GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

download GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

of 5

Transcript of GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

  • 8/17/2019 GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

    1/5

    La palabra igualdad se encuentra su antónimo discriminación que explica lasrazones por las que todavía en estos momentos, cuando estamos ya iniciando elsiglo XXI, hombres y mujeres no disfrutan de las mismas oportunidades

    LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO:

    La discriminación se sustenta en gran medida sobre los estereotipos que se hanido generando entorno a la idea que tenemos sobre cómo deben comportarse loshombres y las mujeres, los papeles que deben desempe!ar en el trabajo, en lafamilia, el espacio p"blico e incluso en cómo deben relacionarse entre sí #este conjunto de ideas preconcebidas que utilizaos para analizar einteractuar con otros !obres " ujeres les llamamos estereotipos de g$nero

    %s interesante observar que el estereotipo asculino " #eenino es uni$ersal&n estudio realizado en '( países diferentes encontró indicios de estereotipos

    masculinos y femeninos

    El estereotipo asculino se caracteriza por una %ran necesidad de doinio&

    a%resi'n " realizaci'n

    El estereotipo #eenino en$uel$e una %ran necesidad de dependencia&

    cuidados " a#iliaci'n

    )ada cultura tiende a reinterpretar los estereotipos de g$nero lo que demuestra

    que las percepciones que tenemos sobre los hombres y las mujeres est*n

    socialmente construidas

    +icho de otra forma, los estereotipos son un instruento que nos a"uda a coprender las relaciones sociales " a justi#icar ciertas actuaciones que noest(n contrastadas

    Los estereotipos son aprendidos por la socializaci'n Por ejemplo, cuando ellenguaje popular dice "esto es más propio de mujeres estamos justificando unas

    funciones sin que exista una justificación racional, pero hemos aprendido desde

    nuestros primeros a!os que todo nuestro entorno apoya esta tesis

    %l problema de los estereotipos es que nos in#lu"en tanto en las actitudescoo en las conductas

    )*u+ son los Estereotipos de G+nero,-on modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar

    y sentir los hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto deatributos o características que se asignan a mujeres y hombres)Para qu+ sir$en los Estereotipos de G+nero,%l propósito fundamental de establecer diferencias entre hombres y mujeres, y deesta manera establecer una "nica forma de ser hombres y mujeres, en donde nose puedan concebir variaciones o modos alternos de conducta)D'nde se aprenden estos Estereotipos de G+nero,

    Los estereotipos son transmitidos y recibidos a trav$s de los procesos desocialización, la crianza y la .comunicación de masas/, o por medio de laestructura social en el cual se han desenvuelto las personas durante toda su vida,por esos los estereotipos de g$nero son muy resistentes al cambio)-'o se ense.an esos Estereotipos de G+nero,+esde que nacemos0 al hijo reci$n nacido, los padres, familiares y la sociedadmisma les ponen unos atributos creados de una idea preconcebida ypreconfigurada, por ejemplo en aspectos como el color de la ropa 1azul para losni!os, rosada para las ni!as2, los juguetes 1carros y balones para los ni!os ymu!ecas y cocinitas para las ni!as2+esde la primera infancia a las ni!as se les involucra en actividades dom$sticasque m*s adelante deber*n reproducir en su hogar en la vida adulta 1barrer, lavar,

    etc2 y a los ni!os, en cambio se les educa para que sean fuertes, para que noexpresen sentimientos diferentes a la ira y la rabia, y se les prohíbe entonces serd$biles ante los dem*s%s así como a las mujeres y a los hombres se les educa de manera distinta y seespera que estas ense!anzas donde se ven reflejada la dicotomíamasculina3femenino, se vean exteriorizadas en la vida cotidiana y que setransmitan de padres a hijos

    En Resuen/Los estereotipos de g$nero les asignan roles y funciones a hombres y mujeres enel hogar, se!alado que4

    012ER 3O04RE

    +e la casa, lo privado +e la calle, lo p"blico

    )uidar a los hijos y la familia en general +ar el sustento para la casa

    -ensible, emocional 5uerte, decidido

    +ependiente, sin autonomía, no decide Independiente, autónomo, toma las decisiones

