Guia Integrada de lop un s

download Guia Integrada de lop un s

of 9

description

des pues de l tratado de libre comercio dde se inicia la navegacion poe onde

Transcript of Guia Integrada de lop un s

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Las actividades se desarrollarn siguiendo el modelo de aprendizaje basado en problemas, el cual tendr tres

    momentos: Un primer momento estar enfocado en que el estudiante conozca y comprenda los fundamentos de la

    epistemologa. La importancia de ello radica en que pueda iniciar un proceso de aprendizaje que le permita ir

    construyendo un conocimiento cientfico en el mbito de sus intereses. En esa medida, el segundo momento

    posibilitar, de forma individual plantar un problema epistemolgico de su campo disciplinar, socializarlo y, en

    actividad colaborativa, seleccionar un problema entre los expuestos y formular su hiptesis. Esta dinmica permite

    una evaluacin de cada problema por parte de los integrantes del grupo con el fin de encontrar una perspectiva

    epistemolgica que sea comn a todos y sirva de insumo para el tercer momento.

    Para el ltimo momento de esta estrategia de aprendizaje, se requiere que en planteamiento grupal proponga una

    solucin al problema trabajado, mediante el anlisis crtico de las hiptesis expuestas.

    El propsito es desarrollar en el estudiante una mirada crtica propositiva desde la epistemologa sobre la realidad en

    la cual se encuentra para desempearse en su contexto laboral, social y personal.

    Temticas a desarrollar: Qu es la epistemologa, Tipos de saber y Problemas del conocimiento.

    Nmero de Semanas:

    2

    Momento de evaluacin: Inicial. Reconocimiento Entorno de aprendizaje practico

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Comprensin de los fundamentos de la Epistemologa.

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual

    Actividad

    colaborativa*

    Productos acadmicos

    y ponderacin de la

    actividad colaborativa

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    Actividades previas

    Realizar la lectura

    analtica de los

    documentos

    referenciados en el

    entorno de

    conocimiento.

    Momento 1:

    Aprendizaje basado en problemas:

    identificacin del problema

    Elaborar un documento no mayor a 6 pginas

    en el que:

    1. Se establezcan Los fundamentos de la

    epistemologa por medio de la

    elaboracin de un mapa mental, con

    apoyo de las siguientes preguntas

    orientadoras: Qu es epistemologa?,

    es posible conocer?, Qu hace

    vlido el conocimiento?, Cules son

    los tipos de saberes? y Cules son los

    problemas epistemolgicos?

    2. Se elabore una breve descripcin-

    texto explicativo- del contenido del

    mapa mental: estructura y contenido.

    Especificaciones del documento:

    Elaborado con las normas APA: Letra Arial 12-Espacio 1 .

    Hoja de presentacin.

    Texto explicativo.

    Mapa mental.

    Conclusiones.

    Referencias bibliogrficas

    Ponderacin: 25 puntos.

    Ninguna.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    Temticas a desarrollar: Mtodos de la Epistemologa, Investigacin cientfica, divisin de la ciencia.

    Nmero de Semanas: 2 Momento de evaluacin: Intermedia Entorno de aprendizaje colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Planteamiento del problema

    Actividad individual

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Actividades individuales Observacin de la realidad inmediata y mediata para identificar un problema relacionado con su campo disciplinar. Lectura y comprensin de los problemas presentados por los compaeros.

    Momento 2 1. Cada integrante del grupo formula un problema epistemolgico propio de su campo disciplinar. 2. El grupo establece un criterio de seleccin del problema (por qu lo escoge). 3. El grupo presenta un documento no mayor a 5 pginas en el que: Plantea el problema seleccionado grupalmente,

    Momento 2

    Aprendizaje basado en problemas: Planteamiento del problema. El grupo presenta un documento no mayor a 5 pginas en el que: Plantea el problema, formula la hiptesis y hace evidente el criterio de seleccin. Especificaciones del documento:

    Elaborado con las Normas APA: Letra Arial 12-Espacio 1 .

