Guía Pvpp 4.0. 04 Ago Version Final - PDF

438

Click here to load reader

description

ALLI LA GUIA DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO

Transcript of Guía Pvpp 4.0. 04 Ago Version Final - PDF

Microsoft Word - Gua PVPP 04 Ago 08 Version Final.doc

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADOUNIDAD GERENCIAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL- UGDI

GUIA PARA FORMULAREL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO-PVPPVersin 4.0Agosto del 2008

DIRECTOR EJECUTIVO DE PROVIAS DESCENTRALIZADOECON. EDGAR QUISPE REMONGERENTE DE LA UNIDAD GERENCIAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (UGDI)ING. LEONARDO BAQUERIZO ROJASCOORDINADOR DE PLANES VIALES PROVINCIALESING. RONALD GRANADOS SOLDEVILLAEQUIPO DE TRABAJODR. LUIS AMES ESPINOZA

ING. ECO. SANDRO DULANTO SANTA CRUZ ING. GEO. ALDO INFANTE PASTOR ECON. JULIAN ANTEZANA ALVARADO ECON. LUIS CABEZAS

CONTENIDOSPresentacin

Marco de DesarrolloVolumen I. CARACTERIZACION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA.

Captulo I. ASPECTOS GENERALES1.1. Descripcin General de la Provincia

1.1.1. Datos Generales: Ubicacin geogrfica, Lmites, Extensin, Altitud, Divisin Poltica

1.1.2. Definicin de subespacios en el mbito provincial.

1.1.3. Caractersticas Geomorfolgicos

1.1.4. Problemtica Ambiental

1.2. Aspectos Demogrficos y Sociales

1.2.1 .Poblacin

1.2.2 Indicador de Pobreza

1.2.3 Accesibilidad a los servicios bsicos sociales: Salud y Educacin

Captulo II. OFERTA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL2.1. Nivel de articulacin vial de la provincia en el mbito regional.

2.1.1. Situacin actual de la infraestructura vial.

2.1.2. Descripcin de los principales ejes viales que atraviesan o cruzan la provincia (ejes viales longitudinales y transversales).

2.1.3. Indicadores de transporte.

2.2. Anlisis del sistema vial de la provincia

2.2.1. Participacin de los caminos en el sistema vial.

2.2.2. Definicin del nuevo Clasificador de Rutas y de la Malla Topolgica

Vial de la provincia

2.2.3. Principales diferencias en la mtrica por tipo de la red vial.

2.2.4. Distancia entre las principales localidades de la provincia.

(a.) Respecto a la capital provincial y principales ciudades del pas

(Distancias extraprovinciales).(b.) Respecto a las capitales distritales y principales poblados

(Distancias intraprovinciales).2.3. Estado y caractersticas de los caminos vecinales y de herradura.

2.3.1. Indice de accesibilidad rural (IAR)

2.3.2. Densidad vial

2.3.3. Nivel de conectividad y transitabilidad

2.3.4. Tipificacin del servicio de transporte.

2.3.5. Caminos vecinales: Principales caractersticas, Centros poblados, Puentes, pontones y otros.

2.3.6. Caminos de herradura: Principales caractersticas

2.4.Indicadores de la infraestructura vial rural (Matriz de Indicadores de transporte y gestin vial).

2.5. Niveles de intervencin en los caminos vecinales.

Captulo III. DEMANDA VIAL Y SERVICIO DE TRANSPORTE RURAL3.1. Demanda asociada a la marginalidad de centros poblados.

3.2. Demanda derivada de las potencialidades

3.3. Anlisis de los conteos en caminos vecinales

3.4. Servicio de transporte de pasajeros y carga.

Captulo IV. POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO PROVINCIAL4.1. Identificacin de los Recursos Naturales Disponibles - RD (stock)

4.2. Utilizacin de los Recursos Naturales-RU

4.3. Clculo y Jerarquizacin de las PotencialidadesVolumen II. PROGRAMA DE INVERSION VIAL.

Captulo V. CAPITULO II: PROPOSITO DEL PLAN VIAL5.1. Visin

5.2. Objetivos

5.2.1. Objetivo General

5.2.2. Objetivos Especficos

5.3. Estrategias

Captulo VI. PROGRAMACION DE LAS INVERSIONES VIALES6.1. Priorizacin de las inversiones Viales

6.2. Programa de Intervencin

6.3. Programa de Inversiones

6.4. Financiamiento

6.5. Impacto de la vulnerabilidad y medio ambiente en los caminos priorizados

Captulo VII. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP7.1. Marco Institucional, Actores y Responsabilidades.

7.2. Indicadores de Seguimiento.

7.3. Indicadores de Evaluacin.Volumen III. ANEXOS

ANEXOSAnexo N 1. Instrumentos operativos1.1 Gua de orientacin del Inventario Vial Georeferenciado IVG.

1.1.A. Talleres participativos con los alcaldes y tcnicos responsables

Elaboracin del diagrama vial bsico.1.1.B.Formatos para el registro de la informacin de los caminos vecinales y de herraduras.

1.1.C. Diseo de las Hojas de Ruta.

1.1.D. Organizacin y funciones de la brigada de campo.

1.2 Instructivo para el conteo vehicular de los caminos vecinales

1.3Instructivo para determinar el nivel de intervencin de los caminos vecinales

1.4 Conceptos y trminos de vialidad

1.5 Instructivo Cartogrfico

1.5.A. Modelo de Metadata.

1.5.B.Actividades para la medicin de la red vial con el colector de datos Trabajo en campo.

1.5.C.Consideraciones Previas para levantamiento de datos con el colector de datos GPS - Navegador.

1.5.D. Proceso de Transferencia de Datos del GPS - Navegador al

Computador.1.5.E.Procedimiento para la Edicin, Validacin y Control de Calidad de la informacin cartogrfica levantada en campo con el colector de datos

1.5.F.Integracin del banco de datos cartogrfico y alfanumrico en un ambiente GIS.

Anexo N 2. Anexo estadsticos2.1. Itinerario de rutas

2.2. Resultados de los conteos

2.3. Caractersticas de los Centros poblados

Anexo N 3. Anexo de mapas3.1. Diagramas viales por distritos

3.2. Otros mapas

Anexo N 4. Aplicacin de la gua para formular el PVPP en zona de Selva.Cuadros, Figuras, Esquemas y MapasCuadro N 1.1. Ubicacin geogrfica de los distritos de la provincia Cuadro N 1.2. Gua de presentacin de la leyenda: Geomorfologa Cuadro N 1.3. Gua de presentacin de la leyenda: Riesgos Naturales Cuadro N 1.4. Poblacin total y tasas de crecimiento

Cuadro N 1.5. Poblacin urbana y rural - 2007

Cuadro N 1.6. Poblacin por rutas y centros poblados

Cuadro N 1.7. PEA por distritos y provincia - 2007

Cuadro N 1.8. PEA por Provincias y Departamento - 2007

Cuadro N 1.9. ndice de pobreza por distritos

Cuadro N 1.10. Infraestructura educativa y de salud por rutas y centros poblados

Cuadro N 2.1. Clasificacin de la red vial nacional.

Cuadro N 2.2. Principales redes viales de articulacin en la provincia. Cuadro N 2.3. Indicadores de transporte

Cuadro N 2.4. Clasificador de ruta por tipo de superficie

Cuadro N 2.5. Clasificador de ruta por estado del camino

Cuadro N 2.6. Clasificador de rutas de la red vial de la Provincia de Castilla Cuadro N 2.7. Malla topolgica de red vial de la Provincia de Castilla Cuadro N 2.8. Principales diferencias en la mtrica de la red vial

Cuadro N 2.9. Distancias entre las principales capitales de los distritos de la Provincia de

Castilla (en Km.)Cuadro N 2.10. Distancias entre la capital de la provincias de Bongar respecto a principales ciudades de la regin y del pas (en Km.)

Cuadro N 2.11. Indice de accesibilidad rural (IAR)

Cuadro N 2.12. Indicadores por distrito de la densidad poblacional y vial

Cuadro N 2.13. Centros poblados conectados por distrito y niveles de transitabilidad

Cuadro N 2.14. Tipologa de vehculos segn tipo de transporte Cuadro N 2.15. Caractersticas de los caminos vecinales por distritos Cuadro N 2.16. Criterios que identifican los tipos de caminos vecinales Cuadro N 2.17. Caractersticas de los centros poblados

Cuadro N 2.18. Caractersticas de Puentes, Pontones, Badenes y Tneles

Cuadro N 2.19. Caractersticas de los caminos a ser priorizados

Cuadro N 2.20. Caractersticas de los caminos de herradura por distritos Cuadro N 2.21. Variables de los indicadores de infraestructura vial Cuadro N 2.22. Nivel de intervencin requerida por camino vecinal

Cuadro N 3.1. Nuevas construcciones de caminos vecinales Cuadro N 3.2. Nuevas construcciones de caminos vecinales Cuadro N 3.3. Conteo de vehculos en los caminos vecinales Cuadro N 3.4. Formato del servicio de transporte pblico. Cuadro N 3.5. Formato del servicio de transporte de carga.

Cuadro N 3.6. Caractersticas del servicio de transporte de pasajeros y de carga.

Cuadro N 4.1. Tipos de Suelo

Cuadro N 4.2. Capacidad de Uso Mayor de Suelos por Distritos-(Has) Cuadro N 4.3. Reservas mineras por distritos

Cuadro N 4.4. Reservas forestales por distritos

Cuadro N 4.5. Componentes y descripcin de los principales atractivos tursticos

Cuadro N 4.6. Descriptores de la infraestructura tursticas Cuadro N 4.7. Matriz 1 - Recursos Disponibles (RD) Cuadro N 4.8. Produccin agrcola

Cuadro N 4.9. Volmenes de produccin de los principales productos agrcolas

Cuadro N 4.10. Volmenes de produccin y venta de productos agrcolas

Cuadro N 4.11. Flujos de comercializacin agrcola Cuadro N 4.12. Feria de importancia local o regional Cuadro N 4.13. Matriz 2 - Potencialidades.

