Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

146

Transcript of Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Page 1: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”
Page 2: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

El Fondo España-SICA es el principal instrumento de cooperación regional entre Centroamé-rica y España. Es gestionado por la Secretaría General del SICA, junto con las instituciones sectoriales pertenecientes al Sistema que actúan como contrapartes y coordinan la ejecu-ción de actividades. El objetivo general del Fondo España-SICA es “Consolidar la integración centroamericana como un espacio eficaz y complementario a las políticas nacionales para el diseño y ejecución de políticas de desarrollo humano sostenible y de lucha contra la pobreza”.Esta estrecha colaboración inicia en el 2001, a partir de la firma de un Memorándum de enten-dimiento entre la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana -SG-SICA- y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, poniéndose en marcha el Programa de Cooperación Regional con Centroamérica. El Programa Regional, complementario a la cooperación española bilateral llevada a cabo en cada uno de los países centroamericanos desde hace 25 años, se establece como una herramienta de canalización de la ayuda a la región para el fortalecimiento de las instituciones y la coordinación y armoni-zación de políticas en el marco del proceso de integración regional.

Pero es en el 2005, a partir de la celebración de la II Comisión Mixta España-SICA, que se de-cide dar un nuevo impulso a la cooperación regional a través de la creación del Fondo Espa-ña-SICA. Es así como al año siguiente y luego de una revisión del Programa de Cooperación Regional, AECID y SG-SICA ratificaron la decisión de dotar al Programa de este instrumento financiero y de gestión con el fin de multiplicar las posibilidades de impacto y promover la calidad de la cooperación.

Durante su primera fase de ejecución, 2006-2009, el Fondo España SICA ejecutó ocho líneas de cooperación: Fortalecimiento de las Administraciones Públicas y de la Secretaría General del SICA; Salud; Educación; Medio Ambiente; Prevención de desastres y gestión del riesgo; Género; así como el Fortalecimiento a sectores productivos el cual brindó apoyo con un enfo-que regional, a tres sectores prioritarios: pesca, café y turismo.

Esta primera fase del Fondo finalizó con importantes resultados en los diferentes sectores de intervención. Esta experiencia acumulada junto con las indicaciones y observaciones propor-cionadas por una evaluación intermedia realizada en el 2009, permitió la identificación de una segunda fase 2010-2013 del Fondo España.

La nueva fase está caracterizada por la concentración, el programa pasó de ocho líneas de cooperación a tres ejes de trabajo y una mayor búsqueda de la eficacia, la formulación se ha basado en los documentos de estrategias y políticas regionales de los estados miembros y ha

sido elaborada por las propias instituciones ejecutoras del SICA bajo los criterios de gestión por resultados y la programación plurianual.

Esta propuesta fue conjuntamente definida con la Secretaria General del SICA y la AECID y aprobada en la III Comisión Mixta España-SICA celebrada en Madrid el 12 de noviembre de 2009. Los 3 Ejes estratégicos de trabajo han sido derivados del Plan Plurianual 2009-2012 del SICA y son: el Fortalecimiento institucional del SICA tanto de la propia Secretaría General como de las Secretarías Sectoriales que integran el sistema, Seguridad Democrática con la implementación efectiva e integral de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica y Profun-dización de la integración económica.

La presente publicación se enmarca en este eje de trabajo, el cual pretende impulsar, arti-cular y fortalecer las actividades económicas con valor agregado y productividad en la re-gión centroamericana que favorezcan el avance del proceso de integración económica como instrumento para el desarrollo sostenible de los países centroamericanos. El eje contempla tres intervenciones: El Plan de Apoyo a las Estrategias Regionales en material de agricultura, desarrollo rural con enfoque territorial y seguridad alimentaria, el Plan de Apoyo para la im-plementación del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible en Centroamérica y el Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional.

El “Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional”, constituye un es-fuerzo interinstitucional que busca aprovechar las oportunidades comerciales creadas por los acuerdos de integración económica centroamericana, así como el potencial exportador de las micro, pequeñas y medianas empresas –MIPYME-, para contribuir al desarrollo económico y social de la región.

En el Programa participan la Secretaria de Integración Económica Centroamericana –SIECA-, como ente rector del subsistema económico; el Centro para la Promoción de la Micro y Pe-queña Empresa en Centroamérica –CENPROMYPE-; la Secretaría de Integración Turística Cen-troamericana –SITCA- y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana –SICA-.

El área de acción del Programa está constituida por los siete países de la región centroame-ricana, a saber: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, se incluye la participación de República Dominicana que ha estado asociado a la región en otros procesos y programas.

Una asociación que contribuye al fortalecimiento de la integración y al desarrollo de Centroamérica

FONDO ESPAÑA-SICA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 1 2

Page 3: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

14

18

22

23

23

25

26

29

31

31

31

33

38

40

41

43

46

47

49

51

51

52

53

54

58

59

62

64

66

68

71

74

75

78

Page 4: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

78

79

80

83

84

86

87

88

90

91

92

95

97

98

101

102

105

106

107

109

111

112

116

119

120

123

125

127

128

130

133

137

138

Page 5: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

138

149

173

189

204

216

224

237

244

247

251

275

277

Page 6: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CUADROSDescripción y ubicación de cuadros y figuras uti-lizadas en este documento para reforzar la infor-mación.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 9

Page 7: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CUADROS

Cuadro 1: Incoterms

Cuadro 2: Variables condicionantes para el éxito exportador en pymes

Cuadro 3: Población, pib y pib per cápita en la región 2010 Cuadro 4: Indicadores belice

Cuadro 5: Notas técnicas – Costa Rica

Cuadro 6: Estimación de costos de trans-porte terrestre entre diferentes ciudades de América Central.

Cuadro 7: Requisitos generales para el re-gistro del exportador.

Cuadro 8: Requisitos específicos para el re-gistro del exportador.

Cuadro 9: Requisitos para algunos produc-tos controlados – El Salvador.

Cuadro 10: Estimación de costos de trans-porte terrestre entre diferentes ciudades de América Central.

Cuadro 11: Estimación de costos de trans-porte terrestre entre diferentes ciudades de América Central.

Cuadro 12: Estimación de costos de trans-porte terrestre entre diferentes ciudades de América Central.

Cuadro 13: Estimación de costos de trans-porte terrestre entre diferentes ciudades de América Central.

Cuadro 14: Estimación de costos de trans-porte terrestre entre diferentes ciudades de América Central.

Cuadro 15: Costos de envío marítimo.

Cuadro 16: Costos de envío aéreo.

39

42

43

53

61

67

68

68

72

79

90

101

111

123

134

135

FIGURAS

Figura 1. Aspectos a considerar den-tro del plan de exportación.

Figura 2. Producción leche fresca. Figura 3. Esquema de distribución: Quesos.

Figura 4. Esquema de distribución: General .

Figura 5. Esquema de distribución: Lácteos

27

64

108

109

121

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 11 12

Page 8: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ABREVIATURASDescripción de las abreviaturas utilizadas a lo largo del documento.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 13

Page 9: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ABREVIATURAS

Asociación Nacional de Industriales de Honduras.Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines.Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.Belize Agriculture Health Authority.Sistema de presentación y pago de tributos de la Superinten-dencia de Administración Tributaria de Guatemala.Belize Bureau of Standards.Belize Chamber of Commerce and Industry.Banco Centroamericano de Integración Económica.Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Do-minicana y Estados Unidos.Mercado Común del Caribe.Cámara de Comercio Internacional.Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.Dirección General de la Pesca y Acuicultura.Sistema Integrado de Comercio Exterior.Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua.Centro de Tramites de Exportaciones e Importaciones.Centro de Información de Obstáculos Técnicos al Comercio del Ministerio de Economía e Industrias de Costa Rica.Convención sobre el comercio internacional de especies ame-nazadas de fauna y flora silvestre.Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. Comisión Guatemalteca de Normas.Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica.Consejo de Ministros de Economía y Comercio de Centro Amé-rica.Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas.Caribbean Regional Organization for Standards and Quality.Declaración Aduanera de Importación.Derechos Aduaneros de Importación.Declaración para el registro y control de la exportación.Dirección General de Ingresos de Nicaragua.Dirección General de Impuestos Internos de la República Domi-nicana.Central de Diagnóstico Veterinario y Control de Calidad de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad de la Repú-blica Dominicana.Departamento de Control en Alimentos y Bebidas de la Direc-ción General de Salud Ambiental de República Dominicana.

ANDIASONAIMCO

AUPSABAHA

BANCASAT

BBSBCCIBCIE

CAFTA-RD

CARICOM CCI

CEI-RDCENDEPESCA

CENTREXCETREX

CIEXCIOT

CITES

CLACDS

COGUANORCOMEX

COMIECO

COPANITCROSQ

DAEDAI

DEPREXDGI

DGII

DGSVADIGENOR

DIGESA

Declaración Única Aduanera de Guatemala.Declaración Unificada de Aduanas de Panamá.Documento Único de Identidad. Formulario de Autorización de Desalmacenaje – Costa Rica.Food and Agriculture Organization.Formulario Aduanero Único Centroamericano.Food and Drug Administration of United States.Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.General Agreement of Tariffs and Trade.Sistema de análisis de riesgos y de los puntos críticos de control de Nicaragua.Iniciativa de la Cuenta del Caribe.Instituto Español de Comercio Exterior.Inversión Extranjera Directa.International commercial terms.InstitutoNicaragüensedeDesarrollo.Inspección de Productos de Origen Animal. Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios de Pa-namá.Impuesto al Valor Agregado.Laboratorio Nacional de análisis de residuo de Honduras.Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.Ministerio de Agricultura de Guatemala.Ministerio Agrícola y Forestal de Nicaragua.Mercado Común Centroamericano.Ministerio de Economía e Industrias de Costa Rica.Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.Ministerio de Desarrollo Agropecuario.Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de República Do-minicana.Ministerio de Salud de Nicaragua.Micro, pequeña y mediana empresa.Número de Identificación Tributaria. Organización Mundial de las Aduanas.Organización Mundial del Comercio.Organismo Internacional-Regional de Sanidad Agropecuaria.Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica.Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile.Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El SalvadorPromotora de Turismo, Inversiones y Exportaciones de Colombia.Comisión Nacional del Medio Ambiente.Registro Nacional de Contribuyentes de República Dominicana.Registro Tributario Único de El Salvador.

DUADUADUIFADFAO

FAUCAFDA

FUSADESGATT

HACCP

ICCICEX

IEDINCOTERMS

INDEIPOA

ITBMS

IVALAMAR

MAGMAG

MAGAMAGFOR

MCCAMEICMICI

MIDAMIFIC

MINSAMIPYME

NITOMAOMC

OIRSAPROCOMER

PROCHILEPROESA

PROEXPORT

PROTECNETRNCRTU

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 15 16

Page 10: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Registro Tributario Nacional de Honduras.Registro Único del Contribuyente de Nicaragua.Registro Único del Contribuyente de Panamá.Sistema Arancelario Centroaméricano.Single Administrative Document.Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras.Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Honduras.Servicio de Protección Agropecuaria de Honduras.Sistema Generalizado de Preferencias.Sistema de la Integración Centroamericana.Sistema Integrado de Comercio Exterior de Panamá.Sistema Integrado de Comercio Exterior.Sistema Aduanero Automatizado - UNCTAD.Secretaría de la Integración Económica Centroamericana. Sindicato de Industriales de Panamá.Sistema Integrado de Ventanilla Única de Comercio Exterior. Tratado de Libre ComercioUnión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá.Unidad de Normas y Regulaciones del Ministerio de Agricultura de Guatemala.Viceministerio de Comercio Exterior de Panamá.Ventanilla Única de Comercio Exterior.Ventanilla Única para las Exportaciones.Belize Exchange Control Form.

RTNRUCRUCSACSADSAG

SENASASEPA

SGPSICASICE

SICEXSIDUNEA

SIECASIP

SIVUCEXTLC

UNCAPUNR-MAGA

VICOMEXVUCEVUPEXCH2

INTRODUCCIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 17

Page 11: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Los cinco países centroamericanos, junto Pa-namá, República Dominicana y Belice con-forman una región con diferentes ligámenes geográficos, históricos y políticos. Estos paí-ses, durante las últimas dos décadas, han es-cogido el comercio como punta de lanza de su estrategia de desarrollo económico. Para ello han implementado un conjunto de me-didas relacionadas con la liberalización unila-teral, la eliminación de controles al comercio exterior, la apertura a la inversión extranjera directa (IED), la promoción de las exportacio-nes y una mayor participación en acuerdos comerciales multilaterales, regionales y bila-terales. Estas medidas se complementaron con modificaciones en la política monetaria y fiscal, así como con mejoras en infraestruc-tura y modernización de las instituciones re-lacionadas con el comercio exterior.

El regionalismo económico es la política co-mercial de mayor visibilidad de este grupo de países (en adelante y para fines de esta inves-tigación: la región). Iniciando en 1960 con el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y culminando con el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-RD) y el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, la región tiene acuerdos preferen-ciales con sus principales socios comerciales a ambos lados del Atlántico y con la mayoría de naciones del continente americano.

Diferentes acuerdos comerciales se traslapan en la región. Costa Rica, El Salvador, Guate-mala, Honduras y Nicaragua son miembros originales del MCCA. Panamá, ha decidido unirse a este instrumento y participa desde hace unos años en el Sistema de la Integración Económica Centroamericana (SIECA) y está a punto de convertirse en el sexto miembro

del MCCA. Se espera que para mediados del 2012, haya implementado todas las acciones necesarias para tal fin. Además, su tratado de libre comercio con Estados Unidos acaba de ser ratificado en el Congreso de los Estados Unidos. República Dominicana es signatario del CAFTA – RD y participa como observador en el Sistema de la Integración Centroame-ricana (SICA). Belice es miembro del SICA y del Mercado Común del Caribe (CARICOM) y miembro, al igual que República Dominicana, del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea. Costa Rica tiene en vigencia un acuerdo comercial con algunos países del CARICOM. La mayoría de estos países tiene acuerdos comerciales con México, Canadá, Chile y la Unión Europea.

¿Qué buscan los países con los acuerdos re-gionales de comercio? Los países comercian entre sí porque existen ganancias económi-cas derivadas del intercambio. Algunas de estas ganancias están relacionadas con la especialización que conduce a aumentar la producción y el consumo. Otras se dan por la posibilidad de vender en un mercado am-pliado, al generarse economías de escala que permite a las empresas una reducción de sus costos promedios de producción y trasladar-la al consumidor. Asimismo, otros beneficios se derivan de la competencia generada por las importaciones que disciplina el compor-tamiento de las empresas domésticas. Ob-viamente, el consumidor y los productores se benefician de una mayor cantidad y variedad de bienes finales e insumos. También, el co-mercio, gracias a la competencia y su capaci-dad de transferir conocimiento (tecnología), mejora el desempeño económico al aumen-tar la productividad, la cual finalmente, es la que define el nivel de desarrollo de los países.

INTRODUCCIÓN

1No existe con una definición específica sobre lo se entiende como MIPYME, en la mayoría de casos se incluyen, entre otras, las variables relacionada con el número de trabajadores, el porcentaje de generación de empleo, en combinación con el nivel de ventas y nivel de activos. Sin embargo, la definición comúnmente aceptada se basa usualmente en el número de empleados. (BCIE, 2010)

Las ganancias económicas son sustanciales y la evidencia empírica es abundante (Umaña, 2008).

Los acuerdos regionales atraen el respaldo de empresas exportadoras que buscan apro-vechar economías de escala sin explotar. Estas empresas se benefician de un merca-do ampliado y aprovechan la desviación de comercio producto de la protección frente a terceros. Son empresas cuya ventaja com-parativa y escala de producción les dificulta participar en mercados globales, pero que se adaptan fácilmente al mercado regional. La eliminación de barreras al comercio, los avances en tecnologías de información y comunicación, la interacción constante, la vecindad geográfica y patrones culturales comunes contribuyen a disminuir los costos de transacción e incentivar a participación de estas empresas en el comercio regional.

Dicho de otro modo, el comercio intrarregio-nal ofrece oportunidades para la internacio-nalización de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES). En esta investigación se entenderá como MIPYMES aquellas em-presas con menos de cien empleados1. Ob-viamente, una definición basada estricta-mente en el número de empleados presenta limitaciones y no ofrece pistas sobre la capa-cidad de exportar de las firmas, sin embargo tiene la virtud de ser una base standard para este proyecto.

Algunas de estas empresas tienen el poten-cial de aumentar su escala y aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado am-pliado. Estas oportunidades se manifiestan

también a través de la disminución del ries-go, la transferencia de tecnología, opcio-nes de financiamiento, y la apropiación de conocimientos. Esto a su vez se traduce en competencias claves para el aumento de la productividad. Al ser las MIPYMES un sector importante de la economía, su desempeño es un indicador del comportamiento general del parque productivo de la región.

Sin embargo, las MIPYMES enfrentan varios obstáculos para el aprovechamiento de los acuerdos regionales de comercio. En un inventario de costos para la internaciona-lización de las MIPYMES, la Comisión Euro-pea (2003) destaca los análisis de mercado, cumplimiento de estándares, traducción de documentos, adaptación de productos al mercado de destino, costos de viajes y ser-vicios de consultoría legal entre otros. To-dos estos costos tienen que ver de una u otra forma con el acceso y disponibilidad de información. De todos los recursos con que cuenta una empresa, la información y el conocimiento son quizás los factores más críticos en la expansión internacional de las MIPYMES (Liesch y Knight, 1999).

Esta investigación tiene por objetivo contri-buir a los procesos de la internalización de las MIPYMES en el mercado regional, me-diante el diseño de una guía para el exporta-dor. Esta guía procura ser una herramienta para facilitar el acceso a la información. Sin embargo, la complejidad y abundancia de la información, así como los requisitos especí-ficos para cada producto dificultan el poder abarcar la totalidad de los sectores produc-tivos.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 19 20

Page 12: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

La información específica de la guía se acota a algunos sectores considerados relevantes dentro de la mayor parte de los países de la región, como punto de partida la información considera únicamente exportadores de bienes, y se excluye la información relacionada con empresas de zona franca y maquila ya que es poco probable que las empresas MIPYMES se encuentren dentro de estos regímenes especiales, los cuales son regulados mediante legis-laciones diferentes. A pesar de lo anterior algunos de los procedimientos descritos son de aplicación más amplía y son válidos para las todas las empresas exportadoras e importadoras.

La selección de sectores se hizo a partir de dos procesos, el primero relacionado con un aná-lisis estadístico2 y el segundo con un proceso de consulta y diálogo con Centro Regional de la Promoción de la MIPYME (CEMPROMYPE)3. Dentro de los sectores seleccionados se encuen-tran:

El documento está estructurado en tres secciones. La primera explica algunos conceptos bá-sicos del comercio internacional para el exportador. En la segunda sección se detalla desde el punto de vista teórico y empírico las oportunidades de internacionalización de las MIPYMES. Por último, en la tercera sección sobre cómo exportar a Centroamérica y República Domini-cana se describen los procedimientos, documentos y requisitos generales de exportación e importación de cada país, así como los documentos y trámites específicos para los sectores identificados en la sección anterior para cada país.

2El proceso de selección estadístico analizó los productos con mayores flujos comerciales en la región así como las tenden-cias mostradas durante los últimos años. Los resultados de este análisis se pueden consultar en el Informe de Consultoría.3Por parte de CEMPROMYPE se contó con la opiniones de funcionarios a cargo del proyecto, así como la consulta a los miembros del consejo directivo compuesto por los encargados de políticas PYME de cada uno de los países de la región.

1. Alimentos: con especial énfasis a productos como quesos, mermeladas y compotas;

2. Artesanías: especialmente aquellas relacionadas con productos de madera y mue-bles así como las artesanías textiles;

3. Suplementos alimenticios: entendiéndose como estos aquellos alimentos fortifi-cados, pero que no son considerados a nivel regulatorio como medicamentos.

SECCIÓN 1 Conceptos básicos para el exportador

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 21

Page 13: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

1. LA IDEA DE EXPORTACIÓN: ¿POR QUÉ EXPORTAR?

La participación en el mercado internacional está cada vez más al alcance de pequeñas y medianas empresas. Se ha comprobado que las empresas que exportan, aumentan sus posibilidades de crecer y expandir su nego-cio, logrando mayores niveles de productivi-dad y por ende ser más competitivas.

Sin embargo, la exportación es un proceso de madurez en las etapas de desarrollo em-presarial y no es un proceso que se puede empezar de la noche a la mañana. Antes de iniciar a exportar, las empresas deben eva-luar, entre otras cosas, su capacidad produc-tiva actual y potencial, para determinar si la empresa está lista para iniciar y avanzar sos-

tenidamente con dicho proceso. De ahí la im-portancia de contar con un plan de negocios para la internacionalización o denominado también, plan de exportación, que le permi-ta a la empresas evaluar su situación actual, así como el entorno, sus posibilidades de ex-portación, riesgos, entre otros aspectos que forman parte de la planeación, la cual resulta vital en el proceso de internacionalización.

La presente guía se presenta como una he-rramienta que las empresas pueden utilizar para llevar a cabo el proceso de exportación de una mejor manera, conduciendo a la em-presa al éxito en la incursión en los mercados internacionales.

Proactivos: representan estímulos para realizar un cambio estratégico, por tanto, son aque-llos que se originan de la propia motivación y evaluación de la empresa. Generalmente se van programando poco a poco y son parte de un proyecto de crecimiento de la empresa. Dentro de éstos motivos reactivos se tienen:

La exportación, simplemente podría definirse como el proceso de colocar un producto o servicio en un mercado diferente del mercado nacional.

De esta forma, al exportar, los bienes y servicios que ofrece la empresa ya sea de forma indi-recta (en donde le vende el producto a otra empresa que se encarga del proceso de expor-tación), o de manera directa (en la cual la empresa asume en proceso de exportación), son puestos a disposición de otros clientes en los mercados internacionales.

Es importante, que el empresario tenga claro que el proceso de internacionalización es un proceso con resultados no de corto plazo, en el cual hay que asumir riesgos y requiere de ciertas capacidades y recursos. Un error muy frecuente, es considerar que los resultados (medido a través de los rendimientos o márgenes) son visibles en el corto plazo y eso genera ansiedad en los empresarios. La exportación es rentable en el mediano y largo plazo y las empresas deben saber que el retorno esperado no es inmediato.

Sin embargo, son varios los motivos por las cuales una empresa desea exportar, los cuales se pueden clasificar en proactivos y reactivos:

A. PLAN DE EXPORTACIÓN

Es importante hacer la diferenciación de los motivos que incentivan a las empresas a expor-tar (reactivos o proactivos), ya que lo óptimo sería que las motivaciones de la empresa se deriven de una estrategia en donde se anticipen los cambios en el entorno y se potencien las capacidades de la empresa (motivos proactivos). En muchas ocasiones responder a mo-tivos reactivos puede conllevar al fracaso dado que no existe una estrategia y planificación por parte de la empresa, eso no implica que en ciertas ocasiones no se puedan aprovechar oportunidades que surjan de una buena lectura del entorno.

Reactivos: son aquellas motivaciones que están en función de las nuevas situaciones a las que se enfrenta la empresa, y por ende provoca un cambio en la estrategia de la empresa, en este caso, la empresa reacciona ante un cambio en el entorno. Muchas veces deben tomarse en el corto plazo, por situaciones emergentes. Pueden mencionarse algunas motivaciones reactivas, las siguientes:

• Diversificación de productos y mercados, para afrontar la competencia local e internacional.

• Aumentar la competitividad de la empresa mediante la adquisición de tecnolo-gía y conocimientos sobre el proceso de internacionalización.

• Establecer alianzas estratégicas con otras empresas para diversificar productos, aumentar la capacidad productiva, reducir costos, entre otros.

• Disminuir el riesgo de colocar toda la producción en el mercado nacional, princi-palmente anta posibles dificultades de venta en el mercado interno.

• Vender mayores volúmenes de producción, aprovechando las economías de es-cala.

• Buscar una mayor rentabilidad en los mercados internacionales. Existen produc-tos que en el mercado interno no se valoran de manera suficiente y en mercados externos se pueden ofrecer a precios mayores.

• Alargamiento del ciclo de vida del producto; por ejemplo, existen casos en donde los productos ya alcanzaron su madurez en el mercado interno o inclusive alcan-zaron su fase de declive, los cuales pueden ser exportados a mercados con un nivel tecnológico inferior.

• Acceso a mejores insumos y bienes de capital.

• Para equilibrarse contra la entrada de competidores en el mercado interno (pre-siones competitivas).

• Exceso de producción y exceso de capacidad.• Mercado local saturado.• Falta de ventas o una disminución de éstas en el mercado local.• Cercanía con mercados potenciales.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 23 24

Page 14: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

2. LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE EXPORTACIÓN.

3. ERRORES FRECUENTES, COSAS QUE NO HAY QUE HACER

Parte del éxito del proceso de exportación depende de la información que la empresa pueda recopilar. Por tanto, es importante que en primera instancia la empresa elabore una investi-gación que le permita establecer un plan estratégico de exportación, en el cual la actividad exportadora esté pensada en el largo plazo y no como algo transitorio o coyuntural. La infor-mación recopilada le permitirá a la empresa establecer objetivos, evaluar posibles riesgos, así como contar con un apoyo en la toma de decisiones de corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, la empresa puede encontrar información valiosa a lo interno de la empresa (capacidades de la empresa, estructura, entre otros), así como en cámaras empresariales, entidades de apoyo a la exportación e importación (tales como Procomer, Proexport, ICEX, y organismos similares, entre otros), organismos internacionales, documentos técnicos elabo-rados previamente, bases de datos a nivel país, regional e internacional (herramientas como el Trademap), ferias y eventos específicos de apoyo a la exportación, consultores y asesores técnicos en exportaciones, entre otros.

Todo lo anterior, es con el objetivo de detectar oportunidades de exportación, revisar inves-tigaciones de mercado ya existentes, identificar acuerdos comerciales que tiene el país en el cual se ubica la empresa con otros mercados (y así aprovechar posibles exenciones aran-celarias productos de dichos acuerdos o tratados), normas técnicas relacionadas con el pro-ducto, clientes potenciales, legislación en el país comprador, competencia, precios a los que se vende el producto en los mercados que se tienen identificados, posibles financiamientos, potenciales compradores del producto o servicio que ofrece la empresa, herramientas de apoyo a la exportación, sistema económico, social, político y financiero del país importador, entre otros.

El costo de no tener información oportuna y adecuada es muy alto. No disponer de infor-mación puede conllevar a la empresa a cometer errores, como los que se mencionan a continuación:

Los errores más frecuentes que se cometen a la hora de exportar son:

• Entrar a la actividad de exportación por casualidad no porque haya una estrategia previamente establecida.

• Pensar que el proceso de exportación es de corto plazo y no de largo plazo.• Contar con un solo cliente en el exterior, lo que aumenta el riesgo al no diversificar

mercados.• Falta de política de mercado.• Falta de investigación de mercado.

4. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN.

Muchos de los errores de mercado, producto, calidad, logística, entre otros, los cuales se re-lacionan con una falta de planeación, de modo que establecer una estrategia que le permita a la empresa llevar a cabo el proceso de planificación de la exportación es clave para avanzar con paso seguro.

Tal como se ha mencionado anteriormente, la planificación resulta ser un elemento fun-damental para el éxito en el proceso de ex-portación. La planeación le permite a la em-presa identificar oportunidades de negocios potenciales, así como los riesgos y las formas de mitigar dichos riesgos a través de una es-trategia.

En línea con lo anterior, se recomienda rea-lizar un plan escrito que defina objetivos, etapas, tiempos, responsables, así como un presupuesto. El contar con un plan por escri-to le presenta a la empresa una serie de be-neficios: es más fácil de comunicar el plan y más difícil de ser malinterpretado, los planes escritos son más difíciles de descuidar u olvi-

dar por parte de la o las personas que están involucradas, especifican responsabilidades y responsables y además, dan la posibilidad de ser evaluados, constituyen una señal clara de lo que se quiere lograr (objetivos de cor-to, mediano y largo plazo).

La empresa debe evaluar en su plan temas como: aspectos generales, gestión indus-trial, nivel de información conocida, tipo de promoción utilizada, gestión del mercado, logística de exportación, así como adminis-tración comercial y financiera. El plan de ne-gocios le permite a la empresa detectar las necesidades en cada una de las etapas del proceso exportador, y así, lograr definir una estrategia a seguir.

• Falta de evaluación real de la capacidad de internacionalización.• No considerar aspectos de diferencias culturales.• Selección errada del socio comercial.• No efectuar la investigación, registro y monitoreo de marca.• Elaboración de contratos sin considerar la legislación y la práctica del país extran-

jero.• Falta de conocimiento de las normas de defensa del consumidor.• No contar con una estructura interna adecuada para llevar a cabo el proceso de

exportación.• Falta de presencia en el mercado.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 25 26

Page 15: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Es importante considerar algunas de las preguntas que la empresa debe responderse y ana-lizar para establecer su plan de negocios:

• ¿Para qué exportar?• ¿Cuenta el país con ventajas competitivas en el sector al que pertenece la empresa?• ¿Está TODA la empresa involucrada en el proceso de exportación? Esto incluye a los di-

rectivos y dueños de la empresa.• ¿Conoce y ha valorado los riesgos que implica el proceso de exportación?

• ¿Posee la empresa un producto diferenciado?• ¿Puede competir el producto en mercados internacionales (considerando precio, cali-

dad, etc?• ¿Está dispuesto a realizar cambios en su producto para adaptarse a las exigencias del

mercado externo?• ¿Tiene la empresa capacidad exportable?• ¿La capacidad de producción de la empresa le permite cubrir el mercado interno y ex-

terno?

Recuerde: la capacidad de producción es diferente a capacidad de exportación.

Aspectos generales:

Gestión industrial-producto:

Fuente de informa-ción para figura1: Elaboración propia.

Información:

Promoción:

Gestión del mercado:

Logística de exportación:

Administración comercial y financiera:

• ¿Tiene información sobre su sector?• ¿En qué fase de ciclo de vida se encuentra el producto que ofrece en los diferen-

tes mercados?• ¿Tiene identificada la competencia local y los posibles competidores en el mer-

cado meta?• ¿Conoce cuáles son las barreras de entrada para ingresar al mercado meta?• ¿Tiene identificada cuáles son las barreras culturales que existen?• ¿Conoce cuáles son los riesgos que implica el proceso de exportación?• ¿Tiene identificada las normas y certificaciones internacionales?• ¿Ha identificado la empresa fuentes de información que le ayudaría en la toma

de decisiones?

• ¿Invierte la empresa en promoción?• ¿Qué medios utiliza para la promoción?• ¿Ha participado en ferias o misiones internacionales?• ¿Estaría dispuesto a aumentar los recursos destinados a la promoción?

• ¿Tiene identificados cuáles son los mercados a los cuales desea exportar?• ¿Cuál es la forma de identificación de dichos mercados?• ¿Conoce cuáles son las formas de ingresar al mercado?• ¿Ha identificado la empresa a clientes potenciales que estén interesados en el

producto que ofrece?• ¿Está dispuesta la empresa a establecer alianzas a fin de lograr mayor competiti-

vidad en el exterior?

• ¿Cuenta la empresa con personal especializado en el proceso de exportación?• ¿Posee la empresa un departamento de exportación?• ¿La empresa tiene capacidad exportadora o sólo capacidad de producción?

• ¿Conoce bien los costos?• ¿Incluye todos los costos en las cotizaciones del producto?• ¿Cuenta con recursos financieros para llevar a cabo el proceso de exportación?

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 27 28

Page 16: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

5. ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN

Tal como se mencionó en la sección anterior, un plan de negocios es un documento que re-sume de forma ordenada y detallada los aspectos relacionados a la operación de la empresa. Permite identificar la situación actual de la empresa, sus metas y objetivos, así como la forma de alcanzarlos, para ellos es necesario que la empresa:

Un posible contenido del plan de exportación es:

• Detecte las necesidades de la empresa en cada una de las etapas del proceso de exportación.

• Establezca un punto de partida en la definición de la estrategia de la empresa.

1. Descripción del negocio y objetivos de la empresa2. Análisis del mercado3. Descripción de actividades y forma de operación4. Logística de Exportación5. Análisis de riesgos6. Recursos financieros y humanos7. Calendario de implementación

• Descripción del negocio y objetivos de la empresa: En este apartado es donde se indican los antecedentes de la empresa, forma de organización, la misión y visión, situación actual de la empresa, así como un análisis del producto o servicio que ofre-ce la empresa que identifique las características del producto o servicios, así como las cualidades diferenciadores que lo hacen competitivo. La descripción del negocio lo que permite es analizar la situación actual de la empresa. Deben plantearse clara-mente los objetivos de corto y largo plazo para delinear hasta donde se quiere llegar con el proyecto de exportación.

• Descripción de las actividades y forma de operación: esto permite identificar las actividades claves que se llevarán a cabo para colocar el producto o servicio en el mercado meta: planificación de la producción, transporte y distribución (canales de comercialización), documentos de exportación, contactos en el extranjero, estrate-gia de comercialización (promoción, precio, embalaje, presentación del producto), servicios post venta, entre otras actividades relacionadas con la parte operativa del negocio, tales como la identificación de medios de pago adecuados para asegurar la continuidad del negocio, identificación de garantías de cumplimiento por parte del comprador como por ejemplo

• Análisis del mercado: identificación de mercado meta, descripción del mercado, tendencias, competencia, barreras de entrada (arancelarias y no arancelarias), estra-tegia de ingreso al mercado, presentaciones del producto encontradas en el merca-do, entre otros aspectos que como se verá más adelante tienen estrecha relación con la parte operativa. El análisis del mercado requiere una amplia investigación, en don-de tal como se mencionó anteriormente, la información tiene un papel fundamental.

• Característica de embarque• Componentes de costo y tiempo• Naturaleza del producto• Barreras arancelarias y no arance-

larias en el país de exportación• Barreras arancelarias y no arance-

larias del país de importación• Requerimientos especiales del

cliente• Conocimiento de rutas

• Documentación requerida• Contratación del medio de trans-

porte adecuado• Empaque y embalaje• Tarifas• Capacidades de peso y volumen• Itinerarios• Seguros• Tipos de pagos• Entre otros

Algunos de los aspectos a tomar en cuenta en el tema de logística son:

las cartas de crédito (el exportador debe asegurarse que recibirá el pago por los pro-ductos y servicios que está colocando en el exterior, en muchas ocasiones la au-sencia de contratos y garantías de cumplimiento provocan una pérdida financiera importante para el exportador, quién envía la mercancía sin recibir su pago ésta).

• Logística de exportación: como complemento de lo anterior, esto resulta ser un punto de suma importancia en el proceso, ya que por ejemplo, una empresa puede tener un producto altamente competitivo, un mercado meta identificado (y al cual se le puede sacar el máximo provecho), pero sino cuenta con una logística de expor-tación adecuada se puede fracasar.

• Análisis de riesgos: en esta sección se identifican cuáles son tanto los riesgos in-ternos (dentro de la empresa) como los riesgos externos (fuera de la empresa) que podrían llegar a afectar la exportación, así como es importante realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la empresa. No sola-mente consiste en identificar los riesgos sino también buscar la forma de mitigarlos (plan de contingencia o plan de acción en caso de que sucedan).

• Recursos financieros y humanos: se detectar el personal requerido para llevar a cabo el proyecto, así como los recursos financieros necesarios. Se debe determinar si la empresa cuenta con las capacidades para realizar el proceso de internacionalización.

• Calendario de implementación: es importante establecer plazos de cada una de las actividades y fases del plan a fin de poder evaluar su cumplimiento y alcance de objetivos propuestos. Además, el calendario de implementación incluye la participa-ción en ferias internacionales y viajes de negocios y un seguimiento de los contactos realizados.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 29 30

Page 17: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

6. REVISIÓN PERMANENTE DEL PLAN

1. ARANCELES

Una de las acciones más importantes que debe realizar la empresa en forma periódica es la revisión del plan de exportación. Debe revisar cada una de las acciones propuestas para evaluar el grado de avance y la necesidad de ajustar la estrategia ante cambios en el entorno competitivo.

• Ad valorem. Es un porcentaje sobre el valor en aduana de la mercancía. • Específico. Se fija en términos monetarios por unidad de medida, inde-

pendientemente del valor de la mercancía. • Mixto. Es una combinación de los anteriores

B. EXPLICACIÓN DE CONCEPTOS IMPORTANTES DEL COMERCIO EXTERIOR

Un arancel es un impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como importaciones.La Organización Mundial del Co-mercio (OMC) es la entidad que establece y regula el funcionamiento de las barreras comer-ciales, principalmente los aranceles y tiene como principal objetivo la reducción de estos aranceles a través de los procesos de liberalización comercial multilateral. Al mismo tiempo, la OMC reconoce el derecho de los Miembros de mantener barreras comerciales sujetas a las condiciones que establecen sus acuerdos. Sin embargo, estas barreras comerciales deben cumplir con un objetivo legítimo, como la protección de la salud humana, animal y vegetal o la protección de los consumidores.

La base jurídica la da el artículo XI del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas inglés)que establece que ningún miembro de la OMC impondrá ni mantendrá -aparte de los derechos aduaneros (aranceles), impuestos u otras cargas - prohibiciones ni restricciones a la importación, a la exportación o a la venta de un producto destinado al te-rritorio de otra parte contratante. De esta forma se establece como principio que el arancel será el instrumento de regulación del comercio. Este principio se consagra en los compro-misos arancelarios de los Miembros de la OMC, y es utilizado como principal instrumento de liberalización comercial en los tratados de libre comercio (TLC).

La OMC reconoce tres clases de aranceles:

Al acordar la apertura de sus mercados, los países “consolidan” ante la OMC los límites máxi-mos de sus aranceles a la importación, es decir, se comprometen a no aumentar los arance-les por encima del nivel negociado. Esto otorga mayor estabilidad y previsibilidad al comer-cio, y alienta la transparencia tanto a nivel nacional como multilateral.

a. Clasificación de los aranceles

Durante la negociación multilateral de la Ronda Uruguay, los países de la región consolida-ron en la OMC su arancel a un nivel promedio de 38.6%. Los países además consolidaron el 100% de las líneas arancelarias, con la excepción de Belice que únicamente consolidó el 97.9 por ciento de sus líneas. Para el caso de aquellos productos agrícolas que se encontraban re-gulados por un instrumento o barrera no arancelaria (ver definición en la siguiente sección) se realizó un proceso de “arancelización”, es decir, se sustituyeron los instrumentos o medi-das no arancelarias por aranceles equivalentes, los cuales brindan una protección similar. Además del arancel consolidado en la OMC los miembros, incluidos los países de la región, tiene un arancel aplicado que es inferior al consolidado. Este arancel aplicado es el resulta-do de liberalizaciones autónomas de cada país, o como resultado de acuerdos comerciales (uniones aduaneras o TLC). Actualmente, los países de la región tiene un nivel promedio de arancel aplicado de un 6.6 por ciento.

Cada país dispone de un documento, llama-do por lo general “Aranceles”, que contiene los aranceles y otros impuestos que se apli-can a las importaciones. Por esta razón, debe tenerse el cuidado de verificar a través de una fuente oficial en cada mercado de inte-rés, los impuestos que corresponden a los productos a exportar. En el caso de Centro América ese documentos es el Sistema Aran-celario Centroamericano o SAC.

Regularmente los productos son consigna-dos o clasificados bajo una nomenclatura o codificación de uso general y de recono-cimiento internacional. Esta nomenclatura corresponde al Sistema Armonizado de De-signación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), el cual clasifica los productos mediante códi-gos de 6 dígitos que pertenecen a 97 capí-tulos arancelarios, a su vez articulados en 21 secciones. La secuencia que se sigue pasa de lo general a lo particular, de lo más simple a lo más complejo y de lo menos elaborado a lo más elaborado.

La fracción arancelaria se conforma de la siguiente manera: los dos primeros dígitos

corresponden a los capítulos arancelarios. Los capítulos se subdividen en 1.242 parti-das y también constan de dos dígitos que se sitúan después del número del capítulo al que pertenecen. Las partidas se subdividen en 5.019 subpartidas que corresponden a los dos siguientes dígitos de la tracción arance-laría.

La clasificación, no obstante, puede llevarse a un desglose de hasta 10 dígitos, los 4 úl-timos son de carácter nacional. Cada país define y administra esas subdivisiones. En la región centroamericana, cada país coordina para que la clasificación utilizada en toda la región corresponda al SAC.

La nomenclatura constituye una estructura legal y lógica que garantiza uniformidad en su aplicación en cualquier parte del mundo. Así se garantiza que un producto será clasi-ficado siempre bajo el mismo código inde-pendientemente del país en el que se lleve a cabo la transacción. Esto permite un mayor entendimiento y un mayor nivel de transpa-rencia en la transacción; además, facilita la generación de estadísticas comparables en-tre los países.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 31 32

Page 18: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

A partir de este código el exportador o im-portador puede determinar cuáles son los aranceles vigentes de su producto en el país de su interés.

En los TLC que se suscriben entre países, los niveles de los aranceles son negociados, lo cual puede implicar un trato diferenciado para algunos de los productos provenientes de los países negociadores.

La información correspondiente a las listas de productos negociadas entre los países de la región puede encontrarse en los textos asociados a cada acuerdo. Los ministerios de economía o comercio de cada país, son las entidades encargadas de llevar a cabo esas negociaciones y en general, de dictar y esta-blecer toda la normativa relacionada con el comercio exterior.

Las medidas no arancelarias son aquellos mecanismos diferentes al arancel que con-sisten en requisitos o procedimientos nece-sarios para el ingreso de mercancías al terri-torio aduanero de un país determinado.

En el ámbito multilateral, la aplicación de estas medidas está regulada por la OMC y el GATT. Como se dijo anteriormente uno de los principios fundamentales de la OMC consa-grado en el artículo XI del Acuerdo es el uso

del arancel como instrumento de regulación del comercio.El GATT se basa en el principio general de que el comercio debe estar regu-lado por aranceles. Es decir el GATT prohíbe las restricciones no arancelarias salvo en las circunstancias que se definen explícitamen-te en los artículos XI (restricciones cuantitati-vas), XII (balanza de pagos), XVIII (desarrollo económico), XX (excepciones generales) y XXI (excepciones sobre seguridad).

La clasificación o codificación de los artículos que una empresa produzca y exporte deberá basarse en el SAC o el instrumento equivalente de Belice, Panamá y República Dominicana, creados a partir del Sistema Armonizado. Esta información es necesaria para poder trami-tar la exportación, pues debe ser debidamente consignada en los documentos comerciales como la Declaración Aduanera de Exportación (DAE), Declaración Única Aduanera (DUA) y el Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA). Asimismo, es importante para poder determinar el origen de las mercancías y a la vez beneficiarse de las preferencias arancelarias acordadas bajo los tratados comerciales, regionales, unilaterales o multilaterales.

Además de los aranceles, generalmente los productos deben pagar otros impuestos cuando ingresan a territorio extranjero; algunos de estos son: impuesto de ventas, impuestos selec-tivos de consumo y otros recargos según la normativa vigente en cada territorio.

Para obtener la clasificación se recomienda entonces:

• Solicitar la clasificación arancelaria de la mercancía al Departamento de Verifica-ción Técnica de la autoridad aduanas.

• Pedir la referencia de un agente aduanero.• Verificar la clasificación correspondiente en el Sistema Arancelario Centroameri-

cano o instrumento equivalente.• Solicitar la clasificación arancelaria a las autoridades aduaneras del país al que se

desea exportar.

2. MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Las licencias de importación son autorizaciones o permisos especiales que se dan como condición previa para importar un determinado producto. Constituyen un instrumento para regular y limitar el flujo y la cantidad de las importaciones. Son extendidas por entidades oficiales del país que las impone.

Aunque la aplicación de las medidas no arancelarias se encuentra regulada por la normativa regional y multilateral, es indiscutible la tendencia de los Estados de valerse cada vez más de ellas, para proteger sus industrias. En la última década, y más aún después de la crisis financiera del 2008, el número de normas y reglamentos técnicos adoptados por los países ha aumentado considerablemente.

Actualmente, por ejemplo, en algunos partes del mundo se realiza un control riguroso de los alimentos alterados genéticamente o se exige la trazabilidad de determinados productos con el fin de facilitar información sobre cómo fueron elaborados los mismos.Los fines de es-tas medidas son aparentemente legítimos, pero las modalidades de aplicación pueden dar lugar en algunos casos al entorpecimiento de las operaciones comerciales, convirtiéndose en una barrera.

En la mayoría de los casos las medidas no arancelarias se utilizan con la intención de ejercer ciertos controles en materia sanitaria, protección del medio ambiente o en relación a las ca-racterísticas o identidad de los productos. No obstante, en algunos casos, estos requisitos o procedimientos pueden adquirir un carácter restrictivo y convertirse en un impedimento o traba para el comercio, pasando a constituir una barrera no arancelaria.

Dentro de las medidas no arancelarias se encuentran las restricciones cuantitativas o cuotas, los subsidios, las empresas comerciales del estatales, las normas de origen y prohibiciones para la importación de un conjunto determinado de productos, así como los requisitos de carácter informal que usualmente se presentan en las aduanas y en los puertos, y los trámi-tes no oficiales y de seguridad en el transporte de la mercancía.

A continuación se describen las medidas no arancelarias más importantes:

Los Artículos XX y XXI del GATT permiten la adopción de medidas de excepción en tanto no se utilicen como una restricción encubierta al comercio internacional cuando las mismas estén destinadas a:

• Proteger la moral pública,• Proteger la vida y salud de las personas, los animales y a los vegetales,• Comercio de materiales nucleares,• Comercio de armas y municiones,• Recursos naturales agotables,• Para proteger el medio ambiente.

a. Licencias de importación

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 33 34

Page 19: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Las normas de origen o reglas de origen, como también se les conoce, son un conjunto de estipulaciones que permiten determinar donde se ha producido un bien, con el objeto de establecer si el mismo puede recibir un trato diferente a aquel que reciben otros productos de diferente procedencia, de acuerdo con una política determinada del país al que ingresan. Para ello, generalmente, se usa la distinción entre productos originarios y no originarios.

Generalmente, las normas de origen definen el criterio de determinación del origen de un producto, con el propósito de imponer un arancel u otra restricción comercial. También se utilizan para hacer cumplir los programas de liberación arancelaria de los países participan-tes en un TLC, donde usualmente estipulan ciertos requisitos de contenido originario, para que un producto de un país miembro pueda acceder al territorio de otro país socio sin el pago de aranceles.

Las normas de origen son un elemento indispensable para cualquier tratado comercial. Es-tán presentes en los acuerdos que prevén preferencias arancelarias, ya sean éstas recíprocas o no, así como en aquellos casos en los que es necesario determinar la procedencia del pro-ducto para efectos aduaneros o para recibir tratamiento de la nación más favorecida.

Los acuerdos comerciales preferenciales son aquellos acuerdos que permiten la im-portación de bienes de los países signatarios con aranceles menores que los estable-cidos a las importaciones de terceros países. En cualquier tipo de acuerdo comercial con carácter discriminatorio, la determinación del origen deberá realizarse a aquellos productos susceptibles de recibir un trato comercial beneficioso o preferencial (Krue-ger, 1995).

Las uniones aduaneras y los TLC pertenecen a la categoría de acuerdos preferenciales y se asemejan en que los impuestos aduaneros entre los países miembros son cero, pero se diferencian en que los primeros tienen aranceles externos comunes y los últi-mos presentan aranceles externos de diferentes niveles entre los distintos miembros del acuerdo. Es por ello que se afirma que las uniones aduaneras tienen un mayor nivel de integración económica y comercial que los acuerdos de libre comercio.

En Centroamérica algunos criterios para otorgar el origen buscan el fortalecimiento de la integración regional por lo que permiten la acumulación del origen.

El ”país de origen” de las mercancías puede ser definido a partir de determinados criterios preestablecidos, como por ejemplo, el lugar donde han sido producidas o fabricadas.

Existen varios criterios para determinar el origen de las mercancías. El Convenio Inter-nacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (Conve-nio de Kyoto, 1973), expone criterios relacionados con la producción total o parcial de las mercancías en un determinado país o región.

b. Normas de origen

i. Normas de Origen Preferenciales

El criterio de las mercancías parcialmente producidas rige los casos en los que dos o más países intervienen en la producción de la mercancía. En esta situación, el origen se asigna al país en el que se haya dado la última transformación o elaboración sus-tancial para que el producto adquiera sus características básicas o esenciales.

Las acciones que no confieren origen son: las transformaciones para conservar los productos durante su transporte, las manipulaciones para mejorar la presentación del mismo (división o reagrupación de bultos, acondicionamiento y clasificación, cambio de embalaje, etc.), las operaciones de embalaje y la mezcla de productos.

El certificado de origen constituye una prueba documental respecto al origen de las mercancías que sean objeto de operaciones de importación o de exportación, en par-ticular con aquellos países que le otorgan un trato arancelario preferencial.

También constituye una prueba del origen del producto para el importador cuando éste así lo requiera. Es emitido directamente por el exportador o por una entidad autorizada de modo tal que pueda ser utilizado por un importador para beneficiarse de un tratamiento arancelario preferencial previsto en un acuerdo comercial interna-cional.

El criterio de las mercancías totalmente producidas se refiere a los productos naturales y a las mercancías fabricadas exclusivamente a partir de ellos. Dichos productos no contienen partes o materias importadas y cuentan con un único país de origen. Este caso abarca:• Los productos minerales extraídos del

suelo de un país determinado, aguas territoriales o del fondo de sus mares y océanos.

• Los productos vegetales recolectados en ese país.

• Los animales vivos nacidos y criados en ese país.

• Los productos procedentes de anima-les que vivan en dicho territorio.

