GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento...

48

Transcript of GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento...

Page 1: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 1

Page 2: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

indiceSANTANDER-CANTABRIA . . . . . . . . 04

CONOCER SANTANDER . . . . . . . . . . . 06· De Cuatro Caminos al Ayuntamiento· Del Ayuntamiento a Puertochico· De Puertochico al Sardinero· Plano con iconos

NUESTRAS PLAYAS . . . . . . . . . . . . . . . 17

DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18· Golf y deportes náuticos

MOVERSE POR LA CIUDAD . . . . . . . . 21· Plano con iconos· En taxi, en coche, en bus,

en lancha y en bicicleta

PASEOS POR SANTANDER . . . . . . . . 24· Cinco paseos por la ciudad

DE COMPRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

COMER Y BEBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31· Restaurantes· Tapas y copas

AGENDA PRÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . 35· Centro de congresos, OPC, hoteles, apar-tahoteles, información turística, informa-ción sanitaria, emergencias, cancelación de tarjetas, agencias de viajes, asociación deguías de turismo, otras direcciones de interés, administración autonómica, mediosde transporte, concesionarios de coches ymedios de comunicación.

DISFRUTAR CANTABRIA . . . . . . . . . . 39

Guía del Congresista

Edita: Santander Convention Bureau

Textos: CreáticaTraducción:Cantábrico Traducciones

Fotografías: Tirso Gómez Pedro F. Palazuelos Creática

Diseño y realización: Creática Ediciones

D.L.: SA-31-2014

Prohibida la reproducción totalo parcial de textos o imágenespor cualquier procedimientosin permiso previo por escritordel editor.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 2

Page 3: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

Queremos expresarle con estas líneasnuestra cordial bienvenida aSantander, capital de Cantabria, lugarelegido para la celebración de sucongreso. Tiene ante sí la Guía delCongresista de Santander, unproducto editorial específicamentediseñado para cubrir todas lasnecesidades de información yentretenimiento que necesite.Pretendemos con ello que su estanciaentre nosotros, breve pero intensa, leresulte cómoda y agradable. A travésde sus páginas, vamos a guiarle paraque descubra, por el camino máscorto, las excelencias de una de lasciudades con más encanto de España.Naturaleza, cultura y gastronomía leesperan en todos sus rincones. Desdeel sector de la reunión profesional deSantander, Santander ConventionBureau, Asociación de OPC, hoteles,restaurantes y demás empresas yentidades, queremos desearle unafeliz estancia.

Íñigo de la SernaAlcalde de Santander

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 3

Page 4: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

situacion

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 4

Page 5: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

santander y cantabria

Santander es una ciudad entregada al mar, a su mar Cantábrico.Santander, dueña de una pequeña porción de éste, al que sujeta ycontiene, da forma a una de las bahías más hermosas del mundo.Aquí, todo gira en torno a ella. Su colorido y singularidad, queadquiere cuando el viento sur la encrespa, la convierte en elsímbolo de identidad de una urbe cosmopolita, que ha sabidocrecer moderna, suficiente. Paisajes y tradiciones se funden encualquier época del año. De la primavera clara al invierno cálido,del otoño líquido al verano mágico. Playa y verde, sol y lluvia secombinan en armonía para ofrecer al visitante un paraíso decontrastes, que en tan pocos lugares existe.

Cantabria es tierra de verdes. Sería incontable la variedad dematices que exhibe según la luz, pero también lo es de azules, deesos azules cambiantes que, entre cielo y mar, lo inundan todo.Pero además tiene el color de la piedra y de las sombras, de lospueblos y de sus gentes, de los caminos y de las flores, de lospaisajes. Su universo de colores es infinito, no habría espaciosuficiente para que tanta magia se pudiera encerrar. Así es latierra que vio nacer el arte en la lejana Altamira, hoy tan próximaa nosotros. Historia y modernidad se funden amistosamente parabrindar tranquilidad y belleza.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 5

Page 6: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

conocer santanderDE CUATRO CAMINOS AL AYUNTAMIENTO

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria [10]

6

ES ESTA LA ZONA CON MÁS DENSIDAD DE POBLACIÓN DE LA CIUDAD, LA QUE POSEE EL MAYOR NÚMERO DEEDIFICIOS ELEVADOS DE SANTANDER. LA ARTERIA URBANA QUE LA RECORRE CON DISTINTOS NOMBRES (SANFERNANDO, BURGOS, JESÚS DE MONASTERIO) ES UNA DE LAS MÁS COMERCIALES Y EN DONDE SE UBICANGRAN PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE LA CAPITAL DE CANTABRIA; SU PULSO URBANO SE TOMAUN RESPIRO EN LA ALAMEDA DE OVIEDO CON SUS CENTENARIOS PLÁTANOS Y SUS CONCURRIDAS TERRAZAS.

Creado en 1907, el museo se traslada en 1925a su actual sede, un edificio de estilo regiona-lista, de aires herrerianos, proyectado porRucabado. Sus fondos abarcan pinturas desde elsiglo XVI hasta nuestros días, con obras de lasescuelas flamenca, italiana y española. Destacaentre todas un magnífico retrato de Fernando VII,de Goya. La mejor pinacoteca regional se com-pleta con cuadros de paisajistas montañeses(Riancho y Sainz) y otros artistas del siglo XX(Blanchard, Solana, Iturrino...).Horario de visitas de martes a sábado: Invierno de 10 a 13 h y de 17,30 a 21,00 h. Verano de 10,30 a 13 h y de 18,30 a 21 h. Domingos y festivos de 11 a 13,30 h.Cierra: lunes todo el año. Entrada gratuita.Calle del Rubio, 6. Santander · 942 239 485

Pabellones de Valdecilla [1].Construidos en 1927 a expensas del mar-qués de Valdecilla, indiano adinerado. La“Casa de Salud” constituyó un auténtico re-ferente de la época, prestigio que aún man-tiene el moderno hospital, que conserva al-gunos de sus primitivos pabellones.Plaza de Toros [2].Este centenario coso, el único con una ar-cada mudéjar en España, ha contado siem-pre con la presencia de los grandes maes-tros de la fiesta nacional. Constituye elescenario de la Feria de Santiago, la másimportante del norte peninsular.Parlamento de Cantabria [3].Se encuentra ubicado en el antiguoHospital de San Rafael (1791) tras la re-habilitación realizada en 1993. Destaca sufachada de piedra de sillería con nuevearcos que conforman un gran soportal.Parque de Bomberos Voluntarios [4].Sede del Real Cuerpo de BomberosVoluntarios, cuerpo auxiliar, único enEspaña, creado tras la explosión del vaporMachichaco en aguas de la bahía.Inaugurado en 1904, destaca su patio po-ligonal de hierro visto.Casa-Museo y Biblioteca de Menéndez Pelayo [5].Se ubica frente al edificio proyectado porLeonardo Rucabado en 1917, para albergar

la excepcional biblioteca de 42.000 tomosque el insigne académico donó a Santander.Conservatorio de música J. Monasterio [6].Una de las apuestas de la ciudad por laarquitectura del siglo XXI. Obra del arqui-tecto Joaquín Mantilla, su diseño curvo yacristalado con una estructura metálicaenfrentada se asemeja a un arpa.Menéndez Pelayo [7].La estatua de mármol blanco que presideel conjunto arquitectónico de Rucabado,es obra del escultor Mariano Benlliure, re-presenta a la figura más importante de lacultura española del siglo XIX.Barrio Pesquero [8].Con la construcción de un tipo de viviendapara el gremio de pescadores en 1942, secrea el popular barrio pesquero, un rincóntípico de la ciudad convertido desde haceaños en un reclamo turístico, repleto debares y tabernas.Biblioteca Central de Cantabria [9].Ubicada en los antiguos almacenes deTabacalera levantados en 1900, en la ac-tualidad, el edificio, de estilo neomudéjar,alberga las instalaciones de la BibliotecaCentral de Cantabria y del ArchivoHistórico Provincial, separados por ungran patio central apto para el desarrollode exposiciones y cualesquiera otro tipode actividades culturales.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 6

Page 7: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

1

3

5

4

6 7

8 9

2

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 7

Page 8: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

conocer santanderDEL AYUNTAMIENTO A PUERTOCHICO

8

EN LA PARTE CENTRAL DE ESTA ZONA SE CONFIGURA EL ANILLO CULTURAL* DE SANTANDER, UN ACTIVO TU-RÍSTICO DE GRAN RELEVANCIA, CON SEIS SINGULARES EQUIPAMIENTOS EN UN RADIO DE 500 METROS. ATRAVÉS DE UN MUSEO Y VARIOS CENTROS, EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO SE UNEN EN UN IMAGINARIOESPACIO QUE HACE DE PUNTO DE ENCUENTRO DEL ARTE, LA CULTURA Y EL OCIO DE LA CIUDAD.

Ayuntamiento de Santander [11].La construcción, que da cabida a la cor-poración municipal y a los servicios delayuntamiento santanderino, data de 1898aunque se reformó y amplió en 1964.Tiene un estilo ecléctico, sin demasiadasornamentaciones.Mercado de la Esperanza [12].

El proyecto original data de 1897, si bienha sido reformado en 1977. Simboliza lavida cotidiana de los ciudadanos deSantander y la afición de éstos al consumode los productos del mar.Iglesia de la Anunciación [13].Tras el incendio de la ciudad en 1941, eltemplo fue rehabilitado según el proyectooriginal (s. XVII). Integrada en el paisajeurbano, la iglesia de “la Compañía” cons-tituye uno de los principales edificios cla-sicistas de Cantabria.La Casa de Correos y Telégrafos [14].Inaugurada en 1918, responde a la co-rriente de arquitectura regionalista queimperaba en esos años en la ciudad. Hoytodavía mantiene la función pública de an-taño como servicio de correos. Edificio Banco de España [15]*.Proyectado en 1924, se inspira en los pa-lacios clásicos del renacimiento italiano,dentro de una arquitectura representativay monumental, aunque desprovista de es-tridencias decorativas.Mercado del Este [16].Rehabilitado como centro comercial conamplios espacios expositivos y de ocio elproyecto de Zabaleta de 1840, incorporabael nuevo concepto de pasajes públicos enun mercado, resolviendo los problemas dehigiene y climatología adversa.Estación Marítima.Destinada a recepción de pasajeros, esel punto donde atraca la línea comercialde ferries que une Santander conInglaterra. Refugio de la Guerra Civil.Plaza del Príncipe. (Próxima apertura).Banco Santander [17].Reformado y ampliado en 1947 porRiancho y de la Torriente sobre otro ante-rior levantado en 1875, este monumentalconjunto arquitectónico dividido por ungran arco, fue durante años la sede cen-tral del Banco Santander, hasta que la exi-

gencia de los tiempos precisaron su tras-lado a Madrid.Plaza Porticada [18].Se corresponde con la reconstrucción delcentro oficial de la ciudad tras el devas-tador incendio de 1941, ya que el conjuntofue proyectado para albergar los edificiospúblicos representativos. Durante décadasfue la peculiar sede desmontable delFestival Internacional de Santander deMúsica y Danza.Catedral [19]*.La Seo de Santander está formada por dosiglesias superpuestas de estilo gótico. Lainferior, parroquia del Cristo, es del sigloXIII, al igual que la superior, aunque éstaha sido reconstruida en parte y ampliadadespués del incendio de la ciudad en1941. El conjunto se completa con unclaustro del siglo XIV. Próximamente, seabrirá el Centro de Interpretación de laCatedral, que permitirá visitar la torre delcampanario y disfrutar de una magníficavista de Santander.Centro de Interpretación de la Muralla [20]*.Situado bajo la plaza Porticada, se accedepor medio de un ascensor. En su interiorse pueden contemplar restos de la torrede los Escalantes y un tramo de la murallamedieval de la ciudad que se extendíaentre el portillo de Don Gutierre y laPuerta del Mar, sitio de entrada a la villapor mar desde el siglo XII.Centro de Interpretación de los Muelles [21]*.Debido a los trabajos de seguimiento ar-queológico de las obras de ampliación delparking subterráneo de la Plaza AlfonsoXIII, se descubrieron antiguas estructurasportuarias de los siglos XVI-XIX, que mues-tran las últimas etapas históricas delSantander marítimo.Centro Botín [22]*.Proyectado por el reputado arquitecto ita-liano Renzo Piano, el Centro Botín tienecomo objetivo crear un espacio para elarte, la cultura y la formación, al tiempo quegenerar un nuevo lugar de encuentro enSantander que acerque el centro de la ca-pital a la bahía. Se constituye en un lugarpionero en el mundo para el desarrollo dela creatividad a través de las artes. Su evo-lución en el tiempo contribuirá a fortalecerel tejido social y cultural de la ciudad.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 8

Page 9: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

11

13 14

12

15

17 18

16

19

21 22

20

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 9

Page 10: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

23

25 26

24

27

29 30

28

32 33

31

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 10

Page 11: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

conocer santander

Museo de Prehistoria y Arqueología [34]

Instalado en el Mercado del Este, el MUPAC permitecontemplar 2.679 objetos que constituyen los fon-dos más ricos y excepcionales de la arqueologíade Cantabria a lo largo de sus 34.000 años de his-toria. El Museo incorpora las nuevas tecnologías eincluye carteleras digitales y los interactivos comorecurso para el aprendizaje. Entrada 5€.www.culturadecantabria.com

Casa Pombo [23].La importancia de este edificio proyectadoen 1875, reside tanto en su interior (es-calera de mármol, maderas nobles…)como en la fachada con sillería de piedray capiteles corintios. En él se ubica la sededel Real Club de Regatas.Grúa de Piedra [24].Fue construida en 1896 para la mejora delas funciones de descarga de bultos demás de 3 toneladas de peso. El posteriortraslado de la actividad portuaria a otrosmuelles dejó sin utilidad a este artilugio-que, sin embargo, se ha visto convertidoen todo un símbolo para la ciudad.Palacete del Embarcadero [25].Es una pieza clave en el paisaje del muellesantanderino, diseñado tanto para ser vistodesde la bahía como para divisar, desdesu interior, el paisaje de ésta. El proyectode González Riancho que data de 1932,fue reformado en 1985. En la actualidadsirve como sala de exposiciones de laAutoridad Portuaria de Santander.Funicular del Río de la Pila [26].Inaugurado en 2008, este nuevo medio detransporte urbano comunica la zona baja dela ciudad, el Río de la Pila, con la parte alta,la calle General Dávila. Son dignas de re-saltar las excelentes vistas que se puedencontemplar desde las paradas superiores.Banco Español de Crédito [27].

