Guia programatica U3

7
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO ESCRITA I HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I - UNIDAD PROGRAMATICA 3 - 2011 H H A A B B I I L L I I D D A A D D E E S S D D E E C C O O M MU U N N I I C C A A C C I I Ó Ó N N L L E E C C T T O O E E S S C C R R I I T T A A I I L L E E C C T T U U R R A A Y Y E E S S C C R R I I T T U U R R A A : : A A P P L L I I C C A A C C I I Ó Ó N N P P R R Á Á C C T T I I C C A A E E N N E E L L R R O O L L D D E E E E S S T T U U D D I I A A N N T T E E Imagen tomada de: http://peru.blogalaxia.com/post/comprension+de+lectura G G U U Í Í A A P P R R O O G G R R A A M M Á Á T T I I C C A A

description

Resumen de la unidad temática

Transcript of Guia programatica U3

Page 1: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I - UNIDAD PROGRAMATICA 3 - 2011

HHHAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE CCCOOOMMMUUUNNNIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN

LLLEEECCCTTTOOO ––– EEESSSCCCRRRIIITTTAAA III

LLLEEECCCTTTUUURRRAAA YYY EEESSSCCCRRRIIITTTUUURRRAAA:::

AAAPPPLLLIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN PPPRRRÁÁÁCCCTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL RRROOOLLL DDDEEE EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEE

Imagen tomada de: http://peru.blogalaxia.com/post/comprension+de+lectura

GGGUUUÍÍÍAAA PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMÁÁÁTTTIIICCCAAA

Page 2: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I – UNIDAD PROGRAMATICA 3- 2011

JJJUUUSSSTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIIOOONNN

En éste módulo se hará énfasis en el manejo de tareas académicas específicas que

involucran aspectos básicos de la metacognición alrededor de la la comprensión y

construcción de textos. Leer y escribir son procesos cognitivos complejos que implican la

conjugación de diferentes habilidades, siguiendo las dimensiones de la metacognición, los

conocimientos sobre la tarea, para este caso la lectura y la escritura, y el proceso de

regulación, son fundamentales para obtener un buen producto.

Cuando el estudiante se enfrenta a la lectura de un texto se encuentra con varias

dificultades entre ellas: identificar ideas principales, clasificar la información relevante,

determinar el objetivo del autor, desentrañar la estructura del texto, establecer redes de

información y sacar conclusiones. Y en la escritura: establecer el objetivo comunicativo,

generar ideas, establecer un hilo temático, organizar las ideas, escoger el vocabulario

adecuado, utilizar la ortografía, los signos de puntuación y diferentes estructuras

gramaticales. Dificultades que no son sencillas de superar si no se tiene el conocimiento

mínimo sobre las características de la lectura y la escritura y si no se asume una posición

crítica frente al propio proceso de de compresión y expresión escrita.

Esta unidad temática ha sido diseñada para proveerle al estudiante sustentos teóricos y

prácticos que le permitan ampliar sus conocimientos sobre los aspectos lingüísticos y

metacognitivos además de estrategias de lectura y escritura, para facilitarle la

comprensión de dichos procesos y la capacidad de mejorarlos a en su rol como

estudiante.

Page 3: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I – UNIDAD PROGRAMATICA 3- 2011

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS

GGGEEENNNEEERRRAAALLL

Comprender la lectura y la escritura como procesos cognitivos – comunicativos,

ampliando el conocimiento específico sobre la tarea y las estrategias, y aplicando

procesos metacognitivos de regulación en contextos académicos inmediatos que faciliten

la comprensión y construcción de textos.

EEESSSPPPEEECCCÍÍÍFFFIIICCCOOOSSS

Identificar los procesos lingüísticos y cognitivos implicados en la comprensión y construcción de textos para fortalecer el conocimiento sobre la tarea.

Aplicar estrategias de comprensión de lectura y escriturales en tareas académicas

que le facilite su rol como estudiante.

Ejercitar la aplicación de estrategias metacognitivas en tareas reales de lectura y

escritura que le faciliten asumir una posición crítica frente a escritos propios y de

otros.

Page 4: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I – UNIDAD PROGRAMATICA 3- 2011

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOOSSS

• MAPA CONCEPTUAL

ORGANIZADORES GRÁFICOS DE

INFORMACIÓN

• RESUMEN

• RESEÑACONSTRUCCIÓN DE

ESCRITOS

Page 5: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I – UNIDAD PROGRAMATICA 3- 2011

MMMEEETTTOOODDDOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA

Para el desarrollo del curso se utilizaran las siguientes estrategias metodológicas: Estudio Individual

Consiste en el trabajo independiente que realiza cada participante. Supone la lectura de

los textos sugeridos o visulizacion de videos y la búsqueda de fuentes complementarias.

Para que este estudio individual sea más productivo se ofrece algunas pautas en cada

una de las semanas del curso.

Ejercicios individuales

Consiste en el trabajo independiente y continúo que realiza cada participante para

afianzar algunas habilidades, a partir de unas instrucciones precisas. En el curso los

ejercicios individuales característicos son: Talleres, prácticas, búsqueda, selección y

organización de información y análisis de videos.

Reflexiones escritas

Construcción de textos breves en los que cada participante dará cuenta de la

comprensión que ha alcanzado sobre determinado tema.

Como parte del apoyo virtual se utilizará la siguiente estrategia:

Page 6: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I – UNIDAD PROGRAMATICA 3- 2011

CCCRRRÍÍÍTTTEEERRRIIIOOOSSS DDDEEE EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN

La evaluación se entiende como un proceso permanente de seguimiento y

retroalimentación se realizará a partir de la producción realizada por los estudiantes en

todas las sesiones de trabajo incluyendo la hetero evaluación, la coevaluación y la

autoevaluación como parte del desarrollo de los procesos de regulación, así realiza una

evaluación participativa y objetiva, para cada tema tratado, con el fin de ver procesos,

dificultades y sugerencias de apoyo.

La siguiente es la distribución porcentual por corte:

Períodos de

Evaluación1

Distribución Porcentual Observaciones

40%

Pruebas de control

20%

Prueba de integración final

20%

Guía Mapa Conceptual: 5%

Guía Elaboración de reseña y

resumen – primera entrega – 7.5%

Guía Elaboración de reseña y

resumen – segunda entrega – 7.5%

Cuestionario 20%

Page 7: Guia programatica U3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÒN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LECTO ESCRITA I

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN LECTO-ESCRITA I – UNIDAD PROGRAMATICA 3- 2011

BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA

Buzan, T. (2004) Cómo crear Mapas Mentales. Ediciones Urano

Chavéz J. (2006) Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos. Ministerio de

Educación República del Perú. Disponible en:

http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/Guiaprocesosmetacognitivos.pdf

Escritura estructurada: Cómo aprender a usar el software “inspiration” para enseñara a

escribir párrafos Disponible en:

http://www.eduteka.org/E17EscrituraEstructurada.php

Flórez R. & Cuervo C. (2005) El regalo de la escritura: Como aprender a escribir.

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de la

Comunicación Humana y sus Desordenes. UNIBIBLIOS. Bogotá.

Materiales para el aula de lengua en esquemas y mapas conceptuales. Disponible en:

http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/esquemas.htm

Segovia, L. (2002) Estrategias para Iniciar la elaboración de Mapas Conceptuales en el

Aula. Disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf