Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

15
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Programa: Curso: Código: Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La Estrategia utilizada en el curso de Administración Financiera es Aprendizaje Basado en Problemas (APB) El APB parte de la experiencia práctica de una situación Problémica real, en la que el estudiante es consciente y revisa su conocimiento en la búsqueda de la solución a la problemática y asimismo puede aprender a buscar y manejar información con objeto de proporcionar una respuesta argumentada adecuada al asunto problemático. El APB centra su metodología en la persona del estudiante y en la controversia planteada y no en el docente, pertenece a un sistema de aprendizaje independiente y se realiza en un primer momento donde el estudiante tiene que elaborar un trabajo individual con el que aprende el contenido del curso académico, alcanza ciertos propósitos de aprendizaje y también se pregunta y reflexiona acerca de la aplicación práctica del problema. Posteriormente En un segundo momento, los estudiantes tienen que trabajar en equipo. Se realizan tres fases, las cuales se desarrollan de acuerdo al avance del contenido del curso, una fase inicial de primer momento como reconocimiento del curso. Una segunda fase o momento referente al contenido de la primera unidad y una tercera fase o momento referente a la tercera unidad. Cada fase comprende las siguientes etapas: En la Etapa uno se elabora del problema por parte del Tutor, fase que recoge el ddiseño del problema, la determinación de las pautas de trabajo, y el cronograma del trabajo. La segunda etapa que desarrolla actividades como la presentación del problema y formación de grupos (La formación de grupos para la UNAD se da de forma aleatoria), posteriormente la elaboración de hipótesis donde el grupo tiene la misión de localizar la información necesaria para poder elaborar hipótesis que le permitan responder a las cuestiones suscitadas por el problema. Cada miembro del equipo tiene que identificar sus necesidades de aprendizaje. Para ello, buscará, analizará y recopilará la información que le resulte necesaria para resolver el problema y esquematizará la cuestión controvertida con la finalidad de proporcionar la solución idónea para resolver el supuesto. El grupo debe redactar una breve descripción del caso problemático de conformidad con las conclusiones extraídas de la información obtenida. Y finalmente una actividad de Control y orientación del docente donde se realiza el acompañamiento y se resuelven las dudas especificas del trabajo. En la tercera etapa las actividades corresponden a la evaluación de los objetivos de aprendizaje adquiridos. Nota: Todos los productos deben ser entregados en el entorno de evaluación y seguimiento

description

Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

Transcript of Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

Page 1: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La Estrategia utilizada en el curso de Administración Financiera es Aprendizaje Basado en Problemas (APB)

El APB parte de la experiencia práctica de una situación Problémica real, en la que el estudiante es consciente y revisa su conocimiento en la búsqueda de la

solución a la problemática y asimismo puede aprender a buscar y manejar información con objeto de proporcionar una respuesta argumentada adecuada al

asunto problemático.

El APB centra su metodología en la persona del estudiante y en la controversia planteada y no en el docente, pertenece a un sistema de aprendizaje

independiente y se realiza en un primer momento donde el estudiante tiene que elaborar un trabajo individual con el que aprende el contenido del curso

académico, alcanza ciertos propósitos de aprendizaje y también se pregunta y reflexiona acerca de la aplicación práctica del problema. Posteriormente En un

segundo momento, los estudiantes tienen que trabajar en equipo.

Se realizan tres fases, las cuales se desarrollan de acuerdo al avance del contenido del curso, una fase inicial de primer momento como reconocimiento del

curso. Una segunda fase o momento referente al contenido de la primera unidad y una tercera fase o momento referente a la tercera unidad.

Cada fase comprende las siguientes etapas:

En la Etapa uno se elabora del problema por parte del Tutor, fase que recoge el ddiseño del problema, la determinación de las pautas de trabajo, y el

cronograma del trabajo.

