Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

10
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 1 GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 SEMANA 25 AGOSTO El mundo de los cuentos” Lee el siguiente texto: La disculpa de José Marialuz Había una vez, una familia como hay muchas: un papá, una mamá y 4 hijos, el mayor de 7 años, el segundo de 5, el tercero de 4 y la última de 3. Eran niños respetuosos y educados, pero de vez en cuando hacían alguna travesura. Un día, la mamá que siempre estaba con ellos, tuvo que salir porque tenía que hacer una diligencia urgente y se vio obligada a dejar a los 4 niños con la empleada. Los niños dijeron que se iban a portar bien, sobre todo el mayor, le dijo a su mamá que no se preocupara porque él iba a entretener a sus hermanos. La mamá se fue tranquila. Pero, al regresar, se encontró con un problema. La empleada estaba afuera en la calle, así que le preguntó que hacía allí y le dijo : “ al niño José se le ocurrió cocinar y ha desordenado totalmente la cocina, se ha portado muy mal, me gritó cuando le dije que no ensuciaran la cocina, cosa que no me hizo caso, me dijo que él mandaba allí y que me fuera de la casa. Yo salí y cerró la puerta, no sé qué estarán haciendo. Por supuesto, eso no le gustó nada a la mamá. Entró a la cocina en busca de José y vio que todo estaba en desorden. Habían querido hacer un bizcocho y los huevos y la harina estaban en el suelo, en fin todo una calamidad. Lo buscó por todas partes, pero no estaba en ningún lado, hasta que escuchó su voz que muy suavemente decía: Aquí estoy mamá”…La mamá entró a su habitación y vio que José se había metido a la cama, tapado hasta las narices; él sabía que ese era su castigo cuando se portaba mal: ir a la cama. La mamá lo reprendió y no se libró de un fuerte palmazo en las piernas. Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente un cuento Escribir una narración

description

kkk

Transcript of Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Page 1: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 1

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 25 AGOSTO

“El mundo de los cuentos”

Lee el siguiente texto:

La disculpa de José

Marialuz

Había una vez, una familia como hay muchas:

un papá, una mamá y 4 hijos, el mayor de 7

años, el segundo de 5, el tercero de 4 y la

última de 3. Eran niños respetuosos y

educados, pero de vez en cuando hacían

alguna travesura.

Un día, la mamá que siempre estaba con ellos, tuvo que salir porque tenía que

hacer una diligencia urgente y se vio obligada a dejar a los 4 niños con la

empleada.

Los niños dijeron que se iban a portar bien, sobre todo el mayor, le dijo a su

mamá que no se preocupara porque él iba a entretener a sus hermanos. La

mamá se fue tranquila. Pero, al regresar, se encontró con un problema. La

empleada estaba afuera en la calle, así que le preguntó que hacía allí y le dijo :

“ al niño José se le ocurrió cocinar y ha desordenado totalmente la cocina, se

ha portado muy mal, me gritó cuando le dije que no ensuciaran la cocina, cosa

que no me hizo caso, me dijo que él mandaba allí y que me fuera de la casa. Yo

salí y cerró la puerta, no sé qué estarán haciendo.

Por supuesto, eso no le gustó nada a la mamá. Entró a la cocina en busca de

José y vio que todo estaba en desorden. Habían querido hacer un bizcocho y

los huevos y la harina estaban en el suelo, en fin todo una calamidad. Lo buscó

por todas partes, pero no estaba en ningún lado, hasta que escuchó su voz que

muy suavemente decía: Aquí estoy mamá”…La mamá entró a su habitación y vio

que José se había metido a la cama, tapado hasta las narices; él sabía que ese

era su castigo cuando se portaba mal: ir a la cama. La mamá lo reprendió y no

se libró de un fuerte palmazo en las piernas.

Objetivos de la Clase:

Leer comprensivamente un cuento

Escribir una narración

Page 2: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 2

Pasaron las horas y terminó el castigo. José se acercó a su mamá y le dijo muy

suavemente:” mamá te quiero agradecer”. ¿Por qué? Le contestó su madre,

pensando que se había dado cuenta de su falta y quería disculparse, así que le

dijo:” ¿por qué me quieres agradecer?”..........

1. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?

………………………………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………..

2. Identifica los tres momentos principales del texto anterior.

3. ¿Cuál es la idea principal del texto?

