Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estudio de Caso En esta estrategia la actividad académica se desarrolla en torno a un caso de estudio o situación problema de la vida real. El aprendizaje surge de las posibilidades que tiene el estudiante de enfrentarse a una situación real simulada de su contexto, en la cual debe analizar una serie de hechos, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. La estrategia se desarrollará en 4 fases, las cuales se abordaran así: Fase 1: Identificación de Información (Individual) Fase 2: Determinación de requerimientos (Individual y Grupal) Fase 3: Modelo de Análisis (Individual y grupal) Fase 4: Evaluación Final (Grupal) Temáticas a desarrollar: Conceptos y fundamentos de la Teoría General de Sistemas Número de semanas: 2 Fecha: Consultar la agenda del curso Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase inicial de conocimiento y presaberes Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Fase de Conocimiento y pre saberes del curso Revisar la estructura del curso Teoría General de Sistemas cada entorno relacionarlo con la agenda, la guía y la 1. Realizar un mapa mental (imágenes), en el que relacione cada uno de los entornos de aprendizaje con la guía de actividades y la rubrica 1

description

guia de actividades

Transcript of Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Page 1: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Estudio de Caso

En esta estrategia la actividad académica se desarrolla en torno a un caso de estudio o situación problema de la vida real. El aprendizaje surge de las posibilidades que tiene el estudiante de enfrentarse a una situación real simulada de su contexto, en la cual debe analizar una serie de hechos, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participacióndel alumno, desarrollando su espíritu crítico. La estrategia se desarrollará en 4 fases, las cuales se abordaran así:Fase 1: Identificación de Información (Individual)Fase 2: Determinación de requerimientos (Individual y Grupal)Fase 3: Modelo de Análisis (Individual y grupal)Fase 4: Evaluación Final (Grupal)

Temáticas a desarrollar: Conceptos y fundamentos de la Teoría General de Sistemas

Número de semanas: 2 Fecha: Consultar la agenda del curso Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase inicial de conocimiento y presaberes

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Fase de Conocimiento y pre saberes del curso

Revisar la estructura del cursoTeoría General de Sistemas cada entorno relacionarlo conla agenda, la guía y la rúbrica integradora de actividades

Cada estudiante debe elaborar un mapa mental de los contenidos de cada uno de los entornos de aprendizaje del curso y su relación con la guía de actividades y la

1. Realizar un mapa mental (imágenes), en el que relacione cada uno de los entornos de aprendizaje con la guía de actividades y la rubrica

2. Desde la TGS describa los componentes de su sistema Familiar, en un escrito no superior a dos páginas.

1

Page 2: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

rúbrica utilizando herramientas de software libre se recomienda Examtime.

Posteriormente cada estudiante debe hacer un escrito que describa los componentes de su sistema familiar.

Finalmente debe enviar y publicar sus aportes en el foro de trabajo colaborativo que será abierto para compartir los aportes individuales de los integrantes que participen en la actividad

Especificaciones para la entrega del producto final

Documento en formato .DOC o .PDF que incluya:

Portada Introducción Objetivos Productos Solicitados de manera

individual Referencias bibliográficas Número máximo de páginas: sin

límite

El proyecto final será entregado por el entorno de Evaluación y seguimiento.

25 Puntos 5%

2

Page 3: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

Temáticas a desarrollar: Fundamentación General de la Teoría General de Sistemas

- Desarrollo Histórico de la TGS- Teoría General de Sistemas- Sistemas

Número de semanas: 6 Fecha: Consultar la agenda del curso Momento de evaluación: Intermedio Entorno: Aprendizaje practico aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Identificación, determinación requerimientos, modelo análisis, Evaluación.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativaEstudiar los temas correspondientes a la Unidad 1:

Fase de Planeación general

Leer la hoja de ruta que encuentra en el entorno de aprendizaje práctico aquí debe aplicar y evaluar los saberes encontrados en la Unidad I, que corresponden al Desarrollo histórico de la TGS, Teoría General de Sistemas. Aportes semánticos y descripción de: componentes, entorno, Entradas, procesos, salidas, elementos, subsistemas, variables, operadores, relaciones, Contexto, Homeostasis, Entropía.

Fase: Requerimientos – Modelos Análisis

Cada integrante del grupo debe observar el video: Proceso de Producción del pollo para el consumo humano en Colombia (Link: Hoja de ruta aprendizaje Practico Momento 1) que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.

1. Luego de leer cuidadosamente la hoja de ruta del aprendizaje práctico, debe completar la información que se solicita en la Tabla I, el insumo para el desarrollo es el video denominado: Proceso de Producción del pollo para el consumo humano en Colombia, esta tabla I se debe diligenciar y compartir en el entorno de aprendizaje colaborativo para que sus compañeros puedan realimentar su aporte.

Etapa de Diseño:

Entrega del trabajo individual contodos los puntos resueltos en el Entorno del aprendizaje colaborativo. Realimentación del trabajo colaborativo.

Entrega del trabajo individual con todos los puntos resueltos en el entorno del aprendizaje colaborativo.

Realimentación del trabajo colaborativo.Documento en formato .DOC o .PDF que contenga:

1. Portada con el nombre de los integrantes que participaron del trabajo colaborativo.

2. Introducción3. Objetivos4. Informe de construcción grupal

Especificaciones para la entrega del producto final

El trabajo colaborativo por parte del grupo

consiste en la revisión de cada uno de los aportes y

seleccionar lo mejor de los trabajos individuales

para consolidar un solo trabajo por el grupo que

contenga parte de todos los trabajos individuales.