La segunda etapa que desarrolla actividades como la presentación del problema y formación de grupos (La formación de grupos para la UNAD se da de forma

aleatoria), posteriormente la elaboración de hipótesis donde el grupo tiene la misión de localizar la información necesaria para poder elaborar hipótesis que

le permitan responder a las cuestiones suscitadas por el problema. Cada miembro del equipo tiene que identificar sus necesidades de aprendizaje. Para ello,

buscará, analizará y recopilará la información que le resulte necesaria para resolver el problema y esquematizará la cuestión controvertida con la finalidad de

proporcionar la solución idónea para resolver el supuesto. El grupo debe redactar una breve descripción del caso problemático de conformidad con las

conclusiones extraídas de la información obtenida. Y finalmente una actividad de Control y orientación del docente donde se realiza el acompañamiento y se

resuelven las dudas especificas del trabajo.

En la tercera etapa las actividades corresponden a la evaluación de los objetivos de aprendizaje adquiridos.

Nota: Todos los productos deben ser entregados en el entorno de evaluación y seguimiento

Page 2: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Temáticas a desarrollar:

Contenido del curso académico según Syllabus

Número de semanas: una (1) Fecha: 9 de febrero al 16 de febrero de 2015 Momento de

evaluación:

Evaluación Inicial

Entorno de

Entrega:

Entorno de

Evaluación y

Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Primer Momento

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individual Actividad colaborativa*

Productos

académicos y

ponderación de

la actividad

colaborativa

Realizar una presentación en prezi

http://prezi.com/yovqwpt_vlef/prezi-espanol/ sobre

la función financiera en la empresa y el papel que

desempeña el administrador financiero en el

cumplimiento del objetivo de maximizar el valor de la

empresa.

Producto:

Un archivo en PDF que contenga Portada, Introducción

al trabajo, Objetivos, Link de la presentación,

Conclusiones y Bibliografía. Fuente Arial 12,

interlineado 1.5, Normas APA. El archivo debe ser

entregado por el entorno evaluación y seguimiento.

Ponderación: 25 puntos

N/A

N/A

Page 3: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Temáticas a desarrollar: Material didáctico relacionado en el entorno de conocimiento, Unidad 1 Principios de la Administración Financiera y decisiones de

inversión. Revisar Material complementario para el desarrollo de las actividades

Número de semanas: tres (3) Fecha Trabajo Individual: 17 de febrero

a 28 de febrero de 2015

Fecha de trabajo Colaborativo: 25 de

febrero a 7 de marzo de 2015

Momento de evaluación:

Evaluación Intermedia

Entorno de Entrega: Entorno de

Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Segundo Momento

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación

de la actividad colaborativa

Actividades a desarrollar:

1. Plasmar en un cuadro de diseño libre

todas las fórmulas de las razones

financieras y la interpretación o lectura

que se debe dar a los resultados

de cada una de ellas, así como

la característica principal de cada una.

2. Realizar un mapa conceptual sobre la

administración del capital de trabajo

(que abarque los rubros de inventarios,

cuentas por cobrar, ingresos y pagos)

y la administración de pasivos.

(El mapa debe permitir que cualquier

persona con escasos conocimientos

en el área financiera, con tan solo leer

y consultar el esquema pueda

comprender y apropiar el conocimiento

sobre la temática).

3. Realizar una síntesis sobre las diversas fuentes de financiamiento con y sin garantía a las que puede recurrir una empresa. (La síntesis se debe realizar en cinco párrafos de cinco renglones cada uno).

Producto:

Un documento en PDF que contenga

Portada con los integrantes que

participaron en el desarrollo

y consolidación del trabajo grupal,

Introducción, Objetivos,

Desarrollo del tema (máximo

12 páginas), Conclusiones

y Referencias Bibliográficas.

Letra Arial 12, a espacio y medio

de interlineado, Normas APA

para las referencias bibliográficas.

El líder del grupo sube el producto

al Entorno de Evaluación y

Seguimiento bajo el nombre de

TRABAJO INDIVIDUAL_NOMBRE_

APELLIDO_GRUPO No XX.

Ponderación: 75 puntos

En el entorno de aprendizaje

colaborativo y con el desarrollo de

este trabajo se va aplicar los

conocimientos adquiridos en la

Unidad 1 mediante la estrategia de

Aprendizaje Basado en Problemas.

Adelante se describe el problema.

Producto:

Un documento en PDF que contenga

Portada con los integrantes que

participaron en el desarrollo y

consolidación del trabajo grupal,

Introducción, Objetivos,

Desarrollo del tema (máximo 12

páginas), Conclusiones

y Referencias Bibliográficas.

Letra Arial 12, a espacio y medio de

interlineado, Normas APA para las

referencias bibliográficas.VEl líder del

grupo sube el producto al Entorno de

Evaluación y Seguimiento bajo el

nombre de TRABAJO COLABORATIVO

MOMENTO 2_GRUPO No XX.

Ponderación: 100 puntos

Page 4: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Temáticas a desarrollar: Material didáctico relacionado en el entorno de conocimiento, Unidad 2 Decisiones de Financiamiento y de dividendos. Revisar Material

complementario para el desarrollo de las actividades

Número de semanas: tres(3) Fecha Trabajo Individual: 8 de Marzo

a 20 de marzo de 2015

Fecha de trabajo Colaborativo: 15 de

marzo a 29 de marzo de 2015

Momento de evaluación: Evaluación

Intermedia

Entorno de Entrega: Entorno de

Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: tercer momento

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación

de la actividad colaborativa

Usted ha sido

contratado por la

empresa

Moda Sport S.A, para

que le realice los

cálculos requeridos para

el proyecto de

inversión de reemplazo

y determine si

para la empresa es

viable o no realizar

esta inversión.

a. Para ello calcule la

inversión

Iinicial requerida

para adquirir la

nueva fileteadora.

b. Calcule los flujos de

efectivo operativos.

c. Determine el flujo de

efectivo terminal.

Producto:

Un documento en PDF que contenga

Portada con los integrantes que

participaron en el desarrollo

y consolidación del trabajo grupal,

Introducción, Objetivos,

Desarrollo del tema (máximo

12 páginas), Conclusiones

y Referencias Bibliográficas.

Letra Arial 12, a espacio y medio

de interlineado, Normas APA

para las referencias bibliográficas.

El líder del grupo sube el producto

al Entorno de Evaluación y

Seguimiento bajo el nombre de

TRABAJO INDIVIDUAL_NOMBRE_

APELLIDO_GRUPO No XX.

Ponderación: 75 puntos

En el entorno de aprendizaje Colaborativo y con

el desarrollo de este trabajo se va aplicar los

conocimientos adquiridos en la Unidad 2,

mediante la estrategia de Aprendizaje de Basado

en Problemas. Teniendo en cuenta el

planteamiento de la empresa realizado en el

trabajo colaborativo No 1 y la continuidad del

mismo para este segundo trabajo colaborativo

desarrolle los siguientes puntos:

1. Calcular el valor presente neto

del proyecto de la línea de jeans. ¿Es

aceptable el proyecto?

2. Determine la Tasa Interna de Rendimiento

para este proyecto.

3. ¿Cuál sería el caso si la tasa de oportunidad

para este proyecto es de 18%?

4. ¿Cuál es el periodo de recuperación

del proyecto?

5. Calcule el punto de equilibrio

6. para la empresa.

6. Determine si hay o no apalancamiento

operativo en la empresa.

Producto:

Un documento en PDF que contenga

Portada con los integrantes que

participaron en el desarrollo y

consolidación del trabajo grupal,

Introducción, Objetivos, Desarrollo

del tema (máximo 12 páginas),

Conclusiones y Referencias

Bibliográficas. Letra Arial 12, a

espacio y medio de interlineado,

Normas APA para las referencias

bibliográficas.VEl líder del grupo

sube el producto al Entorno de

Evaluación y Seguimiento bajo

el nombre de TRABAJO

COLABORATIVO MOMENTO 2_GRUPO

No XX.

Ponderación: 100 puntos

Page 5: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:

Número de semanas: una (1) Fecha: 30 de marzo al 5 de Abril Momento de evaluación: Evaluación

final

Entorno de Entrega: Entorno de

Evaluación y seguimiento

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad

colaborativa*

Productos

académicos y

ponderación de

la actividad

colaborativa

Desarrollar el taller descrito en el foro

Producto:

Un archivo en PDF que contenga

Portada, Desarrollo de la

actividad y Conclusiones.

Fuente Arial 12, interlineado 1.5.

El archivo debe ser entregado por

el entorno evaluación y seguimiento.