    6rabaja en la casa y fuera de ella -olo trabaja por fuera de la casa

    %xpresa sus sentimiento 7eprime sus sentimientos

    )*u+ consecuencias tiene en las relaciones entre !obres " ujeres esta di$isi'n, -ubvaloración de la mujer y de las actividades que realiza

    -obrevaloración del hombre y de las actividades que $l realiza

    #simetría o jerarquización en las relaciones de pareja4 el hombre

    manda, la mujer obedece 8iolencia intrafamiliar

    7elaciones entre hombres y mujeres poco respetuosas, poco

    solidarias, desigualdades en el trato y en las posibilidades de desarrollo ycrecimiento

    )5 qu+ podeos !acer,

    7eflexionar permanentemente sobre nuestro propio comportamiento 9oner en pr*ctica al interior de la familia la equidad en las relaciones y

    oportunidades4 dejar que los hombres asuman los cuidados de los miembrosde la familia, o que las mujeres tomen sus propias decisiones conindependencia y autonomía

    7espetar la diferencia

    Para re#le6ionar

    En esta acti$idad $aos a re#le6ionar sobre las di#erencias que e6istenentre se6o " %+nero7 %sta es la base para comprender las razones de ladiscriminación que históricamente las sociedades han ejercido sobre las mujeres

    Las distintas sociedades han atribuido significados diferentes a cada g$nero

    estableciendo una serie de características para hombres y para mujeres

    Todas las sociedades elaboran una serie de ensajes sobre c'o debensentirse " actuar las ujeres " los !obres7

    PRO8ESOR9 : 0ara -arolina Guillero

    3ua(n

    SE--I;N : 1NI-9

    9RE9 : P8 5 R3I7E : N< =>>?@ A -olcapapa  D1R9-ION : B 3OR9S C SE0GR9DO : =<

    TE09: ESTEREOTIPOS

  • 8/17/2019 GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

    2/5

    %l g$nero varía en el tiempo e incluso dentro de una misma cultura %sto significa

    que se aprende a ser mujer y a ser hombre y por tanto, lo femenino y lo

    masculino son características socioculturales y no naturales

    #sí, el %+nero se aprende& se puede educar " cabiar porque #ora parte deodelos sociales

    -abemos que podemos romper con los papeles que históricamente se atribuían a

    hombres y mujeres aprendiendo a convivir en igualdad desde el respeto y el

    compromiso

    Comprender no solo su cuerpo y las principalesfunciones anatómicas sino los sentimientosagradables y desagradables que estánrelacionados con algunas zonas corporales.

    Aprender a respetar la igualdad de derechosentre los hombres y las mujeres. Conocer elderecho a decir que no cuando no se desea ser

    mirado, tocado o aproximado de algunamanera.Desarrollar habilidades para decidir lo que unoquiere o no quiere hacer.

    aber cuidarse de un embarazo y cómopre!enirlo. "ntender las relaciones entre laspersonas más allá de los !#nculos familiares, porejemplo qu$ signi%ca una amistad y que implicauna relación de una pareja. Comprender qu$hay en com&n y cuáles son los l#mites ydiferencias entre estos tipos de relaciones.

    Comprender las distintas formas de sentir y !i!irla sexualidad, aprendiendo a respetarlas y!alorarlas como expresiones de la di!ersidadhumana. Conocer las infecciones de trasmisiónsexual más comunes y cómo pre!enirlas.Aprender maneras de 'negociar( en forma

    consciente cuándo y bajo qu$ condicioneslle!ará adelante una relación amorosa.).  Consecuencias de una mala educación sexual"mbarazo precoz no deseado "nfermedades detransmisión sexual*.  +ui$nes in-uyen en la educación sexualresponsable /os padres /os buenos amigos /osdocentes0.  +De qu$ se puede hablar con nuestros hijos) 1 2 a3os De las diferencias entre ni3os y ni3as.