175 Puntos 35%

3

Page 4: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

2. Con la información de la tabla I, elaborar un mapa mental (imágenes). Compartir el link y la imagen en el entorno de trabajo colaborativo. https://www.examtime.com/es/

3. Realizar la descripción de los aportes semánticos que encuentra en la tabla II (esos aportes deben ser de su autoría teniendo en cuenta el Proceso de Producción del pollo para el consumo humano en Colombia )

4. Con los conceptos de la tabla II, diseñar una sopa de letras, en el portal http://www.educaplay.com/. Compartir el link y la imagen de la sopa de letras.

La solución de los ítems anteriores se debe compartir con sus compañeros de grupo colaborativo.

5. Conclusiones6. Referentes bibliográficos7. No hay máximo de hojas para el trabajo

El trabajo final será entregado por el líder del grupo en el entorno de evaluación y seguimiento.

4

Page 5: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

Temáticas a desarrollar: Aplicaciones de la Teoría General de Sistemas

Teoría General de Sistemas en las Organizaciones. Teoría General de Sistemas en los Sistemas. Teoría General de Sistemas en el modelado de sistemas.

Número de semanas: 6 Fecha: Consultar la agenda del curso. Momento de evaluación: Intermedio Entorno: Aprendizaje practico aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Análisis y Planeación, Diseño y ejecución.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativaEtapa de Planeación y Análisis:

Explorar la página de Fenavi (federación nacional de avicultores de Colombia).

Establecer los parámetros ycaracterísticas fundamentales para el estudio de las organizaciones como uno sistema de una empresaEspecífica.

1. Identificar la página de la federación nacional de avicultores de Colombia (FENAVI) como un todo (Sinergía) explorando la página FENAVI; estableciendo los parámetros y características fundamentales para el

Estudio de esta organización y así identificar y diligenciar las tablas que encuentra en el entorno de aprendizaje práctico (Hoja de Ruta 2).

a. Organización de la empresa como sistema.

b. Funciones primeria de la empresa.

1. Realizar los aportes correspondientes en el entorno de Aprendizaje Colaborativo con el fin de consolidar el trabajo final y recopilar toda la información y plasmarlo en un documento en formato pdf.

2. El equipo de trabajo colaborativo hará un análisis de cada uno de los sistemas reportados en su totalidad por cada uno de los integrantes y hará un consolidado

Producto a entregar:Documento en formato Word o .PDFQue incluya:

Especificaciones para la entrega del producto final

1. Realizar los aportes correspondientes en el entorno de Aprendizaje Colaborativo , con el fin de consolidar el trabajo final y recopilar toda la información y plasmarlo en un documento en formato pdf.

2. El equipo de trabajo colaborativo hará un análisis de cada uno de los sistemas reportados en su totalidad por cada uno de los integrantes y hará un consolidado

175 Puntos 35%

5

Page 6: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

c. Propiedad de la empresa en el contexto Organizativo.

2. Desarrolle el modelamiento de un subsistema del Proceso de producción de Pollo para el consumo humano en Colombia utilizando el Modelamiento conceptual basado en Catwoe.

3. Elaborar una caricatura que se refiera al proceso de Incubación que se aprecia en el video, que observamos en el momento 1. https://www.youtube.com/watch?v=o_2VNgUtRHA

4. Elaborar un crucigrama con los términos utilizados en la Tabla III.

Compartir la información en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo Foro Momento 2.

• Portada con nombre del curso,Nombre y código de los integrantesQue participaron en el trabajo.

• Introducción• Objetivos• Informe de construcción grupal.• Conclusiones• Referencias, bibliográficas• Número máximo de páginas: sin límite

El trabajo final será entregado por ellíder del grupo en el entorno de Evaluacióny seguimiento.

6

Page 7: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

Temáticas a desarrollar:

Evaluación Unidades 1 y 2. Evaluación final.Unidad 1. Fundamentos de la Teoría General de Sistemas

Unidad 2. Aplicaciones de la Teoría Genera de Sistemas

Número de semanas: 2 Fecha: Consultar la agenda del curso Momento de evaluación: Final Entorno: Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Análisis e Interpretación de resultados.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

El estudiante debe elaborar un artículo utilizando el formato de la IEEE con los aportes que El realizo en el desarrollo de los momentos 1 y 2.

El estudiante debe elaborar un video donde Él sea el protagonista explique cómo elaboro el artículo en el formato de la IEEE utilizando los insumos del desarrollo del

Elaborar un artículo en el formato de la IEEE con los aportes desarrollados en el momento 1 y 2.

Video publicado en la red social YOUTUBE y compartir la URL para el tutor y los integrantes del grupo al que pertenece.

.

7

Page 8: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

momento 1 y 2.

El estudiante debe incluir el guion del video en formato de texto

125 Puntos 25%

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

El estudiante debe utilizar el formato de la IEEE y desarrollar el artículo respetando los ítems solicitados en este formato.

Debe tener en cuenta elaborar un guion donde se evidencia lo que va a decir en el video de manera clara y precisa.

La imagen del video debe ser de buena calidad.

La calidad del sonido debe ser óptima.

El estudiante debe entregar el artículo en el formato de la IEEE por medio del link habilitado en el entorno de evaluación y seguimiento. (dentro del artículo se incluye el link del video subido a la red social de Youtube)

Recomendaciones por el docente:

8

Page 9: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Tgs II (1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI

Curso: Teoría General de Sistemas Código: 301307

Los aportes realizados los últimos 3 días en los foros de trabajo colaborativo no serán válidos para obtener calificación, según lo establecido en el reglamento general estudiantil.

Políticas de plagio:¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

9