Cuadro N 4.14. Agregacin Provincial de los RD

Cuadro N 4.15. Ejemplo numrico: Provincia AZG Recurso Tierra Agrcola

Cuadro N 4.16. Identificacin de las Zonas Econmicas Especializadas y Nodo de

RecursosCuadro N 4.17. Identificacin de los Nodos de Potencialidades Cuadro N 4.18. Matriz 3 - Nodo de Potencialidades en la Provincia. Cuadro N 4.19. Ejemplo prctico

Cuadro N 4.20. Matriz 4 - Matriz Provincial de Potencialidades Jerarquizadas-MPPJ

Cuadro N 6.1. Criterios, aspectos y pesos considerados

Cuadro N 6.2. Ejemplo de normalizacin de los CL por potencialidad Cuadro N 6.3. Tabla de Calificacin para el criterio de potencialidad Cuadro N 6.4. Tabla de Calificacin para el criterio de trfico

Cuadro N 6.5. Tabla de Calificacin para el criterio por ordenamiento territorial Cuadro N 6.6. Tabla de Calificacin para el criterio de Poblacin beneficiada Cuadro N 6.7. Tabla de Calificacin para el criterio de conectividad

Cuadro N 6.8. Tabla de Calificacin para el criterio por nivel de pobreza

Cuadro N 6.9. Tabla de Calificacin para el criterio de accesibilidad

Cuadro N 6.10. Matriz del valor de los Indicadores

Cuadro N 6.11. Matriz de calificaciones

Cuadro N 6.12. Cuadro de Resultados de la evaluacin de los caminos vecinales ms importantes

Cuadro N 6.13. Cuadro de Resultados de la evaluacin del resto de caminos vecinales existentes

Cuadro N 6.14. Criterios, aspectos y pesos considerados

Cuadro N 6.15. Tabla de Calificacin para el criterio de transito

Cuadro N 6.16. Tabla de Calificacin para el criterio de Localidades unidas Cuadro N 6.17. Tabla de Calificacin para el criterio de poblacin beneficiada Cuadro N 6.18. Tabla de Calificacin para el criterio de conectividad

Cuadro N 6.19. Tabla de Calificacin para el criterio de accesibilidad a los servicios Cuadro N 6.20. Matriz del valor de los indicadores y el puntaje total obtenido Cuadro N 6.21. Presentacin de la priorizacin de los caminos de herradura

Cuadro N 6.22. Programa de intervencin Nivel de Implementacin del Camino Vecinal y de Herradura

Cuadro N 6.23. Programa de intervencin

Cuadro N 6.24. Programa de inversiones (s/.)

Cuadro N 7.1. Diferencias tcnicas entre seguimiento y evaluacin

Cuadro N 7.2. Indicadores de seguimiento

Cuadro N 7.3. Lnea de base de impacto - Indicadores de evaluacin

Cuadro N 7.4. Indicadores de evaluacin - efectoFigura N 2.1. Tipos de caminos vecinales

Figura N 2.2. Identificacin de un camino

Figura N 4.1. Tipologa de zonas econmicas por Recursos

Esquema N 1 Empleo del mtodo de priorizacin

Mapas.Mapa N 1. Ubicacin Poltico Administrativo. Mapa N 2. Subespacios de la provincia (1) Mapa N 3. Geomorfolgico

Mapa N 4. Pendientes (%).

Mapa N 5. Problemas Ambientales (Puntos Crticos). Mapa N 6. Area Natural Protegida

Mapa N 7. Categora de centros poblados.

Mapa N 8. Indice de Pobreza por distrito (segn quintil). Mapa N 9. Establecimientos de Salud.

Mapa N 10. Instituciones Educativas segn nivel bsico. Mapa N 11. Sistema Vial de la provincia.

Mapa N 12. Diagrama vial de la provincia

Mapa N 13. Capacidad de Uso Mayor de Suelos. Mapa N 14. Recurso minero y forestal (2)Mapa N 15. Inventario de recursos tursticos. Mapa N 16. Corredores tursticos

Mapa N 17. Flujos de Comercializacin.

Mapa N 18. Nodos de Recursos y Potencialidades

Mapa N 19. Transito Promedio Diario Anual (TPDA) de los principales caminos vecinales. Mapa N 20. Ubicacin de los caminos vecinales prioritarios

(1)Este mapa es opcional. Se emplea siempre que el Consultor defina subespacios en vez de lmites administrativos distritales.

(2)Los recursos pueden generar varios mapas, segn sea el caso, que sern identificados por una letra. As por ejemplo el mapa 14-A recurso minero, 14-B recurso agrcola, lo que se muestra es solamente referencial.

PRESENTACIONDe acuerdo a la Constitucin Poltica del Estado y a la nueva Ley Orgnica de Municipalidades, los Gobiernos Locales tienen responsabilidad directa en la gestin vial de los caminos rurales (vecinal y de herradura) de su jurisdiccin. Esta responsabilidad, sin embargo, no las puede asumir a cabalidad por la existencia de un conjunto de problemas que se sintetizan en los siguientes:

i.En materia vial, la infraestructura de transporte rural est integrada por caminos vecinales y de herradura, que en su mayor parte estn en malas condiciones; por falta de mantenimiento y las difciles condiciones topogrficas y climticas, que hacen imposible o muy costoso su transitabilidad.

ii.En materia financiera, la falta de recursos financieros para el desarrollo de la infraestructura de transporte rural, constituye uno de los problemas mas importantes a ser abordados en el largo plazo; el que est asociado: a) la dependencia casi exclusiva del presupuesto del gobierno central, b) incipiente proceso de decisin poltica para garantizar la sostenibilidad del mantenimiento rutinario de los caminos vecinales, c) falta de un esquema definido de participacin en el financiamiento de parte del sector privado y de la cooperacin internacional, d) inexistencia de mecanismos normativos y de financiamiento a cargo de los usuarios, e) insuficientes recursos propios por parte de los gobiernos locales y f) limitaciones de la descentralizacin fiscal.

iii.En materia institucional, hay una debilidad asociada fundamentalmente: a) incipiente proceso de planificacin del transporte rural, b) ausencia de polticas de transporte rural, c) restriccin en las capacidades tcnicas y de gestin del transporte rural, d) inexistencia de incentivos al mantenimiento, e) falta de financiamiento y f) inadecuada e incompleta asignacin de competencias tcnicas y financieras a los gobiernos locales.

iv.En materia de articulacin con los sectores que tambin ejecutan proyectos de infraestructura vial, es muy deficitaria ya que tienen enfoques de intervencin diferenciados, que incluyen los procedimientos para la identificacin y priorizacin de inversiones , que de acuerdo con otras provincias intervenidas es que no toman en cuenta los Planes Viales Provinciales Participativos - PVPP formulados, generando un desorden en el desarrollo de la infraestructura vial de la provincia y los impactos que ellas generan en la dinmica de desarrollo provincial.

Un aspecto que merece destacar, es el inters puesto de manifiesto por los gobiernos locales para revalorar el concepto de planificacin, que se est materializando con la formulacin de planes de desarrollo y en particular, como en el caso presente, la formulacin del plan vial.

De otro lado, el marco operativo que orienta la formulacin del Plan Vial Provincial Participativo-PVPP, es un enfoque de desarrollo territorial local, basado en el aprovechamiento de potencialidades, identificacin, evaluacin, puesta en valor, con la participacin de los actores sociales usuarios de la red vial vecinal y caminos de herradura; por ello el PVPP desde su inicio es una herramienta de desarrollo local

Segn este enfoque, el territorio es concebido no como el espacio fsico o geogrfico solamente, sino como un espacio de relaciones entre actores sociales, sus organizaciones e instituciones, las formas tcnicas de produccin, el medio ambiente y sus tradiciones e identidad cultural acumulada a lo largo de la historia. El territorio es el conjunto organizado y complejo de las potencialidades humanas, naturales, fsicas e institucionales de una colectividad. Como espacio de naturaleza social, el territorio articula las relaciones de produccin distribucin y consumo, condicionadas por la distancia. Por la multiplicidad de perspectivas sociales, culturales e histricas, y por la base econmica y de recursos, los territorios desempean, en las nuevas concepciones, un papel activo como agentes de desarrollo.

Desde este enfoque se asume a las provincias como mbito territorial de los PVPP. Se considera que en el Per la unidad bsica de planeamiento territorial es la provincia, como mbito que permite un manejo ms eficiente y racional de los recursos en escala local, pues articula a los distritos, cuenta con una masa crtica de recursos y tamao suficiente para manejar la infraestructura vial con criterio de redes y visualizar las externalidades correspondientes.

En correspondencia con el enfoque territorial del desarrollo, el PVPP asume que son las potencialidades existentes en los territorios, y no las carencias, el criterio bsico que debe orientar las prioridades de asignacin de recursos para las inversiones en vialidad. La consideracin de las potencialidades y su aprovechamiento significa hacer reposar el desarrollo en las fuerzas y capacidades propias de las sociedades y sus territorios. Esta movilizacin de los propios recursos como eje orientador de las inversiones constituye la mejor va para superar precisamente las carencias y situacin de pobreza existente en las regiones y provincias del pas.

A partir de la identificacin de las potencialidades y ejes de desarrollo de la provincia se establecern las necesidades o requerimientos de la infraestructura vial. Es decir, la infraestructura vial es vista y tratada como una demanda derivada que se desprende de las potencialidades y dinmica econmica y productiva. Estas necesidades o demandas de vialidad se confrontan luego con la disponibilidad u oferta existente de esta infraestructura. Esta identificacin de la oferta toma la forma de un inventario y anlisis del estado de situacin de la infraestructura vial existente en el territorio provincial.

La metodologa utilizada para la elaboracin del plan vial, se sustenta en un trabajo participativo con las autoridades provincial y distritales, de los Centros Poblados Menores y representantes de la sociedad civil organizada representados en el Consejo de Coordinacin Local Provincial, con la finalidad de encontrar espacios de sensibilizacin, concertacin e identificacin con el plan vial, en consideracin a su condicin de actores del proceso y conocedores de su realidad.

El objetivo de la presente gua es proporcionar a los Gobiernos Locales un instrumento metodolgico que les permita desarrollar sus planes viales y una hoja de ruta para orientar sus inversiones en materia vial tratando en lo posible que dichos planes sea un documento orientador de las inversiones en vialidad de todas las entidades gubernamentales y no gubernamentales que intervienen en el desarrollo de la provincia. Este documento ha sido mejorado y enriquecido con las lecciones aprendidas en la formulacin de los planes viales provinciales de los ltimos cinco aos.

En lo que respecta a su contenido, presenta en el Volumen I la Caracterizacin Territorial de la Provincia que incluye aspectos generales de la provincia, el anlisis de la oferta de la infraestructura vial en base al Inventario Vial Georeferenciado - IVG, la demanda vial y el estudio de las potencialidades que involucra los aspectos conceptuales, la identificacin, zonificacin y jerarquizacin de las potencialidades de los recursos naturales.

El Volumen II el Programa de Inversin Vial que incluye el planteamiento del propsito del plan vial, la priorizacin de los caminos, el programa de intervencin y el plan de inversiones.

El documento incorpora los lineamientos bsicos para el trabajo de la fase post plan denominada de Seguimiento y Evaluacin, que aun no siendo parte de este instructivo, es de importancia medular, ya que a nivel de intervencin gubernamental la tarea ms difcil asociada a los planes es el diseo para su tratamiento y dinamizacin luego de validado y aprobado el PVPP.

