Guia Para El Diligenciamiento Marco Logico

8
Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

description

Guía para marco logico

Transcript of Guia Para El Diligenciamiento Marco Logico

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Gua para el Diligenciamiento

    de la Matriz de Marco Lgico

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 2

    PRESENTACIN

    Este documento se constituye como una gua para el diligenciamiento del Anexo Formato

    Presentacin Propuesta Tcnica, de los trminos de referencia de la convocatoria CER 007

    para la implementacin de estrategias de clusters. Este documento se convierte en una gua

    sugerida para diligenciar el formato de marco lgico. Sin embargo se aclara que la

    informacin consignada en la matriz de marco lgico a partir de la interpretacin de esta gua

    es responsabilidad del proponente. Adems, la informacin que se diligencie en la matriz ser

    parte integral de la propuesta y deber coincidir con el Anexo Formato Presentacin

    Propuesta Econmica (Base de Clculo y Cronograma) y a su vez ser coherente con la

    dems informacin que sea descrita en el Anexo Formato Presentacin Propuesta Tcnica.

    Se sugiere revisar la Gua para Formulacin de Problemas, como un paso previo a la

    realizacin de la Matriz de Marco Lgico.

    La Matriz de Marco Lgico (MML) es una herramienta de planeacin que permite estructurar

    de manera lgica y sinttica las actividades a desarrollar y los resultados a lograr a travs del

    proyecto para la implementacin de estrategias de clster. La MML se desarrolla a partir de

    cuatro niveles: Fin, Propsito, Componentes y Actividades y estos a su vez contienen

    descripcin, indicadores, meta, lnea base, tiempo planeado, medios de Verificacin y

    supuestos. Los niveles se muestran en el siguiente cuadro.

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 3

    En general, se debe observar que exista una relacin causa - efecto en el diseo del Marco

    Lgico partiendo desde las actividades hasta el fin, tal como se muestra a continuacin.

    Cada uno de los elementos que componen la Matriz de Marco Lgico se describen a

    continuacin:

    A. DESCRIPCIN

    Descripcin Consiste en definir cada uno de los niveles de la matriz de marco lgico, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones

    Fin:

    El fin describe la razn por la que es importante el desarrollo del proyecto. El fin responde a cmo el proyecto contribuye a solucionar un problema general diagnosticado para el clster?

    Propsito :

    El Propsito es el resultado esperado al final del perodo de ejecucin del proyecto. Es el efecto directo que puede ser medido (debe contar con un medio de verificacin). Se debe expresar como un resultado, aunque no se trata de un producto o un entregable, pues esto corresponde a los componentes y las actividades. Es una consecuencia de la implementacin de los componentes. La matriz de marco lgico sugiere que cada proyecto tenga solamente un Propsito. El Propsito contribuye pero no determina el cumplimiento del Fin.

    Componentes

    Componente 1: Los componentes son los resultados especficos y contribuyen a alcanzar el propsito del proyecto.

    Componente n:

    Actividades

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 4

    B. INDICADORES:

    Un indicador es la forma cuantitativa o cualitativa como se mide el logro de un objetivo. Debe

    permite medir la contribucin del proyecto al Fin, al Propsito, el cumplimiento de los

    Componentes y la realizacin de las Actividades. Los indicadores deben estar diseados de

    tal forma que la verificacin de la meta (Resultado del indicador) se pueda dar en 3

    dimensiones: Calidad, cantidad y tiempo.

    El proyecto debe basar su conjunto de indicadores en resultados o logros (p.e. % de

    aumento, incrementos, etc.). Sin embargo, tambin pueden presentarse indicadores referidos

    a productos del proyecto (p.e. informes, documentos, asistentes a eventos, nmero de

    capacitaciones, etc). Estos indicadores referidos a productos se presentan generalmente

    para algunas actividades, NUNCA para Componentes, Propsito o Fin.

    Componentes 1:

    Las actividades se describen para cada componente

    1.1. Las actividades son las tareas a llevar a cabo para desarrollar cada uno de los componentes.

    Son las acciones que permiten alcanzar un objetivo especfico o componente.

