financiero: las inversiones, costos deproducción y los ingresos, luego se citan los criterios básicos para realizar una evaluación financiera o privada que no es más que la rentabilidad financiera es decir

    identificar si se gana o se pierde. Después se hace una revisión desde el punto de vista de la conveniencia económica, social identificando sus aportes a losskateholders y por último se realiza una revisión del impacto ambiental de la implementación del proyecto.

    Temáticas a desarrollar: MOMENTO UNO. EVALUACIÓN DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO 

    Número de semanas:1 y 2 semanas

    Fecha:21 de marzo al 3 de abril de

    2016

    Momento deevaluación:

    INICIAL

    Entorno:INFORMACION INICIAL Y

    EVALUACION Y SEGUIMIENTOFase de la estrategia de aprendizaje:

    MOMENTO UNO. CONCEPTOS BASICOS

    Actividad individualProductos académicos y

    ponderación de la actividadindividual

    Actividad colaborativaProductos académicos y

    ponderación de la actividadcolaborativa

    1.  Cada estudiante debe ingresar al foro general en el entornode información general y realizar una presentaciónpersonal que incluya:

      nombre completo,  programa  centro en el cual está matriculado,

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    2/10

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

      actividad económica (ocupación laboral y con nombre de laempresa)

      sus expectativas frente al curso.

    2. 

    Cada estudiante debe ingresar al entorno de evaluación yseguimiento y desarrollar la evaluación de reconocimiento

    Evaluación en línea con tresoportunidades

    PONDERACION:25/500 

    ninguna ninguno

    http://campus01.unad.edu.co/ecacen03/course/view.php?id=40http://campus01.unad.edu.co/ecacen03/course/view.php?id=40http://campus01.unad.edu.co/ecacen03/course/view.php?id=40http://campus01.unad.edu.co/ecacen03/course/view.php?id=40http://campus01.unad.edu.co/ecacen03/course/view.php?id=40http://campus01.unad.edu.co/ecacen03/course/view.php?id=40

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    3/10

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    MOMENTO DOS. ESTUDIO FINANCIEROTemáticas a desarrollar:Desarrollar el Estudio FinancieroNúmero de semanas:

    Semana 3 a la 8

    Fecha:

    4 de Abril al 16 deMayo de 2016

    Momento de evaluación:

    INTERMEDIO

    Entorno:

    APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PRACTICO

    Fase de la estrategia de aprendizaje:MOMENTO DOS

    Actividad individual

    Productosacadémicos y

    ponderación de laactividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y

    ponderación de la actividadcolaborativa

    Cada integrante del grupo debe dar lectura y

    comprender las temáticas recomendadaspara la unidad 1 en el entorno deconocimiento.

    Socialización del proyecto industrial

    •  Entre el 4 de abril y el 10  de abrilcada integrante del grupo debe socializar asus compañeros la idea de proyecto industrial

    a desarrollar y en equipo seleccionar cual idease va a trabajar como proyecto.

    Ejemplo. Fabricación de zapatos, industrialáctea, Fabricación de harina.

    Debe ser una empresa industrial, no seacepta empresa comercial, de servicios, niempresas sin ánimo de lucro, ya que el

    Los integrantes del grupo deben definir la dinámica detrabajo y la distribución de roles.

    Elección y definición del proyecto:•  Entre el 11 y el 14 de abril el grupo debe analizarlas propuestas, discutirlas y elegir una de ellas (proyectoindustrial)  sobre la cual el grupo desarrollara lasactividades de este y los demás momentos.•  deben además definir y fortalecer la informaciónbásica del proyecto elegido: nombre del proyecto, objeto

    del proyecto, necesidad que satisface y número deunidades a producir.

