Guia Para El Diagnostico Empresarial

6

Click here to load reader

description

Para las organizaciones lecheras se presenta la guia que orientara el diligenciamiento de la ficha de diagnóstico empresarial propuesta.

Transcript of Guia Para El Diagnostico Empresarial

Page 1: Guia Para El Diagnostico Empresarial

PROCESO DE EXPLOTACION DE NUEVAS POBILIDADES DE MERCADO PARA LAS ORGANIZACIONES

LECHERAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL GESTION

ECONOMISTA. ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO [email protected]

Cel. 310 7500427 1

CONSULTORIA EN DIRECCION ESTRATEGICA ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO

ECONOMISTA U.P.T.C

Page 2: Guia Para El Diagnostico Empresarial

PROCESO DE EXPLOTACION DE NUEVAS POBILIDADES DE MERCADO PARA LAS ORGANIZACIONES

LECHERAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL GESTION

ECONOMISTA. ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO [email protected]

Cel. 310 7500427 2

EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL COMO

HERRAMIENTA DE GESTION

El diagnostico empresarial constituye

una herramienta sencilla y de gran

utilidad a fines de conocer la situación

actual de una organización, además de

clarificar las posibles problemáticas que

impiden su crecimiento, sobrevivencia

en el ámbito productivo y el nivel de

desarrollo.

Gracias al diagnostico se pueden

detectar causas principales de las

problemáticas, de tal manera que se

puedan enfocar esfuerzos futuros hacia

la toma de medidas efectivas y evitar el

desperdicio de recursos y energías.

DEFINICION

La palabra diagnostico proviene del

Griego “Diagnosis”, que significa

“conocimiento”. En el mundo

empresarial cuando se habla de

diagnostico se hace referencia a las

actividades tendientes para conocer el

estado actual de un negocio y los

obstáculos que impiden obtener los

resultados deseados.

Existen varias metodologías y tipologías

para realizar estudios diagnósticos en

empresas, y cada una de ellas se enfocan

en algún aspecto particular de la vida

empresarial. Algunos hacen énfasis en

los procesos productivos, otros en

Page 3: Guia Para El Diagnostico Empresarial

PROCESO DE EXPLOTACION DE NUEVAS POBILIDADES DE MERCADO PARA LAS ORGANIZACIONES

LECHERAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL GESTION

ECONOMISTA. ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO [email protected]

Cel. 310 7500427 3

aspectos relativos al mercado y los

consumidores y/o demandantes.

Los diagnósticos empresariales pueden

clasificarse desde dos perspectivas

definidas, los integrales y los específicos.

El primero de estos, se caracteriza por la

visualización de una amplia gama de

variables o aspectos de la empresa en

general, donde la metodología se basa

en un estudió de fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas (matriz

FODA), el cual sirve para que las

variables de diversas categorías puedan

ser ponderadas con un puntaje a fin de

construir un indicador.

El segundo tipo de diagnostico, el cual

es el especifico, enfatiza su razón hacia

los procesos productivos, financieros, de

gestión y otros en aspectos relativos al

mercado y a los consumidores y/o

demandantes.

ELEMENTOS RELEVANTES PARA UN

DIAGNOSTICO EFICAZ

Sin importar el enfoque escogido para

realizar el diagnostico (integral o

especifico), hay que tener en cuenta

cuatro elementos básicos importantes

conducentes a realizar un análisis,

conciso, completo y que genere

resultados que innoven.

El primer elemento consiste en

establecer un parámetro de

evaluación. Para tal fin hay que

brindar una adecuada atención a los

mercados o clientes de interés para la

empresa.

El segundo elemento es la obtención

de una visión clara y detallada sobre

el estado actual del sistema de

producción de la empresa. Para

lograrlo hay que realizar entrevistas

con registros (escritos, fotos

grabaciones, observación directa

etc).

El tercer elemento es la

determinación del grado de alcance

del parámetro establecido, y si es

posible, ponderar un porcentaje de

alcance (elaboración de indicadores

de diagnostico)

El cuarto y último elemento es

realizar un esquema de inquietudes

donde la pregunta clave es ¿Por qué

no se pueden alcanzar los

parámetros de referencia

establecidos por la empresa?

Page 4: Guia Para El Diagnostico Empresarial

PROCESO DE EXPLOTACION DE NUEVAS POBILIDADES DE MERCADO PARA LAS ORGANIZACIONES

LECHERAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL GESTION

ECONOMISTA. ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO [email protected]

Cel. 310 7500427 4

ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

El diagnostico empresarial esta

estructurado por los siguientes aspectos

básicos:

Aspecto Financiero: el cual abarca la

visión en relación a la situación

financiera de la empresa, analizando

los niveles de inversión, políticas de

financiación, resultados económicos,

uso y aplicación de los fondos del

negocio, etc.

Aspecto de Clientes: esquematiza y

analiza las necesidades de los clientes

a los cuales está dirigida la

organización.

Aspecto de Procesos Internos de

Producción y Operación: establece

los procesos productivos de la

organización, analizando su

eficiencia y correspondencia con el

resto de la empresa.

Page 5: Guia Para El Diagnostico Empresarial

PROCESO DE EXPLOTACION DE NUEVAS POBILIDADES DE MERCADO PARA LAS ORGANIZACIONES

LECHERAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL GESTION

ECONOMISTA. ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO [email protected]

Cel. 310 7500427 5

Aspecto de Recursos Humanos: en

referencia a las capacidades del

personal y las brechas existentes

entre las capacidades requeridas

para un funcionamiento eficiente de

los procesos productivos y la

capacidad actual del personal.

QUE MUESTRA EL DIAGNOSTICO

EMPRESARIAL

1. Una visión tan profunda como sea

necesario de la situación empresarial.

2. Examen del circuito de la

información en la empresa.

3. Estudio de la situación de la empresa

en el mercado y en su entorno.

4. Examen de la documentación y

tratamiento de ella.

5. Examen de sus producciones y

servicios terminales.

6. Evaluación financiera y control de

gestión empresarial.

7. Proporcionar a la alta dirección

empresarial - conclusiones y

recomendaciones.

8. Prever de problemas o efectos,

detectando las vulnerabilidades en la

empresa.

9. Precisar y plantear programas y

proyectos.

10. Aplicar las mejoras tomando como

base las fortalezas de la empresa, con

la finalidad de lograr un estado meta

ideal.

Page 6: Guia Para El Diagnostico Empresarial

PROCESO DE EXPLOTACION DE NUEVAS POBILIDADES DE MERCADO PARA LAS ORGANIZACIONES

LECHERAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

GUIA PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL GESTION

ECONOMISTA. ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO [email protected]

Cel. 310 7500427 6