Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

9
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT: 891.412.134-1 CODIGO 120-GI-10 VERSIÓN 1 PÁGINA 1 de 9 GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA 1. DEFINICION Es un acto no habitual con resultado no letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto con la intención de lesionarse ó morir. 2. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia en la población general mayor de quince años es del 35%. La relación conducta suicida / suicidio es de 20/1. Es más frecuente en las mujeres (3/1). Es más frecuente en grupos etáreos jóvenes. En general los métodos utilizados no son violentos. A nivel clínico, predomina su asociación con trastornos adaptativos. 3. ETIOLOGIA FACTORES BIOLOGICOS SEROTONINA ACIDO 5 OH INDOLACETICO Se han encontrado niveles bajos en el líquido cefalorraquídeo en pacientes con intentos suicidas y se correlacionan con la severidad de éstos. DOPAMINA ACIDO HOMOVANILICO Los hallazgos del nivel bajo de éste Metabolito, son inconsistentes. FACT0RES PSICOLOGICO Eventos vitales Agresividad Dificultades económicas Impulsividad Pérdidas afectivas Desesperanza

description

psiquiatria

Transcript of Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

Page 1: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 1 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

1. DEFINICION Es un acto no habitual con resultado no letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto con la intención de lesionarse ó morir.

2. EPIDEMIOLOGIA

La prevalencia en la población general mayor de quince años es del 3– 5%.

La relación conducta suicida / suicidio es de 20/1.

Es más frecuente en las mujeres (3/1).

Es más frecuente en grupos etáreos jóvenes.

En general los métodos utilizados no son violentos.

A nivel clínico, predomina su asociación con trastornos adaptativos.

3. ETIOLOGIA

FACTORES BIOLOGICOS

SEROTONINA – ACIDO 5 OH INDOLACETICO

Se han encontrado niveles bajos en el líquido cefalorraquídeo en

pacientes con intentos suicidas y se correlacionan con la severidad de éstos.

DOPAMINA – ACIDO HOMOVANILICO

Los hallazgos del nivel bajo de éste Metabolito, son inconsistentes.

FACT0RES PSICOLOGICO

Eventos vitales Agresividad Dificultades económicas Impulsividad

Pérdidas afectivas Desesperanza

Page 2: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 2 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

Enfermedad mental Pesimismo

FACTORES SOCIALES ASOCIADOS A LA CONDUCTA SUCIDA

Viudez, divorcio, soltería

Vivir solo

Aislamiento social

Pérdida afectiva reciente

Desempleo

Jubilación

Problemas económicos

Problemas legales

Poseer un arma de fuego

PATOLOGIA MÉDICA ASOCIADA A LA CONDUCTA SUICIDA

Cáncer

SIDA

Epilepsia

Esclerosis múltiple

Cirrosis Hepática

Demencia

Enfermedad Cardiovascular severa

Pacientes sometidos a Hemodiálisis

Page 3: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 3 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

Enfermedad de Cushing

Síndrome de Klinefelter

Pacientes Parapléjicos

PSICOPATOLOGIA ASOCIADA A CONDUCTA SUICIDA

T.A.B 10-15%

Depresión Mayor 15%

Esquizofrenia 10%

Trastorno Límite de la Personalidad 8% - 10%

Trastorno Antisocial de la Personalidad 5%

Alcoholismo 2% - 3%

Trastorno de Ansiedad: Riesgo 6 – 10 veces mayor

Trastorno de la Conducta Alimentaria

FACTORES PROTECTORES DE CONDUCTA SUICIDA

Red social de apoyo funcional

Vinculo afectivo estable y gratificante

Tener creencias y actividades Religiosas

Tener habilidad para resolver problemas

Ausencia de enfermedad física grave o enfermedad Mental

Ausencia de consumo de sustancias psicoactivas

Page 4: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 4 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

ELEMENTOS PARA DEFINIR EL PLAN DE TRATAMIENTO

HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA

Intentos suicidas previos.

Ideas y planes suicidas actuales.

Síntomas depresivos actuales.

AP y AF de enfermedad mental.

Antecedente de abuso de sustancias psicoactivas.

Dinámica familiar.

Apoyo familiar y social, nivel de adaptación social.

Rasgos de personalidad

ELEMENTOS PARA DEFINIR EL PLAN DE TRATAMIENTO

EXAMEN FISICO – COMORBILIDAD MÉDICA

Examen mental directo y exploración de los recursos psicológicos de afrontamiento del paciente.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

En algunos pacientes, se solicitan test psicológicos (especialmente en diagnóstico de trastorno de la personalidad) y en otros para valorar el

nivel de inteligencia.