Finalmente, se consigna un Volumen III de Anexos para los instrumentos operativos que sirven de apoyo a la formulacin del PVPP. As tenemos, la Gua de Orientacin para la elaboracin del Inventario Vial Georeferenciado-IVG, el Instructivo Cartogrfico y el Instructivo para el conteo vehcular en caminos vecinales. Adicionalmente incluye anexos estadsticos y de mapas.

MARCO DE DESARROLLOAnlisis del Marco de Desarrollo de la ProvinciaPrevio al inicio propiamente de la Caracterizacin Territorial de la Provincia es necesario revisar los diversos documentos de planificacin del desarrollo que se han formulado y aprobado tanto a nivel distrital, provincial; as como, departamental con el objeto de conocer el marco de desarrollo de la provincia, sus objetivos y los ejes de desarrollo planteados para conseguirlo y en particular para la red vial provincial. Se incluye, entre estos documentos: el Plan De Desarrollo Provincial, Plan Estratgico de Desarrollo de la Provincia, Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia, Plan de Desarrollo Departamental o Regional, Plan Vial Departamental Participativo-PVDP y planes distritales.

Igualmente, se trata de definir el papel de la provincia dentro del contexto departamental, para ello es preciso tomar en cuenta su estrecha vinculacin con el espacio geogrfico departamental y el alto grado de relacin respecto a las decisiones y definiciones de polticas que emanan del nivel departamental.

Por otra parte, el departamento en su proceso de desarrollo requiere del concurso de todas las provincias que lo integran, correspondiendo a cada una de ellas cumplir un determinado papel de acuerdo a sus potencialidades, ventajas comparativas y procesos de complementacin interprovincial, proceso ste que dara por resultado un desarrollo departamental ms dinmico y ms equilibrado.

Deben identificarse y describirse las reas y sectores definidores del papel de la provincia.

El PVPP debe adecuarse al marco orientador, lineamientos y objetivos de estos planes del nivel regional, provincial y de los distritos, en especial del Plan Vial Departamental Participativo-PVDP

Matriz consolidada de la sntesis del anlisis de losPlanes y Programas de DesarrolloPlanesVisinObjetivosEjes Estratgicos para el DesarrolloPrioridad otorgada a las Inversiones Viales ruralesOtros Aspectos Relevantes

Plan de Desarrollo

Provincial

Plan Estratgico de

Desarrollo Provincial

Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial

Planes de Desarrollo

Distritales

Plan Vial Departamental Participativo-PVDP

Plan de Desarrollo de la Regin o Departamento

VOLUMEN I. CARACTERIZACION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA.

1CAPITULO I.ASPECTOS GENERALES

1.1. Descripcin General de la Provincia1.1.1. Datos Generales: Ubicacin geogrfica, Lmites, Extensin, Altitud, Divisin Poltica

1.1.2. Definicin de subespacios en el mbito provincial

1.1.3. Caractersticas Geomorfolgicas

1.1.4. Problemtica Ambiental

1.2. Aspectos Demogrficos y Sociales1.2.1 Poblacin

1.2.2 Indicador de Pobreza

1.2.3 Accesibilidad a los servicios bsicos sociales: Salud y Educacin

Captulo I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Descripcin General de la Provincia: Ubicacin, Limites, Extensin, Altitud y Divisin PolticaEn este captulo se hace uso de la informacin secundaria1 existente y que proviene de diversas fuentes. Se trata de ordenar, consistenciar y utilizar las series, variables e indicadores que mejor permitan ubicar a la provincia en el contexto departamental y describir las caractersticas fsicas y sociales de la provincia. Esta descripcin constituye el marco necesario para una mejor identificacin y anlisis de las potencialidades de la provincia.

1.1.1. Datos Generales de la ProvinciaEsta seccin tiene por finalidad presentar la informacin que caracterice a la provincia en forma precisa, especialmente referido a los siguientes aspectos: ubicacin geogrfica a nivel provincial y distrital, lmites de la provincia, extensin territorial a nivel provincial y por distritos y rango altitudinalCuadro N 1.1.Ubicacin geogrfica de los distritos de la provinciaCoordenadasRango AltitudinalSuperficie(Km2)Densidad poblacional(Hab./Km.)

LatitudLongitudMsnm*Region**

Provincia

D1

D2

..

Dn

* Metros sobre el nivel del mar

** Sierra, Costa o Selva

Consignar el mapa de ubicacin geogrfica de la provincia en el departamento y el pas y la divisin poltica de la provincia en distritos.

1.1.2. Definicin de subespacios en el mbito provincial.Los subespacios son porciones de territorios dentro de la provincia, que pueden estar conformados por uno o ms distritos con caractersticas territoriales, socioeconmicas y/o productivas y/o articulaciones similares, de tal forma que se le pueda analizar de manera integrada.

1 Igualmente de la informacin primaria para complementar la secundaria.

Siempre y cuando se cuente con la informacin requerida en el anlisis de las potencialidades se definir los subespacios de la provincia. Para ello, igualmente, deber tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

Que la provincia tengan una gran cantidad de distritos que dificulta y atomiza el anlisis socioeconmico de las potencialidades.

En la provincia existan distritos contiguos (con reducido tiempos de viaje envehculos, segn sea el caso). Dichos distritos tienen una caracterizacin similar y sus problemticas de las potencialidades, y al tema de restricciones de infraestructura vial son muy similares.

El tratamiento por distritos dentro de una provincia, tendiendo el puente de anlisis de potencialidades, jerarquizacin de las mismas, tomando en cuenta el par territorio-potencialidad, ha generado una atomizacin de los proyectos viales priorizados, en muchos casos.

1.1.3. Caractersticas Geomorfolgicas.Conocer el modelado de la superficie terrestre de la provincia es importante, en la medida en que permite identificar y caracterizar los tipos de paisaje: montaas, llanuras, depresiones, valles, etc, aspectos de orden fisiogrfico que tienen una estrecha relacin con formas de actividad econmica que all se generan, formas de organizacin del espacio y de la economa.

Comprende el estudio de los aspectos de fisiografa y los eventos naturales que se desarrollan propios de la Geodinmica interna y externa. Los aspectos que derivan de la Geodinmica externa e interna son:

GEODINAMICA EXTERNAFenmeno Hidrogravitacional Deslizamientos

Aluviones

Fenmeno

Hidrodinmico Inundaciones

Huaycos

Fenmeno

Gravitacional Cadas

Derrumbes

GEODINAMICA INTERNASismos

Actividad volcnica

Movimiento del fondo de los ocanos (tsunami)

Para mayor detalle se muestra el cuadro N 1.2 y 1.3 en el que se especifica por unidad morfolgica los aspectos de la geodinmica externa e interna que se deben estudiar y analizar.

La interpretacin del mapa geomorfolgico y el mapa de pendientes es determinar de manera grfica zonas de alta vulnerabilidad con relacin al sistema vial de la provincia, para ello se deben de superponer dichos mapas temticos los cuales contienen elementos o variables que determinan un peligro natural, es decir determinar aquellas zonas con alta pendiente (fuerte o muy fuerte) y asociarlos a zonas con eventos de fenmeno gravitacional los

cuales determinar una zona de alta vulnerabilidad en el sistema vial correspondiente.

1.1.4. Problemtica AmbientalEstudiar los siguientes aspectos, entre otros:

Contaminacin de recursos estratgicos: agua, suelos, bosques

Riesgos naturales: inundaciones, huaycos, derrumbes.

Identificacin de zonas de vulnerabilidad ambiental y con regmenes especiales de proteccin y conservacin: Areas Naturales Protegidas (ANP): Tipo, localizacin, extensin, flora y fauna, acceso, potencial turstico. Georeferenciacin o mapas de las ANP

De otro lado, la informacin analizada tanto de la geomorfologa como del medio ambiente se complementar con los caminos vecinales priorizados para desarrollar el tema de Impacto de la Vulnerabilidad y Medio Ambiente en los Caminos Priorizados en el Volumen II del Programa de Inversiones en la seccin 6.5.

Mapa N 1. Ubicacin Poltico Administrativo. Mapa N 2. SubespaciosMapa N 3. Geomorfolgica. Mapa N 4. Pendientes (%).Mapa N 5. Problemas Ambientales (Puntos Crticos). Mapa N 6. Area Natural ProtegidaCuadro N 1.2.Gua de presentacin de la leyenda: GeomorfologaSmboloUnidadMorfolgica de Anlisis(*)Caractersticas generalesProcesosMorfodinmicosilustracin referencial

FactoresGeodinmicosFormasoriginadas

R-LitVerde MarRibera Litoral( R-Lit )Climatolgicos Hidrolgicos AntrpicosBarras de Playa, Planicie elica, Planicie Marina, Acantilado, Barranco, Planicie deltaicaErosin marina: Abrasin, acumulacin marina

Erosin elica: deflacin y acumulacin elica

Pp-CtAmarillo ClaroPampas Costaneras ( Pp-Ct )Climatolgicos Hidrolgicos AntrpicosPlanicie Fluvial, Conos de Eyeccin, Planicie elica, Depresin de deflacin, Dunas o mdanoSedimentacin Coluvio-Aluvial Erosin Fluvial: Socabamiento y excavacin de taludes

Erosin elica: deflacin y acumulacin elica

V-AmpAnaranjadoValle Amplio(V-Amp)Hidrolgicos Climatolgicos AntrpicosMantos de Piedemonte, Planicie Fluvial, Planicie Mixta, Planicie estructural, Valle estrecho coluvialErosin Fluvial: Socabamiento y excavacin de taludes y acumulacin aluvial

Erosin de laderas contiguas Inundabilidad: Desborde de cauces

Retroceso de riberas

V-IntVerde LimaValle Intermedio(V-Int)Hidrolgicos Climatolgicos AntrpicosLaderas Subandinas, Llanura Aluvial de Piedemonte, Escurrimiento,

Coluvio de remocin, Cono de derrubio, Cono de deyeccin, Abnico AluvialEscurrimiento difuso Diseccin de ladera Remocin en masa:

Erosin de laderas contiguas

V-EstVerde OscuroValle Estrecho (oEncaonado) (V-Est)Hidrolgicos

ClimatolgicosValle Aluvial encajonado, Terrazas erosionales, CanErosin de laderas contiguas Escurrimiento difuso Diseccin de ladera Socabamiento de cauce

C-MntMarrn ClaroCadena Montaosa (C-Mnt)Topogrficos Climatolgicos Litolgicos Estratigrficos AntrpicosCrcavas, Escarpe de falla, Cresta, Ladera estructural, Laderas rocosas, Boquerones, Gargantas, abras rocosas, barrancos, Montaas erosionalesEscurrimiento difuso Diseccin de ladera Remocin en masa: Acumulacin coluvial

