Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

89
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN Facultad de Psicología Carrera de Psicología SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONDUCTA SUICIDA NO LETAL EN ADOLESCENTES CONSULTANTES Autores: Alumno SAMUEL ANDRÉS CARRILLO VALLEJOS Alumno GABRIEL ANDRÉS MUÑOZ CABEZAS Alumna LILIANETTE ALEJANDRA SEGOVIA ROMERO Alumna MILENKA ALEJANDRA SHAW UBILLA Tesina presentada a la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián en cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Psicología Profesora Guía: Carolina Isabel Inostroza Rovegno Magíster en Psicología Asesor Metodológico: Valentín Salvador Vergara Hidd Magíster en Economía Concepción, Diciembre de 2012.

description

Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

Transcript of Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

Page 1: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

i

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN Facultad de Psicología Carrera de Psicología

SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONDUCTA SUICIDA NO

LETAL EN ADOLESCENTES CONSULTANTES

Autores: Alumno SAMUEL ANDRÉS CARRILLO VALLEJOS Alumno GABRIEL ANDRÉS MUÑOZ CABEZAS Alumna LILIANETTE ALEJANDRA SEGOVIA ROMERO Alumna MILENKA ALEJANDRA SHAW UBILLA

Tesina presentada a la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián en cumplimiento parcial de los requisitos para

obtener el grado de Licenciado en Psicología

Profesora Guía: Carolina Isabel Inostroza Rovegno

Magíster en Psicología Asesor Metodológico: Valentín Salvador Vergara Hidd

Magíster en Economía Concepción, Diciembre de 2012.

Page 2: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

ii

CALIFICACIÓN DE LA TESINA

En Concepción, el………de............................., los abajo firmantes dejan

constancia que los alumno(a)s……………………………………………..;

……………………………………………..;…………………………………………….;

………………………………………………..; de la carrera han aprobado la tesina

para optar al grado de Licenciado en Psicología con las siguientes

calificaciones: (nota con un decimal).

Alumno(a)…………………………………….……………. Nota……………….

Alumno(a)…………………………………….……………. Nota……………….

Alumno(a)………………………………….………………. Nota……………….

Alumno(a)………………………………….………………. Nota……………….

Profesora Magíster Carolina Inostroza Rovegno ………………………………..

Profesor Magíster Valentín Vergara Hidd ………………………………..

Profesor Magíster Roberto Sepúlveda Yévenes ………………………………..

Page 3: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

iii

Dedicada a:

“A mis padres por entregarme el gran valor de tener valores, a mis

compañeros de seminario por nuestra formación inesperada y agradables

jornadas de trabajo, a mi hermana Valeria Carrillo Vallejos por su

disposición a facilitarme las cosas y ser un referente en la forma de ser

profesional, finalmente a mi amiga Génesis Valenzuela Morales por

repetirme cada día el credo sin descanso de que la amistad y comprensión

sincera es una clave para disfrutar el presente y construir un mejor

mañana”.

Samuel Andrés Carrillo Vallejos.

“A mis padres y amigos cercanos,

quienes me han acompañado en este caminar”.

Gabriel Andrés Muñoz Cabezas.

“A mis padres, a mi hermano; pero de manera única a mi Madre,

por su incondicionalidad que no descansa.

A mis amigos, quienes han sabido los momentos exactos

para cuando estar y cuando no”.

“A los que hablan y no callan, a los que sueñan y no duermen, a los que

desordenan la vida y no se acomodan en ella; a los que creen en otra persona y

no a otra persona, a los que me brindan seguridad con todas sus dudas.

Gracias”.

Lilianette Alejandra Segovia Romero.

“A mi madre y hermano, quienes con su valiente lucha me han inspirado a

seguir adelante. Gracias por creer en mí cuando estaba débil, por apoyarme en

los tiempos difíciles, por permitirme soñar y hacer suyas mis alegrías.

A ustedes, que quiero tanto”.

Milenka Alejandra Shaw Ubilla.

Page 4: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestra profesora guía, Carolina Inostroza Rovegno,

por su disposición y apoyo en nuestra labor de Seminario, por compartir con

nosotros su conocimiento y motivarnos a seguir adelante. Gracias a Valentín

Vergara Hidd por su ayuda en el área metodológica, permitiéndonos completar

nuestra investigación.

Gracias a las instituciones que permitieron acceder a nuestra muestra,

donde se incluye el Centro de Salud de la Universidad San Sebastián y al

Centro de Salud Familiar Doctor Víctor Manuel Fernández, así como a los

participantes de consultas privadas que colaboraron con nuestro estudio.

Agradecemos a Enzo Martínez González, por sus opiniones frente a

nuestro trabajo, las que ayudaron a enriquecer nuestra labor profesional.

Por último agradecemos a quienes a través de diferentes formas,

apoyaron y confiaron en nosotros todo este tiempo.

Page 5: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

v

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN.………………………………………………………………………. VIII

ABSTRACT……………………………………………………………………… IX

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.…………………………………...….. 1- 4

2. MARCO TEÓRICO.…………………………………………………..…..…. 5 - 25

2.1. Conducta suicida.………………………………………………………….. 5

2.1.1. Definiciones.…………………………………………………………….... 5

2.1.2. Epidemiología.…………………………………………………………… 6

2.1.3. Conducta suicida en adolescentes y jóvenes.……………………….. 8

2.2. Factores de riesgo y protección de la conducta suicida no letal……… 9

2.2.1. Factores de riesgo de la conducta suicida no letal…………………. 9

2.2.2. Factores de protección de la conducta suicida no letal…….……….. 12

2.2.3. Sintomatología emocional y conducta suicida no letal……………… 13

2.2.4. Impulsividad y conducta suicida no letal……………………………… 16

2.2.5. Funcionalidad familiar y conducta suicida no letal………………….. 20

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………..…. 26- 44

3.1. Diseño…………………………………………………………………...…. 26

3.2. Objetivos……………………………………………………..…………….. 27

3.2.1. Objetivo general………………………………………………………… 27

3.2.2. Objetivos específicos…………………………………………………... 27

3.3. Hipótesis…………………………………………………………….……… 27

3.4. Población…………………………………………………………………… 28

3.4.1. Criterios de inclusión……………………………………………………. 28

3.4.2. Criterios de exclusión…………………………………………………… 28

3.5. Muestra………………………………………………………………...…… 28

Page 6: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

vi

3.5.1. Tipo de muestreo……………………………………………………...… 31

3.6. Variables…………………………………………………………………..... 32

3.6.1. Variable dependiente……………………………………………………. 32

3.6.1.1. Conducta suicida…………………………………………………….… 32

3.6.1.1.1. Definición operacional de conducta suicida……………………… 32

3.6.2. Variables independientes……………………………………………..… 32

3.6.2.1. Sintomatología emocional……………………………………………. 32

3.6.2.1.1. Definición operacional de sintomatología emocional…………… 33

3.6.2.2. Impulsividad……………………………………………………………. 33

3.6.2.2.1. Definición operacional de impulsividad………………………….. 33

3.6.2.3. Funcionalidad familiar………………………………………………… 34

3.6.2.3.1. Definición operacional de funcionalidad familiar………………… 34

3.7. Instrumentos………………………………………………………………... 34

3.7.1. Instrumento para la variable dependiente……………………………. 34

3.7.1.1. Instrumento para conducta suicida: The Suicide History Self-

Rating Screening Scale (SHSS)……………………………………………….

34

3.7.2. Instrumentos para las variables independientes…………………….. 35

3.7.2.1. Instrumento para sintomatología emocional: General Health

Questionnaire (GHQ-12)………………………………………………………..

35

3.7.2.2. Instrumento para impulsividad: Versión abreviada de la Escala

de Impulsividad de Barratt (BIS-15S)…………………………………………

37

3.7.2.3. Instrumento para funcionalidad familiar: APGAR familiar……….. 38

3.8. Procedimiento de obtención de datos…………………………………… 40

3.9. Estrategia de análisis de datos…………………………………………… 42

3.9.1. Técnica de análisis de datos…………………………………………… 42

3.9.2. Presencia de conducta suicida no letal en la muestra estudiada…. 43

3.9.3. Modelo teórico implementado para el tratamiento de datos………... 44

3.9.3.1 Modelo previo al análisis………………………………………………. 44

4. RESULTADOS……………………………………………………………….. 45-49

4.2 Modelo resultante de análisis de datos…………………………...……… 49

Page 7: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

vii

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES…………………..

50- 58

5.1. Síntesis de los principales resultados del estudio……………………… 50

5.2. Vinculación de los resultados del estudio con los resultados de la

línea de investigación donde se inserta el estudio………………………….

51

5.3. Implicancias teóricas que se derivan de los resultados del

seminario………………………………………………………………………….

54

5.4. Ideas para futuras investigaciones que permiten complementar o

desarrollar los hallazgos de la investigación reportada………………..……

56

5.5. Principales limitaciones de la investigación…………………………….. 57

6. REFERENCIAS…………………………………………………………….… 59- 64

7. ANEXOS………………………………………………………………………. 65- 79

7.1. Instrumentos…………………………………………….………….…….… 65

7.2. Consentimientos………………………………………………………….... 72

7.2.1 Formato 1………………………………………………………………….. 73

7.2.2 Formato 2………………………………………………………………….. 75

7.3. Histogramas………………………………………………………………… 76

7.3.1 Histograma para la variable dicotómica conducta suicida no

letal……………………………………………………………………………….

76

7.3.2 Histograma para la variable independiente sintomatología

emocional………………………………………………………………………...

77

7.3.3 Histograma para la variable independiente

impulsividad…………….………………………………………………………..

78

7.3.4 Histograma para la variable independiente funcionalidad

familiar……..……………………………………………………………………..

79

Page 8: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

viii

RESUMEN

La presente investigación, tiene como propósito principal analizar la

relación entre la conducta suicida no letal y las variables sintomatología

emocional, impulsividad y funcionalidad familiar; además de describir y

determinar la importancia relativa de las variables antes mencionadas, en una

muestra de población de adolescentes y jóvenes consultantes de salud mental,

de la intercomuna de Concepción, entre 13 a 25 años. Esta muestra está

constituida por 65 participantes. El diseño de investigación que se utilizó

corresponde al tipo no experimental, por medio de un muestreo intencionado y

un procedimiento de bola de nieve.

Como resultado de nuestra investigación, encontramos que la variable

sintomatología emocional y la variable impulsividad, se comportan como

factores de riesgo, explicando en conjunto la probabilidad de cometer una

conducta suicida no letal en un 21,9%; por lo que las personas con mayor

sintomatología emocional e impulsividad, presentan una mayor probabilidad de

cometer conductas suicidas no letales. Por otro lado, la variable funcionalidad

familiar se comporta como factor protector, explicando la conducta suicida no

letal en un 9,0%, es decir, a mayor funcionalidad familiar, se reduce la

probabilidad de presentar alguna conducta suicida no letal.

Page 9: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

ix

ABSTRACT

The main purpose of this research is to analyze the relation between

non-lethal suicidal behavior and emotional symptomatology, impulsiveness and

family functionality variables; as well as describing and determine the arguable

importance of the previously named variables, in an adolescent and young

population of mental health consultants, from the Concepción commune,

between 13 and 25 years old. The sample is formed of 65 participants. We used

a non-experimental research design, with an intentional sample, using the

procedure known as snowball sampling.

As a result of our investigation, we found that the emotional

symptomatology and impulsiveness variables behave as risk factors, explaining

together the probability of committing a non-lethal suicidal behavior in 21,9%.

Therefore, people with most emotional symptomatology and impulsiveness,

show a higher probability of committing non-lethal suicidal behavior. On the

other hand, family functionality variable behave as a protecting factor, explaining

non-lethal suicidal behavior in 9,0%, meaning that to a higher family

functionality, the chance to show any non-lethal suicidal behavior is reduced.

Page 10: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

1

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación se enfoca en la conducta suicida no letal en

adolescentes y jóvenes, clasificando este fenómeno en tres categorías: ideación

suicida, que se refiere a pensamientos sobre conductas que pretendan acabar

con la propia vida; planificación suicida, que se relaciona con la formulación de

un método con el que se pretende morir; y finalmente, el intento suicida, que

corresponde a un comportamiento potencialmente autolesivo con la intención

de morir (Nock, Borges, Bromet, Cha, Kessler & Lee, 2008). Estas conductas se

relacionan con diversas variables, que pueden actuar como factores de riesgo o

factores protectores, siendo los más relevantes para el siguiente estudio:

sintomatología emocional, impulsividad y funcionalidad familiar.

En Chile, el suicidio es la segunda causa de muerte no natural

(Nahuelpan & Varas, 2008), aumentando un 60% entre 1999 y el 2007,

suicidándose en esta última fecha 11,2 personas por cada cien mil habitantes

(Ministerio de Salud, 2010).La prevalencia del intento de suicidio es difícil de

conocer, sin embargo se reporta que las mujeres tienen cuatro veces más

conductas suicidas no letales que los hombres (Ventura-Juncá, Carvajal,

Undurraga, Vicuña, Egaña & Garib, 2010), aceptándose en general que los

intentos son 10 a 50 veces más numerosos que los suicidios. Estudios de

seguimiento de adolescentes que han realizado un intento de suicidio, muestra

que el 10% se suicida dentro de los 10 años siguientes. El género y la edad

aparecen como factores de riesgo relevantes. Los suicidios completados son

más comunes entre los hombres; las mujeres tienen un mayor riesgo en las

otras conductas suicidas. El riesgo de suicidio aumenta con la edad. El suicidio

antes de los 15 años es inusual; la mayoría de los niños y adolescentes con

conducta suicida presentan algún tipo de psicopatología. Los trastornos

psiquiátricos más frecuentemente asociados son los trastornos del ánimo,

principalmente la depresión, el abuso de sustancias y las conductas

antisociales. La ansiedad, agregada a un cuadro clínico de ideación suicida,

Page 11: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

2

más bien cumple un rol amplificador en el desarrollo y/o la mantención de la

ideación suicida que un factor de riesgo per se (Larraguibel, González, Martínez

& Valenzuela, 2000). Respecto a la variable impulsividad, los resultados son

contradictorios, ya que por un lado un grupo de estudios arroja que la

impulsividad se correlaciona de manera significativa con conducta suicida, pero

otros no confirman este hallazgo. Estas diferencias se pueden deber al tipo de

población estudiada, los instrumentos utilizados para ello y la dificultad para

consensuar algunas definiciones (Gvion & Apter, 2011). La evidencia es clara

en cuanto a que las adversidades familiares contribuyen a incrementar el riesgo

suicida (Xing et al., 2010). Ausencia de calidez familiar, falta de comunicación

con los padres y discordia familiar aparecen como los factores más

frecuentemente asociados a la conducta suicida. La derivación oportuna,

evaluación del funcionamiento familiar y el desarrollo de tratamientos efectivos

en gente joven con morbilidad psiquiátrica pueden ser muy efectivos para

reducir la conducta suicida (Larraguibel, et al., 2000). Sin embargo esto no es

sencillo, ya que como señala Maris (2002), muchos trastornos del estado de

ánimo (directamente relacionados con el suicidio) no se reconocen, son

ineficazmente tratados, o ambos.

Nuestra investigación adquiere importancia al considerar el crecimiento

sostenido y progresivo de las tasas de suicidio, especialmente entre la

población adolescente (Baader et al., 2011), donde se observa que las tasas

son más altas que en la población general, por lo que es de suma importancia

el estudiar los factores que intervienen en este fenómeno, en adolescentes y

jóvenes, así como formas efectivas de prevenirlo. El presente estudio fue

realizado en una muestra de población clínica de adolescentes y jóvenes,

debido a que se esperaría que este grupo presentase índices más altos de

riesgo, producto de sus características particulares, donde se han encontrado

mayores tasas de sintomatología emocional, impulsividad y disfuncionalidad

familiar. Estas variables, se han reportado de manera significativa en la

literatura revisada, por lo que este seminario busca describir y analizar las

relaciones que se pueden obtener entre éstas, estudiándolas con instrumentos

Page 12: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

3

validados, por lo tanto se esperaría encontrar resultados más confiables y

significativos.

La conducta suicida es un tema ampliamente estudiado, sin embargo

en este campo se presentan limitaciones. Pese a la abundante investigación

internacional sobre indicadores y factores de riesgo asociados a conducta

suicida (Nock et al., 2008), no ha sido una tarea fácil poder identificar factores

de riesgo específicos para conducta suicida no letal. Los estudios en factores

de riesgo psicológicos y psicosociales se han realizado en dos formatos, en

población general evaluada con instrumentos estandarizados o en población

consultante con registros de historia clínica, con los respectivos sesgos que

esto conlleva. Para prevenir eficazmente necesitamos validación transcultural

de investigaciones realizadas en otros contextos con instrumentos

estandarizados.

El objetivo de este seminario de investigación, es conocer algunos

factores asociados a la conducta suicida no letal; sintomatología emocional,

impulsividad y funcionalidad familiar, describir y analizar la manera en la que se

relacionan, y determinar la importancia relativa de cada una de ellos en la

predicción de la conducta suicida no letal en adolescentes y jóvenes

consultantes de Salud Mental en la Región del Biobío. Se busca de esta

manera contribuir a una mejor delimitación, detección de las variables y grupos

de riesgo, a fin de que los resultados obtenidos en esta investigación puedan

ser útiles tanto para la labor preventiva como en la orientación terapéutica. Es

para nosotros un gran incentivo desarrollar esta investigación, con el fin de

obtener información útil, clara y representativa de la población clínica

adolescente. Para superar limitaciones metodológicas previas, este estudio

busca evaluar las variables asociadas a conducta suicida adolescente, con

instrumentos que se encuentran validados y estandarizados en población

clínica. Por lo cual este análisis consta de una importancia científico, teórica y

práctica.

Para esto, se desarrolló una investigación descriptiva correlacional

entre los factores conducta suicida no letal, sintomatología emocional,

Page 13: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

4

impulsividad y funcionalidad familiar, por medio de una revisión bibliográfica

nacional e internacional, y la aplicación de instrumentos diseñados para medir

cada una de estas variables en la población antes mencionada.

Los participantes fueron reclutados por diversas vías: centros de

atención primaria, tanto en el Centro de Salud Universidad San Sebastián,

como en el Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández; así como a

consultantes privados. Todos los participantes consintieron de manera

informada, y en el caso de ser menores de edad se contó con el consentimiento

de los padres y el asentimiento de los adolescentes.

A continuación se presenta el Marco Teórico, seguido de los capítulos

de Metodología y Resultados, referentes a nuestra investigación empírica,

finalizando con la Discusión, donde se exponen los hallazgos y conclusiones de

la investigación. Al final del documento se explicitan las Referencias y Anexos

correspondientes.

Page 14: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

5

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CONDUCTA SUICIDA

2.1.1. Definiciones

La conducta suicida (también denominada conducta suicida no letal) se

clasifica en tres categorías: ideación suicida, planificación suicida e intento de

suicidio (Nock et al., 2008).

La ideación suicida corresponde a pensamientos de involucrarse en

conductas que pretendan terminar con la propia vida (Nock et al., 2008),

considerándose como un trastorno que marca la primera etapa de un continuo

que puede llevar al individuo a consumar el suicidio (Sánchez-Soza, Villarreal-

González, Musitu & Martínez, 2010). Por otra parte, la planificación suicida es la

formulación de un método específico mediante el cual se tiene la intención de

morir; mientras que el intento suicida se refiere a la ejecución de un

comportamiento potencialmente autolesivo, en el que hay al menos alguna

intención de morir (Nock et al., 2008).

La definición de suicidio propuesta por la Organización Mundial de la

Salud (OMS), hace referencia a los siguientes criterios operativos: un suicidio

es un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el

sujeto, sabiendo o esperando el resultado letal; siendo la muerte un instrumento

para obtener cambios deseables en la actividad consciente en el medio social

(Comité de Consenso de Catalunya en Terapéutica de los Trastornos Mentales,

2005).

Otros conceptos relacionados con la conducta suicida, son el

parasuicidio y el gesto suicida. El parasuicidio se define como un acto con final

no fatal por el que un individuo emprende deliberadamente un comportamiento

inhabitual que, sin la intervención de otros, causa daños autoinfringidos; o que

ingiere deliberadamente una sustancia en cantidad superior a la prescrita, o a la

dosis generalmente admitida, y que tiene por objetivo, debido a las

Page 15: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

6

consecuencias físicas reales o supuestas, provocar cambios que el sujeto

desea (Jara, González, San Miguel & Urizar, 2001). Por otra parte, el gesto

suicida se relaciona con el comportamiento autolesivo, consistente en infligirse

daño corporal sin intención suicida (cortes en la piel, quemaduras, golpes,

rascado). Cuando esta conducta es repetitiva, se caracteriza por la presencia

de impulsos irresistibles, recurrentes e intrusivos de infligirse daño físico que se

acompaña de tensión creciente, ansiedad u otros estados disfóricos (Comité de

Consenso de Catalunya en Terapéutica de los Trastornos Mentales, 2005).

2.1.2. Epidemiología

La Organización Mundial de la Salud, señala que el suicidio se

encuentra entre las tres principales causas de muerte entre la población de

edad comprendida entre los 15 y los 34 años (Baader et al., 2011).

En Chile, entre las causas de muerte no natural, el suicidio se

encuentra posicionado en el segundo lugar, sólo superándola aquellas muertes

producto de accidentes de tránsito (Nahuelpan & Varas, 2008). Estas cifras han

aumentado un 60%, ya que si en 1999 se suicidaban 7 personas por cada cien

mil habitantes, el 2007 la cifra aumenta, suicidándose 11,2 personas por cada

cien mil habitantes (Ministerio de Salud, 2010).

El 2007, según la información correspondiente a los peritajes

tanatológicos efectuados por el servicio médico legal, se realizaron autopsias de

un total de 6.763 personas en todo el país, de las cuales 2.041 personas

fallecieron producto de accidentes de transporte (un número equivalente al

30,2% del total de muertes violentas), y un total de 1.912 personas falleció por

lesiones auto infligidas intencionalmente (28,5%) (Nahuelpan & Varas, 2008).

La cantidad de fallecidos por suicidio presenta un aumento año a año.

Considerando el promedio de suicidios mensuales, apreciamos que en el año

2000 había un promedio de 100,7 fallecidos al mes, y que para el año 2008

aumenta a un promedio de 171,1 fallecidos por mes. Si para el año 2000

fallecían 3,3 individuos por lesiones autoinfligidas intencionalmente al día, para

el año 2008 el promedio sube a 5,6 fallecidos por día. Si para el año 2000,

Page 16: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

7

había un fallecido cada 7 horas, para el 2008, hay un fallecido por método

suicida cada 4 horas en nuestro país (Nahuelpan & Varas, 2008).

Al analizar la variable sexo, los hombres tuvieron un crecimiento de un

64% y las mujeres duplican su cantidad de suicidios al término del periodo

(210%). El año 2000 fallecía por suicido un hombre cada 9 horas, para el año

2008 aumenta la frecuencia a cada 5 horas. Para el caso de los fallecidos de

sexo femenino, se aprecia que si para el año 2000 la ocurrencia de fallecidos

con lesiones autoinfligidas era cada 47 horas, para el año 2008 aumenta su

frecuencia a un caso cada 22 horas, muriendo una mujer al día por este

método; por lo tanto, es un fenómeno mayoritariamente masculino (Nahuelpan

& Varas, 2008).

Para el caso chileno, si bien la cantidad de mujeres que se suicidan es

menor que los hombres, ellas tienen la particularidad de que la tasa de mujeres

fallecidas se duplicó entre el año 2000 y el 2008; lo que confirma que existe un

incremento de mujeres suicidas año a año, lo que estaría estableciendo una

suerte de feminización del fenómeno, y a modo de hipótesis, se podría plantear

que en un periodo de mediano y/o largo plazo, las cifras de hombres y mujeres

tenderían a equipararse en el tiempo (Nahuelpan & Varas, 2008).

Estos resultados son interesantes al relacionarlos con la paradoja de

género en el comportamiento suicida, donde se evidencia que las mujeres

intentan suicidarse significativamente más a menudo que los hombres, sin

embargo los hombres consuman el suicidio con mayor frecuencia que las

mujeres (Langhinrichsen-Rohling et al., 2009).

En cuanto a los métodos empleados, en Chile la gran mayoría de los

casos corresponde a ahorcamiento para ambos sexos, con un 78,5% para

hombres y un 65,9% para mujeres; mientras que el segundo método empleado

con mayor frecuencia es herida por arma de fuego (11,6%) en hombres e

intoxicación farmacológica (14,1%) en mujeres (Baader et al., 2011).

Page 17: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

8

2.1.3. Conducta suicida en adolescentes y jóvenes

En Chile se observa un crecimiento sostenido y progresivo de las tasas

de suicidio, especialmente entre personas de 15 a 34 años (Baader et al.,

2011).

En un estudio realizado en la ciudad de Valdivia, donde se analizaron

las tasas de suicidios y sus características sociodemográficas entre los años

1996 a 2008, considerándose 498 casos de suicidio (413 hombres y 85

mujeres), destaca la alta frecuencia de suicidios femeninos a edades más

tempranas, lo que queda en evidencia al observar la distribución de este

fenómeno según sexo y rango etario, donde se observa que las cifras más altas

de suicidio en mujeres (sobre el 25%) ocurren entre los 11 y 20 años, mientras

que en la población masculina se dan entre los 41 y 50 años (sobre el 20%)

(Baader et al., 2011).

La tasa de suicidio entre los 15 y 24 años de la Región Metropolitana

(RM) fue de 8,83 por 100.000 habitantes el año 1990 y de 9,28 por 100.000

habitantes el año 2005 (Estadísticas de suicidio 1990-2005, Servicio Médico

Legal de Santiago, Chile) (Ventura-Juncá et al., 2010).

En la investigación “Predictores de suicidalidad en adolescentes”,

realizada con estudiantes de enseñanza media en Chillán, se encontró que en

los últimos doce meses, el 19,1% de los adolescentes había intentado

suicidarse (25,2% de las mujeres y 13,0% de los varones), de los cuales el 50%

había realizado dos o más intentos de suicidio. Del total de adolescentes,

77,2% presentó ideas suicidas, de los cuales el 56% eran mujeres y el 44%

varones, mientras que del total de intentadores de suicidio, el 66% eran de sexo

femenino y el 34% masculino. Por lo que, tanto las ideas como los intentos de

suicidio, fueron más frecuentes en el género femenino que en el masculino

(Salvo & Melipillán, 2008).

Ventura-Juncá et al., (2010) en su estudio “Prevalencia de ideación e

intento suicida en adolescentes de la Región Metropolitana de Santiago de

Chile” establece que, al comparar los resultados de prevalencia de ideación

Page 18: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

9

suicida (59,7%) e intento suicida (18,8%) en adolescentes de la Región

Metropolitana, la mayor frecuencia de ideación suicida es a los 15 años (27%),

para luego disminuir proporcionalmente a medida que pasa el tiempo. Del total

de mujeres, 71% ha tenido ideación suicida y 26% ha intentado quitarse la vida.

Con respecto a los hombres, 49% del total ha presentado ideación suicida y

12% ha cometido un intento de suicidio. Por lo tanto, las mujeres tienen cuatro

veces más intentos que los hombres, cumpliéndose la paradoja del género.

Finalmente se concluye que por cada tres adolescentes de enseñanza media

que piensan que la vida no vale la pena, dos piensan terminar con ella y uno lo

intenta (Ventura-Juncá et al., 2010).

2.2. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA NO LETAL

2.2.1. Factores de riesgo de la conducta suicida no letal

Los factores de riesgo son condiciones que aumentan la probabilidad

de que ocurra una conducta suicida, por lo que su identificación es fundamental

para encontrar caminos hacia su prevención.

Los trastornos psiquiátricos son uno de los factores de riesgo más

consistentemente hallados para el comportamiento suicida, reportando los

estudios de autopsia psicológica que, entre el 90 al 95% de las personas que

mueren por suicidio tenían un trastorno psiquiátrico diagnosticable en el

momento de quitarse la vida (Nock et al., 2008). Los diagnósticos más

indicativos de suicidio son: episodio depresivo mayor (15% de los depresivos

que son admitidos en hospitales finalmente se suicidan), trastornos del sueño

(especialmente insomnio terminal), trastorno bipolar, esquizofrenia (con un

aumento del riesgo de suicidio en el período postpsicótico), trastorno límite de la

personalidad; y trastorno de la personalidad sociópata en adolescentes y

hombres adultos jóvenes. Además es relevante señalar que entre el 70% y el

80% de las personas que se suicidan tienen diagnósticos comórbidos (Maris,

2002).

Page 19: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

10

Jakobsen, Christiansen, Juul & Waaktaar (2011), coinciden con lo antes

expuesto, al sugerir que el tener un diagnóstico de cualquier enfermedad

psiquiátrica, trastornos de personalidad, trastornos neuróticos y otras

enfermedades psiquiátricas se asocia con un mayor riesgo de intentos de

suicidio reiterados, siendo estos predictores significativos en la conducta

suicida, aumentando la probabilidad de repetir la conducta durante el período

inmediatamente posterior al intento de suicidio índice.

El abuso de alcohol u otras sustancias es también un predictor de

suicidio. Hasta el 50% de las personas que cometen suicidio están intoxicados

en el momento de la muerte. Se estima que el 18% de los alcohólicos morirán

por suicidio (media de edad de 47 años, con una duración promedio del

alcoholismo de 25 años, siendo el 90% hombres). El alcohol aumenta la

serotonina cerebral en el corto plazo, y los alcohólicos suicidas podrían tratar de

aliviar los síntomas mediante el uso de alcohol. Sin embargo, el etanol es un

depresor, y disipa la serotonina en el largo plazo. El consumo de alcohol

también reduce el control de los impulsos, y con el tiempo tiende a conducir a la

pérdida interpersonal y a un apoyo social disminuido, lo cual podría predisponer

al individuo al suicidio (Maris, 2002).

Además, hay ciertas características de la personalidad relacionadas con

el intento suicida, que pueden convertirse en altamente auto-destructivas bajo

determinadas circunstancias, siendo estas: impulsividad, apatía, pesimismo,

rigidez cognitiva, rechazo a recibir ayuda, desconfianza y aislamiento (Casullo,

2004).

Los principales factores de riesgo relativos a las variables

sociodemográficas remiten por un lado a variables de género, donde se advierte

un mayor riesgo suicida en hombres adolescentes y adultos mayores, que

utilizan métodos más letales para intentar suicidarse, con mayor agresividad e

intención de morir; mientras que en la población femenina se observa un mayor

riesgo de comportamientos suicidas no mortales. En cuanto a las variables

psicosociales, se considera como factor de riesgo la desventaja social, donde

Page 20: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

11

se incluye el tener menor edad, falta de educación y desempleo (Nock et al.,

2008).

Las conductas suicidas a menudo son precedidas por eventos

estresantes, tales como los conflictos familiares y románticos, y la presencia de

problemas legales y/o disciplinarios. Factores de estrés más distales, como las

condiciones perinatales y el maltrato infantil, también se han relacionado con el

comportamiento suicida posterior (Nock et al., 2008).

El componente cultural es analizado en una investigación

estadounidense, donde se plantea que este factor afecta al fenómeno, al

proporcionar expectativas culturales que guían a las personas a mostrar ciertos

comportamientos suicidas y también proporcionar un medio para que las

personas evalúen los comportamientos suicidas de otras personas. Por

ejemplo, en un estudio estadounidense con distintos subgrupos culturales

(donde el mayor riesgo suicida se encuentra entre los nativo-americanos,

seguido por los latino-americanos, teniendo menor riesgo los asiático-

americanos y afro-americanos); se observa que la población de adolescentes

latino-americanos pueden verse particularmente afectada por las fuertes

expectativas familiares y los roles sexuales claramente diferenciados que

puedan dar lugar a los conflictos internos y la expresión de la conducta suicida

(Langhinrichsen-Rohling et al., 2009).

El acceso a medios letales como armas de fuego y altas dosis de

medicación, enfermedad crónica o terminal, la homosexualidad, la presencia de

conductas suicidas entre los compañeros, y la época del año (con mayores

tasas consistentemente reportadas en primavera) son otros factores de riesgo a

considerar (Nock et al., 2008).

En una investigación chilena realizada por Valdivia, Schaub & Díaz

(1998) relativa al intento suicida en niños de 7 a 10 años, se consideró como

factor de riesgo la presencia de conflictos y peleas con padres, pololos y otros;

mientras que en la revisión del mismo estudio, realizada el año 2001 con niños

y adolescentes de 7 a 15 años, se agregó a lo anterior, la presencia de

psicopatologías como trastorno depresivo, trastorno disocial de la conducta y

Page 21: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

12

alteraciones de la personalidad, además del maltrato físico e imitación de

conductas suicidas (Valdivia, Ebner, Fierro, Gajardo & Miranda, 2001).

En otro estudio, realizado con niños y adolescentes de la ciudad de

Calama (Chile), Haquin, Larraguibel & Cabezas (2004), consideraron como

factores de riesgo predominantes, la falta de destrezas sociales y pertenencia al

grupo, bajo auto concepto/autoestima y situación familiar irregular.

2.2.2. Factores de Protección de la Conducta Suicida No Letal

Los factores de protección son aquellos que disminuyen la probabilidad

de una conducta suicida ante la presencia de un riesgo elevado.

Maris (2002), señala que los factores de protección contra el suicidio,

son generalmente los opuestos a los factores de riesgo. Las personas no

suicidas tienden a ser de sexo femenino, jóvenes, de raza no blanca, con

contactos sociales saludables y extensos, sin armas en sus hogares, con

acceso a tratamientos efectivos (especialmente antidepresivos), sin trastornos

psiquiátricos, con sueño adecuado, ejercicio, dieta, etcétera (Maris, 2002).

Además, las creencias religiosas, las prácticas religiosas y la espiritualidad se

han asociado con una menor probabilidad de intentos de suicidio, así como las

objeciones morales ante el suicidio y el apoyo social, que también parecen

proteger a las personas en riesgo (Nock et al., 2008).

Por otro lado, una investigación realizada en Calama (Chile) señala que

los factores protectores más frecuentes son: expectativas futuras, ausencia de

conductas de riesgo social, de alcohol, drogas y sexuales, y ausencia de

maltrato (Haquin et al., 2004).

A continuación se revisarán algunas variables que son especialmente

relevantes en la conducta suicida adolescente, siendo estas: sintomatología

emocional, impulsividad y funcionalidad familiar.

Page 22: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

13

2.2.3. Sintomatología emocional y conducta suicida no letal

Beck, Brown & Steer (1989), han presentado “El modelo cognitivo de la

depresión” cuya “Triada negativa”, señala que la principal alteración en la

depresión, está en el procesamiento de la información, en donde el

pensamiento del individuo se deforma y este adquiere una opinión negativa de

sí mismo, del futuro y del mundo. Durante la depresión están activados una

serie de esquemas (formas de percibir la realidad que incluyen creencias y

emociones), estos esquemas suelen adquirirse en la infancia, pero pueden

permanecer inactivos y activarse cuando el sujeto se encuentra con situaciones

estresantes, dentro de las disposiciones sistemáticas en el procesamiento de la

información, podemos encontrar: Sobre generalización, Pensamiento

dicotómico, Inferencias arbitrarias, Magnificación-minimización, Abstracción

selectiva, Personalización. Por tanto, las emociones y conductas típicas de la

depresión están determinadas en gran medida por la forma en que el depresivo

percibe la realidad, dejando de lado las alternativas más plausibles, lo que

puede acercar a los individuos a una conducta suicida.

Los individuos con depresión generalmente tienen una baja autoestima

y son atormentados por ideas de muerte recurrente que, en muchos casos,

llegan al suicidio cuando aparece la desesperanza, comprendida como la

sensación de imposibilidad absoluta de obtener una determinada cosa o de que

ocurra algo que pueda cambiar la realidad existente, va generando impotencia y

culpa que conduce al abandono de la lucha por la vida. Muchos pacientes son

capaces de soportar elevados niveles de dolor psicológico, si esperan algo

importante en el futuro, pero los suicidas potenciales más graves son los que

abrigan sentimientos de impotencia y desesperanza, agotamiento, culpa y

fracaso y la sensación de "ya no puedo más", lo cual resulta en una

combinación en el sujeto, de agitación y confusión facilitadora del acto de

autodestrucción (Sarmiento, Sánchez, Vargas & Álvarez, 2010).

La auto-devaluación, es el balance negativo entre el yo real y el yo

ideal, está también muy presente en ideaciones e intentos suicidas, en tanto

Page 23: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

14

resulte de la interacción de mecanismos variados: miedo a lograr lo deseado,

temor a comprometerse personalmente en la realización de determinadas

acciones, miedo al fracaso e introyecciones de experiencias tempranas de

fracaso (Casullo, 2004).

Al analizar los diferentes hallazgos respecto a la sintomatología

emocional presente en la conducta suicida no letal en adolescentes, podemos

encontrar que la conducta suicida en este grupo se asociaba hasta hace poco

con trastornos psicopatológicos de menor gravedad, dado que esta etapa de la

vida, se caracteriza por ser un período de baja morbilidad y mortalidad. En las

últimas décadas, se observa un agravamiento de los trastornos

psicopatológicos que se asocian a los intentos de suicidio. En relación a estos,

el trastorno mental y del comportamiento que se presenta con mayor frecuencia

es el trastorno del humor, de los cuales la mayor cantidad correspondía a

depresión y conducta disocial en el 24,39%, luego continúa en frecuencia de

presentación el trastorno bipolar con un 7,32%, los trastornos de la

personalidad, la psicosis y los trastornos relacionados con la crianza del niño.

Se observa que los niños y adolescentes con intento de suicidio muestran una

alta prevalencia de trastornos psicopatológicos y antecedentes de intentos de

suicidio previo sin tratamiento y seguimiento (Bella, Fernández & Willington,

2010).

Sarmiento et al., (2010), manifiestan como resultado de su investigación

que realizaron tanto con niños, adolescentes y jóvenes, que la depresión tuvo

una relación significativa con el intento suicida, observándose que el 29,6% de

los casos presentaban síntomas depresivos, en donde se experimentan

sentimientos de desesperanza y culpa, depresión mayor, impulsividad,

hostilidad, falta de apoyo familiar o social, o ambos, y un intento suicida previo,

teniendo una asociación con la aparición de la conducta suicida, por lo cual, se

puede esperar que esta situación hace más probable la aparición de un intento

suicida en la persona que posee estos síntomas.

Además, se considera la ansiedad, identificada como un importante

factor de riesgo de la conducta suicida. Bettes & Walker (1986), estudiaron una

Page 24: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

15

amplia muestra de adolescentes consultantes, hospitalizados y ambulatorios, y

sus resultados muestran que los varones que expresaban pensamientos

suicidas en ausencia de actos eran más ansiosos que los intentadores de

suicido. Los autores interpretan estos hallazgos sugiriendo que el intento de

suicidio en los varones reduce síntomas, disminuyendo de esta manera la

ansiedad después del acto. Consistente con esto, Andrews & Lewinsohn

(1992), encontraron una asociación significativa entre trastornos ansiosos e

intento de suicidio en hombres, pero no en mujeres, en una amplia muestra

comunitaria de adolescentes. Podemos estudiar la ansiedad como estado, es

decir, como un trastorno que aparece en un determinado tiempo en la vida del

individuo, además como estado permanente, así lo manifiesta un estudio

Israelita en donde los resultados muestran que los intentadores de suicidio

presentaron significativamente mayores niveles de ansiedad como estado y

como rasgo, por tanto podemos deducir que sólo la ansiedad como rasgo

parece ser relativamente independiente de la depresión como factor de riesgo

en la conducta suicida. En base a estos estudios podemos plantear que la

ansiedad agregada a un cuadro clínico de ideación suicida crea un particular

sufrimiento al estado psicopatológico infantil, jugando de esta manera un rol

amplificador en el desarrollo y/o la mantención de la ideación suicida

(Larraguibel et al., 2000).

Respecto a los factores de riesgo y protección ligados a la sintomatología

emocional, diferentes estudios han contribuido a fin de tener una mayor claridad

al respecto y generar antecedentes tanto para la prevención como el

tratamiento de los casos que comúnmente llegan a consulta. El aumento de

riesgo de intentos de suicidio, se podría presentar en función de la gravedad de

la psicopatología, de tal manera que mientras más trastornos psiquiátricos se

tengan, mayor es el sufrimiento y mayor el riesgo de intentos de suicidio, por lo

que una combinación particular de diagnósticos podría resultar importante.

Wunderlich et al., (1998) por ejemplo, encontró que los trastornos de ansiedad y

depresión aumenta el riesgo de intentos de suicidio (Jakobsen et al., 2011).

Page 25: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

16

2.2.4. Impulsividad y conducta suicida no letal

La impulsividad abarca una amplia gama de comportamientos que

reflejan un deterioro en la auto-regulación, una mala planificación, respuestas

prematuras sin considerar consecuencias ni riesgos, una búsqueda de

sensaciones, incapacidad para inhibir las respuestas, y una preferencia por la

satisfacción inmediata por sobre el retraso de recompensas (Gvion & Apter,

2011).

Una revisión bibliográfica realizada por Larraguibel et al., en el 2000, da

cuenta de diversos estudios, los cuales concuerdan en que la impulsividad

actuaría como una variable influyente en la conducta suicida.

El intento de suicidio se ha asociado con otras conductas, las cuales

podrían verse como factores de riesgo en la conducta suicida, tales como lo

son: la conducta sexual promiscua, el uso de sustancias, la falta del uso de

medidas de seguridad (por ejemplo, uso de cinturón de seguridad), la violencia,

la inasistencia a clases, la participación frecuente en peleas, el uso de armas de

fuego, las enfermedades de transmisión sexual, etcétera. Las conductas

anteriormente nombradas se encuentran fuertemente ligadas al factor

impulsividad, y pueden verse como una expresión de ésta (Larraguibel et al.,

2000).

Respecto a la relación que existe entre impulsividad y conducta suicida,

los resultados encontrados muestran diferencias. El 2008 un estudio en Chile

realizado en adolescentes de población general, entrega entre sus resultados

que la impulsividad junto a la variable edad, se relacionaban de manera lineal

con la suicidalidad, es decir al aumentar una al mismo tiempo aumentaba la otra

(Salvo & Melipillan, 2008). En el mismo año, otro grupo de estudio fuera de

Chile, que revisaban las diferencias del intento suicida entre adolescentes y

adultos, obtuvieron como resultados que, si bien, tanto adultos y adolescentes

utilizan como método preferido la sobredosis de medicamentos, estos difieren

en el tipo de sustancias que ingieren. Siendo así, los jóvenes tienen mayor

probabilidad de sufrir una sobredosis con analgésicos no narcóticos o fármacos

anti-inflamatorios que los adultos, lo cual puede reflejar la disponibilidad del

Page 26: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

17

método y también el aumento de la impulsividad en este grupo, ya que

consumían lo que tenían más a su alcance, sin considerar el tipo de

medicamento a consumir y que tan letales eran sus resultados. Esto difiere en

el grupo adulto, los que tienden a usar medicamentos psicotrópicos u otros

medicamentos, que se relacionaría con la facilitación de la sustancia, debido

que el hecho de ser mayores de edad les permite tener acceso a recetas

médicas de estas sustancias, lo cual no sucede en la población adolescente, en

donde los medicamentos se espera que sean administrados por un mayor de

edad. Respecto a la relación entre el método y la impulsividad, se podría

deducir una mayor elaboración por parte de la población adulta en la toma de

decisión acerca del medicamento a consumir y su letalidad, lo cual indicaría

menores niveles de impulsividad en comparación con la población adolescente.

Por otro lado, este estudio evaluaba simultáneamente, la certeza de muerte, la

cual para Beck es la información subjetiva que entrega el paciente acerca de la

concepción que se tiene de la letalidad del método utilizado, como también la

intención severa de muerte, es decir lo que los pacientes querían lograr tras sus

actos suicidas (comportamientos autodestructivos con la intención real de

matarse), se encontró que tanto la certeza de muerte y la intención severa de

muerte estaban más presentes en los adultos que en los adolescentes, una vez

más apoyando la importancia de impulsividad en el caso de los adolescentes,

los cuales actuarían sin tanta premeditación en los resultados de sus actos

(Parellada et al., 2008).

Un estudio realizado por Apter con adolescentes hospitalizados,

distinguió entre dos tipos de conducta suicida: a) tipo internalizado, asociado a

jóvenes con depresión mayor o anorexia nerviosa, y b) tipo externalizado,

manifestado por violencia en jóvenes con trastorno de la conducta. Cuando se

asocian los dos trastornos, depresión mayor y trastorno de conducta, aumenta

el riesgo de que el suicidio sea consumado. Estos resultados señalan la

importancia de estar atento a la posibilidad de intento de suicidio en

adolescentes impulsivos o con conducta agresiva impulsiva, ya que ellos

Page 27: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

18

pueden actuar impetuosamente sin pensar en las consecuencias (Larraguibel et

al., 2000).

Un análisis efectuad en 1994 por Pfeffer, muestra en sus resultados que

los niños que realizaron intento suicida, tenían significativamente mayores tasas

de parientes de primer grado, principalmente sus propias madres, que

reportaron intentos de suicidio. Además, tenían significativamente más

parientes directos con trastornos de personalidad antisocial y abuso de

sustancias, que los parientes de primer grado de pacientes no suicidas y niños

normales. La mayoría de los parientes sanguíneamente directos de los niños

intentadores de suicidio, comparados con los niños normales, tenían historias

de conductas de asaltos y abuso de sustancias. Estos resultados concuerdan

con los de Garrison en 1993, que en una muestra de estudiantes de secundaria,

pertenecientes a las escuelas públicas de California, encontró que la conducta

agresiva se asocia con la conducta suicida no letal (pensamiento, planeamiento

o intento de suicidio durante el año previo al estudio), sugiriendo que tanto la

conducta suicida como la agresión son manifestaciones de un pobre control de

impulsos (Larraguibel et al., 2000). En otro estudio (Brent, 1993), comparó a

pacientes hospitalizados intentadores de suicidio con pacientes psiquiátricos no

suicidas hospitalizados que hacían de controles del estudio. Los intentadores,

comparados con los controles, mostraron más trastornos o rasgos de

personalidad, particularmente del tipo borderline, los cuales tienden a tener

características más impulsivas. No hubo diferencias significativas entre los

grupos con respecto a la historia retrospectiva de agresión, conductas de asalto

o tendencia a una agresión impulsiva. Los intentadores con trastorno de

personalidad tenían más probabilidad de tener intentos previos (Larraguibel et

al., 2000).

Por otro lado aparecen revisiones y estudios que generan duda acerca

de si la impulsividad es realmente una variable significativa en la conducta

suicida.

Una investigación española, luego de analizar la relación existente entre

extraversión, impulsividad y la conducta suicida, concluye que los sujetos que

Page 28: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

19

habían realmente intentado suicidarse, presentaron menores niveles de

extroversión e impulsividad, a la vez, en este mismo grupo se encontraron altas

tasas de neuroticismo comparados con el resto de la muestra, datos

inesperados para las hipótesis propuesta para el estudio, en las cuales se

esperaba una relación lineal entre impulsividad y extroversión con la conducta

suicida, no entre la variable neuroticismo y conducta suicida como arrojaron los

resultados finalmente. En aquellos que tenían sólo ideación suicida y no la

intención de realmente suicidarse, es en donde se presentaban los porcentajes

más altos de impulsividad, por lo tanto. En los sujetos con conductas más

lejanas a la concreción del acto suicida, se encuentran niveles más altos de

impulsividad y no en los sujetos que realmente querían concretar un acto

suicida (Ruiz et al., 2000).

Si bien se ha estudiado y se han podido establecer relaciones entre la

agresividad, la impulsividad y el comportamiento suicida, la literatura se muestra

contradictoria al momento de entregar resultados precisos. Esta falta de

precisión se basa básicamente en la dificultad de consenso acerca de la

definición de las variables, el tipo de muestra estudiada y los instrumentos

utilizados con cada muestra (Gvion & Apter, 2011).

La duda mayor que se genera en las revisiones y estudios realizados es

acerca de que si bien la impulsividad no es una variable significativa en una

muestra, en otras si lo es, lo cual se podría ver explicado por las diferencias

entre la población general y la población clínica. Algunos modelos actuales

sugieren que la agresión y la impulsividad pueden contribuir a un factor

predictor de la conducta suicida en pacientes con diversos tipos de diagnósticos

psiquiátricos, no obstante, al mismo tiempo la investigación reciente ha

demostrado que, aunque las personas que intentan suicidarse tienden a ser

más impulsivas en su vida en general comparadas con quienes no lo son, el

real acto de suicidio a menudo no se hizo de manera impulsiva, sino más bien

de manera premeditada y planificada (Gvion & Apter, 2011).

Page 29: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

20

2.2.5. Funcionalidad familiar y conducta suicida no letal

El término funcionamiento familiar hace referencia a las interacciones

que se dan dentro del sistema familia. Reciben el nombre de pautas

relacionales o patrones de interacción, que obedecen a modelos establecidos

de funcionamiento para cada integrante del sistema familiar. Estas secuencias

de interacción son enseñadas y aprendidas en base a modelos y experiencias

vitales particulares de cada integrante (Pérez & Louro, 1996).

Cuando se cita el término sistema, para referirse a la familia, se

entiende un conjunto de personas (elementos del sistema) que comparten

creencias, costumbres, una historia común, habitando o no un mismo hogar o

compartiendo un lazo consanguíneo. A estos elementos se suman estructuras

básicas inherentes a un sistema, como son las fronteras, límites, roles entre

otros. Además el funcionamiento obedece a ciertos principios de la dinámica de

sistemas, tales como la equifinalidad1, totalidad2 y homeostasis3 (Bertalanffy,

2006).

Un modelo muy utilizado para explicar la funcionalidad familiar es el

APGAR familiar de Smilktein, que busca cuantificar el funcionamiento

estableciendo cinco parámetros:

- Adaptación: Evalúa la forma en que los miembros de la familia, utilizan

los recursos intra y extrafamiliares en los momentos de grandes necesidades y

periodos de crisis, para resolver sus problemas y adaptarse a las nuevas

situaciones

- Participación: Mide la satisfacción de cada miembro de la familia, en

relación con el grado de comunicación existente entre ellos en asuntos de

interés común y en la búsqueda de estrategias y soluciones para sus

problemas.

1Equifinalidad: Propiedad de un sistema, que explica la existencia de un objetivo común a todos los objetos del

sistema. 2Totalidad: Principio relativo a los sistemas donde cualquier cambio en cualquier elemento del sistema conduce a una

modificación de todo el sistema. 3Homeostasis: Característica del sistema, la cual consiste en un esfuerzo del sistema por conservar un estado de

equilibrio interno, frente a modificaciones propias y del entorno.

Page 30: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

21

- Ganancia/Participación: Hace referencia a la forma en que los miembros

de la familia encuentran satisfacción en la medida en que su grupo familiar

acepte y apoye las acciones que emprendan para impulsar y fortalecer su

crecimiento personal.

- Afecto: Evalúa la satisfacción de cada miembro de la familia en relación a

la respuesta ante expresiones de amor, afecto, pena o rabia, dentro del grupo

familiar.

- Recursos: Evalúa la satisfacción de cada miembro de la familia, en

relación a la forma en que cada uno de ellos se compromete a dedicar tiempo,

espacio y dinero a los demás. Los recursos son elementos esenciales en la

dinámica familiar (Arias & Herrera, 1994).

Dentro de los criterios para catalogar el “mal” funcionamiento familiar se

considera: estilo parental impositivo, separación y divorcio de los padres,

problemas entre los miembros de la familia, condiciones materiales de pobreza,

adversidad en los miembros de la familia (accidentes y enfermedades), que a

su vez constituyen factores de riesgo para el intento de suicidio (Xing et al.,

2010).

Investigaciones muestran que los sujetos suicidas en su interacción con

el medio familiar suelen percibir un autoesquema cognitivo y emocional de

"perdedor", que generalmente tiene su origen en una disfuncionalidad familiar,

lo anterior los lleva a tener una visión más pesimista y hostil de los grupos

humanos en los que se desenvuelven, intensificándose esta visión cuando su

familia se enfrenta a una crisis. El funcionamiento de las familias de pacientes

con intento suicida se caracterizó por la falta de unidad física y emocional ante

situaciones de la vida cotidiana, incapacidad para establecer comunicaciones

claras y directas entre sí, para expresar adecuadamente emociones positivas o

negativas, escasa habilidad para negociar conflictos y déficits de recursos para

afrontar las crisis, para dar y recibir ayuda y finalmente realizar cambios a su

interior en función de las circunstancias. Estas características coinciden con las

de las familias denominadas "conflictivas", en las que el clima está marcado

por emociones y sentimientos negativos que se traducen en hostilidad,

Page 31: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

22

resentimiento o frialdad afectiva, aun cuando socialmente mantengan un

comportamiento aceptable. En las familias de los pacientes con intento suicida

se observó la presencia de variables que dificultaban su cohesión, como son

las relaciones hostiles y la baja tolerancia, lo cual hacía que los sujetos tuvieran

una pobre percepción de apoyo social, mientras que en las familias controles

de la muestra se respetaba la jerarquía, se adoptaba más simetría en el

ejercicio del poder y había mayor unión física y emocional al enfrentar

situaciones de la vida cotidiana y en la toma de decisiones ante asuntos

importantes para ellas. Las relaciones familiares no armoniosas predominaron

en los suicidas al no ser capaces de conciliar los intereses y necesidades

individuales con los grupales (Reyes & Torres, 2001).

En una muestra de 120 pacientes menores de 20 años que se

suicidaron, estos tendían a pertenecer a familias conflictivas y con una

comunicación defectuosa con la madre (Gould, Shaffer, Fisher & Garfinkel,

1998).

Entre las variables familiares que representan un mayor riesgo para que

haya comportamientos suicidas, se señalan la percepción de un ambiente

familiar negativo y la percepción de ser rechazado por parte de los padres. Los

conflictos de la familia aumentan este tipo de comportamientos y las

posibilidades que los jóvenes ideen o intenten el suicidio son mayores al no

existir factores de protección en el hogar (Monge, Cubillas, Román & Abril,

2007).

Un aspecto relevante a mencionar del estudio de los factores de riesgo

en la variable familiar, son las relaciones genéticas existentes entre los sujetos,

en los que se han llevado a cabo diversos estudios, obteniendo que, entre el

6% y 8% de los intentos suicidas tuvieron historial de suicidio por parte de un

familiar (Murphy & Wetzel, 1982). Por otro lado se reporta una alta asociación

estadística entre trastornos afectivos y suicidio en familias específicas de

Estados Unidos (Amish of Lancaster, PA, USA), al tomar los antecedentes

genéticos, su poder de explicación se incrementaría en gemelos monocigóticos

explicando de un 10 a un 18% del fenómeno (Larraguibel, 2000).

Page 32: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

23

Se puede considerar como factor de riesgo la exposición de los

estudiantes adolescentes a eventos familiares de reprimenda y castigo que se

asocian significativamente con intentos de suicidio, caracterizándose el

funcionamiento familiar por estilo parental impositivo y problemas maritales,

rasgos que dentro de la cultura occidental presentan recurrencia, de acuerdo a

la literatura revisada (Xing et al., 2010).

Por otro lado, en 1996 se lleva a cabo un estudio que busca

correlaciones posibles entre experiencias adversas en la infancia y el intento de

suicidio, de su revisión se encuentra una asociación estadísticamente

significativa entre historial de abuso sexual y falta de cuidados parentales con

intento suicida (Beautrais, Joyce & Mulder, 1996).

En un estudio realizado con una muestra étnicamente latina (Puerto

Rico, República Dominicana, México, Colombia y Ecuador), la muestra con

intento suicida presentó correlaciones estadísticamente significativas con

conflictos entre padres e hijos adolescentes y con conductas introspectivas,

referido a no compartir los problemas, guardarse las emociones, reprimirlas,

conformando un factor de riesgo. Al igual que el conflicto entre padres e hijos

adolescentes, el cual se relaciona directamente con bajos niveles de autoestima

y con conductas de introspección y evitación de los problemas. Los conflictos

padre-hijos adolescentes y las conductas de no abordaje de los problemas

presentan una correlación directa con el intento suicida. El sentido de familia en

la cultura latina principalmente es percibido como un valor central de identidad

familiar y protección, así como de lealtad hacia el núcleo familiar. Culturalmente

los latinos tienden a orientarse más hacia la familia, sintiendo responsabilidad

por el bienestar del grupo familiar y cuidar de no alterar la armonía, esto último

los lleva a evitar los conflictos. Esta evitación por un lado promueve el

fenómeno de conformidad y las conductas introspectivas, guardarse los

problemas y no exteriorizarlos, lo anterior se correlaciona positivamente con el

intento suicida (Jill, Kuhlberg, Peña & Zayas, 2010).

De un estudio realizado en población de adolescentes con trastorno

depresivo se concluye que existen dos tipos de variables relacionadas con el

Page 33: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

24

intento suicida en esta población: por una parte una variable estrechamente

ligada a nivel cognitivo como es la ideación suicida y la otra, referida a factores

medioambientales y de contexto como es el funcionamiento familiar. La

asociación entre ideación suicida adolescente y el intento suicida de un familiar

ha sido estudiada por otros autores, quienes señalan que en estas familias

podría existir una forma de aprendizaje, proveyendo un modelo de solución ante

dificultades emocionales o un modo de enfrentar la angustia se obtiene que la

ideación suicida del adolescente correlaciona moderadamente con el intento

suicida de un familiar (en un 36%) y con la adaptabilidad familiar adolescente.

Para efectos de adaptación familiar se remiten los investigadores al modelo

Circumplejo de Olson. Además, se encontró que controlando el efecto de la

ideación suicida, la adaptabilidad familiar adolescente está asociada al intento

suicida. Relacionado con la adaptabilidad familiar, ésta resulta ser un factor de

riesgo para la ideación suicida. Una mayor adaptabilidad significa, desde el

modelo Circumplejo de Olson, Russell y Sprenkle (del cual se sustenta el

estudio) que el sistema familiar opera de forma desestructurada para cambiar

sus estructuras de poder, relaciones de roles y reglas, ausencia de control

paterno y disciplina poco efectiva, teniendo diversos efectos en el bienestar

físico y emocional de sus integrantes (Pavez, Santander, Carranza & Vera-

Villarroel, 2009).

Un estudio realizado en China con adolescentes entre 11 a 19 años

concluye que la familia constituye un rol importante en la protección del intento

suicida así como puede resultar un factor de riesgo, dependiendo de la

interacción con el paciente. Relacionado con lo anterior se obtuvo una

explicación del 52.7% de la conducta suicida por mal funcionamiento familiar

(Xing et al., 2010).

Se puede concluir entonces, que la naturaleza de la funcionalidad

familiar implica dualidad, al ser este un factor protector y de riesgo,

dependiendo cómo se comporte en relación al paciente, sin embargo, se debe

tener en cuenta que ciertos factores del paciente pueden aumentar o disminuir

el peso estadístico de esta variable, tales como la edad, rasgos de personalidad

Page 34: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

25

entre otros, dichos factores aún se encuentran en estudio dentro de esta línea

de investigación.

Page 35: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

26

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. DISEÑO

El tipo de estudio utilizado es de alcance correlacional, cuyo propósito

es medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables,

a través de la medición de cada una de estas, para luego cuantificar y analizar

la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a

prueba. En este sentido podremos relacionar la sintomatología emocional,

impulsividad y funcionalidad familiar con la conducta suicida no letal en los

adolescentes y jóvenes consultantes y además, al conocer la magnitud de la

asociación, se tiene base para predecir, con mayor o menor exactitud, la

conducta suicida no letal (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

El diseño de investigación que se utilizó corresponde al tipo no

experimental, por no tener determinación aleatoria, ni manipulación de variables

o grupos de comparación. El investigador observa lo que ocurre de forma

natural, sin intervenir de manera alguna. Existen diversas razones para realizar

este tipo de estudio. Primero, debido a las características propias de la muestra,

las variables no estaban sujetas a manipulación experimental o randomización,

por las limitaciones de tiempo y viabilidad; en segundo lugar, por

consideraciones éticas, algunas variables no pueden, o no deben, ser

manipuladas, debido a riesgos iatrogénicos que podría generar en la muestra; y

finalmente, con las variables independientes no es posible establecer un control

sobre ellas (Sousa, Driessnack & Costa, 2007).

Este estudio es de tipo transversal, lo que significa que la toma de datos

se realizó en un periodo único de tiempo. Lo anterior, debido a que los objetivos

planteados no buscan mediciones sucesivas en distintas ocasiones (Hernández

et al., 2010).

Page 36: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

27

3.2. OBJETIVOS

3.2.1. Objetivo general

Analizar la relación entre la conducta suicida no letal y sintomatología

emocional, impulsividad y funcionalidad familiar.

3.2.2. Objetivos específicos

Describir la relación entre la conducta suicida, sintomatología

emocional, impulsividad y funcionalidad familiar.

Determinar la importancia relativa de la sintomatología emocional,

impulsividad y funcionalidad familiar para predecir la conducta suicida.

3.3. HIPÓTESIS

Los pacientes adolescentes consultantes de salud mental de la

intercomuna de Concepción con mayor sintomatología emocional presentarán

mayor riesgo de conducta suicida no letal en los últimos seis meses.

Los pacientes adolescentes consultantes de salud mental de la

intercomuna de Concepción que presentan mayores niveles de impulsividad

tendrán mayor riesgo de presentar conductas suicidas no letales en los últimos

seis meses.

Los pacientes adolescentes consultantes de salud mental de la

intercomuna de Concepción que presentan mayor insatisfacción en su

funcionalidad familiar, tendrán mayor riesgo de conducta suicida no letal en los

últimos seis meses.

Page 37: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

28

3.4. POBLACIÓN

Para efectos de nuestro estudio, la población a la cual hemos recurrido

corresponde a adolescentes y jóvenes consultantes de salud mental, de la

intercomuna de Concepción, que pertenezcan al grupo etario entre 13 y 25

años.

3.4.1. Criterios de inclusión

- Sujetos que actualmente sean consultantes de salud mental.

- Jóvenes entre 13 y 25 años.

- Personas que residan en la comuna de Concepción.

3.4.2. Criterios de exclusión

- No saber leer ni escribir.

- Discapacidad o deficiencia mental.

- Los pacientes que presenten cuadros psicóticos o síntomas maníacos.

- Pacientes con intento suicida en el último mes.

3.5. MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 65 personas, quienes contestaron los

instrumentos entre los meses de octubre y noviembre del año 2012,

distribuyéndose de la siguiente forma: 14 participantes del Centro de Salud de

la Universidad San Sebastián (Campus Tres Pascualas), 7 participantes del

Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández y 44 participantes

provenientes de Consultas Privadas, donde se extrajo la mayor cantidad de la

muestra, debido a lo difícil que es acceder a centros de salud pública dadas las

formalidades burocráticas que exigen.

Page 38: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

29

Del total de la muestra, 40 personas eran de sexo femenino y 22 de

sexo masculino, reportándose 3 casos perdidos.

El rango etario fue entre los 13 y los 25 años, con una media de 20,18

años y una desviación estándar de 3,12, donde la mayor frecuencia fue la de 21

años (con trece personas de esta edad). Se distingue a quince participantes

adolescentes entre 13 y 17 años, y a 50 participantes jóvenes entre los 18 y 25

años.

El ser padre o madre fue reportado por cuatro participantes, y sólo dos

personas manifestaron encontrarse en un estado de convivencia o casados.

La escolaridad de los participantes reportada en la Tabla 1. es

mayoritariamente universitaria, correspondiente a un 64,5%, mientras que el

21,1% tiene educación media incompleta y un 8,5% educación media completa.

Las menores frecuencias corresponden a la enseñanza básica, donde el 4,8%

tiene básica incompleta y el 1,6% básica completa.

Tabla 1.

Escolaridad de los participantes

Frecuencia Porcentaje

Superior 40 64,5

Media Incompleta 13 21,0

Media Completa 5 8,1

Básica Incompleta 3 4,8

Básica Completa 1 1,6

Total 63 100,0

Page 39: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

30

Respecto a la actividad realizada por la muestra, se observa en la Tabla

2. que un 89,1% es estudiante, mientras que el 3,1% es dueña de casa,

trabajador estable u otro, y el 1,6% realiza trabajos esporádicos.

Tabla 2.

Actividad de los participantes

Frecuencia Porcentaje

Estudiante 57 89,1

Dueña de casa 2 3,1

Trabajador estable 2 3,1

Otro 2 3,1

Trabajo esporádico 1 1,6

Total 64 100,0

Al analizar con quienes viven los participantes de la muestra, las

mayores frecuencias corresponden a familia nuclear y sólo con la madre,

correspondientes al 41,5% y 29,2% respectivamente. Un 10,8% vive con otro

familiar, y el resto sólo con su padre, pareja, amigos o solo (Tabla 3.).

Tabla 3.

Con quienes viven los participantes

Frecuencia Porcentaje

Familia nuclear (padres hijos) 27 41,5

Sólo Madre 19 29,2

Otro familiar 7 10,8

Sólo Padre 5 7,7

Pareja y Amigos 4 6,2

Solo 3 4,6

Amigos 2 3,1

Total 65 100,0

Page 40: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

31

Respecto a la previsión de salud, se observa en la Tabla 4. que el

28,6% pertenece al tramo A (correspondiente a personas carentes de recursos

o beneficiarios de pensiones asistenciales), el 17,9% a Isapre, el tramo B, el

tramo D y otros, obtuvieron cada uno un porcentaje de 14,3% y los restantes al

tramo C.

Tabla 4.

Previsión de salud de los participantes

Frecuencia Porcentaje

Tramo A 16 28,6

Isapre 10 17,9

Tramo B 8 14,3

Tramo D 8 14,3

Otro 8 14,3

Tramo C 6 10,7

Total 56 100,0

3.5.1. Tipo de muestreo

El tipo de obtención de muestra constó de dos modalidades,

primeramente se recurrió al método intencional o de conveniencia, el cual se

caracteriza por un esfuerzo del equipo para conseguir una muestra significativa,

logrando acceso a un centro de salud familiar (CESFAM) y el centro de salud de

la Universidad San Sebastián. En una segunda instancia, se utilizó el modelo de

“Bola de nieve” con consultantes particulares de salud mental, el cual funciona

añadiendo personas a la muestra, y a su vez, éstas solicitan a un número

determinado de conocidos para responder los instrumentos (Hernández et al.,

2010).

Page 41: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

32

3.6. VARIABLES

3.6.1. Variable dependiente

3.6.1.1. Conducta suicida

La conducta suicida no letal incluye tres categorías: la ideación suicida,

que se refiere a pensamientos sobre conductas que pretendan acabar con la

propia vida; la planificación suicida, que se relaciona con la formulación de un

método con el que se pretende morir; y finalmente, el intento suicida, que

corresponde a un comportamiento potencialmente autolesivo con la intención

de morir (Nock et al., 2008).

3.6.1.1.1. Definición operacional de conducta suicida:

Se utilizaron los 8 primeros ítems de la escala SHSS con una

temporalidad de 6 meses, con puntajes dicotómicos (verdadero-falso).

3.6.2. Variables independientes

3.6.2.1. Sintomatología emocional

Es la enumeración de los síntomas de una enfermedad, que

representan una manifestación subjetiva de ésta, la cual es percibida

exclusivamente por el paciente. En este sentido se consideran las relacionadas

con las emociones, las cuales según Rosenzweig & Leiman (1994), se

caracterizan por su gran versatilidad: aparecen y desaparecen con gran rapidez

(Argente & Álvarez, 2008). Por otro lado Chóliz (2005), ha considerado que en

las emociones están implicadas conductas, estados corporales de activación o

desactivación fisiológica y cogniciones, por lo que las combinaciones de estos

elementos hacen que las emociones sean subjetivas y, como consecuencia,

Page 42: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

33

diferentes ante un mismo estímulo o contexto y en distintos individuos. (Ramos,

Piqueras, Martínez & Oblitas, 2009).

3.6.2.1.1. Definición operacional de sintomatología emocional:

El General Health Questionnaire (GHQ-12), está formado por 12 ítems,

siendo 6 de ellos respuestas positivas y 6 respuestas negativas. Los ítems son

contestados a través de una escala tipo Likert de cuatro puntos (0-1-2-3), es

decir un criterio escalar, sumando los doce ítems (Seijas, 2010).

3.6.2.2. Impulsividad

Impulsividad, abarca una amplia gama de comportamientos que reflejan

deterioro de auto-regulación, como la mala planificación, respuestas prematuras

antes de considerar consecuencias, búsqueda de sensaciones, la ausencia de

premeditar riesgos, la incapacidad para inhibir las respuestas, y la preferencia

de satisfacción inmediata por sobre el retraso de recompensas (Evenden, 1999;

Whiteside y Lynam, 2001). Desde la perspectiva del desarrollo de la

psicopatología, Paris (2005), afirma que la impulsividad puede entenderse como

una amplificación de un rasgo normal, que muestra un rango de diferencias

individuales en poblaciones normales (Gvion & Apter, 2011).

3.6.2.2.1. Definición operacional de impulsividad:

Se utilizaron 15 ítems de la adaptación española del BIS-11, estos

ítems fueron medidos a través de una escala Likert, en la cual la respuesta

raramente recibía una puntuación 1; ocasionalmente una puntuación 2; a

menudo una puntuación 3; y finalmente siempre o casi siempre una puntuación

4. Los ítems: 6, 8, 9, 10, 13 y 14 fueron invertidos para su puntuación.

Page 43: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

34

3.6.2.3. Funcionalidad familiar

El término funcionalidad familiar, se entiende como la dinámica

relacional sistémica que se establece entre los miembros de una familia,

permitiendo que esta funcione positivamente, cumpla sus funciones y permita la

expresión y desarrollo de la individualidad (Pérez & Louro, 1996).

3.6.2.3.1. Definición operacional de funcionalidad familiar:

En el cuestionario APGAR familiar se elige por separado una de las tres

opciones de cada una de las preguntas; casi nunca, algunas veces o casi

siempre, tales opciones se puntúan desde 0, 1 y 2 respectivamente, siendo el

máximo puntaje 10. Las puntuaciones se encuentran en proporción directa, de

10 a 7 puntos se consigna alta satisfacción, de 6 a 4 puntos se registra como

satisfacción moderada y de 3 a 0 puntos se interpreta como insatisfacción

significativa (Smilkstein, 1978).

3.7. INSTRUMENTOS

3.7.1. Instrumento para la variable dependiente

3.7.1.1. Instrumento para conducta suicida: The Suicide History Self-

Rating Screening Scale (SHSS).

La SHSS, traducida como “La Escala de Auto-evaluación de Tamizaje

de la Historia de Suicidio”, es un instrumento de autoinforme creado por

Innamorati y colaboradores, que busca identificar a los individuos con una

mayor propensión al suicidio en el corto plazo.

La escala consta de 16 ítems de modalidad verdadero-falso, para

evaluar pensamientos de muerte, ideación suicida y comportamiento, midiendo

los 8 primeros ítems la historia suicida en los últimos 12 meses, mientras que

Page 44: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

35

los siguientes 8 ítems miden la historia suicida de por vida, salvo los últimos 12

meses.

La investigación de propiedades psicométricas del SHSS se llevó a

cabo con una muestra de 129 pacientes (57 hombres y 72 mujeres), ingresados

en el Departamento de Psiquiatría, Hospital de San Andrés, Roma, Italia. El

estudio indicó que el SHSS es un instrumento válido y fiable en la muestra

heterogénea de pacientes analizada, capaz de identificar a las personas en

mayor riesgo de conducta suicida, caracterizándose por puntos de corte con

alta sensibilidad. Por otra parte, la escala SHSS demostró una alta correlación

con las medidas de uso común en el campo de la evaluación de riesgo suicida.

En conclusión, el SHSS puede ser considerado como un instrumento sólido

para su uso en la investigación y en la clínica con pacientes psiquiátricos en

riesgo de suicidio.

La curva de ROC, que discriminan entre los individuos que realmente

intentaron suicidarse y los que no, indican que la SHSS tiene un buen

desempeño en la clasificación de los casos en función de su estado actual de

suicidio (intentos de suicidio en las últimas 24-48 horas). Por lo tanto, el SHSS

es un instrumento válido y fiable para evaluar el riesgo de suicidio (Innamorati,

et al., 2011).

El procesamiento estadístico para determinar la fiabilidad por

consistencia interna, se llevó a cabo en base a la muestra válida para los

criterios del instrumento, siendo ésta de 63 casos, incluyendo los 8 ítems de la

escala, lo anterior arrojó un alfa de Cronbach de 0,71.

3.7.2. Instrumentos para las variables independientes

3.7.2.1. Instrumento para sintomatología emocional: General Health

Questionnaire (GHQ-12)

El Cuestionario de Salud General de Goldberg (General Health

Questionaire, GHQ), es un instrumento elaborado por este autor en el Hospital

Page 45: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

36

Universitario de Manchester, Inglaterra, con el fin de evaluar el grado de salud

general. Inicialmente consistía en 60 preguntas. Posteriormente, se han

elaborado versiones más cortas de 30, 28 y 12 ítems respectivamente, que han

mostrado igual utilidad según diferentes estudios de validación efectuados. Fue

diseñado con la intención de identificar la severidad de disturbios psiquiátricos

menores, por lo cual se considera que, en realidad, lo que mide es salud

mental, y no el estado de salud general, ya que en este caso, tendría que incluir

el autoreporte de sintomatología física (Garmendia, 2007).

El Cuestionario fue desarrollado en 1972 con la intención de crear un

instrumento de "screening" de los problemas afectivos (Casey, 1990),

centrándose para ello en la detección del malestar psicológico más que en la

identificación de categorías psicopatológicas más concretas. De hecho los

ítems se seleccionaron según su capacidad para discriminar entre pacientes

psiquiátricos, frente a sujetos sin patología psiquiátrica diagnosticada. En su

construcción se buscó también la detección de cambios en el funcionamiento

psicológico normal del sujeto, lo que supondría posteriormente la crítica de ser

insensible a casos crónicos (Benjamin, Decalmer & Haran, 1982). A ello

contribuye igualmente el formato de instrucciones, ya que se pide que

manifieste cómo se siente últimamente. Otro elemento decisivo en la

construcción del cuestionario fue la selección de las áreas a sondear. Se

seleccionaron cuatro: depresión, ansiedad, deterioro e inadecuación social e

hipocondría (enfatizando su aspecto de somatización). El resultado ha sido un

test con unas adecuadas propiedades psicométricas, con una buena

sensibilidad y especificidad, fácil de administrar y que no requiere formación

calificada para su administración, con propiedades deseables para un

procedimiento de screening o cribado. Por ello se ha convertido en un

instrumento usual en los estudios epidemiológicos. Como muestra de su

popularidad, basta decir que hasta el año 1988 había sido traducida a más de

38 idiomas (Golberg & Williams, 1988; González & Ibañez, 2001).

La versión utilizada en el presente estudio (GHQ-12) es una versión

corta que no considera sintomatología somática sino sólo sintomatología

Page 46: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

37

psicológica, siendo ideal para la evaluación de la salud mental. El GHQ-12

evalúa síntomas referidos a las tres funciones mentales superiores: afectiva,

cognitiva y volitiva. Existe una versión traducida al castellano validada en Cuba

y en Chile. El GHQ-12 es un cuestionario auto administrado que consta de 12

ítems con respuesta tipo Likert de cuatro opciones. Los puntajes mayores

evidencian mayor compromiso de las funciones mentales superiores (Araya,

Wynn & Lewis, 1992).

La versión más abreviada, de 12 preguntas, se ha probado tan efectiva

como las versiones más extensas, al ser usado en atención primaria, en

distintas culturas. Se consideraron los valores de 0 a 4 del GHQ-12 como

indicadores de ausencia de psicopatología; de 5 a 6 como de psicopatología

subumbral y de 7 a 12 puntos como indicativos de presencia de psicopatología.

Permitiendo aplicarlos como una forma de evaluar la posibilidad de que el

paciente presente problemas de salud mental, desde estrés, trastornos de

ansiedad, depresivos, bipolares, entre otros. Esta herramienta permite al

médico general o incluso especialista de otras disciplinas, hacer un diagnóstico

precoz, y de acuerdo a los recursos existentes derivar a un especialista para un

trabajo en conjunto, o una derivación a una unidad especializada (Seijas, 2010).

Para llevar a cabo el análisis de fiabilidad por consistencia interna, se

consideraron 64 casos válidos, incluyéndose la totalidad de los reactivos (12), lo

anterior arrojó un alfa de Cronbach de 0,81.

3.7.2.2. Instrumento para impulsividad: Versión abreviada de la Escala de

Impulsividad de Barratt (BIS-15S)

La Escala de Impulsividad de Barratt (versión 11, BIS-11), es una

escala de auto reporte comúnmente utilizada para medir la impulsividad; sus

propiedades psicométricas han sido determinadas en población clínica y no

clínica. El BIS-15S consiste de 15 ítems (BIS11 artículos N ° 15, 18, 2, 12, 21,

11, 30, 8, 1, 10, 29, 9, 7, 19, 16) extraídos de la adaptación española del BIS-11

Page 47: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

38

por Oquendo et al. Los 15 ítems fueron seleccionados sobre la base de los

artículos incluidos en Spinella versión Inglés del BIS-15.

La validez y la confiabilidad de la versión abreviada de la Escala de

Impulsividad de Barratt (BIS-15S) en la población colombiana, se establecieron

con pruebas estadísticas estandarizadas y los factores principales que se

analizaron para determinar la estructura de los factores del instrumento.

La consistencia interna del BIS-15S fue 0,793; su confiabilidad prueba-

reprueba, 0,80. El análisis de factores conformó tres factores principales (motor,

no planeación y atención), responsables del 47,87% de la varianza del puntaje

total del BIS-15S. Los puntajes totales, motores, de no planeación y de atención

del BIS-15S, fueron significativamente menores en sujetos no clínicos,

comparados con sujetos clínicos. Los puntajes de los sujetos con

abuso/dependencia a drogas fueron los más altos, seguidos de aquellos de

sujetos con trastornos bipolares y bulimia nerviosa/trastorno por atracones.

Se concluyó que el BIS-15S es una medida válida y confiable del rasgo

impulsividad en la población colombiana, sin embargo son necesarios estudios

adicionales para establecer otras dimensiones del rasgo no medidas por el

instrumento.

El inventario consta de 15 reactivos tipo Likert, con puntuaciones

directas e inversas según el reactivo que corresponda. Los reactivos a invertir

son el 6, 8, 9, 10, 13 y 14. La escala tiene cuatro posibilidades de puntuación,

desde el valor 1 para “raramente”, 2 para “ocasionalmente”, 3 para “a menudo”

hasta el 4 para “siempre o casi siempre” (Orozco-Cabal, Rodríguez, Herin,

Gempeler & Uribe, 2010).

El cálculo de la fiabilidad por consistencia interna para esta escala,

consideró como válidos 60 casos, incluyendo en el análisis el total de los ítems

(15). Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,75.

3.7.2.3. Instrumento para funcionalidad familiar: APGAR familiar.

Para establecer el estado funcional de la familia mediante la técnica de

APGAR, el doctor Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle,

Page 48: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

39

en 1978 diseñó un instrumento de autorreporte para detectar el grado de

funcionalidad (o disfuncionalidad) de la familia, entendido fácilmente por

personas con educación limitada, cuyo tiempo de administración es reducido.

Se diseñó para el uso potencial de personas en distintos estratos

socioeconómicos y en diversos contextos socioculturales; además, es capaz de

proporcionar datos que indiquen la integridad de componentes importantes de

la función familiar. Puede incluirse en la evaluación inicial y también como

evaluación a través del tiempo. El resultado puede ser diferente para cada

miembro de la familia, ya que la percepción individual o la situación de cada uno

pueden variar (Smilkstein, 1978).

Los componentes del APGAR familiar son: adaptabilidad, participación,

crecimiento, afecto y resolución. Cada uno de los miembros de la familia,

generalmente los mayores de 15 años, elige por separado una de las tres

opciones de cada una de las preguntas; casi nunca, algunas veces o casi

siempre, tales opciones se puntúan a través de una escala Likert, con 0, 1 y 2

respectivamente, siendo el máximo puntaje 10. Las puntuaciones se encuentran

en proporción directa, de 10 a 7 puntos se consigna alta satisfacción, de 6 a 4

puntos se registra como satisfacción moderada y de 3 a 0 puntos se interpreta

como insatisfacción significativa por parte de los miembros. Con la suma de la

puntuación obtenida se puede hacer las inferencias. Si la funcionalidad o

disfuncionalidad se encuentra en más de un miembro de la familia, el calificativo

se otorga a todo el grupo. Es una ventaja como instrumento de medición del

funcionamiento familiar por su sencillez, rapidez y facilidad de aplicación, sin

olvidar que es una medida subjetiva del grado de satisfacción de cada uno de

los miembros (Smilkstein, 1978).

La validación inicial del APGAR familiar se efectuó para establecer

correlaciones con un instrumento previamente utilizado (Pless-Satterwhite

Family FunctionIndex), e igualmente con estimativos de función familiar hechos

por diversos psicólogos. La validación mostró un índice de correlación de 0,80

entre el APGAR/Pless-Satterwhite, y de 0,64 entre APGAR/estimación de

psicólogos (Smilkstein, 1978).

Page 49: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

40

Al procesar los reactivos para calcular la fiabilidad por consistencia

interna, se consideraron 64 casos válidos, incluyendo en el análisis los 5

reactivos del autoinventario, obteniendo un alfa de Crobach de 0,65.

3.8. PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE DATOS

El proceso comenzó con la elaboración del marco muestral, lo que nos

permitió acercarnos a las fuentes de recolección de información, estos criterios

se basaron en dos premisas fundamentales; los individuos debían estar en el

rango etario de 13 a 25 años y encontrarse en un proceso terapéutico

perteneciente al sector público o privado. Una vez establecidos estos criterios

se desarrolló una revisión de los instrumentos a utilizar para cada variable del

estudio, estos se sometieron a un proceso de adecuación de formato a fin de

darle un sentido coherente y comprensible.

Más tarde, estos documentos se presentaron a los docentes guías de

nuestro seminario, Carolina Inostroza Rovegno y Valentín Vergara Hidd; y a un

docente de la Carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián, Felipe

García Martínez, quienes poseían un amplio conocimiento en el tema tanto a

nivel teórico como metodológico. Además se realizó una aplicación piloto a un

grupo control, compuesto por diez alumnos de la misma universidad. En ambas

instancias se logró obtener una retroalimentación, además de observar posibles

puntos de incomprensión, para desarrollar un mejor material. Una vez

consideradas las observaciones dadas, se dio fin al proceso de elaboración del

instrumento. Desde este punto el proceso se llevó a cabo según las condiciones

de cada centro o contexto de aplicación, que se describirán a continuación.

En el caso del Centro de Salud San Sebastián, el contacto inicial fue

desarrollado por la docente guía del presente seminario con el Psicólogo

Roberto Sepúlveda Yévenes, encargado de los alumnos en práctica de dicho

centro, posteriormente se llevó a cabo una reunión de carácter informativa para

presentar a los alumnos tanto los objetivos del estudio como el instrumento a

Page 50: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

41

aplicar, llegando a un acuerdo de cooperación, en donde, según los criterios

antes mencionados, aplicarían las encuestas en el espacio establecido para la

terapia o utilizando tiempo extra, según las características de cada paciente y

su disposición.

Por otra parte nos acercamos al Centro de Salud Familiar Dr. Víctor

Manuel Fernández, en donde generamos un primer acercamiento con la

Psicóloga Virginia Merino Velozo, quien nos derivó al director del centro, Ralph

Müller Gilchrist, al que se le entregó una circular con los principales objetivos

del estudio, tras su aprobación nuestro trabajo se concretó con Virginia Merino,

quien coordinó la aplicación de los inventarios, distribuyendo estos en los

diferentes sectores que abarca el CESFAM, respondiendo a la condición del

centro de “docente asistencial”. Al igual que en el caso anterior, cada Psicólogo

aplicó las encuestas de acuerdo a su disponibilidad según el sector designado,

en ambos centros se consideró un tiempo estimado de un mes para obtener la

mayor cantidad de documentos posibles, los cuales fueron retirados

oportunamente respondiendo al plazo estipulado.

Por último, se llevó a cabo el proceso de “bola de nieve”, encuestando a

personas consultantes de salud mental del sector privado, contactando a

nuestro entorno más cercano, consiguiendo según sus mismos datos, más

personas que cumplieran con los requisitos estipulados, dado el grado de

complejidad para encontrar individuos de esta población.

Cada participante de este estudio ha confirmado su colaboración a

través de una carta de consentimiento elaborada previamente, la cual es

entregada y comentada a los participantes bajo dos formatos: a las personas

mayores de 18 años se les presentó un formulario de consentimiento informado;

y a los menores de 18 años se les ha otorgado un formulario de consentimiento

informado a firmar por un padre o tutor, además de un asentimiento firmado por

quien responde tal cuestionario. En ambos casos se acusa la comprensión de la

información entregada, reconociendo los objetivos del estudio, accediendo de

forma voluntaria y confidencial a este, a modo de resguardar los aspectos éticos

de la investigación.

Page 51: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

42

3.9. ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE DATOS

Una vez obtenidos los cuestionarios desde las diferentes fuentes, estos

fueron ingresados al paquete estadístico SPSS, versión 19. Al ingresar los

valores de los instrumentos, se obtuvo una matriz de datos, la cual se sometió a

análisis, utilizando un modelo de mínimos cuadrados ordinarios, con la finalidad

de observar la manera en que influyen las variables antes mencionadas.

En un primer análisis se calcularon las correlaciones entre las variables

independientes, sintomatología emocional, impulsividad y funcionalidad familiar

para determinar su grado de colinealidad.

Para llevar a cabo el segundo análisis de regresión logística, la variable

dependiente, conducta suicida no letal, fue transformada a dicotómica, dado

que la estrategia de análisis utilizada requiere la utilización de variables de este

tipo. Esta dicotomización, se lleva a cabo dado debido a que la distribución de

puntajes en la muestra estudiada presentó dos grupos claramente

diferenciados, un grupo que si presente intento suicida y otro que no (ver

anexos).

3.9.1. Técnica de análisis de datos

La técnica para procesar los datos pertenecientes a las variables en

estudio, es el modelo de regresión de variable dependiente dicotómica. Este

tipo de técnica es implementado cuando la variable dependiente es de tipo

categórica; por ejemplo: “si” o “no”, es decir, posee o no el atributo.

Esto último se ajusta a la variable dependiente del estudio, ya que las

posibilidades son, si presenta o no una conducta suicida no letal.

El modelo de regresión para variables dependientes dicotómicas, se

puede estimar mediante métodos Probit o Logit, el modelo Probit (función

normal) y el Modelo Logit (función logística), que son recomendados para las

estimaciones. Existen pequeñas diferencias en los resultados estimados por

ambos modelos, esto producto de la forma que presentan las curvas de

Page 52: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

43

distribución de las funciones normales y logística en el intervalo [0,1], siendo la

función logística más achatada que la función normal, por lo tanto la última

presenta mayor lentitud en alcanzar los valores extremos (0 y 1).

El primer paso para desarrollar los análisis, fue estimar modelos de

regresión logística bivariados, con cada una de las variables independientes por

separado, de la siguiente forma:

( | )

Donde y es la variable dependiente Conducta Suicida No Letal, y X es

la variable independiente que puede ser Sintomatología Emocional,

Funcionalidad Familiar o Impulsividad.

3.9.2. Modelo teórico implementado para el tratamiento de

datos

3.9.2.1. Modelo previo al análisis

V.D: Conducta Suicida No

Letal.

V.I:

Sintomatología Emocional

V.I:

Impulsividad

V.I:

Funcionalidad Familiar

Page 53: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

44

4. RESULTADOS

4.1. PRESENCIA DE CONDUCTA SUICIDA NO LETAL EN LA

MUESTRA ESTUDIADA RESULTADOS

Al observar la presencia de ideación suicida en los últimos seis meses

se advierte que el 29,2% se ha sentido cansado de vivir o a pensado que no

vale la pena vivir, mientras que el 13,8% ha pensado que para ellos, su familia o

sus amigos sería mejor que estuviesen muertos. Un 15,4% ha pensado en

quitarse la vida y un 13,8% ha planificado una forma de quitarse la vida.

Respecto al intento suicida en los últimos seis meses, se observa que

un 4,6% intentó quitarse la vida y un 1,5% al momento de intentar suicidarse,

intentó aislarse u ocultar el plan a su familia y amigos. Un 1,5% escribió una

carta para su familia y amigos, y un 1,5% intentó quitarse la vida más de una

vez en ese periodo de tiempo.

En cuanto al número de intentos suicidas a lo largo de toda la vida,

66,2% no ha tenido ningún intento suicida, el 16,9% ha intentado una vez

quitarse la vida, el 3,1% lo ha intentado dos veces, un 1,5% lo ha intentado 3

veces y un 1,5% lo ha intentado 4 veces. Se observan dos casos (3,1%) con 6

intentos suicidas.

4.2 RESULTADOS DE LOS ANALISIS

En esta sección se exponen los resultados derivados de los análisis

aplicados a la matriz de datos.

En la tabla 1 se presenta la regresión logística de la conducta suicida no

letal por la sintomatología emocional. Se puede observar que la variable

sintomatología emocional se comporta como un factor de riesgo, aumentando la

probabilidad de emitir una conducta suicida no letal, explicando la variación de

la dependiente en un 14,6% por sí sola, con un coeficiente de significancia de

Page 54: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

45

0,012, lo anterior se interpreta como, personas con mayor sintomatología

emocional poseen mayor riesgo de presentar una conducta suicida no letal.

El análisis de regresión logística aplicado entre la conducta suicida no

letal (variable dependiente dicotómica) y la impulsividad, presente en la

siguiente tabla, muestra que, el factor impulsividad explica la variabilidad de la

dependiente dicotómica en un 12,6%, con una significancia de 0,023. Por lo

tanto, se interpreta como, personas que presentan mayor impulsividad poseen

mayor riesgo de presentar conducta suicida no letal.

Tabla 1: Coeficientes de regresión para la variable Sintomatología emocional por si sola. Variables en la ecuación

B E.T. gl Sig. Exp (B)

Paso 1a Sintomatología

emocional

0,125 0,050 1 0,012* 1,133

Conducta suicida no letal -2,004 0,730 1 0,006 0,136

R2 Nagelkerke = 0,146

a. Variable(s) introducida(s) en el paso 1: Sintomatología

Emocional.

Tabla 2: Coeficientes de regresión para la variable impulsividad por si sola. Variables en la ecuación

B E.T. gl Sig. Exp (B)

Paso 1a Impulsividad

0,097 0,043 1

1

0,023* 1,102

Conducta suicida no letal -3,629 1,499 0,015 0,027 R2 Nagelkerke = 0,126

a. Variable(s) introducida(s) en el paso 1: Impulsividad.

Page 55: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

46

En la tabla 3, se observa que el coeficiente de probabilidad para la

ocurrencia de la conducta suicida no letal, vinculado con la funcionalidad

familiar, se encuentra en proporción inversa, lo anterior informa que la variable

de funcionalidad familiar actúa como factor protector, a mayor satisfacción

respecto de la funcionalidad familiar, se reduce la probabilidad de presentar

conducta suicida no letal, explicando la variabilidad de la dependiente

dicotómica en un 9,0%, presentándose como un factor protector, con una

significancia de 0,047.

Tabla 3: Coeficientes de regresión para la variable Funcionalidad Familiar. Variables en la ecuación

B E.T. gl Sig. Exp(B)

Paso 1a Funcionalidad Familiar

-0,245 0,124 1 0,047 0,782

Conducta Suicida no

letal

1,157 0,789 1 0,142 3,181

Variable(s) introducida(s) en el paso 1: Funcionalidad Familiar.

A continuación, en la tabla 4, se presenta un modelo con dos variables

predictoras: Sintomatología Emocional e Impulsividad. La elección de estas

variables se fundamenta en que son las que presentan los valores de intensidad

de asociación más altos.

R2Nagelkerke = 0,09

Page 56: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

47

El modelo anterior explica un 21,9% de la probabilidad de cometer una

conducta suicida no letal. La inclusión de las dos variables predictivas,

aumentan el porcentaje de explicación, sin embargo, aún existe más de la mitad

del comportamiento de la variable dependiente dicotómica sin explicar, lo

anterior es posible atribuirlo a variables que no fueron consideradas en el

diseño de investigación.

El siguiente paso es incluir la tercera variable, funcionalidad familiar,

para analizar qué ocurre con la explicación de la probabilidad de cometer una

conducta suicida no letal.

Tabla 4.

Coeficientes de regresión para las variables que en conjunto

aumentan la explicación de la variable dependiente

dicotómica.

B Error

Estándar

gl Sig. Exp (B)

Sintomatología Emocional 0,106 0,052 1 0,043* 1,112

Impulsividad 0,093 0,045 1 0,038* 1,098

Conducta suicida no letal -4,940 1,743 1 0,005 0,007

R2 Nagelkerke = 0,219

Tabla 5: Coeficientes de regresión para las tres variables independientes. Variables en la ecuación

B E.T. gl Sig. Exp (B)

Paso 1a Sintomatología Emocional 0,102 0,054 1 0,062 1,107

Funcionalidad Familiar -0,159 0,134 1 0,235 0,853

Impulsividad 0,081 0,047 1 0,088 1,084

Conducta suicida no letal -3,539 1,988 1 0,075

R2 Nagelkerke = 0,237

0,029

Page 57: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

48

Los datos muestran que al incluir la variable funcionalidad familiar,

efectivamente aumenta la intensidad de la asociación (R2); pero además dejan

de ser significativos los coeficientes asociados a las variables independientes.

Por tanto, el modelo no resulta adecuado para explicar la probabilidad de

cometer una conducta suicida. De esta forma, el mejor modelo que permite

explicar la probabilidad de cometer dicha conducta, es el que considera las

variables síntoma emocional e impulsividad, quedando de la siguiente forma,

una vez estimados los parámetros:

( | )

Donde corresponde a la variable sintomatología emocional y a la

variable impulsividad.

Al realizar la lectura del modelo, se concluye que las personas que

tienen mayores índices de impulsividad y de sintomatología emocional, tienen

mayor riesgo de presentar conducta suicida no letal.

Page 58: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

49

4.2.2. Modelo resultante del análisis de datos

V.D: Conducta Suicida No

Letal (Dicotómica).

V.I: Sintomatología

Emocional (14,6%)

V.I:

Funcionalidad Familiar

Explican un 21,9%

del comportamiento de la VD, como factores de riesgo (en conjunto).

Explica por si sola en un 9% la variabilidad de la V.D, como factor protector.

No se registra colinealidad significativa.

V.I: Impulsividad

(12,6%)

Page 59: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

50

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL

ESTUDIO

En la muestra estudiada, la presencia de ideación suicida en los últimos

seis meses fue de un 15,4%; mientras que el intento suicida, en el mismo lapso

de tiempo fue de un 4,6%. Referente a conductas suicidas no letales a lo largo

de toda la vida, tenemos que un 26,1% ha intentado suicidarse.

La variable sintomatología emocional y la variable impulsividad explican

la probabilidad de cometer una conducta suicida no letal de manera

directamente proporcional, la primera en un 14,6% y la segunda en un 12,6%.

Ambas variables se presentan como factores de riesgo, por lo que las personas

con mayor sintomatología emocional e impulsividad, presentan una mayor

probabilidad de cometer conductas suicidas no letales.

Por otro lado, la variable funcionalidad familiar explica la conducta

suicida no letal de manera inversamente proporcional en un 9,0%, por lo cual se

comportaría como un factor protector. Es decir, a mayor funcionalidad familiar,

se reduce la probabilidad de presentar alguna conducta suicida no letal.

Al analizar las variables en conjunto, se obtiene que, las tres variables

independientes explican la variación de la conducta suicida no letal en un

23,7%, sin embargo ninguna de las variables independientes posee mayor

grado explicativo que la otra. Al realizar la lectura del modelo se concluye que,

las personas que están insatisfechas con su funcionamiento familiar, que

tienen mayores índices de impulsividad y de sintomatología emocional, tienen

mayor riesgo de presentar conducta suicida no letal.

Un mejor modelo predictivo se obtiene al considerar la sintomatología

emocional y la impulsividad. Este modelo explicaría un 21,9% de probabilidad

para cometer una conducta suicida no letal. Al realizar la lectura del modelo se

concluye que, las personas que tienen mayores índices de impulsividad y de

Page 60: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

51

sintomatología emocional, tienen mayor riesgo de presentar conducta suicida

no letal.

5.2. VINCULACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CON

LOS RESULTADOS DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DONDE

SE INSERTA EL ESTUDIO

Al analizar la presencia de conducta suicida no letal en población

adolescente, nos parece relevante citar dos investigaciones realizadas en Chile.

Primero, la de Ventura-Juncá et al., (2010) realizada en la Región

Metropolitana, donde la prevalencia de ideación suicida es de un 59,7% y la de

intento suicida de un 18,8%. Y en segundo lugar, el estudio que Salvo &

Melipillán (2008) desarrollaron en Chillán, donde se advirtió que en los últimos

doce meses un 77,2% había tenido ideación suicida y un 19,1% intento suicida.

Al comparar estos resultados con los obtenidos en nuestra muestra, en ambos

casos las cifras superan a las halladas considerando un periodo de tiempo de

seis meses, donde se obtuvo un 15,4% para ideación suicida y un 4,6% para

intento suicida. Sin embargo cuando consideramos los intentos suicidas de

nuestra muestra, a lo largo de toda la vida, la cifra asciende a un 26,1%, siendo

más alta que la reportada en las investigaciones antes mencionadas. Creemos

que esto se debe a que los jóvenes y adolecentes de nuestro estudio son

pacientes de salud mental, y por lo tanto, tienen mayor riesgo de incurrir en

conductas suicidas no letales, debido a que al ser población clínica, tienen

índices más altos de sintomatología emocional e impulsividad. Por otro lado, es

probable que el hecho de estar en terapia psicológica, sea un factor decisivo al

momento de disminuir este tipo de conductas, ya que cuando observamos la

presencia de ideación e intento suicida en los últimos seis meses, estas son

considerablemente más bajas.

Respecto a la sintomatología emocional tanto en la revisión teórica como

en los resultados de nuestro estudio, se observa que esta variable se comporta

Page 61: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

52

como un factor de riesgo para la conducta suicida no letal, posicionándose

como una de las variables con mayor repercusión en este fenómeno,

explicando la variación de la conducta suicida no letal en un 14,6% por sí sola,

con un coeficiente de significancia de 0,012, lo que nos hace plantear que las

personas con mayor sintomatología emocional poseen mayor riesgo de

presentar una conducta suicida no letal.

Lo antes expuesto se podría relacionar con los resultados encontrados

en la literatura en donde se es enfático al precisar la incidencia de esta variable,

en Sarmiento et al., (2010) se manifiesta que la sintomatología depresiva se

relaciona significativamente con la conducta suicida en adolescentes y jóvenes,

en donde se experimentan sentimientos de desesperanza y culpa, depresión

mayor, impulsividad, hostilidad, falta de apoyo familiar o social, o ambos, y un

intento suicida previo, lo que puede hacer más probable la aparición de un

intento suicida en la persona que posee estos síntomas. En estos pacientes tal

estado iría generando impotencia y culpa que conduce al abandono de la lucha

por la vida, abrigando sentimientos de impotencia y desesperanza,

agotamiento, culpa y fracaso y la sensación de "ya no puedo más", lo cual

resulta en una combinación en el sujeto, de agitación y confusión facilitadora del

acto de autodestrucción, por lo que se podría esperar que nuestra muestra

presente similares características en este proceso. Como plantea Jakobsen et

al., (2011), lo cual se puede relacionar con el valor estadístico respecto a esta

variable en nuestro estudio, lo cual deja en manifiesto que los adolescentes

consultados tendrían este tipo de síntomas y que si bien están en proceso de

terapia estos se mantienen.

En el caso del presente estudio, los resultados entregan una relación

significativa y directamente proporcional entre la variable impulsividad y la

variable conducta suicida no letal, explicando en un 12,6 % esta última, esto

implicaría que a mayores niveles de impulsividad, aumenta la probabilidad de

que se realice una conducta suicida no letal. Algunos modelos actuales

sugieren que la impulsividad puede ser un factor predictor de la conducta

suicida en pacientes con diversos tipos de diagnósticos psiquiátricos (Gvion &

Page 62: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

53

Apter, 2011) lo que ampliaría el espectro de riesgo para quienes poseen altos

grados de ansiedad. Otra investigación, revisó las diferencias del intento suicida

entre adolescentes y adultos, obteniendo como resultado que los adolescentes

tenían mayores niveles de impulsividad, esto debido al método al que incurrían

y a la escasa premeditación de sus actos, en la cual se observaba una menor

certeza e intención de que el acto de suicidio se consumara, comparado con la

población adulta (Parellada et al, 2008), al analizar este postulado y en relación

a los resultados de nuestra investigación nos haría pensar que los adolescentes

encuestados podrían incurrir en conductas suicidas bajo esta misma condición,

en donde no existiría una clara intención de muerte y poca planificación de la

conducta a realizar, lo que también se podría relacionar con el acceso a medios

más letales .

Si bien se ha estudiado y se ha podido establecer relaciones entre

impulsividad y comportamiento suicida, la literatura se muestra contradictoria al

momento de entregar resultados precisos (Gvion & Apter, 2011).Sin embargo

pese a estas discrepancias en la literatura, nuestros resultados avalan la

hipótesis de que la impulsividad es una variable significativa para predecir la

probabilidad de cometer una conducta suicida no letal. Esta probabilidad

aumenta al analizar en conjunto las variables impulsividad y sintomatología

emocional, teniendo un 21,9% de poder predictivo, siendo el modelo que mejor

explicaría el fenómeno de conducta suicida no letal.

Dentro de la línea de investigación, la funcionalidad familiar se muestra

como un factor tanto de protección como de riesgo. Se habla de satisfacción

familiar, cuando la dinámica relacional del sistema cubre las necesidades del

individuo encuestado. Estas necesidades consideran aspectos biológicos

básicos, aprovechamiento de recursos emocionales y materiales, así como la

promoción y participación del desarrollo como persona, esto último ligado al

desarrollo valórico. Tomando en consideración este postulado y en relación a

los resultados obtenidos, podríamos inferir los adolescentes sentirían un grado

adecuado de satisfacción y cumplimiento por parte de la familia frente a las

necesidades de sus hijos, que Por el contrario, la insatisfacción familiar existiría

Page 63: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

54

cuando el individuo reporta falta de cobertura a sus necesidades. Al someter la

muestra al análisis de regresión logística se encuentra que, la funcionalidad

familiar explica un 9,0% de la variabilidad de la conducta suicida no letal. Al ser

su proporcionalidad inversa, la funcionalidad estaría actuando como factor

protector de la conducta suicida no letal. Al regresar a los hallazgos presentes

en el marco teórico, es posible confirmar el comportamiento protector de esta

variable. Esta clase de comportamiento puede vincularse con aspectos

culturales, como se referencia en Jill (2010), quien se refiere a las culturas

latinoamericanas como sociedades con mayor orientación hacia el núcleo

familiar, privilegiando la armonía y bienestar familiar, catalogándose lo anterior

como sentido de familia (familism) sintiendo la responsabilidad por el bienestar

del grupo familiar y cuidar de no alterar la armonía, lo que podría llevar a los

adolescentes a conductas introspectivas y por ende a manifestar diferentes

tipos de sintomatología emocional lo que se podría convertir en un factor de

riesgo.

A la luz de la teoría del desarrollo psicosocial de Eric Erikson, se

observa que, el individuo a los 20 años aproximadamente comienza a enfrentar

la crisis de intimidad versus aislamiento, etapa caracterizada por la formación

de un tejido social por parte del individuo hacia su grupo de pares, compañeros

de trabajo y relaciones de pareja (Bordignon, 2005). Teniendo en cuenta la

edad promedio de la muestra consultada, correspondiente a 20,18 años y su

desviación estándar respectiva de 3,12, se obtiene un rango de referencia que

oscila entre los 17,6 y los 23,3 años de edad. El rango obtenido posicionaría al

76,92% de la muestra dentro de la crisis de intimidad versus aislamiento, desde

donde se puede abordar la reducida magnitud de explicación de la variable

funcionalidad familiar en comparación con las otras dos variables

independientes, impulsividad (explicando por si sola un 12,6 % el

comportamiento de la conducta suicida no letal) y sintomatología emocional

(explicando el comportamiento de la variable dependiente dicotómica en un

14,6%), dado que, el individuo al enfocar su interés fuera del núcleo familiar, el

impacto de la variable se ve interferido por el aprovechamiento socioafectivo

Page 64: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

55

que es posible obtener de la dinámica relacional con amigos, compañeros de

estudio o trabajo y relaciones de pareja.

En esta investigación se plantea la dualidad del sentido de familia, sin

embargo, al observar las cifras entregadas por los análisis de datos

cuantitativos, se establece que, en adolecentes consultantes de salud mental de

la intercomuna de Concepción, cuya edad fluctúa entre los 13 y 25 años, la

funcionalidad familiar se muestra como un factor protector, disminuyendo la

probabilidad de presentar una conducta suicida no letal en un 9%.

5.3. IMPLICANCIAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS QUE SE DERIVAN

DE LOS RESULTADOS DEL SEMINARIO

Considerando los resultados obtenidos en el estudio, la variable con

mayor peso al momento de predecir la conducta suicida no letal es la

sintomatología emocional, seguida de la variable impulsividad, para finalizar con

la variable disfuncionalidad familiar.

Los alcances de estos resultados se podrían manifestar en diferentes

ámbitos según su utilidad y área de aplicación, transformándose así en

antecedentes tanto para la prevención y tratamiento frente a la conducta suicida

en los adolescentes. Considerando los diferentes factores de riesgo y

protección detectados en este estudio, que se respaldan frente a las diferentes

líneas de investigación consultadas, puede ser útil tanto para profesionales de

diferentes ámbitos como psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras

psiquiátricas, etcétera, a fin de introducir un nuevo material de investigación

válido para las instituciones o programas existentes, o por otro lado, en el

proceso de creación de centros de atención primaria, hospitales, clínicas,

escuelas, cárceles o centros de rehabilitación para drogo-dependientes,

infractores de ley, entre otros.

Al considerar el trabajo clínico con adolescentes, es frecuente que los

profesionales subestimen la presencia de la sintomatología depresiva en estos

pacientes, al estimarla como un fenómeno normal en el periodo de la

Page 65: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

56

adolescencia, respecto a los diferentes cambios que se manifiestan en esta

etapa, siendo que en realidad, ningún tipo de psicopatología es normal o propio

del ciclo evolutivo. Al considerar que la depresión es un factor de riesgo

relevante para la presencia de conductas suicidas, es peligroso subestimar

estos síntomas en adolescentes.

Es en este marco y considerando la gran relación que existe entre la

conducta suicida con la manifestación de sintomatología depresiva, en donde

principalmente se experimentan sentimientos de desesperanza e imposibilidad,

es necesario prestar mayor atención a los adolescentes que presentan estos

síntomas, observando su conducta y generando una red de protección a fin de

brindar mayor amparo y tomar mayor conciencia de las repercusiones que este

fenómeno podría tener.

Además, los resultados respecto a la impulsividad podrían ser útiles

para el trabajo en los diferentes centros de rehabilitación de alcohol y drogas,

centros de infractores de ley, agresores sexuales, grupos de ayuda para

personas con problemas del control de impulsos, entre otros. Debido a que se

conoce que quienes participan en los comportamientos anteriormente

mencionados, presentarían un menor manejo de su conducta y mayores tasas

de impulsividad, sería necesario considerar estas variables como indicadores

que aumentan la probabilidad de cometer o incurrir en una conducta suicida,

por lo que sería necesario disminuir este tipo de conductas, las que al mismo

tiempo disminuirían la probabilidad de cometer una conducta suicida no letal.

Respecto a la funcionalidad familiar es conveniente que esta sea

fomentada, ya que según los resultados de nuestro estudio, ésta representa un

factor protector ante la conducta suicida no letal. Esto se podría llevar a cabo en

las diferentes instancias de la terapia, buscando involucrar a la familia dentro

del proceso terapéutico, ya sea integrando a la familia en algunas sesiones o

que estén completamente inmersos en una terapia familiar.

Es de suma importancia considerar, que al momento de ingreso de los

pacientes adolescentes a terapia, y en especial caso, cuando se conocen

antecedentes de conducta suicida no letal, evaluar inmediatamente de manera

Page 66: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

57

exhaustiva las variables anteriormente mencionadas, sintomatología emocional,

impulsividad y funcionalidad familiar.

Estos resultados pueden orientar el lineamiento en la terapia con

adolescentes con antecedentes de conducta suicida no letal, fomentando la

funcionalidad familiar para preservarlo como un factor protector y, trabajar con

mayor hincapié la sintomatología emocional e impulsividad, para que los

pacientes puedan comprender, reducir o eliminar estas problemáticas, mejorar

las capacidades intrapersonales, y generar más y mejores redes de apoyo,

buscando como objetivo mejorar su desarrollo integral.

A modo de síntesis, consideramos que los resultados de nuestro

estudio serian útiles para desarrollar planes de prevención, al ser incorporados

a diferentes programas de salud, educación y comunitarios. Considerando los

alcances que tanto la sintomatología emocional, impulsividad y funcionalidad

familiar representen en cada área, con el objetivo de reducir la conducta suicida

no letal en adolescentes.

Finalmente, nuestra investigación, pretende servir como precedente

teórico y empírico para futuras investigaciones, particularmente en nuestro país,

para seguir desarrollando conocimientos, dado que este fenómeno ha sido poco

estudiado y es necesario poder contar con mayor material que refleje nuestra

realidad nacional.

5.4. IDEAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES QUE

PERMITEN COMPLEMENTAR O DESARROLLAR LOS

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN REPORTADA

Considerando lo revisado en la literatura respecto a la conducta suicida

y su aumento sostenido en el tiempo, se hace imperioso un mayor estudio de

este fenómeno, que afecta a una parte considerable de la población, apuntando

a crear líneas de investigación que promuevan tanto labores de estudio y

prevención de la conducta suicida no letal.

Page 67: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

58

Respecto lo anterior, consideramos necesario ampliar el conocimiento

con alcances como: una mayor representatividad de la muestra, es decir

acceder a una muestra con una mayor cantidad de participantes, a fin de cubrir

un gran espectro de la población, para plasmar y analizar diferentes realidades

obteniendo resultados que se puedan extrapolar con un mayor grado de certeza

y puedan ser útiles para las labores de prevención y tratamiento, ya que si bien

en una muestra más grande esperaríamos encontrar los mismos resultados

considerando las proporciones, se esperaría encontrar datos con mayor grado

de significancia; considerar la fase de terapia en que se encuentran los

participantes, esto nos ayudaría a determinar la implicancia y observar de qué

manera nuestro rol como equipo de ayuda afecta o repercute a los

adolescentes, lo que podría marcar un precedente o constancia para quienes

trabajan con este tipo de jóvenes orientando su labor terapéutica; otorgar

relevancia a las diferentes etapas evolutivas de los participantes, respecto a

este punto se podría desarrollar un estudio que relacione de forma directa las

diferentes variables puestas en juego en cada ciclo evolutivo con la conducta

suicida, que como sabemos, se manifiesta de diferentes formas según las

etapas del ciclo vital de cada sujeto; incluir alguna variable que haga alusión al

apoyo social, principalmente de los amigos y personas cercanas a los sujetos,

determinando su importancia relativa observando su impacto como factor de

riesgo o protección frente a la conducta suicida adolescente no letal; ampliar los

estudios en Chile, considerando que en nuestro país existe un número reducido

de investigaciones respecto a esta temática, consideramos necesario seguir

avanzando en el estudio de esta área, y posteriormente comparar nuestra

realidad con la de otras culturas, y así generar diferentes tipos de

conocimientos, que permitan desarrollar más y mejores políticas preventivas

sobre éste fenómeno en aumento.

Page 68: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

59

5.5. PRINCIPALES LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Una de las principales dificultades en el proceso de investigación se

relaciona con el acceso a la muestra, principalmente en el sector público, ya

que, dadas las condiciones y criterios de incorporación esta implica un mayor

cuidado sobre las condiciones éticas y de resguardo a los adolescentes a fin de

brindar una instancia segura y que otorgue contención por los diferentes

estados de los encuestados. Además al acceder a las diferentes instituciones

se indicó que la vinculación con nuestra investigación debía estar sujeta a una

comisión de ética interna a cargo de los diferentes actores relacionados con las

unidades de salud mental, lo que eventualmente no se podía concluir por el

limitante de tiempo.

Debido a las características de la muestra encontramos que gran parte

fue tomada de consulta privadas y además poseían una enseñanza media

completa o cursando un proceso de enseñanza de educación superior, dada

esta característica, se puede inferir que podrían existir mayores recursos

socioculturales, redes de apoyo y de contención; pero contrarrestando esta

situación, se observa una población variada, en donde los rangos

socioeconómicos son variados, ya que los sujetos provienen de distintos tipos

de previsión social: FONASA (tramos A, B, C y D); Isapres y otras instituciones

de salud.

Dentro de los factores que explican el tamaño muestral reducido y su no

randomización, se encuentra la limitación de tiempo por parte del equipo

investigador y la disponibilidad de los centros consultados. Relacionado con la

aleatorización, esta no tuvo lugar dado que uno de los objetivos del seminario

era abordar una muestra con características definidas.

Por otra parte cabe considerar el rango etario de la muestra, que en su

mayoría se encuentra en una etapa evolutiva de independencia, de lo cual

podríamos inferir que la familia toma un grado de distancia y por tanto

disminuiría el estado influencia dentro de la población estudiada.

Page 69: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

60

Es importante considerar, que si bien todos los encuestados estaban

inmersos en un proceso de terapia de salud mental, no se especificó en qué

etapa particular de ésta se encontraban, lo cual podría repercutir en que los

pacientes consultantes se encontraran en un estado más adaptativo respecto a

la manifestación de sintomatología emocional, impulsividad y mejor percepción

de la funcionalidad familiar.

Page 70: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

61

6. REFERENCIAS

Araya, R., Wynn, R. & Lewis, G. (1992). A comparison of two psychiatric case-

finding questionnaires (GHQ-12 and SRQ-20) in primary care in Chile.

Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 27, 168-173.

Argente, H & Álvarez, M (2008). Semiología medica: Fisiopatología semiotecnia

y propedéutica: Enseñanza basada en el paciente, La enseñanza y el

aprendizaje de la Medicina y la semiología, 3° ed. Argentina: Editorial

Médica Panamericana

Arias, L. & Herrera, J. (1994). El APGAR familiar en el cuidado primario de

salud. Colombia Médica, 25, 26-8.

Baader, T., Behne, P., Molina, J., Gacitúa, L., Yáñez, L., Urra, E. & Millán, R.

(2011). ¿Está cambiando la prevalencia de los suicidios y sus

características en la población chilena? Análisis de las tasas de suicidios

y sus características sociodemográficas, ocurridas en la provincia de

Valdivia, actual Región de Los Ríos, entre los años 1996 a 2008. Revista

Chilena de Neuro-Psiquiatría; 49, 273-282.

Beautrais, A., Joyce, P. & Mulder, R. (1996). Risk factors for serious suicide

attempts among youths aged 13 through 24 years. Journal of the American

Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 35, 1174-1182.

Beck, A., Brown, G & Steer, R. (1989). Prediction of eventual suicide in

psychiatric in patients by clinical ratings of hopelessness. Journal of

Consulting and Clinical Psychology, 309-310.

Page 71: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

62

Bella, M., Fernández, R & Willington, J. (2010). Intento de suicidio en niños y

adolescentes: depresión y trastornos de conducta disocial como

patologías más frecuentes. Archivos Argentinos de Pediatría, 108.

Bertalanffy, L. (2006). Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo,

aplicaciones, 2ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, el diagrama

epigenético del adulto. Revista Lasallista de investigación, 2, 50 - 63.

Casullo, M. (2004). Ideaciones y comportamientos suicidas en adolecentes: Una

urgencia social. Facultad de Psicología – UBA, Secretaría de

Investigaciones, XII Anuario de Investigaciones, 173 - 182.

Comité de Consenso de Catalunya en Terapéutica de los Trastornos Mentales

(2005). RTM-III. Recomendaciones terapéuticas en los trastornos

mentales, 3ª ed. Barcelona: Ars Médica.

Garmendia, M. (2007). Análisis factorial: una aplicación en el cuestionario de

salud general de Goldberg, versión de 12 preguntas. Revista Chilena de la

Salud Pública, 11, 57- 65.

González, M. & Ibañez, I. (2001). Cuestionario de Salud General (GHQ-12):

Comparación de dos modelos factoriales. Psiquiatria.com, 5, 1-13.

Gould, M., Shaffer, D., Fisher, P. & Garfinkel, R. (1998). Separation/divorce and

child and adolescent completed suicide. Journal of the American Academy

of Child and Adolescent Psychiatry, 37, 155-62.

Gvion, Y & Apter, A. (2011). Impulsivity and suicide behavior: A review of the

literature. Archives of Suicide Research, 15, 93-112.

Page 72: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

63

Haquin, C., Larraguibel, M & Cabezas, J. (2004). Factores protectores y de

riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama.

Revista Chilena de Pediatría. 75, 425-433.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México: McGraw-Hill.

Innamorati, M., Pompili, M., Serafini, G., Lester, D., Erbuto, D., Amore, M.,

Tatarelli, R., & Girardi, P. (2011). Psychometric Properties of the Suicidal

History Self-Rating Screening Scale. Archives of Suicide Research, 15, 87-

92.

Jakobsen, A., Christiansen, B., Juul, K & Waaktaar, T. (2011) Diferencias entre

los jóvenes con un intento de suicidio y repetidores con respecto a sus

padres y su historia de enfermedad psiquiátrica. Archives of Suicide

Research, 15, 265-276.

Jara, A., González, F., San Miguel, P. & Urizar, M. (2001). Aproximación a las

tentativas de suicidio en los adolescentes. Cuadernos de Psiquiatría y

Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 31/32, 115-139.

Jill, A., Kuhlberg, J., Peña, J. & Zayas, L. (2010). Familism, Parent-Adolescent

Conflict, Self-Esteem, Internalizing Behaviors and Suicide Attempts Among

Adolescent Latinas. Child Psychiatry Human Development, 41, 425-440.

Larraguibel, M., González, P.,Martínez, V. & Valenzuela, R. (2000). Factores de

riesgo de la conducta suicida en niños y adolescentes. Revista Chilena de

Pediatría, 71.

Langhinrichsen-Rohling, J., Friend, J. & Powell, A. (2009). Adolescent suicide,

gender, and culture: A rate and risk factor analysis. Aggression and Violent

Behavior 14, 402-414.

Page 73: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

64

Maris, R. (2002). Suicide. The Lancet, 360, 319-326.

Ministerio de Salud (2010). Objetivos Sanitarios de la década 2000-2010.

Evaluación final del período. Grado de cumplimiento de los objetivos de

Impacto, 1° ed. Santiago: Subsecretaría de Salud Pública / División de

Planificación Sanitaria / Departamento de Epidemiología.

Monge, J., Cubillas, M., Román, R. & Abril, E. (2007). Intentos de Suicidio en

Adolescentes de Educación Media Superior y Su Relación Con La Familia.

Psicología y Salud, 17, 45-51.

Murphy, G. & Wetzel, R. (1982). Family history of suicidal behavior among

suicide attempers. Journal of Nervous and Mental Disease, 170, 86-90.

Nahuelpan, E. y Varas, J. (2008). “El suicidio en Chile: Análisis del fenómeno

desde los datos médico legales”. Unidad de Estadísticas SML.

Nock, M., Borges, G., Bromet, E., Cha, C., Kessler, R. y Lee, S. (2008). Suicide

and Suicidal Behavior. Epidemiological Review, 30, 133-154.

Orozco-Cabal, R., Rodríguez, M., Herin, D., Gempeler, J. & Uribe, M. (2010).

Validity and reliability of the abbreviated Barratt Impulsiveness Scale in

Spanish (BIS-15S). Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 93-109.

Parellada, M., Saiz, P., Moreno, D., Vidal, J., Llorente, C.; Álvarez, M., García-

Portilla,P., Ruiz-Sancho, A., Arango, C. & Bobes, J. (2008). Intento de

suicidio diferente en los adolescentes y los adultos. Psychiatry Research,

157, 131-137.

Pavez, P., Santander, N., Carranza, J. & Vera-Villarroel, P. (2009). Factores de

riesgo familiares asociados a la conducta suicida en adolescentes con

trastorno depresivo. Revista Médica de Chile, 137, 226-233.

Page 74: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

65

Pérez, E. & Louro, I. (1996). Un instrumento de evaluación familiar para el

médico de la familia. Revista Cubana Medicina General Integral, 12, 24-

32.

Ramos, V., Piqueras, J., Martínez, A., & Oblitas, L (2009). Emoción y Cognición:

Implicaciones para el Tratamiento, Sociedad Chilena de Psicología Clínica

27, 227-237.

Reyes, W. & Torres, N. (2001). Intento suicida y Funcionalidad familiar. Revista

Cubana de Medicina General Integral, 17, 452-60.

Ruiz, J. A., Riquelme, A., & Buendía, J. (2000). Personalidad y comportamiento

suicida en adolescentes: El papel de la extraversión en la tentativa de

suicidio. Clínica y Salud, 11, 155-169.

Salvo, L. & Melipillán, R. (2008). Predictores de suicidalidad en adolescentes.

Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 46, 115-123.

Sánchez-Soza, J.C., Villarreal-González, M.E., Musitu, G. & Martínez, B. (2010).

Ideación suicida en adolescentes: Un análisis psicosocial. Intervención

Psicosocial, 19, 279-287.

Sarmiento, Z., Sánchez., Sánchez, Vargas, I. & Álvarez, M. (2010). Conducta

suicida y su relación con los factores de riesgo psicosociales. Medisan, 14,

104-106.

Seijas, B. (2010). El ABCD de la sensación de fumar: De la evidencia a la

práctica clínica en medicina preventiva. Revista de Medicina Clínica Las

Condes, 21, 719-731.

Smilkstein, G. (1978). The family APGAR: A proposal for a Familiy Function

Test and Its Use by Psysicians. The journal of Family Practice, 6, 12-31.

Page 75: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

66

Sousa, V., Driessnack, M. & Costa, I (2007). Revisión de diseños de

investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de

investigación cualitativa. Revista Latino-americana Enfermagem,15, 1-6.

Valdivia, M.; Schaub, C. & Díaz, M. (1998). Intento de suicidio en niños: Algunos

aspectos biodemográficos. Revista Chilena de Pediatría, 62, 64-67.

Valdivia, M., Ebner, D., Fierro, V., Gajardo, C., Miranda, R. (2001).

Hospitalización por intento de suicidio en población pediátrica: una revisión

de cuatro años. Revista Chilena de Neuropsiquiatría 39, 211-218.

Ventura-Juncá, J., Carvajal, C., Undurraga, S., Vicuña, P., Egaña, J. & Garib,

M.J. (2010). Prevalencia de ideación e intento suicida en adolescentes de

la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Revista Médica de Chile,

138, 309-315.

Xing, X., Tao, F., Wan, Y., Xing, C., Qi, X., Hao, J., Su, P., Pan, H. & Huang, L.

(2010). Family Factors Associated With Suicide Attempts Among Chinese

Adolescent Students: A National Cross-Sectional Survey. Journal of

Adolescent Health, 46, 592–599.

Page 76: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

67

7. ANEXOS

7.1. INSTRUMENTOS

Para registrar las características sociodemográficas de la muestra, se

empleó la siguiente pauta:

Fecha: Sexo: F:___ M:___

Edad: N° de hijos: Previsión: Fonasa tramo A: ___ Fonasa tramo B: ___ Fonasa tramo C: ___ Fonasa tramo D: ___ Isapre: ___ Otro(especifique):________

Escolaridad: Enseñanza básica incompleta: ___ Enseñanza básica Completa: ___ Enseñanza media incompleta: ___ Enseñanza Media Completa: _ __

Vive con (Puede marcar más de una opción): Solo/a: ___ Pareja: ___ Hijo/s: ___ Padre: ___ Madre: ___ Otro familiar: ___ Amigo/a/s ___

Estado Civil: Soltero: ___ Casado o conviviente: ___ Viudo: ___ Separado:___

Actividad: Estudiante: ___ Dueña/o de casa: ___ Trabajador estable (contrato): ___ Trabajo esporádico: ___ Cesante: ___ Otro(especifique): ______

Page 77: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

68

Para la medición de la variable dependiente conducta suicida no letal se

empleó la “The Suicide History Self-Rating Screening Scale (SHSS)” (escala de

autorreporte y tamizaje para el historial suicida) considerándose los ítems que

se presentan a continuación:

Instrucciones: Lo invitamos respetuosamente a contestar las siguientes preguntas en relación a los ULTIMOS SEIS MESES. MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRESPONDIENTE.

Verdadero Falso

1. En los últimos seis meses, ¿En algún momento se ha

sentido cansado de vivir o ha pensado que no vale la pena

vivir?

2. En los últimos seis meses, ¿En algún momento ha pensado

que para usted, su familia o sus amigos sería mejor que

usted estuviese muerto?

3. En los últimos seis meses, ¿En algún momento ha pensado

en quitarse la vida?

4. En los últimos seis meses, ¿En algún momento ha

planificado una forma de quitarse la vida?

5. En los últimos seis meses, ¿En algún momento ha

intentado quitarse la vida (intento de suicidio)?

Si contestó Falso en la pregunta N° 5, pase a la N° 9

6. Cuando intentó quitarse la vida, ¿Intento aislarse u ocultó

su plan a su familia y amigos?

7. Cuando intentó quitarse la vida, ¿Escribió una carta a su

familia y amigos?

8. Durante los últimos seis meses, ¿Intentó quitarse la vida

más de una vez?

Instrucciones: Ahora, lo invitamos a contestar las siguientes preguntas en

relación

A TODA SU VIDA. MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA

CORRESPONDIENTE. 9. Considerando toda su vida, ¿Cuántas veces ha intentado

quitarse la vida?

N°:

10. ¿Alguno de sus familiares cercanos se quitó la vida

(suicidio)?

11. ¿Alguno de sus familiares cercanos ha intentado quitarse

la vida?

Page 78: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

69

Para la variable sintomatología emocional se implementó el “General

Health Questionnaire (GHQ-12)” (Cuestionario de Salud General), que se

presenta a continuación:

“Instrucciones: Lea cuidadosamente estas preguntas. Nos gustaría

saber si usted ha tenido algunas molestias o trastornos y cómo ha estado de

salud EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS. Queremos saber los problemas recientes

y actuales, no los del pasado. MARQUE CON UNA X LA ALTERNATIVA

CORRESPONDIENTE.”

1. ¿Ha podido concentrarse bien en lo que hace?

__ Mejor que lo habitual

__ Igual que lo habitual

__ Menos que lo habitual

__ Mucho menos que lo habitual

2. ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño?

__ Más que lo habitual

__ Igual que lo habitual

__ Menos que lo habitual

__ Mucho menos que lo habitual

3. ¿Ha sentido que está jugando un papel útil en la vida?

__ Más que lo habitual

__ Igual que lo habitual

__ Menos que lo habitual

__ Mucho menos que lo habitual

4. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?

__Más capaz que lo habitual

__ Igual que lo habitual

__ Menos capaz que lo habitual

__ Mucho menos capaz que lo habitual

5. ¿Se ha sentido constantemente agobiado y en tensión?

__ No, en absoluto

__ No más que lo habitual

__ Bastante más que lo habitual

__ Mucho más que lo habitual

6. ¿Ha sentido que no puede superar sus dificultades?

__ No, en absoluto

__ No más que lo habitual

__ Bastante más que lo habitual

__ Mucho más que lo habitual

7. ¿Ha sido capaz de disfrutar sus actividades normales cada día?

__ Más que lo habitual

__ Igual que lo habitual

__ Menos que lo habitual

__ Mucho menos que lo habitual

8. ¿Ha sido capaz de hacer frente a sus problemas?

__ Más capaz que lo habitual

__ Igual que lo habitual

__ Menos capaz que lo habitual

__ Mucho menos capaz que lo habitual

Page 79: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

70

9. ¿Se ha sentido poco feliz y deprimido?

__ No, en absoluto

__ No más que lo habitual

__ Bastante más que lo habitual

__ Mucho más que lo habitual

10. ¿Ha perdido confianza en sí mismo?

__ No, en absoluto

__ No más que lo habitual

__ Bastante más que lo habitual

__ Mucho más que lo habitual

11. ¿Ha pensado que usted es una persona que no vale para nada?

__ No, en absoluto

__ No más que lo habitual

__ Bastante más que lo habitual

__ Mucho más que lo habitual

12. ¿Se siente razonablemente feliz considerando todas las circunstancias

__ Más feliz que lo habitual

__ Aproximadamente lo mismo que lo habitual

__ Menos feliz que lo habitual

Page 80: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

71

Para la variable independiente impulsividad se utilizó la “Versión

abreviada de la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-15S)” que se presenta a

continuación:

“Instrucciones: Las siguientes preguntas, servirán para medir algunas

de las formas en que usted actúa y piensa en distintas situaciones. MARQUE

CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRESPONDIENTE.”

Raramente Ocasionalmente

A menudo

Siempre o casi

siempre

1. Actúo impulsivamente.

2. Hago las cosas en el momento que se me

ocurren.

3. Hago las cosas sin pensarlas.

4. Digo las cosas sin pensarlas.

5. Compro cosas impulsivamente.

6. Me esfuerzo por asegurar que tendré dinero para

pagar mis gastos.

7. Me interesa más el futuro que el presente.

8. Ahorro con regularidad.

9. Planifico mis tareas con cuidado.

10. Pienso las cosas cuidadosamente.

11. Me siento inquieto en clases o charlas.

12. Se me hace difícil estar quieto por largos

periodos.

13. Me concentro con facilidad.

14. Soy una persona que piensa sin distraerse.

15. Me aburre pensar en algo por demasiado

tiempo.

Page 81: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

72

Para cuantificar la variable independiente funcionalidad familiar, se

aplicó el APGAR familiar que se presenta a continuación:

“Instrucciones: Conteste estas preguntas en relación a su familia actual

(las personas con quienes vive actualmente).MARQUE CON UNA X LA

ALTERNATIVA CORRESPONDIENTE.”

casi nunca

a veces casi siempre

¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia, cuando algo le perturba?

¿Está satisfecho con la forma en que su familia discute áreas de interés común y comparten problemas, resolviéndolos juntos?

¿Encuentra que su familia acepta sus deseos de hacer nuevas actividades o cambios en su estilo de vida?

¿Está de acuerdo con la forma en que su familia expresa afecto y responde a sus sentimientos de angustia, amor, pena?

¿Está satisfecho con la cantidad de tiempo que usted y su familia pasan juntos?

Page 82: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

73

7.2. CONSENTIMIENTOS

En consideración de los aspectos éticos del seminario de investigación,

se implementaron dos formatos de consentimiento, uno para adolescentes

menores de edad (Formato 1), el que consta de dos planas, una para el

asentimiento del participante y la segunda de consentimiento para el adulto

responsable. Para pacientes mayores de edad, se empleó un segundo formato,

el cual cuenta solamente con una plana (Formato 2) de consentimiento

informado:

Page 83: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

74

FORMULARIO ASENTIMIENTO INFORMADO.

Estimada/o Madre, padre o tutor:

Estudiantes de 4º año de psicología de la Universidad San Sebastián, Samuel Carrillo V.,

Gabriel Muñoz C., Lilianette Segovia R. y Milenka Shaw U., dirigidos por la profesora Carolina

Inostroza R., están realizando el estudio: SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD,

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES

CONSULTANTES. Este tiene por objetivo identificar aspectos relacionados con problemas de

salud mental e intento de suicidio en adolescentes. Esperamos que sus resultados ayuden a

mejorar las intervenciones en salud mental y a prevenir el suicidio.

La participación de su hijo/pupilo es voluntaria y consiste en la disponibilidad para responder

unos cuestionarios por una sola vez. La información que nos proporcione será tratada de forma

confidencial y nos ayudará a comprender mejor el problema del suicidio y avanzar en su

prevención.

El que hayamos escogido a su hijo no significa que tenga riesgo suicida sino que estamos

entrevistando a distintos usuarios de centros de salud de la zona.

Acta de Asentimiento (Adolescente)

Proyecto: SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y

CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES CONSULTANTES.

Acepto que mi hijo/pupilo participe en el estudio descrito, entendiendo que éste cumple las

características que han sido reseñadas y sobre la base de las siguientes condiciones

adicionales:

Cualquier pregunta que yo quisiera hacer con relación a mi participación en este estudio

será contestada por D. Carolina InostrozaRovegno. RUT 14.534.096-9, mail:

[email protected]

Mi hijo podrá dejar de contestar los cuestionarios en cualquier momento sin ser

obligado(a) a dar razones y sin que ello perjudique las atenciones que pueda recibir y/o

solicitar al centro de salud.

Los resultados de este estudio pueden ser publicados, pero mi identidad y la de mi hijo

pupilo no será revelada y estos datos personales permanecerán en forma confidencial.

No hay riesgos en este estudio para mí hijo/pupilo.

Mi consentimiento está dado voluntariamente sin que haya sido forzado(a)

u obligado(a). YO, ____________________________________________________________ (nombre),

_______________ (RUT) comprendo la información que se me entregó, conozco los objetivos

del estudio y he podido hacer preguntas sobre el mismo.

En atención a estas consideraciones, libremente (Marque la que corresponda)

YO ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO

YO NO ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO ___________________________

FIRMA

7.2.1. Formato 1

Page 84: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

75

FORMULARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado Usuaria(o):

Estudiantes de 4º año de psicología de la Universidad San Sebastián, Samuel Carrillo V.,

Gabriel Muñoz C., Lilianette Segovia R. y Milenka Shaw U., dirigidos por la profesora Carolina

Inostroza R., están realizando el estudio: SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD,

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES

CONSULTANTES. Este tiene por objetivo identificar aspectos relacionados con problemas de

salud mental e intento de suicidio en adolescentes. Esperamos que sus resultados ayuden a

mejorar las intervenciones en salud mental y a prevenir el suicidio.

Tu participación es voluntaria y consiste en la disponibilidad para responder unos cuestionarios

por una sola vez. La información que nos proporciones será tratada de forma confidencial y nos

ayudará a comprender mejor el problema del suicidio y avanzar en su prevención.

El que te hayamos escogido no significa que tú tengas riesgo suicida sino que estamos

entrevistando a distintos usuarios de centros de salud de la zona.

De aceptar te rogamos firmar este documento que detalla las condiciones de tu participación.

Acta de Consentimiento (Adulto a cargo)

Proyecto: SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y

CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES CONSULTANTES.

Acepto participar en el estudio descrito, entendiendo que éste cumple las características que

han sido reseñadas y sobre la base de las siguientes condiciones adicionales:

Cualquier pregunta que yo quisiera hacer con relación a mi participación en este estudio

será contestada por D. Carolina InostrozaRovegno. RUT 14.534.096-9, mail:

[email protected]

Podré dejar de contestar los cuestionarios en cualquier momento sin ser obligado(a) a

dar razones y sin que ello perjudique las atenciones que pueda recibir y/o solicitar al

centro de salud.

Los resultados de este estudio pueden ser publicados, pero mi identidad no será

revelada y estos datos personales permanecerán en forma confidencial.

No hay riesgos en este estudio para mí.

Mi consentimiento está dado voluntariamente sin que haya sido forzado(a) u

obligado(a).

YO, ____________________________________________________________ (nombre),

comprendo la información que se me entregó, conozco los objetivos del estudio y he podido

hacer preguntas sobre el mismo.

En atención a estas consideraciones, libremente (Marque la que corresponda)

YO ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO

YO NO ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO FIRMA

Page 85: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

76

FORMULARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado Usuaria(o):

Estudiantes de 4º año de psicología de la Universidad San Sebastián, Samuel Carrillo V.,

Gabriel Muñoz C., Lilianette Segovia R. y Milenka Shaw U, dirigidos por la profesora Carolina

Inostroza R., están realizando el estudio: SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD,

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES

CONSULTANTES. Este tiene por objetivo identificar aspectos relacionados con problemas de

salud mental e intento de suicidio en adolescentes. Esperamos que sus resultados ayuden a

mejorar las intervenciones en salud mental y a prevenir el suicidio.

Tu participación es voluntaria y consiste en la disponibilidad para responder unos cuestionarios

por una sola vez. La información que nos proporciones será tratada de forma confidencial y nos

ayudará a comprender mejor el problema del suicidio y avanzar en su prevención.

El que te hayamos escogido no significa que tú tengas riesgo suicida sino que estamos

entrevistando a distintos usuarios de centros de salud de la zona.

De aceptar te rogamos firmar este documento que detalla las condiciones de tu participación.

Acta de Consentimiento

Proyecto: SINTOMATOLOGÍA EMOCIONAL, IMPULSIVIDAD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y

CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES CONSULTANTES.

Acepto participar en el estudio descrito, entendiendo que éste cumple las características que

han sido reseñadas y sobre la base de las siguientes condiciones adicionales:

Cualquier pregunta que yo quisiera hacer con relación a mi participación en este estudio

será contestada por D. Carolina InostrozaRovegno. RUT 14.534.096-9, mail:

[email protected]

Podré dejar de contestar los cuestionarios en cualquier momento sin ser obligado(a) a

dar razones y sin que ello perjudique las atenciones que pueda recibir y/o solicitar al

centro de salud.

Los resultados de este estudio pueden ser publicados, pero mi identidad no será

revelada y estos datos personales permanecerán en forma confidencial.

No hay riesgos en este estudio para mí.

Mi consentimiento está dado voluntariamente sin que haya sido forzado(a) u

obligado(a).

YO, ____________________________________________________________ (nombre)

__________________ (RUT), comprendo la información que se me entregó, conozco los

objetivos del estudio y he podido hacer preguntas sobre el mismo.

En atención a estas consideraciones, libremente (Marque la que corresponda)

YO ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO

YO NO ACEPTO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO FIRMA

7.2.2. Formato 2

Page 86: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

77

7.3. HISTOGRAMAS

7.3.1. Histograma para la variable dicotómica conducta suicida no letal

Conducta suicida no letal (dicotómica)

Conducta suicida no letal (dicotómica)

Page 87: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

78

7.3.2. Histograma para la variable independiente sintomatología emocional

Sintomatología emocional Sintomatología emocional

Sintomatología emocional

Page 88: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

79

7.3.3. Histograma para la variable independiente impulsividad

Impulsividad

Impulsividad

Page 89: Tesis Conducta Suicida No Letal en Adolecente Consultantes

80

7.3.4. Histograma para la variable independiente funcionalidad familiar

Funcionalidad familiar

Funcionalidad familiar