Aunque proyectado para otros usos, este edi-ficio de estilo ecléctico fue destinado aBanco Mercantil (1913). Su interior con de-coración Art-Nouveau se organiza en torno aun patio iluminado por vidrieras de colores.Lanchas [28]. Aportan la nota de color a la bahía san-

tanderina. Su origen comercial pronto setransformó en atractivo turístico, sirviendoa la vez como transporte de viajeros de unlado a otro de la bahía.Monumento a Pedro Velarde [29].Es el más antiguo de la ciudad (1864) yel más viajero, pues ha cambiado variasveces de sitio. Rinde homenaje al capitánPedro Velarde, héroe de la Guerra de laIndependencia contra Francia.Grupo escultórico Los Raqueros [30].Parece haberse detenido en el tiempo laimagen de aquellos muchachos desnudos,que se zambullían con gran habilidad enaguas de la bahía, para recoger las mo-nedas que el público les tiraba en losmuelles de Puertochico.Jardines de Pereda [31].Erigidos en honor del novelista montañéssobre el antiguo puerto de la villa y susmuelles, destaca el monumento con pasajesde sus obras. Debido al túnel construidobajo el Centro Botín han doblado su exten-sión, uniendo el centro urbano con la bahía.Monumento a la Reconstrucción [32].Bronce y mármol simbolizan viento yfuego para recordar el incendio que en1941 asoló la parte antigua de la ciudad.El escultor Cobo Calderón quiso con estaobra representar la tenacidad empleadapor los santanderinos en la reconstruc-ción de su ciudad.Monumento al Machichaco [33].La explosión del vapor “Cabo Machicha-co”, el 3 de noviembre de 1893, en labahía fue la mayor tragedia civil del sigloXIX en España, que tuvo miles de damnifi-cados, entre los que figuraban la mayorparte de las autoridades locales.

11

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 11

Page 12: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

conocer santanderDE PUERTOCHICO AL SARDINERO

Museo Marítimo del Cantábrico [44]

12

Después de su espectacular reforma y ampliación, el nuevo espacio museístico dedicado a la culturamarina nos descubre la vida en el mar a través de un gran acuario. Esqueletos de ballenas, restos degaleones, maquetas y pesquerías..., completan un itinerario de gran interés.Horario de visitas: invierno de 10 a 18 h todos los días. Verano de 10 a 19,30 h todos los días.Cierra: todos los lunes, 1 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo y 25 de diciembre.San Martín de Bajamar, s/n. Teléfono: 942 274 962. www.culturadecantabria.com

FRENTE AL ANTIGUO PUERTO DE PESCADORES, EL FINAL DE LA ELEGANTE CALLE DE CASTELAR CON NOBLESEDIFICIOS ES PUNTO DE PARTIDA DE LA GRAN AVENIDA DE LA REINA VICTORIA, LA MÁS LARGA Y HERMOSA VÍAURBANA DE LA CIUDAD, MIRADOR NATURAL QUE VA BORDEANDO LA BAHÍA PARA TERMINAR EN LA PLAZA DEITALIA, EN EL CORAZÓN DE EL SARDINERO.

Edificio Siboney [35].Construcción racionalista de 1931 con in-fluencias de Art-Decó, que fue referencia dela vida burguesa de la ciudad. Su imagenexpresionista de edificio-barco le convierteen uno de los mejores ejemplos de la arqui-tectura que bordea la bahía de Santander.Edificio Vitalicio [36]. Gonzalo Bringas fue el autor del proyectode este bello edificio que se enclava enun lugar privilegiado de la capital cánta-bra como es Puertochico. Fue fruto de laexpansión económica y urbana de finalesdel siglo XIX.Real Club Marítimo [37]. Inspirado en las tendencias funcionalistasdel momento (1934), su arquitectura se ca-racteriza por los volúmenes limpios, el colory la marcada horizontalidad. Proyectado porGonzalo Bringas consta de doble fachadaprincipal, una que mira al mar y a la bahíay otra más urbana que une el edificio conla ciudad.Dársena de Molnedo [38].El proyecto de José de Lequerica, que datade 1884, pretendía facilitar la tarea decarga y descarga del puerto pesquero,constituyendo hoy el puerto de atraque de-portivo de Puertochico, una de las zonasde mayor encanto de la ciudad. CEAR de Vela Príncipe Felipe [39].Creado en 1989 para dar cabida a los prac-

ticantes de la vela, uno de los deportes quemás prestigio ha proporcionado a Cantabria(Abascal, Gorostegui, Echávarri...). Tieneuna estructura liviana favorecida por ven-tanales que se asoman a la bahía.Palacio de Festivales [40]. Este edificio marca el hito de la arquitec-tura más moderna de la ciudad. El proyecto,corresponde al arquitecto navarro Sáenz deOiza. Refleja la idea de un palacio sobre elmar pero integrado en la ciudad.Hotel Real [41].Proyectado en 1916 con el fin de dar es-tancia al séquito cortesano; Javier Gonzá-lez Riancho imprime a la edificación refe-rencias francesas y regionalistas. Suimagen, se hace visible desde numerosospuntos de la ciudad.La Casuca [42].Proyecto de Leonardo Rucabado, con ma-tices regionalistas propios de la época(1915). Es referente de las villas unifami-liares, surgidas a raíz de la urbanizaciónde la zona tras la inauguración del PalacioReal de La Magdalena.Casa Pardo [43].El perfil noble de Santander queda pa-tente en esta edificación tipo palaciegade estilo montañés, de principios del s. XX.Su ubicación junto al Hotel Real consti-tuye un mirador natural frente a la bahíade Santander.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 12

Page 13: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

35

37 38

36

39 40

41

42 43

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 13

Page 14: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

45

47 48

46

49

51 52

50

53

54 55

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 14

Page 15: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

conocer santander

Península y Palacio Real de La Magdalena [56]

Símbolo de la capital cántabra, fue proyectadoen 1913 por los arquitectos cántabros Rianchoy Bringas como residencia veraniega de losreyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Construidomediante suscripción popular, fue un regalo delpueblo de Santander a sus monarcas. Se tratade una edificación palaciega de estilo inglés,enclavada en un paraje natural único: la penín-sula de La Magdalena.

U.I. Menéndez Pelayo [45].El germen de este prestigioso foro inter-nacional se encuentra en la organizaciónde unos cursos de verano para extranjerosen 1932; representa la vocación cosmo-polita de la capital cántabra.Gran Casino de El Sardinero [46].Surge en 1913 como lugar de diversiónde una clase social adinerada, que haceque El Sardinero se consolide como unapequeña ciudad-balneario. Su aire “BelleEpoque” recuerda los veraneos reales.Jardines de Piquío [47].Asentados sobre un saliente rocoso, quecomo la proa de un barco que surca el marsepara las dos playas de El Sardinero: laPrimera y la Segunda. Completan su espa-cio ejemplares de tamarices y bellos par-terres de flores.Playas de El Sardinero [48].Escenario pionero desde mediados delsiglo XIX de los primeros “baños de ola”,esta curiosa actividad, que a principios delsiglo XX empezó a considerarse como be-neficiosa para la salud, constituye hoy unatractivo turístico de primer orden.Palacio de Exposiciones [49]. Creado en 2002 como espacio multifun-cional, sus instalaciones pueden acogereventos de todo tipo: ferias, exposiciones,congresos, convenciones… Posee un salónde actos y dos grandes salones diáfanoscon más de 5.000 metros cuadrados, ade-más de gimnasio y cafetería. Campos de Sport de El Sardinero [50]. De propiedad municipal, es el recinto de-portivo donde juega sus partidos el RealRacing Club de Santander, un club de fút-bol centenario que representa a la mayoría

de la afición futbolera de Cantabria.Inaugurado en 1988 posee algo más de22.000 asientos. Palacio de Deportes [51]. Representa uno de los iconos delSantander moderno por su original forma.Está construido totalmente en acero inoxi-dable con un cerramiento de vidrio lami-nar. Dedicado a múltiples usos tanto de-portivos como de espectáculos, tiene unaforo para 6.000 personas. Parque de las Llamas [52]. Este parque, en su primera fase, fueabierto al público en 2007 y, cuando estécompletado, será el más grande y con másarbolado de la ciudad. Ocupa un extensoespacio que en otro tiempo fue pantanosoy que en la actualidad tiene carril bici, pa-sarelas sobre el carrizal, espacios paraniños y una original grada para la asisten-cia a eventos al aire libre.Escenario Santander [53]. Ubicado en el Parque de las Llamas, susinstalaciones están concebidas para eldesarrollo de todo tipo de actividades mu-sicales: ensayos, grabaciones, audicionesy conciertos de pequeño aforo.Parque de Mataleñas [54]. Desde Cabo Menor hasta El Sardinero, la ex-cepcionalidad de esta finca de 20 ha resideen su situación, bordeando la costa; con uncampo de golf municipal, un estanque conaves, arbolado y un circuito deportivo. Faro de Cabo Mayor [55].Es el más antiguo e importante de los farosde la costa cántabra. Está emplazado entreacantilados, en el cabo del mismo nombre.Construido en 1830, se eleva a 30 m delsuelo y a 91 m sobre el nivel del mar.

15

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 15

Page 16: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

conocer santander

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:19 Página 16

Page 17: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

nuestras playas

17

1

4

7 8

2

5

3

6

9

10 11 12

LOS PELIGROS [1]. Tranquila playa ala que se accede por escaleras en la avenidade la Reina Victoria a la altura del Promontorioo por la explanada de San Martín. LA MAGDALENA [2]. Encantadoraplaya que forma parte del complejo naturalde la península de La Magdalena, un en-clave excepcional con palacio, bosque ymini-zoo. Se accede por la avenida de laReina Victoria a la altura de la denominada“curva de La Magdalena”. BIKINIS [3]. Llamada así porque en ellase exhibieron en los sesenta los primeros“bikinis” que se vieron en Santander proce-dentes de las alumnas extranjeras partici-pantes en los cursos de la UIMP. Se accedea través de la península de La Magdalena.EL CAMELLO [4]. Preciosa playa aco-dada a la península de La Magdalena,posee un característico peñasco. Debe sunombre a una roca visible en la bajamarque semeja un camello. Se accede por lacurva de La Magdalena.LA CONCHA [5]. Elegante arenal inte-grado en el conjunto playero de El Sardi-nero. Se accede por escaleras a través dela avenida de la Reina Victoria o por elparking de El Camello.PRIMERA DE EL SARDINERO [6].Concentra en sus finas y blanquísimas are-nas la tradición del veraneo real santande-rino. Es frecuente en días con el mar agitadola presencia de surfistas. Se accede por

medio de escaleras a través de la plaza deItalia en el corazón de El Sardinero.SEGUNDA DE EL SARDINERO [7].Es la playa más extensa de Santander.Tiene varios accesos por el parque deMesones y es la que resulta más concu-rrida de todas las playas de la capital. LOS MOLINUCOS [8]. Es la más reco-leta de todas las playas santanderinas,siendo sólo visible cuando la marea lo per-mite. Se accede por el parque de Mataleñas.MATALEÑAS [9]. Situada en un es-pectacular enclave, entre Cabo Mayor yCabo Menor, desde su entorno superior sepuede contemplar una de las vistas máshermosas de la ciudad. Su acceso se rea-liza por medio de un exigente descenso deunos cien escalones.EL BOCAL [10]. Esta agreste y solitariaplaya se localiza en la costa norte deSantander, en el barrio de Monte. Es la máspequeña de todas las playas.LA MARUCA [11]. Como la anterior,también se ubica en el barrio de Monte, enuna zona de pescadores, que presenta ensu entorno un atractivo aspecto natural asícomo diversas construcciones defensivasde épocas pasadas. LA VIRGEN DEL MAR [12]. Conforma de tómbolo, en sus alrededores unpuente sobre el agua permite acceder ala isla que acoge una ermita que guardala Virgen del Mar, patrona de Santander.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 17