Desplazamiento violento de rocas

Cln-AnRosaColinas Andinas(Cln-An)Topogrficos Climatolgicos Litolgicos Estratigrficos AntrpicosColinas erosionales, Cima o cumbre, Colinas Contiguas, Colinas Discontinuas, MesetaEscurrimiento difuso Diseccin de ladera Desplazamiento violento de rocas

AltpFucciaAltiplanicie(Altp)Climatolgicos Litolgicos EstatigrficosCima o cumbre, Planicie estructural, Planicie lacustre, Altas mezetasIntemperismo

A-GlBlancoreas Glaseadas(A-Gl)Estatigrficos Litolgicos ClimatolgicosLadera rocosa aborregada, Valle fluvio-glaciar, Areas lacustres, Circo glaciar, MorrenasRemocin en masa

Intemperismo

Dps-AnCanelaDepresin Andina(Dps-A)Climatolgicos Hidrolgicos Topogrficos AntrpicosPenillanura, Planicie estructural, Abnico diluvial, Colinas, AbrasDiseccin de ladera Remocin en masa: Acumulacin coluvial

LL-FvOroLlanura Fluvial(LL-Fv)Climatolgiocs Hidrolgicos AntrpicosLlanura Inundable: Meandro, complejo de orillares, meandros

Llanura No inundable:

Terraza erosional, terraza deposicional, Talud, crcavas, Planicie AluvialInundabilidad: Desborde de cauces

Retroceso de riberas

Erosin Fluvial: Socabamiento y excavacin de taludes y acumulacin aluvial

Tz-AmVerde VivoTerrazasAmaznicas(Tz-Am)Climatolgiocs Hidrolgicos AntrpicosTerrazas: Baja, Media y

Alta;

Talud: Estable, erosionalErosin Fluvial: Socabamiento y excavacin de taludes y acumulacin aluvial

Cln-AmAnaranjado ClaroColinas Amaznicas (Cln-Am)Climatolgiocs Topogrficos LitolgicosColinas bajas, medias y altas, Colinas disectadas Colinas contiguas, Colinas aisladas o diseminadas LomasEscurrimiento difuso

Diseccin de ladera

Fuente: INGEMMET, ONERN y otros. Adaptado por la DNTDT

(*): Se ha considerado los diferentes unidades de anlisis geomorfolgico a nivel nacional, enfocado para efectos de los estudios de Diagnstico y Zonificacin. Sin embargo pueden darse ocurrencias localizadas y representativas en cada provincia.

Cuadro N 1.3.Gua de presentacin de la leyenda: Riesgos NaturalesSmbolo Ocurrencia deGeodinmica externa

Areas vulnerablesDeslizamientosreas en laderas de cerros con fuerte pendiente y presentacin de fracturas

Huaycos reas expuestas a quebradas activas o inactivas

Alud o Avalancha reas expuestas a nevados de fuerte pendiente

Aluvinreas expuestas a zonas de fuerte pendiente y con signos de fuerte erosin

Derrumbesreas expuestas a terrenos escarpados y sin vegetacin

Desprendimiento deRocas

reas expuestas a capas rocosas inclinadas a favor de la pendiente

Hundimientoreas expuestas a rocas fracturadas y solubles

Inundacinreas en terrenos bajos relacionados con ros, riachuelos, lagunas y represas

Tsunamireas cercanas al mar y con fuerte dinmica marina

Fuente: INGEMMET. Adaptado por la DNTDT

(*) La descripcin es referencial, debiendo ser mejor detallado para los Mapas a desarrollar.

- Los smbolos sern de color rojo

Mapa N 1.

Mapa N 2.

Mapa N 3.

- 24 -Gua para formular el Plan Vial Provincial Participativo PVPP.Mapa N 4.

- 25 -Mapa N 5.

Mapa N 6.

1.2. Aspectos Demogrficos y SocialesSe examina a partir de la informacin existente en los censos y documentos demogrficos y sociales producidos por el Sistema Nacional de Estadstica e Informtica-INIE

1.2.1. PoblacinLa poblacin constituye una de las variables a ser analizadas en todo proceso de planificacin. En efecto, los cambios en cuanto a tamao y estructura de la poblacin estn recprocamente interrelacionados con el desarrollo de las actividades econmicas y sociales.

Dentro el anlisis, los aspectos a estudiarse estn referidos fundamentalmente al tamao de la poblacin, su distribucin, composicin en urbana y rural. Igualmente, es importante analizar su evolucin poblacional en valores absolutos y relativos con relacin a la poblacin departamental. Adicionalmente, se considera PEA a nivel de distritos y la provincia.

Tambin debe analizarse la evolucin de las tasas de crecimiento intercensal de la poblacin a nivel distrital o de la provincia, a fin de efectuar las proyecciones poblacionales correspondientes.

Para caracterizar adecuadamente la distribucin territorial de la poblacin de la provincia identificaremos a los diversos centros poblados (CC.PP.) en

Cuadro N 1.4.Poblacin total y tasas de crecimientoDistritosPoblacinTasa de Crecimiento (*)PoblacinProyectada

1993%2007%20183%

D1

D2

..

Dn

Provincia100100100

(*) Intercensal2 Ver Anexo N 1.1.3 Se proyecta para los prximos diez (10) aos, a partir del ao que se formula el plan vial.Cuadro N 1.5. Poblacin urbana y rural - 2007Distrito Urbana

Rural

Total

Abs.%Abs.%Abs.%

D1100

D2100

Dn100

Provincia100

Uno de los criterios que se utiliza para evaluar y priorizar los caminos vecinales y de herradura es el ordenamiento territorial a travs de los indicadores de las localidades unidas y la poblacin beneficiada directamente y para ello es necesario conocer las poblaciones de cada una de ellas. Esta informacin nos proporciona el cuadro siguiente que se tiene que elaborar por rutas, centros poblados y sus categoras.

Cuadro N 1.6.Poblacin por rutas, centros poblados y categorasRutas(*)Centros pobladosCategora deCC. PP.Poblacin2007

AM-550CCPP1 Ciudad

CCPP2 Pueblo

AM-820CCPP3 Metrpoli

CCPP4 Metrpoli

CCPP5 Casero

AM-980CCPP6 Anexo

CCPP7 Casero

.

CCPPn Casero

(*) De acuerdo a las rutas definidas en el IVG de la provincia.

Igualmente, en el tema de potencialidades, para el clculo de los Coeficientes de Localizacin de los recursos naturales: hidrobiolgico, minero, turstico, ganadero, se efecta a travs de las PEA sectoriales a nivel distrital y provincial; as mismo, para el clculo de los Coeficientes de Localizacin para la jerarquizacin de la potencialidades, desde el punto de vista intersectorial se efecta a travs de la PEA provincial y departamental. Por ello es necesario disponer de estas informaciones.

Cuadro N 1.7.PEA por distritos y provincia - 2007Distritos PEA por sectores

Total

AgropecuariaMineraPesqueraTurismoManufacturaConstruccinOtros

Distrito 1

Distrito 2

Distrito 3

Distrito 4

Distrito n

Provincia

Cuadro N 1.8.PEA por Provincias y Departamento - 2007Provincias PEA POR SECTORES

Total

AgropecuariaMineraPesqueraTurismoManufacturaConstruccinOtros

Provincia 1

Provincia 2

Provincia 3

Provincia n

Departamento

1.2.2. Indicador de PobrezaLa estratificacin por niveles de pobreza, nos permite identificar las reas de pobreza como un elemento a ser considerado en la evaluacin y priorizacin de las inversiones viales.

Se puede utilizar la informacin del Mapa de Pobreza 2006 elaborado por FONCODES (www.foncodes.gob.pe) que identifica el ndice de carencias (servicios de agua y desage, electricidad, educacin y nutricin) por quintiles para cada departamento, provincias y distritos; en la cual se establece cinco (5) niveles:

1er. Quintil Mas Pobres.

2do. Quintil

3er. Quintil

4to. Quintil

5to. Quintil Menos Pobres

Cuadro N 1.9.ndice de pobreza por distritosProvincia y DistritosQuintil

Provincia

D1

D2

D3

Dn

1.2.3. Accesibilidad a los servicios bsicos sociales: Salud y EducacinSe trata de determinar la accesibilidad a los servicios de infraestructura de educacin y salud a travs de la red vial de la provincia. Para ello es necesario disponer de los mapas de ubicacin geogrfica de los centros educativos y los centros de salud y el mapa del sistema vial de la provincia. Ambas informaciones se superponen y se puede verificar el grado de atencin a estos servicios.

Al igual que las informaciones anteriores un criterio que se considera en la evaluacin y priorizacin de los caminos vecinales es la accesibilidad de los caminos a los centros educativos y de salud, y para ello se elabora el siguiente cuadro adjunto.

Cuadro N 1.10.Infraestructura educativa y de salud por rutas y centros pobladosental* De acuerdo a las rutas definidas en el IVG

**Nota tcnica. 1: Instituciones Educativos a nivel primario

2: Instituciones Educativos a nivel secundario

3: Otras Instituciones Educativas (tcnicas y superiores)

Para efectos de desarrollar el captulo de seguimiento y evaluacin, particularmente de evaluacin de impactos4, se debe lograr obtener informacin de los siguientes indicadores:

Nmero de consultas en los establecimientos de salud

Nmero de atenciones en los programas sociales5 Nmero de alumnos matriculados en las instituciones educativas.

Mapa N 7. Categora de Centros Poblados.Mapa N 8. Indice de Pobreza por distrito (segn quintil). Mapa N 9. Establecimientos de Salud.Mapa N 10. Instituciones Educativas segn nivel bsico.4 Ver Cuadro N 7.25Vaso de Leche, PANFAR, Comedores populares, desayuno escolar, textos escolares, planificacin familiar, control del nio, entre otros.

Mapa N 7.

Mapa N 8.

Mapa N 9.

Mapa N 10.

2CAPITULO II.OFERTA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

2.1. Nivel de articulacin vial de la provincia en el mbito regional2.1.1. Situacin actual de la infraestructura vial

2.1.2. Descripcin de los principales ejes viales que atraviesan o cruzan la provincia

2.1.3. Indicadores de transportes.

2.2. Anlisis del sistema vial de la provincia2.2.1. Participacin de los caminos en el sistema vial

2.2.2. Definicin del nuevo Clasificador de Rutas y de la Malla

Topolgica Vial de la provincia2.2.3. Principales diferencias en la mtrica por tipo de la red vial

2.2.4. Distancia entre las principales localidades de la provincia

2.3.Estado y caractersticas de los caminos vecinales y caminos de herradura2.3.1. Indice de Accesibilidad Rural (IAR)

2.3.2. Densidad vial

2.3.3. Nivel de conectividad y transitabilidad

2.3.4. Tipificacin del servicio de transporte

2.3.5. Caminos Vecinales: principales caractersticas

2.3.6. Caminos de Herradura: principales caractersticas

2.4. Indicadores de la infraestructura vial rural2.5. Nivel de intervencin en los caminos vecinalesCaptulo II. OFERTA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

Para desarrollar el captulo se tomar la informacin elaborada en el IVG, donde se han identificado los caminos que integran la red vial de la provincia, as como, el estado en que se encuentran, el nivel de integracin y el requerimiento financiero para llevarlos a una situacin deseada.

2.1. Nivel de articulacin vial de la provincia en el mbito regional.El objetivo de este acpite, es analizar el sistema vial de la provincia desde una perspectiva regional y nacional (zoom), considerando su nivel de accesibilidad, conectividad y articulacin6.Se describirse las modalidades de articulacin terrestre, area y fluvial de ser el caso, tanto al interior de la provincia; as como externamente con la regin y el resto del pas. Del mismo modo, se identifica la situacin de la infraestructura vial en la provincia utilizando indicadores viales (longitud, nmero de rutas y la densidad vial) respecto a la regin y a nivel nacional.

2.1.1. Situacin actual de la infraestructura vial.El objetivo central de este punto es conocer como esta inserto en el mbito nacional y regional el sistema vial de la provincia. Es decir, ver con una visin amplia la estructura vial del pas y la regin, para luego hacer un zoom en la provincia y poder analizar la longitud por tipo de superficie de rodadura y segn la estructura de la red vial, mostrada en el Cuadro N 2.1.

Este punto de partida en el anlisis de la infraestructura vial de la provincia es identificar la composicin por tipo de red vial y superficie de rodadura, analizando comparativamente la estructura respecto a la regin y a nivel nacional.

Cuadro N 2.1. Clasificacin de la red vial nacional.Red VialTipo de Superficie de Rodadura

AsfaltadoAfirmadoSin AfirmarTrochaTotal

Km.%Km.%Km.%Km.%Km.%

Per 10,189 13.0 18,533 23.7 13,809 17.7 35,596 45.6 78,127 100.0Regin 859 19.5 382 8.7 437 9.9 2,721 61.9 4,398 100.0Provincia 89 11.4 696 88.6 785 100.0Fuente: Elaboracin Propia.

Informacin Base: MTC - Direccin General de Caminos.6El trmino accesibilidad esta referido a la red vial con los centros poblados y centro de servicios. La conectividad con la red vial jerarquizada (nodos) y la articulacin el nivel de conexin de la red vial con los mercados intra e inter regional y provincial.

Esta informacin se puede encontrar en:

a)

Planes Viales Regionales elaborados por la Regin y por PROVIAS Descentralizado (ex PROVIAS Departamental).

b)

En la web del MTC (www.mtc.gob.pe/portal/estadisticas/caminos.asp) en los cuadros estadsticos de transportes, caminos y ferrocarriles.

c) IVG de la provincia

2.1.2.Descripcin de los principales ejes viales que atraviesan o cruzan la provincia.La importancia de la conectividad y articulacin vial de la provincia respecto a la regin es conocer su nivel de comunicacin, y en que medida es accesible la provincia segn cada tipo de red vial y el nmero de rutas que existen.

En el Cuadro N 2.2 muestra una ejemplo de los ejes viales, nacional, departamental y vecinales; as como el sentido de la carretera que la atraviesa, ya sea longitudinal recorriendo toda la provincia, o transversal que corta o cruza la provincia.

Cuadro N 2.2.Principales redes viales de articulacin en la provincia.Tipo de ejeTramoLongitud(Km.)Situacin de la va

SuperficiePavimento

LongitudinalRed Vial Nacional PE-01NPiura Sullana Tambogrande Las Lomas Sajino La Tina-140.60 (259.60)AsfaltadaTransitable

TransversalRed Vial Departamental PI-111Empalme PE-01N - Sajinos Ayabaca - Socchabamba98.20Afirmado (84.20) Sin afirmar (14.00)Restringida

TransversalRed Vial VecinalPI-534Trayectoria: Emp. PI-

111 - Montero - Jilili - Emp. 536 (Oxahuay).68.20Afirmado (44.50) Sin afirmar (23.70)Restringida

Fuente: Elaboracin Propia.

Informacin de Base: Direccin General de Caminos - Ministerio de Transporte y Comunicacin (MTC).

En el caso que la longitud total de la carretera sea la misma que la ubicada en la provincia solo se digitar la extensin (longitud) total, por ejemplo la ruta PI-111. Y en el caso que solo sea una parte de la carretera se muestra la longitud total entre parntesis en la parte inferior y la ubicada en la provincia en la parte superior. Por ejemplo la ruta PE-01N cuya longitud total es 259.60 Km. esta entre parntesis y la ubicada en la provincia de 140.60 Km. esta en la parte superior.

El estado del pavimento es una variable importante en la medida de su transitabilidad sea todo tiempo, parcial o restringida. Del mismo modo, que la longitud se puede descomponer la extensin de la carretera respecto al tipo de superficie por tipo de red vial, expresado en Km.

2.1.3. Indicadores de transportesEl empleo de este indicador de densidad vial es para conocer comparativamente como se esta asignado recursos para la infraestructura vial de la provincia respecto a la regin y a nivel nacional. Si el indicador de la densidad vial de la provincia es menor a la regin o al pas significa que las inversiones en vialidad no son significativas respecto a otras provincias o no se estn realizando. En caso contrario estamos diciendo que la provincia tiene muy buena provisin de inversiones en vialidad que se refleja en el nmero de rutas y la longitud (km.) vial se ha venido incrementando.

La cobertura de la infraestructura vial se define principalmente a travs de dos indicadores:

(i) Densidad vial respecto a la poblacin

(Km./habitantes) * 1,000; que mide el grado de disponibilidad de caminos de una determinada zona en trminos de su poblacin; se conoce como.

(ii) Densidad vial(Km./Km2), , que mide la concentracin los caminos en cuanto a su longitud sobre una determinada superficie territorial.

Cuadro N 2.3. Indicadores de transporteIndicadoresPerReginProvincia

Km. / Km2 (Superficie)0.060.120.11

(Km. /Habitantes)* 10003.102.882.70

SuperficieMiles Km21,280.135.95.2

Poblacin 2005Miles Hab.25,232.21,526.4141.6

Densidad PoblacionalHab./Km219.742.527.1

Red Vial 2007Km.78,1274,398783

Segn los resultados mostrado en el ejemplo del cuadro N 2.3 la provincia debe ser priorizada en el programa de inversiones porque su indicador de densidad vial (habitantes) es menor que el obtenido a nivel regional y nacional. Este es un indicador que debe ser acompaado de los otros cuadros como de articulacin, tipo de red vial y superficie de rodadura para tener una idea mas definida sobre su prioridad.

Mapa N 11. Sistema Vial de la provincia.Mapa N 11.

2.2. Anlisis del sistema vial de la provincia.Se presentan todos los resultados obtenidos en el levantamiento del IVG de la provincia. Identificando los caminos registrados y no registrados, su longitud, estado y los pares origen-destino. As tambin, una descripcin de las redes viales que han incidido en el aumento de la longitud del sistema vial.

La determinacin de cada ruta y su cdigo de ruta es asignar al camino no registrado su identificacin (es darle nombre) y en el caso del camino registrado es conocer si se ha ampliado su extensin conectando a mas poblados; si existen diferencias de las longitudes entre lo que dice el Clasificador de Rutas del MTC con lo recogido en el trabajo de campo, o solo se ha mantenido sin tener modificacin en su recorrido y longitud del mismo.

El sistema vial de la provincia se basa principalmente de la informacin levantada del IVG, siendo lo ms importante:

Conocer el nivel de desactualizacin del Clasificador de Rutas del MTC.

Identificar el total de Km. y nmero de rutas de la red vial vecinal existente en la provincia, tanto para los caminos registrados como los No registrados (es una foto de hoy).

Del camino registrado, si este ha sufrido variacin por extensin de kilometraje (mas poblados conectados) o porque la longitud ha variado al comparar los datos del trabajo en campo con el Clasificador de Rutas del MTC.

Cuantas rutas y kilmetros de los caminos no registrados se han identificados.

Sobre la base de los caminos no registrados (nuevas rutas) conocer que nuevos poblados y pobladores estn conectadas al sistema vial.

2.2.1. Participacin de los caminos en el sistema vial.El siguiente cuadro permite analizar la participacin por tipo de red vial (jerarqua) y tipo de superficie que tiene el sistema vial de la provincia. Tambin se puede notar el nmero de rutas existentes que recorren en toda la provincia y la importancia que tiene los caminos no registrados en el sistema vial.

Cuadro N 2.4.

El nivel de transitabilidad segn el estado de conservacin del sistema vial de la provincia es mostrada en el cuadro de abajo. Donde se puede observar la cantidad de kilmetros por estado del camino, un indicador que nos seala el estado de operacin y mantenimiento de los caminos y las condiciones de transitabilidad del mismo.

Cuadro N 2.5.

Mapa N 12. Diagrama vial de la provincia.2.2.2. Definicin del nuevo Clasificador de Rutas y de la Malla TopolgicaVial de la provinciaLa caracterizacin vial es un diagnstico de la situacin actual de la infraestructura vial de la provincia. Para lo cual, la formulacin y elaboracin de los siguientes cuadros servirn al tcnico para su identificacin.

N 2.6. Clasificador de rutas registradas y no registradas del sistema vial de la provincia

N 2.7. Malla topolgica de la red vial de la provincia.

N 2.8. Diferencia mtrica de la informacin de las vas registradas en el

Clasificador de Rutas del MTC.

El cuadro N 2.6 denominado Clasificador de Ruta es muy importante porque permite visualizar todo el sistema vial de la provincia, incidiendo en la diferencia entre los caminos registrados y no registrados de la red vial vecinal respecto a sus datos de longitud y tipo de superficie de rodadura. Aqu se registran aquellos caminos cuyo origen esta en la provincia y el destino puede estar fuera o dentro de la jurisdiccin administrativa.El cuadro N 2.7 denominado Malla Topolgica Vial anexa la informacin de todos los caminos que conectan con los poblados que estn localizados en la provincia, como aquellos caminos cuyo origen y destino estn fuera o dentro de la jurisdiccin administrativa de la provincia.Por lo tanto, la longitud del cuadro N 2.7 puede ser mayor o igual al N 2.6, en uno se presenta todos los caminos que tiene la provincia, y en el otro solamente aquellos caminos cuyo origen esta en la provincia respectivamente.