………………………………………………………………………………………

….………………………………………………………………………………….

4. Nombra y describe los personajes que aparecen en el cuento.

………………………………………………………………………………………

…….…………………………………………………………………………….…

………………………………………………………………………………………

….……………………………………………………………………………………

……….…………………………………………………………………………….

Inicio

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

Desarrollo

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

Final

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

Page 3: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 3

5. Resume en no más de seis líneas el contenido del cuento leído.

………………………………………………………………………………………

…….…………………………………………………………………………………

………….……………………………………………………………………………

……………….………………………………………………………………………

…………………….……………………………………………………………….

6. Planifica un final para la historia:

Personajes

Acciones del final

Ambiente

7. Escribe el final:

Page 4: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 4

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 25 AGOSTO

“El mundo de los cuentos”

Lee el siguiente texto:

El campesino y el diablo

(Hermanos Grimm)

Érase una vez un campesino ingenioso y muy socarrón,

de cuyas picardías mucho habría que contar. Pero la

historia más divertida es, sin duda, cómo en cierta

ocasión consiguió jugársela al diablo y hacerle pasar por

tonto.

El campesinito, un buen día en que había estado

labrando sus tierras y, habiendo ya oscurecido, se

disponía a regresar a su casa, descubrió en medio de su campo un montón de

brasas encendidas. Cuando asombrado se acercó a ellas, se encontró sentado

sobre las ascuas a un diablillo negro.

-¡De modo que estás sentado sobre un tesoro! -dijo el campesinito.

-Pues sí -respondió el diablo-, sobre un tesoro en el que hay más oro y plata de

lo que hayas podido ver en toda tu vida.

-Pues entonces el tesoro me pertenece, porque está en mis tierras -dijo el

campesinito.

-Tuyo será -repuso el diablo-, si me das la mitad de lo que produzcan tus

campos durante dos años. Bienes y dinero tengo de sobra, pero ahora me

apetecen los frutos de la tierra.

El campesino aceptó el trato.

-Pero para que no haya discusiones a la hora del reparto -dijo-, a ti te tocará

lo que crezca de la tierra hacia arriba y a mí lo que crezca de la tierra hacia

abajo.

Al diablo le pareció bien esta propuesta, pero resultó que el avispado

campesino había sembrado remolachas. Cuando llegó el tiempo de la cosecha

Objetivos de la Clase:

Leer comprensivamente un cuento.

Page 5: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 5

apareció el diablo a recoger sus frutos, pero sólo encontró unas cuantas hojas

amarillentas y mustias, en tanto que el campesinito, con gran satisfacción,

sacaba de la tierra sus remolachas.

-Esta vez tú has salido ganando -dijo el diablo-, pero la próxima no será así de

ningún modo. Tú te quedarás con lo que crezca de la tierra hacia arriba, y yo

recogeré lo que crezca de la tierra hacia abajo.

-Pues también estoy de acuerdo -contestó el campesinito.

Pero cuando llegó el tiempo de la siembra, el campesino no plantó

remolachas, sino trigo. Cuando maduraron los granos, el campesino fue a sus

tierras y cortó las repletas espigas a ras de tierra. Y cuando llegó el diablo no

encontró más que los rastrojos y, furioso, se precipitó en las entrañas de la

tierra. -Así es como hay que tratar a los pícaros -dijo el campesinito; y se fue a recoger su

tesoro

1. ¿De qué se trata el texto leído?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

2. Identifica y describe los personajes del texto.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué sucesos te permiten reconocer el inicio, el desarrollo y el desenlace de este cuento?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 6: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 6

4. Completa el siguiente organizador gráfico. En él detalla las acciones que marcan cada uno de los momentos del cuento.

Título:

…………………………………………………………..

Tipo de texto:

………………………………………..

Autor:

………………………………………….

Situación inicial: Conflicto: Desenlace:

Page 7: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 7

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº3 – SEMANA 25 AGOSTO

“El mundo de los cuentos.”

Lee el siguiente texto:

El miedo es blandito y suave por Pedro Pablo Sacristán

Marina era una niña que tenía mucho miedo de la

oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y

sombras le parecían los más temibles monstruos. Y

aunque sus papás le explicaban cada día con mucha

paciencia que aquello no eran monstruos, y ella les

entendía, no dejaba de sentir un miedo atroz.

