Guía n° 1 y 2

6

Click here to load reader

description

guia de educasion fisica

Transcript of Guía n° 1 y 2

Page 1: Guía n° 1 y 2

CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

COMUNA LA PINTANA

GUIA Nº 1 DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE

NOMBRE:_____________________________________CURSO:_________ FECHA:________

I Responde las preguntas con letra legible y correcta ortografía. 1. Escribe cinco deportes colectivos: ___________________________________________

_______________________________________________________________________ 2. Escribe cinco deporte que se practiquen individualmente: _______________________

_______________________________________________________________________ 3. Escribe cinco deportes de alto riesgo: ________________________________________

_______________________________________________________________________ 4. Nombra las Unidades de deportes que habitualmente se han desarrollado en nuestro colegio:

_______________________________________________________________________ 5. Nombra deportistas destacados en los siguientes deportes:

Tenis:________________Fútbol: _______________Atletismo: ___________________ 6. Escribe 10 deportes Olímpicos: ____________________________________________

______________________________________________________________________

II Marca la letra de alternativa más correcta.

1. El calentamiento previo en la clase de Educación física: a) prepara al organismo b) b) trote suave c) c) ejercicios de flexibilidad d) d) T. A.

2. Los accidente deportivos son: a) traumatismos b) b) esguinces c) c) luxaciones y fracturas d) d) T.A.

3. El voleibol se juega con: a) Red y 5 jugadores b) b) un balón, red y 12 jugadores c) c) red y 10 jugadores d) d) N.A.

4. El basquetbol es un deporte que: a) Es Olímpico b) b) posee muchas reglas c) c) lo practican solo hombres d) d) a y b

5. El fútbol llega a Chile por: a) La TV. b) los norteamericanos c) Brasileños d) Marinos Ingleses en Valparaíso.

Page 2: Guía n° 1 y 2

CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

COMUNA LA PINTANA

6. El esguince es el traumatismo más común en las clases de Educación Física y se debe: a) inmovilizar b) mover la zona afectada c) apoyar d) N.A.

7. La luxación es: a) Hueso quebrado b) hueso se sale de la articulación c) hueso largo d) un golpe o hematoma.

III Ponga la palabra que falta para completar la oración en forma lógica. 1. El voleibol se juega con ___ jugadores por equipo y al recibir se deben dar ___ pases y

____ toques al balón. 2. El basquetbol es un deporte __________ que se juega con ___ jugadores por lado, su

objetivo es introducir el balón en el ________ contrario. 3. La clase de Educación Física permite el desarrollo del ___________, mejora la coordinación,

Fuerza, ___________y _____________. 4. La unidad de acondicionamiento físico y salud permite el mejoramiento de la Velocidad,

__________, resistencia, agilidad y _____________. 5. Cuando se realizan 20 minutos de trote, la cualidad física que se estimula es la

________________. 6. Cuando se realizan series de piques de 30 a 50 Mts. La cualidad física que se estimula es la

_______________. 7. Cuando se realizan flexiones de brazos, abdominales, sentadillas, la cualidad física que se

estimula es la _______________. 8. El realizar ejercicios de estiramiento de músculos y articulaciones al máximo de sus

posibilidades, la cualidad física que se trabaja es la _______________. 9. Tocar la red al momento de remachar es una falta que se cobra en el deporte del

______________.

Claudio H. Espinoza Casanova Profesor de Educación Física

Page 3: Guía n° 1 y 2

CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

COMUNA LA PINTANA

GUIA Nº 2 DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE

NOMBRE: __________________________CURSO: _________FECHA: ______

I Marca la letra de la alternativa correcta.

1. Qué deporte se practica en una cancha con dimensiones de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. a) Basquetbol b) Voleibol c) Hándbol d) Futbolito.

2. Qué deporte colectivo se practica con cinco jugadores por equipo y 7 en Banca, las medidas de la cancha son 25 de largo y 15 de ancho.

a) Handbol b) Voleibol c) Basquetbol d) Futbolito.

3. Qué deporte colectivo se practica jugando con las manos y los goles deben realizarse obligadamente fuera del área.

a) Voleibol b) Basquetbol c) Futbolito d) Hándbol.

4. ¿Cuál de las siguientes disciplinas no es un deporte individual? a) Gimnasia b) Atletismo c) Tenis d) Fútbol.

5. En términos generales el atletismo es una disciplina deportiva que se practica en pruebas de:

a) Pista y campo b) Lanzamientos y saltos c) Carreras y saltos d) T.A.

6. Al recibir el balón en el voleibol se puede dar: a) 3 pases y 3 toques b) 2pases y 3 toques c) 3 pases y 2 toques d) N.A.