Puede ser que ambos cuadros tengan la misma longitud del sistema vial, y se debe a la forma como se ha levantado los caminos y su trayectoria de ruta de los mismos. Aqu el conocimiento de la zona por el Consultor y su recorrido es muy importante al momento de codificar la ruta de un camino. Ya que este cdigo se usar en todo el proceso de priorizacin y programa de inversiones.

Cuadro N 2.6.Clasificador de rutas de la red vial de la Provincia de Castilla(Datos de la longitud con GPS)Cuadro N 2.7.Malla topolgica de red vial de la Provincia de CastillaMapa N 12.

2.2.3. Principales diferencias en la mtrica por tipo de la red vial.La importancia del Cuadro N 2.8 es de sealar las diferencias mtricas (longitud, en Km.) existente entre los caminos incorporados en el Clasificador de Rutas y los levantados en el recorrido del IVG con el colector de datos (GPS o navegador) esencialmente de las variaciones de los caminos registrados de la red vial vecinal. Esta informacin es muy valiosa e importante porque permite conocer el nivel de desfase que tiene los datos proporcionados en cuanto a la red vial vecinal del MTC.

Vamos a definir cada columna del cuadro para una mejor claridad y entendimiento (ver Cuadro N 2.8):

Columna (1): Es el cdigo de ruta del camino registrado en el Clasificador de Rutas del MTC. Como se nota solo se analiza solo caminos registrados.

Columna (2): Es la longitud (Km.) del camino segn el levantamiento con el colector de datos en el trabajo de campo del IVG.

Columna (3): Es la longitud (Km.) del camino registrado en el Clasificador de

Rutas del MTC.

Columna (4): Incremento de caminos por accesos seala la existencia de un aumento o amplitud en la extensin del camino debido a:

xpenetracin de trochas carrozables para comunicar a ms poblados, el camino ya no tendr el mismo destino final variando su ruta.

xLa longitud es diferente entre el clasificador de rutas con el colector de datos, sin variar el origen y destino final del camino. Siempre y cuando el dato del colector de datos sea mayor.

Columna (5): Error en la longitud del camino esta variacin se debe a que el camino del clasificador de rutas es mayor que el obtenido por el colector de datos, solo en ese caso. Las razones pueden ser diversas, pero lo importante es que se debe modificar la longitud del camino segn lo obtenido por el colector de datos.

Por ejemplo la ruta AQ-513 (Provincia de Castilla, Arequipa) es un camino vecinal cuya longitud es de 69.750 Km. segn el Colector de Datos y de 62.200

Km. segn Clasificador de Ruta del MTC, como es mayor el dato del colector, la diferencia debe colocarse en la columna 4 (de color gris). En caso contrario debe digitarse la diferencia en la columna 5 (color plomo claro), como es el caso de la ruta AQ-516 y AQ-517.

El aumento de la longitud del sistema vial esta dado solamente por la suma de los caminos no registrados ms aquellos caminos registrados que han incrementado su extensin (tems (f)+(d)) de la red vial vecinal. El error de la medicin (tem (e)) es un dato que solo cuantifica el porcentaje posible de error en la longitud de los caminos, y ser empleado en una futura correccin de la informacin del Clasificador de Rutas del MTC.

En el caso de la red vial nacional y departamental solo se enuncia sus resultados para evaluar y analizar con la informacin disponible que tiene el MTC y PROVIAS NACIONAL en sus levantamientos de datos. En ese sentido, el Aumento de la Longitud del sistema vial hace referencia solamente de la red vial vecinal.Cuadro N 2.8.Principales diferencias en la mtrica de la red vialNCdigo deRuta(1)Longitud (Km.) segn:Variacin en la mtrica (Km.)

Trabajo encampo (GPS)(2)Inventariovial MTC(3)Incremento de caminos por accesos (4)Error en la longitud del camino(5)

RED VIAL DEPARTAMENTAL

110664.40086.7000.00022.300

ERROR EN LA MEDICION DE LA RED (Km.)22.300

RED VIAL VECINAL(a) (b) Si: (a) > (b) Si: (a) < (b)151369.75062.2007.5500.000

251430.40076.2000.00045.800

351641.05064.6000.00023.550

4517112.310119.4000.0007.090

55187.4503.6003.8500.000

(c) = 1+2+3+4+5ERROR EN LA MEDICION DE CAMINOS (Km.) 76.440(d) = 1+2+3+4+5(e) = (c)

Caminos Registrados 11.400

76.440

(f)

Caminos No Registrados305.840

(g) = (f) + (d)

AUMENTO DE LONGITUD (Km.)317.240

2.2.4. Distancia entre las principales localidades de la provincia.El nivel de accesibilidad expresada por las distancias (en Km.) entre los poblados, genera una matriz de pares origen - destino, es un indicador significativo de la accesibilidad que tiene el poblado respecto a su capital de distrito, provincia y regin.

Esta matriz es muy importante porque hace notar las distancias de acceso que tiene un poblado para llegar a realizar cualquier asunto administrativo, judicial, penal u otros a la capital de su distrito y/o de la provincia. Donde por las grandes distancias el poblado o distrito se comunica y realiza todos sus asuntos con la provincia o distrito adyacente. Por ejemplo, el distrito de Cayarini de la provincia de Condesuyos de la regin de Arequipa se comunica y comercializa ms con la provincia de Chumbivilcas de la regin del Cusco; por su relativa distancia y rutas accesibles. La ciudad de Chuquibamba, capital de la provincia, esta a una distancia mayor a los 300 Km. de Cayarini y se conecta por diversos caminos vecinales transitables (unas 5 rutas)

(a.) Respecto a la capital provincial y distritales con los principales poblados(distancias intraprovinciales).El Cuadro N 2.9 presenta las distancias (en Km.) de las principales ciudades y poblados de la provincia, sin tomar en cuenta el tipo de vehculo, servicio o estado de transitabilidad del camino. Para estimar el tiempo de viaje entre los poblados se debe conocer la distancia que existe entre una ciudad a otra y la velocidad promedia estimada, estando implcita el estado de transitabilidad del camino.

Los indicadores importantes son los presentados en el recuadro menor: (i) mxima distancia entre los distritos a la capital de la provincia, (ii) mxima distancia y (iii) distancia promedio entre los distritos. Estas distancias entre los distritos (poblados) nos marca el nivel de accesibilidad de los servicios bsicos y mercados urbanos que concentra la mayor demanda por los productos agropecuarios

Cuadro N 2.9.Distancias entre las principales capitales de los distritos de la Provincia deCastilla (en Km.)Andagua

Ayo37.2

Chachas21.640.4

Chilcaymarca35.072.256.6

Choco51.670.430.086.6

Corire162.8200.0184.4189.1214.4

Huancarqui147.9185.1169.5174.1199.522.5

Machaguay63.2100.484.889.5114.8101.386.3

Orcopampa39.576.761.15.491.1193.5178.693.9

Pampacolca105.8143.0127.4103.1157.494.479.444.2115.5

Querulpa154.1191.3175.7180.4205.78.713.892.6184.885.7

Tipn89.5126.7111.186.8141.173.458.427.999.221.064.7

Un139.5176.7161.1136.8191.1123.4108.477.9149.271.0114.750.0

Viraco66.9104.188.564.2118.595.981.05.376.638.987.222.672.6

Aplao144.1181.3165.7170.4195.718.73.882.6174.875.710.054.7104.777.2

Arequipa325.1362.3346.7351.4376.7162.3184.8263.6355.8256.7171.0235.7285.7258.2181.0

Elaboracin: Propia.

Informacin de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Castilla - Provias Descentralizado.

Mxima Distancia del distrito a su Capital195.73

Mxima Distancia entre Distritos214.42

Distancia Promedio de Distritos104.24

El recuadro pintado de azul es un clculo de las distancias mxima y promedio obtenidos de las funciones de la Hoja de Excel7. Este indicador permite conocer la accesibilidad de las capitales de los distritos y principales centros poblados en el mbito de la provincia. Por ejemplo, la mxima distancia y el promedio respecto a la ciudad capital de la provincia es de 195.73 Km. y 102.6 Km. respectivamente. Es decir existen localidades con relativa cercana a la capital de la provincia, y en el caso de la mxima distancia entre poblados (toda la matriz) es de 214.4 Km. lo que indica la existencia de poblados que son inaccesibles ya sea por la transitabilidad de la carretera y su distancia.

(b.)Respecto a la capital provincial y principales ciudades del pas (distancias esxtraprovinciales).El anlisis es dem que el indicado en el punto anterior, la comparacin de las distancias ser entre las siguientes localidades

Ciudad que es capital de la Regin

Ciudades que son capitales provinciales en el mbito de la regin.

En el caso que la provincia se conecte o comercialice con otras provincias fuera de la regin se debe precisar la razn de su articulacin.

Cuadro N 2.10.Distancias entre la capital de la provincias de Bongar respecto a principales ciudades de la regin y del pas (en Km.)LamudChachapoyasMoyobambaYurimaguasTarapotoJanCajamarcaPiuraChiclayoTrujilloLima

Lamud

Chachapoyas36.9

Moyobamba429.0

Yurimaguas674.0

Tarapoto541.0

Jan182.0

Cajamarca336.0

Piura658.0

Chiclayo460.0

Trujillo669.0

Lima1,230.0

7La funcin MAX() y PROMEDIO() son funciones de la hoja Excel que trabaja sobre la distancia respecto a la capital de la provincia, Aplao (datos de un vector fila). Y cuando se calcula la distancia mxima MAX() se hace sobre la matriz de distancia.

2.3. Estado y caractersticas de los caminos vecinales y caminos de herraduraLa finalidad de este acpite es mostrar la importancia de los caminos en un mbito local a nivel de distrito, conocer el nivel de articulacin, conectividad, accesibilidad y transitabilidad de los caminos al interior de un distrito y luego por cada ruta. Para ello, se va emplear los indicadores utilizados en el primer captulo calculado en un mbito de distrito.

2.3.1. Indice de Accesibilidad Rural (IAR)8La accesibilidad depende de la movilidad (facilidad y frecuencia de movimientos) y la proximidad (distancia). Podemos decir que son poco accesibles si no cumplen satisfactoriamente con factores como el tiempo, el esfuerzo y el costo.

El aislamiento y la inaccesibilidad son las principales fuentes de pobreza. Esto se da porque la poblacin rural no tiene un fcil acceso a los servicios esenciales como son el agua, la educacin, la salud, las finanzas, etc. Los servicios muchas veces no se encuentran disponibles a cortas distancias, o la calidad y el precio de estos establecimientos son poco asequibles y confiables para la mayora de la poblacin.

