Guia Kollon

3
SECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CONTENIDO: “COMPRENSIÓN LECTORA” CURSO: 2º BÁSICO Nombre: ____________________________________________________________________ Fecha: _______________________________________ CONTENIDO Texto instructivo Comprensión Lectora Kollón y ceremonia del Nguillatún. El tallado en madera es una de las manifestaciones artesanales tradicional del pueblo mapuche, con esta técnica hicieron utensilios y artesanías, utilizando para ello las maderas de los ricos bosques del sector. Con estas maderas se elaboran utensilios de uso doméstico como: bateas, platos, cucharas y otras ornamentales y de carácter ritual como el Kollón, que se trata de una máscara ritual hecha con madera de árboles nativos del sur de Chile, como el coigüe o el raulí. Es un trabajo propio de los hombres, quienes son expertos artesanos en el oficio del tallado. El Kollón suele llevar también crin de caballo para el pelo y los bigotes. Esta máscara posee un significado ritual, pues las máscaras que representan al Kollón cumplen un rol específico en la ceremonia del Nguillatún. El Nguillatún es una ceremonia muy importante en la cultura mapuche y se realiza en algunas comunidades cada 4 años, en otras año por medio o todos los años y consiste en una plegaria comunitaria, para pedir bienestar general, tanto en el plano físico (salud, abundancia de alimentos, trabajo, etc.) como para solicitar bienestar espiritual y armonía en la naturaleza. Se realiza en un campo ceremonial destinado sólo a esta función, llamado Nguillatuhue, en el centro de este lugar se instala un Rewe (altar de machi) adornado por ramas de canelo Foye o maqui. I. Responde: 1. ¿Qué es el Kollón? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ __________________________________

description

Texto mapuche

Transcript of Guia Kollon

Page 1: Guia Kollon

Kollón y ceremonia del Nguillatún.

El tallado en madera es una de las manifestaciones artesanales tradicional del pueblo mapuche, con esta técnica hicieron utensilios y artesanías, utilizando para ello las maderas de los ricos bosques del sector. Con estas maderas se elaboran utensilios de uso doméstico como: bateas, platos, cucharas y otras ornamentales y de carácter ritual como el Kollón, que se trata de una máscara ritual hecha con madera de árboles nativos del sur de Chile, como el coigüe o el raulí. Es un trabajo propio de los hombres, quienes son expertos artesanos en el oficio del tallado. El Kollón suele llevar también crin de caballo para el pelo y los bigotes.

Esta máscara posee un significado ritual, pues las máscaras que representan al Kollón cumplen un rol específico en la ceremonia del Nguillatún.

El Nguillatún es una ceremonia muy importante en la cultura mapuche y se realiza en algunas comunidades cada 4 años, en otras año por medio o todos los años y consiste en una plegaria comunitaria, para pedir bienestar general, tanto en el plano físico (salud, abundancia de alimentos, trabajo, etc.) como para solicitar bienestar espiritual y armonía en la naturaleza. Se realiza en un campo ceremonial destinado sólo a esta función, llamado Nguillatuhue, en el centro de este lugar se instala un Rewe (altar de machi) adornado por ramas de canelo Foye o maqui.

I. Responde: 1. ¿Qué es el Kollón?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Quiénes son los expertos en tallar estas máscaras? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Dónde se utiliza?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué es el Nquillatún? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓNCONTENIDO: “COMPRENSIÓN LECTORA”

CURSO: 2º BÁSICO

Nombre: ____________________________________________________________________ Fecha: _______________________________________

CONTENIDO Texto instructivoComprensión Lectora

Page 2: Guia Kollon

¿Te gustaría reproducir esta gran máscara de madera con largos bigotes?

1. Toma un pedazo de cartulina y recorta un óvalo del porte de tu cara.

2. Para dibujar los ojos, toma un lápiz y delinea 2 círculos del porte de una moneda grande. Recorta con una tijera.

3. Toma un pedazo de la cartulina que te sobró y dibuja un triángulo para armar la nariz del Kollón. Dobla el triángulo por la mitad y fíjalo a la máscara con abundante pegamento. Debes afirmar la nariz con tus dedos mientras se adhiere al cartón. Deja secar.

4. Elige un tono de tempera y con el dedo pinta las cejas y la boca.

5. Con un puñado de lana arma el bigote de tu Kollón. Adhiérelo con cinta adhesiva o pegamento líquido. Deja secar.

6. Con la punta de un lápiz haz dos orificios en los bordes de la máscara a la altura de los ojos. Pasa un elástico delgado por las perforaciones y anúdalo en ambos lados.

¡¡Ahora puedes usar tu Kollón!

óvalo