Guia O.curso VI

23
Educación para todos con calidad globalFI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 740609 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Rector Dr. Jaime Alberto Leal Afanador Vicerrector Dr. Edgar Guillermo Rodríguez Díaz Directora del Sistema Nacional de Educación Permanente SNEP Dra. Clara esperanza Pedraza Goyeneche Autor del Curso Mg. Luz Adriana Prieto Mancera Código 2012 Año Guía de orientación al curso Química ciclo VI Identificación del curso Entidad Educativa Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Transcript of Guia O.curso VI

Page 1: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

740609

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Rector

Dr. Jaime Alberto Leal Afanador

Vicerrector

Dr. Edgar Guillermo Rodríguez Díaz

Directora del Sistema Nacional de Educación Permanente SNEP

Dra. Clara esperanza Pedraza Goyeneche

Autor del Curso

Mg. Luz Adriana Prieto Mancera

Código 2012 Año

Guía de orientación al curso Química ciclo VI

Identificación del curso

Entidad Educativa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Page 2: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Ficha técnica

Unidad

Académica

Área de

Conocimiento

Conceptos clave

Intensidad

horaria

• Ciencias naturales

• Química orgánica, Átomo, Energía, Bioelementos, Oligoelementos, Equilibrio químico

• 2 horas semanales

• Sistema Nacional de Educación Permanente (SNEP), Programa de Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos.

Page 3: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Destinatarios

Destinatarios

El curso esta diseñado para una población heterogénea en cuanto a edad, actividad económica, región, cultura y costumbres, lo que permite abrir un dialogo a través del cual la diversidad de experiencias enriquecen la construcción de nuevos conocimientos

Este curso corresponde al ciclo VI de educación media, cuya población esta formada por jóvenes mayores de 18 años y adultos de las diferentes regiones del país que desean terminar su proceso de formación del bachillerato, donde el único requisito es que haya aprobado el ciclo V

Page 4: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Esferas de formación y núcleos problémicos

Pertenencia Nacional

Económico productiva

Social comunitaria

Axiológica

Familiar

Personal

Ambiental

Actitud y aptitud frente al cambio

Fortalecimiento familiar en una sociedad en crisis

Formación ética para la construcción y fortalecimiento de la autonomía moral

Liderazgo comunitario sobre la plataforma de la solidaridad

Cultura del emprendimiento solidario como opción de desarrollo personal y comunitario

La esfera pública en el ejercicio de la ciudadanía

Desarrollo humano sostenible

Page 5: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Competencias

Competencias básicas

• Cognoscitivas, Axiológicas, Artísticas, Digitales, comunicativas.

Competencias laborales generales

• Personales: Adaptación al cambio.

• Intelectuales: Toma de decisiones, creatividad, solución de problemas.

• Interpersonales: Comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, proactividad.

• Tecnológicas: Identificar e innovar procedimientos, Uso de herramientas informáticas, elaborar modelos tecnológicos.

• Organizacionales: Gestión de la información, orientación al servicio, gestión y manejo de recursos, responsabilidad ambiental.

• De emprendimiento: Identificación de oportunidades, capacidad para asumir el riesgo, consecución de recursos.

Competencias solidarias

• El joven o adulto reflexionará acerca de la importancia del liderazgo en su comunidad, para contribuir a la construcción del proyecto de vida individual como colectivo, con base en las políticas Unadistas.

• El estudiante identificará necesidades de su comunidad, para generar estrategias que conlleven al desarrollo de actividades económicas, ambientales y sociales, fortalecidas en los valores de justicia, solidaridad y respeto.

• El joven o adulto asumirá directa y responsablemente su compromiso como ciudadano, a fin de aprovechar lo que el medio le ofrece en beneficio de su comunidad.

Page 6: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Metodología

Met

od

olo

gía

Se da desde la modalidad de Educación Abierta y Distancia apoyada en E-learning.

El programa de bachillerato virtual esta diseñado para fortalecer las dimensiones del ser humano desde lo personal, familiar, axiológico, social comunitario, económico productivo y pertenencia nacional; abordando situaciones problémicas que se presentan en su vida cotidiana.

Page 7: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Metodología

Met

od

olo

gía El curso maneja un componente teórico práctico desde la

virtualidad, que implica el desarrollo de actividades apoyadas en las herramientas web 2.0 como, talleres, presentaciones, simuladores, esquemas de representación visual, resolución de problemas, entre otros.

El curso es desarrollado a partir del proyecto de desempeño auténtico, que es el eje dinamizador del mismo y por medio del cual se reconocerán, profundizarán y transferirán los contenidos.