Page 18: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

deporte

GOLF

18

CAMPOS DE GOLF

Club de Golf Ramón SotaAgüero · 942 506 2709 Hoyos/Par 27www.golframonsota.comCampo de Golf RovacíasComillas · 942 722 5439 Hoyos/Par 34www.rovacias.comClub de Golf Santa MarinaLa Revilla · 942 712 24818 Hoyos/Par 71www.golfsantamarina.comClub de Golf de OyambreOyambre · 647 335 1679 Hoyos/Par [email protected] Golf de PedreñaPedreña · 942 500 00118 + 9 Hoyos/Par 70www.realgolfdepedrena.comCampo de Golf Parayas S.D.Maliaño · 942 250 2509 Hoyos/Par 27www.clubparayas.com

Campo de Golf Abra del PasMogro · 942 577 59715 Hoyos/Par 68www.golfabradelpas.comCampo de Golf de NestaresNestares · 942 771 12718 Hoyos/Par [email protected] Golf Noja · 648 106 1039 Hoyos/Par 30www.noja-golf.comCampo Municipal de Golf La JunqueraPedreña · 942 501 0409 Hoyos/Par 32www.golflajunquera.comCampo Municipal de Golf MataleñasSantander · 942 203 0749 Hoyos/Par [email protected]

Es éste un deporte que debe mucho a Severiano Ballesteros. Un cántabro ilustre queconsiguió con sus triunfos en los mejores campos del mundo elevar el golf a la categoríade deporte de masas. Esta semilla prendió y ha logrado con el tiempo dotar a nuestraregión de una red de campos, tanto públicos como privados, haciendo las delicias demiles de aficionados, que, venidos desde losmás diversos puntos, disfrutan con la prác-tica de este elegante deporte, en espa-cios verdaderamente únicos comoPedreña, Mataleñaso Santa Marina.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 18

Page 19: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

deporte

19

DEPORTES NÁUTICOSSantander posee un conjunto de instala-ciones modernas, bien equipadas para lapráctica de la mayoría de los deportes,tanto al aire libre (Complejo Municipal deDeportes de La Albericia) como en pabe-llones cubiertos (Palacio de Deportes deSantander): fútbol, bicicleta (la ciudadtiene una densa red de carril-bici), hí-pica, bolos (deporte tradicional cánta-bro), baloncesto, balonmano, gimnasia,patinaje… Otro deporte que cuenta enSantander con una gran afición es elgolf, no podemos olvidar que Mataleñasfue el primer campo municipal de golf deEspaña. Su estratégica situación al bordedel mar le hace ser un marco incompa-rable de disfrute deportivo. Sin embargo,son los deportes relacionados con el marlos que proporcionan a Santander verda-dero sentido al utilizar el elemento natu-ral más significativo de la ciudad, subahía, como escenario de la mayoría de

las prácticas y competiciones deportivasnáuticas. Para comprobar hasta quépunto está enraizada la cultura de la veladeportiva en la ciudad, recordemos queSantander organiza los mundiales devela olímpica de 2014. Santander es ori-gen de grandes campeones olímpicos es-pañoles de vela como Abascal (Moscú1980) y Echávarri (Pekín 2008), y aquítiene su sede permanente el equipo olím-pico español de vela en el CEAR de VelaPríncipe Felipe. Junto a ésta, otras mo-dalidades náuticas se dan cita de maneraregular, especialmente en verano: surf,windsurf, kitesurf, esquí acuático, pira-güismo, submarinismo o las regatas detraineras (nuestra modalidad deportivamás autóctona). Los que prefieran unaactividad más tranquila pueden dedi-carse a la pesca deportiva bien en zonasde tierra firme o en barcos de motor.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 19

Page 20: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

moverse por la ciudad

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 20

Page 21: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

moverse por la ciudadEN TAXI EN COCHE

ZONA O.L.A.

APARCAMIENTOS

21

Existen en la ciudad 14 zonas de aparca-miento limitado con una capacidad de unas7.000 plazas. El horario establecido es delunes a viernes de 10 a 14 h. y de 16 a 20h., y los sábados de 10 a 14 h. El tiempolímite de estacionamiento es de dos horascon un coste de 1,45 €, y el mínimo quelas máquinas expendedoras permiten es detrece minutos (0,20 €). La zona OLA se lo-caliza principalmente en el centro de laciudad y se halla señalizada con cartelesy una raya discontinua de color azul en elsuelo. Los coches eléctricos no pagan OLA.Teléfono: 942 214 863

Santander cuenta en la actualidad condoce aparcamientos públicos (once sub-terráneos y uno de superficie) reparti-dos por toda la ciudad, con capacidadpara unas 5.000 plazas. El precio paralos aparcamientos sujetos a concesiónes de 2,58 céntimos/minuto y 15,48 €para una estancia de 24 horas. No cierran de noche.

LOCALIZACIÓN

Parking Hospital Valdecilla Sur 490 plazas · 639 076 057Parking Plaza de México525 plazas · 942 345 358Parking Plaza de Numancia244 plazas · 942 230 334Parking Jesús de Monasterio177 plazas · 942 373 645Parking Estaciones de Renfe y Feve500 plazas · 942 365 496Parking Plaza del Ayuntamiento400 plazas · 942 313 120Parking Plaza de la Esperanza240 plazas · 942 210 211Parking Cachavas (Calderón de la Barca) 756 plazas · 942 362 277Parking Correos (Plaza Alfonso XIII)815 plazas · 942 227 334Parking Plaza Pombo 347 plazas · 942 214 946Parking Puertochico (Castelar)911 plazas · 942 314 658Parking Tetuán 438 plazas · 942 218 777

Existen dos agrupaciones de taxis que pue-den localizarse en los números siguientes:942 333 333 · 942 369 191 · 942 343 434Ambas agrupaciones tienen vehículosadaptados para personas mayores, minus-válidos, etc.

Tarifas urbanas. Diurna: lunes a viernes de6 a 22 h. y sábados de 8 a 15 h., serviciomínimo 3,90 €, bajada de bandera 1,35 €,Km. recorrido 0,92 € y hora parada 17,80€. Nocturna: lunes a sábados más domingosy festivos, servicio mínimo 4,90 €, bajadade bandera 1,75 €, Km. recorrido 1,20 €y hora parada 23,45 €. Suplemento male-tas, bultos y similares por unidad 0,65 €.Servicio Aeropuerto, tarifa interurbana mássuplemento de 6,60 €.

PARADAS

Zona CentroAmós de Escalante, 4 (Amós de Escalante)Paseo de Pereda, 22 (Paseo de Pereda)Plaza Atarazanas, s/n (Correos)Plaza de las Estaciones, s/n (Renfe)Navas de Tolosa, s/n (Estación Autobuses)Jesús de Monasterio, 24Francisco de Quevedo, 1Vargas, 17 (Numancia)Vargas, 57 (Perines)Vargas, 75 (Cuatro Caminos)Ataúlfo Argenta, 66 (Puertochico)Plaza del Río de la Pila, s/n (Río de la Pila)

Zona El SardineroPlaza de Italia, s/n (Casino)Gregorio Marañón, s/n (Feygón)Avenida de La Magdalena, s/n (La Magdalena)

Otras zonas de la ciudadAvenida Reina Victoria, 45 (San Martín)General Dávila, 1 (Miranda)General Dávila, 50 (Gándara)General Dávila, 138 (Salesianos)General Dávila, 266 (Mercedarias)General Dávila, 312 (Bellini)Marqués de la Hermida, 66 (Lonja)Segundo López Vélez, s/n (Valdecilla Sur)Avenida Cardenal Herrera Oria, s/n(Residencia Cantabria)Plaza Manuel Llano, s/n (Cazoña)Los Ciruelos, 31 (El Alisal)Av. M. Valdecilla, 25 (Valdecilla Norte)

ExtrarradioGrupo Ateca, s/n (Monte)C.C. Bahía de Santander (Corte Inglés)El Empalme, s/n (El Empalme)

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 21

Page 22: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

EN AUTOBÚS

moverse por la ciudadALQUILER DE COCHES EN BUS

22

Para el alquiler de vehículos con el fin demoverse por la ciudad o realizar escapa-das por la región de forma individual,Santander cuenta con diversas empresasespecializadas. Los precios y condicionesdeben acordarse con la empresa elegida.

ALQUILER SIN CONDUCTORAlcar-Garage AlbertoEstación de FEVE (local 3) 942 214 706 · 942 218 307www.garajealberto.comAres MóbileCádiz, 1 - 3º. 942 319 833www.aresmobile.comAvisEstación de RENFE. 942 227 025Aeropuerto de Parayas. 942 251 014www.avis.esEnterprise / AtesaEstación de RENFE. 942 222 926Aeropuerto de Parayas. 942 251 144www.enterprise.esEuropcar Estación de FEVE. 942 217 817Aeropuerto de Parayas. 942 262 546www.europcar.esHertzAeropuerto de Parayas. 942 254 144Hotel NH Parayas. 942 362 821www.hertz.es

ALQUILER CON CONDUCTORArmoni-CarPasaje del Arcillero, 3 · 942 036 801www.armoniacar.comAutos TucanAvenida Inés Diego de Noval, 31942 392 771www.autostucan.comAres-MobileCalle Cádiz, 1 - 3º. 942 319 833www.aresmobile.com Autoturismos CantabriaAvda. de Parayas s/n Ciudad del Transporte local 31 942 036 575www.autoturismoscantabria.esRoyano & GonzálezVía Cornelia, 29 · 942 235 873www.royanoygonzalez.comTaxis Gran TurismoLábaro, 3 - 4º D · 609 453 636www.taxisgranturismo.es

Moverse por la capital de Cantabria en trans-porte público resulta sencillo. Santander dis-pone de 26 líneas principales de autobusesmunicipales. Todas las paradas disponen demarquesinas con indicaciones sobre las dis-tintas líneas que recorren la ciudad. El pre-cio del trayecto es de 1,30 €.

LÍNEAS DE AUTOBUSES:Línea 1. Parque Tecnológico-Adarzo-OdriozolaLínea 2. Corbán-Consuelo BergésLínea 3. Ojáiz-Paseo Pereda-UniversidadLínea 4. Barrio Pesquero-Brisas-UniversidadLínea 5 C1. Plaza de Italia-Miranda-Plazade los Remedios-General DávilaLínea 5 C2. Miranda-General Dávila-ValdecillaLínea 6 C1. Complejo-Avda. CantabriaLínea 6 C2. Complejo-Cardenal HerreraOriaLínea 7 C1. L. Quintanilla Isasi-Avda. losCastrosLínea 7 C2. J. Bustamante-ValdecillaLínea 11. Avda. Valdecilla-Calle AltaLínea 12. Carrefour-CanalejasLínea 13. Lluja-CuetoLínea 14. Plaza Estaciones-Avda.Valdecilla-La ResidenciaLínea 16. Plaza de los Remedios-GeneralDávilaLínea 17-1. Corbán (por Avda. delDeporte)Línea 17-2. Corbán (por Barrio La Torre)Línea 18-1. Puertochico-Monte (porCorbanera)Línea 18-2. Puertochico-Monte (por ElCastillo)Línea 19. Zoco (Estación de Autobuses-Ricardo López Aranda)Línea 20. Estaciones-Calle Repuente 15Línea 23. Estaciones-Camarreal(Peñacastillo)Nocturno 1. Corbán-ValdenojaNocturno 2. Corbán-ComplejoNocturno 3. F. Tomás y Valiente-BºPesquero-Plaza Italia-P. CastilloIntermodal. Plaza de las Estaciones-Rectorado Universidad (sólo en épocalectiva)

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 22

Page 23: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

moverse por la ciudadSANTANDER TOUR TUSBIC

RED DE CARRIL-BICI

23

EN LANCHA

Santander Tour es un itinerario turísticoguiado, en autobús. Su objetivo es mostrarla ciudad a través de un atractivo reco-rrido, comentado en diferentes idiomas,por los principales puntos de Santander:sus calles y lugares históricos, su conjuntode playas así como los edificios y monu-mentos más representativos. Funciona del 1 de julio al 15 de octubre.Salida/Llegada: Rotonda Hotel BahíaDuración: 75 minutos.Horario: Frecuencia de autobuses cada 35’.Precio: 15 €/1 día. Niños 7,5 €/1 día.Recorrido/Paradas: Rotonda Hotel BahíaPaseo de Pereda · Museo Marítimo · Palaciode Festivales y Planetario · Península de LaMagdalena · Casino y playa de El SardineroMataleñas-Campo de Golf · Parque de lasLlamas. www.santandertour.com

Paseo Marítimo: discurre desde la Grúade Piedra hasta la playa de La Magdalena,con una longitud de 2.600 metros.Zona Ciriego: se trata de dos tramos, unoque parte de la Virgen del Mar de 1,800metros y otro que va hacia la Maruca de1.200 metros.Parque de las Llamas: con una extensiónde 3.000 metros.Magdalena - Piquío: discurre por las ca-lles, La Horadada, Avda. de La Magdalena,Avda. de la Reina Victoria y Avda. deFernández Castañeda. Carril bidireccio-nal con una anchura de 2 metros y unaextensión 1.300 metros.Las Llamas - Piquío - Los Castros - Polio:discurre desde el Parque de las Llamas,Parque de Mesones, Piquío y a lo largo dela Avda. de los Castros hasta la Bajada dePolio. Carril bidireccional con una anchurade 2 metros, y una extensión de 3.500 m.Polio - Pronillo: discurre a lo largo de laAvda. de Los Castros, entre la Bajada dePolio y Pronillo. Carril bidireccional conuna anchura de 2 metros y una extensiónde 1.800 metros.Pronillo - IMD: discurre entre la Bajadade Polio y el Instituto Municipal deDeportes. Un carril bidireccional con unaanchura de 2 metros y una longitud de2.255 metros.El total de kilómetros de carril bici exis-tente es de 17,5 kilómetros.

