Guia Proyecto De Aula

16
Juvenal castellanos María Nubia Herrera Luz Marina Arce Gerardo Gómez Manuel Delgado Mauricio Carrillo Zulim Carvajal

Transcript of Guia Proyecto De Aula

Page 1: Guia Proyecto De Aula

Juvenal castellanosMaría Nubia HerreraLuz Marina ArceGerardo GómezManuel DelgadoMauricio CarrilloZulim Carvajal

Page 2: Guia Proyecto De Aula

RECREATE LEYENDO Y ESCRIBIENDO

Este proyecto trata de la elaboración de un modulo de lecto-escritura através de talleres recreativos que orientan al estudiante y le ayudan enlos procesos de comprensión e interpretación de textos.

Page 3: Guia Proyecto De Aula

Temática problematizadora:

El poco manejo del léxico, la fonética, la semántica, las reglasortográficas, el reconocimiento de signos, símbolos, imágenesicónicas por parte de los estudiantes del grado sexto del InstitutoTécnico Superior Dámaso Zapata del Municipio de Bucaramanga.Han generado deficiencias en la identificación, clasificación,argumentación e inferencias, elementos que son fundamentales en elproceso lector. Que conlleva a la comprensión e interpretación delecto-escritura y fortalece la comunicación.Por tales razones es necesario elaborar un modulo didáctico quepermita generar espacios pedagógicos que redunden en el desarrollointegral desde el punto de vista biofísico, intelectual y afectivo através del fortalecimiento de formas expresivas y de sensibilizaciónfundamentales para implementar alternativas de comunicaciónnecesarias para el desempeño del individuo como ser socio cultural.Buscando la colaboración de las directivas del Colegio, la Direcciónde Núcleo y la Secretaría de Educación.

Page 4: Guia Proyecto De Aula

Preguntas que sugiere la temática problematizadora

El objetivo de estas preguntas es conocer más a fondo las

herramientas y métodos que utiliza la institución en el proceso de la

lecto-escritura.

•Cree usted que el fortalecimiento de la lecto-escritura contribuye

positivamente en el aprendizaje de todas las áreas?

•El colegio desarrolla actividades de motivación en los jóvenes para

mejorar la lecto.escritura?

• Existe en su institución un modulo que ayude al fortalecimiento de la

Lecto-escritura

•La lecto-escritura nos ayuda a una buena comunicación

•Posee la institución una Biblioteca con buen material didáctico y

Bibliográfico actualizado que ayude al mejoramiento de la lecto-

escritura

Page 5: Guia Proyecto De Aula

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1 x

Pregunta 2 x

Pregunta 3 x

Pregunta 4 x

Pregunta 5 x

Jerarquización de las preguntas

.

Page 6: Guia Proyecto De Aula

PROBLEMATIZACION

¿La elaboración de un modulo permitirá mejorar las deficiencias delproceso de la lecto-escritura, y las formas de expresión oral y escrita enlos estudiantes de Sexto Grado del Instituto Técnico Superior DámasoZapata del Municipio de Bucaramanga?

Page 7: Guia Proyecto De Aula

Significado y Sentido de este Proyecto de Aula.

:

La elaboración de un modulo para lecto-escritura tiene el propósito degenerar espacios pedagógicos a través del fortalecimiento de formasexpresivas y de sensibilización fundamentales para implementaralternativas de comunicación, necesarias para el desempeño delestudiante.

El sentido es facilitar los procesos de comprensión, percepción einterpretación de textos, fortaleciendo las formas expresivas.

Page 8: Guia Proyecto De Aula

Programación de áreas.

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿La elaboración de un modulo permitirá mejorar las deficiencias del proceso de la lecto-escritura, y las formas de expresión oral y escrita en los estudiantes de Sexto Grado del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata del Municipio de Bucaramanga?

Español y Literatura:

Otras áreas

Page 9: Guia Proyecto De Aula

Incorporación de Estándares curriculares y competencias

Estándares Curriculares Competencias

Nivel básico: Nivel de identificación de conceptos y procedimientos. Interpretativo.

Nivel medio: de uso y aplicación de conocimiento. Argumentativo.

Nivel alto: Nivel de producción y generalización. Propositito.

El modelo de currículo opta por

un reparto de competencias que

en el área de Español pre

descrito por el MEN se agrupa en

tres niveles.

NIVEL I: vivencia y exploración

NIVEL II: fundamentación y exploración.

NIVEL III: producción.

Page 10: Guia Proyecto De Aula

Plan de Acción.

