Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

6

Click here to load reader

description

es un manual practico que he elaborado para la clase módulo práctico de porcinocultura, para estudiantes de zootecnia y veterinaria de la universidad nacional agraria de nicaragua

Transcript of Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Page 1: Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Ing. Jorge Luis Sobalvarro Mena 1

Universidad Nacional Agraria

Facultad de Ciencia Animal

Módulo Práctico Porcino

Ingeniería en Zootecnia y Medicina Veterinaria I, II y III Año

Guía Práctica: Aplicación de Inyectables

Subcompetencia

Aplicación de Medicamentos por vía subcutánea e intramuscular.

Justificación

Muchos problemas por enfermedades se tratan mejor mediante la inyección de un

medicamento. Además a los cerdos se les aplican vacunaciones de rutina en varias

etapas de su vida y otros tratamientos regulares, como inyecciones de hierro para

lechones, también se realizan.

Estos tratamientos sólo serán efectivos si la técnica de inyección es correcta. Todas

las medicinas y vacunas aplicadas a los cerdos necesitan registrarse en detalle a fin

de satisfacer los requerimientos legales y de seguridad de los alimentos.

Objetivos

Conocer las vías de aplicación de inyectables más utilizadas

Desarrollar habilidades en la correcta aplicación de inyectables

Consideraciones en la aplicación de Inyectables

Higiene

La mala higiene puede ocasionar una infección o absceso en el sitio de inyección.

Los procedimientos incluyen un lavado minucioso de las manos y la limpieza del

sitio de inyección de ser necesario, Así como las medidas de asepsia y

esterilización del equipo no desechable con agua hervida y/o almacenamiento en

Alcohol o Yodo.

Idealmente, deben emplearse jeringas y agujas desechables con un reemplazo

regular de agujas. La política de reemplazo sugerida es: 1 aguja cada 10 cerdas o

verracos, 15 o 20 cerdos en destete y finalización; y cada 30 lechones o 3camadas,

desinfectando con Yodo o Alcohol antes y después de cada aplicación.

Page 2: Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Ing. Jorge Luis Sobalvarro Mena 2

Dosis Correcta

La cantidad correcta del producto inyectado es vital para la eficacia, en especial en

medicamentos donde las dosis son pequeñas y hay poco espacio para error.

Inyectar de demasiado producto es un desperdicio y aumenta los costos. Debe de

leerse las indicaciones del fabricante referente a la dosis, tomando en cuenta el

peso y la categoría a tratar.

Calculo de Dosis

Algunos medicamentos en las indicaciones anexan las dosis a utilizar según la

categoría del cerdo, otros solamente incluyen la dosis por peso. Ejemplo: 1cc por

cada 33kg, si el cerdo a tratar pesa al momento del tratamiento 195kg, la dosis a

usar se calculará usando una regla de tres.

𝑥 𝑐𝑐 =1 𝑐𝑐 × 195 𝑘𝑔

33 𝑘𝑔 = 5.91 𝑐𝑐

Tamaño correcto de aguja y jeringa

La jeringa seleccionada debe contener el producto suficiente para la dosificación

que se está administrando. El tamaño de la aguja es más crítico y debe ser

apropiado al tamaño del cerdo y el método de inyección empleado. Es esencial que

nunca se utilicen agujas despuntadas o dañadas.

La longitud incorrecta de la aguja puede causar que el producto se inyecte en el

tejido equivocado, por ejemplo una inyección intramuscular que pase al tejido

graso. Esto reducirá la eficacia del producto o en el peor de los casos lo hará

totalmente ineficaz. Usar una aguja demasiado larga ocasionará dolor innecesario a

los cerdos pequeños y posiblemente causará daño.

Cuadro 1. Longitud y Calibre de agujas para aplicación de medicamentos

Intramuscular Subcutánea

Categoría Peso Longitud Calibre Longitud Calibre

(Cerdos) (Kg) (pulgadas) (G) (pulgadas) (G)

Lechón 1 a 7 5/8 22 ò 20 1/2 18

Cerdo Destete 7 a 20 1 18 ò 20 1/2 16 ò 18

Crecimiento 20 a 40 1 16 ò 18 1/2 16 ò 18

Finalización 40 a 120 1 1/2 16 3/4 16

Primeriza 100 a 140 2 16 1 16

Reproductora/Verraco más de 140 2 16 1 14 ò 16

Page 3: Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Ing. Jorge Luis Sobalvarro Mena 3