Observaciones Generales

· No existe un foro de trabajo

· El estudiante desarrolla la

actividad de forma individual

y la entrega en el entorno de

evaluación y seguimiento en

el espacio indicado y antes

del plazo señalado.

· Quien no haga la presentación

del archivo en el espacio indicado

tendrá una calificación de cero (0)

Ponderación: 125 puntos

N/A

N/A

Page 6: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del

trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de

entregables por los estudiantes

El Estudiante:

Debe consultar la agenda del curso para establecer el

inicio y cierre de las actividades.

Consultar guía de actividades y rúbrica de evaluación

para identificar aspectos del desarrollo de la

actividad, productos a entregar, logros a los cuales

llegar y competencias a desarrollar.

Consultar contenido del curso e identificar temáticas

recomendadas y comprometidas para el desarrollo

de la actividad.

Se apropia de lo que es la estrategia del aprendizaje

basado en problemas y la aplica.

Inicia la actividad convocando a compañeros,

identificando los roles y señalando el que asumirá

dentro del trabajo colaborativo y para la producción

de entregables.

De manera individual cada estudiante debe

desarrollar todos los puntos propuestos en la guía de

actividades para cada fase a partir de los cuales debe

subir aportes dentro del foro de trabajo colaborativo,

una vez complete el desarrollo de los puntos

propuestos debe subir la actividad individual por el

recurso tarea estipulado “Entrega de trabajo

individual fase 1 y fase 2”.

El momento grupal consiste en la consolidación de los

aportes individuales realizado por los miembros del

equipo, el producto final del trabajo colaborativo

debe ser subido por el recurso tarea “Entrega de

trabajo colaborativo fase 1” y “Entrega de trabajo

colaborativo fase 2

Director financiero (Líder del grupo): Se preocupa por

verificar que los miembros del equipo asuman las

responsabilidades individuales y grupales, lo cual

incluye roles y responsabilidades dentro del grupo

colaborativo y para la producción de entregables por

los estudiantes, procura que se mantenga el interés

por desarrollar de forma correcta el trabajo y se

cumpla con lo requerido en la guía de actividades, es el

encargado de subir el producto final por el recurso

tarea estipulada; Entrega de trabajo colaborativo fase 1

y Entrega de trabajo colaborativo fase 2, ubicados

dentro del entorno de evaluación y seguimiento.

Director de comunicación financiera: Responsable de

la comunicación entre el tutor y el equipo de trabajo.

Auditor jefe: Encargado de recopilar y sintetizar los

aportes realizados por el equipo y verificar si se

presentan anomalías o inconsistencias dentro de los

mismos, para ser presentado al tutor.

Líder de servicios financieros: Proporciona información

y herramientas financieras para el desarrollo de la

actividad, con el fin de mejorar el funcionamiento del

trabajo colaborativo.

Controller financiero: Encargado de la gestión y control

del tiempo establecido para el desarrollo de la

actividad. Es responsable de que el equipo realice el

trabajo en el tiempo pactado.

Compilador: Consolidar el documento que se

constituye como el producto final del debate,

teniendo en cuenta que se hayan incluido los

aportes de todos los participantes y que solo se

incluya a los participantes que intervinieron en el

proceso. Debe informar a la persona encargada de

las alertas para que avise a quienes no hicieron sus

participaciones, que no se les incluirá en el

producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las

normas de presentación de trabajos exigidas por el

docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga

los criterios presentes en la rúbrica. Debe

comunicar a la persona encargada de las alertas

para que informe a los demás integrantes del

equipo en caso que haya que realizar algún ajuste

sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de

los productos y enviar el documento en los tiempos

estipulados, utilizando los recursos destinados para

el envío, e indicar a los demás compañeros que se

ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del

grupo de las novedades en el trabajo e informar al

docente mediante el foro de trabajo y la

mensajería del curso, que se ha realizado el envío

del documento.

Page 7: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Recomendaciones por el docente:

Trabajo colaborativo Fase 1: Para el correcto desarrollo de la fase se revisar de forma clara los lineamientos de la guía, además de los demás elementos (Material

de trabajo para el desarrollo del caso práctico trabajo colaborativo fase 1, video explicativo, etc).