Junto al Palacete del Embarcadero, que seubica en el paseo marítimo de la bahíasantanderina, tiene la base un servicio detransporte de pasajeros en lancha queacerca al visitante a las localidades cos-teras situadas al otro lado de la bahía(Pedreña y Somo).También organiza dife-rentes excursiones, que son muy recomen-dables por la extraordinaria belleza quemuestran en sus recorridos.

Los servicios que ofrece son:Playa del Puntal. Coincidiendo con losdías de sol, y en verano.Santander-Pedreña-Somo. Servicio regu-lar durante todo el año con salidas cada30 minutos.Excursión por el río Cubas. Realizable enverano, en función de las mareas. La du-ración de la excursión es de unas doshoras y media.Paseos por la bahía. Realizable entreSemana Santa y finales de verano, enfunción del tiempo. Duración aproximada45 minutos.Visita de toda la bahía. Salida diaria desdefinales de junio a mediados de octubre.Duración aproximada una hora.Excursión con visión submarina. Salidadiaria desde finales de junio a mediadosde octubre. Duración aproximada una horay diez minutos.

MÁS INFORMACIÓN: Los ReginasPaseo Marítimo, s/n. (Embarcadero)942 216 753www.losreginas.com

Un servicio que permite tanto a los ciuda-danos como visitantes moverse por la ciu-dad en bicicleta mediante abono. Unaforma ecológica y saludable de despla-zarse sin limitaciones: disponible las 24horas del día, los 365 días del año.www.tusbic.es

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 23

Page 24: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

1

1

24

paseos por santander

SANTANDER MARÍTIMO

nes: el CEAR de Vela [7], en cuyas insta-laciones tiene la sede permanente elequipo olímpico español de vela, cuyosentrenamientos se realizan en la bahía,el Planetario [8] que se haya ubicado enla Escuela de la Marina Civil; y, el impo-nente Palacio de Festivales [9], auténticomotor cultural de la ciudad, que acogeentre otras programaciones el FestivalInternacional de Música y Danza de

Santander, que se celebra cada mesde agosto. Su escenario, de es-

paldas a la bahía y con unagran cris-talera, esc i e r t a -

mente especta-cular. Siguiendo la huella dejada por elviejo dique de Gamazo, llegaremos al re-novado Museo Marítimo [10], cuya visitanos acercará un poco más al mundo ma-rino. En el Promontorio [11] se cierraeste itinerario en su zona inferior, pu-diendo continuar, deshaciendo el camino,hasta llegar a una escalinata que nosconducirá a la avenida de la ReinaVictoria [12], ya en la parte alta, desdedonde podremos contemplar uno de lospanoramas paisajísticos más hermosos.Por detrás, las casas de la aristocraciade principios de siglo; por delante, esce-nas de playas [13], bahía y montañas pa-sarán ante nuestra vista como secuen-cias de una maravillosa película.

Partiremos del artilugio conocido comola Grúa de Piedra [1] uno de los motivosmás fotografiados de Santander por sucargado simbolismo. Junto a él se hallaun hermoso edificio de corte modernista,el Palacete del Embarcadero [2], conver-tido en la actualidad en una prestigiosasala expositiva

propiedadde la AutoridadPortuaria. De aquí partenlas tradicionales “lanchas” aSomo y Pedreña desde hace más decien años. Nos encontramos en el Muellede Calderón [3], cuyo discurrir paraleloal Paseo de Pereda nos conduce hasta elpintoresco grupo escultórico de los“Raqueros” [4], una simpática puesta enescena de una vieja imagen del puerto,lugar en donde los chavales que mero-deaban la zona se lanzaban al agua, des-nudos, en busca de las monedas que lesarrojaban los curiosos paseantes. Juntoa ellos el racionalista Real Club Marítimo[5], que hunde sus cimientos en el mar,preside Puertochico [6], con su gran des-pliegue de embarcaciones, punto de en-cuentro de los aficionados a la vela y ala pesca deportiva. De nuevo hacia elmar, atravesando la elegante calleCastelar, abordaremos en poco espacioun conjunto de interesantes construccio-

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 24

Page 25: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

25

2SANTANDER MONUMENTALSANTANDER MONUMENTAL

2

25

paseos por santander

Partiremos de los jardines de Pereda [1](llamados así en honor del escritor cos-tumbrista montañés), un espacio verde decedros, magnolios y palmeras que nosdescubre monumentos a nombres ilustresde Cantabria. Atravesando el Paseo dePereda, el Banco Santander [2], con sucaracterístico arco central, compone elsímbolo de una ciudad pionera de labanca española. Alcanzamosseguidamente laP l a z ade Pombo[3] que mues-tra orgullosa susregias casas, desta-cando el Real Club deRegatas. Un pequeño alto paravisitar la iglesia neobarroca de SantaLucía [4] nos acerca al notable edificiode Banesto [5], construido en 1902, degran riqueza ornamental, y en cuyo inte-rior aún se respira un cierto aire decimo-nónico. Continuando por la calle HernánCortés desembocaremos en la monumen-tal Plaza Porticada [6], denominada asíporque la forman 64 pórticos, auténticareferencia de la ciudad. Saliendo hacia elmar nos toparemos con Correos yTelégrafos [7], edificio de estilo regiona-lista, levantado en 1915, y desde el quees posible partir hacia todas las direccio-nes. Seguido, el Banco de España [8], detraza neoclásica, próximo al grupo escul-tórico conmemorativo de la reconstruc-ción de la ciudad tras el incendio de 1941[9], nos anuncia ya el conjunto monumen-

tal más valioso de la ciudad: la iglesiabaja de El Cristo o cripta [10] y la Catedralo iglesia alta [11]. La Catedral, de estilogótico, levantada en gran parte durante elsiglo XIV muestra un sobrio aspecto y hasido restaurada en diversas ocasiones.Alberga un bonito claustro e interesantesretablos y esculturas funerarias. La igle-sia, del siglo XIII, que se encuentra de-bajo, es el monumento más antiguo deSantander, y se ubica sobre un viejo es-

trato romano. Frente a este con-junto, por la calle del

Puen te,

se accede a la iglesia de la Compañía[12], del siglo XVII, un claro ejemplo detemplo jesuítico. Continuando por la co-mercial calle de Juan de Herrera llegamosal Ayuntamiento [13], un bello edificioecléctico con rasgos modernistas, cons-truido en 1907. Muy cerca de la CasaConsistorial y contigüos se encuentran elMuseo de Arte Moderno y Contemporáneode Santander y Cantabria (antes MuseoMunicipal de Bellas Artes) [14], con inte-resantes muestras pictóricas de paisajistascántabros de renombre, y la Casa-Museo yBiblioteca de Menéndez Pelayo [15]. Entreésta y la zona de Cuatro Caminos se en-cuentra el corazón comercial de la ciudad.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 25

Page 26: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

PENINSULA DE LA MAGDALENA

26

3

PENÍNSULA DE LA MAGDALENA

paseos por santander

desde 1913 hasta 1930, regalo del pue-blo de Santander a sus monarcas, me-diante suscripción popular.Completamente restaurado hace pocosaños, ha recuperado todo su esplendor,dedicando actualmente gran parte de suactividad a los congresos. Desde los añoscuarenta es sede fija de los prestigiososcursos de la Universidad InternacionalMenéndez Pelayo, el foro cultural más im-portante durante el verano en nuestro

país. Desde aquí, la parte más alta,descenderemos hasta las tres

carabelas [8] que el ma-rino y aventurero cán-tabro Vital Alsar donóa Santander, y que

utilizó hace algu-nos años para re-memorar la expe-dición marina deOrellana por el

Pacífico. Seguida-mente un origi-nal mini-zoo [9],

con animales marinos ubicados en espa-cios naturales que reciben agua directadel mar hará las delicias de los más pe-queños. Cuenta la península con una su-perficie de 25 ha y una gran variedadde especies arbóreas, predominando di-ferentes rodales de pinos. Por último, ypara todos aquellos que quieran reali-zar el itinerario más cómodamente ycon comentarios del recorrido, se puedecoger, por un precio razonable, el trenturístico Magdaleno [10].

Describe este itinerario una de esas ex-cepcionales joyas que la naturaleza y eltiempo han creado, y que la mano delhombre, curiosamente, ha ayudado a re-alzar. Iniciaremos el recorrido obser-vando a la derecha la verde explanadadel antiguo Campo Real de Polo [1]. Acontinuación, un extenso parque Infantil[2], frente al que se halla un monumentoen homenaje al inolvidable FélixRodríguez de la Fuente. Seguido se en-cuentra el Paraninfo y las CaballerizasReales [3] hoy con-vertidas en resi-dencia deestudian-tes extran-jeros de loscursos de laU.I.M.P. Dejaremos anuestra derecha la hermosa playa deBikinis [4], frecuentada por las estudian-tes extranjeras a partir de los sesenta.Iniciaremos un ligero ascenso que nosllevará, primero, hacia el EmbarcaderoReal [5], después, pasaremos a la alturadel Faro de la Cerda [6], para terminar,tras una pronunciada cuesta, en la expla-nada del Palacio Real de La Magdalena[7]. Y es aquí, en la contemplación de pa-norámicas maravillosas como la isla deMouro, los acantilados, El Sardinero y susplayas, donde nuestras sensaciones sedesbordarán. Frente a nosotros el majes-tuoso Palacio Real, inaugurado en 1912,de estilo ecléctico y con claras influen-cias inglesas, fue sede del veraneo regio

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 26

Page 27: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

27

EL SARDINERO Y SUS PLAYAS4

EL SARDINERO Y SUS PLAYAS

4 paseos por santander

27

Partiremos desde la avenida de la ReinaVictoria, a la altura de la curva de laMagdalena, frente al monumento a José delRío Sainz “Pick”[1], entrañable poeta delmar, situado de espaldas a la playa delCamello [2], llamada así por el excepcionalparecido con dicho animal de una granroca que la erosión del agua ha ido mode-lando caprichosamente, y que en la baja-mar se deja ver. La ensenada que forma ElSardinero es ya dominio de la mar abierta,

y sus playas,hermosas, lim-

pias y de fina arena,se encuentran entre

las mejores de España.La Concha, La Primera yLa Segunda, concurridasen verano pero solitariasel resto del año, son tes-tigos mudos de unaépoca pionera (1847)

en la que tomar “losbaños de ola” erauna actividad salu-dable, al tiempoque una incipienteactividad turís-

tica que llegahasta hoy.

Una breve bajada, recorriendo los bellosjardines que dan acceso al centro neurál-gico de El Sardinero, nos conducen hastaEl Gran Casino [3], inaugurado en 1916,vistoso edificio de la Belle Époque que pa-rece presidirlo todo a su alrededor e invitaa disfrutar de intensos momentos. A escasadistancia, en plena zona hotelera, los jar-dines de San Roque acogen un veteranoAuditorio [4] que durante las noches de ve-rano sirve de escenario para actuacionespopulares organizadas por el Ayuntamiento.De vuelta hacia el mar llegamos a la co-nocida Plaza de Italia [5] y su concurridomirador del “Rhin”, una sobria explanadaque sirve para contemplar la playa altiempo que se degusta un buen helado enlas agradables noches estivales. A nuestraizquierda los emblemáticos jardines dePiquío [6], de gran belleza y colorido, nospermiten desde cualquier parte ver lasevoluciones de los partidos playeros o a lagente tomando baños de sol. Continuandonuestro camino natural y guiados por el in-tenso verde que nos rodea llegamos alParque de Mesones [7], junto a la Segundaplaya, frente a él el estadio municipal [8],donde juega sus partidos de fútbol el RealRacing Club de Santander. El itinerario secierra al final de la avenida de GarcíaLago, junto al Hotel Chiqui [9], desde dondees posible contemplar una de las panorá-micas más hermosas de El Sardinero, lugaren el que en los días de temporal, grises ylluviosos, el mar rompe con fuerza contralas escolleras levantando húmedas corti-nas de agua de varios metros de altura.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 27

Page 28: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

DE EL SARDINERO A CABO MAYOR

5

28

paseos por santander

Cabo Mayor [5], alcanzando viejas defen-sas costeras de la Guerra Civil española.Siguiendo el litoral accederemos me-diante empinadas escaleras al Faro de

Cabo Mayor [6], cotade máxima altura

sobre el mar en lazona, con frecuentes

vientos, lugar en donde seerige un monumento a los ca-ídos en la Guerra Civil. Lavuelta se recomienda reali-zarla por la carretera que nos

va a permitir visitar en primer tér-mino el campo de golf, y con-

tiguo a él, la entradaal Parque-Finca

de Mataleñas[7], que nosofrece un cir-

cuito deportivo de 1.200 m, entre vege-tación, un precioso estanque con aves yun cuidado parque infantil. A la salidadescenderemos unos metros para tomaruna travesía a la izquierda que nos enlazacon el camino de inicio del itinerario.Para aquellos que se sientan con ganasde ampliar el paseo, pueden continuarhasta la isla de la Virgen del Mar, pa-trona de Santander, pasando por elpuente del Diablo, el Panteón del Inglés,las playas del Bocal y La Maruca, atra-vesando los barrios de Cueto, Monte ySan Román.

