Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

10

Click here to load reader

Transcript of Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

Page 1: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas y especimenes diagnósticos

Page 2: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

DEFINICIONES

Sustancias o materiales infecciosos Contiene un microorganismo viable, como bacterias,

ricketsias, parásitos, virus o hongos que se conoce o se sospecha razonablemente, que pueden causar enfermedad en seres humanos o animales Todos los cultivos Muestras de tejido humano que contienen el agente

infeccioso Muestras de paciente con enfermedad grave de causa

desconocida

Page 3: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

DEFINICIONES

Espécimen Diagnóstico Material obtenido de humanos que incluye:

Excretas, sangre y sus componentes, tejidos y líquidos tisulares que han sido recolectados con fines diagnósticos.

Page 4: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

PRE-TRANSPORTE

Solicitud de estudio Paciente: Nombre COMPLETO, Registro

Hospitalario, Fecha de Nacimiento, Servicio, # cama, Fecha y hora de toma de muestra

Diagnóstico presuntivo, Estudios solicitados Nombre Completo, Firma y cédula profesional del

médico. Identificación de la muestra

Nombre completo del paciente # de registro hospitalario y Estudios solicitados

Page 5: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

TRANSPORTE

Empaque básico Contenedor

Tubo, pomadera, jeringa, etc. Segundo receptáculo

Recipiente durable, a prueba de fugas que contenga y proteja el contenedor primario. Si se transportan varios contenedores deberán estar separados entre sí.

Page 6: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

Pasos a seguir

El tubo contenedor primario deberá ser a prueba de fugas, no tener muestra derramada en el exterior y, de preferencia, utilizar contenedores plásticos.

Si se trata de tubo o pomadera, deberá estar bien cerrado y colocado en un rack (gradilla) para mantenerlo en posición vertical.

Los especimenes y el rack deberán ser colocados en un contenedor firme, a prueba de fugas y fácil de transportar, que puedan cerrarse herméticamente.

Los formatos de solicitud deberán ser transportados en el mismo momento, pero fuera de la caja de transporte.

El personal que transporta las muestras deberá llevar consigo un par de guantes de látex, para utilizarlos en el momento de la entrega.

Page 7: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

TRANSPORTE

Controlar temperatura de transporte de acuerdo a muestra enviada. Temperatura ambiente

Inmediato, cultivos, sangre con o sin anticoagulantes, orina, líquidos varios etc.

2-4°C Tardanza en el traslado

ESTUDIO DE GASES: Inmediato, mas de 10min. Transportar en refrigeración.

Page 8: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

EJEMPLO

Page 9: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

REFRIGERANTES

Se puede utilizar hielo o hielo seco y deberá colocarse fuera del contenedor primario.

Si se utiliza hielo común, el segundo receptáculo deberá ser a prueba de agua.

Page 10: Guía para el transporte seguro de sustancias infecciosas

CONSIDERACIONES IMPORTANTES Es responsabilidad de quien envía la muestra

asegurarse de la correcta identificación, registro, solicitud y transporte hasta el sitio de proceso (Laboratorio)

El transporte eficiente requiere una buena coordinación entre quien envía , transporta y recibe las muestras. asegurar que el material es transportado en forma segura y

que llegará a tiempo al Laboratorio obtener un resultado de calidad que apoye el diagnóstico y

tratamiento del paciente.