• Los productos de la caza y de la pesca practicadas en ese país.

• Los productos de la pesca marítima y otros productos extraídos del mar por barcos del país.

• Los productos obtenidos a bordo de buques factoría de ese país, exclusiva-mente a partir de los señalados en el apartado anterior.

• Los productos extraídos del suelo o subsuelo marinos situados fuera de las aguas territoriales, siempre que el país ejerza con fines de explotación los de-rechos exclusivos sobre dicho suelo o subsuelo.

• Los desperdicios y desechos que re-sulten de las operaciones de transfor-mación o elaboración y los artículos inservibles recogidos en ese país, no utilizados más que para la recupera-ción de materias primas.

• Las mercancías producidas en ese país exclusivamente a partir de los produc-tos indicados en los aparta- dos ante-riores.

ii. Certificado de Origen

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 35 36

Page 20: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

La emisión de los certificados de origen, tiene como objetivo:

• Certificar el origen de la mercancía.• Permitir que los productos cumplan las formalidades aduaneras necesarias con

el fin de tener acceso a los beneficios arancelarios derivados de los acuerdos co-merciales.

• Cubrir un requerimiento exigido por las autoridades aduaneras del país de impor-tación o exportación de las mercancías.

• Cubrir un requerimiento conforme la forma de pago, en particular en las cartas de crédito.

c. Normas técnicas

d. Normas sanitarias y fitosanitarias

Las normas técnicas son disposiciones o medidas gubernamentales basadas en las normas internacionales vigentes, para proteger la salud pública, el medio ambiente y los derechos del consumidor. Los países que las aplican intentan evitar que terceros países exporten a la región desechos y sustancias peligrosas.

Dichas normas son especificaciones técnicas que determinan las características de un pro-ducto según dimensiones, ingredientes, calidad, rendimiento o seguridad. Pueden regular la terminología, los métodos de prueba, el empaque, el etiquetado o marcaje. Los productos destinados a la venta deben cumplir estas exigencias y, en principio, se aplican del mismo modo a los productos importados y a los nacionales. Los gobiernos de los países donde se apliquen estas normas deben evitar que se conviertan en un obstáculo al comercio.

Las normas sanitarias y fitosanitarias están destinadas a la protección de la vida y la salud hu-mana, animal y vegetal, mediante el control de plagas, enfermedades y tóxicos de animales, plantas y alimentos.

Algunos de los requisitos que generalmente son exigidos para cumplir con éstas son:

Estas normas son aplicadas bajo el acuerdo de que no se utilizarán para impedir la entrada de productos agrícolas a otros mercados y que se ajustarán a las normas y recomendaciones incluidas dentro del Código Alimentario (Codex Alimentarius) de la FAO (Food and Agriculture Organization, que pertenece a Naciones Unidas) y de otros organismos internacionales.

• Pruebas de laboratorio • Certificaciones emitidas por entidades oficiales • Inspecciones del proceso de producción • Control e inspección del uso de pesticidas y fertilizantes • Cumplimiento de períodos de cuarentena • Comprobación de que el producto proviene de zonas libres de plagas y de enfer-

medades

e. Restricciones cuantitativas a las importaciones

1. Incoterms - Términos de Comercio Internacional

Las restricciones cuantitativas son límites explícitos o cuotas sobre las cantidades de pro-ductos en particular que pueden ser importadas o exportadas durante un período específi-co. Generalmente, son medidas por volumen y, en ocasiones, por valor.

Dentro de las principales se pueden destacar:

En principio, las restricciones cuantitativas son prohibidas por el marco regulatorio de la OMC; no obstante, existen condiciones específicas en las que pueden utilizarse en los dife-rentes sectores de actividad económica, siempre y cuando su aplicación no sea discrimina-toria.

El término Incoterms es la abreviatura para los “términos del comercio internacional” (Inter-national commercial terms). Los Incoterms son normas que definen las responsabilidades del importador y el exportador para el suministro de bienes en un contrato de compra-venta del comercio internacional. Las principales obligaciones que definen son las responsabili-dades relacionadas con la entrega, los costos, distribución del riesgo en el movimiento de las mercancías y cuando este riesgo se transfiere de una parte a otra. De esta forma el uso de Incoterms reduce los malos entendidos entre los comerciantes y minimiza las disputas comerciales y litigios.

Los INCOTERMS fueron creados y se encuentran regulados por la Cámara de Comercio Inter-nacional (CCI), alrededor del año 1929, y su aplicación a pesar que no constituye una norma como tal, es tradicionalmente aceptada y utilizada dentro del comercio internacional. Los Incoterms son revisados cada diez años, siendo la última revisión la del 2010 que entró en vigor el 1 de enero del 2011.

• Cuotas: Son los topes a la importación de un producto por un plazo determinado; pueden ser globales, selectivas por países o estacionales.

• Prohibiciones: Las prohibiciones pueden ser totales, admitir excepciones a dis-creción de la autoridad competente o aplicarse sólo en ciertas condiciones.

• Autorizaciones discrecionales y condicionales de importación: Las primeras se otorgan a discreción de las autoridades competentes y las segundas son condi-cionadas a que los importadores contraigan obligaciones en distintas esferas de la importación, por ejemplo, que se comprometan a adquirir una cantidad equi-valente de productos nacionales. También pueden ser subordinadas a condicio-nes específicas, como los resultados en materia de exportaciones o la ausencia de oferta nacional.

C. OTROS CONCEPTOS

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 37 38

Page 21: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Cabe destacar que dentro de las últimas revisiones, la CCI ha asociado los Incoterms a los medios de transporte específicos para cada uno de ellos. Así, la CCI organiza los Incoterms en dos categorías principales: 1) Multimodales y 2) Marítimos. A continuación se incluye un cuadro que una breve descripción de los Incoterms:

Fuente de informa-ción para Cuadro1: Cámara de comercio Internacional (CCI)

SECCIÓN 2 Oportunidades para la internacionalización de las MIPYMES

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 39

Page 22: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

A. ESTRUCTURA DE LAS MIPYMES EN CENTROAMÉRICA

Las MIPYMES representan más del 95% del tejido empresarial de la región. En general apor-tan más del 20% del PIB regional (GTZ-DESCA, CEPAL, CENPROMYPE, 2009). El comercio in-trarregional tiene varias características que favorecen la participación de las MIPYMES. Los acuerdos regionales atraen a empresas que buscan aprovechar economías de escala sin ex-plotar. Estas empresas se benefician de un mercado ampliado y aprovechan la desviación de comercio producto de la protección frente a terceros. En varios casos, las MIPYMES cuentan con una ventaja comparativa y escala de producción a un nivel que les dificulta participar en mercados globales, pero que se adaptan fácilmente al mercado regional. La eliminación de barreras al comercio, los avances en tecnologías de información y comunicación, la inte-racción constante, la vecindad geográfica y patrones culturales comunes contribuyen a dis-minuir los costos de transacción e incentivar a participación de las MIPYMES en el comercio regional.

De acuerdo con (Liesch y Knight, 1999) en comparación con empresas grandes, las firmas más pequeñas tienen menos restricciones burocráticas, pensamiento jerárquico y costosos sistemas de información existentes. Son a menudo más innovadoras, orientadas al cliente y tienen la capacidad de ofrecer una respuesta rápida cuando se trata de la aplicación de nue-vas tecnologías y la adaptación a las necesidades y gustos especiales. Las MIPYMES son por lo general más capaces de adaptar sus sistemas, rutinas y el colectivo de empleados a pen-sar a los imperativos de la competencia internacional. Por lo general, se puede internalizar y cristalizar la información de manera más eficiente a través de toda la empresa. Por último, con el creciente papel de las redes globales, la internacionalización de los negocios hoy en día es cada vez más fácil a través de asociaciones con los distribuidores extranjeros, em-presas comerciales, los fabricantes complementarios, empresas especializadas, así como los compradores y los vendedores tradicionales. La organización jerárquica tradicional se está sustituyendo por redes, alianzas, y alianzas estratégicas, facilitando las transacciones con el exterior y ofreciendo ventajas competitivas a las empresas más pequeñas. Al participar en redes internacionales, las MIPYMES crean canales por los cuales los flujos de información y formación del conocimiento pueden transmitirse.

Los gobiernos han desarrollado políticas para promover la internacionalización de las MI-PYMES. Los organismos de promoción de exportaciones realizan varias actividades, entre ellas: participación en ferias internacionales, identificación de posibles distribuidores y compradores y análisis de mercados Los resultados de estas actividades si bien son difíciles de medir, se ha encontrado que contribuyen de forma positiva con el desempeño exporta-dor de la MIPYME (Wilkinsona y Brouthers, 2006)

La forma en cómo afecta la apertura comercial a la MIPYME está relacionado con sus propias condiciones organizacionales. Una serie de elementos internos (habilidades gerenciales, es-trategias de mercadeo, condiciones financieras y condiciones generales) funcionan en dos

vías, de generarse en forma positiva potencian exitosamente las exportaciones de las orga-nizaciones, pero de presentarse de manera negativa inhiben las actividades internacionales de las compañías (Martínez, 2006). Dentro de las limitaciones usuales que se encuentran en las áreas gerenciales y de mercadeo dentro de las MIPYMES están: La forma en cómo afecta la apertura comercial a la MIPYME está relacionado con sus propias condiciones organiza-cionales. Una serie de elementos internos (habilidades gerenciales, estrategias de merca-deo, condiciones financieras y condiciones generales) funcionan en dos vías, de generarse en forma positiva potencian exitosamente las exportaciones de las organizaciones, pero de presentarse de manera negativa inhiben las actividades internacionales de las compañías (Martínez, 2006). Dentro de las limitaciones usuales que se encuentran en las áreas geren-ciales y de mercadeo dentro de las MIPYMES están:

Fuente de informa-ción para Cuadro 2: Martínez (2006)

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 41 42

Page 23: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

B. EL MERCADO REGIONAL

El mercado conformado por los países de la región, tiene una población de 52 millones de habitantes, similar a la de países como Sudáfrica e Italia. Cubre un territorio de 574,062 km2 , que ubicaría a la región entre naciones como Perú y Colombia. A nivel económico, en el área conviven naciones de ingreso medio con países de ingresos bajos. El PIB consolidado regional es de US$200 millones, equivalente al de Chile o Filipinas.

En términos absolutos, las economías más grandes son la de República Dominicana y Gua-temala, que son asimismo los países más poblados. Honduras, Nicaragua y Belice son las economías más pequeñas. Un rápido vistazo al ingreso per cápita, sugiere una región que está lejos de la convergencia. La diferencia de ingreso por habitante entre el país más rico y el más pobre es de casi 8:1.

El desempeño económico de la región ha sido ligeramente satisfactorio en los últimos años. Pese a la crisis, la región ha crecido a una tasa del 3% anual el cual está lejos del crecimiento observado en los países exportadores de materias primas. Las exportaciones de la región se concentran en productos de origen agropecuario, circuitos electrónicos y turismo, cuyos precios y demanda se han visto afectados por los recientes vaivenes del mercado interna-cional. En cambio, la región es importadora neta de materias primas cuyos precios se han encarecido en los últimos años. Las importaciones, por su parte, muestran un comporta-miento muy dinámico, con una tendencia permanente hacia el alza y una tasa de crecimi to promedio anual cercano al 10% impulsadas en gran parte por aumento del precio de los

Fuente de informa-ción para Cuadro 3: SIECA. Consejo Mo-netario Centroameri-cano. Banco Mundial

1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS E INDICADOREScombustibles. Los términos de intercambio (la relación entre los precio de las exportaciones y las importaciones) se han deteriorado visiblemente.

El comercio intrarregional es pujante y de relativa importancia. Hoy en día representa el 23% de las exportaciones totales. Aproximadamente, el 75% de las empresas que participan del mismo son en su mayoría MIPYMES, lo que se traduce en fuentes de trabajo, el impulso de una nueva clase empresarial y el desarrollo de servicios relacionados con el comercio. El mercado centroamericano es muy importante para El Salvador y Guatemala. Para estos países, el comercio intrarregional representa respectivamente un 53% y un 42% de sus ex-portaciones, lo que coloca al MCCA como su principal mercado de exportación. Al tiempo que Centroamérica es el origen del 18% y el 10% de sus importaciones.

Existe un número considerable de empresas, principalmente dentro del sector industrial, para las que el “mercado local” es el centroamericano. Cada vez más actividades siguen este patrón, como se ha venido observando en las alianzas estratégicas y fusiones en sectores como transporte, banca, los servicios profesionales, inmobiliarios, construcción y la educa-ción superior, sólo por mencionar algunos ejemplos. En el mercado conviven las mayores multinacionales del mundo con pequeñas y medianas empresas nacionales. La IED es im-portante fuente de crecimiento, empleo y motor de las exportaciones, destacándose la par-ticipación del capital regional en servicios financieros, comercio al por menor, desarrollo inmobiliario y producción de alimentos.

La región tiene una posición privilegiada en el corazón del continente americano con costas en los océanos Atlántico y Pacífico. Cuenta con el Canal de Panamá, uno de los principales activos del transporte marítimo internacional, mientras que la mayor economía del mundo, Estados Unidos, se encuentra a dos horas de avión. En el istmo centroamericano y en Repú-blica Dominicana, la gran mayoría de las áreas productivas están a menos de 160 km (100 millas) de la costa. La investigación empírica muestra que el desarrollo económico tiende a concentrarse cerca de la costa y de las grandes rutas marítimas de comercio. En Estados Uni-dos, por ejemplo, el 85% de la actividad económica está a menos de 100 millas de la costa o de un río navegable. (CLACDS/INCAE y HIID, 1999).

Los países de Centroamérica y Panamá se encuentran conectados por la carretera Interame-ricana, que se caracteriza por un trazado antiguo, sinuoso y lento. Las conexiones alternas son escasas. Los pasos fronterizos terrestres son un cuello de botella para el comercio y se destacan por su anacronismo, complicación y peligrosidad. Su evolución es contraria al desarrollo comercial y el aumento de los flujos de transporte. Anualmente, circulan en la re-gión cerca de un millón de vehículos de carga, lo que representa un movimiento de carga de más de 15 millones de toneladas métricas anuales. Por su parte, el mercado de transporte intrarregional vía aérea, se caracteriza por la participación de pocas empresas, escasa com-petencia y precios relativamente altos. Pese a su extenso litoral, las opciones de transporte marítimo en la región son relativamente escasas y el cabotaje es poco importante.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 43 44

Page 24: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Tomando en cuenta lo anterior, durante décadas, los países centroamericanos han realizado distintos esfuerzos por mejorar el comercio intrarregional y el transporte de mercancías. Se han ejecutado proyectos en infraestructura física, en zonas portuarias y en materia adua-nal. A finales de la década de los noventa, con el apoyo del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE, los países centroamericanos definieron una agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible. Esta agenda incluye programas de facilitación del comercio, entre ellos, el desarrollo del Corredor Logístico Cen-troamericano, compuesto por el Corredor Pacífico Centroamericano, la Carretera Interameri-cana y los ramales que conectan los puertos y aeropuertos con las principales zonas econó-micas y las capitales. La agenda prevé la modernización de un sistema regional de aduanas, los servicios conexos de logística y la infraestructura avanzada de telecomunicaciones.

La agenda, que continúa vigente, traza una serie de acciones que permiten a la región al-canzar un sistema integrado y eficiente de transportes, comunicación e infraestructura ener-gética que vincule eficientemente a los países centroamericanos, y que permita mejorar la productividad de los recursos y el capital. Se pretende que el tráfico de vehículos pueda recorrer una Carretera Panamericana rehabilitada o el Corredor Centroamericano Pacífico en el lapso de un día, desde la frontera con México a la frontera con Panamá, y que las carreteras transversales conecten las costas y capitales con esos corredores. Se desea también que la mayoría de las empresas puedan transportar sus bienes a un puerto centroamericano efi-ciente en pocas horas, y que cada país tenga un aeropuerto internacional de clase mundial.

SECCIÓN 3 ¿Cómo Exportar a Centroamérica y a República Dominicana?

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 45

Page 25: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

A. PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EXPORTACIÓN.

Para realizar las exportaciones desde Belice hacia Centroamérica, Panamá y República Domi-nicana, el procedimiento general de exportación conlleva los siguientes pasos:

Los principales documentos involucrados en el proceso de exportación de productos son los siguientes:

A.1: Licencia de Exportación:La Licencia de Exportación es emitida por el Ministerio de Finanzas (Ministry of Finance), el cual realiza la consulta pertinente conla asociación relacionada al producto antes de emitir la licencia respectiva.4

A.2: Formularios de Aduana (Customs Entry Forms): Dentro del país se le conoce con el nombre de Customs Declaration (Import/Export) Form C1005. El documento es recogido por la autoridad aduanera a la salida del produc-to, y es preparado y autorizado por parte de un agente aduanal certificado.

A.3: Factura Comercial (Commercial Invoi-ces): Usualmente es preparada por el exportador o el agente aduanal certificado usado por el exportador, tomando en cuenta los reque-

rimientos particulares para una Factura Co-mercial en el destino de la exportación.

A.4: Facturas Consulares (Consular Invoices): Usada en algunos casos cuando sea solicita-da por el país de destino, usualmente el for-mulario se adquiere en el consulado del país de destino, y además tiende a ser acompaña-da por una Certificación de Valor (Certificate of Value).

A.5: Certificado de Origen:En Belice los documentos más comunes uti-lizados para certificar el origen de las mer-cancías exportadas son:

A.5.1: Del Sistema Generalizado de Prefe-rencias (SGP).

A.5.2: Certificado de Origen de la Cámara de Comercio (Chamber of Commerce):La Cámara de Comercio e Industria de Be-lice (Belize Chamber of Commerce and In-dustry – BCCI) provee este certificado por un costo aproximado de BZ$15. 6

4 Para el caso de animales vivos, se recomienda una carta de la Belize Live stock Producers Association o de la Belize Poultry Association, la cual apruebe la exportación del producto respectivo. En el caso de exportación de pescado u otros alimen-tos de origen marino, el Ministerio de Finanzas de Belice debe consultar al Departamento de Pesca (Fisheries Department) antes de otorgar la licencia respectiva. Por su parte, el Departamento Forestal es consultado por el Ministerio de Finanzas para el caso de exportaciones de troncos y madera, y a la Asociación de Productores de Cítricos (Citrus Growers Association CGA) para el caso de los cítricos. Las licencias para frijoles y azúcar son otorgadas por el Ministerio de Finanzas.5 Información sobre cómo completar los formularios de aduanas – C100: http://www.customs.gov.bz/download/how_to_complete.pdfhttp://www.customs.gov.bz/download/list_of_codes_required.pdf6 Aproximadamente unos US$7, según oanda.com a noviembre 2011.

BELICE>>

A la hora de exportar cualquier bien confines comerciales, la aduana nacional requerirá la entrega de los siguientes documentos de exportación:- C100 Form (SAD: Single Administrative Document): Ya mencionado en A.2. 10

- Factura comercial (Commercial Invoice): Ya mencionado en A.3.- El Certificado de Origen: Ya mencionado en A.5.- B.1: El Formulario XCH2 (XCH2 Form). 11

Los anteriores formularios deben ser completados en duplicado.

A.5.3.1: La BCCI emite el certificado de origen para las exportaciones normales del país.

A.5.3.2:El certificado de origen para expor-taciones bajo acuerdos comercia-les es emitido por el Customs & Excise Department. 8

A.6: Certificado Sanitario de Salud: Este certificado se requiere cuando se vaya a hacer una exportación de plantas y produc-tos derivados, de animales o de sub produc-tos de animales. Para el caso de productos alimenticios, se emite un Certificado Sanita-rio que establece que dichos alimentos han sido preparados a las especificaciones de un determinado estándar. Estos certificados son emitidos por la Autoridad Agrícola de Belice (Belize Agricultural Health Authority - BAHA).9

A.7: Certificado de Inspección, Análisis o Peso (Certificate of Inspection, Analysis or Weight):

Se emite en el caso en el cual el cliente de-mande alguna certificación de que los bie-nes que adquiere se ajustan a un estándar determinado. BAHA está en capacidad de realizar el servicio de inspección para los productos agrícolas y alimenticios.

A.8: Lista de empaque (Packing List):El documento se utiliza a menudo como un complemento de la factura comercial, cuan-do hay muchas unidades de un mismo pro-ducto, o bien cuando hay diferentes canti-dades, pesos y unidades involucrados en la exportación.

A.5.3: Certificado de Origen de Exportador (Exporter’s Certificate of Origin)7: Sino se exige por parte del destino de exportación un certificado particular, el ex-portador puede emitir su propio Certificado de Origen de Exportador, hecho sobre papelería institucional de la empresa.

7La Belize Chamber of Commerce and Industry anunció a principios de Mayo de 2010 que toda empresa que aplique por un certificado de origen deberá llenar una fórmula de indemnización (Indemnity form) por los bienes exportados, así como la valuación de los certificados en BZ$25 más 12,5% GST(General Sales Tax), para un total de BZ$28,50. En Junio 4 de 2010, sin embargo, se anunció que el costo de BZ$25 para los certificados de origen sería para los asociados a la Cámara, mientras que para los no asociados dichos certificados tendrían un costo de BZ$ 40más 12,5% GST(General Sales Tax) para un total de BZ$45.8Customs & Excise of Belize. Comptroller of Customs: Mr. Gregory Gibson, Telephone: 501-227-7092/93, Fax:501-227-7091, Address: Customs House, Port Loyola, P.O.Box 146, Belize City, Belize, C.A. Correo Electrónico: [email protected] Agricultural Health Authority (BAHA) .P.O.Box 169, Agricultural Show Grounds, Belmopan, Belize. Teléfonos: 011-501-822-0818 / 1378/0197 Fax:011-501-822-0271 Correo Electrónico:[email protected] documento se utiliza también para los trámites de importación.11EldocumentoactúacomounmecanismodecontrolymonitoreoporpartedelBancoCentraldeBelice(CentralBankofBelize)pa-rafacilitarelprocesoparaelexportador. TantoelFormularioC100comoelXCH2noestándisponiblesenlínea,sinembargosesugierecontactaralaCustomsBrokerAssociationofBelizeparadisponerdelosmismos.

B. PREPARACIÓN DE BIENES PARA LA EXPORTACIÓN.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 47 48

Page 26: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE BELICE: DOCUMENTACIÓN Y PROCEDI-MIENTOS ADUANEROS

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

Para la exportación de los productos en estudio desde Belice hacia el resto de Centroaméri-ca, Panamá y República Dominicana, se presentan a continuación las principales caracterís-ticas de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormente que les corres-ponden en forma específica.

Los documentos generales de importación incluyen:

Los impuestos de importación hacia Belice se cobran a la entrada de los productos al país, siendo la responsabilidad del Contralor de Aduanas su cobro adecuado. Intermediarios aduanales son requeridos cuando el valor de la mercadería importada superalos US$100 (Bz$200).

Sector de Productos Alimenticios: Lácteos (Quesos):A.2,A.3,A.4(desernecesario),A.5.3.2,A.6(CertificadoSanitario),A.7(desernecesario),A.8(desernecesario) yB.1.

Sector de Productos Alimenticios: ProductosdePanadería, pastas de frutas (mermela-das, compotas) y otros alimentos procesados:A.2,A.3,A.4(desernecesario),A.5.3.2,A.6(CertificadoSanitario),A.7(desernecesario),A.8(desernecesario) yB.1.

Sector de Suplementos alimenticios: mantienen un procedimiento de exportación similar a los demás tipos de alimentos.

Sector de Artesanías (Muebles y Textiles): A.2, A.3, A.4 (desernecesario), A.5.3.2, A6 (Certificado Sanitario), A.7 (de ser necesario) y A.8 (de ser necesario), B.1.

•Facturacomercial: Se requieren cinco copias, las cuales no requieren certificaciones consulares ni comerciales.•CertificadodeOrigen: Requerido en caso de que exportadores de CARICOM apli-quen al tratamiento preferencial, expedido por la autoridad competente en el país de origen de la importación.•FacturaPro-forma: Podría ser requerida por el importador, en caso de que este nece-site aplicar para una licencia de importación.•ConocimientodeEmbarque(BillofLading/AirwayBill):No hay regulaciones espe-cíficas en cuanto al número de copias que requerirá el proceso.•CertificadosFitosanitarios:Requeridos en importaciones de frutas y vegetales, car-nes, plantas y materiales de siembra.•CertificadodeSalud:En importaciones de animales vivos.•Certificadodesaludenplantas:Permisos de importación o certificados de entrada (Certificates of Introduction), que deben ser obtenidos por anticipado, por el importa-dor, en el Ministerio de Agricultura de Belice.•FormularioC100.Single Administrative Document (SAD).

•Para la importación de productos, una aplicación de importación debe hacerse en la Autoridad de Salud Agropecuaria (BAHA) una semana antes de que se efectúe la im-portación definitiva. En la aplicación, el importador deberá detallar el producto que se desea importar, así como las cantidades respectivas.

•En caso de que algunos de los productos de importación requiera de algún tipo de aprobación por parte del Ministerio de Comercio (Ministry of Trade), el encargado de la aplicación para la importación se reunirá con el oficial del Ministerio, para establecer si el producto puede ser importado, y de ser así la cantidad aprobada (esto aplica para el sector de muebles, por cuanto algunos tipos de maderas son controlados). Para este proceso, los documentos necesarios podrían incluir certificados sanitarios o Fito sanitarios, así como la certificación del origen de los productos.

•Cuandoseemite laautorizaciónde importación(procesoquepuedetardardetresdías a una semana), el importador debe enviar dicha autorización al exportador del pro-ducto, en documento original, no en copia, por cuanto es esta autorización la que debe acompañar el producto importado.

•Cuandoelproductoha llegadoaBelice,elimportadordebe llenarlaDeclaracióndeAduanas FormC-100 (Single Administrative Document), documento que actúa como control para el oficial que revisa el cargamento, y verifica la información de la misma.Si esto último se logra, la documentación es enviada al área financiera aduanal, donde el importador deberá pagar los impuestos de importación correspondientes, y recibirá la documentación firmada que acredite el pago y el proceso (este proceso puede durar aproximadamente dos días).

•Elimportadordebeentoncesentregarladocumentaciónanterioraloficialacargodela importación, verificándose nuevamente la exactitud de la información documental.

•Alverificarseloanterior,ladocumentaciónescedidaalinspectordelBAHA,quienve-rificará el cumplimiento de las condiciones sanitarias y/o fito-sanitarias requeridas para el producto.

•Si loanteriorseverificaenconformidad,seautorizalasalidadelosproductosdelaterminal donde se encuentra el producto importado.

- Para el caso de la importación de animales vivos, productos alimentarios para ani-males, carne, cuero, leche, yogur, queso, pescado, productos marinos y productos ali-mentarios hechos a base de pescado también es necesario un certificado sanitario expedido en el país de origen, el cumplimiento de una inspección realizada por el BAHA y en muchos casos de un certificado de origen. Para los animales vivos se re-quiere, asimismo, una inspección veterinaria.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 49 50

Page 27: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

TRATAMIENTO ARANCELARIO A LAS IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS EN ES-TUDIO.

ANOTACIONES SOBRE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO.

El tratamiento arancelario de los productos en estudio puede consultar en la página http://www.macmap.org/Quick.Search.aspx (requiere un registro gratuito previo), donde se deta-lla la clasificación arancelaria de los mismos, así como el porcentaje de Derecho Arancelario de Importación para cada uno de los respectivos orígenes de importación para Belice.

Hay otros impuestos sobre las importaciones, además del Derecho Arancelario de Impor-tación, los cuales incluyen el Impuesto General de Ventas (General Sales Tax) de un 10%, cobrado sobre el valor CIF y al momento de la importación, y que es el mismo porcentaje aplicado sobre todos los bienes. Asimismo se cobra el llamado Enviromental Tax (que oscila entre un 0% y un 5%), el cual sin embargo no se aplica sobre medicinas e insumos médicos, alimentos básicos (arroz, frijoles, papas, café, té, mantequillas y sus substitutos, quesos, mar-garina, aceite de cocina, manteca y sus substitutos, leche en polvo y condensada, fórmula para bebés, sardinas, carne de cerdo salada o en salmuera y sal). 12

En general la importación de productos hacia Belice está sujeta a ciertas barreras no arance-larias, dependientes del tipo de producto en consideración, principalmente:

•Importacióndealgunosanimalesvivos,algunosproductosalimenticios,plantasyma-teriales de plantas: Sujetos a permisos de importación por parte del Ministerio de Agri-cultura (Ministry of Agriculture), y sujetos a inspecciones de control, al momento de la importación, por parte de inspectores de Cuarentena (Quarantine Inspectors). Asimismo pueden estar sujetos a permisos por parte de la Belize Agricultural Health Authority (BAHA) y del Ministerio de Comercio e Industria (Ministry of Commerce and Industry).•LaBAHApodríarequerir,enalgunoscasos,certificadosfito-sanitariosyzoo-sanitarios,análisis de riesgos de salud y certificados de origen.

•Paralaproteccióndealgunasindustriasdomésticas,elGobiernodeBelicemantieneun total de 27 categorías de productos que requieren licencias de importación, entre ellos principalmente productos de consumo (harina, arroz, frijoles, artículos de pastas, cerveza y otros tipos de bebidas).

• Estándares de alimentos: El Departamento de Salud Alimentaria (Food Safety De-partment) monitorea, evalúa y toma acciones en asuntos que tengan influencia directa o indirecta sobre el abastecimiento de alimentos en el país. Esto lo hace através de Ins-pectores de Seguridad en Alimentos, mejoras en la capacidad institucional para eva-luaciones de salud en alimentos (estándares, instalaciones de laboratorio), y desarrollo de instrumentos para regular la importación y exportación de productos alimenticios (Permisos de Importación, Programas de Certificación).

12 El gobierno de Belice recomienda la consulta directa a la dirección aduanera y remite a su sitio de internet: www.cus-toms.gov.bz

ASPECTOS SOBRE NORMAS TÉCNICASEn cuanto anormasyrequisitostécnicos, en general hay restricciones a la importación de determinados productos considerados básicos para la economía del país como se mencio-nó anteriormente, las cuales se dan en forma de licencias de control a la importación, las cuales son otorgadas por el Ministerio de Industria a la empresa importadora que es quien debe solicitarlas.

La BAHA es el organismo encargado de supervisar las importaciones de productos alimen-ticios, medicamentos, plantas, animales, productos desinfectantes entre otros. Para todos ellos se requiere un permiso de importación emitido por el BAHA.

Además de los productos de estudio, para la importación de vegetales, frutas, productos ali-menticios hechos con frutas o verduras, harina, pasta, aceite, margarina, confituras, especias, maíz, plantas ornamentales, semillas, tierra y grava se requiere de un certificado de origen, de una inspección realizada por el BAHA, que en algunos casos puede durar cuarenta días como medida preventiva, así como también de un certificado fito-sanitario expedido en el país de origen para los vegetales, frutas y maderas.

•De acuerdo a la Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala, “la forma más utilizada por las empresas extranjeras que desean comercializar sus productos es entrar en el mercado de Belice a través de la figura de representante legal”. 13

•Estoporcuantotodasociedaddenegociosinternacionalesdebetenerunaoficinay/oagente registrado en Belice. Asimismo otras fuentes mencionan que un “canal típico para la distribución de un producto estadounidense involucra al productor o distribuidor, el importador local o vendedor al por mayor (el cual actúa como distribuidor), el detallista y finalmente el consumidor”.14 De acuerdo al U.S. Commercial Service, los exportadores usualmente se dan cuenta de que un arreglo agente/distribuidor por comisión es la forma más conveniente, práctica y costo efectiva para efectuar ventas en Belice para la gran mayoría de los productos, por cuanto los distribuidores locales poseen un conoci-miento superior y significativo del mercado interno, así como de las redes de distribu-ción.

•Figurastalescomolasfranquicias(aexcepcióndemarcasmuyconocidas)olasventasdirectas son poco comunes en el mercado beliceño. La mayoría de los importadores aprenden además sobre la necesidad de contactos personales entre el importador y su clientela (distribuidor y consumidor), así como de la necesidad de material publicitario en idioma inglés.

13 Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala. “Belice”. 2008, página15.14 U.S. Commercial Service. “Doing Business in Belize: 2010 Country Commercial Guide for U.S. Companies.” 2010. Página 6.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 51 52

Page 28: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESOEn el informe “Doing Business 2011”, se citan los principales indicadores sobre costos de transporte y tiempos de entrega estimados para el comercio internacional de Belice.16

15 Para consultas ambas instituciones recomiendan el contacto directo a través de las siguientes indicaciones: Belize Bureau of Standards (BBS): Tel. (501) 222-4030, correo electrónico: [email protected] Regional Organization for Standards and Quality (CROSQ): Tel. (246) 437-8146, correo electrónico: [email protected] Para conocer la evolución reciente de los costos de transporte de contenedores se recomienda ver los siguientes víncu-los: http://www.tradingeconomics.com/belize/cost-to-export-us-dollar-per-container-wb-data.htmlhttp://www.tradingeconomics.com/belize/cost-to-import-us-dollar-per-container-wb-data.html

Con respecto a la importación de medicamentos tanto para seres humanos como para animales, vacunas y productos desinfectantes también se requiere un certificado sani-tario del país de origen así como del cumplimiento de una inspección realizada por el BAHA.

Para la importación de maquinaria y bienes de equipo, se requiere someter lo impor-tado a una cuarentena y un certificado de fumigación. Para la importación de coches, aviones, contenedores o barcos se requiere de una inspección y de una fumigación. Finalmente para la importación de ropa, material de embalaje y material para establos se requiere de una cuarentena.

La oficina llamada Belize Bureau of Standards (BBS) es la dependencia a cargo de la preparación y administración de las normas técnicas en el país, así como la promoción de estándares para bienes, servicios y procesos, tanto para producción nacional como bienes de comercio internacional. Constituye un departamento gubernamental esta-blecido por la Standards Act of 1992, Chapter 295 of the Laws of Belize Revised Edi-tion. De acuerdo a Belizenivest, el país dispone de 15 estándares declarados y 3 códigos de prácticas (practice codes), y los reglamentos técnicos aplicables en el país se basan en la normativa de CARICOM, el Codex Alimentarius y estándares ISO.

Asimismo, Belice forma parte de la Caribbean Regional Organization for Standards and Quality (CROSQ), organismo con el mandato de la armonización e implementa-ción de estándares, la facilitación de la competitividad en la región del Caribe y el incre-mento del comercio local, regional e internacional. 15

17 PROCOMER. Central telefónica: + (506) 2299-4700, Teléfono Centro de información al exportador: + (506) 800-PROCO-MER (800-7762-6637). Dirección: Edificio Centro de Comercio Exterior. Avenida 3a. Calle 40. San José, Costa Rica. 18 En el siguiente sitio se observa el trámite electrónico para el registro de exportadores entre otros: http://www.proco-mer.com/contenido/trámites-en-l%C3%ADnea-2.html

Los trámites se realizan en las instalaciones de la Ventanilla Única de Comercio Exte-rior (VUCE) de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la cual debe aprobar toda exportación realizada.17 El procedimiento consiste esencialmente en la presentación de los documentos respectivos que respaldan la exportación ante la VUCE, los cuales varían en su composición y origen, de acuerdo al tipo de proceso, mercado de destino y régimen al cual se desea acceder en términos de beneficios.

El registro del exportador es el primer paso para iniciar el proceso de exportación, y el objetivo de este trámite es registrar las firmas autorizadas por la empresa en cuestión y asignarle a cada exportador un código de tres posiciones, el cual además de funcionar para VUCE, funciona también como cuenta corriente ante el Banco Central de Costa Rica y como código ante la aduana. El registro tiene validez de un año, y debe renovarse a su vencimiento. Actualmente el registro de exportador se puede realizar o renovar de dos formas:

Documentos a presentar: La documentación que se debe adjuntar a un registro de ex-portador es la misma, ya sea que el potencial exportador realice un registro por medios electrónicos o manual. Estos documentos se mencionan a continuación.

Para un nuevo registro o renovación de un registro para persona física:

COSTA RICA>>PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

A. REGISTRO COMO EXPORTADOR

•Registrodeexportadormanual: Se compra el sobre para registro de expor-tador que contiene dos tarjetas y una hoja de requisitos. Deben llenarse las tarjetas y presentarse los requisitos que se indique en la hoja adjunta.

•Registrodeexportadorelectrónico: Se debe accesar la respectiva página de PROCOMER 18; ir a la sección “Registro de exportadores en línea” (nuevo re-gistro o renovación). Se imprimen dos copias del registro y se presenta en la VUCE más cercana para la aprobación y validación definitiva.

• El proceso debe ser realizado por el interesado, quien deberá llenar y firmar dos tarjetas de exportador. El resultado es la confección de las respectivas tarjetas (manual y electrónica) de exportador, las cuales acreditan al exportador como tal.• Presentar una fotocopia de la cédula de identidad o de residencia de la persona que desea inscribirse.• Presentar los documentos antes descritos en cualquier oficina de la VUCE y can-celar el monto de US$3 para obtener el carné de exportador.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 53 54

Page 29: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Para un nuevo Registro para Personas Jurídicas:

• Llenar dos tarjetas del registro de exportador, indicando los datos por ambos lados de las tarjetas, a máquina o en letra de molde legible. Una de las dos tarjetas debe venir autenticada por un abogado con el respectivo timbraje de 250 colones del Colegio de Abogados (si únicamente registran la firma del Representante Le-gal no es necesaria la autenticación en la tarjeta ni el timbre de 250 colones del Colegio de Abogados).• Original de certificación de personería jurídica con no más de tres meses de expe-dida. Debe ser emitida por un notario público o bien por el Registro Público.• Fotocopia de cédula jurídica (las cooperativas y ministerios están exentos del pago de timbres respectivos).• Presentar estos requisitos en PROCOMER en la oficina de Ventanilla Única más cercana y cancelar el equivalente a US$3 para obtener el carné de exportador.

B. PRETRÁMITE Y DOCUMENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA EXPORTACIÓN

Para toda exportación se debe presentar un pretrámite de exportación, el cual se rea-liza mediante un formulario de exportación (DAE, FAUCA o DAEP), en el que se con-signan todos los datos de salida de la mercancía. Este pretrámite se puede realizar en cualquiera de las oficinas de la VUCE. Para el trámite, hay tres tipos de documentos:

19 Ver la instrucción respectiva para completar el mensaje de la DUA en el Manual de Instrucciones, en el vínculo http://www.hacienda.go.cr/NR/rdonlyres/AC3E200F-CB1D-4B9F-B3C7-6009EB270ECB/26402/GUIAUSUARIOSDUAV2IMPORTA-CION.pdf20 En caso de que la exportación se realice hacia Centroamérica y cuyo origen también sea centroamericano. Este funciona como Certificado de Origen, licencia de exportación, documento de despacho aduanero, de pago y de ingreso al país de destino. Para que sea válido como Certificado de Origen debe llenarse la respectiva casilla 30. Esta casilla del formulario corresponde a la determinación de origen (Criterio para Certificar el Origen, Método Utilizado Valor de Contenido Regional y Otras Instancias). La vigencia del formulario es de 15 días hábiles o 20 días naturales a partir de la fecha de presentación del trámite ante la VUCE.21 Este documento permite al exportador, comprador, agente aduanal, transportista y a la compañía de seguros; la identi-ficación de la mercadería y el conocer que contiene cada caja o bulto; por tal motivo, este documento debe coincidir exac-tamente con la factura. En la lista de empaque debe indicarse la cantidad exacta de los artículos que contiene cada caja, y anotarse en forma clara y legible los números y las marcas. 22 Esta funciona como un contrato de venta y como título ejecutivo contra el deudor, por medio del cual el vendedor esta-blece las condiciones de la venta al comprador. El proceso exportador requiere dos copias de la misma para la exportación en particular.

B.1. Declaración única aduanera o Formulario Aduanero Único Centroameri-cano según el destino u origen de la mercancía:

B.2. Factura comercial y otros documentos necesarios de acuerdo a los términos de venta pactados con el importador (documentos para respaldar créditos docu-mentarios, lista de empaque 21, etc.). 22

B.1.1. La Declaración Única Aduanera (DUA) 19

B.1.2. El Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA) 20

• La fecha de la factura no debe ser posterior a la de presentación del formulario de exportación.• Cuando una factura conste de varias hojas, los totales de peso bruto, valor y can-tidad de unidades y de bultos deberán anotarse en la última hoja de la factura y cuando sean varias facturas debe totalizarse cada una.• Los descuentos se aplican después del valor FOB.• No debe mezclarse mercadería con valor comercial con aquella mercadería que no lo tiene.• En exportaciones sin valor comercial siempre deberá anotarse “Sin valor comer-cial, valor sólo para efectos de aduana”, preferiblemente anotando el valor real de la mercancía.• Para exportaciones temporales deberá anotarse “Exportación Temporal”.

Entre las recomendaciones para esta factura por parte de la PROCOMER se encuentran:

23 Al respecto el formato de Certificado de Origen para Belice se encuentra en el vínculo http://www.procomer.com/con-tenido/certificado-de-origen.html24 Al respecto el formato de Certificado de Origen para República Dominicana se encuentra en el vínculo http://www.comex.go.cr/tramites_servicios/certificado_origen.aspx25 El artículo 11 del Tratado Bilateral con Panamá, Ley No. 5252 del 18 de julio de 1973, publicada en la Gaceta No. 142 del 31 de julio de 1973 y el artículo 9 del Reglamento a ese tratado publicado mediante Decreto Ejecutivo No. 17188-MEC es-tablecen que “las mercancías que se intercambien conforme a este Tratado estarán amparadas por un Formulario Aduanero firmado por el exportador que deberá contener la declaración de origen y se sujetará a la visa de los funcionarios de aduana tanto del país de expedición como de destino”. El formulario se puede accesar en el siguiente vínculo: http://www.comex.go.cr/tramites_servicios/certificado_origen.aspx . El el procedimiento que se sigue para certificar el origen de las mercancías incluye:

• La empresa exportadora solicita mediante una carta a la Dirección de Aplicación de Acuerdos Comerciales de COMEX, la certificación del origen.

• Si se trata de una empresa desconocida o que solicita la certificación por primera vez, la Dirección realiza una visita de las instalaciones de la empresa con el fin de constatar que efectivamente producen la mer-cancía y que cumplen con las disposiciones del Tratado. Si por el contrario se trata de una empresa que ha sido visitada o que se sabe de antemano que es productora, se procede a la emisión del certificado.

B.3. Cuando se exporte a mercados en los que los productos originarios de Costa Rica poseen ciertas preferencias, fuera del mercado centroamericano, debe pre-sentarse ante la VUCE el certificado de origen, emitido por PROCOMER. Estos cer-tificados permiten accesar a las preferencias de:

B.3.1. Para el caso de Belice, se utiliza el formato del certificado de origen respectivo. 23

B.3.2. Para el caso de República Dominicana, se utiliza el formato del certi-ficado de origen respectivo. 24

B.3.3. Para el caso de Panamá, se utiliza el formato del certificado de origen respectivo. 25

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 55 56

Page 30: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

C. OTROS CERTIFICADOS

C.1. El certificado de libre venta

C.2. Certificado fitosanitario de productos, subproductos vegetales e insumos para uso agrícola

26 Servicio Fitosanitario del Estado. Barreal de Heredia, de Jardines del Recuerdo 2 km. Oeste y 800 mts. Norte. Teléfono (506) 2260-8300. Correo electrónico: [email protected] Al respecto un ejemplo del formato del certificado de libre venta de Costa Rica se encuentran en el siguiente vínculo: http://costarica.eregulations.org/show-step.asp?l=es&mid=71&rid=74&sno=236

B.4. En el caso de los productos de origen animal o vegetal, el exportador debe pre-sentar el resumendeembarque emitido por el regente de planta (funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y gestionado en las oficinas de este Ministerio, en Barreal de Heredia.26 Además, en puerto de salida, un funcionario de esa dependencia determina si el producto debe ser objeto de revisión física o no, y finalmente, emite el certificado fitosanitario o zoosanitario correspondiente.

• Tanto el formulario como la factura comercial, deben presentarse en COMEX para el trámite, el cual tiene una duración de un día hábil aproximadamente y para retirarlo, se deben cancelar ¢140 en timbres fiscales y ¢5 para el timbre del archivo nacional.

El certificado de libre venta es el documento utilizado para certificar que el producto alimenticio a exportar es de libre consumo en el mercado nacional, en aquellos casos que el país importador así lo solicite. Se utiliza únicamente para productos originarios de Costa Rica y que cuenten con el respectivo registro ante el Ministerio de Salud, y se adquiere en la Ventanilla Única.27

Para obtener el certificado fitosanitario de productos, subproductos vegetales e insu-mos para uso agrícola se requiere:

• Pagar monto correspondiente en el Banco Nacional del Estado.

• Llenar y presentar solicitud de certificado fitosanitario internacional ante el ofi-cial fitosanitario. (Ventanilla Única).

• El interesado presenta el producto o muestra del producto a exportar al oficial fitosanitario para su inspección.

• Certificado de Tratamiento, cuando la parte contratante importadora, exige que el producto deba ser sometido a tratamiento de desinfección o desinfestación, se-gún el país de exportación.

• Para las exportaciones de madera y productos forestales, el interesado debe ad-juntar una fotocopia de la Declaración para el Registro y Control de Exportaciones

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE COSTA RICA: DOCUMENTACIÓN Y PRO-CEDIMIENTOS ADUANEROS

Para la exportación de los productos en estudio desde Costa Rica hacia el resto de Cen-troamérica, Panamá y República Dominicana, se presentan a continuación las principa-les características de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormen-te que les corresponden en forma específica.

Sectordeproductosalimenticios: lácteos (quesos): la exportación de los mismos requiere de los pasos A (de ser necesario), B.1.1, B.1.2 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica, donde puede actuar como certificado de origen), B.2, B.3.1 (en el caso de exportación hacia Belice), B.3.2 (en el caso de exportación hacia República Domini-cana), B.3.3 (en el caso de exportación hacia Panamá), B.4 (en el caso de los productos de origen animal o vegetal), C.1, C.2.1 y C.2.2.

C.2.1. Productos de origen vegetal y animal: los productos de origen vegetal re-quieren que el técnico responsable de la empresa certifique los datos solicitados. Para productos de origen animal, se debe anexar a la solicitud de exportación, la cer-tificación del médico veterinario colegiado que respalde la sanidad de los productos.

Requisitos que se deben cumplir para la exportación de animales vivos, productos, subproductos e insumos para uso animal.

C.2.2. Para alimentos de origen animal no procesados para el consumo humano serequiere:

PROCOMER. Las exportaciones de vegetales, productos o subproductos de origen vegetal emitido por la autoridad competente de la PROTECNET.

• Cuando la parte importadora lo requiera de acuerdo a convenios específicos en-tre los contratantes, el exportador debe adjuntar una resolución de Exportación emitida por autoridad designada de la MAG.

• Se adjuntan otros documentos que apoyen las exportaciones siempre que sea solicitado por el país importador.

• Solicitud del certificado zoosanitario internacional• Certificado sanitario emitido por médico veterinario particular o de la

planta procesadora• Número de la licencia de funcionamiento (vigente) • Certificado oficial sanitario de productos hidrobiológicos • Certificado oficial sanitario emitido por el médico veterinario del rastro de

exportación

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 57 58

Page 31: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Sector de productos alimenticios: productos de panadería, pastas de frutas (mer-meladas, compotas) y otros alimentos procesados: la exportación de los mismos re-quiere de los pasos A (de ser necesario), B.1.1, B.1.2 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica, donde puede actuar como certificado de origen), B.2, B.3.1 (en el caso de exportación hacia Belice), B.3.2 (en el caso de exportación hacia República Domini-cana), B.3.3 (en el caso de exportación hacia Panamá), B.4 (en el caso de los productos de origen animal o vegetal), C.1, C.2.1 y C.2.2.

Sector de artesanías (muebles y textiles): la exportación de los mismos requiere de los pasos A (de ser necesario), B.1.1, B.1.2 (si la exportación se realiza hacia Centroamé-rica, donde puede actuar como certificado de origen), B.2, B.3.1 (en el caso de exporta-ción hacia Belice), B.3.2 (en el caso de exportación hacia República Dominicana), B.3.3 (en el caso de exportación hacia Panamá), B.4 (en el caso de los productos de origen animal o vegetal).

Sector de suplementos alimenticios: la exportación de los mismos requiere de los pasos A (de ser necesario), B.1.1, B.1.2 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica, donde puede actuar como certificado de origen), B.2, B.3.1 (en el caso de exportación hacia Belice), B.3.2 (en el caso de exportación hacia República Dominicana), B.3.3 (en el caso de exportación hacia Panamá), B.4 (en el caso de los productos de origen animal o vegetal), C.1, C.2.1 y C.2.2.

Se requiere la inscripción como importador, lo cual requiere presentarse ante el Órgano Nacional de Valoración y Verificación Aduanera, Los requisitos para la inscripción como importador son:

Requerido como intermediario para el internamiento de cualquier producto, actuando como representante legal del importador.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

A. Inscripción como importador

B. Intervención de agente aduanero

• Registro de firmas autorizadas para el endoso de facturas y para la firma de la Declaración de Valor, debidamente autenticada por un abogado.

• Fotocopia certificada de la cédula física (por ambos lados) o jurídica.• Deberán presentar dos medios magnéticos, de alta densidad, debidamente

etiquetados con el nombre del importador, donde se cargará la ficha informa-tiva que contiene las instrucciones sobre la información que dicho importador debe suministrar, así como el manual de usuario.

• En caso de que el importador no pueda realizar los trámites personalmente, debe otorgar a quien realice los trámites en su nombre, una autorización certi-ficada por un abogado para la entrega y recepción del medio magnético.

C.1.Documentosrequeridosparaeltrámitedeimportación

C. Procedimiento de la importación

• Declaración Única Aduanera (DUA): es confeccionada por la agencia de Adua-nas que el importador determine.

• Manifiesto de carga: documento en el que se detallan todas las mercancías embarcadas en un medio transportador, con indicación de destino. Este docu-mento es confeccionado por el transportista en el lugar de embarque.

• Conocimiento de embarque: título representativo de mercancías, que contiene el contrato celebrado entre el remitente y el transportista para transportarlas al territorio nacional y designa al consignatario de ellas. Para los efectos del régimen jurídico aduanero equivale a los términos Bill of Lading (BL) cuando la modalidad es marítima, guía aérea cuando el transporte es por aire, o carta de porte cuando es terrestre.

• Factura comercial: con su respectiva declaración jurada según el artículo 248 de la Ley General de Aduanas. Si el declarante no tuviere la factura comercial original con la declaración jurada del importador, podrá presentar la declara-ción aduanera con fundamento en una copia de la factura donde conste aque-lla declaración. La declaración jurada debe realizarla el importador en la factura comercial original en un plazo no mayor de tres días hábiles posteriores a la autorización del levante de la mercancía.

• Declaración de valor: no será obligatoria la presentación de la declaración de valor, cuando se trate de importaciones comerciales cuyo valor de transacción no exceda de un mil pesos centroamericanos siempre que no se trate de im-portaciones o envíos fraccionados y otros que determine el Servicio Aduanero.

• Permisos de importación (notas técnicas): según el producto que se trate de acuerdo a lo indicado en la clasificación arancelaria (ver más adelante).

• Certificados de origen: dependiendo del país, cuando se solicite un trato prefe-rencial sobre mercancías incluidas en un programa de desgravación arancela-ria, la declaración deberá ampararse en ese documento en las condiciones que establezcan las normas que lo regulan.

• Notas de exoneración (cuando apliquen): se asignan de acuerdo al producto o al importador según corresponda.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 59 60

Page 32: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Para efectuar los trámites previos de comercio exterior que requieran de un permiso (nota técnica) de conformidad con la normativa vigente, se requerirá la utilización del Formulario de Autorización de Desalmacenaje (FAD) de la VUCE de PROCOMER. Este documento permite tramitar permisos con el fin de ahorrar tiempo y esfuerzos en las respectivas autoridades involucradas en el proceso. El mismo debe estar acompañado por la siguiente documentación:

Entre las notas técnicas que podrían afectar a los sectores en estudio, y que ameritarían la confección y presentación de este documento se encuentran:

D. Formulario de autorización de desalmacenaje

• Copia del conocimiento de embarque• Copia de la factura comercial• Otros que indique la autoridad competente

29 PROCOMER. Lineamientos Generales para el Pre-trámite de Exportación, Gerencia de Servicios de Ventanilla Única. 2006. Página 38.

29

Fuente de informa-ción para Cuadro 5: PROCOMER. Manual de notas técnicas de importación y otros trámites previos a la importación.

Productos de artesanías: textiles.

Para la importación de artesanías textiles, y en general cualquier producto textil y pren-da de vestir, en Costa Rica se debe cumplir con el Reglamento Técnico RTCR 415: 2008. Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir y sus accesorios, publicado en el Decreto Ejecutivo No. 34836‐MEIC en La Gaceta No. 218 del 11 de noviembre del 2008 el cual entró a regir a partir del 11 de mayo del 2009. Dicho reglamento se encuentra disponible en el sitio web http://www.reglatec.go.cr/decretos/34836.pdf, también exis-te una guía para su implementación en el siguiente dirección electrónica: http://www.textilescr.com/cateco/link/meic.pdf. El cumplimiento de dichos estándares sin embar-go, no implica que se deba obtener una certificación adicional y los trámites de impor-tación son los usuales.30

El tratamiento arancelario de los productos en estudio puede ser consultado en la si-guiente dirección electrónica http://www.hacienda.go.cr/tica/consultas/hdbaranc.aspx, donde se detalla la clasificación arancelaria de los mismos, así como el porcentaje de Derecho Arancelario de Importación para cada uno de los respectivos orígenes de importación hacia Costa Rica, los otros impuestos internos y los permisos que debe aportar.

Tratamiento arancelario a las importaciones de los productos en estudio

Anotaciones sobre canales de distribución y promoción comercial para productos en estudio

• Los canales de distribución en Costa Rica no varían significativamente entre los productos agrícolas y los demás, presentándose el caso de los requeri-mientos especiales de almacenamiento especializado y refrigerado para los productos de panadería y los del sector de quesos, debido a sus condiciones de vida útil.

• Firmas privadas que importan los bienes de consumo conviven con otros co-merciantes dedicados al negocio de importación de productos alimenticios. Ambos grupos constituyen la cadena de distribución de productos alimen-ticios hacia los supermercados, almacenes medianos y pequeños, mientras que algunas de las cadenas de supermercados más grandes importan direc-tamente.

• Aunque es posible exportar directamente a Costa Rica, la mayoría de los exportadores buscan un representante local y/o establecer una oficina de ventas. Además de comercializar con el sector privado es necesario tener un representante local en el caso en el cual se desee participar en ventas al go-bierno costarricense.

• Las leyes de Costa Rica contemplan las posibilidades de representación por medio de un representante y un distribuidor, siendo posible que una persona sea a la vez un representante y un distribuidor.

30 Para consultar los requisitos específicos que deben cumplir los productos (de acuerdo a su partida) para ser importados o exportados desde Costa Rica se puede consultar el sitio web http://www.hacienda.go.cr/tica/consultas/hdbaranc.aspx

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 61 62

Page 33: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

- Debe ser costarricense o extranjero residente legal y establecido permanen-temente en el país por un tiempo mínimo de 10 años.

- Debe tener por lo menos tres años de experiencia en comercio dentro de Costa Rica.

- Debe demostrar conocimiento sobre el tema comercial.

- Debe estar legalmente registrado en el registro mercantil de Costa Rica.

• Los siguientes son los requisitos para ser un representante:

• Si bien los precios de los productos importados en Costa Rica se basan en el valor del CIF más la adición de los impuestos de importación, los honorarios del agente de aduanas, los costos de transporte en el país y los otros costos re-lacionados con el producto, la presencia del concepto de “la canasta familiar” debe tomarse en cuenta, para efectos de aquellos productos cuyos precios se supervisan para determinar si las variaciones en el precio son razonables y afectan los intereses y posibilidades de los consumidores nacionales. Esto es notable especialmente para el caso de los productos de panadería y del sector de quesos.

• Para el sector de lácteos, en cuanto a la industrialización, en el país existen tres circuitos de comercialización y consumo de derivados lácteos: 31

1. El circuito formal compuesto de grandes empresas (dominado por la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos y otras de menor ta-maño), las cuales cuentan con un buen nivel tecnológico y capacidad instalada adecuada para atender las demandas de mercado local.

2. El circuito informal o artesanal conformado por cerca de 25 mil peque-ños productores (aproximadamente un 30 por ciento del total de la pro-ducción nacional) que comercializan su leche en tarros, sin especifi-caciones de calidad o manejo, con un desarrollo casero o artesanal de producción asociado a pequeñas plantas que industrializan principal-mente queso y natilla. Estas plantas comercializan sus productos en el mercado nacional en feriasdelagricultor,pequeñastiendasoabas-tecedores o bien por repartición directa a los consumidores.

3. Aproximadamente el 10 por ciento de la producción de leche fresca no ingresa al flujo de los canales de comercialización, sino que es consumi-da en las fincas.

31 FAO (2006). “Calidad e inocuidad en las cadenas latinoamericanas de comercialización de alimentos”.

Aspectos sobre normas técnicas32

• Con respecto a las normas técnicas, el país cuenta con una serie de reglamen-tos técnicos tanto para el sector alimentario como el no alimentario, que deben cumplir los productos comercializados dentro del país.

• Para el caso del sector alimentario, se observan reglamentos técnicos relacionados con el etiquetado: 33

• La Ley N° 5292 adopta como obligatorio el Sistema Internacional de Medidas (SI), el cual debe ser utilizado en el etiquetado de los productos alimenticios previamente empacados.

• El Decreto Ejecutivo N° 22268-MEIC establece el procedimiento para la deter-minación del contenido neto de los productos previamente empacados, apli-cable a los alimentos.

32 Costa Rica, al igual que el resto de los países centroamericanos, se asoció a la aplicación del “Reglamento Técnico Cen-troamericano de la Industria de Alimentos y Bebidas Procesados, Buenas Prácticas de Manufactura: Principios Generales”. Dicho reglamento, de mayo del 2010, busca la aplicación de disposiciones que “serán aplicadas a toda aquélla industria de alimentos que opere y que distribuya sus productos en el territorio de los países centroamericanos. Se excluyen del cum-plimiento de este reglamento las operaciones dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas, crianza y matanza de animales, almacenamiento de alimentos fuera de la fábrica, los servicios de la alimentación al público y los expendios, los cuales se regirán por otras disposiciones sanitarias”. El reglamento técnico establece condiciones deseables para dichos productores, en cuanto a instalaciones, producción, manejo de desechos y condiciones de los equipos de producción, entre otras.33 Los textos de cada uno de estos se localizan en http://www.reglatec.go.cr/etSectorAliment.htm. Por otra parte, a partir del 14 de noviembre del 2012 entrará en vigencia para los países centroamericanos el reglamento técnico centroamerica-no “Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados): http://www.sieca.int/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000004161/17990000004161.swf

Fuente de informa-ción para figura 2: FAO (2006).

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 63 64

Page 34: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

• El Decreto Ejecutivo N° 26012-MEIC establece los requerimientos para el eti-quetado de los alimentos previamente envasados.

• El Decreto Ejecutivo N° 29660-MEIC establece el sistema de Unidades Legales de Medida, que se deben utilizar en la expresión de cantidades así como del contenido neto y escurrido de los alimentos previamente envasados.

• El Decreto Ejecutivo N° 30256-MEIC establece los requerimientos para el eti-quetado nutricional de los alimentos previamente envasados.

• Tanto para el caso del sector alimentario como del no alimentario, el Centro de Información de Obstáculos Técnicos al Comercio (CIOT) del Ministerio de Eco-nomía, Industria y Comercio, trata de facilitar el proceso de poner a disposición del público la totalidad de reglamentos técnicos, leyes, decretos, resoluciones y otra legislación nacional, aplicable a los sectores. La búsqueda se encuentra en el siguiente vínculo:

• Para los sectores productivos particulares, el sistema citado anteriormente permite ubicar las siguientes reglamentaciones técnicas:

http://www.reglatec.go.cr/default.htm

http://www.reglatec.go.cr/GUIAS_COMPLETAS/Guia%20de%20que-sos%20completa.PDF

Sectordealimentos:productoslácteos(quesos)34

Los productos alimentarios con reglamentos específicos así como aquellos casos que no existiera reglamento deben cumplir con la siguiente normativa general:

Además, para el caso costarricense, se ha desarrollado una guía específica para el eti-quetado de productos lácteos (específicamente quesos), la cual es de evidente benefi-cio para la consideración de actividades de exportación hacia el país, en la cual se des-tacan los requerimientos, principalmente en materia informativa sobre los productos.

DE Nº 26012 Etiquetado de alimentos pre-viamente envasados.DE Nº 30254 Etiquetado nutricional (opcio-nal)DE Nº 33371 Contenido neto de previamente empacadosLey Nº 5292 Sistema Internacional de Unida-des de Medida

RTCR 407:2007 General para quesosNúmero de regulación: 34922

Fecha de emisión: 03/10/2008Fecha de publicación: 09/12/2008Número de Gaceta: 238

RTCR: 422:2008 Reglamento técnico quesos no maduros, incluidos los quesos frescosNúmero de regulación: 35610 Fecha de emisión: 02/06/2009 Fecha de publicación: 24/11/2009 Número de Gaceta: 228

34 Los textos de cada una de las regulaciones y normas señaladas puede leerse en el sitio de búsqueda citado, introdu-ciendo la palabra clave al sector particular de estudio (por ejemplo “queso”). En la respectiva lista que aparece, aparece un vínculo activo para cada documento particular.

Sector de alimentos: productos de panadería

Sector de artesanía: productos de madera (muebles)

Sector de suplementos alimenticios

Estimaciones de costos de transporte y tiempos de proceso

No se ubica legislación específica. En el caso en el cual se señala que si no existe tal legis-lación, los productos del sector no alimentario se rigen, “en ausencia de reglamentación específica, por lo establecido en:

Los productos alimentarios con reglamentos específicos así como aquellos casos que no existiera reglamento deben cumplir con la siguiente normativa general:

El precio del transporte terrestre hacia los diferentes países de la región centroameri-cana varía de acuerdo a la distancia así como a la capacidad de negociación que tenga el exportador con el transportista. La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CA-TRANSCA) recomienda a los transportistas el cobro de US$1,95126 por kilómetro lo que sirve de referencia para la estimación de costos. El tiempo en tránsito incluyendo el día de carga y descarga desde San José hacia los diferentes países de la región es aproxima-damente el siguiente:

DE Nº 26012 Etiquetado de alimentos pre-viamente envasadosDE Nº 30254 Etiquetado nutricional (opcio-nal)DE Nº 33371 Contenido neto de previamente empacadosLey Nº 5292 Sistema Internacional de Unida-des de Medida

Norma del pan blanco común (NCR 151: 1993)Número de regulación: 22021Fecha de emisión: 23/02/1993.Fecha de publicación: 05/04/1993

Número de Gaceta: 65Decreto de pan clasificaciónNúmero de regulación: 22029.Fecha de emisión: 23/02/1993 Fecha de publicación: 06/04/1993Número de Gaceta: 66

Deroga decreto establece nivel máximo bro-mato de potasio harina de panificaciónNúmero de regulación: 33607. Fecha de emisión: 12/02/2007.Fecha de publicación: 07/03/2007Número de Gaceta: 47

• Los artículos 32 y 34 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Con-sumidor y en el artículo 43 del reglamento a esta Ley• Ley Nº 7472 Promoción y Defensa Efectiva del Consumidor• DE Nº 24534 Reglamento a Ley 7472• DE Nº 33371 Contenido neto de previamente empacados• Ley Nº 5292 Sistema Internacional de Unidades de Medida.” 35

• RTCR 436:2009 Reglamento Técnico Suplementos a la Dieta.Decreto 36134-S. Publicado en La Gaceta N° 186, 24 de setiembre de 2010, notificado a OMC. Ministerio de Salud • Reforma al Reglamento RTCR 436:2009 Suplementos a la Dieta Requisito de Registro Sani-tario, Importación, Desalmacenaje, Etiquetado y Verificación. Aprobado el 15 de marzo de 2011.

35 Centro de Información de Obstáculos Técnicos al Comercio.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 65 66

Page 35: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Fuente de informa-ción para Cuadro 6: CATRANSCA (2008)

Para obtener un listado de transportistas terrestres se puede consultar las siguientes direcciones electrónicas: http://www.canatrac.co.cr/es/directorio/dir_listado.php o http://www.cctucr.com/

Los precios señalados anteriormente consisten en la modalidad de contenedor com-pleto en carga seca. El precio de transporte de productos perecederos o que requieren refrigeración por lo general es superior debido a los costos adicionales del equipo y el combustible utilizado por el equipo enfriador.

En el caso de que el volumen exportado no alcance para llenar el contenedor, el ex-portador puede utilizar la modalidad de transporte consolidado. La consolidación es la práctica de combinar distintas cargas en envíos únicos, a efectos de economizar costos de envío. En este caso los costos de transporte varían en función del volumen exporta-do.

Otra forma usual de exportación es el medio marítimo. En este al igual que en el trans-porte terrestre existen dos modalidades generales: cargas a contenedor lleno (FCL) y cargas a Ccontenedor parcial (LCL), en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada varía el costo del flete.

Finalmente, la opción de carga aérea es por lo general es la más costosa de las modali-dades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

Para llevar a cabo el proceso de exportación, previamente, la empresa de persona na-tural o personalidad jurídica debe llevar a cabo una serie de pasos para constituirse/inscribirse en las entidades pertinentes (si no lo está) o renovar algunos permisos.

En principio, el exportador debe estar inscrito en una serie de instituciones para adqui-rir los siguientes documentos:

No obstante, hay más requerimientos que deben cumplirse. Los indicados arriba son generales, es decir, aplian para cualquier empresa colectiva o individual37, no importan-do el sector en el que se encuentre. Pero hay una serie de procedimientos y permisos es-peciales que deben obtenerse para poder operar –dependiendo la industria o sector–. Entre los principales se encuentran:

Habiendo cumplido los requisitos de las instituciones que regulan el comercio y los impuestos, debe inscribirse en la Oficina del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones para obtener el código de exportador, código que será utilizado en los procesos de exportación que se lleven a cabo. Hay una separación entre personas natu-rales o jurídicas; por lo tanto, los requisitos (documentos y pasos) difieren.

EL SALVADOR>>PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN 36

A. Registro como exportador

36 Esta sección está basada en el documento: Guía básica de exportación 2011, PROESA. Disponible en http://exportacio-nes.proesa.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=91937 Salvo que el empresario no deba inscribirse, pues la Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Pres-tación de Servicios en su artículo 28 contempla que: “Estarán excluidos de la calidad de contribuyentes, quienes hayan efectuado transferencias de bienes muebles corporales o prestaciones de servicios, gravadas y exentas, en los doce meses anteriores por un monto menor a cincuenta mil colones y cuando el total de su activo sea inferior a veinte mil colones”.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 67 68

Page 36: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Como parte del proceso de inscripción para poder exportar, debe obtenerse:• Clasificación arancelaria: se debe tramitar en la Dirección General de Aduanas.

Es el número con el que se reconoce el producto a nivel internacional. En adi-ción, permite verificar los aranceles de importación (ver apartado Clasificación arancelaria más adelante).

• Registro de exportador (explicado más adelante).

• Factura de exportación: debe completarse el formulario 940-941 en el Minis-terio de Hacienda y solicitar la “factura de exportación”. De conformidad a lo establecido en el Artículo 107, inciso 3° del Código Tributario, los contribuyen-tes del Impuesto a la Transferencia de Bienes y a la Prestación de Servicios, y para el caso de operaciones de exportación, deben emitir y entregar factura de exportación, la cual no podrá ser sustituida por ningún otro documento. Debe emitirse en duplicado y en las operaciones de exportación se debe entregar en original al cliente.

1. Completar la Ficha de inscripción de exportador. Esta debe descargarse del si-tio de CENTREX39 de El Salvador.

2. Número de Identificación Tributaria (NIT), actualizado como “importador” (debe solicitar previamente el NIT de importador en el Ministerio de Hacienda).

3. Carnet de contribuyente del IVA. Este se obtiene llenando el formulario del RUC (Registro Único de Contribuyentes40).

4. Documento Único de Identidad (DUI), carnet de residente o pasaporte del ex-portador y de los funcionarios que autorizarán las exportaciones en nombre del exportador.

5. Carnet y resolución de la Dirección General de la Pesca y Acuicultura (CENDE-PESCA), si exporta productos pesqueros.

6. Diario Oficial de la autorización del Ministerio de Economía para empresas en Zona Franca, Depósito para Perfeccionamiento Activo o acogida a la Ley de Reactivación de las Exportaciones.41

7. Resolución emitida por el Departamento Jurídico de la Dirección General de Aduanas donde se autoriza como Despachante de Aduanas a la persona que firmará las Declaraciones de Mercancías y actuar ante las diferentes aduanas del país.

REQUISITOS QUE DEBEN LLENARSE PARA EFECTUAR EL TRÁMITE DE REGISTRO DE EXPORTADOR

A.1. Persona natural –original y copia38–:

38 Notas importantes: debe presentarse original y copia para ser confrontadas. Las personas registradas en la Solicitud de Inscripción de Exportador son las únicas que podrán autorizar vía Internet las exportaciones y/o firmar las distintas opera-ciones de exportación.39 Ver más información en el sitio: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/requisitos_registro_exportador.html, o bien ingresando al sitio del Banco Central de Reserva de El Salvador se conduce al CIEX 40 Ver más información en el sitio: http://elsalvador.eregulations.org/media/registro_%C3%9Anico_de_contribuyentes_%28f-210%29.pdf

1. Completar la Ficha de Inscripción de Exportador. Debe descargarse del sitio del CENTREX.

2. Número de Identificación Tributaria (NIT), actualizado como “importador” (debe solicitar previamente el NIT de importador en el Ministerio de Hacienda).

3. Carnet de Contribuyente del IVA.4. Escritura de Constitución de la empresa (debidamente inscrita en el Centro Na-

cional de Registros).5. Punto de Acta y/o Poder vigente de la representación legal de la empresa (si

de acuerdo a la Escritura de Constitución está vencida u otros).6. Para el caso de sucursales extranjeras, no inscritas en el Registro de Comercio,

no aplican los numerales 4 y 5, sin embargo, debe presentar el documento de Poder del Representante Legal en idioma español y en el idioma extranjero que corresponda, autenticado por el Cónsul de El Salvador en el país de origen de la empresa y del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador; o, en su defec-to, con la APOSTILLE, según el Convenio de Corte Internacional de Justicia de la Haya, de 1961 sobre “Eliminación del Requisito de legalización de documentos públicos extranjeros”.

7. Para las Cooperativas no aplica el numeral 4; sin embargo, debe presentar el Acuerdo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) publicado en el Dia-rio Oficial.

8. Documento Único de Identidad (DUI), carnet de Residente o pasaporte del re-presentante legal y de los funcionarios que autorizarán las exportaciones en nombre de la empresa.

9. Carnet y resolución de la Dirección General de la Pesca y Acuicultura (CENDE-PESCA) si exporta productos pesqueros.

10. Diario Oficial de la autorización del Ministerio de Economía para empresas en Zona Franca, Depósito para Perfeccionamiento Activo o acogida a la Ley de Reactivación de las Exportaciones.

11. Resolución emitida por el Departamento Jurídico de la Dirección General de Aduanas, donde se autoriza como Despachante de Aduanas a la persona que firmará las Declaraciones de Mercancías y actuar ante las diferentes Aduanas del país.

1. Tarjeta de Registro de Exportador debidamente llena (debe ser retirada en ofi-cinas del CENTREX).

2. Carta del representante legal notificando la actualización de datos del exporta-dor (firmas autorizadas, cambio de razón social42, de domicilio etc.)

3. Original y fotocopia de punto de acta o poder vigente de la representación legal de la empresa; para los casos en que la representación legal está vencida u otros.

A.2. Empresas (persona jurídica)

A.3.Requisitosparaactualizardatosdelexportador

41 Este requisito #6 tanto para persona natural como jurídica, y el #10 en persona jurídica, no parecen ser relevantes por la naturaleza de este estudio dirigido a la Mipyme.42 Debe presentar original y copia de la escritura de modificación de razón social de la empresa, NIT de importador, carnet de contribuyente de IVA; además de los documentos del numeral 4.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 69 70

Page 37: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

4. Original y fotocopia de Documento Único de Identidad (DUI), carnet de resi-dente o pasaporte de los funcionarios que autorizarán las exportaciones en nombre de la empresa.

Es importante aclarar que los documentos originales se entregarán inmediatamente luego de ser confrontados con las fotocopias, en todos los trámites mencionados.

Esta verificación se subdivide en tres ramas: por producto, por país de destino y verifica-ción para productos controlados.

Se puede revisar en el sitio del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), los requisitos con que deben cumplir los productos. Se proporciona un documento que da una lista de ellos. Puede consultarse en “Verificar los requisitos por produc-to” 43.

Al igual que los requisitos por producto, el SICEX posee una lista por país de las mercancías originarias. Los países de interés para este documento son los países de Centroamérica extendida y República Dominicana. En el enlace que se facilita44 se encuentran, con detalle, la lista de países y la verificación de los requisitos por país de destino.

Para tener un panorama más amplio, puede consultarse el sitio del CENTREX, donde se proporciona una lista completa con los TLC firmados por El Salvador y los reque-rimientos de origen46.

Los certificados de origen de los TLC existentes son:

B.Verificacióndelosrequisitos

B.1.Verificacióndelosrequisitosporproductoypordestino

B.2. Certificados de origen45

• Tratado de Libre Comercio Centroamérica - República de Panamá. Tendrá una vigencia de dos años, a partir de la fecha de su firma.

• Tratado de Libre Comercio Centroamérica - República Dominicana. Dicha certificación debe contener nombre, firma y sello del certificante y podrá ser avalado por la autoridad competente que cada parte designe.

• Formulario Único Centroamericano (FAUCA)

43 Para verificar la lista de requisitos a verificar, visitar la página: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/guia_tramites.html44 Para verificar la lista de países y verificación de requisitos visitar la página: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/certifi-cados_origen_pais.html45 Muestra del certificado emitido por el CENTREX como Certificado de origen: http://www.centrex.gob.sv/scx_imagenes/ps/modelo_certificado_origen_centrex.jpg46 Para encontrar los requisitos de origen visitar la página: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/certificados_origen_pais.html

Hay una serie de productos que requieren la autorización previa de otras institucio-nes para iniciar los trámites en el CENTREX. A continuación se presenta la tabla para productos lácteos y alimenticios que requieren otros trámites47:

48

Luego de haber cumplido con los requisitos de estar debidamente inscrito en las instituciones correspondientes, haber comprobado el origen de la mercancía a ex-portar y corroborado que los productos excepcionales cumplen los trámites en las instituciones pertinentes que les corresponden, puede continuar el otro paso.

Este paso puede hacerse de dos formas:

Documentos:

B.3.Verificacióndelosrequisitosporproductoscontrolados

B.4. Solicitud de autorización de exportación

• Vía Internet49: si es así, deberá especificarse en la Ficha de Inscripción de Expor-tador y se le asignará el usuario y clave de acceso.

• En las oficinas del Oficina del Centro de Trámites de Importaciones y Exporta-ciones (CIEX). Los documentos requeridos dependen del tipo de producto y el país al que se exporta.

B.4.1. Solicitud de exportación, debidamente llenaB.4.2. Una fotocopia de Factura de Exportación (valores en US$).B.4.3. Original de Certificación extendida por un médico veterinario para los pro-ductos y subproductos de origen animalB.4.4. Original de Constancia de Tratamiento Químico, cuando lo hubiere para plantas ornamentales

47 Dentro de la lista de productos también se incluyen granos básicos, carnes, productos culturales entre otros por lo que es necesario verifica el SICEX: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/productos_controlados.html 48 Laboratorios: Central de Diagnóstico Veterinario y Control de Calidad de la DGSVA (MAG). Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Calidad Integral de FUSADES.49 Ver más información en los sitios: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/acerca_sicex.html, https://www.centrex.gob.sv/scx_html/ventanilla_electronica.html

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 71 72

Page 38: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

B.4.5. Fotocopia de resolución extendida por la institución respectiva, cuando el producto lo requiera.B.4.6. Fotocopia de Constancia de Inspección de Productos de Origen Animal (IPOA), para la exportación de carnes.B.4.7. Original de precertificación agropecuaria, emitida por la División de Certi-ficación Fito-zoosanitaria para el Comercio de la Dirección Sanidad Vegetal y Ani-mal, si exporta granos básicos, loroco fresco y papaya hawaiana (cuando el país importador requiera de información adicional).B.4.8. Fotocopia del Certificado de Libre Venta, emitido por la Dirección de Regis-tro y Fiscalización, si exporta productos agroquímicos y de uso veterinario.50

B.4.9. Copia rosada del permiso del Consejo Salvadoreño del Café, para exporta-ciones de café.B.4.10. Original y una fotocopia del Certificado CITES, para exportaciones de flora y fauna silvestre.B.4.11. Original de Análisis Bacteriológico –Deberá ser de laboratorios calificados (MSPAS, FUSADES) –, para exportación de productos lácteos hacia Estados Unidos.B.4.12. Certificado de Origen según requisitos por país que lo requieren.B.4.13. Original del acta de muestreo de la Unidad apícola del MAG, si exporta miel de abeja.

50 Para más información ir a la página web de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud: http://usam.salud.gob.sv/index.php/novedades/noticias/noticias-empresas/55351 Se estima un tiempo promedio de cinco minutos.52 Tomado del sitio: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/guia_tramites.html

B.5. Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA)

B.6. Declaración de mercancías

El FAUCA sirve para las exportaciones dentro de Centroamérica. Este formulario es emitido por el CIEX, además de los certificados fitosanitario y zoosanitario para pro-ductos y subproductos de origen vegetal y animal y los certificados de origen si el país de destino lo requiere. Los documentos que el CIEX autoriza se envían electró-nicamente a la Dirección General de Aduanas, así se obtiene en un solo trámite la autorización de ambas instituciones. 51

Para que el proceso de aceptación del FAUCA en las respectivas aduanas sea efec-tuado exitosamente es recomendable52:

La declaración de mercancías (DA) se usa para las exportaciones fuera de la región centroamericana.

• Verificar que el importador esté inscrito en el Registro Tributario de los respec-tivos países. Para el caso de Guatemala, los requisitos pueden consultarse en el sitio Web de la SAT: http://www.sat.gob.gt. El FAUCA que se transmite electró-nicamente a Guatemala, corresponde únicamente a exportaciones definitivas.

B.7. Impuestos localesEn El Salvador, el impuesto al consumo es el IVA. Para el caso de las exportaciones se contempla una exoneración de tal impuesto. En adición a lo anterior, pueden deducirse los créditos por los costos y gastos incurridos para exportar. Eso quiere decir que el productor/exportador no carga con el IVA que pagó por adquirir bienes intermedios (materia prima) y otros.

• Central de Diagnóstico Veterinario y Control de Calidad de la DGSVA (Ministerio de Agricultura y Ganadería)

• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social• Calidad Integral de FUSADES

Certificado fitosanitario para la exportación (CIEX)Autorización de certificado de origen del Sistema Generalizado de Prefe-rencias(SGP)quedeberealizarseenelCIEXTambién, los certificados de origen para los TLC con México, Chile, Repúbli-ca Dominicana, Panamá y Estados Unidos pueden obtenerse mediante el CIEX

C. OTROS CERTIFICADOS

C.1. Certificados sanitarios

Productos sujetos de estudio desde El Salvador: documentación y procedimientos aduaneros

En el apartado de la verificación de los requisitos por productos controlados se da una lista más detallada de los permisos que deben obtenerse para poder exportar, además de los requisitos y pasos que se llevan a cabo en el CIEX. Sin embargo, acá se hace sín-tesis de los productos que son objeto de esta guía. Los que requieren un control más específico y estricto son los lácteos y los de panadería.

Para el caso de los lácteos requieren del examen de calidad de los laboratorios califica-dos para realizarlo. Estos laboratorios son:

Los productos de panadería y también los lácteos requieren del Registro del Depar-tamento de Saneamiento Ambiental. Tal registro debe obtenerse en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Los permisos y certificados son:

Para la exportación de los productos en estudio desde El Salvador hacia el resto de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, se presentan a continuación las prin-cipales características de los mismos, así como los procedimientos detallados anterior-mente que les corresponden en forma específica.

a. b.

c.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 73 74

Page 39: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Sectordeproductosalimenticios: lácteos (quesos): la exportación de los mismos requiere de los pasos A.1, A.2, A.3, B.1, B2 (excepto Centro América), B.3, B.4, B.4.1, B.4.5 (cuando corresponda), B.4.8, B.5 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica), y C.1.

Sector de productos alimenticios: productos de panadería, pastas de frutas (mer-meladas, compotas) y otros alimentos procesados: la exportación de los mismos re-quiere de los pasos A.1, A.2, A.3, B.1, B2 (excepto Centro América), B.3, B.4, B.4.1, B.4.2, B.4.5, B.5 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica), y C.1 (cuando corresponda).

Sector de artesanías (muebles y textiles): la exportación de los mismos requiere de los pasos A.1, A.2, A.3, B.1, B2 (excepto Centro América), B.3 (cuando corresponda), B.4, B.4.1, B.4.2, B.4.5, B.4.10, B.5 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica).

Sector de suplementos alimenticios: la exportación de los mismos requiere de los pasos A.1, A.2, A.3, B.1, B2 (excepto Centroamérica), B.3, B.4, B.4.1, B.4.2, B.4.5, B.5 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica).

El importador podrá realizar su trámite por cualquiera de las modalidades siguientes:

Documentación a presentar:

Procedimiento aduanero de importación a El Salvador53

• Teledespacho, para lo cual deberá transmitir electrónicamente la información a la Aduana habilitada para tal efecto, en el caso de la declaración de mercan-cías, deberá presentar dos ejemplares en original, y cuando se trate de FAUCA, original y copia debidamente cancelada en caso proceda el pago.

• Registro de FAUCA provenientes de las aduanas terrestres El Amatillo y El Poy, en formulario pre impreso y hojas adicionales si hubieran, debidamente cance-lado en caso proceda el pago.

• Declaración de Oficio, en este caso el interesado deberá presentar al Adminis-trador de Aduana, el escrito solicitando el registro de la declaración de mercan-cías, amparada en un formulario aduanero (FAUCA) con intercambio electróni-co de información o a través de agentes de aduanas.

• Factura comercial cuando se trate de una compra venta internacional, o docu-mento equivalente.

• Documentos de transporte como pueden ser: B/L, guía aérea, o carta de porte.• Manifiesto de carga• Certificado de origen, si está solicitando preferencia arancelaria y comproba-

ción del tránsito o transbordo directo bajo control aduanero, cuando las mer-cancías no provengan del país de origen.

• Licencias, permisos, certificados u otros documentos referidos al cumplimiento de las restricciones y regulaciones no arancelarias a que estén sujetas las mer-cancías, como por ejemplo:

53 Tomado de el Ministerio de Hacienda, de su lista de Servicios (explicado en la sección “Importación definitiva de mer-caderías”, también se utilizó otra sección llamada “Exportación definitiva de mercaderías”). Disponible en http://www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH/Servicios/Guia.

A continuación se explica el procedimiento general de importación para cada una de las cuatro modalidades previamente citadas.

a) Teledespacho de la declaración de mercancías o Formulario Aduanero Único Centroamericano, FAUCA.

• Se presenta a ventanilla de la aduana habilitada donde se transmitió la declara-ción de mercancías con la documentación según corresponda.

• En caso que la documentación no coincida con la transmitida a través del Siste-ma Informático SIDUNEA, que exista contradicción entre los documentos pre-sentados y la declaración de mercancías o que la misma esté incompleta la ofici-na de aduana realiza hoja de devolución de documentos.

• La oficina de aduana verifica y valida la información de los documentos contra lo registrado en el sistema y procede a realizar el segundo registro de la declara-ción (para su selectividad en aduana de ingreso) o procede a generar la selecti-vidad según corresponda.

• Cuando se trate de firma y pago electrónico y no requiera de ningún permiso especial o no se encuentre gozando de un trato preferencial, no será necesario el registro previo de la declaración en alguna aduana (segundo registro).

• Si genera selectividad y el resultado es levante automático, despacha las mer-cancías a bodegas del cliente.

• Si el resultado de la selectividad es verificación inmediata (roja), traslada docu-mentación a Contador Vista, a efectos que realice la inspección física o remite en tránsito hacia la aduana de registro según corresponda.

• Si el resultado de la selectividad es verificación documental, procede a realizar el análisis documental respectivo y luego autoriza el levante o de ser necesario remite a Contador Vista a efectos que realice inspección física de las mercancías.

Productos alimenticios deberán presentar el permiso del Ministerio de Salud, De-partamento de Higiene de los Alimentos (www.mspas.gob.sv).Productos del tabaco, bebidas alcohólicas, cerveza, bebidas energizantes o esti-mulantes, bebidas gaseosas, isotónicas, fortificantes, jugos, néctares, refrescos y preparaciones concentradas o en polvo para la elaboración de bebidas, deberá de agregar el formulario de lista de precios de referencia previamente presentado a la DGA.En el caso de los suplementos alimenticios se debe considerar el DECRETO Nº 955, mayo de 1988 y sus respectivas modificaciones. Autorizar la inscripción, importa-ción, fabricación y expendio de especialidades químico farmacéuticas, suplemen-tos vitamínicos y otros productos que ofrezcan acción terapéutica, fabricados en el país o en el extranjero, ya sea que requieran receta médica o no la requieran. Para más información se puede consultar el sitio http://www.gaisa-mspas.gob.sv/pdfs/cod_salud.pdf. La institución responsable es el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), Unidad de Especialidades Farmacéuticas del CSS.

-

-

-

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 75 76

Page 40: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

b) Para el registro de formularios aduaneros de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, la aduana procede a:

c) Declaración de oficio, en este caso el interesado deberá presentar al Adminis-trador de Aduana el escrito solicitando el registro ordinario.

d) Amparada en un formulario aduanero (FAUCA) desde Guatemala hacia El Sal-vador GT-SV, la aduana procede a:

• Verificar el FAUCA con documentación adjunta y de coincidir los datos y la docu-mentación continúa con el siguiente paso o devuelve documentación agregan-do las bases legales respectivas.

• En caso de que el FAUCA no requiera de permisos ingresa en la casilla respecti-va no aplica y procede a memorizar el documento, registrarlo y posteriormente genera selectividad.

• Si el resultado de la selectividad es levante automático, despacha las mercancías a bodegas del cliente

• Si el resultado de la selectividad es verificación inmediata, traslada documenta-ción a Contador Vista a efectos que realice la inspección física.

• Si el resultado de la selectividad es verificación documental, procede a realizar el análisis documental respectivo y luego autoriza el levante o de ser necesario remite al Contador Vista a efectos que realice inspección física de las mercancías.

• Las mercancías serán inspeccionadas físicamente (excepto en los casos que por la aplicación de leyes o convenios las mercancías estén excluidas de inspección, la declaración de mercancías se debe elaborar partiendo de los documentos presentados) para determinar los impuestos respectivos.

• Verificar el FAUCA con documentación adjunta y datos del sistema informático de SIDUNEA, de coincidir los datos y la documentación esta completa, procede con el paso siguiente.

• En caso que el sistema de SIDUNEA requiera de permisos y estos no sean nece-sarios ingresa en la casilla correspondiente NO APLICA y lo registra y posterior-mente genera selectividad.

• Si el resultado de la selectividad es levante automático, despacha las mercancías a bodegas del cliente.

• Si el resultado de la selectividad es verificación inmediata, traslada documenta-ción a Contador Vista a efectos que realice la inspección física o remite en tránsi-to hacia la aduana de registro según corresponda.

• Si el resultado de la selectividad es verificación documental, procede a realizar el análisis documental respectivo y luego autoriza el levante o de ser necesario remite al Contador Vista a efectos que realice inspección física de las mercancías.

NOTA GENERALLas mercancías que ingresan por las fronteras de Anguiatú, Hachadura, Chinamas, San Cristóbal, El Poy y El Amatillo, deberán teledespachar la Declaración a la Aduana Interna de Santa Ana o San Bartolo. En el caso que el destino de las mismas sea un Almacén General de Depósito (AGD), Zona Franca o Parque de Servicio, se remitirán en tránsito aduanero donde deberán presentar la declaración de mercancías correspondiente.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

EL ETIQUETADO DEL PRODUCTO

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La Dirección General de Aduanas provee un servicio en la web para poder saber el trata-miento arancelario que reciben los países, según acuerdos comerciales. La clasificación para los sectores de productos alimenticios (quesos y panadería), artesanías (muebles y textiles) y suplementos alimenticios se puede consultar en la página: http://appm.aduana.gob.sv/sacelectronico/Default.aspx. En ésta también se puede hacer el cálculo de impuestos:http://appm.aduana.gob.sv/sacelectronico/GUIL/CalculoImpuestos.aspx

El etiquetado brinda una diferenciación al producto que persuade y llama la atención del consumidor. Además debe cumplir un contenido informativo y transmitir un com-promiso de la calidad y bondades del producto. Esta generalidad para el etiquetado de un producto resulta más sensible con los productos alimenticios (como los lácteos y panadería, integrantes de este estudio, por las consideraciones de tipo de productos empleados y posibles repercusiones en la salud) y en el caso de los sectores de artesanía (muebles) y el sector de productos de plástico cuando se establecen barreras no aran-celarias motivadas por el buen uso de los recursos (el análisis de la huella de carbono) y que no se estén empleando sustancias contaminantes o peligrosas.

La información del etiquetado usualmente depende de las necesidades de información requeridas por el país al que se desea exportar.

Para el caso de los países centroamericanos, COMIECO mediante resolución 280-2012 aprobó el reglamento técnico centroamericano “Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados”, que entrará en vigencia a partir del 14 de noviembre del 2012.54

Los canales de distribución se van estandarizando en los países centroamericanos por el peso de las cadenas de supermercados, por lo general coexisten una cadena de su-permercados multinacional (Walmart) con una cadena de supermercados nacional. En el caso salvadoreño la cadena local se llama “Súper Selectos”. Estas cadenas (tanto Wal-mart como Súper Selectos,) como parte de sus programas de responsabilidad social, presentan programas de desarrollo de proveedores fomentando la competitividad y calidad de los productos. En algunas circunstancias se promueve el asocio de producto-res de las MIPYME para que sean proveedores directos a estos supermercados en lugar de pasar por la cadena de intermediarios.

Un participante relevante en los canales de distribución en El Salvador es el Grupo Co-mersal55, que distribuye productos centroamericanos en el país (por ejemplo productos Dos Pinos).

54 Ver texto del reglamento de Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados) en el sitio: http://www.sieca.int/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000004317/17990000004317.swf55 Ver información más detallada en el sitio: www.comersal.com.sv/

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 77 78

Page 41: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESO

El precio del transporte terrestre hacia los diferentes países de la región centroameri-cana varía de acuerdo a la distancia así como a la capacidad de negociación que ten-ga el exportador con el transportista. La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA) recomienda a los transportistas el cobro de US$1,95126 por kilómetro lo que sirve de referencia para la estimación de costos. El tiempo en tránsito incluyendo el día de carga y descarga desde San Salvador hacia los diferentes países de la región es aproximadamente el siguiente:

Para obtener un listado de transportistas terrestres se puede consultar la siguiente di-rección electrónica. http://www.asac.com.sv/docs/Transporte%20de%20carga%20Terrestre%202011.pdf

Puede encontrarse una amplia gama de proveedores de servicios de transporte y logís-tica en el sitio: http://www.exporta.gob.sv/wfProveedoresLogistica.aspx

Los precios señalados anteriormente consisten en la modalidad de contenedor com-pleto en carga seca. El precio de transporte de productos perecederos o que requieren refrigeración por lo general es superior debido a los costos adicionales del equipo y el combustible utilizado por el equipo enfriador.

En el caso de que el volumen exportado no alcance para llenar el contenedor, el ex-portador puede utilizar la modalidad de transporte consolidado. La consolidación es la práctica de combinar distintas cargas en envíos únicos, a efectos de economizar costos de envío. En este caso los costos de transporte varían en función del volumen exporta-do.

Otra forma usual de exportación es el medio marítimo. En este al igual que en el trans-porte terrestre existen dos modalidades generales: cargas a contenedor lleno (FCL) y

Fuente de informa-ción para Cuadro 10: CATRANSCA (2008) PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

cargas a contenedor parcial (LCL), en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada varía el costo del flete.

En el caso del transporte marítimo, los tiempos en tránsito varían de acuerdo a la navie-ra utilizada, ya que las rutas de los buques son diferentes, existen algunas rutas regio-nales pero otras pueden requerir de múltiples transbordos para llegar al destino final. Los puertos usuales donde se transborda la carga se ubican principalmente en Florida (Estados Unidos), Panamá o Jamaica.

Finalmente, la opción de carga aérea por lo general es la más costosa de las modali-dades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

El procedimiento consiste esencialmente en la presentación de los documentos res-pectivos que respaldan la exportación ante la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, los cuales varían en su compo-sición y origen, de acuerdo al tipo de proceso, mercado de destino y régimen al cual se desea acceder en términos de beneficios. Asimismo, en el proceso realiza la verificación de la consistencia de la información sobre el producto, consignación de peso y valor, entre otros.

El objetivo de este trámite es registrar las firmas autorizadas por la empresa y asignarle a cada exportador un código que le permitirá realizar los trámites de exportación.

La solicitud de código de exportador puede realizarla vía Internet. Este procedimiento le permite solicitar su código desde cualquier computadora con acceso a Internet las 24 horas del día los 365 días del año. Se recomienda seguir los pasos indicados en la guía de solicitud de código (http://portal.export.com.gt/Portal/Home.aspx?secid=1657).

VUPE realizará la verificación y autorización, el exportador debe estar pendiente de su correo electrónico ya que las notificaciones de autorización o rechazo le llegarán por ese medio, asimismo debe estar pendiente del teléfono de planta detallado en la soli-citud debido a que se hará una verificación de datos por esta vía. La revisión y autoriza-ción del código de exportador se realiza en horas y días hábiles.

GUATEMALA>>

A. Registro como exportador

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 79 80

Page 42: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Al finalizar el proceso y el código es autorizado, el exportador puede proceder a activar el código mediante el pago de Q80 realizado en cualquier agencia bancaria de Banco Industrial, BANRURAL, Banco Reformador; o puede hacerlo en línea con los tres bancos mencionados o el Banco G&T.

El status de la solicitud se notificará vía correo electrónico y por este mismo medio se le enviarán los usuarios y claves para ingresar a los sistemas (SEADEX y portal web).

Documentos a presentar: la documentación de respaldo de la información completa-da en el registro debe ser escaneada en formato PDF ya que en una de las secciones de la solicitud se pide adjuntarlos. La documentación que se debe adjuntar varía de acuer-do al tipo de registro mercantil que posea el exportador. A continuación se detallan los documentos que se deben presentar de acuerdo al tipo de entidad exportadora:

El formato de registro de firmas es un documento necesario para registrar la firma del representante legal y sello de la empresa en la VUPE, cualquier trámite que se necesite realizar ante la VUPE es necesario presentar solicitudes o cartas dependiendo del trámi-te con la firma y sello registrado. El formato se puede descargar en http://portal.export.com.gt/Portal/Home.aspx?secid=1657.

Para toda exportación se debe presentar cierta documentación para cumplir con el trámite estipulado, el cual se realiza mediante un formulario de exportación. Depen-diendo del país destino y el origen de la mercadería se utiliza el FAUCA, la Declaración para el Registro y Control de la Exportación (DEPREX), o la DUA.

B.1.1. El Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA)56

• Sociedad anónima: patente de comercio, patente de sociedad, RTU (registro tributario unificado), nombramiento de representante inscrito en el Registro Mercantil, cédula o documento de identificación del representante legal, copia de factura anulada u orden de impresión autorizada por SAT, formato de registro de firma y sello.

• Persona individual: patente de comercio, RTU, cédula o documento de iden-tificación del propietario de la empresa, copia de factura anulada u orden de impresión autorizada por SAT, formato de registro de firma y sello.

• Cooperativas: RTU, nombramiento de representante legal, registro en el Regis-tro General de Cooperativas, cédula o documento de identificación del repre-sentante legal, copia de factura o recibo anulado u orden de impresión autoriza-da por SAT, formato de registro de firma y sello.

B. Documentos para la autorización de la exportación

B.1. Formularios de exportación

56 En caso de que la exportación se realice hacia Centroamérica (El Salvador, Honduras, Nicaragua o Costa Rica), este for-mulario es el único documento que se exige para amparar las mercancías objeto de libre comercio. Este funciona como Certificado de Origen, licencia de exportación, documento de despacho aduanero, de pago y de ingreso al país de destino. Paraqueseaválidocomocertificadodeorigen debe llenarse la respectiva casilla 30. Esta casilla del formulario corres-ponde a la determinación de origen (Criterio para Certificar el Origen, Método Utilizado Valor de Contenido Regional y Otras Instancias).

Es el documento utilizado para certificar que un producto alimenticio a ex-portar, es de libre consumo en el mercado nacional, en aquellos casos que el país importador así lo solicite. Para obtener este certificado es necesario que el producto cuente con el respectivo registro sanitario59 ante el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Para solicitar el certificado de libre venta se debe presentar la solicitud por escrito en hoja membretada de la empresa al Jefe del Departamento de Regulación y Control de Alimentos.

El certificado fitosanitario de exportación es aplicable a varios sectores.60 Al mismo tiempo se deberá tomar en cuenta los listados de especies gua-temaltecas descritas en los apéndices CITES I, y II. Para la emisión de este certificado (cuando se tramita de forma manual), de plantas, productos, y subproductos vegetales, el exportador deberá presentar y cumplir con los siguientes requisitos que se detallan en la página oficial del Sistema de In-formación Unificado del Ministerio de Economía http.//uim.mineco.gob.gt/web/siu/certificado-fitosanitario-de-exportacion.61

B.1.3. Declaración Única Aduanera (DUA)58

B.1.2. Declaración para el Registro y Control de Exportación (DEPREX)57

• Factura comercial: es la factura elaborada por el exportador dirigido hacia el importador con el detalle de las cantidades, descripción, valor y otras ca-racterísticas de los bienes que están siendo exportados.

• Documento de transporte: este documento es preparado por la empresa transportista, y en el se detalla el contenido de la carga.

• Certificado de origen de las mercancías (cuando proceda): para expor-taciones amparadas a TLC es necesario contar con un certificado de origen para recibir la preferencia arancelaria en el país destino.

• Licencias o permisos especiales (cuando proceda): son permisos que se expiden dependiendo del tipo de producto.

