Guia Metodologia 250516 - InfoOPinfoop.org/.../files/guia_metodologia_250516.pdf · IAP sobre...

6
GUIA METODOLOGICA Seminario “Validación del Diagnostico Preliminar y Buenas Practicas sobre conservación ambiental, desarrollo comunitario y participación ciudadana en los POT”. Ticuantepe, 25 de Mayo del 2016

Transcript of Guia Metodologia 250516 - InfoOPinfoop.org/.../files/guia_metodologia_250516.pdf · IAP sobre...

GUIA

METODOLOGICA Seminario “Validación del Diagnostico Preliminar

y Buenas Practicas sobre conservación ambiental, desarrollo comunitario y participación

ciudadana en los POT”.

Ticuantepe, 25 de Mayo del 2016

PROYECTO COMPARTE

Objetivos

A. General Dar a conocer a las autoridades, técnicos municipales, líderes comunitarios y demás actores locales los resultados del Diagnóstico sobre las prácticas de participación ciudadana en los Planes de Ordenamiento Territorial, en los territorios de AMUSCLAM (municipios de La Concepción, El Crucero, Nindirí, Ticuantepe y los Distritos V, VI y VII de Managua.

B. Específicos

1. Brindar información sobre el Proyecto COMPARTE, sus objetivos, alcance y desarrollo actual.

2. Dar a conocer los resultados preliminares del diagnóstico sobre participación ciudadana que se hizo a través de la aplicación de los instrumentos, entrevistas y grupo focales.

3. Recoger aportes y sugerencias de los participantes sobre los resultados y conclusiones del diagnóstico.

4. Presentar el Catálogo de las Buenas Practicas en Materia Ambiental, Desarrollo Comunitario y Ordenamiento Territorial seleccionar para la IAP.

5. Organizar grupos de trabajos por municipios.

Lugar: Km 17 Carretera a Ticuantepe, 815 mts al este (arriba), Fundación Desarrollo y Ciudadanía

Fecha de Ejecución: 25 de Mayo del 2016 Hora de Inicio: 8: 30 am. Hora de Finalización: 1:00 pm.

TEMA OBJETIVO TÉCNICA TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE

1.- Inscripción de participantes

Registro de Asistencia

Llenar planilla con

sus datos, conforme van llegando

8:30 – 9:00 am

1. Hojas de inscripción.

2. Lapiceros, programas y libretas.

Rosa Urbina

2.- Palabras de Bienvenida: presentación del Programa y Objetivos generales del seminario 3.- Proyecto comparte diagnóstico nacional sobre participación ciudadana

Brindar información sobre el Proyecto COMPARTE. Presentación de los resultados del diagnóstico nacional

Expositiva

Expositiva

9:00 – 9:10 am

9:10 – 9:30 am

Dra. Patricia Delgado Sáenz. Hugo Mejía

4.- Resultados y Conclusiones preliminares del diagnóstico de la IAP sobre Prácticas de participación Ciudadana en los POT de los territorios AMUSCLAM

A- Socializar

resultados y conclusiones preliminares

B- Aportes y sugerencia de los participantes

Exposición

Conversatorio

9:30 a 10:00 am

10:00 a 10:30 am

Computadora A través de un proyector

Computadora A través de un proyector

Isabel Benavides G. Moderador: Rodrigo Soto Relator: Carlos Avilés

Plan Metodológico del Seminario

REFRIGERIO (Activo) 10:00 am

5.- Presentación del Catálogo de Buenas Prácticas en conservación del medio ambiente, desarrollo comunitario y participación ciudadana.

Exponer sobre experiencias de Buenas Practicas

Expositiva

10:30 a 11:15 am

Computadora A través de un

proyector

Carlos Avilés

6.- Formación de equipos de trabajos por municipios.

Cada municipio organiza su equipo de trabajo, elabora un plan de acción de sensibilización en la conservación del medio ambiente, desarrollo comunitario y participación ciudadana. - Nombre del

responsable. - Y Organizador del

sistema de comunicación

Reunión de grupos por Municipios. Cada grupo pasa en un Papelografo su organización y actividades

11:15 a 12:00 pm

Papelografo Marcadores

Se organizan dos grupos de trabajos Grupo 1 Rodrigo Soto y Carlos Avilés, atienden a los municipios de:

1. El crucero 2. La Concepción 3. Ticuantepe 4. Nindirí 5.

Grupo 2 Isabel Benavides G. atiende el municipio de Managua

7.- Clausura.

Palabras de Agradecimiento

12:00 a 12:10

pm

Dra. Patricia Delgado S.

ALMUERZO (área de comedor)