Trabajo colaborativo Fase 2: Para el correcto desarrollo de la fase se revisar de forma clara los lineamientos de la guía, además de los demás elementos (Material

de trabajo para el desarrollo del caso práctico trabajo colaborativo fase 2, video explicativo, etc).

La actividad final del curso es individual, debe ser enviada por el recurso tarea “Entrega actividad final” ubicada dentro del entorno de evaluación y seguimiento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Editor de texto MS Word para Windows; Fuente: Times New Román; Tamaño fuente: 12; Espacio entre líneas (1,5); Márgenes: izquierda, derecha, superior e

inferior de 2,56 cm; Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado; Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo.

Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de

investigación.

Referencias Ejemplos: Libros

•Libro (Impreso): Un Autor

Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.

•Libro (Electrónico)

Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. Recuperado de http://xxx

Documentos en la web

•Lugar Web (Documento Independiente)

Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Recuperado de http://xxx

•Lugar Web (En su totalidad)

Apellido, N. I. (Año). Nombre del Lugar Web. Recuperado de http://xxx

•Lugar Web (Sin Autor y sin fecha)

Título del Artículo. (n. d.) Recuperado de http://xxx

Page 8: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

Page 9: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

INFORMACION COMPLEMENTARIA FASE 1 La empresa labora durante 360 días al año. La información que se presenta en sus estados financieros durante los últimos 2 años es:

Page 10: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

Descripción de la empresa:

Nombre de la empresa: Moda Sport S.A

Tipo de empresa: Fabricación y comercialización de jeans para dama.

Ramo a que pertenece: Textil.

Moda Sport S.A fabrica jeans para dama con unos costos variables unitarios de $8.370 pesos y unos costos fijos mensuales de $8.573.000 que vende a un precio de $58.900 pesos, el 70% de las ventas de mercancía son a crédito a 30 días. Para el año 2010, tuvo unas ventas totales por $583.511 millones de pesos, sus activos para ese mismo año son de $953.766 millones de pesos; los pasivos circulantes $120.429 millones de pesos; inventarios, $173.713 millones de pesos; y efectivo $4.279 millones de pesos. Para cumplir un pedido hecho por la empresa Surticóndor fue necesario tomar un préstamo para pagar en 4 cuotas trimestrales iguales vencidas al Banco de Bogotá a una tasa de interés nominal del 15% trimestral. La empresa labora durante 360 días al año Con la información anterior:

Page 11: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

a. Utilizando las razones financieras, analice las condiciones financieras y el desempeño de la empresa. ¿Existen algunos problemas?

b. Cuánto inventario promedio debe mantener si la administración desea que la rotación de inventarios sea de 4.

c. En cuantos días deben cobrarse las cuentas por cobrar, si la administración desea tener sólo un promedio de $80 millones de pesos invertidos en cuentas

por cobrar.

d. Calcular el valor de la cuota a pagar por el préstamo al Banco de Bogotá

e. Prepare un estado de fuentes y usos.

Con base en los conocimientos adquiridos y la temática referida en el entorno de conocimiento para la unidad 1, de respuesta al siguiente cuestionario.

1. ¿Qué representan las cuentas por cobrar para la empresa?

2. ¿Cuáles variables se deben tener en cuenta para definir una acertada política de crédito?

3. ¿Qué costos posee el crédito empresarial?

4. ¿Cómo se afectan las variables cuando se establecen o aumentan los descuentos por pronto pago?

5. ¿Qué objetivos persigue la administración de inventarios?

6. ¿Qué es Cantidad Económica de Pedido? ¿Cómo se calcula? ¿Cómo se interpreta?

Page 12: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

INFORMACION COMPLEMENTARIA FASE 2 La empresa Moda Sport S.A, en el segundo semestre de 2010, desea reemplazar su máquina fileteadora vieja por una más eficiente. La fileteadora antigua se

adquirió hace dos años a un precio de $300.000 pesos y se ha venido depreciando año a año, esta se puede vender en $380.000 pesos en el mercado de

equipo usado. Su valor depreciado en libros es de $120.000 con una vida útil de 5 años, usando la depreciación de línea recta. La nueva fileteadora se puede

comprar e instalar por $1.650.000 pesos, donde los $50.000 corresponde a la instalación, tiene una vida útil de 5 años, al final de los cuales se espera que

tenga un valor de rescate de $420.000. Debido a su mayor eficiencia, se espera que la nueva fileteadora produzca ahorros anuales e incrementales de

$230.000. La tasa de impuesto corporativo de la empresa es de 36%.