C. Otros certificados

B.2. Otros documentos

C.1. Certificado de libre venta

C.2. Certificado fitosanitario de productos

57 Este formulario se aplica cuando el país de origen o destino de la mercancía no pertenecen al área centroamericana. En caso de que se utilice un certificado del CAFTA-RD (por lo que se podría utilizar para las exportaciones hacia República Dominicana).58 Esta documento se utiliza para las exportaciones regulares que se realizan por vía aérea que tienen como destino cual-quier país. Se puede utilizar este formulario para las exportaciones que se dirigen a los países centroamericanos o miem-bros del CAFTA - RD, pero el producto no es originario de Guatemala.59 Los requisitos para obtener el registro sanitario se encuentran en: http://www.mspas.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=221&Itemid=111 60 Algunos de estos sectores son: agroindustriales, cáscaras y cortezas, especias y condimentos, fibras, flores, follajes, frutas, granos, gomas y resinas, harinas y concentrados, hortalizas/plantas comestibles, hojas y productos para industria, jarcia, maderas, material vegetativo para propagación, plantas medicinales, plantas ornamentales para plantar, plantas ornamen-tales, frutales para propagación, productos deshidratados, productos de fibra vegetal, maderas, productos de madera, productos elaborados, semilla botánica, semillas para la industria, semillas forestales y otros.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 81 82

Page 43: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

61 Para más información ver la página web: http://uim.mineco.gob.gt/web/siu/certificado-fitosanitario-de-exportacion

C.2.1. Productos de origen vegetal y animal

Los productos de origen vegetal requieren que el técnico responsable de la empresa, certifique los datos solicitados. Para productos de origen animal, se debe anexar a la solicitud de exportación, la certificación del médico veteri-nario colegiado que respalde la sanidad de los productos.

Para obtener el certificado zoosanitario, hay que cumplir con la normativa establecida por la Unidad de Normas y Regulaciones del Ministerio de Agri-cultura y Alimentación. Una vez que se cuenta con este certificado, el expor-tador puede solicitar ante el representante del MAGA en la VUPE el Certifica-do Zoosanitario Internacional de Exportación, el cual tiene vigencia por 15 días.

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE GUATEMALA. DOCUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Para la exportación de los productos en estudio desde Guatemala hacia el resto de Cen-troamérica, Panamá y República Dominicana, se presentan a continuación las principa-les características de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormen-te que les corresponden en forma específica.

Sector de productos alimenticios. Productos lácteos (quesos). La exportación requiere de los pasos A (de ser necesario), B.1.1 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica), B.1.2 para las exportaciones a República Dominicana y el formulario B.1.3 en el caso de las exportaciones hacia Belice y Panamá. Adicionalmente, el exportador debe adjuntar la documentación complementaria (B.2), así como acompañar con el certificado de libre venta (C.1) y el permiso zoosanitario.

Sector de productos alimenticios. Artículos de panadería, pastas de frutas (mermeladas, compotas) y otros alimentos procesados. La exportación requiere de los pasos A, B.1.1 (si la exportación se realiza hacia Centroamérica), B.1.2 para las exportaciones a Repú-blica Dominicana y el formulario B.1.3 en el caso de las exportaciones hacia Belice y Panamá. Adicionalmente, el exportador debe adjuntar la documentación complemen-taria (B.2) así como acompañar con el certificado de libre venta (C.1).

Sector de artesanía. Productos de madera (muebles) y textiles. Inscripción como expor-tador. Si los productos a exportar son textiles y en la licencia de exportación se incluye-ron en la misma partidas arancelarias del capitulo 50 al 63 del SAC, es necesario tramitar en VESTEX (15 ave. 14-72 zona 13, 2do. Nivel) el formulario EXTEX. Lo anterior aplica si el producto va ser exportado a Estados Unidos, Puerto Rico, Hawai, Centroamérica, Pa-namá o Islas Vírgenes. El costo del formulario varía de acuerdo a la cantidad exportada, pero en el caso de las exportaciones dirigidas a Europa, no tiene costo.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

Si las artesanías son elaboradas en madera, se debe de solicitar al delegado del Instituto Nacional de Bosques (INAB) en las oficinas de la VUPE, el formulario correspondiente y llenarlo. Al momento de hacer la solicitud también es necesario presentar la factura ori-ginal de la compra de la madera del producto que desea exportar, pues la madera debe ser comprada únicamente en aserraderos autorizados por el INAB.

Sector de suplementos alimenticios. Estos mantienen un procedimiento de exporta-ción similar a los demás tipos de alimentos.

Los requisitos para registrarse como importador pueden realizarse por Internet. Para esto el importador debe contar con acceso a BANCASAT, en caso de que no cuente con este acceso puede completar el contrato de suscripción en un banco o se puede consul-tar la siguiente dirección electrónica: www.sat.gob.gt/bancasat.

Una vez que el importador cuenta con acceso, deberá completar el formulario SAT-101 con los datos solicitados. El importador debe identificar aquellos capítulos del Sistema Arancelario Centroamericano SAC, que correspondan a la clasificación de las mercan-cías que normalmente importan y seleccionar a los agentes de aduanas que desee au-torizar para operar en su nombre (requerido como intermediario para el internamiento de cualquier producto, actuando como representante legal del importador).

Posteriormente, al llenado y transmisión del formulario SAT-101, la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, selectiva y aleatoriamente, procederá a verificar el do-micilio fiscal dentro del período de 5 días hábiles. En caso de ser elegido por el sistema, automáticamente se registra como importador activo. El estatus se puede consultar en e-Servicios (www.sat.gob.gt/aplicaciones). Para poder accesar a estos servicios, el im-portador debe completar el formulario electrónico SAT-0901.

Si durante el proceso aleatorio, el sistema señala confirmación de domicilio fiscal, den-tro de los cinco días hábiles después de transmitir el Formulario SAT-101, el importa-dor recibirá por correo certificado una firma electrónica. Esta firma la deberá ingresar el día hábil siguiente de recibido, en el Formulario Electrónico SAT-0901 disponible en BANCASAT para darse de alta al registro de importadores y tener acceso a la consulta e-Servicios (www.sat.gob.gt/aplicaciones). Es recomendable que cinco minutos después de transmitir dicha firma en el formulario SAT-0901, se vuelva a completar el formulario con una nueva clave que únicamente el importador conozca.

Si en cinco días hábiles no recibe el correo certificado con la firma electrónica y no apa-rece como activo en la consulta e-Servicios, se debe a que no se encontró el domicilio fiscal del importador; el importador no pudo ser notificado, debido a que no se encon-traba o la dirección le correspondía a otra persona.

A. Inscripción como Importador

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 83 84

Page 44: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

B. Procedimiento de la importaciónB.1. Documentos

B.1.1. Declaración aduanera de mercancías DUA-GT

B.1.2. Manifiesto de carga

Toda declaración aduanera de mercancías debe ser transmitida de manera electró-nica al sistema informático del servicio aduanero, hasta obtener firma electrónica de aceptación. En el régimen de importación definitiva el agente aduanero debe enviar de manera simultánea al envío de los datos de la declaración, la información relacio-nada a la declaración del valor aduanero (DVA), la cual debe ser validada en el mismo momento de validación de la declaración aduanera de mercancías.

La documentación básica necesaria para nacionalizar un producto que ingresa a Guatemala proveniente de cualquier país se enumera a continuación.

La DUA tiene como objetivos: uniformizar la presentación de la declaración de mercancías, ser un instrumento para la aplicación armonizada de los procedi-mientos aduaneros, estandarizar el uso del sistema de codificación y racionalizar la exigencia de información a los operadores de comercio exterior (FAUCA para Centroamérica).

Al momento de la transmisión electrónica de la DUA, se deberá tomar en cuenta lo siguiente.

Este es un documento por el cual los transportistas, con anticipación al arribo o salida del medio de transporte, brindan la información referente a la carga que transportan. En este documento se indican, entre otra información, los datos que identifican al medio de transporte, la procedencia y destino del medio de transporte y de las mercancías, descripción de la carga, cantidad y peso de la carga y los consignatarios o embarcadores de la misma.

• En las internaciones de mercancías al territorio guatemalteco por la vía marí-tima o aérea, se deberá consignar un número de manifiesto de carga y cono-cimiento de embarque o guía aérea registrados previamente por la empresa de transporte.

• Si la internación es por la vía marítima, el o los números de contenedores consignados deberán pertenecer al conocimiento de embarque reportado como documento de soporte.

• Si el número de contenedor asociado a un conocimiento de embarque ya fue registrado en una DUA, no podrá registrarse nuevamente en otra.

• En las importaciones definitivas, las facturas que se reportan en una DVA de-ben tener el mismo Incoterm.

• El valor en aduana de cada DVA debe coincidir con las adiciones y deduccio-nes, al precio realmente pagado o por pagar de las mercancías importadas.

B.1.3. Otros documentos

El funcionario de aduana recibe y revisa los documentos presentados e ingresa al sistema informático el número de la declaración de mercancías para someterla al sistema de análisis de riesgo, a fin de determinar si corresponde efectuar la verificación de la mercadería de manera inmediata o cuenta con la autorización para la salida de la caseta aduanal.

• Factura Comercial: este documento debe ser legible, escrito en idio-ma español o inglés, sin manchones, tachones ni borrones. Debe solici-tarse al proveedor un formato de factura donde se indique claramente los productos que se están adquiriendo. Códigos, cantidades, precio, así como los datos de la empresa con su dirección exacta, fecha, etc.

• Listadeempaque: puede ser simplemente una hoja donde se indica el código del producto, nombre del producto y cantidad, no necesaria-mente precio.

• Certificados de origen: cuando el producto es originario de un país con TLC.

• Licencias, permisos o certificados: dependiendo del tipo de produc-to de que se trate es posible que se requiera documentación especial, tal el caso de medicinas, plantas, animales, etc. Para el caso de im-portación de alimentos deberá tramitarse el registro sanitario corres-pondiente (uno para cada presentación del mismo producto), ante el MAGA.

REQUISITOS PARA PRODUCTOS DE INTERÉS

La División de Registro y Control de Medicamentos y Alimentos del Ministerio de Salud de Guatemala es la principal autoridad en lo que se refiere a productos alimenticios legalmente importados o elaborados en este país.

Existen variadas especificaciones, reglas, leyes y otro tipo de requerimientos que regu-lan a los alimentos. Antes de ingresar un producto alimenticio a Guatemala se requiere un registro de productos para todos los alimentos envasados. La oficina de Control de Alimentos es la responsable por todos los registros. Este organismo emite un número de registro sanitario luego de que una prueba de laboratorio se ha realizado al producto. Este número de registro es válido por cinco años y demora en obtenerse seis semanas, para el caso de los productos de alto riesgo. Para los productos calificados como “sin riesgo”, el número de registro demora aproximadamente 48 horas. Se recomienda que se envíen muestras previo a realizarse la exportación para efectos de la obtención del registro sanitario, estas muestras deben incluir los ingredientes de composición (cuali-tativa y cuantitativa) y el empaque de comercialización, incluida la etiqueta.

Los alimentos naturales, no procesados, crudos y sus aditivos no requieren registro. El costo aproximado del registro y análisis de los alimentos es de US$ 150.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 85 86

Page 45: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Adicionalmente, en el momento de la importación se debe completar el formulario de autorización de importación de alimentos del Ministerio de Salud. El formulario A-AS-g-001 junto con los documentos solicitados descritos en el mismo se encuentra en la siguiente dirección electrónica. http.//www.mspas.gob.gt/images/stories/informacion_servicios/control_alimentos/formularios/A-AS-g-001.xls

Para recibir un permiso de importación, todas las importaciones de alimentos de origen animal o vegetal deben cumplir con los siguientes requerimientos.

La Unidad de Normas y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen-tación lleva el control de todos estos requerimientos y los asuntos del permiso de im-portación a través de la Ventanilla Única de Importación. Los permisos específicos por producto se pueden consultar en la siguiente página web. http.//portal.maga.gob.gt/vudi-web/.

En el caso de los suplementos alimenticios, estos deben cumplir con lo estipulado en la Norma Sanitaria para Registro de Productos denominados como alimentos, con propó-sitos médicos especiales, suplementos dietéticos y productos de origen animal y vege-tal. En caso de que el producto sea clasificado como medicamento se debe considerar la Ley de Comercialización de Medicamentos Genéricos, Medicamentos de Origen Natural y Suplementos o Complementos Nutricionales.

El tratamiento impositivo de los productos en estudio se puede consultar en la pági-na web https.//farm3.sat.gob.gt/saqbe-arancel-publico/ de la SAT. En esta página, por medio de la partida arancelaria se obtiene el arancel de acuerdo al origen del producto y los TLC que se pueden aplicar. Así mismo, se puede consultar el porcentaje que se deben pagar de impuestos internos (como el IVA), lo que permite estimar el valor del producto final en el mercado.

En Guatemala, los contratos de agencia, distribución y representación, se rigen por lo establecido en el Código de Comercio en los artículos 280 a 291. Dentro de lo que se establece en el Código, se encuentra la posibilidad de utilizar varios agentes, distribui-dores o representantes en la misma zona y para el mismo ramo de actividad, excepto cuando se han otorgado contratos de exclusividad.

• Certificado fitosanitario y/o sanitario• Certificado de origen• Factura comercial• Certificado de libre venta en el país de origen• Conocimiento de embarque (B/L)• Certificado microbiológico, en el caso de los productos de origen animal

TRATAMIENTO ARANCELARIO A LAS IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS EN ESTUDIO

ANOTACIONES SOBRE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO

La cadena de distribución en el mercado guatemalteco es relativamente corta, con un importador/distribuidor que se encarga de hacer llegar el producto al punto de venta. En general, se recomienda que mientras más se comercialice la preventa y cuanto más se requiera del servicio y soporte posventa para un producto, más importante es tener un agente o una distribuidor local.

La distribución por parte de los principales importadores se lleva a cabo de distintas for-mas. A través de una red propia de distribución la cual suele tener sus puntos de venta en las principales zonas del país. En muchos casos esta red propia no es enteramente propiedad del importador, sino que es socio mayoritario de la sociedad distribuidora. El segundo esquema usual es la comercialización a través de distribuidores independien-tes a la empresa importadora. Normalmente, estos distribuidores suelen ser diferentes según la zona del país en que se localicen, es decir, no es una sociedad distribuidora con almacenes en distintos puntos.

Las dos vías anteriores no son incompatibles, de hecho la mayoría de los importadores se sirven de ambas modalidades debido a lo costoso que es mantener puntos de distri-bución propia en territorio.

Una tercera vía de comercialización es la venta directa por medio de los vendedores de la empresa importadora al cliente final. Esta manera de distribución también es com-patible con las dos anteriores, llevándose a cabo por la mayoría de empresas importa-doras.

La forma de la cadena, por lo general es similar entre sectores, lo que varía es la espe-cialidad de los mismos. Por ejemplo, en alimentos, los supermercados, pulperías y otros establecimientos representan la parte final de la cadena de venta al consumidor. En el caso de las artesanías, la venta al consumidor es realizada por tiendas de departamen-tos, tiendas especializadas y en algunos supermercados por citar algunos canales. En ambos casos sectores los detallistas adquieren el producto ya sea de importación direc-ta o mediante un distribuidor/importador.

Guatemala, al igual que el resto de los países centroamericanos, se asoció a la aplicación del “Reglamento Técnico Centroamericano de la Industria de Alimentos y Bebidas Pro-cesados, Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales”. Dicho reglamento, de mayo del 2010, busca la aplicación de disposiciones que serán aplicadas a toda aquella industria de alimentos que opere y que distribuya sus productos en el territorio de los países centroamericanos.

Recientemente, COMIECO (mediante resolución 280-2012) aprobó el reglamento téc-nico centroamericano “Etiquetado general de los alimentos previamente envasados (preenvasados)”, que entrará en vigencia a partir del 14 de noviembre del 2012.62

ASPECTOS SOBRE NORMAS TÉCNICAS

62 Ver texto del reglamento de Etiqueto General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados) en el sitio: http://www.sieca.int/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000004317/17990000004317.swf

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 87 88

Page 46: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Adicionalmente existen una serie de reglamentos nacionales que se deben cumplir, que se mencionan a continuación.

Según el estándar de etiquetado # 34039 de la COGUANOR, lo básico que debe conte-ner el etiquetado, entre otra, es la siguiente información, en idioma español.

En el caso de las artesanías, tanto de madera como de materiales textiles, no existe normativa específica para este tipo de producto. Para mayor información al respecto de las normas aplicables se puede consultar la página de la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) www.coguanor.gob.gt

Para el caso de los suplementos alimenticios puede ser aplicable la normativa del Re-glamento para el Control de Medicamentos, Estupefacientes, sicotrópicos y Productos de Tocador del Ministerio de Salud, que en el artículo 14 exige que se lleven a cabo

• Leche de soya natural fluida (COGUANOR NTG 34031). Esta norma tiene por ob-jeto establecer los tipos y definir las características y requisitos que debe cumplir la leche de soya (Glycine max) natural fluida, homogeneizada o no, tindalizada, pasteurizada, ultra alta temperatura (UHT) o esterilizada (HST), producida en el país o en el extranjero.

• Pan popular (COGUANOR NTG 34168). Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos y métodos de ensayo para el pan popular, de origen nacional o extranjero.

• Pastas alimenticias (COGUANOR NTG 34176). Esta norma tiene por objeto es-tablecer las especificaciones y características que deben cumplir las pastas ali-menticias para consumo humano, producidas en el país o de origen extranjero.

• Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) (CO-GUANOR NTG 34243). Esta norma tiene por objeto establecer los principios del sistema HACCP y ofrecer orientación para aplicarlo en los alimentos.

• Microbiología de alimentos (COGUANOR NTG/ISO/TS 19036). Es apli-cable en los análisis cuantitativos de productos destinados para el con-sumo humano y para la alimentación de animales, y de muestras am-bientales en las áreas de producción y manejo de alimentos, típicamente llevados a cabo por el recuento de microorganismos utilizando una técni-ca de conteo de colonias, pero aplicable también al análisis cuantitativo por métodos instrumentales alternativos.

• Definición / descripción del producto• Nombre del producto (este debe ser el oficial)• Características físicas del producto, incluyendo los ingredientes• Peso / volumen neto• Lista de ingredientes y aditivos con el porcentaje del total de cada uno• Nombre, dirección y teléfono del distribuidor en Guatemala• Número de registro del Control de Alimentos (D.G.S.S.- D.R.C.A.- Licencia Sanita-

ria obtenida en un Centro Sanitario); la licencia original debe ser presentada• Fecha de vencimiento• “Mantener congelado”, si fuera aplicable• “Modo de preparación”, si fuera aplicable

El precio del transporte terrestre hacia los diferentes países de la región centroameri-cana varía de acuerdo a la distancia así como a la capacidad de negociación que tenga el exportador con el transportista. La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CA-TRANSCA) recomienda a los transportistas el cobro de US$1,95126 por kilómetro lo que sirve de referencia para la estimación de costos. El tiempo en tránsito incluyendo el día de carga y descarga desde Guatemala hacia los diferentes países de la región es aproxi-madamente el siguiente.

Para obtener un listado de transportistas terrestres se puede consultar la siguiente di-rección electrónica. http.//www.catransca.net/afils.htm

Los precios señalados anteriormente consisten en la modalidad de contenedor com-pleto en carga seca. El precio de transporte de productos perecederos o que requieren refrigeración por lo general es superior debido a los costos adicionales del equipo y el combustible utilizado por el equipo enfriador.

En el caso de que el volumen exportado no alcance para llenar el contenedor, el ex-portador puede utilizar la modalidad de transporte consolidado. La consolidación es la práctica de combinar distintas cargas en envíos únicos, a efectos de economizar costos de envío. En este caso los costos de transporte varían en función del volumen exporta-do.

Otra forma usual de exportación es el medio marítimo. En este al igual que en el trans-porte terrestre existen dos modalidades generales: cargas a contenedor lleno (FCL) y

controles sanitarios permanentes sobre los productos medicinales que se produzcan y distribuyan en el país, función que recae en la Dirección General de Servicios de Salud, Departamento de Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines.

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESO

Fuente de informa-ción para Cuadro 11: CATRANSCA (2008)

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 89 90

Page 47: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

cargas a contenedor parcial (LCL), en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada, varía el costo del flete.

En el caso del transporte marítimo, los tiempos en tránsito varían de acuerdo a la navie-ra utilizada, ya que las rutas de los buques son diferentes, existen algunas rutas regio-nales pero otras pueden requerir de múltiples transbordos para llegar al destino final. Los puertos usuales donde se transborda la carga se ubican principalmente en Florida (Estados Unidos), Panamá o Jamaica.

Finalmente, la opción de carga aérea por lo general es la más costosa de las modali-dades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

La empresa debe operar legalmente y solicitar un código de exportación en la Venta-nilla Única para las Exportaciones (CENTREX).63 Ese código de exportador será utiliza-do en los procesos de exportación que la empresa vaya a realizar de ahí en adelante.

A.1.Requisitosdesolicituddecódigoexportador: la Ventanilla Única entre-gará la “solicitud para código de exportador”, la cual debe completarse, adjun-tando los siguientes requisitos.

HONDURAS>>PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

A. Registro como exportador

• Formulario de declaración de exportación si el monto de la exportación es mayor de US$3.000 (proporcionado por CENTREX).

• Solicitud del certificado fitosanitario de exportación en una hoja de papel bond tamaño oficio (proporcionado por CENTREX).

• Pago de Lps. 150 (Lempiras, aprox. US$8) por servicios fijados por la ley.64 • Timbre de Lps. 5) del Colegio de Agrónomos de Honduras.• Un timbre fiscal de un Lps.• Copia de la factura comercial.• Constancia de inspección por cada embarque, esta constancia indica que

el producto reúne los requisitos fitosanitario exigidos. Dicha inspección es extendida por un inspector de cuarentena de protección y sanidad vegetal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

63 Centro de Trámites de las Exportaciones (CENTREX). Edificio de San José, Boulevard Kuwait Telefax: 235-3707 y 235 – 8529 o 235-4075 San Pedro Sula Edificio Banco Central, 5 y 6 ave. 3 calle Tel: 553 – 6570, 553- 6566 Fax 553- 6569.64 Lps. 1 equivale a US$ 18,6, según oanda.com, al mes de noviembre de 2011.

Diferentes instituciones hondureñas solicitan el aporte de documentos particulares para el proceso exportador. En algunos casos, estos documentos ya han sido mencio-nados anteriormente, adicionándose nuevos documentos en algunas instituciones. En esta sección se describe el conjunto de documentos requeridos por cada una de estas entidaes, y se mencionará, en el caso correspondiente, si un documento ya fue mencionado o es un requerimiento documental adicional.

A.2. Declaración Aduanera de Exportación: Declaración Aduanera de Expor-tación: toda exportación deberá llevar su correspondiente declaración adua-nera de exportación. Esta se solicita en la Ventanilla Única mediante formula-rio que le proporcionan denominado “solicitud de exportación”, generalmente realizado por el agente aduanero. Este documento debe acompañarse de una copia de la factura comercial y de los documentos que comprueben el cumpli-miento de los requisitos en materia de restricciones sanitarias y regulaciones arancelarias y no arancelarias.

A.3. Llenar la solicitud de exportación FAUCA

A.4. Llenar la solicitud de exportación del CENTREX

A.5. Llenar la solicitud de DUA (Declaración Única Aduanera) simplificada. Junto a éste formulario debe presentarse copia de la factura comercial, y la factura de la licencia; si el producto ha sido importado adicionalmente debe presentar una de importación con la cual ingresó producto al país. Cada FAUCA y CENTREX cuesta US$4.

A.6. Exportaciones eventuales sin valor comercial: si se trata de envío de muestras, publicidad, bonificaciones, etc. En la factura es necesario indicar el valor real en el mercado (aunque no sean productos sujetos a venta).

B.1. Por parte del Banco Central de Honduras

B.1.1. Formulario de declaración de exportaciónLas personas naturales o jurídicas que desean realizar operaciones de ex-portación de productos tradicionales y no tradicionales deben presenta-rán en la Ventanilla Única de Exportaciones lo siguiente:

Uso del código exportador. El trámite asigna un código de exportador, el cual deberá utilizarse en todos los trámites para solicitud de permisos de exporta-ción. Este requisito permite continuar con el proceso de presentación de los do-cumentos necesarios, los cuales incluyen:

B.Requisitosdocumentalesporinstitución

• Certificado del convenio sobre el comercio internacional de especies ame-nazadas de flora y fauna (exportación de orquídeas, madera de color); se puede obtener en la SAG.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 91 92

Page 48: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

• Formulario de declaración de exportación (A.2) debidamente llenado a máquina, sin borrones, alteraciones o enmiendas, y debe-rá ser firmado y sellado por la empresa o agente aduanero.65

• Original y copia de la escritura de constitución, Registro Tributario Nacional (RTN) digital, y factura comercial si la exportación es por primera vez.

• Por cada declaración de exportación solicitada se deberá pre-sentar:

• En caso de que las exportaciones de cualquier producto sean rea-lizadas en forma de anticipo o con endeudamiento externo inciso 1 o inciso 2, se debe adjuntar las fotocopias de las declaraciones de ingreso de divisas firmadas y selladas por la institución bancaria donde fueron vendidas.

• La persona natural o jurídica que importe un producto fuera del área Centroamericana y es reexportado sin sufrir ninguna trans-formación arancelaria, deberá repatriar el ingreso de divisas de la exportación o reexportación respectiva.

• Por gastos bancarios adjuntar fotocopia del ingreso de divisas. • Si la mercadería llegara a su destino en mal estado deberá presen-

tar el formato de la Food and Drug Administration - FDA (caso de EE.UU.) o el documento usado por cada país importador.

7 hojas del formulario del frente y reverso en la misma página Factura comercial, original y copia Copia del RTN

---

B.1.2. Formulario de declaración de ingreso de divisas:

B.1.3. Aviso de ajuste al valor declarado de las exportaciones efectua-das: en caso que la declaración de exportación requiera de un ajuste, ya sea en aumento o disminución, se solicitan los siguientes documentos.

Nota:encasoqueseannecesariosdocumentosadicionales,elBan-co Central de Honduras podrá solicitarlos al exportador de acuer-do al tipo de productos exportados.

B.2. Por parte de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC)

Formulario aduanero único centroamericano (es el mismo documento in-cluido en A.3, utilizado para la SIC).

Todos los exportadores de productos, amparados en el Tratado de Libre Comer-cio Centroamericano, deberán presentar en la Ventanilla de Exportaciones lo siguiente:

65 El formulario se puede conseguir en la página del Banco Central de Honduras: http://www.bch.hn/download/formularios/declaracion_de_exportacion.pdfEl instructivo para el llenado del mismo se encuentra en el siguiente vínculo:http://www.bch.hn/download/formularios/Instructivo_dec_exportacion.pdf

• Solicitud del certificado zoosanitario de exportación (formato pro-porcionado por CENTREX)

• El formulario aduanero único centroamericano (FAUCA) debidamente lleno (el formulario es vendido por la Asociación Nacionales de Indus-triales - ANDI).

• Copia de la factura comercial del producto por exportar.• Certificado de origen, que podrá tomar alguna de las siguientes for-

mas, según el destino de la exportación:

B.2.1. Certificado del CAFTA-RD66

B.2.2. Certificado de origen Tratado de Libre Comercio entre los Es-tados Unidos Mexicanos y las repúblicas de El Salvador, Nicaragua y Honduras67

B.2.3. Certificado de origen Tratado de Libre Comercio entre Centroa-mérica y República Dominicana68

B.2.4. Certificado de origen Países sin preferencias arancelarias69

B.3.1. Certificado de libre venta y consumo70

B.3.2. Fotocopia de la certificación de la resolución mediante la cual se otorga el registro sanitario

B.3.3. Fotocopia de la factura comercial del producto por exportar, mencionada en A.5.

B.4.1. Certificado zoosanitarios de exportación. La autorización del cer-tificado zoosanitario de exportaciones para productos y subproductos de origen animal (lácteos) requiere de:

B.3. Por parte de la Secretaría de Salud Pública

B.4. Por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

66 Para mayor información sobre los formatos de los certificados de origen ir al siguiente link de CENTREX: https://www.centrex.gob.sv/scx_html/Tratados_comerciales.html67 Todos los exportadores de productos amparados en el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las repúblicas de El Salvador, Nicaragua y Honduras deberán presentar en aduana este certificado. El formato de este certi-ficado es proporcionado por CENTREX. 68 Todos los exportadores de productos amparados en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana deberán presentar en aduana el respectivo certificado de origen de acuerdo al formato proporcionado por CENTREX. https://www.centrex.gob.sv/scx_html/Tratados_comerciales.html69 Las exportaciones que se realicen a países sin preferencias arancelarias deberán ser acompañados del certificado de origen respectivo (formato proporcionado por CENTREX).70 Todo exportador de productos alimenticios debe presentar en la Secretaría de Salud Pública, en la División de Control de Alimentos: http://www.sic.gob.hn/sectores/centrex.html

• Solicitud de certificado de libre venta, en una hoja de papel bond 20, tamaño oficio, proporcionado por la División de Control de Alimentos.

• Fotocopia de la licencia sanitaria vigente, cuando la exportación se realice por primera vez.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 93 94

Page 49: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

• Copia de la factura comercial• Toda persona natural o jurídica que exporta lácteos, deberá tener

registrada su planta en la SAG en la Dirección de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) y precertificada por el país im-portador

• Análisis microbiológico de laboratorio oficial de SENASA, este aná-lisis se hace en el laboratorio nacional de análisis de residuo (LA-MAR), solamente para la exportación de lácteos.

• Para el trámite del certificado zoosanitario deberá pagar Lps. 250.00 por servicios fijados por la ley.

• Solicitud del certificado fitosanitario de exportación en una hoja de papel bond tamaño oficio (formato proporcionado por CENTREX)

• Un timbre de Lps. 5.00 del Colegio de Agrónomos de Honduras• Un timbre fiscal de Lps. 1.00• Copia de la factura comercial• Constancia de inspección por cada embarque, esta constancia in-

dica que el producto reúne los requisitos fitosanitarios exigidos; di-cha inspección es extendida por un inspector de cuarentena agro-pecuaria de la subdirección de sanidad vegetal de la SAG.

• Certificado del convenio sobre el Comercio Internacional de Es-pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), para la ex-portación de productos y subproductos en vía de extinción, este certificado es otorgado por la SAG previa solicitud a través de un apoderado legal, ante este ente gubernamental.

• Certificado de análisis de residuo de plaguicidas (original y copia) solicitado por el país importador de frutas y vegetales.

• Para el trámite del certificado fitosanitario deberá pagar Lps. 250.00 por servicios fijados por la ley.

• Para la exportación de productos orgánicos, deben estar registra-dos en el departamento de Orgánica de la Subdirección de Sanidad Vegetal de la SAG.

B.4.2. Certificado fitosanitario de exportación. La autorización del cer-tificado fitosanitario de exportación para la exportación de plantas vivas, productos y subproductos de origen vegetal requiere de:

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE HONDURAS. DOCUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Para la exportación de los productos en estudio desde Honduras hacia el resto de Cen-troamérica, Panamá y República Dominicana, se presentan a continuación las principa-les características de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormen-te que les corresponden en forma específica.

Sectoralimenticio.Productoslácteos(quesos): A.1 (de ser necesario), A.2, A.3, A.4,

• Los establecimientos productores del bien exportado deberán estar registrados, además del SAG, en la división de Inocuidad de Alimentos del SENASA, y las plan-tas deberán cumplir con lo estipulado en los reglamento del SENASA.

• Solamente se podrán exportar productos lácteos que provengan de plantas cer-tificadas y que se encuentran bajo inspección oficial del SENASA.

• Enelcasodelqueso,sepodráexportarsihasidosometidoaunprocesodemaduraciónencondicionesdefríodurante60díasyquelamaduraciónsea comprobada por un técnico del servicio de inspección, otorgándose una certificación.Elquesotambiénpodráserexportadosihasidopasteurizado,presentándose los resultados de la prueba de fosfatasa. En ambos casos se deberán presentar los resultados de los análisis microbiológicos.

• La Secretaría de Industria y Comercio extenderá un certificado de origen y la Secretaría de Agricultura y Ganadería otorgará el certificado zoosanitario de exportación emitido por CENTREX y para realizar este trámite la planta deberá presentar la factura proforma, los resultados microbiológicos y el certificado del producto por el inspector asignado a esa planta, haber llenado el formulario de exportación y haber cancelado el valor estipulado por CENTREX.71

• Licencia Sanitaria: otorgada por la Secretaría de Salud Pública (División de Con-trol de Alimentos). Esta se necesita para todas las exportaciones de productos alimenticios como por ejemplo comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos procesados, embutidos y otros.

• Registro Sanitario: también otorgado por Secretaría de Salud Pública (División de Control de Alimentos). Para todas las exportaciones de productos alimenticios como ser: comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos pro-cesados, embutidos y otros.

A.5, B.1.1, B.1.2 (de ser necesario), B.1.3 (de ser necesario), B.2.3 (en caso de efectuar la exportación hacia la República Dominicana), B.3.1, B.3.2, B.3.3, B.4.1.

Con respecto al paso B.4.1 ya señalado, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) establece además algunos requerimientos para la exportación de productos lácteos, los cuales incluyen:

Sector Alimenticio. Productos de panadería, pastas de frutas (mermeladas, com-potas) y otros alimentos procesados: A.1 (de ser necesario), A.2, A.3, A.4, A.5, B.1.1, B.1.2 (de ser necesario), B.1.3 (de ser necesario), B.2.3 (en caso de efectuar la exportación hacia la República Dominicana), B.3.1, B.3.2, B.3.3, B.4.2.

En adición a los documentos señalados, el sector de panadería y galletas requiere ade-más de la presentación de:

Sector de Artesanía. Productos de madera (muebles) y textiles: A.1 (de ser necesa-rio), A.2, A.3, A.4, A.5, B.1.1, B.1.2 (de ser necesario), B.1.3 (de ser necesario), B.2.3 (en caso de efectuar la exportación hacia la República Dominicana), B.3.1, B.3.2, B.3.3.

71 Senasa Honduras. Requisitos para la exportación de productos lácteos.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 95 96

Page 50: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Las exportaciones de artesanías de productos de madera y fibras vegetales pueden re-querir de un certificado fitosanitario de exportación que se obtiene en la ventanilla de CENTREX. Las exportaciones de artesanías textiles no requieren de ningún permiso es-pecial.

Sector de suplementos alimenticios: aplica un procedimiento similar al que rige para la exportación de alimentos preparados.

Para el país, los respectivos trámites de importación son realizados por la Dirección Ge-neral de Regulaciones y Desarrollo Institucional, la Dirección General de Salud Pública y el SENASA. Para esta última, las Sub-Direcciones Técnica de Salud Animal y Técnica de Sanidad Vegetal administran los trámites referentes a importaciones de origen animal y vegetal, respectivamente. Asimismo es requerida la participación de un agente aduanal en el proceso para importaciones con un monto mayor a los US$500.

En forma similar a las exportaciones, el proceso de importación requiere de la presen-tación de una declaración para cada conocimientodeembarque, en la cual se debe indicar las calidades de la mercadería por importar. La declaración debe incluir los si-guientes documentos:

La Administración de Aduanas tiene la obligación de aceptar la declaración anterior en un plazo máximo de un día hábil. Una vez que se efectúa la aprobación, el importador dispone de cuatro días hábiles para retirar la mercadería de la custodia de la aduana. Existe la posibilidad de solicitar el retiro inmediato para el caso de los productos pere-cederos, animales vivos o material de prensa.

Los productos alimenticios deben contar con el respectivo número de registro sanitario obligatorio obtenido con anterioridad al ingreso definitivo al país. El registro sanitario se aplica tanto a alimentos, como a medicamentos, insumos médicos, productos natu-rales, sustancias químicas y suplementos alimenticios.

Para obtener el número de registro sanitario, se solicitan al importador los siguientes documentos:

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

• Conocimiento de embarque o documento equivalente• factura comercial• Declaración del valor aduanero de la mercadería por importar• Declaración única aduanera o póliza de importación• Certificado de origen para aquellas importaciones que se deseen adscribir a al-

gún tratado comercial• El permiso fitosanitario, para productos de origen animal o vegetal

• Solicitud de registro sanitario (formulario)• Carta de autorización del representante legal del importador• Copia de la licencia sanitaria del establecimiento hondureño que va a distribuir

el producto

Importaciones de productos alimenticios

La autoridad sanitaria da un plazo máximo de 40 días hábiles para cursar el registro sanitario. Además del registro sanitario, en específico, para la importación de produc-tos alimenticios de origen animal o vegetal, se necesita el permiso fito-zoosanitario o zoosanitario de importación, el cual debe ser extendido por la División de Control de Alimentos, de la Secretaría de Salud Pública. La autoridad sanitaria encargada del cum-plimiento de estas normas es el Departamento de Regulación Sanitaria, dependiente de la Secretaría de Salud de Honduras.

Con respecto a impuestos, aparte de los Derechos Aduaneros de Importación (DAI) apli-cado sobre el valor CIF de las importaciones, Honduras aplica un impuesto de valor agregado (IVA) del 12% para la mayoría de los productos (a excepción de los insumos agrícolas, materias primas para alimentos, combustibles, medicinas, libros, revistas y material educativo, productos para la limpieza de la casa y algunos bienes de capital). El respectivo IVA para alcohol, cigarrillos y otros productos de tabaco es del 15%. Además se aplica una tasa de 0,5% del valor de la importación por concepto de servicios admi-nistrativos de aduana.

El tratamiento arancelario de los productos en estudio se puede consultar en el sitio web : http.//www.dei.gob.hn/website/index.php?cat=1434&title=Consulta%20de%20Aran-cel%20Centroam%E9ricano%20(SAC)&lang=es, donde se detalla la clasificación aran-celaria de los mismos, así como el porcentaje de Derecho Arancelario de Importación para cada uno de los respectivos orígenes de importación hacia Honduras.

TRATAMIENTO ARANCELARIO A LAS IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS EN ESTUDIO

ANOTACIONES SOBRE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO

• Los canales de distribución en Honduras son similares a los de otros países, sin embargo, Honduras posee pocos niveles de distribución, así como un número más limitado de cadenas especializadas y de grandes almacenes. Esto hace que en sectores tales como el alimentario en general, las importaciones tienden a concentrarse en grupos con altos niveles de poder de negociación.

• Los canales de distribución más comunes en Honduras incluyen la venta directa a los clientes, la venta a través de intermediarios ubicados en Estados Unidos, y la venta con distribuidores/representantes locales. Las empresas exportadoras ne-cesitan de un solo distribuidor o representante para cubrir todo el país, mientras que los representantes y los distribuidores venden líneas de productos básicas

• Certificado de libre venta, emitido por la autoridad sanitaria del país de origen• Dos muestras del envase y embalaje del producto• Dos muestras del producto• Proceso de manufactura general• Listado de ingredientes, mencionando tanto los componentes como las cantida-

des utilizadas (en porcentaje o unidad de medida)• Comprobante de pago del análisis del laboratorio y del registro sanitario

Impuestos internos

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 97 98

Page 51: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

• de carácter no exclusivo.

• La cantidad de distribuidores locales que almacenan grandes inventarios es baja, y para la reducción de costos (dada la “poca agresividad” de los representantes locales), muchos compradores hacen contactos directos con los distribuidores en las fábricas o en los almacenes. Para ingresar agresivamente al mercado, es re-comendable que los exportadores de otros países establezcan representaciones locales u oficinas de ventas.

• Para vender en Honduras, los exportadores de otros países deben considerar los destinos de la mercancía comercializada. Tegucigalpa y San Pedro Sula son los principales centros de distribución para productos importados, efectivamente dividiendo al país en dos regiones:

• El código civil y comercial rige la relación agente-proveedor en Honduras. Esta ley es denominada “Ley de Agentes, de Distribuidores y de Representantes de Empresas Nacionales y No Nativas” e incluye disposiciones en las cuales los fir-mantes no pueden terminar el contrato sin justa causa, a menos que compensen al agente por los daños sufridos. Para estos efectos, solamente los nacionales de Honduras o las entidades legalmente registradas y el Ministerio de la Industria y de Comercio pueden representar a las firmas extranjeras.

• Para compañías pequeñas, los intermediarios independientes son importantes, por su conocimiento del mercado y de asuntos relevantes para el negocio, así como de las prácticas aduaneras.

• Los exportadores deben tener en cuenta el pequeño tamaño del mercado y la gran elasticidad de la demanda de los productos, lo cual motiva en muchos ca-sos a que los comerciantes hondureños compren directamente en el exterior si el costo de importación es muy alto. En este contexto es recomendable que las compañías evalúen la perspectiva local en términos de servicio y de ventajas, considerando factores tales como localización, poder financiero, fuerza de las ventas, gastos en publicidad, y compatibilidad del producto con las necesidades nacionales.

• La escalada del precio es igualmente importante en términos del precio al por menor de la exportación. El precio de los productos importados en Honduras se

Los grandes importadores y distribuidores en Honduras tienen generalmente oficinas en ambas ciudades para aprovechar las oportunidades del mercado, mientras que en otros casos, las grandes empresas internacionales han concedi-do los derechos de distribución exclusiva para cada una de las áreas: distribuidor exclusivo en San Pedro Sula y otro en Tegucigalpa. Estos tipos de arreglos son aceptables bajo la legislación actual hondureña.

La costa del norte incluyendo San Pedro Sula, capital comercial e industrial del país. La región central, donde se localiza Tegucigalpa, la ciudad capital.

-

-

• De acuerdo a Proexport,72 un 55% de las ventas de los productos de este sector se realizan a través de supermercados, sin embargo en Honduras es poco probable encontrar todo lo que un ama de casa o una familia necesita en un solo estableci-miento, por lo que se acostumbra a recorrer diversos supermercados para hacer las compras. La frecuencia de compras tiende a ser semanal, lo que asegura que una vez a la semana la mayoría de los compradores visitan supermercados tales como Paiz o La Colonia.

• Por su parte, las bodegas y pulperías poseen en conjunto el 25% del mercado, y como característica poseen la ventaja de la cercanía que ofrecen a los consu-midores, al encontrarse en todos los barrios o urbanizaciones de Honduras. Los productos de panadería tienen altos niveles de comercialización a través de este canal, en especial en especial los snacks y galletas.73

• Con respecto al etiquetado, se exige que todas las etiquetas se consignen en idioma español, y en ellas debe indicarse el nombre del producto, dirección del fabricante, lote, peso en gramos (neto), número de registro sanitario, fecha de elaboración y vencimiento, así como el registro de marca. Es importante desta-car que, a diferencia de los demás productos centroamericanos, Honduras no permite el uso de adhesivos (que contengan la información respectiva) sobre el producto, aunque de hecho en los supermercados sí se observa el uso de los mismos. 74

• Honduras, al igual que el resto de los países centroamericanos, se asoció a la apli-cación del “Reglamento Técnico Centroamericano de la Industria de Alimentos y Bebidas Procesados, Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales”. Dicho reglamento, de mayo del 2010, busca la aplicación de disposiciones que serán aplicadas a toda aquélla industria de alimentos que opere y que distribuya sus productos en el territorio de los países centroamericanos.75

• Para el caso de los suplementos alimenticios, se debe considerar el Reglamento para el Control Sanitario de Productos, Servicios y Establecimientos de Interés Sanitario. Acuerdo N° 6, 21 de setiembre de 2005, publicado en Gaceta N° 30.841, 4 de noviembre de 2005. Entre otras cosas, regula el tema de etiquetas y envases de los productos. Este reglamento se encuentra bajo la jurisdicción de la Secre-taría de Salud.

basa en el valor CIF, los impuestos de importación, los costos de transporte en el país y los márgenes de distribución.

72 Proexport. “Análisis del Sector de Productos de Panadería y Molinería”. 2004.73 Referirse al anexo respectivo para una descripción detallada de los canales de distribución y comercialización de dichos productos en Honduras, por parte de PROEXPORT.74 Cámara de Comercio de Bogotá. “Cómo exportar al Triángulo Norte Centroamérica. 2009. Página 34.75 Ver el texto del reglamento en el sitio:http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/D0AF22D8B2491FC606257743007355B7?OpenDocument

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 99 100

Page 52: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESOEl precio del transporte terrestre hacia los diferentes países de la región centroameri-cana varía de acuerdo a la distancia así como a la capacidad de negociación que ten-ga el exportador con el transportista. La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA) recomienda a los transportistas el cobro de US$1,95126 por kilómetro lo que sirve de referencia para la estimación de costos. El tiempo en tránsito incluyendo el día de carga y descarga desde Tegucigalpa hacia los diferentes países de la región es aproximadamente el siguiente.

Para obtener un listado de transportistas terrestres se puede contactar.

Cámara Hondureña de Transportistas Terrestres CHTTTegucigalpa, HondurasTelefax (504) 2236-5390

Los precios señalados anteriormente consisten en la modalidad de contenedor com-pleto en carga seca. El precio de transporte de productos perecederos o que requieren refrigeración por lo general es superior debido a los costos adicionales del equipo y el combustible utilizado por el equipo enfriador.

En el caso de que el volumen exportado no alcance para llenar el contenedor, el ex-portador puede utilizar la modalidad de transporte consolidado. La consolidación es la práctica de combinar distintas cargas en envíos únicos, a efectos de economizar costos de envío. En este caso los costos de transporte varían en función del volumen exporta-do.

Otra forma usual de exportación es el medio marítimo. En este al igual que en el trans-porte terrestre existen dos modalidades generales: Cargas a contenedor lleno (FCL) y cargas a contenedor parcial (LCL), en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada, varía el costo del flete.

Fuente de informa-ción para Cuadro 12: CATRANSCA (2008)

PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

En el caso del transporte marítimo, los tiempos en tránsito varían de acuerdo a la navie-ra utilizada, ya que las rutas de los buques son diferentes, existen algunas rutas regio-nales pero otras pueden requerir de múltiples transbordos para llegar al destino final. Los puertos usuales donde se transborda la carga se ubican principalmente en Florida (Estados Unidos), Panamá o Jamaica.

Finalmente, la opción de carga aérea por lo general es la más costosa de las modali-dades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

Puede inscribirse como exportador una persona natural o jurídica que desee realizar la actividad exportadora y debe actualizar una vez al año, la información respectiva, así como el registro de las firmas autorizadas, para realizar el proceso de exportación. El trámite se realiza en el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).76

Requisitos para la inscripción como exportador en Nicaragua

NICARAGUA>>

A. Registro como exportador

A.1. Personas Naturales: • Fotocopia de RUC (Registro Único del Contribuyente)• Constancia como contribuyente ante la Dirección General de Ingresos (DGI)• Registro de firmas• Identificación de exportador y sus representantes si los tiene• Poder especial ante CETREX, notariado para las agencias aduaneras (si los de-

sea).• Llenar hoja de solicitud de iscripción como exportador, autenticada por un

abogado

A.2. Personas Jurídicas: • Fotocopia de RUC• Constancia de contribuyente DGI• Registro de firmas

76 Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX). Km 4 Carretera Norte, Managua, Nicaragua. Tel: +505 22 48 38 08, Fax: +505 22 48 81 71. Correo electrónico: [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 101 102

Page 53: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

• Escritura de constitución original y fotocopia debidamente inscrita en el regis-tro mercantil

• Poder general de administración debidamente inscrito en el registro mercantil• Las cooperativas deben de presentar el dato sobre el periódico La Gaceta don-

de se les confiere la personería jurídica y documento del Ministerio de Trabajo (MITRAB), que certifique la vigencia de la cooperativa

• Los extranjeros residentes deben de presentar documento de migración y ex-tranjería acreditando su residencia temporal o permanente

• Carta del presidente o gerente general de la empresa, autorizando firmas, o personas encargadas de la empresa a realizar trámites cuando los trámites no sean realizados por agentes aduaneros

• Llenar hoja de solicitud de inscripción autenticada por un abogado

B. Pago de la tarifa por el servicio de exportación

C. Presentación ante el CETREX

D. Obtención de los permisos de exportación

El pago de la tarifa por el servicios de exportación se realiza en cualesquiera de los bancos autorizados para el cobro del servicio, de lo cual se obtiene un comprobante de depósito bancario. Este pago puede hacerse por medio de: (a) forma presencial en el banco, (b) transferencia bancaria y (c) pago en línea; sin embargo el servicio de pago en línea solamente puede ser utilizado por aquellos exportadores (persona natural o jurídica) queestántrabajandobajoconvenioconelCETREXytienencuentas y usuario de “Banc@net” en el banco BANCENTRO. El pago debe de rea-lizarse en córdobas.

El trámite continúa en la Ventanilla de Trámites de Exportación, donde se obtiene un número de atención para la transacción.

En la Ventanilla de Trámites de Exportación, el exportador deberá suministrar.D.1. Para obtener el Registro de la exportación el exportador debe suministrar:• Comprobante de depósito bancario (con copia simple)• Factura comercial (con copia simple)• Requisitos adicionales según el tipo de producto, de ser tal el caso77

D.2. EncasodequeseaelCETREXelqueactúacomoagenteaduaneroparaelexportador:• Bill of Lading (B/L), con copia simple, si la mercancía será transportada por mar• Guía aérea (con copia simple) si la mercancía será transportada por avión• Datos generales del transporte, si la mercancía será transportará por tierra. Debe

indicarse, en este caso: la frontera de salida, código aduanero, placa del cabezal, nombre del conductor y código del contenedor.

77 Ver más adelante el requerimiento adicional para productos en estudio, con requisitos específicos según el tipo de pro-ductos a exportar que puede consultarse en: http://www.cetrex.gob.ni/website/institucion/reqexpproducto.jsp

E. Obtención del registro sanitario

Dependiendo del tipo de producto y su origen, se debe proveer el “separador de requisitos”, instrumento en la ventanilla que permitirá determinar si se requiere obte-ner un certificado fitosanitario, de salud animal o de otro tipo.

