Guia Presentacion de Informes

3
COC 3100  Ingeniería Sísmica  Carolina Magna V. 1   Este documento es una guía para la presentación de las tareas en la asignatura de Ingeniería Sísmica. El informe tipo que se desea para la presentación de tareas y proyectos debe tener lo siguiente:  Consideraciones generales: - Informes deben ser tratados en 3ra persona presente (Esto es aplicable a todo tipo de informe, no sólo para este asignatura). Oraciones del tipo “hemos concluido que …” no es lo correcto. Debe ser “se concluye que…”. - Formato Carta. - Márgenes: o Superior, Inferior, Derecho: 2,5 cms. o Izquierdo: 3 cms. o Letra: Arial 10, Calibri 11 o Times New Roman, tipo 12 - Párrafo: Espaciado 1,5 líneas, Justificado, cada comienzo de párrafo debe tener sangría. - Anillado, si la economía lo permite. Si no se puede anillar, una buena alternativa es una carpeta con archivador, o bien, solo el archivador.  - Se debe incluir una hoja en blanco antes de la portada y al final. - Títulos en letra 20, justificado a la izquierda, en negrita. Espaciado entre títulos y primera oración, 30 puntos. - Números de página, justificados a la derecha, en el pie de página. - Ortografía y Redacción, con Word, presentar un informe con faltas de ortografía no es admisible. - Títulos de Figuras y Tablas: Para las figuras debe ir al pie de la figura y para las tablas, como encabezado de las mismas. Todas las figuras y tablas deben tener numeración y ser citadas en el texto del informe.     Guía de Presentación de Informes COC 3100 ‐ INGENIERÍA SÍSMICA Profesora: Carolina Magna V.

description

sismica

Transcript of Guia Presentacion de Informes

  • COC3100IngenieraSsmicaCarolinaMagnaV. 1

    CS

    Este documento es una gua para la presentacin de las tareas en la asignatura de IngenieraSsmica.El informe tipoque sedeseapara lapresentacinde tareasyproyectosdebe tener losiguiente:Consideracionesgenerales:

    - Informesdeben ser tratadosen3rapersonapresente (Estoesaplicablea todo tipodeinforme,nosloparaesteasignatura).Oracionesdeltipohemosconcluidoquenoeslocorrecto.Debeserseconcluyeque.

    - FormatoCarta.- Mrgenes:

    o Superior,Inferior,Derecho:2,5cms.o Izquierdo:3cms.o Letra:Arial10,Calibri11oTimesNewRoman,tipo12

    - Prrafo:Espaciado1,5lneas,Justificado,cadacomienzodeprrafodebetenersangra.- Anillado,si laeconoma lopermite.Sinosepuedeanillar,unabuenaalternativaesuna

    carpetaconarchivador,obien,soloelarchivador.- Sedebeincluirunahojaenblancoantesdelaportadayalfinal.- Ttulosenletra20,justificadoalaizquierda,ennegrita.Espaciadoentrettulosyprimera

    oracin,30puntos.- Nmerosdepgina,justificadosaladerecha,enelpiedepgina.- OrtografayRedaccin, conWord,presentarun informe con faltasdeortografanoes

    admisible.- TtulosdeFigurasyTablas:Para las figurasdebe iralpiede la figuraypara las tablas,

    comoencabezadodelasmismas.Todaslasfigurasytablasdebentenernumeracinysercitadaseneltextodelinforme.

    GuadePresentacindeInformesCOC3100INGENIERASSMICAProfesora:CarolinaMagnaV.

  • COC3100IngenieraSsmicaCarolinaMagnaV. 2

    Contenidodelinforme.Elinformedebeconsistirenloqueselistaacontinuacin:

    - Portada.- ndice(Sielinformetienemsde10pginas)- Introduccin(Breve,nomsde1planaynomenosde5lneasdetexto)- Enunciado- DesarrolloParteI

    o Marcoterico(explicacinsimpleyprecisa).o Desarrollo(Comoresolvielproblema,endetalle.Siseutilizunprogramaose

    realiz un programa, realizar una explicacin breve del cdigo y en el anexoexplicarlomsendetalle). Grficosnumeradosenordendeaparicingeneral(Grficon1,Grficon2,

    etc.). Tablasnumeradasenordendeaparicingeneral(Tablan1,Tablan2,etc.). Frmulasutilizadasynumeradas((1),(2),etc.)

    o PresentacindeResultadoso Discusinyconclusiones(Tablasdecomparacinderesultados,etc.)

    - DesarrolloParteII(dem,sihubiere)- Bibliografa(Libros,referenciasWEB,etc.)- Anexos

    o Ttulodelanexo,en laprimerahoja,arriba,centrado,con letratamao12yconnegrita.Enlaprimeralnea,debedecirAnexoAyenla2dalneasecolocaquehayenl.

    o Cdigosdeprogramasutilizados(Matlab,MacrosenExcel,etc.),encuyaprimerapginaseexplicarenlneasgenerales(noexplicarelcdigolneaporlnea)loquecadacdigorealiza.Cadarutinadebeirenunanexoporseparado(rutinasMatlabenAnexoA,macrosenExcel,enAnexoB,etc.).

    o Planosyesquemas.o Tablasogrficosquenotenganqueverconeldesarrollodelproblema.o Otroqueconsiderenecesarioynoestincluidoenelinformeoenelanexo.

  • COC3100IngenieraSsmicaCarolinaMagnaV. 3

    Laprofesorayelayudante sern rigurososa lahoradeevaluar lapresentacin. Sedescontarpuntajeporpresentacindeinforme,hasta1puntoentotal.Seincluyeuninformetipo.Laevaluacindelapresentacinserealizarentodaslastareasquesedesarrollenenelcurso.Ademsdelapresentacindelproyectosemestral.