Un día recibieron en casa la visita de la tía Valeria. Era una mujer increíble,

famosísima por su valentía y por haber hecho miles de viajes y vivido cientos

de aventuras, de las que incluso habían hecho libros y películas. Marina, con

ganas de vencer el miedo, le preguntó a su tía cómo era tan valiente, y si

alguna vez se había asustado.

- Muchísimas veces, Marina. Recuerdo cuando era pequeña y tenía un miedo

terrible a la oscuridad. No podía quedarme a oscuras ni un momento.

La niña se emocionó muchísimo; ¿cómo era posible que alguien tan valiente

pudiera haber tenido miedo a la oscuridad?

- Te contaré un secreto, Marina. Quienes me enseñaron a ser valiente, fueron

unos niños ciegos. Ellos no pueden ver, así que si no hubieran descubierto el

secreto de no tener miedo a la oscuridad, estarían siempre asustadísimos.

- ¡Es verdad! -dijo Marina, muy interesada- ¿me cuentas ese secreto?

- ¡Claro! su secreto es cambiar de ojos. Como ellos no pueden ver, sus ojos son

sus manos. Lo único que tienes que hacer para vencer el miedo a la oscuridad

es hacer como ellos, cerrar los ojos de la cara y usar los de las manos. Te

propongo un trato: esta noche, cuando vayas a dormir y apagues la luz, si hay

algo que te dé miedo cierra los ojos, levántate con cuidado, y trata de ver qué

Objetivos de la Clase:

Leer comprensivamente un cuento.

Identificar problemas a los que se enfrentan los personajes

Page 8: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 8

es lo que te daba miedo con los ojos de tus manos... y mañana me cuentas cómo

es el miedo.

Marina aceptó, algo preocupada. Sabía que tendría que ser valiente para

cerrar los ojos y tocar aquello que le asustaba, pero estaba dispuesta a

probarlo, porque ya era muy mayor, así que no protestó ni un pelín cuando sus

padres la acostaron, y ella misma apagó la luz. Al poco rato, sintió miedo de

una de las sombras en la habitación, y haciendo caso del consejo de la tía

Valeria, cerró los ojos de la cara y abrió los de las manos, y con mucho valor

fue a tocar aquella sombra misteriosa...

A la mañana siguiente, Marina llegó corriendo a la cocina, con una gran sonrisa,

y cantando. "¡el miedo es blandito y suave!... ¡es mi osito de peluche!"

1. El texto anterior corresponde a:

A) Un cuento B) Una fábula C) un poema D) una noticia

2. El propósito comunicativo del texto es:

A) Narrar B) Entretener C) Describir D) Informar

3. ¿Quién relata esta historia?

A) Alguien que tiene participación de los hechos. B) Una persona que es protagonista de lo que sucede. C) Una persona que ve desde afuera todo lo que sucede. D) Alguien que es testigo, pero permanece distante.

4. La acción que marca el inicio de la historia es:

A) la llegada de la tía Valeria. B) la conversación de Marina con su tía. C) la explicación de los padres de marina con respecto a los monstruos. D) el secreto de la tía de Marina.

5. “tenía mucho miedo de la oscuridad” la frase anterior describe:

A) al autor del texto. B) a la tía de marina C) al protagonista de la historia. D) al narrador del cuento.

Page 9: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 9

6. Completa el cuadro con las acciones que resumen la idea principal de cada uno de los momentos del texto leído.

Inicio

Desarrollo

Final

7. Ordena cronológicamente del 1 al 7 las siguientes acciones. …………… La tía cuenta que unos niños ciegos le enseñaron a no tener miedo. …………… Unas sombras en la habitación provocaron miedo a Marina. …………… Valeria le cuenta su gran secreto a la niña. …………… La tía Valeria llega de visita a casa de Marina. …………… La tía le propone a la niña que durante la noche, intente buscar lo que le produce miedo. …………… Marina descubrió un osito de peluche. …………… Los padres le explican a su hija que los monstruos no existen.

8. Planifica un final diferente para la historia:

Personajes

Acciones del final

Ambiente

Page 10: Guia Lenguaje 3basico Semana25 El Mundo de Los Cuentos Agosto 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO 10

9. Crea un final diferente a este cuento: ..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

..................................................................................................................................