A partir de lo anterior se obtendrán los siguientes documentos:

D.3. Recibo oficial por parte del CETREX

D.4. Formulario aduanero único centroamericano (FAUCA)78

D.5. Declaración de mercancías de exportación (antes conocido como formu-lario único de exportación).79

D.6. Certificado de origen respectivo al país de destino de la exportación (TLCMéxico,TLCRepúblicaDominicana,ALADI,SGP,Panamá,Taiwán,CAF-TA-RD)80

E.1. Certificado fitosanitario de exportación. Este documento avala la calidad fitosanitaria de los productos a exportar, y para obtenerlo se requiere:• Registrado como exportador ante CETREX• Certificado de Fumigación emitido por OIRSA si el país consignatario lo requie-

re (en los casos de frijol, cacao, madera, tabaco en rama, láminas de plywood, otros)

• Certificado CITES (casos de madera aserrada de caoba y flora y fauna en ex-tinción)

• Constancia de certificación fitosanitaria, emitida por los Servicios Regionales de Sanidad Vegetal (café, frutas y vegetales).

D.4. Certificado zoosanitario para exportar productos, sub-productos y bio-lógicos de origen animal. Para obtenerlo se requiere:• Registro como exportador ante el CETREX

78 Para el llenado los exportadores deben presentar el nombre, dirección y número de identificación tributaria (NIT) del consignatario, aduana de salida y destino, fecha y puerto de embarque, cantidad de bultos, cantidad de mercancía, peso neto y bruto en kilogramos, valor FOB en dólares, en totales y para cada partida arancelaria de la exportación. El documen-to, una vez lleno, tiene validez por 30 días a partir de la fecha de su autorización y/o emisión.79 Se utiliza el documento Declaración de Mercancías de Exportación para exportar productos de origen nicaragüense con destino a cualquier nación fuera del área centroamericana (Belice incluido). Se permiten hasta un máximo de 10 partidas arancelarias por declaración. El documento, una vez lleno, tiene validez por 30 días a partir de la fecha de su autorización y/o emisión. El delegado del CETREX de las aduanas de salida (Aeropuerto, Guasaule, Peñas Blancas, El Espino y Las Manos), tiene autorización para brindar los servicios de agente aduanero, el exportador tiene que pagar el valor de $10.00 y las hojas de seguridad utilizadas en la impresión de la declaración aduanera. Cada hoja tiene un costo de C$ 5.00.Al respecto ver el vínculo http://www.cetrex.gob.ni/website/servicios/documentos/fue.jsp80 En el caso de la exportación hacia la República Dominicana, se hará uso del formato de certificado de origen establecido por el CAFTA. Para el caso de Panamá, se usará el certificado respectivo al Tratado de Libre Comercio respectivo con dicho país. Para obtener el certificado de origen respectivo, debe contarse con el registro como exportador ante el CETREX, la declaración de mercancías de exportación (FAUCA O FUE) y fotocopia de la factura comercial. Si el embarque ya fue des-pachado presentar factura definitiva de exportación, conocimiento de embarque (en adelante B/L en caso de transporte marítimo), guía aérea (transporte aéreo) o carta de porte (transporte terrestre).

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 103 104

Page 54: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

• Constancia del Departamento de Registro y Control de Productos Veterinarios MAGFOR (caso de productos veterinarios, médicos y biológicos)

• Certificado de la unidad HACCP (para productos pesqueros, lácteos y otros)• Factura comercial de matadero autorizado (caso de productos comestibles de

origen animal)• Constancia del médico veterinario de la planta (pieles saladas, harina de carne

y hueso, suero fetal bovino y sebo de bovino)

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE NICARAGUA. DOCUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Para la exportación de los productos en estudio desde Nicaragua hacia el resto de Cen-troamérica, Panamá y República Dominicana, se presentan a continuación las principa-les características de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormen-te que les corresponden en forma específica.

Sectoralimenticio.Productoslácteos(quesos): La exportación de los mismos requie-re de los pasos A (de ser necesario), B, C, D.1, D.2 (en caso opcional por parte del expor-tador), D.3, D.4 (en caso de exportación hacia Centroamérica), D.5 (en caso de exporta-ción fuera de Centroamérica), D.6, E.2 y F.

De acuerdo al CETREX, hay requisitos adicionales con respecto al punto D.1. Se men-ciona en el sistema del CETREX que para el caso de la exportación de queso, quesillo y crema hacia El Salvador, se deberá aportar:

• Formulario declaración de mercancías de exportación o FAUCA (si bien se señala como documento adicional, este ya fue contemplado en el punto D.4).

• Factura de exportación (si bien se señala como documento adicional, este ya fue contemplado en el punto D.1.2).

• Permiso de importación: se requiere contar con un permiso de importación para el producto por parte de El Salvador. El permiso se denomina Autorización Zoosanita-ria de Importación, el cual es autorizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Salvador.

• Factura de compra de planta autorizada de la unidad HACCP del Ministerio Agrícola y Forestal de Nicaragua (MAGFOR).

Sector alimenticio. Productos de panadería, pastas de frutas (mermeladas, com-potas) y otros alimentos procesados. La exportación de los mismos requiere de los pasos A (de ser necesario), B, C, D.1, D.2 (en caso opcional por parte del exportador), D.3, D.4 (en caso de exportación hacia Centroamérica), D.5 (en caso de exportación fuera de Centroamérica), D.6 y F.

Sector de Artesanía. Productos de madera (muebles) y textiles. La exportación de los mismos requiere de los pasos A, E1 (de ser necesario), B, C, D.1, D.2 (en caso opcional por parte del exportador), D.3, D.4 (en caso de exportación hacia Centroamérica), D.5 (en caso de exportación fuera de Centroamérica), D.6, y F. 81

81 El sector de muebles solamente requiere de E.1 en el caso de exportaciones hacia EE.UU. y Europa. Para exportar arte-sanías de madera desde Nicaragua puede ser necesario contar con algunos permisos para los productos forestales tales como el certificado CITES cuando se trata de productos elaborados en caoba; además es necesario contar con la constancia de inspección de Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y el recibo fiscal y/o constancia de retención emitida por el aserrío de los impuestos de madera.82 Este cobro se realiza conforme al Artículo 1 del Decreto 886-1981, reformado por el Art. 39 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial. La reforma señalada modificó el monto cobrado de mil córdobas (C$ 1.000.00) a un monto de cincuenta cen-tavos de peso centroamericano (donde un peso centroamericano equivale a un dólar estadounidense). La modificación señalada se encuentra en el siguiente vínculo: http://www.dga.gob.ni/circulares/1997/CT-054-97-TSIM.pdf

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

Sector Suplementos alimenticios. Debe cumplir un procedimiento similar a los otros alimentos mencionados dependiendo del tipo de producto que se exporte (origen ve-getal o animal).

En general, la importación a Nicaragua consiste en la declaración de las mercancías que se desean importar. Los importadores deben estar inscritos en el Registro Único de Con-tribuyentes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

De manera general, la documentación respectiva para realizar el proceso consiste en:• El conocimiento de embarque• La Factura comercial del producto por importar• El certificado de origen para el tratamiento especial en TLC• La lista de empaque• Constancia de Registro Único de Contribuyente• Licencia de importación por parte del importador• Formulario de declaración de mercancías de exportación (FAUCA), para importacio-

nes desde América Central

Para el caso de productos industriales de consumo humano, se requiere además:• Un permiso de venta del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA)• En el caso de alimentos, es necesario presentar una solicitud de registro en el MIN-

SA, donde cada registro se realiza por producto y se solicita una licencia sanitaria por empresa

• Es recomendable que antes de exportar un producto a Nicaragua se investigue so-bre si el producto que va a vender ha sido registrado anteriormente, pues el registro tiene una vigencia de cinco años y podría estar activo, caso contrario deberá obte-nerse nuevamente el mismo

Nicaragua también aplica el TSIM o Tasa por Servicios a la Importación de Mercan-cías, el cual es un impuesto interno que aplica a toda importación definitiva de mer-cancías, excepto aquellas que ingresen por la vía postal, sin carácter comercial. Esta tasa consiste en el cobro de cincuenta Centavos (0,50) de Peso Centroamericano, o su equivalenteenmonedanacional,porcadatoneladabrutaofracción, aplicable a toda importación. 82

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 105 106

Page 55: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

83 Oficina Comercial de España en Guatemala. “Canales y Estrategias de Distribución”. 84 Ídem.

TRATAMIENTO ARANCELARIO A LAS IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS EN ESTUDIO

ANOTACIONES SOBRE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO

El tratamiento arancelario de los productos en estudio se ubica en http.//www.dga.gob.ni/sac01.cfm, donde se detalla la clasificación arancelaria de los mismos, así como el porcentaje de Derecho Arancelario de Importación para cada uno de los respectivos orígenes de importación hacia Nicaragua.

• En el caso de Nicaragua, el proceso de distribución y la comercialización de pro-ductos importados están en manos de los distribuidores y de los agentes locales. El mercado al detalle de Nicaragua es pequeño, aunque está en proceso de expansión. La ley de la reforma fiscal de mayo de 1997 suprimió la Ley sobre Agentes y Dis-tribuidores, bajo la cual los intereses de los agentes locales y de los distribuidores estaban bastante protegidos, en favor de un enfoque en el cual los contratos de distribución se basan solamente en el consentimiento mutuo de las partes.

• De acuerdo a la Oficina Comercial de España en Guatemala, “las firmas que venden en el mercado nicaragüense lo hacen por medio de un agente o de un distribuidor del país o vende directamente a los compradores en Nicaragua. Generalmente hablando, mientras más se comercialice la pre-venta y cuanto más se requiera del servicio y sopor-te post-venta para un producto, más importante es tener un agente o una distribuidor local”. 83

• Asimismo “la estructura de la distribución en Nicaragua es bastante particular. La cade-na de distribución es normalmente la siguiente: del productor al mayorista (en los gran-des mercados de la capital, especialmente en el Mercado Oriental donde se producen el mayor número de transacciones comerciales) y del mayorista al pequeño distribuidor (pequeñas tiendas de barrio, llamadas pulperías) o a la distribución grande (supermer-cados). En los últimos años, las cadenas de supermercados (La Unión, La Colonia, prin-cipalmente) han ampliado sus locales y abierto locales nuevos para responder a una demanda creciente que busca no sólo los productos básicos que distribuyen los peque-ños detallistas (pulperías) sino una gama más amplia de productos de importación que sólo los supermercados pueden traer. Las grandes importadoras suelen tener puntos de distribución en países limítrofes como El Salvador, Guatemala y Honduras”. 84

• Si bien existe promoción al sector de producción externa e importación, es impor-tante recordar que existe gran competencia por parte de la producción local, no so-lamente de tipo industrializado sino de tipo artesanal. De acuerdo a la FAO, “a pesar de que la normativa sobre pasteurización obligatoria tiene varias décadas, aún hoy día

85 FAO. “Calidad e inocuidad en las cadenas latinoamericanas de comercialización de alimentos.” (2006).86 IICA. “Cadena Agroindustrial del Queso” (2004). Página 14.

• Dos fenómenos empresariales relacionados con el desarrollo del sector lácteo en el país han afectado el desempeño de la cadena de producción y distribución del sector:

El incremento del comercio internacional, informal (contrabando organizado) y formal (inversores locales y extranjeros salvadoreños) de productos lácteos hacia Honduras, El Salvador y Estados Unidos.La inserción en el país de la transnacional italiana Parmalat, por medio de la adquisición de una de las principales empresas nacionales. El establecimien-to de una demanda orientada por el mercado salvadoreño ha estimulado la producción lechera y la producción de quesos (crudos y pasteurizados, duros y blandos, salados) por parte de pequeños productores y cooperativas de pro-ducción y procesamiento.De acuerdo al IICA,86 existían en Nicaragua, al 2004, aproximadamente unas 1.100 queserías de todos los tamaños, de las cuales un 1% producen para ex-portar a Centroamérica, y se estimaba que unas 32 más estaban equipadas con sistemas y medios técnicos dispuestos para ser mejorados en el corto y media-no plazo. Esto denota la importancia del abastecimiento del medio nacional dentro del sector.La comercialización en este país se distribuye a través de una variedad amplia de agentes, que establecen su propio mercado. Así, este eslabón de la cadena comprende dos estructuras de comercialización según el mercado destino de los productos. Para el caso del queso normal, el comercio distribuidor mayorista es el principal comercializador de los productos al comercio minorista, mientras que para la crema y otros subproductos, las queserías (que actúan como centros de aco-pio para productores pequeños artesanales) y transportistas que compran a productores actúan como principales comercializadores al comercio minorista.

-

-

-

-

-

el 70 por ciento de la producción de quesos del país se hace con leche no pasteurizada”.85

En este contexto, la cadena de producción y distribución de lácteos en Nicaragua se encuentra muy fragmentada.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 107 108

Page 56: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

87 Por ejemplo la Feria del Queso, realizada en agosto de 2011 por parte del Instituto Nicaragüense de Desarrollo. Al res-pecto ver el vínculohttp://www.nicaraguaempresayempleo.com/images/stories/img_site/prensa/ii%20feria%20nacional%20del%20queso%20promueve%20competitividad%20del%20sector%2026.08.2011.pdf88 Ver el documento anexo en:http://www.nicaraguaempresayempleo.com/images/stories/img_site/boletin/boletin%20empresas%20y%20empleo%20n21%20septiembre%202011.pdf

ASPECTOS SOBRE NORMAS TÉCNICAS

• La comercialización del queso se da en dos áreas: el área internacional (principal-mente a El Salvador) involucra al menos tres canales de comercialización de queso, y un canal para el mercado de Estados Unidos. En el área doméstica funcionan varios canales de comercialización que no tienen un patrón consolidado, y obedecen prin-cipalmente a criterios de acceso a la infraestructura de las zonas ganaderas, grado de introducción de las grandes industrias en la comercialización hacia los detallistas, o presencia de las empresas procesadoras extranjeras.

• Dada la importancia del producto lácteo y del sector de quesos en Nicaragua, se observa presencia de eventos que buscan no solamente incrementar la colocación y distribución de producto, sino también el desarrollo del sector.87 En general el Insti-tuto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), a través del Área de Servicios de Desarrollo Empresarial y Competitividad, se dedica a la promoción y desarrollo de eventos para el sector microempresarial, dentro de los cuales el sector de quesos generalmente es incluido como participante.

• Los organismos internacionales con presencia en Nicaragua poseen especial interés en el apoyo para el desarrollo de la promoción comercial del producto nicaragüense en el exterior, en especial la AID de EE.UU. Entre ellos, el sector productivo de mue-bles ha incrementado la participación en dichos eventos, en los cuales el producto sectorial empieza a destacarse como de alta calidad gracias a las características de asociación empresarial para actividades de producción, distribución y comercializa-ción.88

Fuente de informa-ción para Figura 3 y 4: IICA (2004).

89 Ver texto del reglamento de Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados) en el sitio: http://www.sieca.int/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000004317/17990000004317.swf90 BID. “Medidas sanitarias y fitosanitarias y obstáculos técnicos al comercio: Informe sobre Honduras y Nicaragua”. 2006. Página 26.

Nicaragua, al igual que el resto de los países centroamericanos, se asoció a la aplicación del “Reglamento Técnico Centroamericano de la Industria de Alimentos y Bebidas Procesados, Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales”. Dicho regla-mento, de mayo del 2010, busca la aplicación de disposiciones que serán aplicadas a toda aquella industria de alimentos que opere y que distribuya sus productos en el te-rritorio de los países centroamericanos. Se excluyen del cumplimiento de este regla-mento las operaciones dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas, crianza y matan-za de animales, almacenamiento de alimentos fuera de la fábrica, los servicios de la alimentación al público y los expendios, los cuales se regirán por otras disposiciones sanitarias. El reglamento técnico establece condiciones deseables para dichos produc-tores, en cuanto a instalaciones, producción, manejo de desechos y condiciones de los equipos de producción, entre otras.

Para el caso de los países centroamericanos, COMIECO mediante resolución 280-2012 aprobó el reglamento técnico centroamericano “Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados)”, que entrará en vigencia a partir del 14 de no-viembre del 2012.89

Dichas normas generalmente aplican para la producción nacional, pero en algunos casos pueden relacionarse con métodos de prueba de substancias e integridad de la composición de productos alimenticios, los cuales a su vez pueden estar relacionados a evaluaciones de productos de comercio internacional. Los principales reglamentos téc-nicos, así como las normas técnicas en Nicaragua pueden ser ubicados en los siguientes vínculos.

Normas técnicas: http.//nicaragua.justia.com/nacionales/normas-tecnicas/Reglamentos técnicos: http.//nicaragua.justia.com/nacionales/reglamentos/

Para el caso de Nicaragua, “el marco legal en materia MSF está conformado por la Ley Bá-sica de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal (Ley Nº291) y su Reglamento (Decreto Nº2-99), la Ley Básica de Producción y Comercio de Semilla (Ley Nº280) y su Reglamento (Decreto Nº26-98); y Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares (Ley Nº274) y su Reglamento (ver anexo B, cuadro iii para mayor detalle)”. 90

Para los suplementos alimenticios se debe mantener el registro sanitario actualizado, ante el Ministerio de Salud. Además se debe consultar la Ley de Medicamentos y Farma-cias. Ley No. 292, aprobado el 16 abril 1998, publicado en La Gaceta No. 103 del 4 junio 1998 y el DECRETO No. 6–99, Aprobado el 25 de enero de 1999, publicada en La Gaceta No. 24 y 25 del 4 y 5 de febrero de 1999.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 109 110

Page 57: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESO

Fuente de informa-ción para Cuadro 13: CATRANSCA (2008)

Para obtener un listado de transportistas terrestres se puede contactar a:Asociación de Transportistas Nicaragüense

Presidente. Sr. Marvin AltamiranoAdministrador General. Sr. Carlos Rafael Hernández

Dirección. Reparto San Antonio, Cancillería 2c. abajo, casa No. O-167, Managua.Teléfono. (505) 22505091 - 93, Fax. (505) 22226305

Correo Electrónico. [email protected]

Los precios señalados anteriormente consisten en la modalidad de contenedor com-pleto en carga seca. El precio de transporte de productos perecederos o que requieren refrigeración por lo general es superior debido a los costos adicionales del equipo y el combustible utilizado por el equipo enfriador.

En el caso de que el volumen exportado no alcance para llenar el contenedor, el ex-portador puede utilizar la modalidad de transporte consolidado. La consolidación es la práctica de combinar distintas cargas en envíos únicos, a efectos de economizar costos de envío. En este caso los costos de transporte varían en función del volumen exporta-do.

Otra forma usual de exportación es el medio marítimo. En este al igual que en el trans-porte terrestre existen dos modalidades generales: cargas a contenedor lleno (FCL) y cargas a contenedor parcial (LCL), en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada varía el costo del flete.

En el caso del transporte marítimo, los tiempos en tránsito varían de acuerdo a la navie-ra utilizada, ya que las rutas de los buques son diferentes, existen algunas rutas regiona-

nales pero otras pueden requerir de múltiples transbordos para llegar al destino final. Los puertos usuales donde se transborda la carga se ubican principalmente en Florida (Estados Unidos), Panamá o Jamaica.

Finalmente, la opción de carga aérea por lo general es la más costosa de las modali-dades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

El proceso básico de la exportación desde Panamá consiste esencialmente en la ins-cripción como exportador, y la posterior presentación de los documentos respectivos y relacionados a la exportación ante las instancias correspondientes, en la mayor parte ante el sistema de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias.

Como primer paso para la exportación, es necesario que el potencial exportador se registre ante el Sistema Integrado de Comercio Exterior de Panamá (SICE), de la Di-rección General de Aduanas. Para registrarse en el SICE, es necesario ingresar al sitio de la Dirección (http.//www.ana.gob.pa/) y seguir las instrucciones para bajar los pro-gramas de carga del sistema. Adicionalmente, es necesaria la creación de un usuario mediante la tramitación de una solicitud que se puede descargar del sitio de Internet mencionado.

Con el SICE, el proceso para el permiso de exportación puede tomar un tiempo aproximado de quince minutos, si el exportador llena y presenta todos los documen-tos requeridos en una de las nueve ventanillas únicas de exportación del sistema.

B. Trámites para la exportación y documentos principales

Todas las exportaciones o reexportaciones se tramitan en la Ventanilla Única del Mi-nisterio de Comercio e Industrias (MICI). La Ventanilla Única de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias es el ente gubernamental de carácter inte-rinstitucional creado por el Estado panameño para facilitar, agilizar y simplificar los trá-

PANAMÁ>>PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

A. Registro como Exportador

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 111 112

Page 58: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

mites de exportación y además es la responsable de autorizar las exportaciones91 y refrendar el certificado de origen, que certifica a los productos como de origen pana-meño y documento esencial para permitir el ingreso a los países extranjeros.

Cada exportación tiene su particularidad, dependiendo del producto y su destino. El MICI clasifica los productos en agrícolas, del mar, manufacturados y textiles.92 En este contexto:

• Una exportación común sólo requiere de la declaración de exportación, la factura comercial y el certificado de origen en el que se garantiza que el producto pro-cede de Panamá. Los productos alimenticios requieren de permisos fito y zoosa-nitarios.

• Si el producto es íntegramente agrícola sólo se requiere una certificación. Si es agroindustrial requiere de licencia.

• En ambos casos el costo es cinco dólares.

De acuerdo al tipo de exportación varía el certificado de origen que debe llevar la documentación para que no sea rechazada en el país de destino, y cada uno tiene un precio diferente, desde dos hasta cinco dólares. Los casos centroamericanos se verán más adelante.

Los documentos básicos para el proceso de exportación, que deben presentarse ante la Ventanilla Única, son los siguientes:

91 La Ventanilla Única coordina la actuación de las otras entidades públicas: El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Sección de Licencias Fitozoosanitarias de Exportación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Aduanas, Sección de Permisos Aduaneros, y el Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Control de Alimentos.92 La página www.mici.gob.pa/exportador%20documentos.htm contiene mayor información de los documentos requeri-dos en cada caso.93 Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá Teléfono: (507) 393-6099, Telefax: (507) 393-6050, Apartado 53 58 Zona 5, Panamá. Correo Electrónico: [email protected], Sitio Web: www.uncap.org.pa

B.1. La factura comercialLa factura comercial es un requisito para la confección de la declaración de ex-portación y el certificado de origen. Puede confeccionarse como una factura proforma o definitiva. La proforma es regularmente utilizada para solicitar im-portaciones amparadas en el mercado de destino por TLC, mientras que la de-finitiva es la que el exportador presenta para llevar a cabo su exportación. Esta debe ser juramentada, en original y con cuatro copias respectivas.

B.2. La declaración de exportación (declaración de salida)La declaración de exportación es el formulario que debe comprarse a la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP).93 El documento puede ser confeccionado por el propio exportador o bien puede utilizar los servicios de un agente corredor de aduanas, y además debe ser confeccionado a través del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICE).

Procesos de exportación a la región

94 VICOMEX. Plaza Edison, Sector El Paical, Pisos 2 y 3. Teléfonos: (507) 560-0600, (507) 560-0700. Fax: (507) 261-1942. Correo Electrónico:[email protected] Sindicato de Industriales de Panamá (SIP). Apartado 6-4798, El Dorado, Panamá. Teléfono: (507) 230-0169. Correo Elec-trónico: [email protected] Si se trata de exportar un producto de origen animal o vegetal, la licencia es otorgada por la Sección de Licencias Fito-zoosanitarias de Exportación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Si se trata de una Licencia Fitozoosanitaria para productos alimenticios, tanto de origen vegetal como animal manufacturados (la cual es exigida por países importa-dores), esta la emite la Dirección Nacional de Cuarentena Agropecuaria del MIDA. 97 El formato del Certificado de Origen entre Panamá y Centroamérica (exceptuando a El Salvador) se encuentra en el vín-culo http://www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=15&sid=57&clid=28&id=2464

B.3. Certificado de origenEl certificado de origen es el documento básico de la exportación exigido por el país de destino, para determinar que el producto exportado es originario del país exportador. Este varía de acuerdo con el mercado y con el sistema preferencial al cual pertenezca el país exportador o al Tratado de Libre comercio al que se esté acogiendo. El certificado de origen puede ser emitido por el Viceministerio de Comercio Exterior (VICOMEX), o bien por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá,94 o por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP),95 los cuales son aprobados por VICOMEX.

En relación con el punto anterior, y como casos particulares del proceso señalado anteriormente, los documentos básicos para exportar productos se complemen-tan con algunos adicionales, cuando se realiza una exportación a un país con el cual Panamá suscribe TLC.

B.4. Certificado fitosanitario96

1. Documentos requeridos para exportar a Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua. • Factura comercial juramentada (con membrete, Número de Registro Único

del Contribuyente RUC, teléfonos y dirección de la empresa (en original y cuatro copias) (B.1)

• Declaración de exportación (declaración de salida) (B.2)• Certificado de origen – VICOMEX o SIP (B.3).97

• B.4. Licencia fito-zoosanitaria.

2. Documentos requeridos para exportar a Belice• Factura comercial juramentada (con membrete, Número de Registro Único

del Contribuyente RUC, teléfonos y dirección de la empresa (en original y cuatro copias) (B.1)

• Declaración de exportación (declaración de salida) (B.2)• Certificado de origen

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 113 114

Page 59: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

98 El Formato del certificado se ubica en el sitio: http://www.vicomex.gob.pa/tlc_centroamerica.html

B.4. Licencia fito-zoosanitaria

3. Documentos requeridos para la exportación hacia El Salvador

• Factura Comercial juramentada con el membrete, Registro Único del Con-tribuyente (RUC) y dirección de la empresa (original y cuatro copias) (B.1).

• Declaración de exportación (B.2)• Para este caso existe autor certificación, concepto que significa que la em-

presa pueda enviar su certificado de origen aceptado por el tratado, sin el refrendo y sello de la ventanilla única (B.3)98

B.4. Licencia fito-zoosanitaria

4. Documentos requeridos para exportar a República Dominicana

• Factura comercial juramentada y con el membrete de la empresa y sus teléfo-nos, RUC y dirección (original y cuatro copias) (B.1)

• Declaración de exportación (B.2)• Certificación de origen (B.3). Para obtener el certificado de origen, la empre-

sa debe presentar ante la Dirección General de Industrias (DGI), lo siguiente:

• B.4. Licencia fito-zoosanitaria

Presentar una solicitud de determinación de origen en la Dirección General de Industria del Ministerio de Comercio e Industrias. Esto se hace a través del Formulario de “Solicitud para la Determinación de Origen ante la Dirección General de Industrias”, firmado por el exportador o representante legal de la empresaFormulario de solicitud de determinación de regla de origen. Para cada producto se debe llenar este formularioCopia del Registro Único del Contribuyente (RUC)Copia del aviso de operaciónCumplido este trámite con la Dirección General de Industrias, el expor-tador puede proceder a presentar ante la Ventanilla Única el certificado de origen, debidamente llenado, firmado y sellado, a fin de obtener la Certificación de la Ventanilla Única. El certificado de origen está de venta en la Ventanilla Única, con un costo de 2 balboas.Para los casos de productos de origen animal o vegetal, la solicitud de certificación de origen deberá hacerse ante las Direcciones de Sanidad Animal y Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)

-

-

---

-

99 De acuerdo a lo señalado por el Decreto de Gabinete Nº 41, artículo 114, de diciembre de 2002.100 Por disposición del Artículo Nº 119 del Decreto Gabinete No. 41, el cargador o remitente hará constar en la factura co-mercial, bajo la “gravedad del juramento y con su firma, que los datos expresados en ella son exactos y verdaderos y que la venta se hace por la suma total declarada, sin deducciones ocultas o reservadas de ningunas clase”. Asimismo cuando se concede alguna comisión o descuente en el valor de las mercancías, deberá expresarse el tipo de comisión o descuento antes de calcularse el valor en que quedan las mercaderías. Asimismo el Artículo Nº 121 del citado Decreto dispone que la factura comercial sólo podrá ser expedida y firmada por los fabricantes o vendedores de las mercadería y por los corredores o comisionistas encargados de su compra o embarque.

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE PANAMÁ. DOCUMENTACIÓN Y PRO-CEDIMIENTOS ADUANEROS

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

Para la exportación de los productos en estudio desde Panamá hacia el resto de Cen-troamérica y República Dominicana, se presentan a continuación las principales carac-terísticas de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormente que les corresponden en forma específica.

Sectoralimenticio.Productoslácteos(quesos): la exportación de los mismos requie-re de los pasos A, B.1, B.2, B.3, B.4.

Sector alimenticio. Productos de panadería, pastas de frutas (mermeladas, com-potas) y otros alimentos procesados: la exportación de los mismos requiere de los pasos A, B.1, B.2, B.3, B.4.

Sector alimenticio. Suplementos: los suplementos alimenticios requieren cumplir con un procedimiento de exportación similar a los otros productos alimenticios.

Sector de Artesanías. Productos de madera (muebles) y textiles: La exportación de los mismos requiere de los pasos A, B.1, B.2, B.3, B.4.

Para el país, la importación se entiende como las procedentes del exterior, así como las provenientes de una zona o de puertos libres que están establecidos legalmente en Panamá.99

Para los efectos de los regímenes aduaneros panameños, se considera iniciada la opera-ción de importación con el embarque de la mercancía en el país de origen o de proce-dencia, acreditada mediante el correspondiente conocimientodeembarque. En este contexto, el proceso de importación consiste esencialmente en la presentación de la documentación respectiva, ante la aduana panameña, de acuerdo al tipo de producto y su medio de transporte hacia el país.

A. Documentos generales –vía terrestreToda mercancía enviada desde el exterior hacia la República de Panamá, por conducto distinto del correo, requerirá de los siguientes documentos:• La factura comercial original100

• El conocimientodeembarque(que puede tomar la forma de guía aérea, carta de

Documentosrequeridos

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 115 116

Page 60: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

101 El conocimiento de embarque debe extenderse a nombre del consignatario de las mercaderías, a fin de poder esta-blecer la persona que debe pagar los impuestos con que están gravadas y para poder hacerla responsable en casos de contrabando o fraude. Cuando el conocimiento de embarque se extienda a la orden o a nombre de una persona natural o jurídica para que notifique los documentos al destinatario de las mercancías, ésta se considerará como consignatario para los efectos del inciso anterior. El conocimiento de embarque deberá contener, por lo menos los siguientes datos:•Elnombredelcargadororemitente,delconsignatario,eldelanave,eldelpuertoolugardesalida,eldedesembarquey el lugar de destino de las mercaderías.•Lamarca,número,cantidadyclasedebultos,sucontenido,pesoocapacidadyelvalordelfleteconvenido.102 El cual es el documento mediante el cual el transportador (transportista, agente operador de carga, naviera, etc.), comu-nica a la aduana el detalle de los conocimientos de embarque que amparan a la carga que transporta, indicando el código o número de identificación de dichos conocimientos y especificando si se destinarán en tránsito, trasbordo o a consumo local; el código o numeración de los contenedores, la cantidad de bultos, naturaleza y peso de las mercancías que dice contener y nombre de los consignatarios respectivos

Para el caso de los productos alimenticios en general, que aplica al caso de los quesos y los productos de panadería, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUP-SA),103 dependiente de la Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamen-tal, es la autoridad competente en materia de importación de alimentos en Panamá. La AUPSA es la entidad rectora del Estado creada para asegurar el cumplimiento y aplica-ción de las leyes y reglamentos en materia de seguridad de alimentos introducidos al territorio panameño.

Las competencias de la AUPSA incluyen sólo la introducción de alimentos al territorio nacional, la supervisión del almacenaje de alimentos importados en zonas libres y zo-nas procesadoras, lo mismo que sus procesos de importación, tránsito y/o trasbordo (sus procesos no incluyen la exportación de alimentos). Sólo la AUPSA tiene la com-

porte, conocimiento de embarque marítimo negociable, conocimiento multimodal, etc., según el caso)101

• El permiso respectivo en los casos de importación restringida • La declaración unificada de aduanas (DUA)• El manifiesto de carga. 102

B. Documentos específicos –vía aéreaSi el medio de transporte es aéreo, se requerirán los siguientes documentos:• Factura comercial• Guía aérea• Permiso de mercancías restringidas si es necesario de acuerdo con la clase de

mercancía importada• La listadeempaque, de la cual se requiere un mínimo de tres copias

C. Documentos específicos – vía marítimaSi el medio de transporte es marítimo, se requerirán los siguientes documentos:• Factura comercial: debe estar debidamente juramentada y firmada por el vende-

dor o fabricante• Conocimientodeembarque: debe contener los datos mencionados anteriormen-

te• Permiso de mercancías restringidas (de ser necesario).

103 Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA). Teléfono: (507) 522-0000, Fax: (507) 522-0014, Correo Elec-trónico: [email protected] Página Web: www.aupsa.gob.pa Dirección: Ricardo J. Alfaro, Centro Comercial Sun Tower, 2do piso local #70, provincia de Panamá.

petencia para imponer restricciones a la introducción de alimentos en la República de Panamá. Sin embargo, tras la importación de un alimento a la República de Panamá, el Ministerio de Salud podrá, mediante un control posterior a la entrada al territorio nacio-nal, imponer medidas sanitarias. En tal sentido se mantienen las normas relacionadas a su competencia y las funciones establecidas en el Código Sanitario.

En los casos en que la evaluación de riesgo de un producto alimenticio determine que se necesita una inspección en origen en la planta procesadora del mismo, la AUPSA será la entidad que envíe a sus técnicos para la realización de la inspección. Por tanto, ya no se requiere que un inspector del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y un inspector del Ministerio de Salud vayan a inspeccionar plantas al extranjero para autorizar la im-portación de un alimento a la República de Panamá.

Los requisitos sanitarios para la introducción de alimentos a Panamá incluyen:• Que el mismo posea un requisito sanitario y/o fitosanitario de introducción de

alimentos.• Notificar a la AUPSA sobre la intención de introducir un alimento al territorio na-

cional (mínimo 48 horas) antes de su llegada, mediante el formulario de notifica-ción de introducción de alimentos.

• Adicionalmente, todo alimento importado que se expenda envasado, embotella-do o empacado, con nombre determinado y marca de fábrica debe ser registrado en la AUPSA previo a su importación. Dicho registro es un trámite automático y sin costo que no requiere aprobación. Las materias primas no requieren de regis-tro para su importación al territorio nacional.

E. Documentos registro sanitarioSi se debe realizar el registro de un alimento importado, debe presentarse ante el Departamento de Registro de Alimentos Importados de la AUPSA:• Una solicitud de registro con sus respectivos timbres fiscales (B/.4.00). La solici-

tud deberá contener la siguiente información. Nombre del producto, nombre del fabricante, lugar de procedencia, descripción del producto y nombre del impor-tador.

• Adjunto a dicha solicitud se deberá presentar: certificado de libre venta, fórmu-la cuali-cuantitativa, método de fabricación, información sobre conservación y estabilidad biológica del producto, fecha de producción y vencimiento, cuatro etiquetas del producto, un ejemplar del envase, y la descripción del sistema de notificación.

Todos los requisitos sanitarios y/o fitosanitarios para la introducción de alimentos o productos alimenticios son publicados en la Gaceta Oficial de la República de Pa-

D. Documentos sanitarios

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 117 118

Page 61: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

namá, como transparencia ante el sistema sanitario de introducción de alimentos. Asimismo pueden ser verificados a través de la página web de AUPSA.104

Debe tenerse en cuenta que:• Los requisitos sanitarios y/o fitosanitarios de importación de un alimento emiti-

dos por primera vez entrarán en vigencia al momento de su expedición y luego se publicarán en Gaceta Oficial.

• Las modificaciones a los requisitos sanitarios y/o fitosanitarios de importación de un alimento entrarán en vigencia 21 días después de su publicación en Gaceta Oficial.

• Las medidas de emergencia adoptadas por la Autoridad, se harán efectivas in-mediatamente y luego serán publicados sus respectivos requisitos sanitarios y/o fitosanitarios para la introducción de un alimento.

En todas las transacciones panameñas se aplica el Impuesto de Transferencia de Bie-nes Muebles y Servicios (ITBMS), realizado en transacciones que implican la trans-misión o transferencia de productos o mercancías. Este impuesto ITBMS se cobra en el momento de realizar ventas de bienes de consumo y servicios. Los vendedores deben cobrar el impuesto y remitirlo al Ministerio de Economía y Finanzas periódica-mente (mensual o trimestral). En la mayoría de los casos la tasa de este impuesto es del 5% del valor de venta, y también se aplica para el caso de las importaciones.

Las entidades regulatorias más importantes, relacionadas con el sector externo del país, para el caso panameño son las siguientes:

• Para las actividades económicas en general: la Autoridad de Protección del Con-sumidor y Defensa de la Competencia.

• Para la regulación de los servicios públicos: la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.

• Para el sector bancario: la Superintendencia de Banca.• Para el sector de seguros: la Superintendencia de Seguros. • Para el transporte terrestre: la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.• Para el transporte marítimo: la Autoridad Marítima de Panamá. • Para el transporte aéreo: la Autoridad de Aeronáutica Civil.

Impuestos internos

104 Ver registro sanitario en el sitio: www.aupsa.gob.pa

TRATAMIENTO ARANCELARIO A LAS IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS EN ESTUDIO

El tratamiento arancelario de los productos en estudio se ubica en la siguiente dirección electrónica: http.//www.ana.gob.pa/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=60&Itemid=104, donde se detalla la clasificación arancelaria de los mismos, así como el porcentaje de Derecho Arancelario de Importación para cada uno de los respectivos orígenes de importación hacia Panamá.

105 Revista Summa. “Panamá espera contar con mejor centro de distribución alimentos de Centroamérica”. 12 de mayo de 2011.106 Ídem.107 IICA. “Cadena Agroindustrial del Queso”. 2004. Página 46.

ANOTACIONES SOBRE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO

Sectordeproductosalimenticios:productoslácteos(quesos)

• Panamá realiza esfuerzos importantes para el desarrollo de condiciones de infraes-tructura adecuada para la comercialización eficiente de productos, especialmente de aquellos que requieren condiciones especiales. La creación de la “Cadena de Frío” es una estrategia que impulsa la administración Martinelli, con el objetivo de de-sarrollar en Panamá un sistema logístico de distribución con ambiente controlado, con el que se busca que los productos lleguen en ideales condiciones a su punto de venta. De acuerdo al señor Fernando Duque, secretario de la Cadena de Frío, se han dado pasos a través de la iniciativa, en busca de contar con un sistema que permita conservar los alimentos, además de cumplir con estándares internacionales en la materia y ayudar a los productores.105 Se espera que el desarrollo de esta estructura se acompañe de un “cambio de cultura”, al permanecer elementos obsoletos y hasta perjudiciales para la distribución de los productos, por ejemplo “se utiliza aún cajas de madera para ello y que dañan y ayudan a contaminar el producto”. 106

• Hay importantes oportunidades comerciales para exportación de Nicaragua a Pana-má, pero también hay restricciones “no comerciales”, en especial en lácteos y carnes. En estos, la norma sanitaria exige que técnicos panameños hagan inspecciones en Nicaragua, pero debido a la escasez de recursos presupuestarios de Panamá para mandar los inspectores a Nicaragua, con la regularidad necesaria, más los costos de análisis de laboratorio y otros trámites, en cierta forma se va convirtiendo la norma sanitaria en una barrera muy compleja para las exportaciones de quesos frescos de Nicaragua a Panamá. Es muy probable que Panamá no haga las mismas exigencias a Nueva Zelanda, como sí lo practica con Nicaragua y países vecinos, por lo cual el comercio entre centroamericanos está muy afectado, a pesar de los pactos comer-ciales vigentes.

• Lo anterior constituye un elemento de importancia, por cuanto representa un es-fuerzo aparente de Panamá por “profesionalizar” aún más el mercado de los produc-tos perecederos, y en específico del sector de quesos. De acuerdo al IICA, “para las exportaciones de quesos frescos de Centroamérica a Panamá hay barreras sanitarias; probablemente son las exigencias ya existentes en la legislación y reglamentación per-tinente de Panamá, pero en las entrevistas y contactos de la presente investigación se manifiestan barreras y prevenciones fuertes de las autoridades panameñas a la impor-tación de quesos frescos de Nicaragua. Hay exigencias que pueden conducir a que las autoridades panameñas hagan visitas de inspección a fincas, centros de acopio e indus-trias nicaragüenses, como requisito para que Panamá autorice el ingreso de quesos fres-cos nicaragüenses, lo cual hace muy complejo e impráctico el intercambio comercial”.107

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 119 120

Page 62: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

108 Ministerio de Comercio e Industrias. “Caso de Productos Lácteos San Antonio S.A.”109 ProChile. “Perfil de mercado productos de panadería y galletería-Panamá” 2008. Página 5.

• En el mercado local, la comercialización de la leche está normada desde la perspec-tiva sanitaria por el Ministerio de Salud. A pesar de lo anterior, en la cadena de distri-bución y comercialización de la leche conviven medios contrastantes de producción y venta de los productos, que van desde la venta directa de los productores de leche a los vecinos de la finca (al margen de la legalidad), hasta una cadena más compleja que utiliza distintos tipos de canales de comercialización.108

Sector de productos alimenticios. Productos de panadería.

• De acuerdo a Prochile,109 “más de 30 panaderías y pastelerías han iniciado operaciones en esta metrópoli en los últimos cinco años, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La comercialización y distribución de estos productos se realiza en Panamá, a través de las cadenas de supermercados, todos los supermercados cuentan con su propia panadería y también tienen un pasillo en donde están exhibidos los productos de las panificadoras y fabricantes de dulces. Las panaderías más peque-ñas utilizan como canal de distribución las tiendas de abarrotes”.

• La distribución de los productos está cada vez más asociada al desarrollo de un valor agregado en el proceso, por cuanto “en Panamá pueden haber, unas mil panaderías artesanales que se hacen cargo de por lo menos el 80% del mercado del pan. El otro 20% está en manos de las panificadoras industriales...existen en el mercado empresas como Dely Gourmet que importa panes para venta exclusiva en sus tiendas y la Panadería Musmanni de Costa Rica que importa sus productos para venta exclusiva...decenas de panaderías nuevas han abierto sus puertas en Panamá en los últimos años, muchas bajo el liderazgo de empresarios extranjeros, y noción de servicio que intentan desarro-llar que está cautivando cada vez a más clientes con un nuevo concepto del negocio de convertir sus locales en lugares de encuentro social y deleite gastronómico, más que en sis dispensadores de panes y dulces”.

Fuente de informa-ción para Figura 5: CATRANSCA (2008)

Existe una alta concentración geográfica de la población (alrededor del 75%) en la región metropolitana (Colón y Panamá). Asimismo se observa una “espe-cialización geográfica” tanto por parte de la industria como por parte de los servicios en tres zonas:

> Panamá: concentración de sectores industriales y servicios> Colón: presencia del comercio por la Zona Libre de Colón> Chiriquí: concentración en la agroindustria

-

• Dependiendo del sector en consideración, algunos aspectos a tomar en cuenta para efectos de comercialización de productos en Panamá son:

• El tamaño de las empresas es pequeño, con presencia de pocas las empresas de más de 500 trabajadores (pertenecientes al sector de servicios).

• Con respecto a la comercialización de productos, se observan en Panamá los cana-les y figuras habituales, como importadores, distribuidores, puntos de venta mayo-ristas y vendedores minoristas, quienes en general otorgan alta importancia más del precio sobre la marca (evidenciado por la alta presencia de importaciones de sudeste asiático).

• Asimismo los importadores favorecen la baja especialización en productos, impor-tando muchos tipos de estos hacia Panamá. Esto se atribuye al limitado tamaño del mercado, el cual les hace poco práctico el dedicarse a un sólo producto.

• La cadena de comercialización tiende a ser corta, por cuanto el importador es dis-tribuidor a la vez y mayorista, en algunos caso hasta llega a la venta al por menor.

Sector de suplementos alimenticios

• Para la importación de suplementos alimenticios es necesario considerar los siguien-tes reglamentos y leyes en Panamá: RESUELTO AUPSA - DINAN - 008 – 2006 de 22 de diciembre de 2006, Gaceta Oficial Digital, miércoles 14 de febrero de 2007, “Por medio del cual se emiten los Requisitos Sanitarios para la importación de comple-mentos alimentarios de vitaminas y minerales y alimentos preenvasados para regí-menes especiales.” de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos. Registro Sanitario para Suplementos Vitamínicos, Dietéticos y Alimenticios con Propiedades Terapéuticas ante el Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Farmacia y Drogas Departamento de Registro Sanitario.

Sector de artesanías

• No existen regulaciones específicas para este sector

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 121 122

Page 63: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

110 El 29 de junio del 2012 Panamá firmó el Protocolo de Adhesión al Subsistema de Integración Económica de Centro Amé-rica, con lo cual el país comenzará a aplicar gradualmente las disposiciones del sistema de integración y las resoluciones. Por ello es de esperar, que haya cambios en la reglamentación técnica panameña cuando éste país comience a implemen-tar los acuerdos de COMIECO.

Los principales reglamentos técnicos, así como las normas técnicas en Panamá, pue-den ser ubicadas en el siguiente vínculo, perteneciente al Ministerio de Industrias y Co-mercio, quien tiene a su cargo, como organismo adscrito, a la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT). Dichas normas generalmente aplican para la producción nacional, pero en algunos casos pueden relacionarse con métodos de prueba de substancias e integridad de la composición de productos alimenticios, los cuales a su vez pueden estar relacionados a evaluaciones de productos de comercio internacional.

Normas técnicashttp.//www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=16&sid=46&clid=21&id=335

Reglamentos técnicos http.//www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/reglamentostecnicosnacionales.pdf

El precio del transporte terrestre hacia los diferentes países de la región centroameri-cana varía de acuerdo a la distancia así como a la capacidad de negociación que tenga el exportador con el transportista. La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CA-TRANSCA), recomienda a los transportistas el cobro de US$1,95126 por kilómetro lo que sirve de referencia para la estimación de costos. El tiempo en tránsito incluyendo el día de carga y descarga desde Panamá hacia los diferentes países de la región es aproxima-damente el que se muestra en el cuadro 14.

ASPECTOS SOBRE NORMAS TÉCNICAS 110

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESO

Fuente de informa-ción para Cuadro 14: CATRANSCA (2008)

Para obtener un listado de transportistas terrestres se puede consultar a:

SindicatodeCamionerosdeChiriquíSICACHIDavid, Chiriquí, PanamáTelefax (507) 4017843

Los precios señalados anteriormente consisten en la modalidad de contenedor com-pleto en carga seca. El precio de transporte de productos perecederos o que requieren refrigeración por lo general es superior debido a los costos adicionales del equipo y el combustible utilizado por el equipo enfriador.

En el caso de que el volumen exportado no alcance para llenar el contenedor, el ex-portador puede utilizar la modalidad de transporte consolidado. La consolidación es la práctica de combinar distintas cargas en envíos únicos, a efectos de economizar costos de envío. En este caso los costos de transporte varían en función del volumen exporta-do.

Otra forma usual de exportación es el medio marítimo. En este al igual que en el trans-porte terrestre existen dos modalidades generales: cargas a contenedor lleno (FCL) y cargas a contenedor parcial (LCL) en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada varía el costo del flete.

En el caso del transporte marítimo, los tiempos en tránsito varían de acuerdo a la navie-ra utilizada, ya que las rutas de los buques son diferentes, existen algunas rutas regio-nales pero otras pueden requerir de múltiples transbordos para llegar al destino final. Los puertos usuales donde se transborda la carga se ubican principalmente en Florida (Estados Unidos), Panamá o Jamaica.

Finalmente, la opción de carga aérea por lo general es la más costosa de las modali-dades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 123 124

Page 64: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

111 De acuerdo al Sr. Eduardo Rodríguez, Subdirector Técnico de Aduanas de la Dirección General de Aduanas (DGA), los procesos de funcionamiento de la Ventanilla Única se encuentran todavía en proceso de desarrollo, por cuanto “las adua-nas dominicanas han estado dando pasos firmes en lo que es la facilitación del comercio desde año 2004, citando como ejemplos la Delimitación de Tiempos de Despacho en 24 Horas...y la aplicación de la Declaración Única Aduanera (DUA) y el Pago electrónico, en 2008”. Estos constituyen medidas en procura de continuar el proceso de reducción de los obstáculos comerciales, y se espera contar con el total desarrollo de la Ventanilla Única, en forma electrónica, a finales del año 2011. (DGA. “Medida simplificará significativamente costos y trámites de las PYMES” 18 de Octubre, 2011).

REPÚBLICA DOMINICANA>>El decreto No. 377-92 del 18 de diciembre del 1992, eliminó para los fines de realizar operaciones de exportación, el requerimiento a toda persona física o jurídica de estar provista de la Licencia de Exportador. Por su parte, con el Decreto Núm. 248-98 se creó el Sistema Integrado de Ventanilla Única de Comercio Exterior (SIVUCEX), con el cual la República Dominicana simplificó el conjunto de trámites de exportación, unifi-cando el conjunto de actividades que realizan las distintas instituciones públicas, que están relacionadas al proceso. Tanto usuarios internos (instituciones públicas genera-doras de los trámites de exportación, en los diferentes sectores. agropecuaria, salud, finanzas, defensa, zonas francas, etc.) y externos (exportadores, agentes y empresas navieras que actúan como intermediarios, así como las asociaciones y gremios de profe-sionales representativos del sector exportador-transportador) tienen acceso al sistema de la Ventanilla Única.111

El proceso general puede resumirse en los siguientes dos pasos:

A. Presencia (física o remota) en la Ventanilla Única

Debido a lo mencionado al inicio de este apartado (Decreto 377-92), no existen restric-ciones o regulaciones previas para hacer uso de las facilidades de la Ventanilla Única, y solamente es necesario debe acudirse a sus respectivos centros de operación. Los servicios también pueden ser solicitados y obtenidos a través de Internet. El inicio del proceso de exportación requiere.

• Someter ante el SIVUCEX una solicitud de exportación:

Llenando el formulario electrónico de solicitud de afiliación (y su correspondiente clave de acceso), a fin de poder realizar el trámite a través de computador perso-nal.Acudiendo a la empresa de transporte de su elección, la cual es parte integral del SIVUCEX, para el trámite, por cuanto también está en condiciones de hacerlo en representación del exportador.Presentándose a un Centro de Operación de la Ventanilla y suscribirse al servicio expreso y enviar los datos por fax, o simplemente acudiendo al Centro de su elec-ción para ser atendido por los oficiales del mismo. Se requieren algunos datos adicionales de soporte que deberán ser suministrados, así como la designación de la empresa transportadora (naviera o línea aérea).

-

-

-

PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

112 De acuerdo al CEI, la dirección http://www.sivucex.gov.do/ fue utilizada para el Sistema Integrado de Ventanilla Única de Comercio Exterior (SIVUCEX), sistema que fue traspasado a la Dirección General de Aduanas (DGA) en el año 2006 para sus operaciones. Este Sistema tenía como documento principal el Formulario Único de Exportación (formato electrónico), desde el cual se extraían todas las informaciones necesarias para los usuarios del Sistema (CEI-RD, DGA, instituciones públi-cas que emiten permisos para trámites de exportación, y oficinas de exportación de la DGA en los puertos de embarque). En Abril de 2011, la DGA puso en vigencia de operación el Formulario Declaración Única Aduanera (DUA) como mecanismo de declaración de las exportación, dejando sin efecto al Formulario Único de Exportación.

B. Presentación de documentos de exportación

• Una vez colocada la solicitud, se tramita automáticamente en forma electrónica la autorización, si no existen objeciones al trámite, llevando a cabo el pago respecti-vo por los servicios. El tiempo de proceso variará dependiendo del producto a ex-portar. Si el producto no se encuentra registrado en el sistema del Centro, podría implicar un plazo mayor, para que el mismo pueda ser activado y recibir la solicitud correspondiente.

• Cuando la solicitud de exportación esté autorizada, el exportador será notificado a través de su computador, en su empresa transportadora, o acudiendo a los Centros de Operación. El exportador recibe la autorización de la solicitud de exportación.

• Asimismo el exportador obtendrá las indicaciones para procurar otros documentos o certificaciones en las instituciones públicas indicadas, que formen parte del expe-diente.

Los certificados fito y zoosanitarios son expedidos a nivel de puerto (aéreo o ma-rítimo), y respaldados por una carta de trámite donde se certifica por escrito la autorización de la solicitud de exportación (la cual es entregada en el Centro de Operación) o directamente a través del sistema, si el puerto tiene acceso al siste-ma del SIVUCEX.

B.1. Declaración Única Aduanera112

B.2. Factura comercial asociada al embarque respectivo

B.3. Certificado de origen: el exportador debe enviar en cada embarque (si lo pide el importador) un certificado de origen.

B.3.1. Para las exportaciones hacia Centroamérica: certificado de origen entre República Dominicana y Centroamérica.113

B.3.2. Para Panamá: Certificado de origen Tratado Comercial entre la República Dominicana y la República de Panamá.

B.3.3. Belice. El utilizado para todos los países (certificado de origen de la República Dominicana).

-

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 125 126

Page 65: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

113 Para otros países se requiere, como certificado de origen, lo siguiente: a) Panamá: certificado de origen Tratado Comercial entre la República Dominicana y la República de Panamá. b) El Caribe: Certificado de Origen CARICOM. c) Estados Unidos: SGP Form A, Caribbean Basin Trade Partnership Act (CBTPA). d) La Unión Europea: Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1, SGP Form A. e) Canadá, Japón, Suiza, Noruega, Europa Oriental, Nueva Zelanda y Australia: SGP Form A114 Requisitos Fitosanitarios para Productos Agrícolas: Certificado Fitosanitario Para la Exportación de Plantas y Productos Agropecuarios: Contiene las prescripciones sanitarias de productos de origen vegetal y se necesita para la exportación de una serie de productos agropecuarios. Requisitos Zoosanitarios para animales vivos y sus derivados: Certificado Zoosanita-rio de Exportación: Incluye las prescripciones sanitarias de productos de origen animal.

Para la exportación de los productos en estudio desde República Dominicana hacia Centroamérica y Panamá, se presentan a continuación las principales características de los mismos, así como los procedimientos detallados anteriormente que les correspon-den en forma específica.

Sectordeproductosalimenticios.productoslácteos(quesos):la exportación de los mismos requiere de los pasos A, B.1, B.2, B.3 (según corresponda al país de destino y para acceder a beneficios comerciales), B.4.

Sector de productos alimenticios. Artículos de panadería, pastas de frutas (mer-meladas, compotas) y otros alimentos procesados: la exportación de los mismos re-quiere de los pasos A, B.1, B.2, B.3 (según corresponda al país de destino y para acceder a beneficios comerciales), B.4.

Sector de Suplementos alimenticios: la exportación de suplementos alimenticios debe cubrir los pasos descritos anteriormente de acuerdo al tipo de producto (animal o vegetal).

Sector de artesanías. Productos de madera (muebles) y textiles: la exportación de los mismos requiere de los pasos A, B.1, B.2, B.3 (según corresponda al país de destino y para acceder a beneficios comerciales).

Con respecto a los costos de los trámites, de acuerdo a exposiciones realizadas en el Foro de Competitividad de las Américas, realizado en Octubre de 2011 en la República Dominicana, se estima que “los costos que agrega el trámite aduanero son menores que los costos que agregan los operadores privados según lo demuestra el informe “Doing Bus-sines” de 2011...conforme el referido informe sobre los procedimientos de exportación, para la preparación de documentos, en el plazo de 3 días, se requieren actualmente 215 dólares; en el despacho de aduanas y controles técnicos, ejecutado hasta en un plazo de 2 días, se invierten 95 dólares; en el concepto de manejo de puertos y terminales, realizado en 1 día,

B.4. Certificado sanitario: en el caso de exigencia por parte del país de destino, así como en algunos casos por parte de instituciones nacionales.114

PRODUCTOS SUJETOS DE ESTUDIO DESDE REPÚBLICA DOMINICANA. DOCU-MENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

115 DGA. “Medida simplificará significativamente costos y trámites de las PYMES” 18 de Octubre, 2011.116 Hasta 2006, la DGA fue una dependencia de la Secretaría de Estado de Hacienda, pero la Ley N° 226-06 le confirió autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio, facilitando sus funciones de control y supervisión.

se requieren 306 dólares, en tanto que en transporte terrestre y manejo, realizado en 3 días, se requieren 300 dólares, “todo lo cual arroja el total de 916 dólares”. 115

En general, el proceso de importación consiste en la presentación de los documentos respectivos ante la Aduana del país. En este sentido, la Dirección General de Aduanas (DGA) es la entidad gubernamental encargada de facilitar y controlar el comercio in-ternacional de República Dominicana. Entre sus atribuciones está la recaudación de los tributos relacionados con el comercio exterior, el control de la evasión fiscal y del comercio ilícito, y fortalecer los mecanismos de seguridad nacional y de protección de la salud y el medio ambiente.116

En la República Dominicana no existe un registro obligatorio específico para los impor-tadores, no obstante, toda empresa o persona física, incluyendo los importadores, debe tener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), expedido por la Dirección General de Impuestos Internos de la República Dominicana (DGII).

Para efectuar importaciones se requiere presentar la declaración ante la aduana, para el caso de la República Dominicana, dicha declaración es la declaración única adua-nera (DUA) (la cual sustituyó a los antiguos formularios de declaración de importación y único de exportación en 2007). La DUA permite a los contribuyentes determinar por sí mismos sus respectivas obligaciones tributarias aduaneras, remitir la información a la aduana por vía electrónica y realizar los pagos correspondientes de manera electrónica, y permite a su vez facilitar el control estadístico de las operaciones de comercio exterior y el intercambio de información con otras aduanas.

La DUA debe ir acompañada de la factura comercial, los documentos de transporte (conocimientodeembarque si la mercancía es transportada por vía marítima, o guía aérea si es este el medio utilizado), así como de un certificado de origen en el caso de las importaciones adscritas a algún régimen preferencial de comercio exterior.

Adicionalmente, según el producto de que se trate, debe presentarse un permiso o au-torización de importación, así como los certificados fitosanitarios y zoosanitarios que correspondan.

Sobre los registros de tipo sanitario

Para obtener el registro sanitario en República Dominicana es necesario obtener permi-sos de autorización ante el Ministerio de Salud Pública, para iniciar la comercialización de productos comestibles, farmacéuticos, de uso doméstico y productos de cuidado personal en territorio de la República Dominicana.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IMPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 127 128

Page 66: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Para el caso específico de los productos alimentarios, así como las materias primas im-portadas para ser comercializadas en el país, estos deben ser registrados en el Departa-mento de Control en Alimentos y Bebidas de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia social (SESPAS), en cumplimiento con la Ley General de Salud 42-01 y su Reglamento General para el Con-trol de Riesgos en Alimentos y Bebidas en la Republica Dominicana. No. 528-01.

El proceso de registro requiere de:

Primero. Comunicación escrita dirigida al Secretario de Estado de Salud Pública y Asis-tencia Social, en original y tres copias con las siguientes especificaciones: nombre y do-micilio del solicitante, si es una razón comercial, fotocopia del certificado, el tipo de producto y marca de fábrica (fotocopia del certificado), el nombre o razón comercial del fabricante, la dirección del fabricante y país de origen, la fórmula cualitativa y cuan-titativa del producto, la descripción de la elaboración (línea de flujo) del producto, y las características del envase.

Segundo: tres muestras del producto tal y como se planea vender en el mercado.

Tercero: formato de etiqueta de acuerdo a la NORDOM 53. ROTULADO DE ALIMENTOS PRE- ENVASADOS (la respectiva norma está incluida entre los documentos relevantes a la guía).

Cuarto: todo fabricante, productor, envasador, distribuidor o comerciante extranjero de productos alimenticios debe tener un representante legal, el cual será conocido a través de un poder notarial autentico, legalizado por un funcionario del servicio Consu-lar Dominicano en el país de origen del producto. Será a esta persona física o jurídica a quien se expedirá el Certificado de Registro Sanitario.

Quinto: un certificado de venta libre expedido por la autoridad sanitaria competente, en el cual se acredite que su producción, venta y consumo son permitidos en el país donde se elaboran, así como los análisis sanitarios correspondientes, todos debidamen-te legalizados por las autoridades consulares dominicanas en el país de origen del pro-ducto alimenticio.

Sexto: al llegar estos documentos al país, deben ser presentados en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, con la finalidad de verificar la autenticidad de la firma de la autoridad consular.

Séptimo: el solicitante deberá pagar todos los costos operacionales para la adquisición del registro sanitario, los cuales incluyen. la inspección, la toma de muestra, el análisis de laboratorio, el procesamiento de documentos y otros trámites administrativos rela-cionados. El costo del trámite es de RD$ 4.000 (US$105) por cada producto a registrar,

117 De acuerdo a oanda.com, US$ 1 equivale a RD$38,11, a noviembre 2011.118 DGA. “Medida simplificará significativamente costos y trámites de las PYMES” 18 de Octubre, 2011.

pago que se hará por medio de cheques certificados, divididos en: RD$2.400 (US$63) a nombre de la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, y RD$ 1.600 (US$42), a nombre de la Dirección General de Salud Ambiental.117

Con respecto a los costos de los trámites, de acuerdo a exposiciones realizadas en el Foro de Competitividad de las Américas, realizado en Octubre de 2011 en la República Dominicana, se estima que “en el renglón procedimientos de importación los siguientes gastos. preparación de documentos, realizado en un plazo de 5 días, un costo de 240 dóla-res; en Despacho de Aduanas y Controles técnicos, en un plazo de 2 días, se requieren 150 dólares, mientras que en manejo de puertos y terminales, con un plazo de 2 días, se afronta un costo de 460 dólares, y en transporte terrestre y manejo, con un día de plazo, demanda un costo de 300 dólares. En conjunto, los procedimientos de importación, ejecutados en un plazo de 10 días, requieren un costo de 1.150 dólares”.118

El tratamiento arancelario de los productos en estudio se ubica en http.//www.mac-map.org/Quick.Search.aspx (se requiere registro previo gratuito), donde se detalla la clasificación arancelaria de los mismos, así como el porcentaje de derecho arancelario de importación para cada uno de los respectivos orígenes de importación hacia Repú-blica Dominicana.

Es importante que el empresario tome en cuenta que República Dominicana no aplica el tratamiento diferenciado en los TLC para aquellas mercancías importadas desde zo-nas francas de la región, por lo que los bienes producidos en las zonas francas y otros regímenes fiscales especiales del país de importación deberán cancelar los aranceles y derechos aplicables.

ANOTACIONES SOBRE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO

• Debido a las características del país, los principales actores en el área de la distribu-ción del sector alimenticio (lácteos, quesos) en República Dominicana lo constitu-yen las cadenas de supermercados, los detallistas, los colmados y los vendedores ambulantes, quienes se abastecen tanto de los productores nacionales (plantas in-dustriales y artesanales) como de los importadores-distribuidores establecidos for-malmente como tales.

• A criterio del MIFIC, Republica Dominicana se caracteriza por ser un país netamente importador, altamente dependiente de los Estados Unidos de América, España, Ita-lia y Francia. Por esta causa, “el canal de comercialización para venta en supermercados y tiendas de departamentos utiliza mucho a los representantes de casas extranjeras o

TRATAMIENTO ARANCELARIO A LAS IMPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS EN ESTUDIO

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 129 130

Page 67: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

bien estos supermercados y tiendas realizan importaciones directas para vender en sus propios puntos de venta. El canal de comercialización para la venta en pulperías y otros puntos de venta que por ubicación geográfica están alejados de los grandes centros de población, utilizan de igual manera a los representantes o importadores mayoristas, que venden a otros distribuidores más pequeños que son los que llevan el producto a otros eslabones en la cadena de valor, puntos de venta más pequeños o bien a otros puntos geográficamente alejados de los principales centros de población”.119 Esto es es-pecialmente aplicable a los productos de los sectores de panadería y lácteos.

• Asimismo, los métodos de la distribución varían de acuerdo con el producto y el mercado meta, por cuanto los bienes de consumo son distribuidos efectivamente por un importador, mientras que los productos industriales tienden a ser maneja-dos por agentes de comisión. A pesar de la existencia de importador/distribuidores, es común en ciertos sectores (por ejemplo en el de maquinaria y equipo) la compra directa de proveedores extranjeros. La mayoría de los importadores venden direc-tamente a usuarios finales y compradores institucionales por medio de personal es-pecializado en ventas.

• De acuerdo al ICEX,120 el mercado dominicano está muy concentrado económica y geográficamente, por cuanto la mitad de los intercambios comerciales se llevan a cabo en su capital y las zonas adyacentes. La estructura empresarial se caracteriza por el dominio de grandes grupos económicos orientados a los productos de con-sumo, con ventajas de protección arancelaria. Existe además un segundo conjunto económico centrado en las zonas francas, enfocado casi completamente a la expor-tación.

• La cantidad de oferentes de productos en general es bajo, lo que, unido a otras cau-sas como los aranceles, la imposición indirecta o los márgenes comerciales en la distribución, determina la existencia de precios generalmente altos, situación en disminución gracias al proceso de liberalización de las importaciones, acentuada con la entrada en vigor del CAFTA-RD en 2007 y de otros acuerdos comerciales.

• La Ley 173, acerca de los agentes comerciales en la República Dominicana, es ex-tremadamente protectora a favor del agente local, estableciendo indemnizaciones muy elevadas en casos de ruptura de los contratos, y se dificulta continuar la rela-ción con exportadores externos si han mediado enfrentamientos y denuncias con el socio local anterior. Debido a esto, es conveniente contar con asesoría legal y es-tablecer diversas condiciones de suspensión de contrato, así como evitar el empleo de la expresión “en exclusiva”, todo esto antes de la firma de un acuerdo de repre-sentación.

• La República Dominicana ha incrementado los esfuerzos de promoción comercial

119 De acuerdo a oanda.com, US$ 1 equivale a RD$38,11, a noviembre 2011.120 DGA. “Medida simplificará significativamente costos y trámites de las PYMES” 18 de Octubre, 2011.

de la producción en los diversos sectores productivos, especialmente a través de “Dominicana Exporta”, Gerencia de Promoción de las Exportaciones del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), que ha sido certifica-da con la norma ISO 9001-2000 a fin de hacer más eficientes sus procesos de promo-ción. Varios de los programas que la Gerencia apoya van dirigidos hacia los sectores en los cuales se incluyen los productos de interés, en especial el “Programa Instituto del Comercio Exterior y la Innovación Empresarial”, dirigido a la formación continua de los sectores industriales MIPYME con orientación exportadora, así como a través de las divisiones de Desarrollo de Nuevos Negocios y Desarrollo de la Oferta Expor-table, ambas con especializaciones en Alimentos y Bebidas y Sector Industrial.

• Con respecto al sector de artesanía, productos de madera (muebles), PROEXPORT menciona que “cualquiera que sea el origen del mueble (de Producción local o Importa-do), la cadena de comercialización observa el mismo recorrido y prácticamente es suje-ta de los mismos efectos o cambios. Todos los importadores consultados mencionaron un 100% de margen entre el precio de adquisición y el precio de venta al público a través de sus puntos de venta directos; incluso hubo alguno que se refirió a un margen supe-rior (120% a 125% - FURSYS). Cuando se trata de importadores que además de vender directamente al público a través de sus propias tiendas, distribuyen el producto a otros comercializadores, estos indicaron un margen mínimo de distribución del 40%. Es de hacer notar que en los porcentajes mencionados hubo una plena coincidencia. Por su parte los fabricantes, como es el caso de ROICA y TALLERES MEGA, reconocen un margen entre el 75% y el 80% sobre el costo último de producción para la venta directa al público en sus tiendas, y otro de tan solo 35% a 40%, en los casos de distribución a terceros. Res-pecto a la forma de pago en las adquisiciones del producto importado, se observaron varias modalidades bien diferenciadas. 1. El pago adelantado, que lo realizan algunos grandes comercializadores con el ánimo de lograr el mejor precio; en este caso compen-san adelanto con margen, es el caso de MEYCY o DEMUE”. 121

• El país cuenta con la presencia de la Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines (ASONAIMCO), la cual se encarga del desarrollo de ferias y en-cuentros comerciales. Las principales realizadas incluyen:

Feria Nacional del Mueble. Exposición anual que se celebra desde 1992 en la ciudad de Santo Domingo. Se trata de una feria en exclusiva para muebles, colchones y productos afines de fabricación local. Tiene lugar en el mes de octubre y es considerada como “la principal vitrina de la industria nacional de muebles, colchones y afines y una ineludible oportunidad de negocios para el productor nacional y para más de 30 mil personas de todos los extractos (sic) sociales”.122

Feria del Mueble CIBAO. Feria celebrada anualmente, durante el mes de agos-to. Tiene lugar en Santiago de los Caballeros.

-

-

121 PROEXPORT. “Muebles en República Dominicana”. 2004. Página 50.122 Ver información en el sitio: http://www.asonaimco.org.do/prensa.htm

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 131 132

Page 68: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ASPECTOS SOBRE NORMAS TÉCNICAS

ESTIMACIONES DE COSTOS DE TRANSPORTE Y TIEMPOS DE PROCESO

Los principales reglamentos técnicos, así como las normas técnicas en la República Do-minicana pueden ser ubicadas en el siguiente vínculo, perteneciente al Dirección Ge-neral de Normas y Sistemas de Calidad de la República Dominicana (DIGENOR).123

http.//www.digenor.gob.do/Portals/0/docs/catologo/CATALOGO DE NORMAS Y RE-GLAMENTOS TECNICOS DOMINICANOS 2008.pdf

http.//www.digenor.gob.do/Portals/0/docs/catologo/CATALOGO%20DE%20NOR-MAS%20Y%20REGLAMENTOS%20TECNICOS%20DOMINICANOS%202008.pdf

Dichas normas generalmente aplican para la producción nacional, pero en algunos casos pueden relacionarse con métodos de prueba de substancias e integridad de la composición de productos alimenticios, los cuales a su vez pueden estar relacionados a evaluaciones de productos de comercio internacional.

En el caso de que los suplementos alimenticios sean considerados medicamentos es necesario cumplir con la normativa vigente:

Reglamento de Medicamentos, Número 246-06, del 9 de junio de 2006. Señala en su Artículo 13 que, entre otros, los productos farmacéuticos terminados se clasifican, las Especialidades Farmacéuticas, las Fórmulas Magistrales, las Fórmulas Oficinales y los Medicamentos de Plantas Medicinales. Dirección General de Drogas y Farmacias, Minis-terio de Salud Pública.

http.//apps.who.int/medicinedocs/documents/s19014es/s19014es.pdf

Decreto N°. 625-06 que modifica los Artículos 29, 37 y 38 del Reglamento No. 246-06, sobre Medicamentos, del 9 de junio de 2006. Modificación de requisitos a fin de que se pueda realizar la evaluación sanitaria del producto y las solicitudes para registro de los medicamentos. Dirección General de Drogas y Farmacias, Ministerio de Salud Pública.

http.//www.seic.gov.do/baseConocimiento/TLCEEUU%20DRCAFTA/Documentos%20Legales%20Aprobados%20para%20Puesta%20en%20Marcha%20Tratado/Propie-

dad%20Intelectual/Decreto%20625-06%20modifica%20el%20Reglamento%20de%20Medicamentos.pdf

La característica insular del país impide el uso del transporte terrestre hacia América Central por lo que la forma usual de exportación es el medio marítimo. En este medio de transporte existen dos modalidades generales: cargas a contenedor lleno (FCL) y cargas a contenedor parcial (LCL) en modalidades seco y refrigerado. Dependiendo de la modalidad seleccionada varía el costo del flete.

123 El catálogo completo se encuentra también en la sección de anexos documentales.

En el caso del transporte marítimo, los tiempos en tránsito varían de acuerdo a la navie-ra utilizada, ya que las rutas de los buques son diferentes, existen algunas rutas regio-nales pero otras pueden requerir de múltiples transbordos para llegar al destino final. Los puertos usuales donde se transborda la carga se ubican principalmente en Florida (Estados Unidos), Panamá o Jamaica.

Para efectos de otorgar una idea sobre los costos de envío marítimo hacia y desde la República Dominicana hacia los países centroamericanos, se adjunta la siguiente infor-mación.124

Otra opción para el exportador dominicano es el transporte aéreo. Esta modalidad por lo general es la más costosa de las modalidades y la más rápida en llegar a su destino final. Las tarifas en este tipo de transporte están en función del peso del producto, así como las dimensiones de la caja o paletas que se exportan.

Debido a los costos, la modalidad de transporte aéreo es recomendable para aquellos productos de alto valor y bajo peso o productos perecederos que requieren de un corto tiempo de envío.

Con respecto a costos de envío aéreo desde la República Dominicana hacia los países centroamericanos, se presenta la siguiente información: 125

124 Los datos corresponden al año 2005, si bien el estudio del cual provienen no se ha actualizado, de acuerdo a comenta-rios del CEI-RD, dichos valores son bastante representativos de los costos actuales.125 Los datos corresponden al año 2005, si bien el estudio del cual provienen no se ha actualizado, dichos valores son bas-tante representativos de los costos actuales.

Fuente de informa-ción para Cuadro 15: AID. Guía logística de la República Domini-cana.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 133 134

Page 69: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Fuente de informa-ción para Cuadro 16: AID. Guía logística de la República Domini-cana.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” 135

Page 70: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ANEXOS

 

ANEXO 1. ALGUNOS MODELOS DE DOCUMENTACIÓN PAÍS POR PAÍS

BELICE

FORMULARIO C100

Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 138

Page 71: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

   

MODELO FACTURA COMERCIAL

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 139 140

Page 72: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

 

FORMULARIO XCH2

 

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 141 142

Page 73: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

 

LICENCIA DE EXPORTACIÓN

 

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 143 144

Page 74: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

 

 

CERTIFICADO FITOSANITARIO PARA RE-EXPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 145 146

Page 75: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

 

CERTIFICADO SANITARIO INTERNACIONAL – ORIGEN VEGETAL

 

CERTIFICADO SANITARIO INTERNACIONAL – ORIGEN ANIMAL

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 147 148

Page 76: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

COSTA RICA>>REGISTRO EXPORTADOR EN LÍNEA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 149 150

Page 77: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

REGISTRO EXPORTADOR – FIRMAS AUTORIZADAS

REGISTRO EXPORTADOR – TARJETA DE REGISTRO

REGISTRO EXPORTADOR – CARNÉ DEL EXPORTADOR

FORMULARIO ADUANERO ÚNICO CENTROAMERICANO

 

 

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 151 152

Page 78: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

 

DECLARACIÓN DE MERCANCÍAS PARA TRÁNSITO INTERNACIONAL

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 153 154

Page 79: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

MANIFIESTO DE CARGA TERRESTRE Y CARGA PORTE BILL OF LADING

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 155 156

Page 80: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CARGA AÉREA MUESTRA DE FACTURA COMERCIAL DE EXPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 157 158

Page 81: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN – BELICE (CARICOM) FREE TRADE AGREEMENT BETWEEN THE CARIBBEAN COMMUNITY (CARICOM) AND COSTA RICA

INSTRUCTIONS FOR FILLING OUT THE CERTIFICATE OF ORIGIN

In order to receive preferential tariff treatment, this Certificate must be completely filled out in a legible manner by the exporter of the goods. This Certificate must be tendered by the importer at the time of importation. Please print or type.

Fill in the full Name, Address, Registration, Facsimile Number and E-Mail Address of the Exporter. The Registration Number is. in CARI-COM, the registration number applicable according to each Mem-ber State; in Costa Rica, it is the legal identification number for legal persons or the identification number or the passport number for physical persons.

Fill in the full Name, Address, Registration, Facsimile Number and E-Mail Address of the Producer of the goods. The Registration Num-ber is. in CARICOM, the registration number applicable according to each Member State; in Costa Rica, it is the legal identification num-ber for legal persons or the identification number or the passport number for physical persons.

Where the exporter and the producer are the same, the word “SAME” may be printed in Box No. 2.

Fill in the full Name, Address, Registration, Facsimile Number and E-Mail Address of the Importer. The Registration Number is. in CARI-COM, the registration number applicable according to each Mem-ber State; in Costa Rica, it is the legal identification number for legal persons or the identification number or the passport number for physical persons.

Fill in the full Name, Address, Registration, Facsimile Number and E-Mail Address of the Consignee. The Registration Number is. in CARICOM, the registration number applicable according to each Member State; in Costa Rica, it is the legal identification number for legal persons or the identification number or the passport number for physical persons.

Where the importer and the consignee are the same the word “SAME” may be printed in Box 4.

Enter Mode of Transportation and Route.

Indicate Port of Shipment.

Enter the Number and Date of the Commercial Invoice. If not known, indicate another unique reference number, such as the shipping or-

Box No. 1.

Box No. 2.

Box No. 3.

Box No. 4.

Box No. 5.

Box No. 6.

Box No. 7.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 159 160

Page 82: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

der number, purchase order number, or any other number that can be used to identify the goods.

Declare the Customs Tariff Classification of the Harmonized System (HS) at the six Digit Level of each good described.

Give full Description of Goods. The description should contain sufficient detail to relate it to the invoice description and to the Har-monized System (HS) description of the good.

Register the FOB Value in US$, of the Goods to be Exported.

Preference Criterion. Enter the letter A, B or C as corresponds.

A The good is “wholly obtained or produced entirely” in the territory of one or both of the Parties, as referred to in Article IV.1.

B The good is produced entirely in the territory of one or both of the Parties exclusively from originating materials.

C The good is produced entirely in the territory of one or both of the Parties and each of the non-originating materials used in the production of the good undergoes an applicable change in tariff classification as set out in Annex IV.03, or the good otherwise satis-fies the applicable requirements of that Annex where no change in tariff classification is required.

Others. If in determining the origin of the good one of the proce-dures set forth in Articles IV.06 or IV.05 of the Agreement, was used, indicate. ACC. AccumulationDMI. De Minimis.

Tick “Yes” or “No”, whether Producer is located in the Free Zone.

Tick “Yes” or “No”, whether the good is on the list in Annex III.04.06.

This space shall be used by the Authorized Body of the Exporting Country as well as by the Exporter, when clarifying or adding infor-mation that is considered necessary.

This Box must be filled out and signed by the Export/Producer or his/her Legal Representative or Agent.

This Box must be filled out by the Authorized Body which issues this document.

Box No. 8.

Box No. 9.

Box No. 10.

Box No. 11.

Box No. 12.

Box No. 13.

Box No. 14.

Box No. 15

Box No. 16.

Box No. 17.

Note. This form will not be considered valid if it has erasures, corrections or amendments. Persons who furnish or cause to be furnished untrue declarations render themselves liable to penalties

(Instrucciones al Reverso)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde.

Este Certificado no será válido si presenta enmiendas, tachaduras o

entrelíneas.

1. Nombre y domicilio del exportador.

Teléfono. Fax. Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

2. Período que cubre.

D M A D M A

Desde. __ __/__ __/__ __ __ __/ Hasta. __ __/__ __/__ __ __ __/

3. Nombre y domicilio del productor.

Teléfono. Fax.

Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

4. Nombre y domicilio del Importador.

Teléfono. Fax.

Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

5. Descripción de la(s) mercancía(s) 6. Clasificación arancelaria

7. Criteriopara tratopreferencial

8. Productor 9. OtrasInstancias

10. Observaciones.

CERTIFICADO DE ORIGEN – PANAMÁTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Certificado de Origen

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 161 162

Page 83: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

11. Declaro bajo fe de juramento o bajo promesa de decir verdad que.

- La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de comprobar lo aquí declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha en o relacionada con el presente documento.

- Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

- Las mercancías son originarias del territorio de una o más Partes y cumplen con los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado, no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes, salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.03 del Tratado y sus Protocolos Bilaterales.

Este certificado consta de ______ hojas, incluyendo todos sus anexos.

12. Firma autorizada. Empresa.

Nombre. Cargo.

D M A

Fecha. . __ __/__ __/__ __ __ __

Teléfono. Fax.Mcg

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE ORIGEN

Para efectos de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado en forma legible y completa por el exportador de la mercancía o mercancías, sin tachaduras, enmiendas o entrelíneas y el importador deberá tenerlo en su poder al momento de presen-tar la declaración de importación. Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. En caso de requerir mayor espacio deberá utilizar la hoja anexa del certificado de origen.

Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el do-micilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del exportador.

El número del registro fiscal será en.Costa Rica. el número de cédula jurídica para personas jurídicas ó la cédula de identidad para personas físicas.El Salvador. el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.)Honduras. el número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.)Nicaragua. el número de Registro Único del Contribuyente (R.U.C.)Panamá. el número de Registro Único del Contribuyente (R.U.C.)

Deberá llenarse sólo en caso que el certificado ampare varias im-portaciones de mercancías idénticas a las descritas en el Campo 05, que se importen a cualquiera de las Partes en un período específico no mayor de doce (12) meses (período que cubre). “DESDE” deberá ir seguida por la fecha (Día/Mes/Año) a partir de la cual el certificado ampara la mercancía descrita (esta fecha puede ser anterior a la fe-cha de firma del certificado). “HASTA” deberá ir seguida por la fecha

Campo 01.

Campo 02.

(Día/Mes/Año) en la que expira el período que cubre el certificado. Las importaciones de cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado deberán efectuarse dentro de las fechas indicadas.

Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el do-micilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del productor, tal como se describe en el Campo 01. En caso que el certificado ampare mercancías de más de un productor, señale. “VARIOS” y anexe una lista de los productores, incluyendo el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, número de fax, la dirección de correo electrónico y el nú-mero del registro fiscal, haciendo referencia directa a la mercancía descrita en el Campo 05. Cuando se desee que la información con-tenida en este campo sea confidencial, deberá señalarse. “DISPONI-BLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. En caso que el productor y el exportador sean la misma persona, señale. “IGUAL”.

Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el do-micilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del importador, tal como se describe en el Campo 01.

Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La des-cripción deberá ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en la factura, así como con la descripción que le corresponda a la mercancía en el Sistema Armonizado (SA). En caso que el certificado ampare una sola im-portación de mercancías, deberá indicarse el número de la factura, tal como aparece en la factura comercial. En caso de desconocerse, deberá indicarse otro número de referencia único, como el número de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar las mercancías.

Para cada mercancía descrita en el Campo 05, identifique los seis dígitos correspondientes a la clasificación arancelaria del SA.

Para cada mercancía descrita en el Campo 05, indique el criterio aplicable (desde la A hasta la F). Las reglas de origen se encuen-tran en el capítulo 4 (Reglas de Origen), en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas), en el Protocolo Bilateral al Tratado y en las Reglamentaciones Uniformes. Con el fin de acogerse al trato aran-celario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de los siguientes criterios.Criterios para trato preferencial.

A. La mercancía es obtenida en su totalidad o producida ente-ramente en territorio de una o más Partes.

Campo 03.

Campo 04.

Campo 05.

Campo 06.

Campo 07.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 163 164

Page 84: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

B. La mercancía es producida en el territorio de una o más Par-tes a partir exclusivamente de materiales que califican como origi-narios de conformidad con el Capítulo 4 (Reglas de Origen).

C. La mercancía es producida en el territorio de una o más Par-tes a partir de materiales no originarios que cumplen con un cam-bio de clasificación arancelaria y otros requisitos, según se espe-cifica en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas), el Protocolo Bilateral al Tratado y cumple con las demás disposiciones aplicables del Capítulo 4 (Reglas de Origen).

D. La mercancía es producida en el territorio de una o más Par-tes a partir de materiales no originarios que cumplen con un cam-bio de clasificación arancelaria y otros requisitos, y la mercancía cumple con un valor de contenido regional (VCR), según se espe-cifica en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas), el Protocolo Bilateral al Tratado y con las demás disposiciones aplicables del Ca-pítulo 4 (Reglas de Origen).

E. La mercancía es producida en el territorio de una o más Par-tes y cumple con un VCR según se especifica en el Anexo 4.03 (Re-glas de origen específicas), el Protocolo Bilateral al Tratado y cum-ple con las demás disposiciones del Capítulo 4 (Reglas de Origen).

F. La mercancía es producida en el territorio de una o más Par-tes, pero uno o más de los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía no cumplen con un cambio de clasifi-cación arancelaria debido a que.

1. la mercancía se ha importado a territorio de una Parte sin ensamblar o desensamblada, pero se ha clasificado como una mer-cancía ensamblada de conformidad con la regla 2(a) de las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado;

2. las mercancías y sus partes estén clasificadas bajo la misma partida y la describa específicamente, siempre que esta no se divi-da en subpartidas; o

3. las mercancías y sus partes estén clasificadas bajo la misma subpartida y ésta las describa específicamente; siempre que el va-lor de contenido regional de la mercancía, determinado de acuer-do con el Artículo 4.07 (Valor de contenido regional) del Tratado, no sea inferior al treinta por ciento (30%), y la mercancía cumpla con las demás disposiciones aplicables del Capítulo 4 (Reglas de Origen) a menos que la regla aplicable del Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas) del Tratado o del Protocolo Bilateral bajo la cual la mercancía está clasificada, especifique un requisito de VCR dife-rente, en cuyo caso deberá aplicarse ese requisito. Lo dispuesto en este literal no aplica a las mercancías comprendidas en los capítu-

los 61 al 63 del SA.

Para cada mercancía descrita en el Campo 05, indique. “SI” cuando usted sea el productor de la mercancía. Si usted no fuera el produc-tor de la mercancía, indique “NO”, seguido por (1) ó (2), dependien-do de si el certificado se basa en uno de los siguientes supuestos.(1) su conocimiento de que la mercancía califica como originaria; o(2) una declaración de origen que ampare la mercancía, llenada y firmada por el productor.

Si para determinar el origen de la mercancía se utilizó alguno de los criterios establecidos en los Artículos 4.06 (Acumulación), 4.08 (De minimis) y 4.09 (Mercancías fungibles) del Tratado, indique. ACU. Acumulación. DMI. De Minimis. MMF. Mercancías fungibles. En caso contrario indique “NO”.

Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna obser-vación en relación con este certificado,entre otros, cuando la mercancía o mercancías descrita(s) en el Campo 05 haya(n) sido objeto de una resolución anticipada o una resolución sobre clasificación o valor de los materiales, indique la autoridad emisora, número de referencia y la fecha de emisión. En caso que la mercancía objeto de intercambio sea facturada por un operador de un tercer país Parte o no Parte, el productor o exporta-dor del país de origen deberá señalar el nombre, la denominación o razón social y domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país) de dicho operador.

En este campo se presenta la declaración de fe del exportador y al final en el espacio en blanco se deberá escribir el número de hojas anexas que compone el Certificado cuando sea necesario; en caso contrario dejarlo en blanco.

Este campo debe ser firmado y fechado por el exportador. En caso de haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(s), ésta(s) también deberá(n) ser firmada(s) y fechada(s) por el exportador. La fecha debe ser aquélla en que el certificado se llenó y firmó.

Campo 08.

Campo 09.

Campo 10.

Campo 11.

Campo 12.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 165 166

Page 85: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

(Instrucciones al Reverso)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde.

Este Certificado no será válido si presenta enmiendas, tachaduras o

entrelíneas.

CERTIFICADO DE ORIGEN – REPÚBLICA DOMINICANATRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Certificado de Origen

1. Nombre y domicilio del exportador.

Teléfono. Fax. Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

2. Periodo que cubre.

D M A D M ADesde. __ __/__ __/__ __ __ __/ Hasta. __ __/__ __/__ __ __ __/

3. Nombre y domicilio del productor.

Teléfono. Fax.

Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

4. Nombre y domicilio del Importador.

Teléfono. Fax.

Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

5. ClasificaciónArancelaria

6. Descripción de la (s) mercancía (s) 7. Criterio paraTrato Preferencial

8. Productor 9. Otros Criterios

10. Observaciones.

Declaro bajo fe de juramento que.

- La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de probar lo aquí declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha en o relacionada con el presente documento.

- Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

- Las mercancías son originarias del territorio de las Partes y cumplen con los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado y no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes, salvo en los casos permitidos en el artículo 4.19 del Tratado.

Este certificado consta de ______ hojas, incluyendo todos sus anexos.

11. El suscrito productor declara que la (s) mercancía (s) que ampara este documento son originarias.

Nombre.

Cargo.

12. El suscrito exportador certifica que la (s) mercancía (s) que ampara este documento son originarias.

Nombre.

Cargo.

Firma del productor. Sello. Firma del exportador. Sello.

D M A

Fecha. . __ __/__ __/__ __ __ __

D M A

Fecha. . __ __/__ __/__ __ __ __

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE ORIGEN

Para efectos de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado en forma legible y completa por el exportador de la mercancía o mercancías, sin tachaduras, enmiendas o entrelíneas y el importador deberá tenerlo en su poder al momento de presen-tar la declaración de importación. Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. En caso de requerir mayor espacio deberá utilizar la hoja anexa del certificado de origen.

Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo el código de área), el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del exportador.

El número del registro fiscal será en.República Dominicana. el Registro Nacional de Contribuyente (RNC) para personas jurídicas y No. de Cédula de Identidad y Elec-toral para personas físicas.Costa Rica. el número de cédula jurídica para personas jurídicas ó la cédula de identidad para personas físicas.El Salvador. el Número de Identificación Tributaria (N.I.T)Guatemala. el Número de Identificación Tributaria (N.I.T).Honduras. el número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.).Nicaragua. el número de Registro Unico del Contribuyente (R.U.C.)

Deberá llenarse sólo en caso de que el certificado ampare varias importaciones de mercancías idénticas a las descritas en el Campo 6, que se importen a cualquiera de las Partes en un periodo especí-fico no mayor de 12 meses (período que cubre). “DESDE” deberá ir seguida por la fecha (Día/Mes/Año) a partir de la cual el certificado ampara la mercancía descrita (esta fecha puede ser anterior a la fe-cha de firma del certificado). “HASTA” deberá ir seguida por la fecha (Día/Mes/Año) en la que expira el período que cubre el certificado. Las importaciones de cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado deberán efectuarse dentro de las fechas indicadas.

Campo 01.

Campo 02.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 167 168

Page 86: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

En el caso de utilizar este documento como declaración de origen, este campo no deberá ser llenado.

Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo el código de área), el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del productor, tal como se describe en el Campo 1. En caso de que el certificado ampare mercancías de más de un productor, señale. “VA-RIOS” y anexe una lista de los productores, incluyendo el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo el código de área), número de fax, la dirección de correo electróni-co y el número del registro fiscal, haciendo referencia directa a la mercancía descrita en el Campo 6. Cuando se desee que la informa-ción contenida en este campo sea confidencial, deberá señalarse. “DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. En caso de que el productor y el exportador sean la misma persona, señale. “IGUAL”.

Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo del código de área), el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del importador, tal como se describe en el Campo 1. En el caso de uti-lizar este documento como declaración de origen, este campo no deberá ser llenado.

Para cada mercancía descrita en el Campo 6, identifique los seis dí-gitos correspondientes a la clasificación arancelaria del SA.

Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La des-cripción deberá ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en la factura, así como con la descripción que le corresponda a la mercancía en el Sistema Armonizado (SA). En caso de que el certificado ampare una sola im-portación de mercancías, deberá indicarse el número de la factura, tal como aparece en la factura comercial. En caso de desconocerse, deberá indicarse otro número de referencia único, como el número de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar las mercancías.

Con el fin de acogerse al trato arancelario preferencial, para cada mercancía descrita en el Campo 6, indique el criterio aplicable (des-de la A hasta la D). Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo IV (Reglas de Origen), en el Anexo al Capítulo IV (Reglas de origen específicas) y en los Protocolos al Tratado de Libre Comercio Cen-troamérica – República Dominicana suscrito el 16 de abril de 1998.

Criterios para trato preferencial.

Campo 03.

Campo 04.

Campo 05.

Campo 06.

Campo 07.

A. La mercancía es obtenida en su totalidad o producida entera-mente en territorio de las Partes.

B. La mercancía es producida en el territorio de las Partes a partir exclusivamente de materiales, materias o productos, que califican como originarios de conformidad al Capítulo IV (Reglas de Origen).

C. La mercancía es producida en el territorio de las Partes a partir de materiales, materias o productos no originarios que cumplen con un cambio de clasificación arancelaria u otros requisitos, esta-blecidos en el anexo al Capítulo IV (Reglas de origen específicas) o en las reglas de origen de los Protocolos al Tratado y cumple con las demás disposiciones aplicables del Capítulo IV (Reglas de Origen).

D. La mercancía es producida en el territorio de las Partes, pero uno o más de los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía no cumplen con un cambio de clasificación aran-celaria debido a que.

1. de conformidad con la Regla General 2 a) del Sistema Armoni-zado que sirve de base al SAC y a la NAD, la mercancía sin ensam-blar se clasifica como mercancía ensamblada en la misma partida o subpartida; o

2. las mercancías y sus partes se clasifican en la misma partida o subpartida.

Para cada mercancía descrita en el Campo 6, indique. “SI” cuando usted sea el productor de la mercancía. Si usted no fuera el produc-tor de la mercancía, indique “NO”, seguido por (1) ó (2), dependien-do de si el certificado se basa en uno de los siguientes supuestos.

(1)su conocimiento de que la mercancía califica como originaria; o(2)una declaración de origen que ampare la mercancía, llenada y firmada por el productor. En el caso de utilizar este documento como declaración de origen, este campo no deberá ser llenado.

Si para la determinación del origen de la mercancía utilizó alguno de los criterios establecidos en los artículos 4.10, 4.12 y 4.13 del Tra-tado, indique. ACU. Acumulación.DMI. De minimis.MF. Mercancías fungibles (intercambiables).En caso contrario indique “NO”.

Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna obser-vación en relación con este certificado, entre otros, el exportador

Campo 08.

Campo 09.

Campo 10.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 169 170

Page 87: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

deberá indicar expresamente si la mercancía exportada ha sido producida bajo regímenes de zona franca o en los demás regíme-nes fiscales y aduaneros especiales. Este campo debe ser firmado, sellado y fechado por el productor. En caso de haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(s), ésta(s) también deberá(n) ser firmada(s), sellada(s) y fechada(s) por el productor. La fecha debe ser aquélla en la que la declaración se llenó y firmó.

Este campo debe ser firmado, sellado y fechado por el exportador. En caso de haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(s), ésta(s) también deberá(n) ser firmada(s), sellada(s) y fechada(s) por el exportador. La fecha debe ser aquélla en que el certificado se llenó y firmó.

Campo 11.

Campo 12.

RESUMEN DE EMBARQUE – MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 171 172

Page 88: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

EL SALVADORFICHA DE INSCRIPCIÓN DE EXPORTADOR

>>MODELODEAUTORIZACIÓNPERSONALNATURALPARAREALIZARTRÁMITESDENITY/ONCR

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 173 174

Page 89: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

MODELODEAUTORIZACIÓNPERSONAJURÍDICAPARAREALIZARTRÁMITESDENITY/ONCR

MUESTRA DE TAREJETA DE NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA

MUESTRA DE TARJETA DEL NÚMERO DE REGISTRO DEL CONTRIBUYENTE

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 175 176

Page 90: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

MUESTRA DE CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN – REPÚBLICA DOMINICANA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 177 178

Page 91: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN – PANAMÁ

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 179 180

Page 92: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

MODELO DE FACTURA DE EXPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 181 182

Page 93: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

FORMULARIO ADUANERO ÚNICO CENTROAMERICANO (FAUCA) DECLARACIÓN DE MERCANCÍAS (DM)

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 183 184

Page 94: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO FITOSANITARIO PARA LA EXPORTACIÓN MODELO DE CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 185 186

Page 95: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

MODELO DE CERTIFICADO DE LIBRE VENTA CERTIFICADO ZOOSANITARIO PARA LA EXPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 187 188

Page 96: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

GUATEMALAREGISTRO DE FIRMAS AUTORIZADAS VUPE

>>DATOS DEL EXPORTADOR

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 189 190

Page 97: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

SOLICITUD DEL DUA FORMULARIO DUA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 191 192

Page 98: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 193 194

Page 99: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

SOLICITUD DEL DUA PROVISIONAL FAUCA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 195 196

Page 100: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

DEPREX MODELO CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 197 198

Page 101: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO FITOSANITARIO DE EXPORTACIÓN CERTIFICADO DE IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 199 200

Page 102: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

SOLICITUD  DE  CERTIFICADO  ZOOSANITARIO  INTERNACIONAL  DE  EXPORTACIÓN  REQUEST  OF  INTERNATIONAL  ZOOSANITARY  CERTIFICATE  FOR  EXPORTATION  

 El  Certificado  Zoosanitario  Internacional  de  Exportación  tiene  vigencia  por.  15  DÍAS  CALENDARIO.    Depositar   en   el   Banco.  BANRURAL.   Nombre   de   la   Cuenta.  MAGA-­‐UNR.  SERVICIOS   DE   MONTOS   FIJOS.   CODIGO  1012,  CERTIFICADO  ZOOSANITARIO  INT.    DE  EXPORTACION.      Dar  un  número  de    NIT.        DEPOSITAR  por  cada  CERTIFICADO  en  EFECTIVO  Q  49.00  APROX.    

 1.    NOMBRE,  TELÉFONO  Y  DIRECCIÓN  DEL  EXPORTADOR.            NAME  AND  ADDRESS,  TELEPHONE,  OF  EXPORTER.    

2.    NOMBRE,  DIRECCIÓN  DEL  CONSIGNATARIO/  IMPORTADOR.      PAÍS,  CIUDAD  DE  DESTINO.  NAME  AND  ADDRESS,  COUNTRY,  OF  CONSIGNEE.  

 3.    DESCRIPCIÓN  DE  ANIMALES,  PRODUCTOS  O  SUBPRODUCTOS.    PESO  NETO  EN  KILOS,    NUMERO  DE  ANIMALES,    ETC.  TOTALES.              DESCRIPTION  OF  THE  ANIMALS,  PRODUCTS  AND  SUB-­‐PRODUCTS.          4.    SE  ENCUENTRA  (N),  ESTADO  SANITARIO  DEL  PRODUCTO,  ANIMAL,  (ENFERMEDADES,  VACUNAS).        CAN  BE    FOUND.  

 5.  VÍA  DE  SALIDA.                                                                                                                                                                -­‐        MEANCE  OF  TRANSPORTATION.      AÉREA,          MARÍTIMA          O        TERRESTRE.  

6.    ESPECIE  O  PRODUCTO.            SPECIES  OR  PRODUCT.  

 7.    VALOR  FOB  US  $$.        VALUE  FOB  US  $$.  

 

8.    LUGAR  DE  ORIGEN.            PLACE  OF  ORIGIN  OF  THE  PRODUCT.      

9.    TOTAL  NUMERO  DE    KILOS  PESO  NETO.            NUMBER  OF  KILOS.  

 10.    FECHA  DE  SACRIFICIO  DE  ANIMALES            SACRIFICE  DAY  OF  THE  ANIMALS      

11.  FECHA  DE  EMPAQUE  O  EMBALAJE  Y    NUMERO  DE  LOTE.              PACKING  DAY.    AND  CODETION    NUMBER  

12.  SEGÚN  CERTIFICADO  ZOOSANITARIO  EXTENDIDO  POR  EL  MÉDICO  VETERINARIO      (COLEGIADO  ACTIVO  No.)        ACCORDING  TO  THE  ZOOSANITARY  CERTIFICATION  ISSUED  BY  VETERINARIAN        (VETERINARIAN  NUMBER)  

13.    FECHA  DE  EMISIÓN                DATE  ISSUED        

     FECHA,    DATE.  _________DE______________________DEL    2012.  

   

Nombre_____________________________________________    Firma_______________________________________________    No.  Cédula  o  Pasaporte_______________________________________  Extendida  en_________________________________________  Sello.__________________________________________________                                                                                                                                                                  FTS-­‐04-­‐R-­‐003  

Timbre Veterinario

SOLICITUD DE CERTIFICADO ZOOSANITARIO INTERNACIONAL DE EXPORTACIÓN SOLICITUD DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES

VENTANILLA UNICA PARA LAS EXPORTACIONES DELEGACION INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUESSOLICITUD DE EXPORTACION DE PRODUCTOS FORESTALESDATOS GENERALES DEL SOLICITANTEPropietario (Nombre Completo)___________________________ _____________Representante Legal (Nombre Completo)________________________________Cédula de Vecindad No. De Orden ___________No. De Registro____________Nacionalidad______________________________________________________Empresa_________________________________________________________Dirección_________________________________________________________Teléfono_________________________________________________________No. De Inscripción en el Registro Nacional Forestal _______________________NIT_______________________________________________________________• PRODUCTOAEXPORTARProducto elaborado Metros Cúbicos_______________ ó Madera Aserrada Metros Cúbicos_______________• DESCRIPCIONDELPRODUCTO• EspecieyVolúmenesEspecies Pies Tablares Metros Cúbicos ____________ _______________ ___________________ _______________ _______• DireccióndelCentrodeAcopiodelProduc-to.__________________________________________________________• Fechaexactadecargadelproduc-to.____________________________________________________________• No.DeFacturaComercial__________ValorFobenDola-res____________________________________________________________• DESTINODELAEXPORTACION• NombredelImportador_______________________________________________• DirecciónExactadelImportador________________________________________• PaísdeDestino_____________________________________________________• AduanadeSalidaoPuertodeEmbarque_________________________________• Documentaciónqueseadjunta_________________________________________ _________________________________________________________________ OBSERVACIONES. _________________________________________________________________ _________________________________________LUGAR Y FECHA_________________________________________________________FIRMA__________________________________________________________________NOMBRE Y SELLO DEL SOLICITANTE

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 201 202

Page 103: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

AUTORIZACIÓN PARA EXPORTAR TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR HONDURASDECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN

>>

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 203 204

Page 104: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

FAUCA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 205 206

Page 105: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE DIVISA PRIORITARIA MODELO CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 207 208

Page 106: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO FITOSANITARIO DE EXPORTACIÓN CERTIFICADO ZOOSANITARIO DE EXPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 209 210

Page 107: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

SOLICITUD DE REGISTRO O LICENCIA SANITARIA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 211 212

Page 108: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN – CAFTA CERTIFICADO DE ORIGEN – REPÚBLICA DOMINICANA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 213 214

Page 109: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN GENERAL

NICARAGUAFORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE EXPORTADORES

>>

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 215 216

Page 110: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

DECLARACIÓN ÚNICA DE EXPORTACIÓN

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 217 218

Page 111: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

FAUCA MODELO CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 219 220

Page 112: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN - REPÚBLICA DOMINICANA CERTIFICADO DE ORIGEN - CAFTA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 221 222

Page 113: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN - PANAMÁ PANAMÁFORMULARIO ADUANERO

>>

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 223 224

Page 114: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

DECLARACIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN – SICE DECLARACIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN II – SICE

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 225 226

Page 115: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

DECLARACIÓN DE SALIDA GUÍA DE TRANSPORTE PARA PRODUCTOS FORESTALES

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 227 228

Page 116: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN PREFERENCIAL

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 229 230

Page 117: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN – CENTROAMÉRICA

Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República de Panamá

Certificado de Origen(Instrucciones al Reverso)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este Certificado no será válido si presenta enmiendas, tachaduras o entrelíneas.

1. Nombre y domicilio del exportador.

Teléfono. Fax. Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

2. Periodo que cubre.

D M A D M ADesde. __ __/__ __/__ __ __ __/ Hasta. __ __/__ __/__ __ __ __/

3. Nombre y domicilio del productor.

Teléfono. Fax.

Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

4. Nombre y domicilio del Importador.

Teléfono. Fax.

Correo electrónico.

Número de Registro Fiscal.

5. Descripción de la(s) mercancía(s) 6. Clasificación arancelaria

7. Criteriopara tratopreferencial

8. Productor 9. OtrasInstancias

10. Observaciones.

11. Declaro bajo fe de juramento o bajo promesa de decir verdad que.

- La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de comprobar lo aquí declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha en o relacionada con el presente documento.

- Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

- Las mercancías son originarias del territorio de una o más Partes y cumplen con los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado, no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes, salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.03 y sus Protocolos bilaterales.

Este certificado consta de ______ hojas, incluyendo todos sus anexos.

12. Firma autorizada. Empresa.

Nombre. Cargo.

D M A

Fecha. . __ __/__ __/__ __ __ __

Teléfono. Fax.

Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República de Panamá

Certificado de origen

Hoja anexa

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este Certificado no será válido si presenta, enmiendas, tachaduras o entrelíneas.

5. Descripción de la (s) mercancía(s). 6. Clasificación arancelaria 7. Criteriopara tratopreferencial

8. Productor 9.Otras instancias

12. Firma autorizada.

Nombre.

D M AFecha. . __ __/__ __/__ __ __ __

Número de hoja anexa

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 231 232

Page 118: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

LICENCIA FITOSANITARIA DE EXPORTACIÓN CERTIFICADOS FITOSANITARIO

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 233 234

Page 119: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADOS FITOSANITARIO

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 235 236

Page 120: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

REPÚBLICA DOMINICANADECLARACIÓN ÚNICA ADUANERA

>>DECLARACIÓN ÚNICA ADUANERA EN LÍNEA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 237 238

Page 121: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO FITOSANITARIO DE EXPORTACIÓN CERTIFICADO DE ORIGEN – CENTROAMÉRICA

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 239 240

Page 122: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN – PANAMÁ

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 241 242

Page 123: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

CERTIFICADO DE ORIGEN – CAFTA

Belice

Formulario de aduana http.//www.customs.gov.bz/official_publications.html

Formulario XCH2 https.//www.centralbank.org.bz/docs/rsh_2.6_exchange-control-act-circulars/exchange-control-circular-6.pdf

BAHA certificados sanitarios y fitosanitarios

http.//baha.bz/import_permits.htmlhttp.//www.baha.bz/Animal%20Health_import%20risk%20assessment%20form.pdf http.//www.baha.bz/Plant%20Product%20Application%20From.pdf

Costa Rica

Registro de exportadores http.//servicios.procomer.go.cr/base/regexp/registrarse.jsp

Declaración Única de Aduanas – Manual

http.//www.hacienda.go.cr/NR/rdonlyres/AC3E200F-CB1D-4B9F-B3C7-6009EB270ECB/26402/GUIAUSUARIOSDUAV2IMPORTACION.pdf

Certificado de origen Belice

http.//www.procomer.com/contenido/certificado-de-origen.html

Otros certificados de origen

http.//www.comex.go.cr/tramites_servicios/certificado_origen.aspx

Certificado de Libre venta

http.//costarica.eregulations.org/show-step.asp?l=es&mid=71&rid=74&sno=236

Normas técnicas sobre etiquetado para productos alimenticios preenvasados

http.//www.reglatec.go.cr/etSectorAliment.htmhttp.//www.sieca.int/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000004161/17990000004161.swf (entra en vigor a partir del 14 de noviembre del 2012)

El Salvador

Registro del exportador http.//exportaciones.proesa.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=919

Ficha de exportador https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/requisitos_registro_exportador.html

Carné del contribuyente http.//elsalvador.eregulations.org/media/registro_%C3%9Anico_de_contribuyentes_%28f-210%29.pdf

ANEXO 2. LISTA DE VÍNCULOS PARA ACCESAR LOS DOCUMENTOS CITADOS

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 243 244

Page 124: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Certificados de origen https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/certificados_origen_pais.html

Ventanilla electrónica https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/ventanilla_electronica.html

FAUCA https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/guia_tramites.html

Certificado de libre venta http.//usam.salud.gob.sv/index.php/novedades/noticias/noticias-empresas/553

Guatemala

Registro del exportadorVentanilla única exportaciones, el DUA, FAUCAytrámites de exportación en línea

http.//portal.export.com.gt/Portal/Home.aspx?secid=1657http.//portal.export.com.gt/Portal/Home.aspx?secid=1690http.//portal.export.com.gt/Portal/Home.aspx?secid=107http.//portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/aduanas/sistema-aduanero/37.html

Certificado de libre venta y registro sanitario

http.//www.mspas.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=221&Itemid=111http.//www.mspas.gob.gt/images/stories/informacion_servicios/control_alimentos/formularios/A-AS-g-001.xls

Certificado fitosanitario de exportación

http.//uim.mineco.gob.gt/web/siu/certificado-fitosanitario-de-exportacion

Ventanilla única de importaciones

https.//portal.maga.gob.gt/vudi-web/

Honduras

Información para exportar

http.//www.sic.gob.hn/sectores/centrex.html

Formularios para la exportación

http.//www.bch.hn/formularios_internac.php

Declaración de exportación

http.//www.bch.hn/download/formularios/declaracion_de_exportacion.pdf

Formularios para los certificados de origen

https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/Tratados_comerciales.html

Formularios para los certificados sanitarios y fitosanitarios

https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/modelo_docs_export_aut.html

Nicaragua

Información general sobre exportaciones y ventanilla única

http.//www.cetrex.gob.ni/website/servicios/documentos/fue.jsphttp.//www.cetrex.gob.ni/website/servicios/ManualUsuarioSitrade.pdf

Inscripción de exportadores

http.//www.cetrex.gob.ni/portal/page?_pageid=33,54898&_dad=portal&_schema=PORTAL

Requisitos por producto http.//www.cetrex.gob.ni/website/institucion/reqexpproducto.jsp

Normas y reglamentos técnicos

http.//nicaragua.justia.com/nacionales/normas-tecnicas/

Panamá

Registro de exportadores www.aduanas.gob.pa

Certificados de origen http.//www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=15&sid=57&clid=28&id=2464http.//www.vicomex.gob.pa/tlc_centroamerica.html

Registro sanitarios www.aupsa.gob.pa

Reglamentos técnicos http.//www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=16&sid=46&clid=21&id=335

República Dominicana

Ventanilla única SIVUCEX – trámites de exportaciónManual del exportador - SIVUCEX

http.//sivucex.gov.do/documentos.asphttp.//www.seic.gov.do/baseConocimiento/Inversiones%20y%20exportaciones%20RD/Manual_del_Usuario_Exportador.pdf

Certificado fitosanitario de exportación

http.//www.cnmsf.gob.do/Generalidades/CuarentenaVegetal/RequisitosFitosanitariosdeExportación/tabid/146/Default.aspxhttp.//www.cnmsf.gob.do/Generalidades/CuarentenaVegetal/PermisoFitosanitariodeExportación/tabid/163/Default.aspx

Certificados de origen Panamá, DR-CAFTA

https.//www.aduanas.gob.do/Descargas/documentos.htmlhttp.//www.seic.gov.do/comercioexterior/Reglas%20de%20Origen%20del%20comercio/Procedimiento%20de%20Certificación%20de%20Origen.pdfhttp.//www.seic.gov.do/baseConocimiento/Tratado%20de%20RDPanam/Demos%20certificados%20de%20origen.pdf

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 245 246

Page 125: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ANEXO 3. CONTACTOS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PARA PRODUCTOS EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

A continuación se detalla un grupo de empresas, cuya revisión de información ha permitido de-terminar que la región Centroamericana y del Caribe constituyen áreas importantes de trabajo, así como observar que disponen de una red externa (principalmente hacia y desde América del Norte), que puede otorgar ventajas logísticas para los empresarios de exportación e importa-ción.

Centroamérica y el Caribe

Nombre de la empresa Información de contactoGTC Grupo Transcargo. Servicios de exportación e importación.

Basada en. Costa Rica, opera en. Costa Rica. Tel. (506) 2430-4217 - (506) 2430-4213 http.//www.grupotranscargo.net

Grupo Interlogixs. Basada en. Guatemala, opera en. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Tel. (502) 23806700 - (502) 4393-4032 http.//www.alecargo.com

HHCS Logistics, S.A. de C.V. Basada en. El Salvador, opera en. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Tel. (503) 2260-0052 - (145) 7675 3335 http.//www.hhcslogistics.com

JDE Cargo Express. Basada en. Honduras, opera en. Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.Tel. (504) 558 9176 - (504) 552 9255 http.//www.JDECargoExpress.com

JetBox Cargo & Logistics. Basada en. Costa Rica, opera en. Costa Rica. Tel. (506) 2253-5400 http.//www.jetboxcargo.com/

L.V. Shipping Logistics S.A. Basada en. Costa Rica, opera en. Costa Rica. Tel. (506) 2257 8020 http.//www.logistics.co.cr

W.C.C. Cafraba de Costa Rica. Basada en. Costa Rica, opera en. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Tel. (506) 22210710 - (506) 8867 9569 http.//www.grupocafraba.com

UPS. Servicios Courier y de Carga. Basado en. Honduras, opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.Tel. (504) 5501877 http.//www.ups.com

Nombre de la empresa Información de contactoW.C.C. Cafraba de Costa Rica. Basada en. Costa Rica, opera en Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.Tel. (506) 22210710 - (506) 8867 9569 http.//www.grupocafraba.com

Fletes Internacionales Consolidados, S.A. de C.V.

Basada en. México, opera en Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Tel. (++52) 722 174 7402 - (++52) 722 174 7412 http.//www.ficsa.com.mx

TTG International Freight Panamá S. A. Basada en. Panamá, opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Tel. (507) 223 9359 - (507) 6445 4596 http.//www.dailymail.org/ttg/esp/

Tlcmulticargo, Inc. Basada en. Miami, FL, EE.UU., opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Tel. (954) 237 7979.http.//www.tlcmulticargo.com

Transportes Flores. Basada en. Nicaragua, opera en Nicaragua.Tel. (505) 2250 8366 - (505) 8693 6399 Información de contacto. Dirigirse a http.//www.centralamericadata.com/es/users/contact/c69b3c7ccf2ac22c492bc69364be2190/992790

Transportes Rivera. Basada en. Guatemala, opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Tel. (502) 2464 6940 - (502) 4934 3564 Información de contacto. Dirigirse a http.//www.centralamericadata.com/es/users/contact/07c1bf2881fd22e1e14cc203699441ec/670204

Argus Expresso. Basada en. Costa Rica, opera en. Costa Rica. Tel. (506) 2244 7777 - (506) 8342 9080 http.//www.arguscr.com

AeroMundo Express. Basada en. Miami, Florida, EE.UU., opera en Miami, Nueva York (EE.UU.), República Dominicana.Tel. (305) 463-8335Fax (305) 463-8341http.//www.aeromundo.com/

Quisqueya Shipping. Basada en. República Dominicana, opera en Nueva York (EE.UU.), República Dominicana.Tel. (809) 599-7171Fax (809) 599-6633http.//quisqueyashipping.com/

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 247 248

Page 126: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Nombre de la empresa Información de contactoSantiago Cargo Express. Basada en. República Dominicana, opera en Nueva

York (EE.UU.), República Dominicana.Tel. (809) 587-3369http.//www.santiagocargoexpress.com/index_esp.html

Montero Shipping Corp. Basada en. Nueva York, EE.UU., opera en Nueva York, Washington y Miami (EE.UU.), República Dominicana.Tel. República Dominicana Fax. (809) 593-3591http.//www.monteroshipping.net/

Lorimer Cargo Express Inc. Basada en. Miami, EE.UU., opera en Miami (EE.UU.) y República Dominicana.Tel. República Dominicana. (809) 876-0518http.//www.lorimercargo.com/

Mundo Cargo Dominicana. Basada en. República Dominicana, opera en República Dominicana, Caribe, resto del mundo.Tel. (809) 587-3369http.//www.mundocargodominicana.com/

Belice

Servicios de transporte y carga

Nombre de la empresa Información de contactoAMERIJET PSW Goldson International Airport, Ladyville,

Belize.Tel. (501) 225-3184, Fax. (501) 225-3185Contacto. Sandro AyalaEmail. [email protected]

American Airlines San Cas Plaza, P.O. Box 1680, Belize City, Belize.Tel. (501) 223-2522www.aa.com

TACA International Airlines, S.A. 41 Albert Street, P.O. Box 244, Belize City, Belize.Tel. (501) 227-7363Fax. (501) 227-5213Email. [email protected]

Continental Airlines. 80 Regent Street, Belize City, Belize.Tel. (501) 227-8309Fax. (501) 227-8114Contacto. Kim Aikmanwww.continental.com

Nombre de la empresa Información de contactoAero Dispatch Services Limited. 41 Albert Street, P.O. Box 244, Belize City, Belize.

Tel. (501) 227-7185Fax. (501) 225-2453Contacto. Angel [email protected]

Servicios de logística aduanera.

Nombre de la empresa Información de contactoBilly Valdes Custom House Brokers. 160 North Front Street, P.O. Box 4, Belize City,

Belize.Tel. (501) 227-7436Fax. (501)223-5527Contacto. Billy Valdes.Email. [email protected]

E.P. Brokers. #7 B Neal Pen Road, Belize City, Belize.Tel. (501) 227-3112Fax. (501) 227-5622Contactos.

Ernesto Perera (Celular. 614-9367)Jorge Martínez (Celular. 610-3840)Robert Alfaro (Celular. 610-3175)Email. [email protected]

Herbert Bradley Custom House Broker. 29 Cemetery Lane, Belize City, Belize.Tel. (501) 227-0717Fax. (501) 227-0727Contacto. Herbert Bradley.Email. [email protected]

Universal Custom Broker Agencies Limited. 5736 Lottie Waight Street, King’s Park, Belize City, Belize.Tel. (501) 223-3582Fax. (501) 223-3591Contacto. Enoe Medina.Email. [email protected]

AGENTES MARÍTIMOS.

Nombre de la empresa Información de contacto Marine & Services Limited. 95 Albert Street, Belize City, Belize.

Tel. (501) 227-2112Fax. (501) 227-5404Contacto. José Gallego.Email. [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 249 250

Page 127: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Nombre de la empresa Información de contacto Eurocaribe Shipping Services. 14 Fort Street, P.O. Box 281, Belize City, Belize.

Tel. (501) 227-8855Fax. (501) 227-7713Contacto. Mike or Martha Williams.Email. [email protected].

Belize Logistics Services Limited. 34 Albert Street, Belize City, Belize.Tel. (501) 227-1710Fax. (501) 227-3754Contacto. José Gómez.Email. [email protected]

Belize Ship Handlers 6480 Mahogany Street, Belize City, Belize.Tel. (501) 222-4075Fax. (501) 222-4724Contacto. Ellison Flowers.Email. [email protected]

Caribbean Shipping Agencies Limited.Agents for Hyde Shipping Corporation

115 Albert Street, Belize City, Belize.Tel. (501) 227-7396Fax. (501) 227-7681Contactos. Russell Longsworth, Stanley Longsworth.Email. [email protected]

ANEXO 4. CONTACTOS DE DISTRIBUCIÓN PARA PRODUCTOS EN ESTUDIO EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

BeliceProductos varios

Nombre de la empresa Información de contactoGraceKennedy Belize http.//www.gracekennedybelize.com/

A&A Trading Company h t t p . / / b 2 b . t r a d e h o l d i n g . c o m / d e f a u l t . c g i / a c t i o n /viewcompanies/companyid/328752/

http.//www.santiagocastillo.com/

Santiago Castillo Ltd http.//www.santiagocastillo.com/

Suplementos alimenticios

Nombre de la empresa Información de contactoPromedic Imports LTD. Representante de Laboratorios Fardel El Salvador

25 Baymen Avenida Belize City, Belize, C.A.Tel. (501) 223-63-97Fax. (501) 223-71-19Correo Electrónico. [email protected] [email protected]. Sr. Luis Donis y/o Sra. Yolanda de Donishttp.//fardel.grupoguardado.com.sv/contactenos

Costa RicaSectores de Lácteos y Alimentos (para productos de quesos y panadería)

Nombre de la empresa Información de contactoGourmet Imports DCR, S.A. Dirección. Radial Santa Ana-Belén. 100 Norte y 400 Oeste del

puente sobre el río Virilla. Ofibodegas del Oeste, Local 53, San Rafael de Alajuela.Tel. (506) 2239-1019Fax. (506) 2239-1514

Premezclas Industriales, S.A. Dirección. La Uruca, San José.Tel. (506) 2296-5750Fax. (506) 2296-5705

Sector de Muebles

Nombre de la empresa Información de contactoMuebleStan Dirección. 25 metros Este Palí Novacentro, Guadalupe, San José.

Tel. (506) 2253-2974, 2234-7854http.//www.mueblestan.com/

American Class Dirección. San Francisco de Heredia.Tel. (506) 2238-0153Fax. (506) 2238-0153

Estrella Kachesa, S.A. Dirección. Barreal, Heredia.Tel.. (506) 2293-0333Fax. (506) 2293-0333

Euromobilia, S.A. Dirección. B° Cuba, San José.Tel. (506) 2257-1122 / 2258-4462Fax. (506) 2257-2656 / 2232-4305

Gan-Tico Imports, S.A. Dirección. Puntarenas.Tel. (506) 2639-8785Fax. (506) 2639-8785

Grupo Dienca, S.A. Dirección. Rohrmoser, San José.Tel. (506) 2290-3283

Importaciones y Distribuciones Alero, S.A.

Dirección. Tibás, San José.Tel. (506) 2240-7585Fax. (506) 2240-7887

ITG Interlogic, S.A. Dirección. Escazú, San José.Tel. (506) 2201-3206Fax. (506) 2201-3100

La Artística Dirección. Calles 7 y 9, Avenida 2, San José.Tel. (506) 2223-5544Fax. (506) 2222-5518 / 2258-2548

Empresas Comerciales, S.A. (Empreco)

Dirección. Mercedes Sur, Heredia.Tel. (506) 2261-5817 / 8831-2222Fax. (506) 2261-5761

A.F.D. de Centroamérica, S.A. Dirección. Sabana Sur, San José.Tel. (506) 2257-5503Fax. (506) 2255-0206

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 251 252

Page 128: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Cadetica, S.A. Dirección. La Uruca, San José.Tel. (506) 2256-9595Fax. (506) 2256-9595

Inversiones Alternativas del Este BSG, S.A.

Dirección. Sabana Sur, San José.Tel. (506) 2258-0001Fax. (506) 2255-0206

Metálica Imperio, S.A. Dirección. La Ribera de Belén, Heredia.Tel. (506) 2293-3737Fax. (506) 2293-0916

Suplemento Alimenticios

1. Farmacias

Nombre de la empresa Información de contactoFarmacias Chavarría Oficinas centrales. Pavas, Rohrmoser, antiguas instalaciones

Tubotico, diagonal a los bomberos, Pavas, San José Costa Rica.Tel. (506) 2208-55-00Fax. (506)2220-23-06Correo Electrónico. [email protected]

Farmacia Sucre Oficinas centrales. Heredia, de la esquina suroeste del parque central de Heredia 25 mts al sur.Tel. (506) 2560-03-39 Correo Electrónico. [email protected] según ubicación.http.//www.farmaciasucre.com/branches.php http.//www.farmaciasucre.com/index.php

Farmacia Santa Lucía Dirección. Alajuela, Costa Rica.Correo Electrónico . [email protected]éfono. (506) 2440-04-04 http.//farmaciasantaluciacr.com/nuestros_servicios.htmLocalización de sucursales.http.//farmaciasantaluciacr.com/sucursales.htm

Grupo COFASA Oficina Central. Del II Circuito Judicial de Calle Blancos, 250 metros Oeste y 150 Metros Sur Oeste.Tel. (506) 2528-30-00Fax. (506) 2528-30-01Correo Electrónico. http.//www.cofasa.com/index.php http.//www.cofasa.com/index.php Ver. Sección de farmacias asociadas.http.//www.cofasa.com/cadena/localizar_farmacias.

Grupo de farmacias CONDEFA Dirección. De las antiguas instalaciones de la Motorola 150 Sur, 25 Este. Edificio mano izquierda azul con celeste. Calle Blancos, San José. Central Teléfonica. (506) 2256-84-82Línea gratuita. 800-CONDEFA (266-33-32)Correo Electrónico. [email protected].//www.farmaciascondefa.com/index.php

2. Importadores / Distribuidores

Nombre de la empresa Información de contactoGrupo COFASA Oficina Central. Del II Circuito Judicial de Calle Blancos, 250

metros Oeste y 150 Metros Sur Oeste.Tel. (506) 2528-30-00Fax. (506) 2528-30-01Correo electrónico. http.//www.cofasa.com/index.php http.//www.cofasa.com/index.php Área de distribución de compañías externas y nacionales. Unidad COFASAhttp.//www.cofasa.com/cofasa/casas_fabricantes.php

Mefasa Costa Rica. Representantes de Grupo Profármaco España

Mercantil Farmacéutica, S.A. Costa Rica (Mefasa)Dirección. Contiguo al Parqueo Pizza Hut, Los Colegios, Moravia, San José, Costa Rica.Tel. (506) 2241-06-39 / 2236-47-11 Fax. (506) 2236-87-08 Correo Electrónico. [email protected] [email protected].//www.grupoprofarmaco.com/mefasacostarica/contacto.php

3. Marcas y/o tiendas especializadas

Nombre de la empresa Información de contactoOmnilife Costa Rica. Uruca (Autoservicio)

Dirección. Costado Sur del Puente Juan Pablo II, San José.Tel. (506) 2520-90-08Fax. (506) 2232-94-73Correo Electrónico. [email protected].//www.omnilife.com/costa_rica/

Herbalife Costa Rica Dirección. Paseo Colón, calles 30 y 32, frente al Rent a Car de la Toyota.Tel. (506) 2010-59-59 / 2010-59-00Correo Electrónico. [email protected].//www.herbalife.cr/

Amway Costa Rica Dirección. Plaza Itskatzú, Local 133 B, Carretera Santa Ana, San José.Correo Electrónico. [email protected]. http.//www.amway.co.cr

GNC Costa Rica Oficinas Centrales.Tel. (506) 2253-42-49 Fax. (506) 2253-03-62 Correo Electrónico. [email protected]ón de tiendas por localizaciones.http.//www.gnc.cr/Articles.asp?ID=249 http.//www.gnc.cr/

DSM Nutritional Products Costa Rica S.A.

Dirección. Parque Industrial Zeta, Santa Rosa, Santo Domingo Heredia.Tel. (506) 2261-55-02Correo Electrónico. [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 253 254

Page 129: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

ForeverLiving Costa Rica. Dirección. 50 metros Este de la Pops, Edificio Galeria de Este, Curridabat.Tel. (506) 2280-55-75 / 01-50Fax. (506) 2280-01-50Correo Electrónico. [email protected], [email protected]

4. Laboratorios nacionales

Nombre de la empresa Información de contactoMENAFAR, S. A. Dirección. Barrio Luján, frente al Colegio El Rosario, Edificio

Verde con Papaya, San José, Costa Rica.Tel. (506) 223-49-94Fax. (506) 256-14-09Correo Electrónico. [email protected].//www.menarini-ca.com/pages/estamos.php#costarica

Chemo Centroamericana Dirección. Pavas, San José, Costa Rica.Tel. (506) 2290-43-60Correo Electrónico. [email protected].//grupochemo.com/site/

Laboratorios Lisan S.A. Dirección. Zona Industrial de Curridabat, Costado norte del Motel La Fuente, Camino a la empresa Café Volio.Tel. (506) 2259-97-97Fax. (506) 2250-22-18http.//lisancr.com/

Grupo COFASA. Oficina Central. Del II Circuito Judicial de Calle Blancos, 250 metros Oeste y 150 Metros Sur Oeste.Tel. (506) 2528-30-00Fax. (506) 2528-30-01Correo electrónico. http.//www.cofasa.com/index.php http.//www.cofasa.com/index.php Ver.http.//www.cofasa.com/lacofa/segmentos_mercado.php

Laboratorios Stein S.A. Dirección. Del cruce de Taras 1 km sobre Carretera Interamericana, Cartago, Costa Rica.Teléfono-Fax. (506) 2550-65-14Correo Electrónico. [email protected].//www.labstein.com/

Dr. Frank Suplementos Nutricionales

http.//www.productosdrfrank.com/content/home-panelLa Valencia, Heredia, Costa Rica.Tel. (506) 2262-85-82Fax. (506) 2262-95-94E-mail. [email protected].//www.productosdrfrank.com/content/home-panel Localizaciones de puntos de venta en.http.//www.productosdrfrank.com/puntos-de-venta

GuatemalaSuplementos Alimenticios

1. Farmacias

Nombre de la empresa Información de contactoFarmacia Meykos Localización según departamento.

http.//www.meykos.com/index.php?option=com_tiendas&view=tiendas&Itemid=65

Farmacias Carolina & H Dirección. Km. 11.5 Carretera a Amatitlan, Zona 12, Villa Nueva, Código Postal 01012Tel. (502) 2477-22-22Fax. (502) 2477-2225

Farmacias FAYCO Tel. (502) 2368-08-98Correo Electrónico. [email protected] según localización.http.//www.farmaciasfayco.com/ubicaciones.asp

Farmacias Galeno Contacto según localización.http.//www.farmaciasgaleno.com.gt/sucursales.php

Farmacias Zuiva Dirección. Calz Roosevelt 33-86 Z-7 Edif Ilumina Niv 6 Of 605, Ciudad de Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2322-22-22 Contacto según localización.http.//www.zuiva.com/index.php?option=com_content&view=article&id=39%3Aubicaciones-opcion-jpg&catid=1&Itemid=29 www.zuiva.com

Droguerías y Super Farmacias José Gil

Oficinas Centrales. 3a calle 7-32 zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala 01001.Correo Electrónico. [email protected]. (502) 2412-9999Fax. (502) 2412-9999Contacto según localización.http.//josegil.net/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=5&Itemid=32

2. Importadores / Distribuidores

Nombre de la empresa Información de contactoCorporación AMICELCO Dirección. 5a. Avenida 4-12 Zona 1, Apartado Postal 515,

Guatemala, Guatemala, C.A.Tel. (502) 2429-33-00, 2420-38-00, 2220-16-27, 2238-35-81.FAX. (502) 2253-20-22Correo Electrónico. [email protected].//www.amicelco.com.gt/

Centro Distribuidor S.A. Dirección. Vía 1, 2-53 Zona 4, Edificio Italia, Guatemala 01004, Centro América.Tel. (502) 2379-53-00Fax. (502) 2379-53-89Correo Electrónico. [email protected]

RESCO S.A. Dirección. 21 Calle 8-68, Zona 11, Colonia Mariscal, Ciudad de Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2414-15-16Fax. (502) 2442-12-00Correo Electrónico. [email protected].//www.resco.com.gt/resco/inicio.html

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 255 256

Page 130: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Alimentos Buena Vida Dirección. 8 Avenida 18-01 Gourmet Center, Local 6 Zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2439-36-55Correo Electrónico. [email protected].//www.buenavida.com.gt/

Farmacéutica Crusol, S.A. Representante de Laboratorios Fardel El Salvador

Dirección. 11 Avenida 3-39, Zona 4 de Mixco, Col. Monte Real, Mixco, Guatemala.Telefax. (502) 2432-08-09Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Gilberto Solano o Sra. Claudia Taquehttp.//fardel.grupoguardado.com.sv/contactenos

Mefasa Guatemala. Distribuidores de Grupo Profármaco España

Mercantil Farmacéutica, S.A. (Mefasa) Guatemala.Dirección. 15 Avenida 17-29 Zona 13 Ofibodega 4, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Tel. (502) 2313-68-00Fax. (502) 2313-68-68Correo Electrónico. [email protected], [email protected] [email protected].//www.grupoprofarmaco.com/mefasaguatemala/quienes.php

3. Marcas y/o tiendas especializadas

Nombre de la empresa Información de contactoOmnilife Guatemala. Dirección. 4 Calle 5-53 Zona 9, Ciudad Guatemala.

Tel. (502) 2420-75-00Fax. (502) 2420 75-43Correo Electrónico. [email protected] de distribución nacional.http.//www.omnilife.com/guatemala/

Herbalife Guatemala Dirección Centro de distribución. Avenida Las Américas 20-48 Zona 13, Ciudad Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2464-55-55Correo Electrónico. [email protected].//www.herbalife-guatemala.com.gt/

Amway Guatemala Dirección. 2da. Avenida 9-01, Zona 10, Ciudad Guatemala, Guatemala.Correo Electrónico. [email protected].//www.amway.com.gtServicio al Cliente. Teléfono (502) 2418 [email protected]

GNC Guatemala http.//www.gnc.com.gt/ Localización principalmente en zona metropolitana.http.//www.gnc.com.gt/region-metropolitana

DSM Nutritional Products Guatemala, S.A.

Dirección. 16 Avenida 3-90, Zona 4, Carretera Al Mayan, Golf Villa Nueva.Tel. (502) 6636-06-07Fax. (502) 6631-01-14Correo Electrónico. [email protected]

Nutrición Extrema S.A. de C.V. Dirección. Carretera a Santa Ana, San Salvador, contiguo a Gasolinera ESSO La Heroica, Santa Ana, El Salvador.Tel. (502) 2440-56-08.http.//www.nutricionuniversal.com/index.php

4. Laboratorios nacionales

Nombre de la empresa Información de contactoLaboratorios LAPRIN. Dirección. Km. 16.5 Carretera a El Salvador, Cruce a Llanos de

Arrazola, Fraijanes, Guatemala.Tel. (502) 6628-78-00Fax. (502) 6634-19-31http.//www.laprin.com/

Industrias Bioquímicas Industrias Bioquímicas, S.A. Km. 27.2 Carretera a El Salvador, Fraijanes. Tel. (502) 6662-02-02 Fax. (502) 6634-49-14http.//www.grupopharma.com.gt/desarrollo/

Lancasco. Dirección. Km 5.5 Carretera al Atlántico Zona 18 Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2421-10-00Fax. (502) 2421-10-04http.//www.lancasco.com/main.htm

Quifinca Droguería y Laboratorios

Dirección. 13 Calle 1-65 Zona 2 Finca El Zapote, Ciudad Guatemala 01002.Tel. (502) 2380-44-44Fax. (502) 2288-76-21Correo Electrónico. [email protected].//www.quinfica.com/main.asp

Laboratorios y Droguería Pharmadel

Dirección. 1a Calle 1-36 Zona 7 Jardines de San Juan.Tel. (502) 2432-93-83Fax. (502) 2432-92-36http.//www.pharmadel.com.gt/index.php

Industria Farmacéutica S.A. Dirección. Carretera Rooslevelt Km.15,5 0-80 Z-2 Mixco, Ciudad de Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2411-54-54 http.//www.infasa.net/main/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Laboratorio Qualipharm Dirección. 4ta. Avenida 19-33, zona 14, Ciudad de Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2414 42-42 Fax. (502) 2414 42-52 http.//www.qualipharm.info/

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 257 258

Page 131: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Grupo Unipharm Oficinas Administrativas.Dirección. 3 avenida 13-78, zona 10, Torre Citibank en Intercontinental Plaza, Nivel 12, Guatemala.Tel. (502) 2422-75-75Fax. (502) 2422-75-76Planta de Producción.Dirección. Km 18 carretera al Pacífico, Villa Nueva, Guatemala.Tel. (502) 6643-47-00Fax. (502) 6633-47-01http.//www.grupounipharm.com/

Laboratorios Bonin Dirección. Avenida Elena 14-45 Zona 1, Ciudad Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2428-83-00Fax. (502) 2220 37-51 Correo Electrónico. [email protected].//www.laboratoriosbonin.com/

Laboratorios Menarini Centro América y el Caribe

Sede Central.Dirección. 10a. calle 1-40 zona 9 01009, Guatemala.Tel. (502) 2427-47-00 Fax. (502) 2427 47-02Correo Electrónico. [email protected].//www.menarini-ca.com/

Global Farma Dirección. Blv. Vista Hermosa 8-300 Zona 10, Ciudad Guatemala, Guatemala.Tel. (502) 2362-31-02 al 06Fax. (502) 2362-30-96 / 2362-22-12E.mail. [email protected]. www.global-farma.com

FARMAMEDICA S.A. Dirección. 2a. Calle 34-16 Zona 7, Guatemala.Tel. (502) 2439-63-60Fax. (502) 2439-63-62Correo Electrónico. [email protected].//www.farmamedica.com/index.php

El SalvadorSuplementos Alimenticios

1. Farmacias

Nombre de la empresa Información de contactoFarmacia San Nicolás Dirección. Km. 10 Carretera al Puerto de la Libertad Antiguo

Cuscatlan, El Salvador.Tel. (503) 2500-55-55Fax. (503) 2500-55-52http.//www.farmacia.com.sv/index.php/compra-en-linea.html?Catid=SC024 http.//www.farmacia.com.sv/

Farmacias El Salvador Dirección. 13 Av. sur #34, El Salvador, C.A.Tel. (503) 2448-24-66Correo Electrónico. [email protected].//farmaciaelsalvador.com/index.php

Farmacias Camila Dirección oficinas centrales. 10° Ave, Calle Edison, Barrio San Jacinto #717, Farmacias Camila S.A. de C.V. Localización según Departamentos.http.//farmaciascamila.com/sucursales.html http.//farmaciascamila.com/inicio.html

Farmacias Las Américas Dirección Casa Matriz. Edificio Montecristo, Locales 1 y 2, Frente a El Salvador del Mundo. San Salvador. El Salvador.Tel. (503) 2250-79-79Correo Electrónico. [email protected].//www.farmacialasamericas.com/contacto-farmacia.php

2. Importadores / Distribuidores

Nombre de la empresa Información de contactoQuifinca Droguería y Laboratorios. Representante de Quinfica Guatemala

Dirección. 39 Avenida Norte y Calle los Pinos #36-A, Urbanización Universitaria Norte, San Salvador.Tel. (503) 2513-39-26Telefax. (503) 2235-41-25Correo Electrónico. [email protected].//www.quinfica.com/contactenos.asp

Distribuidores de INFASA Guatemala

http.//www.infasa.net/main/index.php?option=com_content&task=view&id=7&Itemid=5

1. Eurosalvadoreña S.A. de C.V. Dirección. Boulevard Orden de Malta, Calle El Boquerón No. 5-B. Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador.Tel. (503) 2209-54-00 Fax. (503) 2209-54-01http.//www.eurosalv.com/ 2. Damasco S.A. de C.V. Dirección. Colonia Layco 27 Cl Pte No 1231.Tel. (503)2225-19-16Fax. (503)2225-79-863. Droguería Comercial Salvadoreña S.A. de C.V. Dirección. Zona Industrial Plan de La Laguna Políg G No 1 Antiguo Cuscatlán | San Salvador, San Salvador, El Salvador.Tel. (503)2212-72-00Fax. (503)2243-16-20

Montreal S.A. de C.V. / Droguería Integral. Representación de Farmamédica S.A. Guatemala

Dirección. Urbanización San Francisco, Calle Los Abetos y Pasaje N° 2, casa N° 27, San Salvador, El Salvador.Tel. (503) 2224-24-24Fax. (503) 2224-24-60Correo Electrónico. [email protected].//www.farmamedica.com/_.php?ctg=25-7-el-salvador

Mefasa El Salvador. Representantes de Grupo Profármaco España

Mercantil Farmacéutica, S.A. (Mefasa) El Salvador.Dirección. Colonia Escalon 79 Ave Norte entre 9 y 11 poniente casa 620, San Salvador, El Salvador. Tel. (503) 2263-35-98 / 85-76 / 85-34/ 84-38 Fax. (503) 263-96-25Correo Electrónico. [email protected] [email protected] [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 259 260

Page 132: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

3. Marcas y/o tiendas especializadas

Nombre de la empresa Información de contactoOmnilife El Salvador Dirección. Blvd. Los Héroes entre 49 y 51 ave. Nte. y prol.

Alameda Juan Pablo II (contiguo Office Depot), San Salvador.Tel. (503) 2239-66-00Fax. (503) 2239 66-03Correo Electrónico. [email protected] acá centros de distribución nacional. http.//www.omnilife.com/el_salvador/

Herbalife El Salvador Dirección. Centro de distribución. Paseo General Escalón # 4018, Colonia Escalón, San Salvador.Tel. (503) 2209-43-00Correo Electrónico. [email protected].//www.herbalife.com.sv/

Amway El Salvador Dirección. Alameda Enrique Araujo, Calle La Reforma, Locales 4 al 10 del Centro Comercial San Benito, San Salvador, El Salvador.Centro de Experiencia Amway. Alameda Manuel Enrique Araujo, Calle La Reforma, Centro Comercial Plaza San Benito, Locales 4 al 10, San Salvador, El Salvador.Tel. (503) 2525-18-00Fax. (503) 2525-18-19http.//www.amway.com.sv

GNC El Salvador Localización de tiendas según regiones.http.//www.gnc.com.sv/index.php http.//www.gnc.com.sv/

NutriCenter El Salvador Dirección Oficinas Centrales. Calle L-3 , #10 Antiguo Cuscatlán, La Libertad.Tel. (503) 2251-96-96Puntos de venta. http.//www.tunutricenter.com/Contactenos/ http.//www.tunutricenter.com/?

Forever Living El Salvador Dirección. Alameda Manuel Enrique Araujo y Avenida Olímpica, Locales No. Ds-5 y Ds-6, Plaza Jardin, Colonia Escalón.Tel. (503) 2223-23-17Fax. (503) 2223-22-99Correo Electrónico. [email protected].//www.foreverliving.com/marketing/WorldLocations.do?uid=33

4. Laboratorios nacionales

Nombre de la empresa Información de contactoMENFAR, S. A. de C.V. Dirección. Calle el Progreso No. 2711, Colonia Flor Blanca. San

Salvador, El Salvador.Tel. (503) 245-4919Fax. (503) 224-58-90Correo Electrónico. [email protected].//www.menarini-ca.com/pages/estamos.php#salvador

Laboratorios Fardel Dirección. 1a Avenida Nte., Pje. Gloria #412, Col. Militar, San Jacinto, S.S., El SalvadorTel. (503) 2526-85-00 Fax. (503) 2526-85-11Correo Electrónico. [email protected].//fardel.grupoguardado.com.sv/

Eco Morazán Dirección. Colonia ACAEM, Jocoaitique, Morazán, El Salvador, Centroamérica.Correo Electrónico. [email protected].//www.ecomorazan.com/

HondurasSector de Panadería

Nombre de la empresa Información de contactoSupermercados La Colonia Dirección. Carlos Acosta.

Tel. (504) 239-3630, Fax. (504) 239-5974Contacto. Carlos Acosta, Jefe de Compras. Correo Electrónico. [email protected]

Distribuidora Diapa Dirección. Contiguo Puente Juan Ramón Molina.Tel. (504) 232-0001. Fax. (504) 231-1780.Contacto. Adalberto Rodríguez, Gerente de Compras. Correo Electrónico. [email protected]

Compañía Distribuidora S.A. Dirección. Barrio El Rincón, una cuadra delante del plantel A.M.D.C.Tel. (504) 236-6685. Fax. (504) 2366840.Contacto. Jerónimo Wong, Gerente General.Correo Electrónico. [email protected]

Distribuidora la Guardia, S.A. De C.V.

Dirección. Blvd. del Norte, Desvío a Expocentro, San Pedro Sula.Tel. (504) 566-1032

Sector de Muebles

Nombre de la empresa Información de contactoUranius Group Dirección. Lomas del Mayab, Sendero, Edif. Zeta 1101/09,

Tegucigalpa, Honduras.Tel. (504) 232-3796Fax. (504) 239-4488Correo Electrónico. [email protected]. Arq. Hazle Sáenz

Suplementos Alimenticios

1. Farmacias

Nombre de la empresa Información de contactoFarmacias del Ahorro Localización según Departamento.

http.//www.fahorro.biz/www/promocion/directorio.html

Farmacity Localización según Departamento.http.//www.farmacityhn.com/encuentranos.html http.//www.farmacityhn.com/principal.html

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 261 262

Page 133: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Farmacias Kielsa Dirección. Tegucigalpa. Edificio Farinter, atrás de la Toyota, Barrio la Granja.Tel. (504) 2289-65-44Dirección. San Pedro Sula. Barrio Santa Rosa, segundo anillo periférico 7 y 8 calle S.E. media cuadra al sur de la iglesia Luz del Mundo.Tel. (504) 2531-94-00Localización de farmacias según Departamento.http.//www.kielsa.com/?cat=8&title=DIRECTORIO%20DE%20FARMACIAS&lang=es http.//www.kielsa.com/?lang=es

PuntoFarma Honduras Localización según Departamento.http.//www.puntofarma.hn/puntos.php http.//www.puntofarma.hn/

Farmacia Regis. Localización según Departamento.http.//farmaciaregis.hn/v02/index.html

2. Importadores / Distribuidores

Nombre de la empresa Información de contactoNuSkin Honduras Dirección. 15 Ave. 3 y 4 Calle Barrio Los Andes, San Pedro Sula,

Honduras.Servicios al Distribuidor. (504) 553-48-90Call Center. 1-800-553-4889http.//www.nuskin.com/centroamerica/honduras_contact.html http.//www.nuskin.com/centroamerica/honduras.shtml

Distribuidores autorizados de Infasa Guatemala

1. Dirección E y L Comercial S.A.Tel. (504) 232-33-89Fax. (504) 231-08-502. Droguería Medilab S.A.Tel. (504) 239-18-25Fax. (504) 239-18-263. Dirección Hasters S. de R.L.Tel. (504) 225-03-31Fax. (504) 225-13-28http.//www.infasa.net/main/index.php?option=com_content&task=view&id=7&Itemid=5

Droguería Guardado, S. de R.L. de C.V.

Dirección. Col. Las Colinas, Bloque “D”, 3a calle, No. 3104, Tegucigalpa, Honduras.Tel. (504) 239-85-84Fax. (504) 239-85-86Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Gabriel Guardado y/o Lorena de Guardado

Droguería Divina de Sula Drodisula. Representantes de Laboratorios Fardel El Salvador en Honduras

Dirección. 15 calle, 9a Avenida S.O., No. 40, Barrio Paz Barahona, San Pedro Sula, Honduras.Tel. (504) 550-49-08Fax. (504) 550-80-49Correo Electrónico. [email protected]. Dra. Iris Portillo y/o Lourdes Reyeshttp.//fardel.grupoguardado.com.sv/contactenos

Mefasa Honduras. Representantes de Grupo Profármaco España

Mercantil Farmacéutica, S.A. (Mefasa) Honduras.Dirección. Colonia Tepeyac, Calle Yoro Casa 2319, Tegucigalpa, Honduras.Tel. (504) 232-51-33 Fax. (504) 232-51-33Correo Electrónico. [email protected] [email protected].//www.grupoprofarmaco.com/mefasahonduras/contacto.php

3. Marcas y/o tiendas especializadas

Nombre de la empresa Información de contactoHerbalife Honduras Dirección Centro de Distribución. Bo. Suyapa 9 calle 16 avenida

S.O, San Pedro Sula.Tel. (504) 2508-07-60Fax. (504) 2508-07-65Correo Electrónico. [email protected].//www.herbalife.com.hn/

Amway Honduras Dirección. Boulevard del Norte, Salida a Puerto Córtes, Locales 17 & 18, Centro de Conveniencia Santa Mónica, San Pedro Sula, Honduras.Correo Electrónico. [email protected].//www.amway.com.hn

Amway de Honduras - Centros de Servicio al Cliente.Servicio al Cliente San Pedro SulaTel. (504) [email protected]

Servicio al Cliente TegucigalpaTel. (504) 2205-21-73 / 21-74 / 21-80 / [email protected]

GNC Honduras Localizaciones según región.http.//www.gnc.com.hn/index.php http.//www.gnc.com.hn/

ForeverLiving Honduras Dirección. Barrio Los Andes 5 Calle, frente a Clínica Oncomed, 15 Avenida, calle Noroeste No. 22, Tegucigalpa.Tel. (504) 557-63-22Fax. (504) 557-25-06Correo Electrónico. f l p h o n d u r a s @ s u l a n e t . n e t , [email protected]

DSM Honduras. DSM Nutritional Products Centroamérica y El Caribe S.A.Apartado 106, Zona Libre Puerto Cortes.Tel. (504) 665-09-34Fax. (504) 665-13-29Correo Electrónico. [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 263 264

Page 134: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

4. Laboratorios nacionales

Nombre de la empresa Información de contactoMENFAR, S. A. de C.V. Dirección Tegucigalpa. Colonia Tepeyac, Calle Yoro, Av. Choluteca

No. 2402, Esquina opuesta Centro Cristiano Internacional. Tegucigalpa, Honduras.Tel. (504) 239-69-10, 239-69-12, 239-82-86Fax. (504)239-69-09Correo Electrónico. [email protected]

Dirección San Pedro Sula. Colonia Trejo 21 avenida C 11 Calle “A”, 3 cuadras al sur oeste del instituto ITEE San Pedro Sula, Honduras. Tel. (504) 552-85-88, 553-56-31, 553-56-35Fax. (504) 553-53-02Correo Electrónico. [email protected].//www.menarini-ca.com/pages/estamos.php#honduras

Droguería Krisan, S. de R.L. de C.V. . Representación de Farmamédica S.A. Guatemala

Dirección. 1a. Calle, 7a avenida, S.O. Edificio Trejo Merlo, Local No. 3, Barrio El Centro, San Pedro Sula, Honduras.Tel. (504) 558-05-10Fax. (504) 557-69-68Correo Electrónico. [email protected].//www.farmamedica.com/_.php?ctg=26-7-honduras

Laboratorios Farsiman Oficinas principales. 6 Avenida, 5 Calle S.O. Apt. Postal 116, San Pedro Sula, Córtes, Honduras.Tel. (504) 553-03-21, 557-52-10, 553-47-94

Oficinas centro sur.Dirección. 400 metros antes de Embotelladora La Reina, Frente a Ciudad Nueva, Tegucigalpa, Francisco Morazan, Honduras.Tel. (504) 234-05-05, 234-59-59http.//www.laboratoriosfarsiman.com/

Laboratorios Andífar Tegucugalpa.Tel. (504) 230-43-01 / 230-31-41 / 230-43-08Fax. (504)230-73-96E-Mail. [email protected].//www.andifar.com/andifar/

Laboratorio y Clínica Naturista Vida Natural

http.//avenavin.hn/osc/index.php?osCsid=315c8d3212430433f594b7a71198adff

NicaraguaSector de Productos Lácteos

Nombre de la empresa Información de contactoLácteos del Corral S.A. de C.V. Contacto. Gloria Elizabeth de Guandique

Tel. (503) 2788506 (503) 2788504

Lácteos Camyram, S.A. de C.V. Contacto. Zoila H. Ramírez de Campos.Tel. (503) 2266318 (503) 2266318

Francisco Canas Alvarenga, S.A. de C.V.