7. El sistema Tie break se utiliza en el deporte del: a) Basquetbol b) Fútbol c) Hándbol d) Tenis

Page 4: Guía n° 1 y 2

CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

COMUNA LA PINTANA

8. Una de sus reglas dice que no se debe retener el balón más de 5 segundos, esto corresponde al: a) Basquetbol b) Fútbol c) Handbol d) Rugby.

9. La regla dice que los pases deben realizarse hacia atrás, esto corresponde a: a) Voleibol b) Fútbol c) Rugby d) Hándbol

10. El objetivo de la Educación Física en los colegios de Chile es: a) La especialización deportiva b) Formar alumnos de Elite c) Buscar el alto rendimiento d) Mejorar la salud y calidad de vida de los alumnos.

11. Para medir la fuerza de un segmento del cuerpo humano puedo realizar: a) Abdominales b) 100 Mts. Planos c) 80 Mts. Planos d) Ejercicios de Flexibilidad.

12. La elongación muscular es: a) Ejercicios de fuerza isotónica b) Ejercicios de resistencia sostenida c) Estiramiento de músculos al máximo de sus posibilidades d) Contracturas musculares.

13. Cuando se produce la puntada al costado producto de la actividad física: I Se debe bajar la intensidad del ejercicio. II Se debe presionar el lugar del dolor por más de 3 segundos. III Detener la actividad física hasta que el dolor pase. IV Controlar la respiración coordinando la inspiración por la nariz y exhalando por la boca.

a) Solo I y III b) Solo II y IV c) Solo I y II d) I, II, III y IV.

14. La practica sistemática de los deportes y Educación física: a) Mejora la condición física general de los alumnos b) Eleva la autoestima en los alumnos c) Adquieren hábitos de vida saludable y ordenada d) Todas las anteriores.

Page 5: Guía n° 1 y 2

CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

COMUNA LA PINTANA

15. En relación con el trote aeróbico se debe: I) Practicar al menos tres veces a la semana, no menos de 30 minutos. II) No es importante en el entrenamiento físico y calentamiento. III) Se utiliza frecuentemente al inicio de las clases y entrenamientos. IV) Su práctica es constante en los países desarrollados.

a) Solo I y II b) Solo I, III y IV c) Solo II y IV d) I, II, III y IV

16. Se habla que un ejercicio es Aeróbico cuando: I Su práctica es constante y de intensidad moderada

II Con presencia de Oxigeno (O2) III Se desarrolla una corrida de 10 Kilómetros IV Son 100 metros planos.

a) Solo I y IV b) Solo I, III y IV c) Solo I, II y III d) I, II, III y IV.

17. Se habla de un ejercicio anaeróbico cuando: I Es corto pero de alta intensidad

II Los alumnos elevan su frecuencia cardiaca entre 100 y120 Lat/Min. III Se ejecuta una caminata de 10 Kilómetros IV Se corren los 100 metros planos.

a) Solo I, II y IV b) Solo II y III c) Solo II y III d) I, II, III y IV.

18. Ejemplos de deportes anaeróbicos son: I Fútbol, basquetbol y rugby

II 100 metros planos del atletismo y 100 metros de nado crowl III Gimnasia aeróbica y la media maratón de 24 kilómetros IV El ajedrez y golf. a) Solo I y IV b) Solo I y II c) Solo II, III y IV d) I, II, III y IV.

19. Para desarrollar la rapidez o velocidad de los alumnos se debe practicar Fundamentalmente ejercicios de:

a) Trote sostenido por largos periodos de tiempo b) Fuerza de brazos c) Relajación d) Piques de 30, 50, 80 y 100 metros.

20. La flexibilidad es: a) Estirar los huesos b) Llevar a la articulación a su máxima amplitud c) Extender los brazos y piernas d) Ejercicios de coordinación.

Page 6: Guía n° 1 y 2

CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

COMUNA LA PINTANA

21. El calentamiento previo es: a) Un mero trámite en el entrenamiento b) Ejercicios rutinarios de relajación c) Predisponer al organismo a un esfuerzo superior posterior d) Ejecutar ejercicios de fuerza.

22. Los deportes colectivos de colaboración y oposición son: a) Basquetbol, voleibol, fútbol y atletismo b) Gimnasia, basquetbol, rugby y natación c) Rugby, voleibol, basquetbol, fútbol y golf d) Fútbol, basquetbol, voleibol, rugby y hándbol.

23. Los deportes individuales son: a) Esgrima, ajedrez, tenis y nedbol b) Esgrima, tenis de mesa, ajedrez, natación y golf c) Natación, gimnasia aeróbica, tiro con arco y voleibol. d) Tenis, golf, nedbol y atletismo.

II Escribe cinco beneficios que se logran en cada aspecto con la práctica sistemática de educación física y deporte. Aspecto físico, aspecto social y aspecto mental.