Guia Lab Microscopia

download Guia Lab Microscopia

of 8

Transcript of Guia Lab Microscopia

GUIA LABORATORIO MICROSCOPIAProyecto ED14/ 048 Biotecnologa en Algas: Cultivando soluciones energticas y ambientales del futuro.

GUIA N 1 MICROSCOPIA.Material modificado del Manual de Laboratorio del Curso de Biologa Bsica. Departamento de Biologa Molecular de la Facultad de Ciencias Biolgicas.

PROYECTO EXPLORA ED14-048 BIOTECNOLOIA EN ALGAS: CULTIVANDO SOLUCIONES ENERGTICAS Y AMBIENTALES PARA EL FUTURO

GRUPO DE BIOTECNOLOGIA ALGAL. CENTRO DE BIOTECNOLOGA. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIN CONCEPCIN- CHILE

MICROSCOPIA. La microscopia comprende una amplia gama de instrumentos de enorme importancia cientfica y que utilizando los principios de ptica y electrnica configuran instrumentos que permiten explorar el MICROCOSMOS de la organizacin viviente. El MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO, uno de ellos constituye el instrumento principal de todos los utilizados en el estudio de la arquitectura fundamental de lo viviente. Es una herramienta esencial para los bilogos. Es un requisito indispensable para el estudiante el aprender a cuidar, conservar y utilizar el microscopio. Como todo instrumento, puede usarse mejor si se conoce bien. Este instrumento se ha hecho de uso obligado en investigacin y tecnologa y ha permitido por ms de dos siglos ir respondiendo a las interrogantes que los estudiosos de la naturaleza y la vida se han planteado. PRESENTACION DEL MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO. Existen varias marcas comerciales del microscopio con que ustedes trabajaran, presentan modificaciones estructurales accesorias, pero todos conservan el diseo bsico fundamental. En los esquemas anexos ustedes pueden conocerlos y percatarse de los detalles diferenciales, como asimismo ayudase en el conocimiento de la ubicacin de todas y cada una de las partes integrantes. El microscopio esta formado por los siguientes sistemas. 1.- un sistema estructural estativo o mecnico. 2.- sistema de lentes propiamente tal. 1.- SISTEMA ESTRUCTURAL ESTATIVO O MECNICO. Es el armazn metlico que sostiene el sistema ptico, dndole la posicin adecuada y permitiendo los movimientos necesarios para una correcta coordinacin entre ambos sistemas, lo que permitir la mejor observacin del preparado. En este sistema se distinguen:

a.- Base o pie: que da la base de sustentacin al microscopio. Generalmente metlico, macizo, para conferirle estabilidad, generalmente es el asiento de la lmpara de iluminacin. b.- Columna o asa: es el pilar que sostiene el tubo, platina, condensador y sobre el cual estn montados los tornillos focalizadores macro y micromtricos. La columna puede ser articulada al pie Para permitir inclinar el instrumento, o puede ser curva hacia delante dndole de esta manera una inclinacin estable al tubo y dejando la platina en posicin horizontal permanente. c.- Platina: es una plataforma horizontal con un orificio central que permite el paso de los rayos luminosos sobre el cual se coloca el objeto a observar, montado sobre un portaobjeto (delgada lamina rectangular de vidrio). Posee dos pinzas destinadas a sujetar la preparacin o bien un sistema de tornillos o cremalleras, el carro, que permite desplazarlo con movimientos horizontales y que generalmente est graduado con un sistema de vernier que permite fijar las coordenadas de una posicin. d.- Tubo o can: es un cilindro metlico hueco con su superficie interna completamente negra para evitar reflexin de la luz. En su extremo superior va el ocular (cerca del ojo del observador) y en su extremo inferior el revolver que pota el juego de objetivos (prximo al objeto). e.- Revolver o tambor: mecanismo situado en el extremo inferior del tubo, que lleva los diferentes objetivos (prximos al objeto), que posee el microscopio. Al guiar el revolver se coloca en posicin el objetivo deseado. En el revolver los objetivos estn construidos de tal manera que, estando en foco uno de ellos, todos los dems quedan en foco al rotar el revolver. Esto se conoce con el nombre de sistema parafocal. f.- Tornillos para focalizacin: LA PLATINA, junto con parte del sistema de iluminacin (el tubo en los microscopios mas antigua), se deslizan verticalmente por medio de dos tornillos adaptados sobre una cremallera: uno para movimientos rpidos o de enfoque aproximado (el macrometrico) y el otro para movimientos lentos destinados al enfoque de precisin (micromtrico). Algunos microscopios poseen ambos sistemas montados en un mismo tornillo. 2.- SISTEMA OPTICO:

