Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

download Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

of 10

Transcript of Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    1/10

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Guía Primera Fase de Trabajo Colaborativo

    Temáticas a desarrollar:

    Unidad 1: Vectores, Matrices y Determinantes.

    En esta unidad se desarrollarán las temáticas de Operaciones entre vectores, magnitud y ángulo; Operaciones sobre matrices, operaciones entre matrices y cálculo de

    determinantes.

    Número de semanas:

    Seis (6) semanas Fecha:

    4 de abril – 10 de mayo de 2016

    Momento de evaluación:

    Evaluación intermedia

    Entorno:

     Aprendizaje colaborativo / Evaluación

    y seguimiento

     Evaluación y seguimiento 

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Momento dos: Trabajo colaborativo Fase 1

    Momento dos: Evaluación Unidad 1

    Actividad individual

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    Evaluación en línea que abordará

    en forma individual los

    conocimientos adquiridos en el

    Momento 2.

    La Evaluación Momento 2 se debe

    presentar en el entorno de

    evaluación y seguimiento.

    Ponderación: 60 puntos de 500

    puntos.

    Participar en forma individual y colaborativa

    en la planeación y construcción de la Fase 1

    del trabajo colaborativo propuesto (entorno

    de aprendizaje colaborativo)

    Registrar en el e-portafolio, sus fortalezas,

    dificultades y sus oportunidades para mejorar

    (entorno evaluación y seguimiento)

    En la siguiente página encontrará losejercicios que debe resolver para la Primera

    Fase de Trabajo Colaborativo. El director del

    curso definirá cuales de los ejercicios

    desarrollados se deben consolidar para el

    documento final, los tutores comunicarán a

    los estudiantes esta información. 

    El producto final o trabajo colaborativo Fase 1

    se debe entregar en el entorno de evaluación

    y seguimiento por un integrante del grupo

    colaborativo, de acuerdo con el rol asignado

    por el grupo colaborativo.

    Ponderación: 115 puntos de 500 puntos.

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    2/10

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Primera fase del trabajo colaborativo

    El presente documento busca orientar su proceso de aprendizaje dentro del curso de álgebra lineal, es importante que durante cada una de las

    semanas de esta actividad participe activamente en el foro, dedique el tiempo necesario para presentar los ejercicios y obtener la retro-alimentación

    de su tutor.

    Encontrará a continuación una tabla en la cual se enuncia la fecha en la que se presentará en el foro la temática correspondiente y la bibliografía

    necesaria para que usted logre cada uno de los objetivos de aprendizaje propuestos, de igual forma se entrega una serie de ejercicios que debe

    presentar en el foro para ser debatidos con sus compañeros. LOS EJERCICIOS DEBEN SER PRESENTADOS EN FORMATO WORD, HACIENDO USO DEL

    EDITOR DE ECUACIONES.

    Recuerde que debe de igual forma revisar junto con sus compañeros cada uno de los ejercicios, de modo que entre todos los resuelvan, para consolidar

    los ejercicios del documento final que entregaran como TRABAJO COLABORATIVO.

    En el entorno de conocimiento encontrará una carpeta con vídeo(s) de la temática que se está trabajando para cada fecha, es importante que vea elvídeo y entienda la temática, pues los ejercicios y las pruebas están orientadas a dichos temas.

    Fecha: 21 al 27 de marzo de 2016

    Unidad: Vectores 

    EJERCICIOS DE RECONOCIMIENTO:

    1.  Estudiar la temática correspondiente a vectores (Ver entorno de conocimiento) 

    2.  De un ejemplo de alguna magnitud de su cotidianidad que pueda ser representada por un vector, recuerde que debe cumplir con el hecho

    de tener una magnitud y una dirección.