    Entre el 15 de abril y el 20 de abril  en el foro deconstrucción de la actividad el tutor que acompaña el grupodebe aprobar y realizar las recomendaciones necesarias alproyecto.Si alguno de los integrantes del grupo no participo en estasprimeras actividades perderá algunos puntos aunque se

    Deben entregar la tarea final en unarchivo Excel (herramientaFinanciera) en el link dispuestopara la actividad del momento

    número dos en el entorno deevaluación y seguimiento. (No seaceptan ningún otro tipo deherramientas financieras)

    PONDERACION:175/500

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    4/10

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    objetivo del curso es realizar unaevaluación financiera de tipo privado.

    puede vincular a la construcción aceptando los acuerdosdel grupoEntre el 21 de abril y el 16 de mayo el grupo con la ayudade la herramienta Excel Estudio Financiero (entorno deaprendizaje práctico) debe definir la estructura financieradel proyecto:•  Presupuesto de inversiones del proyecto+ Inversiones fijas+ Inversiones diferidas+ Capital de trabajo•  Los costos de producción+ Costos de producción+ Costos de mano de obra+ Costos de materiales+ Costos de servicios+ Depreciación•  gastos+ Gastos de administración+ Gastos de ventas•  Distribución de costos•  El punto de equilibrio del proyecto•  El capital de trabajo•  Calcular el valor residual•  Presupuesto de costos operacionales•  Presupuesto de capital de trabajo•  Presupuesto de gastos de administración•  Presupuesto de gastos de ventas•  Presupuesto de ingresos•  Identificación de fuentes de financiamiento•  Flujo neto de operaciones•  Flujo financiero neto•  Flujo de fondosEl grupo debe participar en la webconference del momentodos, las fechas serán publicadas en el foro de noticias delaula.

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    5/10

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    MOMENTO TRES. EVALUACION FINANCIERA Y ANALISIS DE SENSIBILIDADTemáticas a desarrollar:Desarrollar la Evaluación Financiera y el análisis de sensibilidad

    Número de semanas:

    SEMANAS 9 A LA 14

    Fecha:

    17 de Mayo a 26 de Junio de2016

    Momento de evaluación:

    INTERMEDIA

    Entorno:

    APRENDIZAJE COLABORATIVO YPRACTICO

    Fase de la estrategia de aprendizaje:MOMENTO TRES

    Actividad individual

    Productosacadémicos y

    ponderación de laactividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y

    ponderación de la actividadcolaborativa

    Leer de manera detallada la bibliografíarecomendada para la unidad dos.

    Aportar de manera frecuente y

    comprometida (mínimo dos veces porsemana) para construir la actividadrequerida

    Los integrantes del grupo deben definir la dinámica de trabajo

    y la distribución de roles.

    Entre el 17 de mayo y el 26 de junio con la información delproyecto construida en el momento número dos, el grupoentorno de aprendizaje colaborativo y práctico debe:

    Atender las observaciones y correcciones sugeridas por eldocente en la información de retorno y luego durante el tiempode construcción de la actividad y apoyado en la herramientaEvaluación Financiera y análisis de sensibilidad (entorno de

    aprendizaje práctico) construir:

    •  Estados financieros- Balance general- Estado de pérdidas y ganancias

    •  Evaluación económica- Tasa de interés de oportunidad- Valor presente neto

    El grupo debe entregar en el entorno deevaluación y seguimiento un informe enun documento Word que contengaúnicamente las conclusiones de Laevaluación del proyecto y el análisis desensibilidad y 1 archivos Excel con laherramientas Evaluación Financiera yanálisis de sensibilidad (solo se aceptanla herramientas disponible en el entornode aprendizaje práctico)

    PONDERACION 175/500

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    6/10

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    - Tasa interna de retorno- Relación costos beneficio- Análisis de sensibilidad

    El grupo debe analizar e interpretar los resultados:En el entorno de aprendizaje colaborativo, foro deconstrucción de la actividad del momento tres, el grupo debeinterpretar cada uno de los datos obtenidos en el simulador.