Con esta nueva máquina la empresa estudia producir una nueva línea de productos para complementar su línea de jeans para dama. La nueva línea requiere inversiones en efectivo de $25 millones de pesos al momento 0. Se esperan flujos de ingreso de efectivo, de $6.500.000 en el año 1, $7.000.000 en el año 2, $8.500.000 en el año 3, y $9.500.000 en los años 4 y 5. La tasa de oportunidad para inversiones similares es de 12%. Con esta nueva máquina los costos fijos aumentan a $215 millones de pesos por año, los costos variables y el precio de venta se mantienen constantes, actualmente la empresa vende 9906 unidades y se espera que con la nueva línea de productos las ventas aumenten en un 50%.} Teniendo en cuenta el planteamiento de la empresa realizado en el trabajo colaborativo No 1 y la continuidad del mismo para este segundo trabajo

colaborativo desarrolle los siguientes puntos:

1. Calcular el valor presente neto del proyecto de la línea de jeans. ¿Es aceptable el proyecto?

2. Determine la Tasa Interna de Rendimiento para este proyecto.

3. ¿Cuál sería el caso si la tasa de oportunidad para este proyecto es de 18%?

4. ¿Cuál es el periodo de recuperación del proyecto?

5. Calcule el punto de equilibrio para la empresa.

6. Determine si hay o no apalancamiento operativo en la empresa.

Page 13: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

INFORMACION COMPLEMENTARIA EVALUACION NACIONAL

Page 14: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código:

La empresa DOIMAG S.A.S, registra para el año 2013 unos gastos por depreciación de $37.216 millones de pesos, gastos generales y administrativos de $89.245

millones de pesos, ventas por $600.000 millones, gastos de venta $38.748 millones, un costo de venta equivalente al 88% del total de las ventas, unos gastos por

intereses de $43.608 millones, devolución en ventas por $38.145 millones y una tasa de impuesto sobre la renta del 33% El acta constitutiva de la empresa Doimag

S.A.S, autoriza la emisión de 92 millones de acciones comunes, 33 millones de las acciones están en circulación y 6 millones de acciones se mantienen como

Acciones en tesorería.

La empresa quiere recaudar $1500 millones de pesos para la expansión de una planta. Puede vender a $30 cada acción.

El dividendo por acción permanece constante indefinidamente en $3 y el rendimiento requerido de las acciones es del 12%.

Para la acción preferente paga un dividendo establecido de $4 y tiene un rendimiento requerido del 10%

La empresa está intentando seleccionar el mejor de dos proyectos para expandir la capacidad de almacenamiento de la empresa. El proyecto A requiere una

Inversión inicial de 180 millones de pesos y genera entradas de efectivo anuales de 85 millones durante 4 años. El proyecto B requiere una inversión inicial de 290

millones y genera entradas de efectivo de 105 millones de pesos durante 5 años.

Tiene costos operativos fijos de 75 millones de pesos, costos operativos variables de $30.500 por unidad y precio de venta $93.000 pesos.

Las compras representan el 70% de las ventas y la empresa opera durante 360 días al año.

Se pide:

1. Analice la condición financiera de la empresa Doimag relacionada consu liquidez y actividad en el periodo 2012 a 2013.

2. Elabore el estado de resultados de la empresa.

3. ¿Cuál es el número máximo de las nuevas acciones comunes que la empresa puede vender sin autorización de los accionistas?

4. De acuerdo con los datos proporcionados y los resultados obtenidos en el paso anterior ¿podrá la empresa recaudar los fondos necesarios sin autorización?

5. ¿Cuál es el valor de la acción común de Doimag? Y cuál el de la acción preferente.

6. Con base en la TIR recomiende el mejor de los proyectos para la empresa.

7. Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades.

8. Determine el grado de apalancamiento operativo para los siguientes niveles de ventas unitarias 2.500, 3.200 y 5.000.

Page 15: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-1-8

15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Programa:

Curso: Código: