Guía Plan Común

4
Guía Plan Común Clase 1: El mundo se conoce por el cuerpo: - Al nacer un ser humano no tiene ideas. - El mundo se conoce por los sentidos. - Con el tiempo el bebé siente lo que le gusta o disgusta, aprende rutinas, comprende el espacio, hace sonidos y finalmente logra hablar. - En este proceso asocia sus vivencias con sentimientos. - Hasta los 14 años app. un ser humano no entiende conceptos, por lo que los niños responden a los procesos de asociación: lo que le hace sentir bien o mal, los castigos y cariños de otros, etc. - En este tiempo el hombre es una esponja, absorbe todo lo que vive y esto prepara la mente para crear y entender conceptos. - Esta época marca a la persona por toda su vida, aunque claramente un ser humano tiene la capacidad de cambiar. - El principio de saber es el cuerpo, luego el cerebro ordena y juzga. Texto 1: Francisco Varela. Clase 2: Reconocer al hombre en su actuar cotidiano como una conjunción de relaciones orgánicas y psíquicas: -Tipos de células: Sensitivas-> las tienen animales, plantas, bacterias, seres humanos, etc.; Motoras-> las poseen bacterias, animales y seres humanos; Neuronas (conectan las sensitivas y las motoras)-> son parte en animales y humanos, pero en los seres humanos éstas son millones y no sólo nos permiten movernos, sino que pensar. Texto 2: Humberto Maturana.

description

Clases de filosofía para secundarios.

Transcript of Guía Plan Común

Page 1: Guía Plan Común

Guía Plan Común

Clase 1:

El mundo se conoce por el cuerpo:- Al nacer un ser humano no tiene ideas.- El mundo se conoce por los sentidos.- Con el tiempo el bebé siente lo que le gusta o disgusta, aprende rutinas,

comprende el espacio, hace sonidos y finalmente logra hablar.- En este proceso asocia sus vivencias con sentimientos.- Hasta los 14 años app. un ser humano no entiende conceptos, por lo que los

niños responden a los procesos de asociación: lo que le hace sentir bien o mal, los castigos y cariños de otros, etc.

- En este tiempo el hombre es una esponja, absorbe todo lo que vive y esto prepara la mente para crear y entender conceptos.

- Esta época marca a la persona por toda su vida, aunque claramente un ser humano tiene la capacidad de cambiar.

- El principio de saber es el cuerpo, luego el cerebro ordena y juzga.

Texto 1: Francisco Varela.

Clase 2:

Reconocer al hombre en su actuar cotidiano como una conjunción de relaciones orgánicas y psíquicas:

-Tipos de células: Sensitivas-> las tienen animales, plantas, bacterias, seres humanos, etc.; Motoras-> las poseen bacterias, animales y seres humanos; Neuronas (conectan las sensitivas y las motoras)-> son parte en animales y humanos, pero en los seres humanos éstas son millones y no sólo nos permiten movernos, sino que pensar.

Texto 2: Humberto Maturana.

-Existe una relación dinámica entre la estructura del sistema nervioso y el fluir del organismo -> Dan espacio a lo psíquico.

-Lo psíquico y nuestro sistema nervioso se modulan nuevamente.-Somos humanos en el constante hacer o vivir como humanos= el cuerpo nos da esa posibilidad y también en nuestras relaciones sociales.

-Hay un ser y un hacer:->Nuestro cuerpo es único y nos hace seres humanos.->Nuestro cuerpo cambia según nuestro ser psíquico.->Nuestro pensamiento nos hace convertirnos en seres humanos.->Nuestro ser psíquico cambia según las sensaciones de nuestro cuerpo.

Page 2: Guía Plan Común

Mente/cuerpo no es una dualidad real (no son cosas diferentes), sólo lo separamos en el pensamiento para entenderlos, lo que pasa en la vida es que son procesos que se mueven y se entrelazan todo el tiempo.

Psíquico, mental, espiritual->un modo de ser, una forma de vivir con nuestro entorno, con otros, conmigo mismo.

-Estar haciéndose en el mundo humano:-Relaciones mente-mundo humano, mente-organismo, sistema nervioso-

organismo.

Dos dominios: -Procesos fisiológicos-Interacciones humanasUno no depende del otro para funcionar (por ejemplo no necesito pensar en mi estómago para digerir los alimentos), pero tampoco se pueden separar, conviven e interactúan.

Taller 2: Escribir un texto de 10 líneas en que explique según su vida cotidiana lo entendido del texto:-Puede ser una reacción psicosomática (o sea que algún sentimiento o pensamiento afecte nuestro cuerpo como por ejemplo el colon irritable)-O explicar una forma de relacionarse con un fenómeno social y mostrar como actúa mi cuerpo en ese momento (por ejemplo cuando me pongo nervioso con la persona que me gusta y eso me hace temblar las manos)

Clase 3:

Texto 3: Sobre la materia de la mente.

Cerebro humano posee una estructura compleja si lo comparamos con organismos simples, como la hidra o la ameba.

En la corteza cerebral se halla: el lenguaje, pensamiento, la capacidad de crear arte. En el ser humano hay 10 mil millones de neuronas.

Las neuronas reciben la información de las células sensitivas y motoras.

Variable según el sujeto: El ser humano genera estas conexiones desde la infancia.

Clase 4:

Procesos cognitivos-> son constructivos, es la forma en que nos relacionamos con lo real.

Percepción: Forma más básica de relacionarse con la realidad- mundo.

Page 3: Guía Plan Común

Los sentidos reciben lo que sucede en el mundo y la percepción los organiza significativamente éstos datos.

Conocer está influido por quien conoce.

Actividad: Observamos ilusiones ópticas.¿Percibimos la realidad tal cual es? ¿Qué factores intervienen en el conocimiento de una cosa? ¿Cuál es la diferencia entre percibir y sentir el mundo exterior?