    Para cada uno de los componentes, se debe generar una lista detallada de Actividades o tareas, las cuales deben estar en orden cronolgico.

    En la matriz de marco lgico, se debe describir las actividades como resultados obtenidos, es decir al final del proyecto se espera que determinados procesos de formacin se hayan terminado, certificaciones hayan sido obtenidas, innovaciones hayan sido desarrolladas.

    1.n.

    Componentes 2:

    Para las actividades del siguiente componente se deben seguir las indicaciones del primer componente.

    2.1.

    2.n.

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 5

    C. METAS

    Una Meta es el resultado del indicador. Se deben incluir metas especficas en cuanto a

    Cantidad (Cunto?) y Calidad (De qu tipo?), las cuales deben ser realizables en el tiempo

    y con los recursos disponibles.

    D. LNEA BASE

    Indica de manera cuantitativa y/o cualitativa el estado actual del fin, propsito, componentes y

    actividades a desarrollar en el proyecto. En algunos casos la lnea corresponder a un valor

    de cero o nulo cuando no se ha hecho ninguna actividad o componente relacionada.

    E. TIEMPO PLANEADO:

    Es el tiempo en el que se espera lograr la meta del fin, del propsito, y de cada uno de los

    componentes y actividades.

    F. MEDIOS DE VERIFICACIN

    Los medios de verificacin son las fuentes y medios que permiten evidenciar el cumplimiento

    de cada una de los indicadores y metas, para todos los niveles del marco lgico, durante la

    ejecucin del proyecto. Cada indicador y meta deben tener un Medio de Verificacin

    relacionado.

    A nivel de componente, propsito y fin, los medios de verificacin deben referirse a la forma

    cmo se pueden verificar los resultados o logros del proyecto. Por ejemplo: si el indicador es

    incremento en las exportaciones y la meta es un 10% de incremento, el medio de verificacin

    debe indicar cmo y con qu medio se podr comprobar al final del proyecto, que se ha

    cumplido con dicho incremento.

    A nivel de actividades pueden referirse a documentos y/o informes, listados de asistencia a

    procesos de formacin, capacitaciones, fotografas. Por ejemplo: si el indicador se refiere al

    nmero de horas de capacitacin para un nmero de personas, los medios de verificacin

    deben permitir evidenciar al terminar la actividad el cumplimiento de las metas en cuanto al

    nmero de horas y nmero de personas establecido.

    Los medios de verificacin se convierten en los entregables del proyecto y deben existir

    entregables intermedios y finales. Lo anterior teniendo en cuenta que los indicadores deben

    medir los resultados y objetivos, de tal manera que sea posible conocer peridicamente el

    progreso del proyecto en relacin a los recursos y tiempo empleados.

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 6

    G. SUPUESTOS

    Los Supuestos hacen referencia a las condiciones necesarias para que cada uno de los

    niveles de Fin, Propsito, Componentes y Actividades, sean llevados a cabo de forma

    exitosa. Estas condiciones son exgenas y su no realizacin corresponde a riesgos que

    pueden ser de tipo ambiental, financiero, institucional, social, poltico, climatolgico que

    pueden hacer que el proyecto fracase.

    H. EJEMPLO

    En la siguiente pgina se presenta un ejemplo del diligenciamiento de la MML. Se aclara que

    los datos consignados no corresponden a un caso real y tienen nicamente un fin ilustrativo.

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 7

    Indicadores Meta Lnea de BaseTiempo

    Planeado

    Medios de

    Verificacin

    (Entregables)

    Supuestos

    Diligenciar segn el caso

    Formato Matriz de Marco Lgico (Pgina 1)

    Nivel 1

    Nivel 2

    Nivel 3

    Lnea de base inicial

    frente a medicin al

    final del proyecto,

    Registros contables,

    consumo de materias

    primas, energa,

    agua

    Las empresas

    implementan las

    recomendaciones y

    adecuaciones .

