Guía Mundos Literarios

5
GUÍA MUNDOS LITERARIOS SEGUNDOS MEDIOS COLEGIO TÉCNICO ANTLHUE LONTUÉ PROFESOR ALBERTO GALLARDO CONTRERAS Guía de estudio: Mundos Ficticios creados por la Literatura. El mundo narrativo se caracteriza por ser un universo de ficción manifestado por medio de las palabras. Es a través de ésta que se constituye el relato. La narración utiliza la descripción y el diálogo para presentar personajes, espacio, tiempos y acciones. Loa hechos que se narran pueden ser tomados de la realidad; sin embargo, al ser presentados en la narración, adquieren un estatus diferente. Constituyen una realidad independiente. El referente real se transforma por medio de la palabra en una entidad distinta de lo concreta. De acuerdo con lo anterior, podemos establecer distintos tipos de mundos los cuales tipificaremos según el tipo de realidad que presentan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado y el efecto que con su representación se persigue, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visión lo más globalizadota posible de la existencia. Según el tipo de realidad que representan , distinguimos: · El Mundo cotidiano : Este tipo de relatos se caracteriza por la fidelidad a la realidad representada, es decir, la representación del diario vivir de cualquier persona en una época y comunidad determinada. Se reconoce por la descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son referencias que permiten crear, en el lector, la ilusión de una realidad “original” y por ende, creíble. El mundo representado se centra en lo regional y autóctono de un país, constituyéndose en un cuadro de costumbres. ( Baldomero Lillo Subterra y Subsole) · El Mundo Onírico : Los relatos de carácter onírico surgen como una nueva forma de ver y representar la realidad. Frente a los relatos que explotan la cotidianeidad y el realismo, emerge una concepción que se vuelca al interior del hombre, al hombre con sus problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación para desde allí tratar de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad. Esta nueva visión abandona el universo ordenado según la ley de causa y efecto, para tonarse en un universo confuso, inestable, contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad. Esta interioridad de la cual proceden el sueño, los instintos e intuiciones. ( María Luisa Bombal La última Niebla). · El Mundo Mítico: Los mitos son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo los antiguos se explicaban sobrenaturalmente la creencia y existencia de todo aquello para lo cual no había una explicación racional.