    De las partes del cuerpo. De cómo nacen losni3os. De los lugares y conductas p&blicas ypri!adas. De los modos de reconocer y decir noante contactos incorrectos. De la masturbación.45 a3os en adelante De las diferencias entresexo y amor. De las infecciones de transmisiónsexual y de las formas de pre!enirlas. De laresponsabilidad que implica una relación sexual.De las responsabilidades que implica ser madreo padre. 46 1 40 a3os De la menstruación yotras transformaciones t#picas de la pubertad.De los sentimientos y emociones relacionadascon el deseo. De la orientación sexual. De qu$signi%ca crear y mantener una relación afecti!a.De los juegos pre1sexuales y sexuales. De lasrelaciones interpersonales.5.  7ecuerda8 9na !i!encia positi!a y sana de lasexualidad necesita de8 ¬ entirse bien y agusto con uno mismo. :anto en lo que se re%ereal propio cuerpo, con independencia de si seacerca a los modelos de belleza que se nosimponen, como a la propia forma de ser y estaren el mundo. ¬ Aceptar el hecho de ser hombre

    o mujer. "ncontrar las formas de expresión yrealización personal que resulten más positi!asy satisfactorias, sin imponernos ni aceptar laslimitaciones marcadas por los estereotipos de lomasculino y lo femenino. ¬ Adquirir un sentidol&dico de la sexualidad. "ntendi$ndola comouna forma de relación y comunicacióncompartida, en la que cada persona deberei!indicar sus propios gustos y formas deexpresión y respetar los de las demás personas.

    IG19LD9D 5 NO DIS-RI0IN9-I;N

    9-TIID9D DE 9PRENDIF92E:RESPONDE L9S SIG1IENTES PREG1NT9S:7 )*u+ entiendes por discriinaci'n,=7 )Por qu+ se caracteriza el estereotipo asculino,7 )Por qu+ se caracteriza el estereotipo #eenino,?7 )Por qu+ se dice que los estereotipos son aprendidos,H7 )*u+ entiendes por estereotipo de %+nero,7 )Para qu+ sir$en los estereotipos,J7 )D'nde se aprenden los estereotipos,K7 )-'o se ense.an los estereotipos de %+nero,@7 )-ree t que las ujeres tienen derec!o a !acer las isas acti$idades que los!obres en cuesti'n de poltica,

    http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-2-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-2-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-3-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-3-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-4-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-4-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-5-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-5-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-3-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-4-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-5-638.jpg?cb=1389304319http://image.slidesharecdn.com/vivenciadeunasexualidadsaludable-140109214542-phpapp01/95/vivencia-de-una-sexualidad-saludable-2-638.jpg?cb=1389304319

  • 8/17/2019 GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

    3/5

    )omprender no solo sucuerpo y las principales

    funciones anatómicas sinolos sentimientos agradablesy desagradables que est*nrelacionados con algunas

    zonas cor orales

    PRO8ESOR9 : 0ara -arolina Guillero

    3ua(n

    SE--I;N : 1NI-9

    9RE9 : P8 5 R3I7E : N< =>>?@ A -olcapapa  

    D1R9-ION : B 3OR9S C SE0GR9DO : =

  • 8/17/2019 GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

    4/5

    TE09: Gustos& odas " colores& los edios

    de counicaci'n& ai%os " #ailia 

    9-TIID9D DE 9PRENDIF92E:

    RESPONDE L9S SIG1IENTES PREG1NT9S:

    7 )Por qu+ la ropa counica,=7 )Por qu+ los j'$enes tinen probleas con la $estienta,7 )Por qu+ a los j'$enes les %usta probar nue$as alternati$as,H7 )Los edios " las odas coo in#lu"en en el adolescente,7 )Por qu+ se dice que nadie puede escapar a la in#luencia de la tele$isi'n,J7 )-u(l es el peinado de oda que !an ipuesto los #utbolistas& Guerrero&8ar#an,DI4129R O PEG9R RE-ORTES SO4RE EL TE09

  • 8/17/2019 GUIA PF Y RH Identidad Personal, Estereotipos

    5/5