Page 8: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Evaluación

Eval

uac

ión

En la evaluación dentro del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), intervienen tutores y estudiantes; en el que el tutor es quien modera, dinamiza y orienta los procesos de aprendizaje y el estudiante desde su autonomía organiza su tiempo para abordar contenidos y actividades de evaluación, así como fortalecer habilidades para el trabajo colaborativo.

La evaluación se aborda en tres momentos, inicial, procesual y final. Ésta se da en tres formas la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

Page 9: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Pre saberes y habilidades

Relaciona la estructura de las moléculas

inorgánicas con

sus propiedades físicas y químicas y

su capacidad de cambio químico.

Explica la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías

Identifica cambios químicos en

la vida cotidiana y en el ambiente.

Al ingresar a ciclo VI, debes estar en capacidad

de…

QUÍMICA ORGÁNICA

Elemento, átomo, grupo funcional, reacción química

Teorías atómicas Cambios de

estado, calentamiento

global

Page 10: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Objetivos del curso

Objetivo General

Identificar las estructuras y propiedades del los diversos compuestos del carbono, para valorar su importancia en la existencia de vida en la tierra.

Page 11: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Objetivos del curso

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Objetivos específicos

Desarrollar el pensamiento crítico a través de la retroalimentación de las actividades y de la participación en los foros. Identificar aplicaciones e implicaciones de la química orgánica en la cotidianidad y en la conservación del medio ambiente. Plantear la solución de problemas específicos con base en la aplicación de la química orgánica.

Page 12: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Justificación y contextualización

Page 13: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Contenidos específicos de química

Introducción a la química del carbono Aromas, sabores y colores “El carbono la compañía perfecta”

Compuestos biológicos (Bioelementos y oligoelementos) ¡Las delicias de mi tierra!

Equilibrio químico El equilibrio químico, más que un proceso observable en el laboratorio, un mecanismo de tu cuerpo

Page 14: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Esquema del curso

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Gran Idea 1: Equilibrio químico El equilibrio químico, más que un proceso observable en el laboratorio, un mecanismo de tu cuerpo

Aprendizaje para la vida 1: El equilibrio químico es el estado en el cual la velocidad de formación de los productos de una reacción, es igual a la velocidad de descomposición de estos para formar nuevamente los reactivos. Consiguiendo así que las concentraciones de reactivos y productos se mantengan constantes. Lo mismo ocurre cuando nos alimentamos, si lo hacemos en proporción a las capacidades de transformación o actividad metabólica se logra un excelente estado de equilibrio nutricional Núcleos Problémicos: -Fortalecimiento familiar en una sociedad en crisis -Formación ética para la construcción y fortalecimiento de la autonomía moral -La esfera pública en el ejercicio de la ciudadanía

Gran Idea 2: Introducción a la química del carbono Aromas, sabores y colores “El carbono la compañía perfecta”

Aprendizaje para la vida 2: El carbono es el elemento esencial para la existencia de organismos vivos en la tierra, su símbolo es C, su número atómico es 6, además pertenece al grupo IV-A y al periodo dos de la tabla periódica. Su gran importancia prevalece por ser el único capaz de formar un número mayor de compuestos, que los obtenidos luego de sumar todos los otros elementos combinados. Como valor agregado se le reconoce como el principal elemento nutritivo. Núcleos Problémicos -Actitud y aptitud frente al cambio -Formación ética para la construcción y fortalecimiento de la autonomía moral -Liderazgo comunitario sobre la plataforma de la solidaridad -Cultura del emprendimiento solidario como opción de desarrollo personal y comunitario

Page 15: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Esquema del curso

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Gran Idea 3: Compuestos biológicos (Bioelementos y oligoelementos) ¡Las delicias de mi tierra!

Aprendizaje para la vida 3: Los compuestos biológicos son aquellos que intervienen en la química de todo ser vivo. Se clasifican en carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos. Los anteriores son posibles en un organismo gracias a las reacciones de las células, lo que se conoce como metabolismo, el cual permite la vida de las mismas. Núcleos Problémicos: -Actitud y aptitud frente al cambio -Formación ética para la construcción y fortalecimiento de la autonomía moral -Liderazgo comunitario sobre la plataforma de la solidaridad -Cultura del emprendimiento solidario como opción de desarrollo personal y comunitario

Proyecto de desempeño auténtico: Apreciado estudiante este proyecto es una estrategia de aprendizaje, diseñada para que usted paso a paso aplique los contenidos que le son presentados en el curso. El proyecto de química para ciclo VI es titulado ““Nutrición con sabor a tradición regional”, y se encuentra dividido en 4 partes o fases de aprendizaje. Con éste se espera que usted reflexione acerca de la importancia de llevar un proceso nutricional equilibrado y la influencia que tiene la química orgánica en este.

Page 16: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Esquema del curso

Gran Idea 1

Competencia : Al finalizar la unidad conceptual, el estudiante estará en capacidad de explicar y argumentar acerca del concepto de equilibrio químico y de velocidad de reacción. Además los relacionará con el equilibrio nutricional que pueden generar los alimentos de su región. Esto lo evidenciará a través de una presentación en la herramienta escogida acerca del

equilibrio químico Vs nutrición.

Actividad: -Resolver actividad de contextualización del curso. -Desarrollo de prueba de valoración de entrada al curso -Hacer lectura de los contenidos de la unidad de aprendizaje “Equilibrio químico El equilibrio químico, más que un proceso observable en el laboratorio, un mecanismo de tu cuerpo” -Desarrollar las actividades prácticas propuestas para la unidad, las cuales se encuentran en el entorno práctico. -Hacer lectura de la situación problema (Proyecto de desempeño auténtico) -Consultar información y diseñar la presentación. -Participación en foro desde las preguntas problematizadoras (Núcleos problémicos). Haciendo uso de la rúbrica TIGRE.

Evidencia del aprendizaje: -Presentación en Prezi o PowerPoint acerca del equilibrio químico Vs nutrición.

Gran Idea 2

Competencia: Al finalizar la unidad conceptual, el estudiante estará en capacidad de aplicar correctamente las normas de nomenclatura para nombrar y construir las fórmulas de los compuestos orgánicos vistos en la unidad, tales como los hidrocarburos, oxigenados, aromáticos, ácidos carboxílicos, azufrados y nitrogenados; reconocerá los anteriores por sus propiedades físicas y químicas. Así mismo ejemplificará la presencia de los compuestos orgánicos vistos tanto en los alimentos que se consumen en su región como en su manejo y recolección. Esto lo demostrará a través de un mapa mental acerca de “los alimentos de mi región y su composición desde la química orgánica”

Actividad: -Hacer lectura de los contenidos de la unidad de aprendizaje. Introducción a la química del carbono. Aromas, sabores y colores “El carbono la compañía perfecta” (Hidrocarburos, Compuestos oxigenados) -Desarrollar las actividades prácticas propuestas para la unidad, las cuales se encuentran en el entorno práctico. (Hidrocarburos, Compuestos oxigenados) -Consultar información e inicio diseño del mapa mental. -Aplicar prueba final del cohorte 1 (Hidrocarburos, Compuestos oxigenados) -Resolver y entregar el taller de refuerzo. -Hacer lectura de los contenidos de la unidad de aprendizaje. Introducción a la química del carbono. Aromas, sabores y colores “El carbono la compañía perfecta” (Compuestos nitrogenados, azufrados y ácidos carboxílicos) -Desarrollar las actividades prácticas propuestas para la unidad, las cuales se encuentran en el entorno práctico. (Compuestos nitrogenados, azufrados y ácidos carboxílicos) -Consultar información y terminar diseño del mapa mental. -Participación en foro desde las preguntas problematizadoras (Núcleos problémicos). Haciendo uso de la rúbrica TIGRE.

Evidencia del aprendizaje: Mapa mental “los alimentos de mi región y su composición desde la química orgánica”

Page 17: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Esquema del curso

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Gran Idea 3

Competencia: Al finalizar la unidad conceptual, el estudiante estará en la capacidad de identificar las propiedades físicas y químicas de cada uno de los compuestos biológicos y formular relaciones existentes con los procesos nutricionales de su región. Esto lo evidenciará a través de la cartilla digital que le servirá como stand en la feria gastronómica.

Actividad: -Hacer lectura de los contenidos de la unidad de aprendizaje. Compuestos biológicos (Bioelementos y oligoelementos) ¡Las delicias de mi tierra! -Desarrollar las actividades prácticas propuestas para la unidad, las cuales se encuentran en el entorno práctico. -Consultar información y diseño cartilla digital para feria gastronómica -Subida de enlace de la cartilla digital al “Feria gastronómica” -Comparación de platos típicos con el personal a través del foro “post feria gastronómica” --Participación en foro desde las preguntas problematizadoras (Núcleos problémicos). Haciendo uso de la rúbrica TIGRE. -Trabajo final proyecto de desempeño auténtico en e-portafolio -Aplicar prueba final del cohorte 2

Evidencia del aprendizaje: -Cartilla digital para feria gastronómica -Cuadro comparativo “comparación de platos típicos” socializado en foro

Page 18: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Sistema de evaluación