description

GUÍA MUNDOS LITERARIOS

Transcript of Guía Mundos Literarios

GUA MUNDOS LITERARIOS SEGUNDOS MEDIOSCOLEGIO TCNICO ANTLHUELONTUPROFESOR ALBERTO GALLARDO CONTRERASGua de estudio: Mundos Ficticios creados por la Literatura. Elmundonarrativosecaracterizapor ser un universodeficcinmanifestadopormedio de las palabras. Es a travs de sta que se constituye el relato. La narracin utiliza ladescripcin y el dilogo para presentar personajes, espacio, tiempos y acciones. Loa hechosque se narran pueden ser tomados de la realidad sin embargo, al ser presentados en lanarracin, adquieren un estatus diferente. !onstituyen una realidad independiente. Elreferente real se transforma por medio de la palabra en una entidad distinta de lo concreta."e acuerdo con lo anterior, podemos establecer distintos tipos de mundos los cualestipificaremos seg#n el tipo de realidad que presentan, es decir, visiones de mundo que sediferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundorepresentado yel efectoqueconsurepresentacinsepersigue, encuanto esnecesario que el lector reconozca una visin lo ms globalizadota posible de la e$istencia. %eg#n el tipo de realidad que representan, distinguimos& 'El Mundo cotidiano& Este tipo de relatos se caracteriza por la fidelidad a la realidadrepresentada, es decir, la representacin del diario vivir de cualquier persona en una pocaycomunidaddeterminada. %ereconocepor ladescripcinobjetivaydetalladadelosobjetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes.%on referencias que permiten crear, en el lector, la ilusin de una realidad (original) y porende, cre*ble. Elmundo representado se centra enlo regionaly autctono de un pa*s,constituyndose en un cuadro de costumbres. + ,aldomero Lillo Subterra y Subsole) ' El Mundo Onrico & Los relatos de carcter on*rico surgen como una nueva forma de ver yrepresentar la realidad. -rente a los relatos que e$plotan la cotidianeidad y el realismo,emerge una concepcin que se vuelca al interior del hombre, al hombre con sus problemase$istenciales, la soledad, la angustia, la incomunicacin para desde all* tratar de entendermejor la verdad de su e$istencia, la realidad y la irrealidad. Esta nueva visin abandona eluniverso ordenado seg#n la ley de causa y efecto, para tonarse en un universo confuso,inestable, contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad. Estainterioridad de la cual proceden el sue.o, los instintos e intuiciones. + /ar*a Luisa ,ombalLa ltima Niebla0. 'El MundoMtico: Losmitossonrelatosoralesdecarcter annimopropiosdelostiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. "e este modolos antiguos se e$plicaban sobrenaturalmente la creencia y e$istencia de todo aquello paralo cual no hab*a una e$plicacin racional.GUA MUNDOS LITERARIOS SEGUNDOS MEDIOSCOLEGIO TCNICO ANTLHUELONTUPROFESOR ALBERTO GALLARDO CONTRERAS %eg#n el efecto perseguido con su representacin, podemos se.alar& ' El Mundo Realista: Este tipo de relatos se caracteriza porque se ajusta a la realidad delos acontecimientos. %u objetivo es reflejar objetivamente los rasgos caracter*sticos de supoca, los lugares, los tipos humanos, las causas y los efectos de un determinado hecho.1ara alcanzar el grado de objetividad, el escritor se basa en el mtodo de la observacindirecta de la realidad referida. /ientras ms minuciosas sea la descripcin de dicho mundo,ms credibilidad lograr en el lector. 'El Mundo Fantstico& Esta modalidad de relato se caracteriza por transgredir el ordenracional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso, loe$traordinario, lo sobrenatural, lo ine$plicable. -recuentemente, en la narrativa del siglo22 lo fantstico se hace presente por medio del relato de una situacin cotidiana normal.3staprovocaenel lector unsentidodee$tra.eza, desorpresaydedudaacercadelcarcter real o fantstico respecto del universo representado a travs de la palabra. ' Mundo Utpico& Este tipo de relatos se sustentan en la idea de algo irreal, imposible dealcanzar. La palabra griega est formada por los trminos griegos u 4 no topos 4 lugar unlugar que no e$iste.. 'El Mundo Marailloso& lo maravilloso es una constante en la historia de la literaturauniversal, desde las narraciones m*ticas de las culturas antiguas a los mitos grecolatinos,pasando por los relatos b*blicos, %e trata de una categor*a esttica alusiva a un mundo queescapa a las leyes espacio5temporales a las que estn sujetos a los seres humanos y lanaturaleza.Las mil y una nocheses un claro ejemplo de lo maravilloso puro la cienciaficcin es otra forma de la b#squeda de lo maravilloso. ' El !undo de lo real !arailloso: 1resenta a los seres humanos y su entorno inmersosen un mundo de fantas*a y misterio en el cual la realidad y maravilla se funden como sifueran una sola y misma cosa no e$iste el sentimiento de la e$tra.eza. 6odo lo narrado esposible, aun cuando las leyes de causa y efecto se transgreden el mundo del inconsciente,el sue.oylaalucinacin, seconfigurancomoespacios propicios paraproyectar unasingular visin del mundo. El milagro y lo racional coe$isten los mitos, las leyendas y loscuentos orales sirven de base a relatos que dan cuenta de aspectos no e$plorados por elarte hasta entonces. ' El Mundo Legendario:Este tipo de relato pertenece, inicialmente, a la tradicin oral yannima. Enalgunoscasossebasaenhechoshistricosenotros, esproductodelafabulacinpopular enqueesposibleadvertir rasgosfantsticosomaravillosos, porlogeneral, de ra*z folclrica. El protagonista puede en un personaje que han dado origen apoemas picos y que corresponden al mundo legendario. GUA MUNDOS LITERARIOS SEGUNDOS MEDIOSCOLEGIO TCNICO ANTLHUELONTUPROFESOR ALBERTO GALLARDO CONTRERASE"ER#$#$O% 7.5 Lee con atencin los siguientes te$tos y resuelve los ejercicios propuestos& (Luego camin entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de loter*a. 8o descubri a ning#n conocido +la gente decente no se mezcla con los fuere.os y mucho menos en carnaval0, pero varias mujeres la miraban con sorna. 9uiso sacar el espejito de su bolso para ver si ine$pertamentese hab*a maquillado en e$ceso :por vez primera empleaba los cosmticos de su madre5 pero;dnde se ocultar*a para mirarsetpicoe0 !otidiano (5"espierta, 1anta 5dice 1ochita5. ?a son las ocho. 1anta, 1antita.5;Las ocho ya< !aramba, qu sue.o tengo 5bosteza 1antita5. ;/e cosiste mi galny, perdn, mi capitn. @asta que me acostumbre, vasa seguir de teniente, amor. %*, ya, se ve regio). A.;B qu gnero literario pertenece el fragmento anterior< a0L*ricab0"ramac0 Epopeyad08arrativae0-bula (Bpenas desembarcado en el planeta -aros, me llevaron los forenses a conocer el ambientef*sico, fitogeogrfico, zoogeogrfico, pol*tico5econmico y nocturno de su ciudad capital queellos llaman CDE. Los forenses son lo que aqu*denominar*amos insectos tienen alt*simaspatas de ara.a). =.;9u tipo de mundo se representa en el fragmento anterior< a0/*ticob0-antsticoc0 /arginald0>tpicoe0!otidianoGUA MUNDOS LITERARIOS SEGUNDOS MEDIOSCOLEGIO TCNICO ANTLHUELONTUPROFESOR ALBERTO GALLARDO CONTRERAS F.(Geus pretend*ae$terminar alarazahumanasinpiedadalguna, pero1rometeo,conmovido antelas capacidades de los hombres, tom el fuegoy selo entreg a lahumanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, delos n#meros, la medicina...). a0/undo m*tico.b0/undo cotidiano.c0 /undo fantstico.d0/undo legendario.e0/undo on*rico. D. Lea el siguiente te$to recopilado por el escritor chileno Hreste 1lath y se.ale qu caracter*sticas del mundo legendario estn presentes en l.El %anto Irial.(Bl finalizar la %egunda Iuerra /undial, un misterioso convoy de submarinos alemanes sedirigi a la Bntrtida portando un gran secreto. Era el santo Irial, el cliz donde se habr*arecibido la sangre de !risto, al ser herido en el costado por la lanza, sobre la cruz, para serguardado en los profundos hielos del sur y cuidado por celadores helados.En las praderas de nieves, en los oasis de la Bntrtida, se encuentra el %anto Irial como unaflor ine$istente, como un tesoro...). 7.%e basa en hechos histricos.77.%u protagonista es un objeto misterioso.777. 1retende e$plicar un misterio de la realidad.7J.1osee ra*z folclrica. a07, 77.b07, 77, 777.c0 77, 777, 7J.d07, 777, 7J.e07, 77, 777, 7J.