Contacto. Jaime Eduardo Cañas Avilés.Tel. (503) 2221228 (503) 2221228

Ana Paula Ramírez Teléfono. (503) 2776372

Productos Alimenticios Ideal, S.A.

Contacto. Rene Edgar Fuentes Cañas.Tel. (503) 2430222 (503) 2434052

Rolando Márquez 1 Colonia Jardines de Merliot, Calle Cayagualo, Block “K” # 13, La Libertad.Tel. (503)287-4178Correo Electrónico. [email protected]

Sector de Muebles

Nombre de la empresa Información de contactoAlmacenes EZA S.A. Dirección. Frente a Club Terraza, Managua, Nicaragua.

Tel. (505) 2255-5555.Fax. (505) 2270-0183http.//www.almaceneseza.com/

Centeno Comercial S.A. Dirección. Carretera a la Refinería, anterior Edificio de Calzado Sandak, Entrada Colegio Ramírez Goyena, Managua.Tel. (505) 2266-1006-2266-1718.Fax (505) 2268-3869.http.//www.centenocomercial.com/

Mobi-Equipos S.A. Dirección. Pista La Resistencia Pte Paraisito 20 varas Abajo, Managua.Tel. (505) 2240-0132,(505) 2249-1661 Fax. (505) 2248-1182http.//www.mobi-equipos.com/home.html

Tercero Comercial y Cía. Ltda. Dirección. Hospital La Mascota 2½ cuadras al Norte, Managua.Tel. (505) 2244-3267 / (505) 2252-9230http.//www.tercerocomercial.com/home.html

Silza Comercial Dirección. Sobre la pista El Dorado, Managua.Tel. (505) 2244-0066 Correo Electrónico. [email protected].//www.silzacomercial.com/home.html

Mueblería Línea Ideal Dirección. De la Central Sandinista de Trabajadores 2½ calles al Sur, Antiguo Cine Dorado, Managua.Tel. (505) 2266-2373 www.mueblerialineaideal.com

Ofimuebles Direcciones.Esquina Opuesta donde fue el Cine Cabrera. Tel-fax (505) 222-3232.

Semáforos de Enel Central 400 Mtrs. al Sur, Managua.Tel. (505) 278-4805, 277-3910Fax. (505) 278-4804 Correo Electrónico. [email protected].//www.ofimuebles.com.ni/

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 265 266

Page 135: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Suplementos alimenticios

1. Importadores / Distribuidores

Nombre de la empresa Información de contactoDistribuidores de INFASA Guatemala.

http.//www.infasa.net/main/index.php?option=com_content&task=view&id=7&Itemid=5 1. Puschendorf Co. Ltda. Tel. (505) 265-15-32Fax. (505) 265-12-222. Distribuidora César Guerrero S.A. DICEGSA.Tel. (505) 265-11-09Fax. (505) 265-30-08

REFANIC S.A. Dirección. Reparto Las Colinas, de la Embajada de España 1/2c al Sur, 40vrs. Al Oeste, Managua, Nicaragua.Teléfono-fax. (505) 2276-03-70Tel. Ventas. (505)2276-01-49http.//www.refanic.com/index.php

Krisan Nicaragua & Cía Ltda.. Representación de Farmamédica S.A. Guatemala.

Dirección. De la Distribuidora Vicky 2 Cuadras al Este, Casa No. 282, Bosques de Altamira, Managua.Tel. (505) 2278-81-62Fax. (505) 2278-49-29Correo Electrónico. [email protected].//www.farmamedica.com/_.php?ctg=27-7-nicaragua

Mefasa Nicaragua. Representantes de Grupo Profármaco España.

Mercantil Farmacéutica, S.A. (Mefasa) Nicaragua.Dirección. Lomas de San Juan, Calle Caná Nº 108, Del Rest. El Quelite 1 c.arriba 1 ½ al lago Managua, Nicaragua. Tel. (505) 2255-51-85 Fax. (505) 2278-06-83Correo Electrónico. [email protected], [email protected].//www.grupoprofarmaco.com/mefasanicaragua/contacto.php

2. Marcas y/o tiendas especializadas

Nombre de la empresa Información de contactoOmnilife Nicaragua Dirección. De la Distribuidora Vicky 2 calles abajo, Planes de

Altamira, Managua.Tel. (505) 2270-70-82 al 84, 2267-55-94 / 2267-11-71Fax. (505) 2270 70-85Correo Electrónico. [email protected] de distribución a nivel nacional. http.//www.omnilife.com/nicaragua/

Herbalife Nicaragua Centro de Distribución. Kilómetro 5 1/2, carretera Maraya, Edif. Delta Modulo 1, 2, 3 y 4.Tel. (505) 8749-20-00Correo Electrónico. [email protected].//www.herbalife.com.ni/

ForeverLiving Nicaragua. Dirección. Altamira Deste, de la Distribuidora Vicky, 75 varas Este , Edificio FLP, # 212 Planta Baja.Tel. (505) 252-58-37Fax. (505) 270-31-17Correo Electrónico. [email protected] [email protected]

3. Laboratorios nacionales

Nombre de la empresa Información de contactoNICAFAR, S. A. Dirección. Carretera a Masaya, 1ª entrada las Colinas, 100 mts. al

Sur, Portón Gris, Managua, Nicaragua.Tel. (505) 276-16-29, 276-15-87Fax. (505) 276-08-06Correo Electrónico. [email protected].//www.menarini-ca.com/pages/estamos.php#nicaragua

PanamáLácteos

Nombre de la empresa Información de contactoRefrescos Nacionales, S.A.- Industria Lechera “Leche Nevada” 2

Contacto. Benjamín Herrera, Gerente Técnico.Leche Nevada/ Refrescos Nacionales, Bugaba, Chiriquí, Panamá.Tel. (507) 770 5150, Fax. (507) 770 5630Email. [email protected]

Productos Lácteos San Antonio, S.A.(Prolacsa) 3

Contacto. Víctor M Pérez, Gerente.Río Abajo, Calle 15, Casa 3020 #2, Panamá.Tel. (507) 221-3139, Fax. (507) 221-43-63.Email. [email protected]

Quesos Don Pedro 4 Contacto. Lic Pedro Bordó, Gerente.Villa de las Acacias No 2, Vía Tocumen, Panamá.Tel. (507) 220 7211Email. [email protected]

Quesos Chela 5 Contacto. Sra. Maira Chang, Gerente.Municipio de Capira, Prov. de Panamá. Apdo. 550942, Paitilla, Panamá.Tel. (507) 261 6831Email. [email protected]

Importadores y Exportadores Nimar S.A. 6

Contacto. Nikos Mamay, Presidente.Avenida 1ª Parque Lefevre, Apdo. 55-0673 Paitilla, Panamá.Teléfono. (507) 222 0528 0503Fax. (507) 222 0445Email. [email protected]

Bonlac, Sociedad de Alimentos de Primera, S.A. 7

Contacto. Marco Ameglio, Gerente.Vía Tocumen, entrada del club de Golf, Apdo. 64695. Zona Dorado, Panamá.Tel. (507) 220 4555 Fax. (507) 220 9931Email. [email protected]

Sector de Panadería

Nombre de la empresa Información de contactoAlimentos del Istmo S.A. Dirección. Av. Frangipani, Panamá.

Tel. (507) 227-54-32ALMOIS S.A.Apdo. 6-9018, Panamá.Tel. (507) 221-9061 Fax. (507) 221-7900Correo Electrónico. [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 267 268

Page 136: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Direct Marketing Investment Corp.

Dirección. Cl 4 Parque Lefevre, Panamá.Tel. (507) 222-41-06

Agencias Feduro S.A. Dirección. Ave. Ricardo J. Alfaro y Calle Miguel Brostella #36,Apartado postal 6-3194 El Dorado, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 236-3333Fax. (+507) 236-3371Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Ramón Maduro.

Donald W. Dickerson Dirección. Ave. Simón Bolívar y 12 de Octubre, frente a Distribuidora David, S.A.Apartado postal 6-3000 El Dorado, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 229-1155Fax. (+507) 229-3548Correo Electrónico. [email protected]. Sra. Lil Castro.

Felipe Motta e Hijos Dirección. Urbanización Costa del Este, Apartado postal 8406 Zona 7, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 271-5555Fax. (+507) 271-0019Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Ricardo Motta.

Hermanos Zakay S.A. Dirección. Calle 2a La Locería, Apartado postal 8442 Zona 7, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 236-1467Fax. (+507) 236-1408Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Elías Zakay Ghini.

Importadora y Exportadora Hermanos Gago S.A.

Dirección. Calle 2a N. 150 Urb. Industrial Costa del Este, Apartado postal 9090 Zona 6, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 271-0044Fax. (+507) 271-0048Correo Electrónico. [email protected]. Sr. José Alfonso Gago.

Importadora Marcel S.A. Dirección. Calle 5ta, entre Avenidas 1r. Y 2da., France Field, Apartado postal 2029 Zona Libre de Colón, Colón, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 430-5726Fax. (+507) 430-5852Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Reinald Katz.

Importadora y Exportadora NIMAR S.A.

Dirección. Ave 1° Parque Lefebre, Apartado postal 55-0673 Paitilla, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 222-0528Fax. (+507) 222-0445Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Nikos Mamais.

Importadora Ricamar S.A. Dirección. Calle 16, Río Abajo, Apartado postal H Zona 4, Panamá, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 221-9832Fax. (+507) 221-1749Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Eduardo Martinelli.

Niels Pedersen S.A. Dirección. Calle 50 y Vía Cincuentenario, Apartado 55-1394 Paitilla, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 270-0944Fax. (+507) 270-0874Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Niels Pedersen.

Reporter Inc. Dirección. Calle 2, La Loceria, Edificio Famesa, Apartado postal 6-8326 6A El Dorado, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 279-1111Fax. (+507) 279-1110Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Isaac Oufadi.

Supermercado Riba Smith. Dirección. Transistmica, Herbruger, Apartado postal 204 Zona 9A, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 229-3999Fax. (+507) 229-1612Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Carlos Ramón Smith.

Tagaropulos S.A. Dirección. Ave. Ricardo J. Alfaro, La Loceria, Apartado postal 6-4000 El Dorado, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 360-0300Fax. (+507) 236-1614Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Kristo Kitras.

Worldwide Commerce Corp. Ave. Ricardo J. Alfaro, Sun Tower Mall, 1er. Piso, Ofic. No. 35, Apartado postal 6-3496 El Dorado, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (+507) 236-9889Fax. (+507) 236-7821Correo Electrónico. [email protected]. Sr. Alberto Grajales.

Sector de Muebles

Nombre de la empresa Información de contactoRighetti Internacional, S. A. Dirección. Plaza Albrook Comercial Park, Calle Bella Vista, Ancon

Local # 8, Ciudad de Panamá, Panamá.Tel. (507) 232-6001Fax. (507) 232-7677Correo Electrónico. [email protected]. D.I. Nestor Romero, [email protected]

Importadora Selecta. Dirección. Varias localidades en Panamá.Tel. 236-2220 ext. 242.http.//www.selectaonline.com/cms/index.php

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 269 270

Page 137: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

RODELAG Tienda por Departamentos

Dirección. Varias localidades en Panamá.Tel. (507) 306-1900 - Ventas ComercialesFax. (507) 300-0242 - Ventas Comercialeshttp.//www.rodelag.com/index.php

DAISOL Direcciones. Calle 2da. Parque Lefevre, Ciudad de Panamá.Tel. (507) 224-4000Fax. (507) 222-0592Correo Electrónico. [email protected]

Vía Transístmica, Panamá. Tel. (507) 260-6102Fax. (507) 260-8944Correo Electrónico. [email protected].//www.daisol.com/

Suplementos alimenticios

1. Farmacias

Nombre de la empresa Información de contactoFarmacias Metro Panamá Oficinas Administrativas. Parque Industrial Costa del Este, en

frente de IMPLOSA.Central telefónica. (507) 395-21-00.http.//www.farmaciasmetro.com/index.html Localización de sucursales en. http.//www.farmaciasmetro.com/sucursales.html

2. Importadores / Distribuidores

Nombre de la empresa Información de contactoMefasa Panamá. Representantes de Grupo Profármaco España

Mercantil Farmacéutica, S.A. (Mefasa) PanamáDirección. Calle Los Claveles entre la Calle 74 Este y Ave. Belisario Porras, San Francisco, Ciudad de Panamá, Panamá.Tel. (507) 322-25-51 / 322-25-52 Fax. (507) [email protected] [email protected].//www.grupoprofarmaco.com/mefasapanama/contacto.php

PISA Farmacéutica de Panamá Representante de PISA Farmacéutica México.

Dirección. Parque Lefevre, Calle 15 Calle U (detrás del Colegio Moscote), Zona 10 Panamá, Panamá.Tel. (507) 224-52-80Fax. (507) 224-73-22.

LETERAGO Panamá. Dirección. Av. Centenario, Edificio No. 33, Costa del Este, Panamá, República de Panamá.Tel. (507) 271-40-10Fax. (507) 271-04-49http.//www.leterago.com.pa/

Droguería Saro S.A. Dirección. Ave. Justo Arosemena y Calle 45, Apartado postal 4694 Zona 5, Panamá, Rep. de Panamá.Tel. (507) 227-16-77Fax. (507) 227-48-62http.//drogueriasaro.info/

3. Marcas y/o tiendas especializadas

Nombre de la empresa Información de contactoOmnilife Panamá Dirección. Edificio Plaza Toledano Av. José Agustín Aragón (Vía

España), Campo Limdbergh, Juan DíazTel. (507) 217-42-82 / 217-43-29Fax. (507) 217 4283Correo electrónico. [email protected].//www.omnilife.com/panama/

Herbalife Panamá Dirección. Boulevard El Dorado, Edif. Don Manuel Local #1, Planta Baja.Tel. (507) 260-36-01 / 279-01-92Fax. (507) 279-1343Correo Electrónico. [email protected].//www.herbalife.com.pa/

Amway Panamá Dirección. Centro Comercial Multimax, Local No. 11, Avenida Ricardo J. Alfaro, Ciudad de Panamá.Correo Electrónico. [email protected].//www.amway.com.pa

GNC Panamá. Localizaciones de tiendas.http.//www.gnc.com.pa/

ForeverLiving Panamá Dirección. Mansion Forever, Calle 50 y Esquina Calle Colombia, Belle Vista, Ciudad de Panamá.Tel. (507) 269-80-96, 269-59-43, 269-85-44Fax. (507) 269-84-56.Correo Electrónico. marlenysbel lof lp@advancedpa .com,[email protected], [email protected]

4. Laboratorios nacionales

Nombre de la empresa Información de contactoMENAFAR, S. A. Dirección. Urbanización La Locería, Avenida Juan Pablo II, Local

16 “A” entrando por el antiguo depósito de Avenida Ricardo J. Alfaro, Panamá.Tel. (507) 260-30-99Fax. (507) 260-16-55Correo Electrónico. [email protected].//www.menarini-ca.com/pages/estamos.php#panama

República DominicanaSector de Productos Lácteos

Nombre de la empresa Información de contactoAlmacenes León C.por A. Dirección. C/ 1ra. # 01, en el Sector La Venta.

Tel. (809) 564-6770Fax. (809) 372-7644Contacto. Katherine García.Correo Electrónico. [email protected]

Anacaona & Lonjeff S.A. Dirección. C/ 3ra. # 18, Zona Industrial de Herrera.Tel. (809) 537-5559Fax. (809) 537-6521Contacto. Pablo Nanun.Correo Electrónico. [email protected]

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 271 272

Page 138: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

PriceSmart Dominicana S. A. Dirección. Av. Charles Summer # 54, Urb. Fernández.Tel. (809) 334-3434Fax. (809) 947-9551Contacto. Frixso Messina.Correo Electrónico. [email protected]

Sector de Muebles

Nombre de la empresa Información de contactoCasanova Muebles Dirección. Avenida Principal #1, Km. 10 ½, Autopista Duarte,

Los Guayabos, Santo Domingo.Tel. (809) 560-7201, 7202.Fax. (809) 560-1174.Correo Electrónico. [email protected]/http.//www.casanovamuebles.com.do/

Suplidora Muebles del Caribe Dirección. Av. F Bidó 252, Santiago, República Dominicana.Tel. (809) 226-3090

Roa Industrial, C. por A. (Muebles de Cocina, Modulares)

Dirección. Carretera Duarte vieja #14, Herrera.Tel. 536-1000, 6871000Fax. 536-7633Correo Electrónico. [email protected]. Ing. Manuel Roa.

Industrias Metálicas Omar (Muebles de Oficina)

Dirección. C/Camino del Café No. 100, Herrera.Tel. 537-0052, 541-4437Fax. 537-0101, 544-2223Correo Electrónico. [email protected]. Alexis Licairac.

Demue, C. por A. (Muebles de Oficina)

Dirección. Paseo de los Locutores No. 76, Ens. Quisqueya.Tel. 565-3893, 541-7275Fax. 363-7275www.demue.comContacto. Tomas Hernández.

Von Muebles, C. por A. (Madera Oficina y Hogar)

Dirección. C/Viriato Fiallo #16, Ens. Evaristo Morales.Tel. 566-1433/565-2943/542-2119 /2401/724-1433Fax. 542-3297/724-2755Email [email protected], www.casavon.comContacto. Virgilio Ortega Nadal.

Interium (Muebles Hierro y Madera, Oficina y Hogar)

Dirección. Benigno Filomeno Rojas No. 57, Zona Univer., Sto Dgo.Tel. 689-3452 Celular. 223-5634Fax. 686-1484Email. [email protected]. Ing. Pablo Barceló.

La Nueva Dimensión CXA (Muebles de Madera, Oficina)

Dirección. Roberto Pastoriza No. 456, Piantini.Tel. 334-5666/227-8901 y 227-8932Fax. 227-8932Email. [email protected] Raquel Rodríguez Fernández

Walid Attias Comercial (Muebles Caoba y Tapizado, para hogar)

Dirección. Ave. Lope de Vega No. 82, Ens. Naco.Tel. 562-3397Fax. 562-3421Email. [email protected]. Salid Attias.

B & H Mobiliario, S. A. (Muebles de Oficina).

Dirección. Alberto Larancuent No. 31, Naco.Tel. 562-8883/562-8610Fax. 541-6877Email. [email protected]. Ing. Gabriel E. Bencosme.

Otros

Nombre de la empresa Información de contactoTH International S.A. Dirección. Estancia Nueva No. 7 Alto de las Praderas, Santo

Domingo, República Dominicana.Tel. (809) 227-81-83Fax. (809) 227-80-20Correo Electrónico. [email protected].//www.farmamedica.com/_.php?ctg=24-7-republica-dominicana

Alopecil Corporation Santo Domingo.Dirección. Autopista 30 de Mayo No. 111, Haina, DN., Santo Domingo, República Dominicana.Tel. (809) 537-32-92Fax (809) 537-34-76

Santiago.Dirección. Av. Juan Pablo Duarte Esq. Benito Juárez, Residencial Alejo, Apto. 1-C,RD.http.//alopecil.com.do/index.html

Laboratorios Alfa Distribución. Av. Charles Summer No.49Tel. (809) 544-02-22Fax. (809) 544-45-15Santo Domingo, República Dominicana.

Planta Farmacéutica.Dirección. Autopista Duarte, Carretera PantojaTel. (809) 560-07-00http.//www.laboratoriosalfa.com/

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 273 274

Page 139: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Los productos considerados en la presente guía de procesos de exportación incluyen los quesos, los productos de panadería, suplementos alimenticios, los muebles y otras artesanías de madera y textiles. Para efectos de tratamiento arancelario se utilizaron dos fuentes principales.

A. Market Access Map-International Trade Center. Ubicada en el sitio http.//www.macmap.org Se utilizó el módulo de “Detailed Analysis-Applied Tariffs”.

B. Arancel Informatizado Centroamericano. Ubicada en el sitio http.//www.aic.sieca.int Se utilizó el módulo de “Consulta de Nomenclatura” para cada uno de los países considerados en el estudio.

 

 

ANEXO 5. PRODUCTOS EN CONSIDERACIÓN Y TRATA-MIENTO ARANCELARIO

Para el caso del sistema de Market Access, este considera la versión más reciente del arancel para países como Panamá, República Dominicana y Belice. Para el caso de los países centroamericanos se usó el sistema de la SIECA, donde los respectivos aranceles de importación corresponden al CAFTA-RD. En ambos casos se incluyen anotaciones es-pecíficas para casos en los cuales puede haber algún tratamiento particular para algún producto por parte de algún país.

Los productos en estudio incluyen:

Capítulo 04. Específicamente la partida arancelaria 04.06. Quesos y requesón.

Capítulo 19. Específicamente la partida arancelaria 19.05. Productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de cacao; hostias, sellos vacíos del tipo de los utilizados para medicamentos, obleas para sellar, pastas secas de harina, almidón o fécula, en hojas, y productos similares, pan de especias.

Capítulo 20. Específicamente las partidas arancelarias que van desde el 20.07 al 20.08. confituras, jaleas, mermeladas.

Capítulo 21 y 22. Específicamente las partidas arancelarias 2106.90.7 y 2202.90.10. Suplementos alimenticios como productos como vitaminas, hierro, ácido fólico, minerales y complementos para bajar de peso.

Capítulos 44 y 94. utensilios, adornos y muebles, específicamente todas las parti-das arancelarias que van desde el 44.19 al 44.20 y del 94.01 al 94.06.

Capítulo 61, 62 y 63. Artesanías textiles como tejidos y bordados, muchos de ellos se utilizan como arte decorativo y utilitario en los hogares (manteles, centros de mesa, servilletas, etc.) y en otros casos para uso personal (pañuelos, vestidos, ca-misas, chales, etc.).

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 275 276

Page 140: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

FUENTES

Fuentes Bibliográficas

Agencia Andaluza de Comercio Exterior. Guía General para Exportar a Panamá. Se-villa. Abril de 2010.

Arce, R. Chacón, E. Chávez, G. y Tristán, A. (2009). Estadísticas de Comercio Exterior de Costa Rica 2008. Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). San José, Costa Rica

Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España. Comer-cialización del mueble en República Dominicana. Valencia. Julio de 2002.

Bancomext. Plan de negocios para proyectos de exportación. México, 2003.

Barahona, L. Calderón, J. López, K. Tristán, A. y Vargas, J. (2011). Estadísticas de Comercio Exterior de Costa Rica 2010. Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). San José, Costa Rica

BCIE – Proyecto CAMBio, 2010. “Estudio sobre el efecto de la crisis financiera mundial en la Mipyme AB y el impacto de las medidas anti-crisis en Centroamérica”. Tegucigalpa, Honduras

Banco Interamericano de Desarrollo. Instituciones de Apoyo a las Exportaciones en Centroamérica y Panamá. Directorio regional de entidades que brindan apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en su proceso exportador. Notas Técnicas # BID-TN-199. Washington D.C. 2010. Belize Bureau of Standards. “Consumer Watch”. Belmopán, Abril de 2009.

Beltraide. Belize Exporter’s Manual. Belmopan, 2010.

Belize Law Revision Commissioner. Belize Agricultural Health Authority Act-Chap-ter 211. Revised Edition. Belmopan, 2003.

Cámara de Comercio de Guatemala. Perfil de Mercados del Sector de Plásticos en Centroamérica. Documento elaborado para la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU. Guatemala. Abril 2010.

Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA). Actualización del Estu-dio de Costos del Transporte Terrestre por Carreteras y Tarifas Sugeridas. Por Kiló-metro Recorrido y Destinos Específicos (Transporte Pesado). Guatemala. Marzo 2008Canada/British Columbia Business Services Society. Exporting Business Sourcing Guide. Marzo, 2004. Disponible en Web. http.//www.smallbusinessbc.ca/pdf/ex-port.pdf.

Caribbean Export Development Agency. Doing Business with Belize. St. Michael, Barbados, May 2007.

Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Perfil Económico y Comercial de Centroamérica. Santo Domingo. 2006.

Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Trámites Generales de Exportación. Santo Domingo. 2009.

Centro de Exportaciones e Inversiones de Nicaragua (CEI). ABC del Exportador Ni-caragua. Managua. 2010.

Centro de Exportaciones e Inversiones de Nicaragua (CEI). Identificación de Empre-sas Privadas en la Cadena de Leche y Productos Lácteos en el Triángulo Minero, con énfasis en Oportunidades de Negocios para Colectivos Empresariales Rurales del Municipio de Siuna. Elaborado para la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y Oxfam Gran Bretaña. Managua. Febrero, 2010.

Centro de Servicio de Interpretación de Etiquetado para el Aglomerado Agroalimen-tario. Guía para el Etiquetado de Productos Lácteos (Quesos). San José. 2002.

Centro de Trámites de Exportación (CENTREX). Requisitos para Importar a Países de Centroamérica. Julio-Setiembre 2007. Año 9, N° 3. San Salvador. 2007.

Dirección Ejecutiva de Ingresos. Reglamentaciones Uniformes relativas a la Inter-pretación, Aplicación y Administración de los Capítulos 3 (Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado), 4 (Reglas de Origen) y 5 (Procedimientos Aduaneros) del TLC Centroamérica-Panamá. Tegucigalpa. 2005.

Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR). Catálogo de Nor-mas y Reglamentos Técnicos Dominicanos. Santo Domingo. 2007.

Durán, J. y Álvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial. mediciones de posición y dinamismo comercial. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Santiago, Chile.

Feullebois, Roberto. Tramitación y Logística para Exportación – Panamá. Ciudad de Panamá. Julio de 2011.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Calidad e inocuidad en las cadenas latinoamericanas de comercialización de alimentos. Documento oc-asional del Servicio de Gestión, Comercialización y Finanzas Agrícolas. Roma. 2006.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 277 278

Page 141: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

FUSADES (2006). Informe de Desarrollo Económico y Social 2005. Hacia una MIPYME más Competitiva. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, San Salvador, El Salvador

García, Norman. Análisis de la demanda de productos lácteos y la aplicación de un modelo de equilibrio espacial para el mercado de leche pasteurizada en Honduras. algunas estimaciones del impacto del CAFTA-RD. Tesis sometida a consideración de la Escuela de Posgrado, Programa de Educación para el Desarrollo y la Conservación del CATIE. Turrialba. 2008.

GTZ. Ficha N° 32/UE – Muebles de Hogar y Oficina. Tegucigalpa. 2009.

GTZ. Ficha N° 35/UE – Panadería y Galletas. Tegucigalpa. 2009.

GTZ-DESCA, CEPAL, CENPROMYPE. (2009). “Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.

Horacio Álvarez, Rafael. Estudio de Oportunidades Comerciales de productos se-leccionados. Mercado de República Dominicana. Presentado al Instituto Intera-mericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Managua. Agosto de 2004.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Cadena Agroindustrial del Queso Fresco-Nicaragua. Managua. 2004.

International Finance Corporation, World Bank. Doing Business 2011. Washington D.C. 2010.

Jimenes, B. (2009). Estudio sobre las Posibilidades de las MIPYME de Aprovechar su Potencial en el Marco del DR-CAFTA. USAID y Secretaría de Estado de Industria y Comercio. Santo Domingo, República Dominicana.

KRUEGER, A. 1995. Free trade agreements versus custom unions. NBER Working Paper N° 5084. NBER. Cambridge, Massachusetts.

Launchpad Consulting y BELICANA Consulting (2011). Towards Greater Levels of Internationalization for Belizean SMEs. Recommendations for Improving Policy and Institutional Frameworks. The Belize Chamber of Commerce & Industry (BCCI). Belmopan, Belize.

Liesch y Knight (1999). Information Internalization and Hurdle Rates in Small and Medium Enterprise Internationalization. Journal of International Business Studies, Vol. 30, No. 2 (2nd Qtr., 1999), pp. 383-394

Lozano L., David R. Base para desarrollar un plan de exportación. la silla modelo

mexicana en Canadá. Tesis para optar por el grado de licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. Universidad de las Américas Puebla, Escuela de Negocios y Economía. México. Mayo, 2006.

Martínez, J. (2006). Factores Críticos para el Desempeño Exportador de las Pymes. TEC Empresarial, Vol.1 Ed.1. pp. 32-37

Minervini, Nicola. La Ingeniería de la Exportación. Cuarta edición. México. Mc. Graw Hill, febrero 2002.

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. Guía para Exportar a Nicaragua. Ciudad de Panamá. 2002.

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. Caso de Productos Lácteos San Antonio S.A. - PROLACSA. Ciudad de Panamá. 2005.

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). Perfil de País. República Do-minicana. Dirección de Políticas Comerciales Externas (DPCE), Departamento de Análisis Económico. Managua. Marzo de 2006.

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). Trámites de Exportación. Documentos por productos específicos. Managua. 2011.

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. Manual Para Exportar. Volúmenes 1, 2 y 3. Ciudad de Panamá. 2006.

Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas. Procedimiento de Export-ación. San José. Abril 2008.

Mouttet, Allison. Nine Steps to export Successfully. Febrero, 2008. Disponible en Web. http.//www.onecaribbean.org/content/files/AllisonMouttet_Fedex_9stepstosuccessfulexport[1].pdf.

Proméxico. Plan de negocios internacional de Exportación. México, 2010. Dis-ponible en Web. http.//www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Re-source/96/1/images/PlanDeNegociosInternacionalDeExportacion.pdf.

Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala. Guía País. Belice. Ciudad de Guatemala. Abril 2008.

Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala. Canales y Estrategias de Distribución-Nicaragua. Guatemala, 2011.

Olivares Solórzano, Mary. Oportunidades Comerciales en el Mercado Centroameri-| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 279 280

Page 142: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

cano. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU. Lima. 2011.

Plazas, Gloria. Cómo Exportar al Triángulo Norte Centroamérica. Cámara de Com-ercio de Bogotá. Octubre de 2009.PROEXPORT. Análisis del Sector Productos de Panadería y Molinería - Honduras. Bogotá. 2004.

PROCHILE. Perfil de Mercado Productos de Panadería y Galletería Panamá. Ciudad de Panamá. 2004.

PROEXPORT. Análisis del Sector Productos de Muebles – República Dominicana. Bogotá. 2004.Programa de Apoyo a Mercados Orgánicos. Manual Práctico para Exportar desde Costa Rica. Programa de Apoyo a Mercados Orgánicos para Centroamérica y el Ca-ribe. San José. 2010.

Programa de Apoyo a Mercados Orgánicos. Manual Práctico para Exportar desde Nicaragua. Programa de Apoyo a Mercados Orgánicos para Centroamérica y el Ca-ribe. San José. 2010.

Programa de Apoyo a Mercados Orgánicos. Manual Práctico para Exportar des-de República Dominicana. Programa de Apoyo a Mercados Orgánicos para Cen-troamérica y el Caribe. San José. 2010.Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. La Clave del Comercio. San José, 2006.

Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. Manual de Notas Técnicas de Im-portación y Otros Trámites Previos a la Importación. San José. 2007.

Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. Compendio de Lineamientos Gene-rales para el Pretrámite de Exportación. San José. 2009.

Proyecto Políticas Económicas y Productividad. Análisis del Mercado Hispano de las Variedades de Queso Tradicional Hondureño en Estados Unidos. Tegucigalpa. Junio de 2001.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS). Requisitos para obtener el Registro Sanitario de Productos Alimentarios Importados. Santo Do-mingo. 2009.

Tovar Díaz, Carlos. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Co-mercio. Informe sobre Honduras y Nicaragua. Serie de Estudios Técnicos y Sectoria-les, RE2-06-016. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C. Septiembre

de 2006.

Secretaría de Agricultura y Ganadería. Requisitos para exportar que exige la Secre-taria de Agricultura y Ganadería. Documentos I, II. III y IV. Tegucigalpa. 2011

Umaña, V (2007). Competitividad e Integración Centroamericana. Reflexiones para PYMEs. CLACDS – INCAE Business School. Presentación Power Point. Alajuela, Costa Rica

Umaña, V (2008). Comercio e Innovación. Revisión de Literatura y Políticas Indicativas. Artículo presentado en la Conferencia “Comercio e Innovación. Grandes Retos para Centroamérica” Alajuela, Costa Rica. Diciembre, 2008.

USAID. Guía Logística de la República Dominicana. Santo Domingo. Setiembre de 2005.

United States Commercial Service. Doing Business In Belize. 2010 Country Com-mercial Guide for U.S. Companies. Washington D.C. 2010.

Viceministerio de Comercio Exterior de Panamá. Guía para Exportar a Nicaragua. Ciudad de Panamá. 2002.

Wilkinsona, T. Brouthers, L (2006).Trade promotion and SME export performance. International Business Review Volume 15, Issue 3, June 2006, Pages 233-252

Wiñasky, Marcelo. Export-Check Up. Evaluación de la capacidad competitiva de la empresa. Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador y la Universidad de Palermo. Setiembre, 2006. Disponible en Web. http.//www.palermo.edu/economicas/pdf_economicas/EXPORT_CHECK_UP_9_07-Marcelo_Wi.pdf

World Trade Organization. Examen de las Políticas Comerciales. República Domini-cana. WT/TPR/S/207. Ginebra. 2002.

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 281 282

Page 143: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Alcohol and Tobacco Trade Bureau. Belize, various requirements. 2011. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.ttb.gov/itd/belize.shtml

Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. “Reglamento Técnico Centroamer-icano Industria de Alimentos y Bebidas Procesados. Buenas Prácticas de Manufac-tura, Principios Generales”. 2011. Consultado en Octubre 2011. Documento WWW. URL. http.//legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/D0AF22D8B2491FC606257743007355B7?OpenDocument

Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines. “ASONAIMCO anuncia Feria Nacional del Mueble”. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.asonaimco.org.do/prensa.htm

Banco Central de Honduras. “Declaración de Exportación”. 2011. Consultado Oc-tubre 2011. Archivo PDF. URL. http.//www.bch.hn/download/formularios/declara-cion_de_exportacion.pdf

Banco Central de Reserva. Estadísticas de Comercio Exterior. Acceso. diciembre, 2011, de. http.//bcr.gob.sv/?cat=1012&lang=es

Banco Mundial. Doing Business 2012. Guatemala. Disponible en.http.//www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/guatemala#trading-across-borders

Belize Trade and Investment Zone. Trading Information. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.belize.org/tiz/trading-information

Belize Trade and Investment Zone. Information required for the Single Adminis-trative Document (SAD) upon Imports into Belize. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.belize.org/tiz/sad-import-requirements

Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua. Requisitos para Exportar. 2011. Consultado Octubre 2011. Documento PDF. URL. http.//www.camaradecomayagua.hn/administrador/aa_archivos/documentos/requisitos.pdf

CECI, SOCDEVI. Análisis del Sub Sector Económico de Artesanías en el Departamento de Solola, Guatemala. 2006. Disponible en.http.//www.prosolola.com/sites/default/files/Informe%20Artesan%C3%ADas%20Sololá.pdf

Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Documentos Ge-nerales de Exportación. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.cei-rd.gov.do/documentos_generales.asp

Fuentes Basadas en Internet

Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua. “Requisitos de exportación por producto”. Consultado en Noviembre de 2011. Búsqueda de consultas en línea. URL. http.//www.cetrex.gob.ni/website/institucion/reqexpproducto.jsp

Central American Data. Directorios de empresas de transporte y logística. 2011. Consultado 24 noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//centralamericadata.com/es/resources/companies?q1=content_es_le%3A%22Transporte+a%C3%A9reo%22&q2=content_es_le%3A%22agencias+aduanales%22

Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua. “Autorización de documento para exportaciones con destino a países fuera del área centroamericana”. Consultado en Noviembre de 2011. Documento WWW. URL. http.//www.cetrex.gob.ni/website/servicios/documentos/fue.jsp

Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua. “Autorización de documen-tos”. Consultado Noviembre de 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.cetrex.gob.ni/website/servicios/documentos/fue.jsp

Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua. Requisitos de Exportación Lácteos. Consultado Noviembre de 2011. Búsqueda de Consultas en Línea. URL. http.//www.cetrex.gob.ni/website/institucion/reqexpproducto.jsp

Centro de Trámites de las Exportaciones de Nicaragua. Requisitos de Exportación Lácteos. Consultado Noviembre de 2011. Documento WWW. URL. http.//www.ce-trex.gob.ni/website/reqexp/explacteos.jsp

Comisión Guatemalteca de Normas. Ministerio de Economía, Guatemala - C.A. http.//www.coguanor.gob.gt

Comisión Nacional de Artesanías. ¿Cuáles son los trámites para exportar artesanías? Disponible en. http.//handmadeinguatemala.com/index.php?option=com_content&view=article&id=100&Itemid=121&lang=es

Defensoría del Consumidor. Reglamentos Técnicos Centroamericanos. 27 de octubre 2010. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.defensoria.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=470.reglamentos-tecnicos-centroamericanos-rtca&catid=117

Diario Dominicano. “MEDIDA SIMPLIFICARÁ SIGNIFICATIVAMENTE COSTOS Y TRÁMITES DE LAS PYMES”. 18 de Octubre, 2011. Consultaro Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//w.diariodominicano.com/economia/2011/10/18/93180/-adua-nas-pondra-en-funcionamiento-ventanilla-unica

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 283 284

Page 144: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Diario El Mundo. “Centroamérica moderniza trámites aduaneros”. Julio 20, 2011. Consultado en Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.sica.int/busqueda/No-ticias.aspx?IDItem=61479&IDCat=3&IdEnt=12&Idm=1&IdmStyle=1.

Diario Libre. “Aduanas pondrá en funcionamiento “ventanilla única”. 18 de octubre 2011. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.diariolibre.com/economia/2011/10/18/i309554_index.html

Dirección General de Aduanas El Salvador. Acceso. diciembre, 2011, de. http.//appm.aduana.gob.sv/sacelectronico/GUIL/CalculoImpuestos.aspx

Dirección General de Servicios Aduaneros de Nicaragua (DGA).”Tasa por servicios de Importación de Mercancías (TSIM)”. 1997. Consultado Octubre 2011. Documento PDF. URL. http.//www.dga.gob.ni/circulares/1997/CT-054-97-TSIM.pdf

ICEX. República Dominicana. Canales y estrategias de distribución. 2011. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL.http.//www.ofic inascomerciales.es/ icex/cda/control ler/pageOfecomes/0,5310,5280449_5304719_5296234_0_DO,00.html

International Trade Center. Market Access Map-Tariff Analysis Modules. De-tailed Analysis Module. 2011 Consultada durante varios días de noviembre 2011. Búsqueda de Consultas en línea. URL. http.//www.macmap.org/Index.aspx?ReturnUrl=%2fApplied.Tariffs.Results.Products.aspx

Ministerio de Agricultura y Alimentación. Página web. http.//www.maga.gob.gt

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX). Certificación de Origen CARICOM. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.comex.go.cr/acuerdos/Caricom/Paginas/Certificaci%c3%b3n%20de%20origen.aspx

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX). Certificación de Origen República Dominicana. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.comex.go.cr/acuerdos/RepublicaDominicana/Paginas/Origen.aspx

Ministerio de Comercio e Industrias. Tratados vigentes. 2011. Consultado Octubre 2011. Búsqueda de consultas en línea. URL. http.//www.mici.gob.pa/subcategoria.php?cid=15&sid=57

Ministerio de Comercio e Industrias. Documentos necesarios para exportar. Octubre 2010. Consultado Octubre 2011. Búsqueda de consultas en línea. URL. http.//www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=17&sid=41&clid=16&id=1391

Ministerio de Comercio e Industrias. Pasos para obtener un certificado de origen- República Dominicana. 2011. Consultado Octubre 2011. Documento PDF. URL. http.//www.mici.gob.pa/textos_tratados/ventanilla-unica-comunicado.pdf

Ministerio de Economía. Página web. www.mineco.gob.gt

Ministerio de Economía, República de El Salvador, C.A. Tratados de Libre Comercio. Textos TLC. Acceso. diciembre, 2011, de. http.//www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=category&id=97&Itemid=139

Ministerio de Hacienda. Guía de Importación Definitiva de Mercancías. Acceso. diciembre, 2011, de. http.//www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH/Servicios/Guia

Ministerio de Industria y Comercio de Panamá. Documentos para exportar. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL.www.mici.gob.pa/exportador%20documentos.htm

Ministerio de Industria y Comercio de Panamá. TLC Panamá - Costa Rica. 2011. Con-sultado Octubre 2011. Sitio WWW.URL.http.//www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=15&sid=57&clid=28&id=2464

Ministerio de Industria y Comercio de Panamá. Documentos de Interés. Normas y Reglamentos Técnicos Nacionales. Octubre de 2010. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW.URL. http.//www.mici.gob.pa/detalle.php?cid=16&sid=46&clid=21&id=335

Ministerio de Industria y Comercio de Panamá. Reglamentos Técnicos Nacionales. Abril de 2011. Documento PDF. URL.http.//www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/reglamentostecnicosnacionales.pdf

Ministerio de Salud. Certificado de Libre Venta. 2011. Consultado Octubre 2011. Documento PDF. URL.http.//www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/do/productos/IV-B%20Cont%20May%2008-Dic%2008/Informe%20final%20etapa%204B%2030%20enero%202009/Anexo%202%20Productos/Anexo%202.2/Anexo%202.2.23%20Protocolo%20Certificados%20de%20Libre%20venta/Anexo%204.MS-AC-LV-P-F-02.%20Certificado%20Libre%20Venta.pdf

Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala. Canales y estrategias de distribución 2011. Guatemala. Disponible en.h t t p . / / w w w . o f i c i n a s c o m e r c i a l e s . e s / i c e x / c d a / c o n t r o l l e r /pageOfecomes/0,5310,5280449_5304719_5287111_4146437_GT,00.html

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 285 286

Page 145: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

Panamá Trade. Panamá. Canales y Estrategias de Distribución. 19 de Fe-brero de 2010. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//panama-trade.blogspot.com/2009/10/panama-canales-y-estrategias-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+PanamaTrade+%28PANAMA+TRADE%29

Primicias. “Aceleran funcionamiento de ventanilla única, reduciría costos y tiempo“. 12 de Junio de 2011. Consultado en Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.primicias.net/index.php?option=com_content&view=article&id=9667.desayuno-conversatorio-navieros-y-director-de-aduanas-muchos-temas-en-debate-acel-eran-funcionamiento-de-ventanilla-unica-reduciria-costos-y-tiempo&catid=122.economia&Itemid=473

ProChile. Proceso de Importación y Exportación a Costa Rica. 2007. Consultado Octubre 2011. Búsqueda de consultas en línea. URL. http.//www.prochile.cl/ficha_pais/costa_rica/proceso_imp_exp.php

Prochile. Información Estratégica para Exportar a Guatemala. Disponible en. http.//www.prochile.cl/ficha_pais/guatemala/normas_etiquetado.php

ProChile. Proceso de Importación a Panamá. 2007. Consultado Octubre 2011. Búsqueda de consultas en línea. URL. http.//www.prochile.cl/ficha_pais/panama/proceso_importacion_panama.php

ProChile. Proceso de Importación a Honduras. 2011. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.prochile.cl/ficha_pais/honduras/proceso_imp_exp.php

PROESA. Guía básica de Exportación El Salvador. Desarrollo exportador. 2011. Acceso. noviembre 2011, de http.//www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=919

PROESA. Directorio de Proveedores. Acceso. diciembre, 2011, de. http.//www.exporta.gob.sv/wfProveedoresLogistica.aspx

Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Registro de Exporta-ciones en Línea. 2011. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.procomer.com/contenido/en-línea-3.html

Revista Summa. “Panamá espera contar con mejor centro de distribución alimentos de Centroamérica”. 12 de mayo de 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//ww.w.revistasumma.com/economia/11939-panama-espera-contar-con-mejor-centro-de-distribucion-alimentos-de-centroamerica.html

Secretaría de Estado en los Despachos de Industria y Comercio. Guía de Trámites y Regulaciones. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.sic.gob.hn/sectores/centrex.html

Secretaría de Integración Económica Centroamericana. Arancel Informatizado Cen-troamericano. Módulo Consulta de Nomenclatura. 2010. Consultada durante vari-os días de noviembre 2011. Búsqueda de Consultas en línea. URL. http.//www.aic.sieca.int/public/

Servicio Nacional de Salud SENASA. Requisitos para la exportación de productos lácteos. 2011. Consultado Octubre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.senasa-sag.gob.hn/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=170&Itemid=291SIECA. Arancel Informatizado Centroamericano. Preguntas Frecuentes. 2011. Con-sultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.aic.sieca.int/public/FAQ.aspx#q18

Sistema Integrado de Comercio Exterior. Certificados de origen por país. Acceso. diciembre, 2011, de. https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/certificados_origen_pais.html

Sistema Integrado de Comercio Exterior. Guía de Trámites de Exportación. Acceso. noviembre, 2011, de. https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/guia_tramites.html

Sistema Integrado de Comercio Exterior. Productos Controlados. Acceso. noviembre, 2011, de. https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/productos_controlados.html

Sistema Integrado de Comercio Exterior. Requisitos para registrarse como exportador. Acceso. noviembre de 2011, de. https.//www.centrex.gob.sv/scx_html/requisitos_registro_exportador.html

Superintendencia de Administración Tributaria. Página web. http.//portal.sat.gob.gt/sitio/

Trámites Nicaragua. Proceso de la Exportación. 2011. Consultado Octubre 2011. Búsqueda de Consultas en Línea. URL. http.//www.tramitesnicaragua.org/show-step.asp?l=es&mid=202&rid=1395&sno=1397 Trading Economics. “Cost to export (US dollar per container) in Belize”. 2011. Con-sultado Noviembre 2011. Base de datos. URL. http.//www.tradingeconomics.com/belize/cost-to-export-us-dollar-per-container-wb-data.html

US-AID Nicaragua. “II Feria Nacional del Queso promueve competitividad del sector”. 2011. Consultado Octubre 2011.Documento PDF. URL. http.//www.nicaraguaem-presayempleo.com/images/stories/img_site/prensa/ii%20feria%20nacional%20

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 287 288

Page 146: Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana”

del%20queso%20promueve%20competitividad%20del%20sector%2026.08.2011.pdf

US-AID Nicaragua. “Artesanos del Grupo Raíces se destacan en La Antigua — ven-tas exceden US$100,000”. 2011. Consultado Octubre 2011. Documento PDF. http.//www.nicaraguaempresayempleo.com/images/stories/img_site/boletin/boletin%20empresas%20y%20empleo%20n21%20septiembre%202011.pdf

Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE). Página web. http.//portal.export.com.gt/Portal/Home.aspx?secid=161

Viceministerio de Comercio Exterior, Dirección Nacional de Negociaciones Comer-ciales Internacionales de Panamá. Texto completo del tratado de Libre Comercio entre Panamá y Centroamérica. 2002. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.vicomex.gob.pa/tlc_centroamerica.html

WDA International Law Firm. Información general sobre los registros sanitarios en Republica Dominicana. 2011. Consultado Noviembre 2011. Sitio WWW. URL. http.//www.wdalaw.com/espanol/registro-marcas/registro-sanitario.php

Sra. Nidia Arias Beteta. Asistencia SITRADE.Centro de Trámites de las Exportaciones, Nicaragua. Correo Electrónico. [email protected]ón. Bo Chico Pelón, Instalaciones de la DGA.Teléfono. (505) 2248-3808

Mr. Víctor Recinos. Deputy Comptroller Of Customs-Santa Elena Corozal. Customs & Excise, Belize.Teléfono. (501) 227-7092 / 227-7139 / 227-7405Fax. (501) 227-7091E-mail. [email protected].//www.customs.gov.bz

Sra. Yorshabell Cattouse. Membership Programs Administrator.Belize Chamber of Commerce and Industry.Dirección. 2ndfloor, WithField Tower, #4792 Coney Drive, Belize City, Belize.Teléfono. (501) 223-5330Fax. (501) 223-5333Correo Electrónico. [email protected] http.//www.belize.org

Sra. Irma Chong. Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones, Ministerio de Comercio e Industrias.Teléfonos. (507) 560-0600, (507) 560-0700. Fax. (507) 261-1942.Correo Electrónico. [email protected]

Sr. Alberto Cruz.Correo Electrónico. [email protected]. Franklin Montas.Teléfono (809) 530-5505Correo Electrónico. [email protected] de Exportación e Inversión de la República Dominicana.Av. 27 de Febrero esq. Av. Luperón, Santo Domingo.Teléfono central. (809) 530-5505

Ing. Joaquín Estuardo Arriaga P.Director de VUPE y Gerente de OPADirección. 15 Avenida 14-72, zona 13. Guatemala, C.ATeléfono PBX. (502) 2422-3400Teléfono directo. (502)2422 3531Teléfono celular. (502) 5966 0015Fax. (502) 2422-3540Correo electrónico. [email protected]

Fuentes Institucionales

| Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica y República Dominicana” | 289 290