Actividades de Aprendizaje

Recursos Tiempo ResponsablesResultados o

Productos

TALLER DE AMBIENTACIÓN

- Orientación del profesor. - Desarrollo del taller. - Socialización de cada punto desarrollado

Talleres, terreno del colegio, lapicero.

4 horas - Docentes Estudiantes

Integrar a la comunidad educativa, valorando la importancia del taller en el mejoramiento del proceso lecto-escritura.

TALLER 1

Ortografía Afianzar algunas nociones de semántica, morfosintaxis y ortografía.

Módulo de lecto-escritura.

2 horas Docentes Estudiantes

Aplicar la semántica, morfosintaxis y ortografía. A la escritura de textos

Page 11: Guia Proyecto De Aula

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

Ordenamiento lógico de párrafos

Explicación con el fin de aclarar conceptos. - Ordene párrafos de la lectura.

Sala de informática.

2 horas- Padres de Familia

Docentes Estudiantes

Desarrollar habilidades para el ordenamiento de párrafos.

Sinónimos Manejo del diccionario.

Busca el significado de las siguientes palabras y

escriba las que tengan similitud en el cuadro.

Visual Basic 6.0

Material

didáctico

2 horas Docentes Autores del

proyecto Estudiantes

Familiarizarse con el lenguaje literario.

Page 12: Guia Proyecto De Aula

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

TALLER 2 DESCRIBAMOS

Fonética Lectura mental y oral. Lea

mentalmente el Ozono tiene virtudes médicas. Y

desarrolle el taller que consta de afirmaciones

(A) y razones (R)

Módulo de

lecto-escritu

ra. Sala de informática

Computador

es.

4 horas Docentes del área de

español. Autores del proyecto.

Estudiantes.

Leercorrectamente, mental y oralmente

Aspectos literarios La Descripción

Observe la imagen durante un minuto y haga

una descripción de ella.

Material

didáctico

2 horas Docentes del área de

español. Autores del proyecto.

Estudiantes.

Describir imágenes

Page 13: Guia Proyecto De Aula

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

La Narración Explicación sobre la narración y sus géneros. Encontrar los géneros narrativos en la sopa de letras. Desarrolle el taller de aspectos literarios

Material

didáctico

2 horas Docentes del área de

español. Autores del proyecto.

Estudiantes

Realizar composiciones descriptivas y narrativas

TALLER 2 DESCRIBAMOS

Fonética Lectura mental y oral. Lea

mentalmente el Ozono tiene virtudes médicas. Y

desarrolle el taller que consta de afirmaciones

(A) y razones (R)

Módulo de

lecto-escritu

ra. Sala de informática

Computador

es.

4 horas Docentes del área de

español. Autores del proyecto.

Estudiantes.

Leercorrectamente, mental y oralmente

Page 14: Guia Proyecto De Aula

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

TALLER 3 SEMANTICA

Signos de puntuación

Explicación sobre el uso correcto de los signos de puntuación. El siguiente texto carece de signos de puntuación colócaselos.

Modulo de lecto-

escritura Sala de

informática.

Computadores

Software

4 horas Docentes del área de español y demás áreas. Autores del proyecto

Estudiantes

Reforzar la expresión oral y escrita aplicando los principios semánticos y ortográficos (signos de puntuación).

La Comunicación

Inventa un formulario para ingresar a un club de amigos. Elabore una ficha para una biblioteca. Identifique las formas en que se están comunicando los personajes de cada imagen.

Visual Basic 6.0

Material didáctico

4 horas Docentes yestudiantes Conocer e identificar los diferentes medios de comunicación

Page 15: Guia Proyecto De Aula

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

TALLER 3 SEMANTICA

Signos de puntuación Explicación sobre el uso correcto de los signos de puntuación. El siguiente texto carece de signos de puntuación colócaselos.

Modulo de

lecto-escritu

ra Sala de informática.

Computadores Softwa

re

4 horas Docentes del área de español y demás áreas.

Autores del proyecto

Estudiantes

Utilizaciónadecuada de los signos de puntuación[

Inventa un formulario para ingresar a un club de amigos. Elabore una ficha para una biblioteca. Identifique las formas en que se están comunicando los personajes de cada imagen.

Visual Basic 6.0

Material

didáctico

4 horas Docentes yestudiantes

Conocer e identificar los diferentes medios de comunicación

Page 16: Guia Proyecto De Aula

Evaluación de Proyecto de Aula.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Evaluación continua Revisión y análisis de trabajos

Manejo de reglas ortográficas

Evaluación formativa Observación sistemática de las actitudes personales de los estudiantes

Interpretación de textos

Evaluación cualitativa Entrevista con el estudiante

Expresión oral y escrita