Las estrategias de la reduccin de la pobreza estn relacionadas a los vnculos entre el aislamiento fsico y la pobreza. El IAR provee bases consistentes para estimar la proporcin de la poblacin rural que tiene adecuado acceso al sistema de transporte. Puede ayudar a informar a las polticas y estrategias que los beneficios del desarrollo estn distribuidos ms equitativamente a la poblacin rural. Ayuda a dirigir los impactos socioeconmicos generados por el incremento del acceso diferenciado por gnero, grupos de edad, y por ingresos.

Medicin del IARMide el nmero de personas que viven dentro del radio de 2 Km. (tpicamente equivalente a una caminata de 20 a 25 minutos) de un camino para toda estacin, como proporcin del total de la poblacin rural. Un camino para toda estacin es un camino que esta transitable todo el ao a proveer medios de

transporte rural. La eleccin de 2 Km. como la distancia definida para un acceso

adecuado permite establecer una comparacin y agregacin de los valores de las poblaciones objetivo (sobre las bases del peso de la poblacin).

El IAR provee bases consistentes para estimar la proporcin de la poblacin rural que tiene un adecuado acceso al sistema de transporte, pero slo mide el acceso de la poblacin a los camino para toda estacin. Esto slo es parte del sistema de transporte, entendido a ste como "la infraestructura de transporte y las operaciones de transporte" (Starkey et al, 2004), donde se deber incluir un tercer elemento: los modos de transporte disponibles (porteo humano, traccin animal, vehculos de pedal, vehculos motorizados convencionales).

EL IAR debe incluir la variable de servicios de transporte disponibles pblicos y privados (modos de transporte y su operacin). De esta manera se estara midiendo el impacto integral del sistema de transporte en la movilidad de las personas hacia los servicios bsicos ofrecidos en su provincia, ver los cuadros N 2.11 y N 2.17.

8 Peter Roberts, Shyam KC, Cordula Rastogi. Rural Access Index: A Key Developmente

Indicator The World Bank Group, 2006

Cuadro N 2.11.Indice de accesibilidad rural (IAR)DistritoCentro poblados (N)Poblacin (Habitantes)

TotalConectados al

Sistema VialSin conexinTotalConectados al

Sistema VialSin conexin

Ambito Urbano y Rural 463 100 363 33,125 26,500 6,625

22.0% 78.0% 80.4% 19.6% Ambito Rural 443 80 363 25,125 18,500 6,625

75.8% 55.9% 19.6%Circula transporte de pasajeros por el mbito

25,125 16,550 8,575

Rural 49.9% 25.9%IAR 49.9%2.3.2. Densidad vial.La densidad vial (a nivel de provincia y por distritos9) es una variable que mide el acceso y nivel de cobertura tecnolgica. El supuesto es que a niveles ms altos de densidad vial presuponen un nivel de accesibilidad y tecnologa mayor de la zona. Es decir, los caminos son un medio para la introduccin de la tecnologa, esto se nota en los centros educativos (educacin bsica, institutos tecnolgicos y centros ocupacionales), servicios de comunicacin (telefona, internet); y servicios de transportes de pasajeros y de carga (nmero de rutas, frecuencias, tarifas y fletes).

Como se muestra en el Cuadro N 2.12, la densidad vial se calcula del mismo modo que el empleado en la seccin 2.3 solamente el mbito es reducido, por distrito, y solo toma en cuenta la red vial vecinal de la provincia..

Cuadro N 2.12.Indicadores por distrito de la densidad poblacional y vialDistritosSuperficiePoblacin2005N Hab.DensidadPoblacional2Hab./KmRed vial Vecinal (Km.)Densidad vial2(Km/Km )Respecto a la Poblacin (Km./Hab.)*1000

Km2%

Total Provincia 7,634.85 100.0% 36,568 4.79 714.72 0.09 19.54 1. Aplao640.048.4%9,01514.0938.570.064.28

2. Andagua480.746.3%1,2512.6087.640.1870.06

3. Ayo327.974.3%3921.2024.130.0761.56

4. Chachas1190.4915.6%1,9921.67127.880.1164.20

5. Chiclaymarca181.372.4%5763.1843.690.2475.85

6. Choco904.3311.8%1,2351.3747.900.0538.79

7. Huancarqui1074.3214.1%1,6821.5715.200.019.04

8. Machaguay246.893.2%9673.9252.090.2153.87

9. Orcopampa724.379.5%6,4448.90147.340.2022.86

10. Pampacolca205.192.7%3,68317.9548.830.2413.26

11. Tipan57.680.8%58910.2125.640.4443.53

12. Un296.933.9%2330.780.000.00

13. Uraca1163.5315.2%6,5535.6323.450.023.58

14. Viraco141.001.8%1,95613.8732.360.2316.54

9El trabajo del IVG por distrito es muy importante por que permite conocer la situacin vial actual, y as poder elaborar el diagrama vial y estimar algunos indicadores viales.

Como se pude observar la densidad vial no es una medida de calidad de la va, solo mide el total de kilmetros existentes en la provincia o distrito, puede servir mas como una unidad de asignacin de recursos. Por ejemplo, el distrito de Un no tiene red vial pero se conecta con camino de herradura, por lo tanto hay que priorizar al menos la construccin de un camino que conecte a la ciudad capital del distrito10.

2.3.3. Nivel de conectividad y transitabilidad.El siguiente cuadro muestra el grado de accesibilidad de los centros poblados (datos del censo de 1993) en relacin a los caminos carrozables que los comunica, y a los niveles de conectividad y transitabilidad.El nivel de conectividad representa el tipo de conexin de sus principales caminos hacia una red vial de mayor jerarqua, tomando a los caminos que conduce a la capital del distrito y a los principales centros poblados mayores. En cambio, la transitabilidad representa la condicin de circulacin del vehiculo respecto a la seguridad, confort y tiempo de viaje. Por ende, un camino se cataloga como malo a aquel cuya seguridad es baja y es incomodo circular con mnimas condiciones de transitabilidad, no hay seales de transito, la velocidad es muy reducida y el tiempo de viaje es muy elevado, Cuadro N 2.13.

Cuadro N 2.13.Centros poblados conectados por distrito y niveles de transitabilidadDistritoCentros PobladosNivel

TotalAccesibleRestringidoConectividadTransitabilidad

Total de la Provincia463100363

22%78%

1. Aplao402218DepartamentalBuena

2. Andagua22517VecinalRegular

3. Ayo725VecinalMala

4. Chachas58949VecinalMala

5. Chiclaymarca18414VecinalRegular

6. Choco40040 C. Herradura

7. Huancarqui22418VecinalRegular

8. Machaguay42834VecinalRegular

9. Orcopampa461432VecinalRegular

10. Pampacolca58850VecinalRegular

11. Tipan26521VecinalBuea

12. Un707 C. Herradura

13. Uraca441232DepartamentalBuena

14. Viraco33726VecinalRegular

2.3.4. Tipificacin del servicio de transporte.Identificar el tipo de vehiculo que circula o transita con cierta frecuencia por cada camino, ver la agrupacin por tipo de vehculos en el cuadro N 2.14.

10La densidad vial es una variable muy importante, empleada en la priorizacin y asignacin de recursos, ver documento Las diferencias regional -econmicas del estado de Guerrero, Mxico Valente Vzquez Sols y Enrique Propin Frejomil, en la siguiente ruta web: www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/boletin/bol46/b46art9.pdfPor ejemplo, en el caso del transporte de pasajeros conocer si se brinda el servicio local o interprovincial por el camino (ruta) en anlisis y en el caso del transporte de carga si transita camiones de 2 ejes (se digita, liviano LI) o de mayores ejes del vehculo (se digita, pesado PE).

Cuadro N 2.14.Tipologa de vehculos segn tipo de transporteTransporte PrivadoTransporte de Pasajeros (o Pblico)Transporte de carga

Vehculo ligeroLocalInterprovincialLivianoPesado

VLLOIPLIPE

Automvil, Pickup 4x4Colectivos, Camioneta Rural, Station Wagon, MicrobusBuses de 2 ejes a msCamin de 2 ejesCamiones de 3 ejes a ms

En ese sentido, este dato est relacionado a la actividad econmica, cultural y social del poblado (ferias, fiestas, servicios) en cuanto al flujo de vehculos que circulan por el camino. Por ejemplo, en la ruta XXX circula autos, camionetas y camiones de 2 ejes; siendo sus categoras: Vehculo ligero (VL), transporte local (LO) y transporte de carga liviana (LI) respectivamente, ver como se codifica este ejemplo en el Cuadro N 2.15.

Para estimar o cuantificar el flujo de vehculos que transita en forma diaria o semanal en cada camino, se debe considerar lo siguiente:

El servicio de transporte de pasajeros es muy importante catalogarlo para cada poblado de esta manera conocer que poblado tienen servicio y quienes no, este indicador servir para determinar el clculo del IAR.

Esta informacin se obtiene del municipio provincial o del distrito segn las ordenanzas donde aprueban las rutas y frecuencias segn cada empresa de servicio de transportes tanto el de pasajeros como el de carga.

En caso que no exista este dato, se debe ir al Terminal terrestre de cada localidad, donde de forma informal se brinda el servicio de transporte a las diversas localidades. Se deber levantar un tipo de encuesta donde se recopile los datos ha utilizarse.

En caso que no exista un Terminal terrestre, se debe preguntar al poblador de cada poblado el tipo de servicio de transporte que se brinda hacia su localidad y con que frecuencia, o si emplean otros modos de transportes.

2.3.5. Caminos Vecinales: Principales caractersticas.El cuadro N 2.15 es de gran utilidad para el proceso de la priorizacin. Permite analizar a la vez los atributos del camino, con los beneficiarios, su mbito de recorrido o influencia y la conexin vial del mismo; es decir, nos seala la ventaja o la importancia que tiene cada camino con respecto al resto de caminos en una cobertura del distrito y de la provincia.

.

Gua para formular el Plan Vial Provincial Participativo PVPP.Cuadro N 2.15.Caractersticas de los caminos vecinales por distritosCaracterstica de la va Beneficiarios Transporte (TPDA)NCdigode RutaDistritosNombre de losCaminosLongitud(Km.)Ancho(m)SuperficieEstadoCentros

PobladosPoblacin

AtendidaTipo decaminoAmbito deinfluenciaConexinvialLigeroPasajeroCarga

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h)(i)(j)(k)(l)(m)(n)

1R1D1Cp1 Cp215.04.0TrochaMalo78,750LocalDistritalNacional9210

2R2D2Cp2 Cp325.04.0TrochaMalo56,250LocalDistritalVecinal11210

3

4VLLOLI

5

6

7

8

Datos del (b) al (f) extrados del Clasificador de rutas o Malla topolgica vial (cuadros N 1.6 y 1.7).