    3.  Diríjase al entorno de conocimiento, ubique la carpeta de ejercicios de reconocimiento, observe y asimile los videos donde se resuelven

    los ejercicios:  Encuentre la magnitud y dirección de los siguientes vectores: = 4,4  = (1,√ 3)   Encuentre un vector  que tenga la magnitud y dirección dadas:|| = 3; = 6   Sean = , = + , + . Muestre que la magnitud de ⃑  es√  +  

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    3/10

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Fecha: 28 de marzo al 10 de abril de 2016

    Unidad: Vectores 

    EJERCICIOS PROPUESTOS: Desarrolle los ejercicios y comparta la solución en el foro de trabajo colaborativo 

    1. 

    Dados los vectores = 3 5 + 3   y = 2 + 9  determine el resultado al operar:a.35 b . ∙ 5 +  . 35  2.  Sean = 3 + 4 = 2  Encuentre  tal que:.  sean ortogonales..  sean paralelos.

    c). El ángulo entre

     sea

     

    3.  Calcule  sabiendo que: . = 2 + ; = 2  . = ; = + ;  reales y positivos, con <   . = 2 3 + 4   = 2 3 + 5  4.  Un triángulo tiene como vértices a 1,3, 4,2 3,6. Dibuje en un plano cartesiano la situación y encuentre el coseno de cada uno

    de sus ángulos.

    5.  Determine el producto cruz

    ×  sabiendo que :

    . = 1 0 + 7 3 ; = 3 + 4 3   . = + + ; = +  

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    4/10

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Fecha: 11 al 17 de abril de 2016

    Unidad: Matrices 

    EJERCICIOS PROPUESTOS: Desarrolle los ejercicios y comparta la solución en el foro de trabajo colaborativo  

    1.  Un fabricante de joyería tiene pedidos para dos anillos, tres pares de aretes, cinco fistoles y un collar. El fabricante estima que requiere 1

    hora de trabajo el elaborar un anillo; 1 hora y media el hacer un par de aretes; media hora el hacer un fistol, y 2 horas, la elaboración de un

    collar.

    a)  Exprese las órdenes de trabajo o pedidos como un vector renglón.

    b)  Exprese los tiempos de elaboración de los diversos productos como un vector columna.

    c)  Utilice el producto escalar para determinar el número total de horas que se requerirán para surtir los pedidos.

    2.  Dada la matriz  = 1 2 42 0 31 1 5 a)  Exprese la matriz como una matriz triangular superior, haciendo uso únicamente de operaciones elementales.

    b) 

    Calcule  3 sabiendo que = 1 5 5 22 0 01 6 5 Fecha: 18 al 24 de abril de 2016 

    Unidad: Matrices 

    EJERCICIOS PROPUESTOS: Desarrolle los ejercicios y comparta la solución en el foro de trabajo colaborativo 

    1.  Encuentre la matriz inversa de

      = 1 11 2

    1 11 21 11 3 2 13 2

     haciendo uso del método de Gauss-Jordan y luego por el método de los determinantes.

    Recuerde que:  − = || .  , donde | |, es el determinante de A y  es la matriz transpuesta de la adjunta.2.  Halle la matriz escalonada de la matriz A y luego determine si es una matriz invertible.

      = 2 1 41 0 519 7 3 

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    5/10

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Fecha: 25 de abril al 01 de mayo de 2016

    Unidad: Determinantes 

    EJERCICIOS PROPUESTOS: Desarrolle los ejercicios y comparta la solución en el foro de trabajo colaborativo 

    1. 

    Calcule el determinante, haciendo uso del método de menores y cofactores:

    1 13 1 2 0 04 0 02 100 005 0 000 21 34

     

    2.  De un ejemplo en el cual muestre que, en general, no es cierto que

      + = + 

    3. 

    Considere el triángulo de la figura

    a.  Usando trigonometría elemental, muestre que

    { + = + = + =  b.  Si el sistema de la parte (a) se considera como un sistema de tres ecuaciones en las tres incógnitas ,,, pruebe que el

    determinante del sistema no es cero.

    c.  Use la regla de Cramer para resolver el sistema para  

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    6/10

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Fecha: 2 al 10 de mayo de 2016 

    Unidad: Consolidación y entrega del documento 

      Revisar en el entorno de conocimiento las referencias requeridas y complementarias de la Unidad 1.