    Componente 2:

    Programa internacionalizacin de la

    empresas

    Componentes

    Componente 1: Mejoramiento de

    los procesos productivos de las

    empresas

    1. Tasa costos de produccin= (Costos de

    produccin (t) -Costos de produccin (t-1))/

    Costos de produccin(t-1)

    2. Variacin Produccin/Hombre :

    (produccin/Hombre (t) -

    Produccin/Hombre (t-1))/

    Produccin/Hombre(t-1)

    2.1 Produccin/ Hombre: Produccin/ Horas

    Hombre Trabajadas.

    1. Disminucin en los costos de

    produccin en un 3%.

    2. Incremento de la

    productividad laboral en un 10 %

    Actualmente las 10 empresas

    intervenidas (usuarios finales del

    proyecto) indican que los altos costos

    de produccin son una barrera para

    llegar a Estados Unidos y nuevos

    mercados, los altos costos son a causa

    de falencias en los procesos de

    produccin. Actualmente el costo

    promedio de produccin de las 10

    empresas es de $600.000.000

    10 meses

    Las condiciones

    macroeconmicas

    son estables.

    Propsito : Incrementar las

    exportaciones de las empresas del

    clster de metalmecnica

    Tasa de Exportacin Anual = (Exportaciones

    (t) - Exportaciones (t-1))/Exportaciones (t-1)

    10 de las empresas

    pertenecientes al clster

    registran un crecimiento en sus

    tasas de exportaciones superior

    al 10% anual

    Actualmente las 10 empresas a

    intervenir exportan en promedio 5% de

    su produccin

    18 meses

    Registros de

    exportaciones de las

    empresas

    beneficiarias del

    proyecto.

    Las condiciones

    macroeconmicas

    son estables.

    La tasa de cambio es

    favorable.

    Actualmente el 100% de la empresas

    del clster en promedio exportan

    US$20,000

    5 aos

    Descripcin

    Fin: Contribuir a mejorar los niveles

    de competitividad del clster de

    metalmecnica ubicado en Puebla,

    Mxico.

    Tasa de Exportacin Anual = (Exportaciones

    (t) - Exportaciones (t-1))/Exportaciones (t-1)

    El 100% de las empresas

    pertenecientes al clster

    registran un crecimiento en sus

    tasas de exportaciones

    superiores al 10% anual

    Registros de

    exportaciones de las

    empresas

    beneficiarias del

    clster.

    Informes sectoriales

  • Gua para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lgico

    Pgina 8

    1.1.1. Nmero de empresas que reciben

    asistencia tcnica in sito

    1.1.2 Nmero de Horas de Capacitacin in

    sito

    1.1.3 Nmero de Personas Capacitadas por

    empresas

    1.2.1. Porcentaje de implementacin de

    adecuaciones

    El 100% de las adecuaciones

    propuestas son implementadas

    en las 10 empresas

    LB = 0;Ninguna de las 10 empresas han

    implementado las adecuaciones3 meses

    Fotografas,

    documentos,

    Diligenciar segn el caso

    Diligenciar segn el caso

    Diligenciar segn el

    caso

    Formato Matriz de Marco Lgico (Pgina 2)

    1.2 Implementacin de

    adecuaciones

    Nivel 4

    Componentes 2 : Programa internacionalizacin de la empresas

    2.2. Misiones Comerciales :

    contacto, agenda, viaje, visita

    comercial.

    2.1. Formacin en estrategias de

    comercializacin

    Actividades

    Componentes 1 : Mejoramiento de los procesos productivos de las empresas

    10 empresars reciben 20 horas

    semanales de asistencia tcnica

    para minimo 3 de sus empleados

    Linea de Base (LB): Ninguna de las 10

    empresas han recibido capacitacin in

    sito

    3 Meses

    Registros

    fotogrficos,

    informes, listados de

    asistencia

    1.1. Asistencia tcnica in sito en

    mejoramiento productivo : inicia con

    la capacitacin in sito en cada

    empresa y termina con la

    formulacin de un proyecto con las

    necesidades de adecuacin de las

    empresas