Es éste uno de esos itinerarios que sor-prende por su espectacularidad y singu-laridad. Iniciamos el mismo salvandouna pequeña escalinata que nos sitúa enla vieja senda al Faro de Cabo Mayor. Amedida que avanzamos iremos obte-niendo diferentes perspectivas de ElSardinero, observando en primerlugar la recoleta playa de losMolinucos [1]. Al poco, el in-menso mar abierto nosanuncia el punto másavanzado del litoralsantanderino: CaboMenor [2], aquí multi-tud de pescadores decaña desafían las bravasacometidas del oleaje quecon inusitada fuerzarompe contra losacantilados. Trasuna breve subida delterreno bordeamos la tapia de uno de losprimeros campos municipales de golf[3] creados en España, en una ubicaciónúnica, desde donde es posible contem-plar maravillosas vistas de la ciudad yde la costa. A continuación la hermosaplaya de Mataleñas [4] con su caracte-rístico acceso de gran escalinata. Un li-gero ascenso hacia la carretera paradetenernos en la observación de unagran panorámica de Santander. A la al-tura de la explanada para aparcamientoatravesaremos las praderías para diri-girnos por las sendas ya marcadas hacia

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 28

Page 29: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

de compras

29

COMPRASEl aire cosmopolita de Santander tiene su origen principalmente en el establecimientodel veraneo real en 1913 (precursor del turismo de verano) y en dos magnos acon-tecimientos culturales que tendrán lugar a lo largo del siglo XX: el desarrollo de loscursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde 1932 y la fundacióndel Festival Internacional de Música y Danza de Santander en 1952. Ambos cambiaronla faz del Santander más tradicional para acoger durante los veranos a todo tipo degente venida de diferentes países. Debido a estos acontecimientos y a otros que sefueron sumando con el tiempo se produjo una importante transformación de la ciudad,generándose un comercio de alto nivel que ha sabido adaptarse a los tiempos perdu-rando hasta nuestros días. Santander es una ciudad bien dispuesta para perderse porel entramado de sus calles comerciales y ejercer una de las aficiones favoritas desus visitantes: las compras. Son diversas calles repartidas a lo largo de la ciudad lasque componen el ambiente comercial de la ciudad. Dispuestas en sentido Oeste-Estepodemos citar: San Fernando, Burgos, Isabel II, San Francisco, Juan de Herrera, CalvoSotelo, Rualasal, Lealtad, Paseo de Pereda y Hernán Cortés. En todas ellas selectosestablecimientos de moda de mujer y hombre, complementos, calzado, joyería, regalosy productos típicos mostrarán en sus escaparates su saber hacer acumulado paraatraer la mirada de paseantes y visitantes.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 29

Page 30: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

restaurantes

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 30

Page 31: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

31

comer y beber

[13] SixtinaDel Sol, 47 · 942219595www.restaurantesixtina.com[14] ZacaríasHernán Cortés, 38 · 942212333www.restaurantezacarias.com

[15] Chiqui (Hotel Chiqui)Avda. Manuel García Lago, 9942282700 · hotelchiqui.com[16] El Puntal (Hotel Real)Paseo Pérez Galdós, 28942272550 · www.hotelreal.es[17] Golf MataleñasAvenida del Faro, s/n · 942390936 restaurantegolfmatalenas.com[18] Hoyuela (Hotel Hoyuela)Avda. de los Hoteles, 7942282628 · www.hotelhoyuela.es[19] Los InfantesAvda. Los Infantes, 95 · [email protected][20] MaremondoPlaza de Italia, s/n942273034 · www.maremondo.es

[21] La Casona del JudíoRepuente, 20942342726 · casonadeljudio.es[22] ToninoLa Torre, 86 · [email protected]

[1] Bahía (Hotel Bahía)Avda. Alfonso XIII, 6942205000 · www.gruposardinero.com[2] Bar del PuertoHernán Cortés, 63942213001 · bardelpuerto.com[3] Bodega CigaleñaDaoíz y Velarde, 19942213062 · bodegacigalena.com[4] Bodega del RiojanoRío de la Pila, 5942216750 · bodegadelriojano.com[5] CañadíoGómez Oreña, 15942314149 · restaurantecanadio.com[6] El Serbal (✩ Michelin)Andrés del Río, 7942222515 · www.elserbal.com[7] La BombiCasimiro Sáinz, 15 · 942213028www.restaurantelabombi.com[8] La MulataAndrés del Río, 7942363785 · www.lamulata.net[9] La Posada del MarCastelar, 19 · 942213023www.laposadadelmar.es[10] Los RaquerosBonifaz, 22 · [email protected][11] Nuevo SegovianoMenéndez Pelayo, 49 · 942217503restaurantenuevosegoviano.com[12] Puerta 23Tetuán, 23942310573 · www.puerta23.com

RESTAURANTES DE SANTANDER

> EL SARDINERO <

> CENTRO <

> MONTE <

¡Qué bien se come en el Norte! Esta frase tan repetida, no hace sino reflejar la relevanciaque la gastronomía posee en la vida de sus gentes. Desde País Vasco hasta Galicia, noexiste rincón que no pueda ofrecer algún producto o receta culinaria característica.Cantabria, región ubicada aproximadamente en el centro de esta zona, puede presumirde poseer una auténtica despensa natural (mar, montaña, río, marisma…), que le permiteobtener las más cualificadas materias primas (pescados, mariscos y carnes) con las queelaborar una cocina tradicional y de autor. No obstante, producto y técnica algunas vecesse asocian para ofrecer preparaciones originales, innovadoras y muy vistosas; este es elcaso de los restaurantes que se citan a continuación, que pertenecen al exclusivo Clubde Calidad Cantabria Infinita. Es una selección de nuestro mejor nivel de excelenciagastronómica, aunque también existen otros restaurantes que están realizando propuestasculinarias muy interesantes: Asador Lechazo Aranda, Balneario de La Magdalena, Deluz,días desur, Machichaco, Marucho, Hipódromo Bellavista, La Casa de Revert, La Flor deTetuán, Mesón El Castellano, Laury, Machinero, Mesón Gele, La Radio, La Hostería de Adarzoo La Tucho.

Tipo de cocina: gastronómica ( ), de mercado ( ) y tradicional ( ).

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 31

Page 32: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

tapas y copas

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 32

Page 33: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

comer y beber

33

TAPAS

COPAS

Una costumbre cada vez más extendida enel ocio gastronómico es el “tapeo”, ese in-vento tan español que ha traspasado fron-teras. Santander no podía ser una excepcióny, por ello, una buena parte de estableci-mientos de la capital basan su oferta en estetipo de gastronomía, ofreciendo tanto pin-chos tradicionales como tapas de alta co-cina en miniatura. Diversas calles repartidaspor la zona comprendida entre Río de la Pila-Plaza de Cañadío-Puertochico concentra lamayoría de lugares dedicados al tapeo y porextensión al picoteo. En el renacido Río dela Pila, destacan establecimientos clásicosde toda la vida como El Cantabria o LaBodega del Riojano. En la cercana Plaza deCañadío y aledaños (que después de variasdécadas sigue manteniendo el mejor ymayor ambiente tardo-nocturno), se ofrecenbarras impresionantes repletas de pinchosde todos los estilos y productos; en ella des-

tacan lugares como Cañadío (con el maestroPaco Quirós al frente), La Conveniente, LaCigaleña, La Casa del Indiano (dentro del re-habilitado Mercado del Este), El Diluvio (unode los pioneros), La Cátedra, El Gele, LasHijas de Florencio, Casa Ajero, Asubio (elgastrobar de Nacho Basurto) o el Bar Cos.Ya en Puertochico y casi tocando el mar en-contramos Casa Lita (el gran impulsor conlas propuestas de Joseba Guijarro), LaCompañía, Las Olas, Zacarías (con el vete-rano Zacarías Puente), Quebec (con una ex-cepcional variedad de tortillas), DíasdeSur(la interesante y original propuesta deCarlos Zamora) o La Mulata (donde mandala tradición de pescados y mariscos). Otraszonas más separadas del centro comoVargas-Numancia, El Sardinero o el típicobarrio Pesquero ofrecen, aunque de maneraaislada, propuestas también muy atractivase interesantes.

El mejor ambiente nocturno de Santander,como el de la mayoría de las ciudades es-pañolas en la actualidad, se concentra enel fin de semana, no obstante, dependiendode las ganas de diversión que uno tenga sepueden encontrar muchas y variadas opcio-nes para todas las edades y gustos y en di-ferentes momentos. Cinco son principal-mente las zonas de Santander para disfrutarde la noche. La que más tomacopas aglutinaestá en la Plaza de Cañadío: los veteranosy animados Ventilador, Canela, Blues, Bogart,Tía María, La Calle y La Columna o más jó-venes como Loft, Zen o El Divino. En sus ale-daños la oferta copera mantiene un altonivel con lugares conocidos y concurridos:Rocambole (con actuaciones en vivo),Malaspina, La Bohemia, El Emboque, LaCachava, La Tertulia, Santa Fe, Zeppelin,Haddock, y otros más recientes comoMandalá y Paradise. En la cercana zona dePuertochico también encontramos variedadde ambientes: la gente joven con marchapuede recorrer Tempo, Montreal Lounge oIndian, los que buscan algo más de tranqui-lidad o conversación acuden a Master (junto

al túnel de Tetuán) o a los clásicos pubs dela calle Castelar (Stop y Kings); cerca, elBalenciaga Jazz, ofrece actuaciones en vivolos viernes y sábado a partir de las 22.30horas o el animado Grog. También en estazona es posible encontrar algunos lugaresde ambiente “especial” como Colilla, Cool,Fátima o Disco Dragón. Volviendo hacia elcentro de la ciudad encontramos otra granzona de ambiente: El Río de la Pila. Estavieja calle, símbolo en otras épocas del tra-dicional “alterne” de vinos, ha vuelto a re-cuperar protagonismo y en la actualidadmanda casi como antaño con sus locales decopas: La Bisagra, La Tienduca (con músicaen vivo) o el pub del Riojano. Al otro lado dela ciudad, la popular calle de Perines aúnmantiene algunos establecimientos que fue-ron referencia décadas atrás como El CaféCándido. En la zona de las playas elegantes,El Sardinero ofrece, aunque de manera ais-lada, alguna propuesta interesante: OH, OldCormoran Tavern, la Taberna del Palacio ola Sala BNS que recoge a los aficionados ala última copa, además de programar bue-nas actuaciones en directo.

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 33

Page 34: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

agenda practica

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 34

Page 35: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

CENTROS DE CONGRESOS

35

O. P. DE CONGRESOS (OPC)

agenda practica

HOTELES

www.santanderconventionbureau.com

En la zona de El Sardinero[1] Palacio de La Magdalena Península de La Magdalena · 942 298 800[2] Caballerizas de La MagdalenaPenínsula de La Magdalena · 942 298 800[3] Paraninfo de La MagdalenaPenínsula de La Magdalena · 942 298 800[4] Palacio de ExposicionesReal Racing Club, s/n. · 942 290 040[5] Gran CasinoPlaza de Italia, s/n. · 942 030 550

En la zona centro[6] Palacio de FestivalesGamazo, s/n. · 942 361 606[7] Cámara de ComercioPlaza Velarde, 5 · 942 318 000[8] Centro Cultural Modesto Tapia Tantín, 25 · 942 204 300[9] Paraninfo de la UniversidadSevilla, 4 · 942 200 967

Aces-EventsLa Horadada, 6 · Santander636 109 247· www.aces-events.comAfid CongresosMenéndez Pelayo, 6 - Entlo. A · Santander942 318 180 · www.afidcongresos.comAforo CongresosCalvo Sotelo, 19 - 3º, Oficina 3 · Santander942 230 627 · www.aforocongresos.comAltamira de CongresosMarcelino Sanz de Sautuola, 12 - 1º J942 240 156 · Santanderwww.altamiracongresos.comDMC SantillanaPlaza del Rey, 6 · Santillana del Mar942 840 485 · www.dmcsantillana.comEvecant SantanderSanta Lucía, 29 - bajo · Santander656 606 869 · www.evecantsantander.comExpresarteConsuelo Bergés, 18 B - 2º A · Santander942 391 185 · www.venaexpresarte.comGeysecoSan Fernando, 42 - 1º · Santander942 375 612 · www.geyseco.comInnevento CantabriaJulián Ceballos, 6 entlo. dpto. 3 · Torrelavega942 829 330 · www.innevento.comMouro ProduccionesMª Luisa Pelayo, 15 - Portal 3 - 4ºD942 270 882 · Santanderwww.mouroproducciones.com

OPCE (Asoc. Cántabra Empresas Org. Eventos y Congresos)

www.opcecantabria.esOrganniza SantanderAvenida Reina Victoria, 6 · Santander942 363 827. www.organniza.comSauver Marketing ConsultingCalderón de la Barca, 15 - 1º dcha. ·Santander · 942 240 404 · www. sauver.esScaphaConsuelo Bergés, 17 - 2º A · Santander609 415 938 · www. scapha.comViajes El Corte InglésCastelar, 41 - 43 · Santander · 942 362 [email protected] Reinosa DMCAvda. Carlos III, 36 · Reinosa · 942 774 449www.viajesreinosa.esYalmar Congresos y EventosPol. La Miés, 15 · Vargas · 942 598 181www.yalmar.com

[1] Eurostars Hotel Real ✩✩✩✩✩

Paseo Pérez Galdós, 28 · 942 272 550www.hotelreal.es[2] Gran Hotel Sardinero ✩✩✩✩

Plaza de Italia, 1 · 942 271 100 www.hotelsardinero.com[3] Gran Hotel Victoria ✩✩✩✩

María Luisa Pelayo, 38 · 942 291 100 www.granhotelvictoria.com[4] Hotel Bahía ✩✩✩✩

Alfonso XIII, 6 · 942 205 001www.hotelbahiasantander.com[5] Hotel Hoyuela ✩✩✩✩

Avda. de los Hoteles, 7 · 942 282 628 www.hotelhoyuela.es[6] Hotel Santemar ✩✩✩✩

Joaquín Costa, 28 · 942 272 900www.h-santos.es[7] Hotel Silken Coliseum ✩✩✩✩

Plaza de los Remedios, 1. · 942 318 081www.hoteles-silken.com[8] Hotel Silken Rio ✩✩✩✩

Av. Reina Victoria, 153-155 · 942 274 300www.hoteles-silken.com[9] Hotel Vincci Puertochico ✩✩✩✩

Castelar, 25 · 942 225 200www.vinccihoteles.com[10] Suite Hotel Palacio del Mar ✩✩✩✩

Avda. de Cantabria, 5 · 942 392 400www.hotel-palaciodelmar.com[11] ABBA Santander ✩✩✩

Calderón de la Barca, 3 · 942 212 450www.abbasantanderhotel.com[12] Hotel Central ✩✩✩

Ataúlfo Argenta, 5 · 942 222 400www.elcentral.com

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 35

Page 36: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

agenda practica

INFORMACIÓN TURÍSTICA

INFORMACIÓN SANITARIA

EMERGENCIAS

CANCELACIÓN DE TARJETAS

APARTAHOTELES

36

[13] Hotel Chiqui ✩✩✩

Avda. García Lago, 9 · 942 282 700www.hotelchiqui.com[14] Hotel NH Ciudad de Santander ✩✩✩

Pº Menéndez Pelayo, 13-15 · 942 319 900www.nh-hotels.com[15] Hotel NH Santander Parayas ✩✩✩

Abilio García Barón, 1 · 942 352 266www.nh-hotels.com[16] Hotel Piñamar ✩✩✩

Ruiz de Alda, 15 · 942 361 866www.hotel-pinamar.com[17] Hotel San Millán ✩✩✩ (Peñacastillo)Camarreal, 15-B · 942 345 677 www.hotelsanmillan.es[18] Hostería de Adarzo ✩✩

Adarzo, 68 · 942 332 311 [19] Hotel Alisas ✩✩

Nicolás Salmerón, 3 · 942 222 750 www.celuisma.com[20] Hotel Mataleñas ✩✩

Inés Diego del Noval, 39 · 942 390 348www.hotelmatalenas.com[21] Hotel Picos de Europa ✩✩

Arco Iris, 3 · 942 371 015www.grupopicosdeeuropa.com[22] Hotel San Glorio II ✩✩

Federico Vial, 3 · 942 221 666www.hotelsanglorio.com

[21] Don Carlos ✩✩✩

Duque Santo Mauro, 20 · 942 280 066www.hotelapartamentosdoncarlos.com[22] Las Brisas ✩✩✩

Avda. Castañeda,17 · 942 281 [email protected][23] Aránzazu ✩✩

Mies del Valle, 4 · 942 371 100www.grupocastelar.com[24] Olivares ✩✩

Amistad, 9 · 942 233 572[25] Rivero ✩

Barrio Ojaiz, 166 · 942 333 907www.apartamentosrivero.com

www.scsalud.esUrgencias sanitarias: 061Hospital Universitario Marqués de Valdecilla: 942 202 520Urgencias del Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla: 942 202 577Centro de salud de urgencias. SardineroAlcalde Vega Lamela, 6 · 942 357 474(de 17 a 21 h y fines de semana)Farmacias Servicio de guardia942 314 418 (Colegio Oficial de Farmacéuticos)Farmacias Servicio 24 horasFarmacia: Calvo Sotelo, 2Farmacia: Avenida de los Castros, 153

Protección Civil/S.O.S. Cantabria. 112Bomberos. 080Guardia Civil. 062Policía Local. 092Policía Nacional. 091Emergencias marítimas. 900 202 202

Red 4B (Master Card y Visa)913 626 200 · 902 114 400Servi Red (Master Card y Visa). 902 192 100Red 6000. 915 965 335American Express. 902 375 637DinersClub. 902 401 112Bankia. 902 246 810La Caixa. 902 200 202El Corte Inglés. 901 122 122

Teléfono de vacaciones: 901 111 112www.turismodecantabria.com

Oficinas de Información Turística del Gobierno de Cantabria(Abiertas todo el año)Santander Mercado del Este (Of. Ppal.) · 942 310 708Aeropuerto de Parayas · 690 600 825Estación Marítima (Días y horas de estan-cia del Ferry)Santillana del MarJesús Otero, 20 · 942 818 251LaredoAlameda Miramar, s/n. · 942 611 096Castro-UrdialesParque Amestoy, 1 · 942 871 512UnqueraSan Felipe Neri, s/n · 690 602 107

Oficinas Municipales de Turismo de Santander· Jardines de Pereda · 942 203 000· Plaza de Italia (Abierta sólo en verano)El Sardinero · 942 740 414

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 36

Page 37: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

agenda practica

37

AGENCIAS DE VIAJES

OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

ASOCIACIÓN DE GUÍAS DE TURISMO

CONCESIONARIOS DE COCHESCAR SHOWROOMS

Alfa Romeo · Fiat · Lancia · Isuzu 942 352 150 Audi · 942 352 424BMW · Mini · 942 580 937Chrysler · Jeep · Dodge · 942 332 234 Citroën · 942 331 933 Chervrolet · Suzuki · Opel · Subaru ·Ssangyong · 942 363 688Ford · 942 340 117Hyundai · Kia · Mazda · Nissan · 942 343 200Honda · Saab · 942 336 022Jaguar · 942 346 268Lexus · Toyota · 942 352 251Mercedes · Smart · 942 330 111Peugeot · 942 333 300 Renault · 942 333 900Rover · Land Rover · 942 346 448Seat · 942 331 694 Skoda · 942 352 121Volkswagen · 942 352 335Volvo · 942 352 038

Con departamento de congresosAryca Viajes. Alonso Ercilla, 4 · Santander942 214 949www.aryca-viajes.com Halcón Viajes. Lealtad, 21 · Santander942 213 312www.halconviajes.es País Mágico. Avda. Oviedo, 11 · Solares607 620 455www.kantabria.ruSanander Viajes. Miguel Artigas, 2Santander · 942 360 936www.sananderviajes.com Viajes Altamira. Marcelino Sanz deSautuola, 2 · Santander942 229 099www.grupoaltamira.comViajes Barceló. Cervantes, 10 · Santander942 214 004www.barceloviajes.com Viajes Britour. Santa Clara, 2 · Santander942 311 661www.viajesbritour.comViajes Cabo Mayor. San Luis, 12 ·Santander · 942 372 272www.viajescabomayor.com Viajes El Corte Inglés. Castelar, 41 - 43Santander · 942 362 993www.viajeselcorteingles.esViajes Ibio. Avda. de Los Castros, 55 ASantander · 942 237 700 www.viajesibio.comViajes Reinosa DMC. Avenida PuenteCarlos III, 36 · Reinosa 942 774 449www.viajesreinosa.es Viajes Santander. San Fernando, 42 1ºSantander · 942 375 [email protected] Viajes Turytour. Cuesta, 4 · Santander 942 217 [email protected] y Congresos Aforo. Calvo Sotelo, 19- 3º oficina 3 · Santander942 230 627www.aforocongresos.comViajes Yllera. Calvo Sotelo, 15 · Santander 942 223 200www.viajesyllera.grupostar.com

Asociación de Guías Oficiales de Turismode Cantabria (APIT Cantabria) 620 891 617 www.apitcantabria.com Asociación Profesional de Guías Turísticosde Cantabria · 629 973 [email protected]

Club de Calidad Cantabria Infinita.942 208 280www.clubcalidadcantabriainfinita.esAsociación Empresarial de Hostelería deCantabria. 942 367 030www.hosteleriadecantabria.netCentral de Reservas online.902 760 206 · www.dormirencantabria.comAsociación Empresarial de Campings.942 367 030 · www.campingscantabria.comAsociación de Turismo Rural de Cantabria.942 217 000www.turismoruralcantabria.comCentral de Reservas Saja-Nansa.942 712 550 · www.sajanansa.com

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 37

Page 38: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

agenda practicaADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE TRANSPORTE

38

Gobierno de Cantabria942 207 100www.gobcantabria.esAtención al ciudadano. 012Dirección General de Turismo 942 208 265www.turismodecantabria.comDirección General de Cultura942 207 420www.culturadecantabria.comDirección General de Deporte942 207 410www.deportedecantabria.comSoc. Regional de Turismo · 942 208 280Servicio de Carreteras · 942 208 866Servicio de Puertos · 942 367 382Parlamento de Cantabria · 942 241 060www.parlamento-cantabria.esAyuntamiento de Santander · 942 200 600www.ayto-santander.esAutoridad Portuaria · 942 203 600www.puertosantander.esUniversidad de Cantabria · 942 201 500www.unican.esUniversidad Internacional Menéndez Pelayo · 942 298 700www.uimp.esPlaza de Toros · 942 332 289Cámara de Comercio de Cantabria942 318 000www.camaracantabria.comCeoe-Cepyme · 942 365 365www.ceoecant.es

Prensa diariaDiario Alerta · 942 320 033www.eldiarioalerta.com El Diario Montañés · 942 354 000 www.eldiariomontanes.esEl Mundo Cantabria · 942 217 366www.elmundo.esPublicaciones periódicas no diariasCantabria Económica · 942 291 200www.cantabriaeconomica.comCantabria Negocios · 942 361 505www.cantabrianegocios.esAgencias de informaciónAgencia EFE · 942 310 162 Europa Press · 942 364 868 Asociación de la Prensa942 224 860 · www.aprensa-cantabria.orgRadioCadena Cope · 942 319 161Cadena Ser · 942 319 595Onda Cero · 942 371 400Radio Nacional de España · 942 200 525TelevisiónTelevisión Española · 942 200 501www.rtve.esPopular TV · 942 760 759Telebahía · 942 273 336www.telebahia.tv

• AUTOBÚS Autobuses urbanos (TUS)942 200 771 · www.tusantander.esAutobuses interurbanosEstación de Autobuses de Santander942 211 995www.transportedecantabria.es• AVIÓNAeropuerto de Parayas (Camargo)942 202 100 · www.aena.esIberia. 942 202 156 · www.iberia.esAir Nostrum. 902 400 500www.airnostrum.esRyanair. 942 202 412 · www.ryanair.comVueling. 902 104 269 · www.vueling.com• BARCOBrittany Ferries. 902 108 147www.brittanyferries.es• FERROCARRILFEVE. Plaza de las Estaciones, s/n942 209 552 · www.feve.esRENFE. Plaza de las estaciones, s/n942 240 202 · www.renfe.es

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 38

Page 39: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

AGÜERAA

SÓN

disfrutar cantabria

39

COMER

Restaurantes:Hotel Palacio Torre de Ruesga VALLE. La Bárcena, s/n942709871 · www.bucolic.esPalacio de Eguilior(Parador de Limpias)LIMPIAS Fuente del Amor, s/n942628900 · www.parador.esSolanaAMPUEROLa Bien [email protected]

Se corresponde esta comarca con los valles formados porlos ríos Asón y Agüera. Ocupa la parte oriental del litoralcántabro, estando muy próxima al País Vasco. Incluye zonasde alto valor ecológico como el Parque Natural de losCollados del Asón –que engloba el lugar del nacimientodel río Asón, en imponente cascada con una caída de másde 50 metros– que conserva hermosos bosques, repre-sentados por encinares, cajigales, hayales o alisedas.Localizado en el municipio de Soba, el tercero más ex-tenso de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se trata deun territorio poco humanizado en el que prevalecen susvalores naturales casi intactos. También sobresale en estacomarca el conjunto subterráneo formado por los vallesde Rasines y Ruesga, auténticos paraísos del mundo sub-terráneo que incluyen redes de galerías que alcanzan de-cenas de kilómetros de longitud y que se encuentran entrelos desarrollos subterráneos más largos de España, con-formando junto al cercano valle de Ramales de la Victoriala zona más visitada de Cantabria por los amantes de laespeleología, tanto a nivel nacional como internacional.Además, en esta última localidad, a dos kilómetros en di-rección a Burgos se encuentra la cueva prehistórica deCovalanas con pinturas rupestres, la cual, desde 2008,está incluida en la lista de Patrimonio Mundial por laUNESCO, aunque también son de destacar otras comoCullalvera y La Haza. Dentro de un ámbito turístico máspopular podemos señalar en la localidad de Limpias elfervor religioso que despierta su famoso Cristo de laAgonía que dice la tradición que “llora” y, por supuesto,el Santuario de la Virgen Bien Aparecida en Hoz de Marrón(Ampuero), patrona de Cantabria y lugar de peregrinacióndesde el siglo XVII. Limpias mantuvo un puerto fluvial conintensa actividad comercial denominado El Rivero, por élcircularon durante largos periodos veleros, pataches ybergantines que transportaban unas veces para carga yotras para descarga mercancías diversas, especialmentehierro, de las importantes ferrerías de la zona. En Ampuerotambién son muy conocidos y frecuentados todos los añossus encierros “los pequeños sanfermines”, fiesta regionalque concita en septiembre el interés de multitud de visi-tantes y participantes.

Cueva de Covalanas.Limpias.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 39

Page 40: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

BESAYA

disfrutar cantabria

40

COMER

Restaurantes:Al NaturalTORRELAVEGA Plaza Pique y Varela, 4942180385www.restaurantealnatural.comEl Palacio TANOS-TORRELAVEGA Joaquín Fernández Vallejo, 192942801161 · www.elpalacio.esLa Dársena SUANCESMuelle, 23942844489www.ladarsena.es

La comarca que recorre el río Besaya puede considerarseen su conjunto como la zona más industrializada deCantabria, cuya capital, Torrelavega, ejerce de verdaderofoco y polariza la mayor parte de sus actividades en este ám-bito, si bien es cierto que gran parte del tejido industrial queacumula en su entorno le es aportado por municipios comoPolanco o Los Corrales de Buelna. Siguiendo el curso deeste río se fueron abriendo en diferentes épocas “caminos”,para dar salida al mar a los productos castellanos que du-rante siglos fueron exportados a Europa y, posteriormente, aAmérica: lana y cereales. A lo largo de este sinuoso y difíciltrazado (cuyo origen aún puede palparse en los restos de lacalzada romana que se conserva entre Pesquera y Bárcenade Pie de Concha) fueron naciendo y desarrollándose pobla-ciones que promocionadas por sus prohombres, las inunda-ron de arte, creando en unos casos una hermosa arquitecturareligiosa con muestras románicas de primer orden comoYermo o Silió, o propiciando construcciones civiles como elpalacio de los Hornillos en Las Fraguas, precursor del pa-lacio de La Magdalena en Santander, o formando deliciososconjuntos urbanos como Cartes o Riocorvo. Muestras valio-sas de otras épocas son la cueva de Hornos de la Peña (de-clarada en 2008 Patrimonio Mundial por la UNESCO) enTarriba (San Felices de Buelna), las estelas gigantes deBarros y Lombera o la torre medieval del Almirante Pero Niñoen Llano. Torrelavega, la gran capital del Besaya, antañofeudo del Mayordomado de la Vega, es la segunda poblaciónde Cantabria, detrás de Santander. Actualmente, es una mo-derna urbe que ha tenido un fortísimo crecimiento urbanoasociado al desarrollo industrial. Adornada con dos preciosasiglesias: la de la Asunción y la de la Virgen Grande (que dacobijo a su patrona) y un casco histórico de interés y granambiente, ofrece a sus visitantes en verano una fiesta multi-tudinaria como la Gala Floral. De su actividad económica,además de la industria, destaca la importante Feria deGanados, una de las más concurridas de España, el comercioy la singular Cofradía del Hojaldre, dulce que en este lugaralcanza cotas de sibaritismo. Su salida natural al mar esSuances, localidad costera que sirve de segunda residenciaa muchos torrelaveguenses. Su conjunto playero y su exce-lente ambiente la convierten en la villa de veraneo deTorrelavega por excelencia.

Calzada romana.Torrelavega.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 40

Page 41: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

LOS VALLESC

AM

PO

Odisfrutar cantabria

41

Paso intermedio para alcanzar la alta meseta castellana,esta comarca de transición está repleta de historia y car-gada de arte. Posee el conjunto románico de arquitecturareligiosa más extenso y valioso de Cantabria. Cada pobla-ción, por pequeña que ésta sea, acoge una interesantemuestra del arte que inundó esta zona de España a partirdel siglo X. Las hay modestas como Valdeolea yValdeprado del Río o realmente significativas como la deCervatos erigida en el siglo XII, o la Colegiata de SanMartín de Elines, del siglo X, cumbre de este arte enCampoo. En Villacantid se puede visitar un interesantecentro de interpretación del románico, que nos pondrá enantecedentes y nos guiará por un territorio histórico queserá difícil de olvidar. Posee un singular castillo enArgüeso, el único no costero de Cantabria y bellas torresmedievales en La Costana y Proaño. De épocas remotas,cuando los romanos campaban por estos lares, nos quedaJulióbriga, un asentamiento romano fundado en el siglo Ia.c., el más importante de Cantabria, cuyos restos aún po-demos contemplar con emoción y asombro. La capital deCampoo es Reinosa, corazón y cerebro de esta singularcomarca a caballo entre el mar y la montaña. Conservauna arquitectura civil de relieve con casonas escudadasde los siglos XV al XX y notables iglesias, aunque hoy esmás conocida por sus pantortillas (dulce típico de la zona)o por la estación invernal de Alto Campoo. En la localidadde Fontibre nace el río Ebro, que aunque rápidamenteabandona la comarca, antes, deja un extenso pantano ensus tierras, aportando a todas las poblaciones ribereñasriqueza y biodiversidad (en sus inmediaciones podemosobservar multitud de especies de aves que hacen de estelugar su refugio y paso para otras zonas). Bordeando elembalse en dirección a la carretera nacional a Burgos nosencontramos con el balneario de Corconte y su conocidaagua minero-medicinal. Más al Sur, próximo a Burgos, estáValderredible, el municipio más grande de Cantabria, co-nocido por sus inmejorables patatas y sus bellas y origi-nales ermitas rupestres, modestas iglesias excavadas enla roca. Las más hermosas son las de Cadalso, Arroyuelosy Santa María de Valverde; junto a esta última se puedevisitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre.

Colegiata de San Martín de Elines.Julióbriga.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 41

Page 42: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

CENTRALC

OST

Adisfrutar cantabria

42

COMER

Restaurantes:Casa SetiénORUÑABarrio Puente, 5-6942575251casasetien.comEl Nuevo Molino PUENTE ARCE Barrio Monseñor, 18942575055www.elnuevomolino.es

Es esta la comarca que rodea a Santander y una de laszonas de Cantabria con mayor densidad de población.Algunos de estos municipios como Astillero o Camargo, for-man parte del denominado Arco de la Bahía Santanderina.Un conglomerado geográfico-estratégico en torno a la ca-pital de Cantabria que ha crecido sobremanera en las últi-mas décadas y que además concentra gran parte de la ac-tividad industrial que se ha ido estableciendo en el corredorde la autovía a Bilbao. Astillero toma su nombre de la intensaactividad que durante siglos ejerció en la construcción debarcos (llegando a botar en dos siglos más de cien grandesbuques para la Armada) y de la que apenas hoy no quedaotra cosa más que el recuerdo. Camargo guarda celosa-mente en sus entrañas una cueva prodigiosa: El Pendo, de-clarada en 2008 Patrimonio Mundial por la UNESCO. En lalocalidad de Muriedas se halla el Museo Etnográfico deCantabria. Inaugurado en 1966 –en la casa natal del capi-tán de artillería Velarde, héroe de la Guerra de laIndependencia Española–, es referencia de la tradición ymodo de vida de nuestra región de los últimos siglos. Otrosmunicipios, aunque ya en el litoral, como Santa Cruz deBezana (con su fiesta típica de San Juan en la playa de laCanal) o Piélagos (territorio natural dominado por el ríoPas) se constituyen como auténticos espacios-dormitorio.Nos encontramos en una de las zonas más bellas del litoralde Cantabria, en la denominada Costa Quebrada, un espaciomarino formado por un conjunto de magníficas playas –LaArnía, Covachos, Somocuevas, Portio, Canallave, Valdeare-nas…– estuarios, acantilados e islotes de extraordinariabelleza, que representa la parte de la costa cántabra mássingular por sus formas y diversidad. Incluye además elParque Natural de las Dunas de Liencres, ecosistema degran valor y verdadero pulmón de la zona con su fabulosobosque de pinos. Frente a este paraje se erige, ya en el in-terior, el monte Picota, desde cuya cima puede contemplarseuna de las vistas paisajísticas más hermosas de toda la re-gión y, después la majestuosa Peña Cabarga, en cuyas in-mediaciones se asienta el Parque de la Naturaleza deCabárceno, un zoológico con grandes espacios donde losanimales en régimen de semilibertad, “conviven” con susvisitantes en un lugar formado por rocas puntiagudas queevocan un paisaje de otro planeta.

Portio.Parque de Cabárceno.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 42

Page 43: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

OCCIDENTALC

OST

Adisfrutar cantabria

43

COMER

Restaurantes:Palacio Mijares MIJARES (Santillana del Mar)Barrio La Iglesia, s/n942820845www.palaciomijares.esAnnua SAN VICENTE DE LA BARQUERAPaseo de la Barquera, s/n942715050www.annuagastro.comLas RedesSAN VICENTE DE LA BARQUERAAvda. Generalísimo, 24942712542www.restaurantelasredes.com

Este tramo de la costa de Cantabria concentra en su re-corrido, además de una de las zonas naturales más valio-sas (las rías de Tina Mayor y Tina Menor, en el extremo oc-cidental, próximo a Asturias), tres de las poblaciones másimportantes de la región por sus antecedentes históricosy sus notables legados artísticos: Santillana del Mar,Comillas y San Vicente de la Barquera. Santillana, deno-minada la villa de las tres mentiras por que no es santa,ni llana, ni tiene mar, es una preciosa aldea medieval, consus calles adoquinadas, muy bien conservada, que poseepalacios y casonas escudadas (erigidas principalmenteen los siglos XVI y XVII), reflejo de un esplendoroso pa-sado, además de dos magníficas torres, la de Don Borja yla del Merino y varios museos entre los que destaca elDiocesano Regina Coelli de arte religioso. Declarada con-junto Histórico-Artístico en 1943, su monumento más va-lioso lo constituye la colegiata de Santa Juliana del sigloX, verdadera joya arquitectónica de Cantabria. Muy cercade Santillana se encuentra la cueva de Altamira, máximoexponente mundial del arte rupestre paleolítico, origen dela expresión artística del hombre con sus fabulosas pin-turas de bisontes. Cerrada en la actualidad por cuestionesde conservación, puede visitarse la Neocueva de Altamira,una réplica de la cueva original. Comillas está ligada parasiempre a su ilustre marqués, mecenas reconocido quepromovió hace dos siglos en su tierra el foco de arte mo-dernista más importante fuera de Cataluña, alcanzando sumáxima expresión con la Universidad Pontificia y, espe-cialmente, con El Capricho, una de las primeras y más so-bresalientes obras del genio de Gaudí. Bien conservada,la villa parece respirar otro aire: elegante, estival, aristo-crático, reflejo sin duda de un pasado notable y de un fu-turo ilusionante. Poseedora de playa y puerto, y herederade un gran poeta del mar como Jesús Cancio, sus ecosculturales no callarán nunca. La villa marinera de SanVicente de la Barquera representa sin duda la “estampa”de Cantabria, esa vista universal que funde playa, ría,puente, puerto, pueblo y montañas (los majestuosos Picosde Europa). Su pasado marinero y su presente turístico ca-minan de la mano para ofrecer al visitante tranquilidad,arte y una estimable gastronomía.

San Vicente de la Barquera.Santillana del Mar.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 43

Page 44: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

ORIENTALC

OST

Adisfrutar cantabria

44

COMER

Restaurantes:El MancoCASTRO-URDIALES Lorenzo Maza, 9942860016www.el-manco.com

Limitada al Este por la frontera natural de las tierras viz-caínas, este tramo del litoral cántabro se caracteriza porla fuerte presión humana al que se ve sometido, debidofundamentalmente a los visitantes vascos poseedores desegunda residencia en las localidades de Laredo y Castro-Urdiales. Zona de pescadores en otras épocas (aún quedanreminiscencias de antaño), es el turismo el principal motorde su actividad. Pertenecientes al antiguo corregimientode las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, ambas localida-des tienen sendas pueblas viejas llenas de rancio encantoy animado ambiente, así como extensas y hermosas playasfrente al mar Cantábrico. En Laredo, la playa de La Salvéconforma en la bahía de Santoña, un extenso arenal condunas de más de cinco kilómetros escoltado por altos edi-ficios de porte veraniego. En Castro-Urdiales, playas másrecogidas como Brazomar y Ostende en el propio centrode la villa, y otras en su término municipal como Sonabiau Oriñón insultantes de naturaleza salvaje, proporcionan,especialmente en las puestas de sol, momentos irrepeti-bles. Las fiestas más importantes en ambas localidadeses un desfile de carrozas florales, La centenaria Batallade Flores que se celebra en agosto en Laredo; y El CosoBlanco en Castro-Urdiales, fiesta nocturna que se desarro-lla en julio. Una sobria arquitectura adorna calles y plazasde ambas villas. En Laredo, casonas, palacios, torres eiglesias se agolpan en las rúas de su puebla vieja, queestá coronada por la iglesia de la Asunción, una preciosafábrica gótica del siglo XIII. En Castro destaca por encimade todo el conjunto Iglesia-Castillo/Faro-Puente, una im-ponente representación arquitectónica de diferentes épo-cas que se ha convertido en su más reconocido símbolo.Un interesante conjunto de arquitectura civil regionalistadel arquitecto castreño Eladio Laredo se encuentra tam-bién repartido por la villa. Otras poblaciones a destacaren esta zona son Colindres, localidad pesquera con su fa-moso puente de hierro giratorio sobre la ría de Treto, di-señado por Eiffel a finales del siglo XIX, y Liendo, una bellaplanicie rural que da cobijo a un singular encinar costeroy en el que se encuentra una destacada yeguada militarconocida como Manás de Hoz.

Laredo.Castro-Urdiales.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 44

Page 45: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

LIÉBANA

disfrutar cantabria

45

COMER

Restaurantes:El Oso (Hotel del Oso) COSGAYA942733018www.hoteldeloso.comEl Urogallo (Hotel Spa La Casona de Cosgaya) COSGAYA. Barrio Areños, s/n942733077www.casonadecosgaya.com

Es ésta una de las comarcas más características deCantabria y también una de las más visitadas. Su ancestralaislamiento, provocado por su compleja orografía, le hapermitido mantener rasgos propios a la vez que un parti-cular microclima de tipo mediterráneo, lo que ha permitidoel cultivo de la vid y otros frutales así como conservar unarbolado tan diferente al autóctono de Cantabria como laencina o el alcornoque. El difícil acceso a Liébana desdela costa –sólo posible a través del impresionante desfila-dero de La Hermida, una tortuosa carretera de 21 kilóme-tros– y el entramado montañoso formado por los Picos deEuropa (encuadrados dentro del parque nacional de igualnombre) con varias cimas superiores a los 2.500 metrosde altitud, constituye desde tiempo inmemorial una garantíade preservación histórica y paisajística. Por ello no es deextrañar que, huyendo de la invasión árabe, desde el sigloVIII se guarde en el monasterio de Santo Toribio el LignumCrucis, el trozo más grande conservado de la Cruz deCristo. Este lugar santo también disfruta del Año Jubilarjunto con otras capitales de la cristiandad. Un hito históricopara la comarca fue la inauguración del teleférico deFuente Dé en 1966, que permitía acceder al corazón delos Picos. Potes es la capital de Liébana y posee un notableconjunto urbano presidido por la sobria torre del Infantado.En su tradicional mercado de los lunes se pueden contem-plar los principales elementos de su gastronomía: orujo,quesos (existen en Liébana dos denominaciones de origen:quesucos y queso picón Bejes-Tresviso), frutas, miel y gar-banzos (base del tradicional cocido lebaniego). Potes espunto de partida ideal para realizar excursiones por las be-llas y empinadas aldeas de montaña de su entorno:Argüébanes, Camaleño, Cosgaya, Mogrovejo, Espinama,Pido…, así como recorrer los encantadores conjuntos dearquitectura popular que se encuentran repartidos por losdistintos valles de la comarca. Sus edificios más recono-cidos son el monasterio de Santo Toribio, la iglesia dePiasca o el templo mozárabe de Lebeña, declaradoMonumento Nacional en 1893. Sus fiestas más represen-tativas son la procesión de la Santuca, su patrona, la exal-tación de la Santa Cruz y la fiesta del Orujo.

Potes.Cabezón de Liébana.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 45

Page 46: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

NANSAS

AJA

disfrutar cantabria

46

COMER

Restaurantes:Hostería de Quijas QUIJAS. Barrio Vinueva, s/n942820833www.hosteriadequijas.comLa Casona del Valle VILLAPRESENTE Carretera Puente San MiguelNovales, s/n942838352www.lacasonadelvalle.comLas Cuadras (Casona Camino Real de Selores) SELORES. Barrio la Fuente, s/n942706171www.caminorealdeselores.com

Esta comarca bañada por los ríos Saja y Nansa, combinael alto valor medioambiental de sus paisajes y zonas na-turales como el Parque Natural Saja-Besaya (integradoen la Reserva Nacional de Caza Saja y poseedor de losmejores bosques de hayas y robles de Cantabria) con pue-blos que apenas se han visto alterados en las últimas dé-cadas y que representan la esencia del campo tradicionalmontañés. Localidades como Carmona (en pleno valle deCabuérniga, lugar típico donde degustar el popular co-cido montañés), un precioso conjunto urbano que parecetrasladarnos a otra época, o Ruente, con su fuentona, pro-tegida por frondosos montes donde habita una apreciadafauna. Bárcena Mayor, recorrida por el río Argoza, con-centra en sus austeras casas y empedradas calles todala autenticidad de una forma de vida que ha sabido man-tenerse. Constituye un magnífico ejemplo de arquitecturatradicional montañesa. Tudanca, aldea acodada en lamontaña con sus verdes prados aterrazados, que da nom-bre a una raza de vaca autóctona, y cuyo desfile hacia lospastos estivales de montaña ha generado una fiesta co-nocida como la Pasá. Aquí se conserva la casona en laque habitó José María de Cossío, notable escritor cánta-bro del siglo pasado. En ella se localiza la trama de lanovela costumbrista Peñas Arriba de Pereda. Entre lacosta y Puentenansa, a la altura de Rábago, y tras un as-censo por carretera de montaña de unos 5 kilómetros, enun enclave subterráneo compartido por varios ayunta-mientos se halla la cueva El Soplao, auténtico referentemundial por la cantidad y calidad de formaciones excén-tricas que guarda en su interior. Un lugar único, de unabelleza inimaginable, que se puede visitar durante todoel año. Cabezón de la Sal es la población más importantede la comarca, en ella se encuentra el Museo de laNaturaleza de Cantabria (en una casona de Carrejo) y enesta localidad se celebra todos los años la fiesta del Díade Cantabria, celebración que ensalza los valores regio-nales y que concita el interés de una gran parte de loscántabros y sus instituciones. De épocas pasadas pode-mos destacar las torres de Obeso y Linares y la ferreríade Cades, antiguo complejo industrial para la fundicióndel hierro que en la actualidad puede visitarse.

Cueva El Soplao.Parque Natural Saja-Besaya.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:20 Página 46

Page 47: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

TRASMIERA

disfrutar cantabria

47

Es una de las comarcas históricas de Cantabria, provenientede la antigua Merindad de Trasmiera. Su territorio costeroque se extiende entre las bahías de Santander y Santoña al-terna un conjunto playero de gran diversidad y belleza (Somo,Loredo, Langre, Isla, Noja y Berria en Santoña) con imponen-tes acantilados, componiendo un espacio de alto valor natu-ral. Sus primeras referencias documentales aparecen en elsiglo IX, donde ya se la reconoce geográfica y administrati-vamente; este hecho le ha permitido mantener hasta nuestrosdías muchas de sus costumbres y tradiciones. Testimonio delpoblamiento de épocas remotas son las cuevas de La Garma(declarada en 2008 Patrimonio Mundial por la UNESCO) y elentramado kárstico de la zona del Miera, un auténtico quesogruyer subterráneo. Vestigios de la época medieval son lastorres de Rebollar y Cabrahigo en Isla y el castillo de Agüero.Trasmiera es cuna de los mejores canteros de Cantabria, du-rante siglos levantaron iglesias y palacios principalmentefuera de su tierra, dejando multitud de obras para la poste-ridad. De la arquitectura religiosa de la comarca cabe citarlas iglesias de Isla, Santa María de Bareyo, la Cárcoba,Rucandio, el santuario de Latas, etc.; de la arquitectura civilcitar palacios como el de Rugama en Bárcena de Cicero, deMazarrasa en Villaverde de Pontones, o de la Rigada en Hozde Anero. Destacar también en La Cavada la puerta de CarlosIII, lugar de entrada a la antigua Real Fábrica de Cañonesde Liérganes y La Cavada. El poderoso influjo del mar y laadaptación de sus gentes a este medio fue el origen de undeporte autóctono que durante generaciones ha suscitadopasiones entre los trasmeranos: las regatas de traineras.Pedreña es un buen ejemplo de amor por este deporte com-partido con otra de sus pasiones: el golf. El centenario RealClub de Golf de Pedreña y la aparición de SeverianoBallesteros, un jugador de leyenda, son claras muestras deello. Santoña, en el extremo oriental de Trasmiera, es la lo-calidad más importante y la que concentra el mayor númerode habitantes. Su potente industria conservera, derivada deuna importante flota pesquera, aunque venida a menos, es lapunta de lanza de su economía. Sus recursos naturales másvaliosos se concretan en el monte Buciero y en el ParqueNatural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, estasdos últimas en Noja; el conjunto constituye el humedal másimportante de la cornisa Cantábrica.

COMER

Restaurantes:Casa Enrique SOLARES Paseo de la Estación, 16942520073www.restaurantecasaenrique.esCenador de Amós VILLAVERDE DE PONTONESPlaza del Sol, s/n942508243www.cenadordeamos.comEl Manantial(Hotel Balneario de Solares) SOLARES. Calvo Sotelo, 13942521313www.hotelbalneariosolares.esHotel Palacio de la PeñaAJODe la Peña, 26942670567www.hotelpalaciodelapeña.comHotel San Román de Escalante ESCALANTE Ctra. Escalante-Castillo, km. 2942677728www.sanromandeescalante.comLa AtalayaPONTEJOS Avda. de Pedrosa, 52942503906laatalayarestaurante.comSambal NOJA. Campo de golf Berceda. C/ El Arenal942631531restaurantesambal.es

Marismas de Santoña.Noja.

<

<

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:21 Página 47

Page 48: GUIA Maquetación 1 23/01/14 14:19 ... - turismo.santander.es · conocer santander del ayuntamiento a puertochico 8 en la parte central de esta zona se configura el anillo cultural*

PASIEGOSVA

LLE

Sdisfrutar cantabria

48

Cabaña pasiega.Paisaje pasiego.

<

<La comarca pasiega es con toda seguridad la más singularde cuantas componen el mapa geográfico regional. Su te-rritorio, con pendientes escarpadas, ocupa los valles altosde los ríos Pas, Pisueña y Miera. La primera referencia es-crita es del año 1011. Su particular modo de vida, conser-vado durante siglos, ha propiciado la aparición de la cabañapasiega (su vivienda, que comparte con el ganado) que juntocon el cuévano (cesto elaborado con varas de avellano paraacarrear la hierba y para otros usos) representan los ele-mentos más identificativos de la cultura pasiega. Su eco-nomía siempre estuvo basada en la explotación de la vacalechera. Los pasiegos practican una especie de nomadismodenominado muda, que en la actualidad casi ha desapare-cido. En la época estival se van desplazando con su ganadode cabaña en cabaña buscando los pastos cada vez másaltos y frescos para alimentar sus vacas. Este hecho ha con-dicionado toda la etnografía pasiega, desde la arquitecturahasta el paisaje. Otros elementos también identificativos dela cultura pasiega son el llamado salto pasiego (salto quese realiza con una vara de avellano recta y flexible, el pa-lancu, con la que cruzan arroyos, muros, barrancos o cual-quier obstáculo que se presente), un fuerte carácter ador-nado de una laboriosidad y perseverancia en el trabajo,cualidades que fueron determinantes para la consecuciónde objetivos durante las épocas de emigración, su dedica-ción al contrabando de mercancías y más recientemente lafabricación de los sobaos y quesadas pasiegos. Las tradi-cionales tres villas pasiegas: Vega de Pas, San Pedro delRomeral y San Roque de Riomiera, han ido perdiendo pujanzapaulatinamente a favor de otras localidades como SantaMaría de Cayón, Selaya (lugar donde se ubica el santuariode la Virgen de Valvanúz, patrona de los pasiegos y el palaciode Donadío), Villacarriedo (con su imponente palacio ba-rroco de Soñanes) o Puente Viesgo (con sus afamadas cue-vas rupestres del Monte Castillo, declaradas en 2008 comoPatrimonio Mundial por la UNESCO o su reconocido balne-ario). Otras localidades a destacar son Castañeda, con bellacolegiata románica y hostería, Saro con sobrio palacio yAlceda con notables casonas escudadas.

COMER

Restaurantes:El Jardín (Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo) PUENTE VIESGO Manuel Pérez Mazo, s/n942598061balneariodepuenteviesgo.comIniro(Hotel Palacio de Soñanes) VILLACARRIEDOBarrio Quintanal, 1942590600abbapalaciodesonaneshotel.comLa Venta de Castañeda POMALUENGO Ctra. Nacional 634942592140www.ventacastaneda.com

GUIA_Maquetación 1 23/01/14 14:21 Página 48