Materiales y Equipos

Cerdo o grupo de cerdos que requieran tratamiento con inyectable o

vacunación por alguna enfermedad o basado en el plan preventivo

Frascos de Vacuna o Medicina

Jeringas y agujas

Algodón estéril

Alcohol o Yodo

Marcador de Crayón, Tinta Indeleble o Barras Marking®

Recipiente plástico o de metal

Formato de Registro de Tratamientos

Procedimiento

1. Lávese bien las manos

2. Verifique el producto a usar

3. Calcule la dosis a emplear en el o los animales

4. Calcule la dosis total a utilizar

5. Seleccione la jeringa a utilizar según la dosis

6. Seleccione el calibre y largo de la aguja adecuada a utilizar según el tipo y

peso del cerdo a tratar (ver cuadro 1)

7. Utilice una aguja de 1½ pulgada, 16G para sacar rápidamente el producto

del frasco

8. Desinfecte el sello de hule con alcohol, asegúrese esté limpio el frasco

9. Ubique frascos, agujas y jeringas en un recipiente limpio

10. Sujete al cerdo, si es necesario con apoyo de otra persona

11. Desinfecte con algodón y alcohol el punto donde se aplicará la inyección

12. Marque al cerdo ya tratado con Marcador de Crayón, Tinta indeleble o

Barras Marking® , para identificar los animales ya tratados

13. Introduzca la aguja con seguridad

14. Evacue el medicamento de la jeringa lentamente

15. Desinfecte la aguja si va a reutilizarse

16. Registre las inyecciones aplicadas en el Registro de Tratamientos

17. Esterilice las agujas, jeringas no desechables y guárdelas en alcohol

18. Deshágase de las agujas, jeringas desechables y frascos vacíos

Page 4: Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Ing. Jorge Luis Sobalvarro Mena 4

Métodos de Aplicación de Inyectables Vía Parenteral

Los 2 métodos más importantes y comunes en la aplicación de medicamentos vía

parenteral son la aplicación intramuscular (en el tejido muscular) y la aplicación

subcutánea (por debajo de la piel o entre cuero y carne).

Figura #1. Vía de Aplicación Subcutánea e Intramuscular

Inyección Intramuscular

Debe aplicarse en el cuello a menos que se aconseje otra cosa. El sitio correcto es

hacia la parte superior del cuello, por arriba y detrás del área de piel suelta detrás

de la oreja. Es importante que la aguja entre en un ángulo de 90° con relación a la

piel, lo que normalmente es una posición horizontal si el cerdo está de pié.

En lechones, también es posible aplicar la inyección intramuscular en los músculos

de la pierna. En cerdos adultos debe aplicarse únicamente en el área detrás de la

oreja ya que puede provocar rompimiento de vasos sanguíneos o músculos,

seguido de cicatrización y formación de abscesos que pueden permanecer durante

la vida del cerdo y desmejorar la calidad de la carne al sacrificio

Figura #2. Puntos de Inyección Intramuscular en Adultos y Lechones

Inyección Subcutánea

Page 5: Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Ing. Jorge Luis Sobalvarro Mena 5

Requieren mayor precisión para colocar el producto entre la piel y los tejidos

subcutáneos. El sitio de inyección es el área de piel suelta en el área detrás de la

oreja. Se crea un pliegue de piel pellizcando con el pulgar y el índice, luego la

aguja se inserta en un ligero ángulo para correr debajo de la piel y por abajo del

pliegue.

En lechones es preferible aplicar los medicamentos de vía subcutánea en las áreas

de piel suelta principalmente en costados y codo en el área interna. En esta vía de

aplicación debe utilizarse las agujas de tamaño y calibre, así como ángulo

adecuado, para evitar penetrar músculos.

Figura #3. Puntos de Aplicación Subcutánea en Adultos y Lechones

Recomendaciones

Si una aguja se rompe en el cerdo, notifíquelo al encargado

Elimine el aire de las jeringas, manteniendo hacia arriba la aguja y

golpeando el émbolo

En cerdos de peso superior pedir la ayuda para sostenerlos

Para facilitar la salida del producto, inyecte aire al frasco

Lleve suficientes agujas, y cámbielas cada 10 cerdos, 20 destetes o engorde

o cada camada de lechones

Debe desinfectarse la aguja con alcohol después de cada tratamiento

Preguntas de Control

Page 6: Guía Práctica. Aplicación de Medicamentos Vía Parenteral

Ing. Jorge Luis Sobalvarro Mena 6

1. ¿Cuál puede ser el resultado de mala higiene durante la inyección?

2. ¿Qué resultado puede tenerse de inyectar poco o demasiado producto?

3. ¿Cómo se llega a la dosificación correcta?

4. ¿Qué puede suceder si la longitud de la aguja es incorrecta?

5. ¿Describa los puntos de aplicación correctos de inyecciones intramusculares

y subcutáneas en cerdos adultos y lechones?

6. ¿Qué puede suceder de aplicar una inyección intramuscular en los músculos

de la pierna?

7. ¿Cree necesario registrar el tratamiento aplicado en los cerdos?

8. Mencione que datos deben registrarse en la aplicación de medicamentos,

sugiera un formato para hacerlo.