PLAN TERAPEUTICO – CRITERIOS DE HOSPITALIZACION

Intento suicida grave previo ó actual Trastorno depresivo mayor moderado ó severo

Page 5: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 5 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

Trastorno depresivo mayor severo con síntomas psicóticos

Trastorno bipolar episodio depresivo o mixto

Esquizofrenia

Trastorno grave de la personalidad

Dependencia al licor u otras sustancias psicoactivas

Trastorno de ansiedad moderado a severo

Enfermedad física grave

Plan suicida estructurado actual

Idea persistente de querer acabar con la vida

Pobre red de apoyo familiar

Paciente mayor de 40 años

ELEMENTOS DEL ABORDAJE TERAPEUTICO

Actitud empática, respetuosa y no enjuiciadora. Tener presentes las intensas reacciones contra-referenciales que

puede generar el paciente.

Intentar involucrar la familia en el proceso integral del tratamiento.

Implementar los métodos de psicoterapia indicados para manejo

de los conflictos subyacentes.

Facilitar acceso al personal de salud en caso de reincidencia

sintomática.

Page 6: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 6 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

MANEJO HOSPITALARIO

Tratamiento inicial en el servicio de urgencias.

Revisión minuciosa al ingreso para evitar el ingreso de armas,

venenos u otros objetos con potencial letal.

Evitar el acceso de objetos potencialmente peligrosos en el servicio.

Anotar diariamente en las órdenes médicas, vigilar por riesgo

suicida.

Evaluación inicial y periódica por el psiquiatra de la sala, tratamiento específico de la patología Psiquiátrica asociada.

Evaluación Psicológica inicial y apoyo psicoterapéutico periódico

(cognitivo-conductual). En algunos casos, se requiere abordaje de

la familia por parte de psicología.

Evaluación del entorno familiar por trabajo social.

Cuando el estado emocional del paciente se estabilice, valoración por terapia ocupacional.

MANEJO AMBULATORIO

Buena red de apoyo familiar en paciente con conducta impulsiva,

ganancia secundaria evidente.

Ausencia de trastorno psiquiátrico mayor (depresión, psicosis, enfermedad bipolar).

No comorbilidad con enfermedad médica grave.

Actitud genuina de arrepentimiento por parte del paciente.

En pacientes con manejo ambulatorio, se orientan para búsqueda de ayuda psicológica.

Page 7: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 7 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

4. MANIFESTACIONES CLINICAS

5. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM IV

6. TRATAMIENTO

7. PERIODICIDAD DEL CONTROL

8. INTERCONSULTAS Y REMISIONES

9. BIBLIOGRAFIA

TRASTORNO DE PSIQUIATRIA, Kaplan-Sadock. Decima edición 2007

SUICIDIO, NEUROLOGIA, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION. Vargas

y Vargas 2006

FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRIA CLINICA Niños, adolescentes y

adultos. Centro Editorial Javeriano 2002

TRATADO DE PSIQUIATRIA Vallejo Ruiloba Editorial Ars Medica, reimpresión 2008

DEPRESION BASES CLINICAS, DINAMICAS, NEUROCIENTIFICAS Y

TERAPEUTICAS Rostenberg Sergio editorial Polemos 1° edición 2008.

MANUAL DE PSIQUIATRIA EN HOSPITALES GENERALES. Cassem H. ned Eterrt. Rosembaum. Edición 5, harcourtbrace.

Elaboró. Revisó. Aprobó.

Nombre: GRUPO PSIQUIATRIA JUAN PABLO VÈLEZ ALVAREZ

ALFREDO BARON CRIOLLO

Cargo: Psiquiatra Subdirector científico Gerente

Fecha 28-12-2010 28-12-2010 28-12-2010

Page 8: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 8 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA

NOTAS DE CAMBIO

Versión Fecha de

Actualización Descripción del Cambio

1

2

CONTROL DISTRIBUCIÓN

Copia No Versión Copia emitida para

área Nombre del Responsable

1 1 Subdirección

Científica

Juan Pablo Vélez Álvarez

1 1 Sistemas (intranet) Nairo Alberto Cardona

Page 9: Guía Manejo Psiquiatria Conducta Suicida

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA

NIT: 891.412.134-1

CODIGO 120-GI-10

VERSIÓN 1

PÁGINA 9 de 9

GUÍA DE MANEJO PSIQUIATRIA CODUCTA SUICIDA COPIA CONTROLADA