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    7/10

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    MOMENTO CUATRO: ACTIVIDAD FINAL EVALUACION SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO

    Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: BASADA EN PROYECTOSTEMA: EVALUACION SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO

    Número de semanas:

    SEMANAS 15 Y 16

    Fecha:

    27 de junio al 10 de julio de 2016

    Momento de evaluación:

    FINAL

    Entorno:

    APRENDIZAJE COLABORATIVO

    Actividad individual

    Productosacadémicos yponderación dela actividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación dela actividad colaborativa

    Leer de manera detallada la bibliografíarecomendada para la unidad dos.

    Aportar de manera frecuente ycomprometida (mínimo dos veces porsemana) para construir la actividad

    requerida

    Los integrantes del grupo deben definir ladinámica de trabajo y la distribución de roles.

    En el entorno de aprendizaje colaborativo y

    práctico el grupo debe realizar:

    1 Identifiquen el Impacto social delproyecto: relacionen las consecuencias(dificultades y beneficios) en el entorno alimplementar el proyecto2 Impacto ambiental del proyecto:relacione los posibles beneficios y efectosnegativos en el ambiente ocasionados por laimplementación del proyecto.

    3. de manera concreta y orientado al proyectoplanteen un plan que contenga estrategias deresponsabilidad social y ambiental quepuedan ser implementadas por el proyecto.

    APOYENSE EN LA BIBLIOGRAFIASUGERIDA

    En el entorno de evaluación y seguimientoen grupo debe entregar un informe final conla información solicitada en documentoWord.

    PONDERACION 125/500 

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    8/10

     

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo deltrabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupocolaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción deentregables por los estudiantes

    •  Es importante que se apropien adecuadamentede la estrategia de aprendizaje, la cual consiste en elAprendizaje Basado en proyectos

    •  El curso Evaluación de proyectos sedesarrollará en 16 semanas, comprendidas entre el 10de agosto y el 28 de Novienbre de 2015

    •  De la calidad de sus aportes e interaccióndependerá el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, quepermitirá generar productos de calidad.

    •  Es necesario que se apropien de suscompromisos y realicen sus aportes a tiempo, no setendrán en cuenta aportes que lleguen en los últimos 3días de cada actividad.

    •  Cada estudiante debe demostrar compromisofrente al curso y a su interés en el aprendizaje,trabajando siempre en equipo, con participacionespertinentes en los diversos espacios de interacción.

    Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor y elequipo, también de presentar a su equipo la informaciónque recoge de la observación en el desarrollo de lasactividades.

    Relator:  Responsable de la relatoría de todos losprocesos en forma escrita. También es responsable porrecopilar y sistematizar la información a entregar aldocente

    Vigila del tiempo:  Controla el cronograma de tiempoestablecido y es responsable porque el equipo desarrollelas diferentes actividades dentro del tiempo pactado

    Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar alinterior del equipo que se estén asumiendo lasresponsabilidades individúales y de grupo, propicia quese mantenga el interés por la actividad y por últimocuestiona permanentemente al grupo para generarpuentes entre lo que ya se aprendió y lo que se estáaprendiendo

    Utilero:  Responsable de conseguir el material y/o lasherramientas de acuerdo a las necesidades del equipopara el desarrollo de las actividades y/o procesos.

    Compilador : Consolidar el documento que seconstituye como el producto final del debate, teniendoen cuenta que se hayan incluido los aportes de todoslos participantes y que solo se incluya a losparticipantes que intervinieron en el proceso.

    Revisor:  Asegurar que el escrito cumpla con lasnormas de presentación de trabajos exigidas por elDocente.

    Evaluador: Asegurar que el documento contenga loscriterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a lapersona encargada de las alertas para que informe alos demás integrantes del equipo en caso que hayaque realizar algún ajuste sobre el tema.

    Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de losproductos y enviar el documento en los tiemposestipulados, utilizando los recursos destinados parael envío, e indicar a los demás compañeros que seha realizado la entrega.

    Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes delgrupo de las novedades en el trabajo e informar aldocente mediante el foro de trabajo y la mensajeríadel curso, que se ha realizado el envío deldocumento.

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    9/10

     

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    Recomendaciones por el docente: 

    Discusión directamente en el foro. Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se indica en cada tema creado. Lasinteracciones por medios diferentes al foro de construcción de la actividad no serán valoradas. Todas las intervenciones No deben realizarse enun mismo mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

    Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la rúbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas, que conduzcan a fortalecer laactividad individual, es decir, la actividad colaborativa se centrará básicamente en la discusión encadenada sobre los temas que allí se proponen.Todos los aportes deben ser consecuentes con el tema central del debate.

    No envíen aportes teóricos tomados de internet, estos no son necesarios y no serán evaluados.

    Ingresen y aporten como en el foro de construcción de la actividad mínimo dos veces por semana.

    Los proyectos deben ser construidos por los integrantes del grupo, no deben tomarse proyectos ya terminados en otros periodos académicos,de internet o de otras fuentes, pues además de no cumplirse el objetivo esta acción se considera plagio y será evaluada con cero para todos losintegrantes del grupo, por ello entre ustedes deben realizar un control para que no se den estas prácticas.

    Otras acciones básicas:Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará la actualización de su perfil en el aula, asegurándose que cumpla entre otros con losiguiente: imagen o foto suya actual; descripción de su formación disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo electrónico institucional y

    ciudad de ubicación.

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)  

    Para todos los trabajos escritos que se presenten se deberán aplicar las normas ICONTEC en su cuerpo y desarrollo, y normas APA para la Bibliografía y referencias.

    Para ello se les recomienda revisar con detenimiento el modo de utilización de las normas en el siguiente enlace: Manual de Utilización de Normas APA e ICONTEC,tomado de: https://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/MANUAL%20DE%20UTILIZACIN%20NORMAS%20APA%20Modficado.pdf  

    https://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/MANUAL%20DE%20UTILIZACIN%20NORMAS%20APA%20Modficado.pdfhttps://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/MANUAL%20DE%20UTILIZACIN%20NORMAS%20APA%20Modficado.pdfhttps://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/MANUAL%20DE%20UTILIZACIN%20NORMAS%20APA%20Modficado.pdfhttps://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/MANUAL%20DE%20UTILIZACIN%20NORMAS%20APA%20Modficado.pdf

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades 16-2-2016-Si 1

    10/10

     

    10

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059 

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es unafalta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. 

    No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa,ya sea por medio de una ci ta o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una ci ta o un paráfrasis, identificamosclaramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a susestudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberáapelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Bibliografía requerida:•  VACA URBINA, J (2001). Evaluación de Proyectos, quinta edición, Mc Graw Hill.•  MIRANDA MIRANDA, J. (2006).Gestión de Proyectos, cuarta edición•  COOSBU, Raúl, ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. Coosbu. Noriega Editores•  BACCA Urbina, Javier. EVALUACION DE PROYECTOS. Cuarta Edición.Bibliografía complementaria:•  CONTRERA BUITRAGO. Marco. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. UNAD.•  FONTAINE, Ernesto R. EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS. Alfa Omega•  HERNANDEZ, Abraham. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Editorial Thomson Lear Ning•  INFANTE, Arturo. EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Editorial Norma.•  THOMAS, Copelano. MANUAL DE ADMINISTRACION FINANCIERA. Tomo 1. Editorial Mc Graw Hill.•  MENDEZ, Rafael. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. Enfoque para Emprendedores. Printed in Colombia•  NASSIR SAPÁG. Hain y Reinaldo. PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. Mc. Graw Hill•  SERRANO, Javier. FUNDAMENTO DE FINANZAS. Edit. Mc Graw Hill.•  ANALISIS FINANCIERO, PRINCIPIOS Y METODOS. Limusa.