Guía Para La Elaboración de La Propuesta de Accións

download Guía Para La Elaboración de La Propuesta de Accións

of 19

Transcript of Guía Para La Elaboración de La Propuesta de Accións

  • 8/10/2019 Gua Para La Elaboracin de La Propuesta de Accins

    1/19

    LA PROPUESTA DE ACCIN

    Defnicin de la propuesta de accinContextoDocentes del colegio Leonardo Da Vinci

    No!"reLa refexin-accin-colaborativa de los docentes como medio deinnovacin y cambioAutorMiguel vila Gmez

    I #ARCO CONTE$TUAL

    %&%& Presentacin de la pro"le!'tica&

    Segn ro!n y Mc"ntyre #$%%&' a trav(s de Day #)**+', los maestros notienen tiemo de refexionar, ya .ue deben actuar con raidez,esontaneidad y de /ormas m0s o menos autom0tica1 La urgencia es lacaracter2stica esencial de la situacin actual de los docentes, lo cual genera.ue est(n m0s ocuados, y .ue tengan menos tiemo ara refexionarsobre lo .ue 3acen, cmo lo 3acen y or .u( lo 3acen1 4simismo, segnarrea #)*$$' tambi(n la /alta de tiemo se trans/orma en excusa aracontinuar traba5ando en solitario y ser autore/erente de su roiaer/eccin, sin recurrir al aoyo de los ares1 4dem0s, desde mi unto devista, a6ado .ue aarte del tiemo, tambi(n /altan esacios reales derefexin y colaboracin, lo cual acrecienta la actuacin inmediata, nodeliberada y solitaria1

    7n la institucin en la .ue traba5e, llamada Leonardo Da Vinci, observ( estetio de situaciones1 7s decir, 3ab2a /alta de tiemo ara refexionar y de

    esacios adecuados1 8onsidero .ue s2 3ab2a intenciones de romover larefexin a trav(s de reuniones semanales con5untas, ero estas secaracterizaban or ser dirigidas, descontextualizadas y rutinarias1 7s or esoello contribuir2a con una refexin real, sino .ue se .uedaba todo enalabras1 4simismo, a esar de .ue las reuniones /ueran con5untas, elcolegio no ten2a ninguna red de colaboracin entre docentes, lo cualgeneraba .ue cada aula y cada docente sea indeendientes del resto, y3asta a5enos a los rinciios del colegio1 7n general estas situacionesimiden .ue se desarrolle una cultura de cambio 3acia la innovacin1

    %&(& )ustifcacin

    1.2.1 Marco terico

    7n rimer lugar, es trascendente reconocer .ue slo a trav(s del cambio seueden roducir innovaciones educativas1 8arbonell #)**$' menciona .ue lainnovacin es una serie de intervenciones, decisiones y rocesos con ciertogrado de intencionalidad y sistematizacin .ue tratan de modi9caractitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y r0cticas edaggicas1 4su vez, intenta introducir, en una l2nea renovadora, nuevos royectos yrogramas, materiales curriculares, estrategias de ense6anza y arendiza5e,modelos did0cticos y otra manera de organizar y gestionar el curr2culo, el

    centro y la din0mica del aula1 7s decir, ara innovar es necesario cambiarlas r0cticas tradicionales .ue alimentan los roblemas educativos de la

  • 8/10/2019 Gua Para La Elaboracin de La Propuesta de Accins

    2/19

    institucin1 La mayor2a de las soluciones a esos roblemas se encuentran alalcance de los docentes, y las dem0s, al .ue las re/ormas1

    :ese a .ue la rincial /uerza imulsora del cambio innovador son losro/esores y ro/esoras .ue traba5an en los centros de manera colaborativay comrometida, muc3as veces la innovacin est0 condicionada or otros/actores .ue ueden ser otenciadores u obstaculizadores del cambio1 7nrimer lugar, con resecto a los /actores .ue romueven la innovacin .uedestaca 8arbonell, considero m0s relevantes los siguientes; e.uiosdocentes slidos y comunidad educativa recetiva< redes de intercambio ycooeracin, asesores y colaboradores cr2ticos y otros aoyos externos; ellanteamiento de la innovacin y cambio dentro de un contexto territorialoveduc1

    arrea1 #)*$$'1 La refexin docente como dinamizadora delcambio der0cticas en aula1 Ina exeriencia de er/eccionamiento acad(mico

    en la Iniversidad 8atlica Silva enr2.uez #I8S'1 PerspectivaEducacional, 50#$', &$-+*1

    8arbonell, N1 L1 #)**$'1 La aventura de innovar.Madrid; Morata1

    Day, 81 #)**+'1 La pasin por ensear.Madrid; >arcea1

    Domingo1 #sA/'1 >iveles de refexividad sobre la r0ctica docente1 >iveles,4ctivadores y :autas1 Prctica re!e"iva, )-?1

    Garc2a=8abrero, Loredo y 8arranza1 #)**?'1 4n0lisis de la r0ctica educativade los docentes; ensamiento, interaccin y refexin1 #evista

    Electrnica de $nvestigacin Educativa, %0, $-$J1argreaves 41, 7arl L1, Moore S1 y Manning S1 #)**$'1&prender a cam'iar.

    Las ensean(as ms all de los niveles y las materias. arcelona;ctaedro1

    M(ndez, 1 # )**$'1 Evaluar para conocer, e"aminar para e"cluir.Madrid;Morata1

    Murillo, F1 #)*$)'1 >uevas /ormas de innovar en educacin1 7n F1 M1 M1artolom(, Una apuesta por la innovacin educativa.Madrid; >arcea1

    :rendes, M1 11 #)**?'1 :orta/olio electrnico; :osibilidades ara los docentes1#evista de )edios y Educacin#&) ', )$- &E1

    ardi/, M1 #)**E'1 Los sa'eres del docente y su desarrollo pro*esional.Madrid; >arcea1