      Revise nuevamente el documento completo “guía interactiva de actividades” y los aportes realizados por el tutor y cada uno de los integrantes

    del grupo en el Ambiente de trabajo colaborativo.

      Verifique en el foro el comentario de su tutor sobre los ejercicios que se deben presentar para obtener su calificación.

      Siga atentamente las instrucciones y junto con los demás integrantes de su grupo consolide la actividad de FASE 1.

      Haga entrega del documento final por el espacio de “entrega primera fase de trabajo colaborativo”  

     

    Recuerde que el documento debe ser presentado en formato PDF con todos los procedimientos de los ejercicios completos y realizados en eleditor de ecuaciones de Word, o cualquier otro procesador de textos que usted maneje, no se aceptaran procedimientos o ejercicios realizados

    a mano.

      Producto esperado: Por grupo colaborativo se debe entregar un solo archivo que contenga: Portada, introducción, objetivo de la actividad,

    contenido del trabajo consolidado con propuestas de solución debidamente sustentadas de los ejercicios elegidos por su tutor, conclusiones de la

    temática trabajada y fuentes bibliográficas (citación APA).

    Entregar el documento consolidado en el espacio designado del entorno de seguimiento y evaluación. Para obtener la nota de este trabajo sedebe presentar un archivo como definitivo en el espacio solicitado y no solo los aportes en el foro colaborativo; de lo contrario el grupo

    obtendrá una nota de CERO (0) en esta fase . De igual manera aplica la directiva rectoral, art 19, numeral 3: “En el caso en que un estudiante

    ingrese por primera vez y realice aportes los tres o dos últimos días antes del cierre de la actividad de trabajo colaborativo no tendrá

    calificación alguna…” 

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    7/10

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Organización del trabajo en el foro de trabajo colaborativo

      Leer las recomendaciones que se han entregado en el foro, por parte del tutor, para avanzar en la actividad como se solicita.

      Intervenir en el foro realizando aportes significativos de las soluciones de los ejercicios; retroalimentando los aportes de los compañeros, es decir,

    la actividad colaborativa se centrará básicamente en la discusión encadenada sobre los temas que allí se proponen.

    Recomendaciones

      Discusión directamente en el foro. Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se indica en cada tema creado. No deben

    realizarse en un mismo mensaje.

      Todas las aportaciones deben ser consecuentes con el tema central del debate: Aprendizaje basado en problemas para álgebra lineal.

      Revisar el contenido dispuesto en el entono de conocimiento para realizar el trabajo colaborativo como se indica.

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    8/10

     

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción de

    entregables por los estudiantes

    El ejercicio educativo a distancia y en ambientes

    virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso

    sólido de planeación frente a las actividades que se

    sugieren para los estudiantes. En este sentido, al

    trabajar elementos que requieran la participación

    conjunta de los integrantes de los grupos, surge la

    necesidad de articular la estrategia de aprendizaje del

    curso con las acciones que permitan desarrollarla.

    Para este ejercicio es importante considerar aspectos

    como el tiempo de ejecución de la actividad, los

    recursos didácticos, el tipo de interacción que se

    quiere promover y el contenido disciplinar que sepretende desarrollar. Toda vez que se han

    considerado estos aspectos puede entonces diseñarse

    y proponerse el trabajo colaborativo a desarrollar.

    Es importante definir que estas actividades se planean

    para ejecutarse en el entorno de aprendizaje

    colaborativo, de modo que allí el estudiante

    establezca con su grupo los roles y acciones que les

    permitan interactuar en el marco del crecimiento

    personal y colectivo, la acción responsable y lacolaboración.

    Es importante, en términos de producción de los

    entregables, generar dinámicas que definen las

    acciones de cada integrante del grupo, para este fin es

    importante ofrecer una estructura, posiblemente de

    roles, que determine a los estudiantes sus

    responsabilidades en la entrega de los productos.