    Hoja de presentacin

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    formula su hiptesis y hace evidente el criterio de seleccin.

    (Portada)

    Contenido (3 hojas).

    Referencias bibliogrficas.

    Ponderacin grupal: 175 puntos

    Temticas a desarrollar: Mtodos de la Epistemologa, Investigacin cientfica, divisin de la ciencia.

    Momento de evaluacin:

    Intermedia

    Momento de evaluacin: Intermedia

    Entorno de aprendizaje

    colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: planteamiento de la solucin

    Nmero de semanas: 2 Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad

    colaborativa*

    Productos acadmicos

    y ponderacin de la

    actividad colaborativa

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    Lectura previa y preparacin

    de la socializacin y

    disposicin para la

    construccin colectiva del

    conocimiento.

    Lectura crtica y analtica de

    fuentes bibliogrficas

    concretas. Identificar

    posibles soluciones al

    problema y presentarlos al

    grupo.

    Momento 3

    El grupo construye una

    solucin al problema

    identificado y

    planteado,

    evidenciando su

    capacidad de anlisis,

    interpretacin,

    argumentacin y

    proposicin.

    Momento 3

    Elaboracin de un

    escrito no mayor a 5

    pginas en el que

    construye la solucin al

    problema identificado

    y planteado

    evidenciando su

    capacidad de anlisis,

    interpretacin,

    argumentacin, y

    proposicin.

    Especificaciones del

    documento:

    Elaborado con las Normas APA: Letra Arial 12-Espacio 1 .

    Hoja de

    presentacin

    (Portada)

    Contenido (3

    hojas).

    Referencias

    bibliogrficas

    Ponderacin grupal

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    175 puntos

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje basada en proyectos. Tarea Colaborativa

    Nmero de semanas: 1

    Momento de evaluacin:

    Final

    Entorno de aprendizaje

    colaborativo

    Actividad individual Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos

    y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Actividades Individuales

    .

    Realizar una presentacin en

    power point con una duracin

    mxima de 7 minutos en la

    que participan todos los

    miembros del grupo y en la

    que se expone el anlisis del

    problema trabajado en los

    diferentes momentos del

    curso: comprensin de los

    fundamentos de la

    epistemologa, planteamiento

    y solucin problema

    epistemolgico y se evidencie

    el ejercicio de observacin,

    anlisis, sntesis, proposicin y

    creatividad.

    Presentacin en power

    point con una duracin

    mxima de 7 minutos

    Ponderacin grupal

    125 puntos

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    Recomendaciones por el docente: El estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentacin argumentada de su trabajo:

    Pertenencia: Desde el principio el estudiante debe seleccionar una temtica cercana a l ya que constantemente necesitar

    informacin y material audiovisual para generar los contenidos del proyecto.

    Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1)

    Poner por escrito una cantidad importante de nueva informacin por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajo emprico que no se ha

    hecho antes. 3) Hacer una sntesis que no se ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva interpretacin. 5)

    Adoptar una tcnica particular y aplicarla a una nueva rea. 6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo.

    Coherencia: Segn Snchez (2011), es la conexin lgica que se produce entre el texto, el contexto, el gnero al cual pertenece el texto

    y el propsito del autor y la define como la correlacin entre el propsito del autor del texto, su contenido (estructura y progresin de

    la informacin), el sentido y la situacin comunicativa.

    Cohesin: Segn Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vnculos significativos que se establecen entre diferentes

    elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlo con eficacia.

    Redaccin: Caracterstica del texto que se traduce en un adecuado manejo del cdigo lingstico de conformidad con el tipo de texto y su gnero. Ortografa: Est dada por el conocimiento y aplicacin de las reglas tanto de ortografa como de puntuacin.

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Acadmica Socio-humanstica

    Curso: EPISTEMOLOGA Cdigo: 100101

    ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html