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

El sistema de evaluación del bachillerato virtual, se rige bajo la normatividad vigente, decreto 1290 de 2009 de evaluación y promoción y decreto 3011 de 1997 para el ofrecimiento de educación de adultos y jóvenes. Dentro de la propuesta de evaluación institucional se han establecido dos cohortes, cada uno con duración de 11 semanas, los siguientes son los criterios:

Primer Cohorte

Actividades de evaluación 40%

Prueba de valoración de entrada 10% (incentivo)

Segundo Cohorte

Actividades de evaluación 40%

Evaluación final, interdisciplinar (20%)

Page 19: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Matriz de evaluación

Grandes ideas (GI)

Aprendizajes para la vida

(AV)

Número de

semanas

Valor relativo (%) GI

Bitácora digital:

Proyecto desempeño auténtico

Transferencia

FS: Formativa y sumativa

F: Formativa

Otras evidencias de logro

Prueba de valoración de entrada

Participación en foros

Actividades de entorno

práctico

Evaluación final interdisciplinar

GI 1

AV 1

2 20%

Equilibrio Vs Nutrición

Elabora una presentación en

la herramienta escogida

acerca del equilibrio químico y

su relación con la nutrición

(FS)

FS F F

GI 2

AV 2

9 30%

“los alimentos de mi región

y su composición desde la

química orgánica”

Diseña un mapa mental en el

que relaciona la composición

de la química orgánica y los

alimentos que se dan en su

región. (FS)

F F

GI 3

AV 3

7 30%

Feria gastronómica

Diseña una cartilla digital en

la que presenta un plato típico

de su región y su valor

nutricional, con discusión en

foro. (FS)

F F FS

Valor relativo (%) por componente

evaluación 80% 10% 0% 0% 20%

Page 20: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Recursos de interés

-Tutorial para elaboración de presentaciones en Prezi

http://www.youtube.com/watch?v=0rhmSl1B4vM&feature=related

-Tutorial para elaboración de presentaciones en PowerPoint

http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8

-Normas (APA) American Psychological Association

http://www.cepguadix.es/~revista/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=47

&Itemid=67

-Rúbrica TIGRE, para auto – evaluar calidad de aportes de discusiones pragmáticas, Álvaro

Gálvis (2005-2010)

http://www.slideshare.net/algalvis50/tigre-rubrica-para-discusiones-pragmticas

-¿Qué son los mapas mentales? Pautas para hacer mapas mentales

http://www.slideshare.net/marianelagarcia02/qu-son-los-mapas-mentales

-Tutorial mapas mentales en Freemind

http://www.youtube.com/watch?v=gul6HSIa2mY

-Tutorial mapas mentales en Mindmeister

http://www.youtube.com/watch?v=zANcPKY2mxM

-Tutorial para diseño de cartillas digitales en Youblisher

http://www.youblisher.com/p/251652-Tutorial-Cartilla-Digital/

Estos son algunos recursos que le recomiendo revise para el desarrollo del

curso.

Page 21: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Es necesario que ingrese semanalmente al curso.

Participar en los hilos de discusión propuestos en el

foro colaborativo según tema que se este abordando,

para ello es importante tener presente que el curso

esta conformado por participantes de diversos

lugares del país y somos un mundo diverso en

culturas, costumbres, lenguajes y formas de ser; de

ahí la importancia del uso que le demos al lenguaje

escrito y de la forma como escribimos, sin llegar a

agredir a los otros.

Tener en cuenta la reglas de Netiqueta, las cuales

son normas que permiten tener un comportamiento

en la red basado en el respeto por el otro.

Reglas del juego

Page 22: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Frente a cualquier inquietud comunicarse con el tutor o

a través del foro de generalidades.

Seguir el cronograma de actividades de esta manera

conocer las fechas de entrega de tareas.

Leer con detenimiento la guía de actividades, la cual

indica las condiciones de entrega de trabajos y tareas.

Si presenta alguna dificultad frente al envió de tareas,

comunicarlo al tutor con anticipación, ya que el le

orientará el proceso a seguir.

Apropiar la información sobre plagio de trabajos.

Reglas del juego

Page 23: Guia O.curso VI

“Educación para todos con calidad global”

Conexión a internet, Flash player, Acrobat Reader. (Éstos

los puede descargar directamente desde la plataforma),

paquete de Microsoft Office.

Disponer de un equipo de cómputo con acceso a

internet y tener instalado algún navegador: Internet

Explorer, Google Chrome ó Mozilla Firefox.

Requerimientos para el curso

Este curso corre bien con (Internet Explorer, Firefox,

Google Chrome)