    Es necesario presentar indicaciones claras a los

    integrantes del grupo que les muestren que consolidar

    el trabajo realizado y entregarlo, exige igualmente un

    compromiso de parte de todos.

    Hay que señalar que trabajar colaborativamente tienepor objeto conducir a la obtención de metas comunes,

    por eso diseñar actividades de este tipo se convierte en

    la base fundamental para la construcción colaborativa

    de conocimiento.

    Roles  Función 

    Compilador Consolidar el documento que se

    constituye como el producto final

    del debate, teniendo en cuenta que

    se hayan incluido los aportes de

    todos los participantes y que solo se

    incluya a los participantes que

    intervinieron en el proceso. Debe

    informar a la persona encargada de

    las alertas para que avise a quienes

    no hicieron sus participaciones, que

    no se les incluirá en el producto aentregar.

    Revisor Asegurar que el escrito cumpla con

    las normas de presentación de

    trabajos exigidas por el docente.

    Evaluador Asegurar que el documento

    contenga los criterios presentes en

    la rúbrica. Debe comunicar a la

    persona encargada de las alertas

    para que informe a los demás

    integrantes del equipo en caso quehaya que realizar algún ajuste sobre

    el tema.

    Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega

    de los productos y enviar el

    documento en los tiempos

    estipulados, utilizando los recursos

    destinados para el envío, e indicar a

    los demás compañeros que se ha

    realizado la entrega.

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    9/10

     

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Alertas Asegurar que se avise a los

    integrantes del grupo de las

    novedades en el trabajo e informar

    al docente mediante el foro de

    trabajo y la mensajería del curso,

    que se ha realizado el envío del

    documento.

    Recomendaciones por el docente: 

    Como conducta básica de entrada, cada estudiante revisará la actualización de su perfil en el aula asegurándose que cumpla entre otros con lo siguiente: imagen o

    foto actual; programa en el cual se encuentra inscrito; correo electrónico institucional, skype, cead y ciudad de ubicación.

    Para obtener nota en las actividades colaborativas es obligatorio subir un archivo como definitivo, no basta con hacer solo aportes. Grupo que no suba dicho archivo

    como un producto final, en el tema correspondiente para ello, obtendrá una nota mínima.

    No se aceptan aportes hechos durante los tres (3) días anteriores al cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden tener en cuenta en la construcción delproducto final. Los aportes deben hacerse en Word usando un editor de ecuaciones, no escaneados. Estos aportes deben ser de la autoría de cada uno de los

    participantes del grupo.

    La participación del estudiante debe ser activa durante todo el periodo de la actividad colaborativa no al final de ella.

    Todos los aportes sobre el trabajo colaborativo se deben realizar en el foro de producción intelectual de cada una de las fases de una manera ordenada, teniendo en

    cuenta las apreciaciones de los demás compañeros y consultando con frecuencia la agenda del curso.

    Es importante revisar las técnicas para la redacción de textos científicos que se encuentran publicadas en el entorno de aprendizaje colaborativo (caja de herramientas

    web para consulta); técnicas que son muy útiles para elaborar el Producto final.

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) 

    Cada vez que se consulte un material didáctico es indispensable destacar los derechos de la propiedad intelectual del autor de los mismos.

    Toda referencia bibliográfica de consulta adicional a la del Syllabus del curso debe relacionarse con normas APA versión 3 en español. Estas normas se pueden

    consultar en el entorno de aprendizaje colaborativo (caja de herramientas web para consulta)

  • 8/16/2019 Guia Primera Fase de Trabajo Colaborativo 100408 1-2016!16!02

    10/10

     

    10

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas

    Curso: Algebra Lineal Código: 100408 

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?  El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo

    sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudianteque plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. 

     No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un actode plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

    conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hechoque estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante).

    Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector

     pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docenteasigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el

    estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html  

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html