A.- Aparataje de iluminacin: Se encuentra ubicado bajo la platina y consta de lmpara, diafragma y un condensador. a) Condensador: Sistema de lentes ideado por Abb, colocado bajo la platina y puede moverse verticalmente mediante un tornillo. Este sistema de lentes concentra los rayos luminosos, por el cual el termino condensador es impropio ya que no se produce una condensacin de rayos luminosos, sino un aumento de la seccin del cono luminoso, de donde resulta una imagen mas ntida. b) Diafragma iris: Esta formado por una serie de lminas de acero imbricadas que se cruzan y pueden moverse libre y simultneamente por un extremo, estando fijas por el otro. El movimiento se ejecuta por medio de una pequea palanca. El diafragma iris esta adosado al condensador y se mueve verticalmente junto con este. Tiene por funcin regular el haz luminoso ensanchndolo o disminuyndolo por lo cual es completamente independiente del condensador. c) Anillo portafiltros: Es un anillo ubicado bajo el diafragma iris, que puede moverse lateralmente mediante una palanca y sobre el cual se colocan el o los filtros que se deben usar. Los filtros son discos de vidrio de diferentes colores. d) Lente de campo: Lente condensador accesorio. Se utiliza cuando se enfoca con el objetivo de aumento mayor. B.- Sistema de lentes propiamente tal: Esta montado en el tubo y esta formado por el sistema de lentes que forman la imagen. El ocular esta montado en el extremo superior del tubo y el objetivo en el extremo inferior. a) Objetivo: Esta formado por asociaciones de lentes positivas o convergentes que van montadas el revolver. Generalmente el revolver lleva tres o cuatro objetivos. Estas asociaciones de lentes que constituyen un objetivo forman un sistema centrado que acta en su conjunto como si fuera una sola lente con determinada distancia focal y dems propiedades, equivalentes a la de una lente. La imagen dada por el objetivo es invertida. b) Ocular: Son sistemas pticos centrados, colocados en el extremo superior del tubo al cual el observador aplica el ojo. Estn formados por dos lentes planas convexas: I.- Lente ocular propiamente tal. II.- Lente colectora o de campo. Entre ambos lentes hay discos perforados que suprimen los rayos marginales.

La lente inferior colectora de campo recibe la imagen real dada por el objetivo, la refracta y origina en el plano focal de la lente ocular la imagen libre de aberraciones. La lente ocular propiamente tal acta como una lupa y forma una imagen virtual y definitiva del objeto que en relacin a la anterior es mayor y derecha. Por lo tanto, la imagen del microscopio compuesto es mayor que el objeto, virtual e invertida. RECOMENDACIONES IMPORTANTES. Como ya se ha informado, el microscopio es un instrumento de trabajo cientfico delicado. Por lo tanto, es recomendable que siempre conspiren las siguientes situaciones que les permitirn seguridad en el uso del microscopio. 1.- Cuando tenga que trasladar el instrumento sujtelo siempre por la columna. 2.- Llvelo en posicin vertical, puesto que si se inclina se pueden caer los oculares. 3.- Mantenga las lentes limpias usando solamente el pao apropiado. Nunca use los dedos ni limpie los lentes interiores del objetivo. 4.- No deje el microscopio en el borde des uy mesn puesto que lo puede botar. 5.- Una vez ubicado el microscopio no lo mueva ms. 6.- No saque los oculares. 7.- No mueva ninguna pieza si no conoce exactamente su uso. 8.- No coloque el mechero de gas encendido cerca del microscopio. 9.- Trate de no mojar el microscopio con ningn lquido; si eso llegara a ocurrir squelo inmediatamente. 10.Los movimientos de enfoque deben ser suaves, especialmente si se esta moviendo el macromtrico. 11.- Las preparaciones deben colocarse sobre la platina con el cubreobjetos hacia arriba. DEFECTOS FRECUENTES EN EL MANEJO. 1.- En la iluminacin: a).- Objetivo mal centrado, b).- Condensador bajo o descendido en la montura. c).- Diafragma muy cerrado o lateralizado.

d).- Filtros inconvenientes o en exceso 2.- Por imgenes extraas: a).- Corpsculos de polvo u otros elementos extraos: I.- En el ocular. Se reconocen al hacer girar el ocular. II.- En el objetivo. Se reconocen por que persisten en al campo aunque se observe sin la preparacin. III.- En el cubreobjetos. Se reconocen porque se desplazan al mover la preparacin y estn en un plano focal diferente al objeto. b).- Burbujas de aire. Se reconocen porque tienen forma de circulo con bordes negros y cambian de aspecto segn le foco. c).- Gotas de grasas. Se reconocen porque son muy refrigerantes con el centro brillante y contornos oscuros. PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO. 1.- Poder de aumento: Es la capacidad del microscopio que expresa la razn entre el tamao de la imagen que produce el microscopio y el tamao del objeto observado. Como el microscopio tiene dos sistemas pticos, cada uno de ellos es capaz de agrandar la imagen, el aumento total es igual al producto de los aumentos dados por el ocular y el objetivo respectivamente. 2.- Poder de resolucin: Es la capacidad del instrumento de dar imgenes bien definidas de puntos situados muy prximos entre si. 3.- Lmite de resolucin: Es la distancia mnima que puede existir entre dos puntos para que puedan ser definidos como tales. Es importante recordar que el limite de resolucin (minima distancia) es la inversa del poder de resolucin (mxima capacidad) de manera que cuanto mayor es el poder de resolucin, menor es el limite de resolucin. 4.- Poder de definicin: Consiste en la capacidad de dar imgenes claras de contornos precisos. Reside en la correccin de las aberraciones propias de las lentes.

5.- Poder de penetracin: As como el poder de resolucin permite averiguar detalles colocados a la misma altura, el poder de penetracin permite averiguar hasta que lmite, detalles de estructuras situadas en diferentes planos, realmente estn a niveles distintos con un mismo enfoque. METDICA PARA GUARDAR EL MICROSCOPIO. Terminada la observacin hay que cuidar de: a).- Dejar limpios los objetivos y oculares por medio de pao de lino. b).- Dejar limpia la platina. c).- Dejar el microscopio en posicin de reposo que consiste en: I.- Objetivo de menor aumento en posicin de enfoque II.- Diafragma abierto y condensador en el tope inferior. d).- Una vez efectuado lo anterior, guardar el microscopio en su lugar correspondiente. MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO.

Ocular

Tubo

Fototubo

Columna

Revolver Objetivo Platina Condensador Lmpara Base Macromtrico