Tipos de caminos: ver Cuadro N 2.16 y Figura N 2.3- 55 -En cuanto a los beneficiarios:

Centros poblados (g): Nmero de centros poblados de influencia del camino, que se ve beneficiado directamente con l, estos poblados se localizan en el recorrido del camino o estn a una distancia menor a los 2 Km. y que permite el acceso a dicho poblado.

Poblacin atendida (h): es el nmero de habitantes totales que resulta de la suma de la poblacin de cada centro poblado conectado con el camino.

Clasificacin por tipo de caminos. (i)La importancia de clasificar por tipo es agrupar los caminos, y seleccionar aquellos caminos segn tipologa del cuadro N 2.16.

En cuanto al mbito de influencia (j):Representa el mbito jurisdiccional por donde recorre el camino. Si el camino tiene un origen y destino final en el distrito, se define como mbito de influencia el distrito. Pero si, el origen y destino final abarca a 2 distritos entonces su mbito seria interdistrital y en el caso que abarcar ms de 2 distritos estaramos en el caso de multidistrital.

En cuanto a la conexin vial (k):Representa el tipo de conexin o articulacin del camino hacia la red vial, que puede ser a una nacional, departamental y vecinal.

Transporte (l), (m), (n):Colocar cada cdigo segn lo sealado en la seccin 2.3 y el trafico vehicular

Figura N 2.3.Tipos de caminos vecinalesCapital de DistritoAcceso

Camino Troncal (Arterial)Acceso

Alimentador (Local)

Camino Troncal o ArterialAcceso

Camino Alimentador o LocalAcceso

Alimentador (Local)

Centro PobladoMayorCamino Troncal (Arterial)

Camino de AccesoCentro PobladoMayorCuadro N 2.16.Criterios que identifican los tipos de caminos vecinalesTipo de caminosLongitud(Km.)Trafico(Vehculos x da)Caractersticas

Troncal o ArterialMayor a 25Mayor de 50Conecta a las capitales distritales con los centros poblados mayores, y articula a una red vial de mayor jerarqua.

Alimentador oLocalEntre 5 a 25Entre 15 a 50Conecta con los centros poblados mayores, y se articula a un camino troncal o red vial de mayor jerarqua.

AccesoMenor de 5Menor a 15Conecta generalmente a un solo poblado o localidad.

Es importante identificar y localizar la informacin relativa a los centros poblados por donde recorre un camino o ruta, determinando el tipo o modo de transporte, categora del centro poblado, su mbito y sobre todo si existe un servicio de transporte de pasajero que circula por dicha localidad. Este dato es mostrado en el cuadro N 2.17 es muy importante para determinar el IAR de la provincia de la seccin 2.3.1. (ver cuadro N 2.11).

Cuadro N 2.17. Caractersticas de los centros pobladosCdigoRutaUbicacinKm.Nombre delCentro PobladoAmbitoCategoraActividadModo de transporteTipo de vehculo

PI-5902+750ParedonesRuralCaseroAgrcolaA tracto animal

5+850San LuisRuralCaseroPecuarioCaminata

7+900MiramarRuralPuebloAgrcolaMotorizadoCamioneta

15+400VichayalUrbanoCiudadServiciosMotorizadoCamioneta, Bus

PI-8603+120SoledadRuralVillaAgrcolaMotorizadoCamioneta, Bus

7+250TamarindoUrbanoCiudadAgrcolaMotorizadoBus

PI-9103+120ColanRuralCaseroTurismoA tracto animal

7+250Boca ChicaRuralCaseroPecuarioA tracto animal

PI-8603+120BocanaRuralCaseroTurismoMotorizadoCamioneta, Bus

7+250El ArenalUrbanoVillaServiciosMotorizadoBus

Del mismo modo, identificar y localizar la informacin relativa a las caractersticas tcnica (clase, tipo, luz, ancho, otros) de los puentes, pontones, badenes y tneles por donde recorre un camino o ruta y su ubicacin expresado en kilmetros y progresivas, determinando la quebrada o ro que cruza el camino, datos mostrados en el cuadro N 2.18.

Cuadro N 2.18.Caractersticas de Puentes, Pontones, Badenes y TnelesCdigoRutaUbicacinKm.Tipo de obra de arteNombre del ro o quebradaClaseTipoEstadoLuz(m)Ancho(m)TN

AM-5108+563BadnProvisionalNaturalRegular3.003.00

9+809BadnProvisionalNaturalRegular3.003.00

AM-6800+998PuenteRoJucusbambaDefinitivoLosaBueno10.004.0025

R170+061Pontn

MachaypungoRoJucusbambaDefinitivoLosaBueno8.003.20

6+460BadnProvisionalNaturalRegular4.003.00

R180+118PuenteRo UtcubambaDefinitivoLosa con vigasBueno22.003.6025

13+473BadnDefinitivoConcretoBueno0.003.00

R231+820Pontn

Cebada HuaycoRoCebada HuaycoProvisionalVigas de troncode rbolBueno5.003.00

2+129PontnRoJucusbambaProvisionalVigas de troncode rbolBueno8.003.00

2+376PontnQuebradaProvisionalVigas de troncode rbolBueno4.503.00

4+974BadnProvisionalNaturalRegular2.003.00

R291+115Puente

ShacshacachiRo LuyaDefinitivoLosa con vigasBueno11.003.6040

4+371Puente LuvinRo LuyaDefinitivoLosa con vigasBueno13.003.6040

Definicin de caminoLa ruta, va con origen y destino identificado, representa la unidad de anlisis del sistema vial de la provincia. Los cuadros presentados hacen relacin a la aplicacin de este concepto. En esta parte se define el concepto de camino

como la unidad de programacin de las inversiones viales, siendo el camino la

conformacin y/o agregacin de una o varias rutas o partes de ella. En el siguiente grafico se muestra un ejemplo, Figura N 2.2.

Figura N 2.4.Identificacin de un caminoCamino XY = Ruta 02 + Ruta 03 Tramo 1 + Ruta 01 Tramo 3Ruta R02Camino XY

Ruta R01T3T1T2Ruta R03 T2T1Ruta R01

T1Ruta R04Ruta R05T2Gua para formular el Plan Vial Provincial Participativo PVPP.Cuadro N 2.19.Caractersticas de los caminos a ser priorizadosNCdigo del CaminoRutas o tramos de RutaNombre del Camino Caractersticas del camino

Beneficiarios

Tipo de caminoAmbito de influenciaConexin vialTPDA

Longitud(Km.)Ancho(m)SuperficieEstadoCentros

PobladosPoblacin

Atendida

(a) (b) (c) (d)(e)(f) (g) (h) (i) (j) (k) (l)

1C1R1 + R2Cp1 Cp2 Cp340.04.0TrochaMalo1215,000TroncalMultidistritosNacional30

2

3

4

5

6

7

8

Tipos de caminos: ver Cuadro N 2.16 y Figura N 2.3

El formato del presente cuadro es similar al cuadro N 2.15, la nica y principal diferencia es la agregacin (adicin en parte o total) de los datos de la ruta. As por ejemplo, si en el cuadro N 2.15 existen dos rutas que conforman un camino, entonces la suma de sus datos se debe registrar en este cuadro.- 59 -As tenemos que el camino XY esta compuesto por varios tramos de diversas rutas ms de una ruta completa, tambin pueda darse el caso que un camino sea una ruta. Los criterios a emplear para la conformacin de los caminos son los siguientes (no es exclusivo puede variar o ampliar ms los factores que expliquen la agregacin de las rutas a caminos, depender de los casos que se presenten en cada sistema vial):

El trayecto del camino debe conformar un eje vial que permita la integracin de los diversos centros poblados y conecte a redes viales de mayor jerarqua (a una nacional o departamental).

El camino conecte a centros poblados que tenga cierta potencialidad de sus recursos naturales y que permita la articulacin con otros mercados para su comercializacin.

El recorrido del camino este incorporado en el mbito de influencia del desarrollo econmico de la regin o la provincia (corredores econmicos).

En el cuadro N 2.19 se presenta el formato donde se incorpora la informacin de los caminos que sern priorizados en el programa de inversin, captulo VI. Esta informacin debe ser la utilizada en la identificacin de las rutas, ver cuadro N 2.15. Tener cuidado en el caso que los caminos estn conformados por parte de una ruta (tramo), donde se sumar solamente aquellos datos relativos al rea de influencia del tramo de esta ruta.

Es indispensable que los caminos sean identificados, conformados o agregados de las diversas rutas que componen el sistema vial de la provincia, de tal forma que podamos distinguir aquellos caminos que sean realmente importantes para el desarrollo econmico de la provincia y de la regin.

2.3.6. Caminos de herradura: Principales caractersticas.Identifican aquellos caminos de herradura segn las siguientes caractersticas mostradas en el cuadro N 2.20.

Cuadro N 2.20.Caractersticas de los caminos de herradura por distritosNNombre del Camino(trayecto)Longitud(Km.)DistritoCdigo de RutaKm. deUbicacinBeneficiariosFrecuencia de peatones

Centros

PobladosPoblacin

Atendida

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)

1

2

4

(b) La longitud total del camino de herradura, en Km. (c) Distrito donde se origina el camino de herradura.

(d) y (e) Esta relacionado al cdigo de ruta que sirve de conexin o empalme al camino de herradura.

x En el Mapa del Sistema Vial debe mostrarse las conexiones de los caminos de herradura.2.4. Indicadores de la infraestructura vial ruralLa presentacin de estos indicadores al final del presente captulo sobre la oferta de la infraestructura vial permite conocer en trminos numricos los resultados obtenidos del IVG de la provincia en estudio. As poder conocer las diferencias existentes entre las diversas provincias en cuanto a la poblacin atendida, longitud de la red vial total, condicin y tipo de superficie entre otras.

Estas variables presentadas en el Cuadro N 2.21 son las ms importantes, aunque pueden incorporarse otras variables que el consultor desea notar o sealar su relevancia. Su clculo es rpido, no implica demasiado tiempo y estn incorporadas en otros cuadros de anlisis en el presente captulo.

Cuadro N 2.21.Variables de los indicadores de infraestructura viala) b) c)

d)Poblacin con acceso a la red vial:

% de Poblacin conectados al Sistema Vial: Centros poblados articulados:

% de Centros Poblados conectados:26,500 habitantes

80.4 %

100 poblados

22.0 %

e)% de Centros Poblados sin conexin:78.0 %

f)Densidad poblacional (Hab./Km2) Prov. Castilla:4.79

Regin Arequipa:16.94

A Nivel Nacional:19.97

g)Densidad Vial (Km. vas/Km2) Prov. Castilla: Regin Arequipa:9.36

9.73

A Nivel Nacional:6.11

h)Densidad vial/poblacin (Hab./Km.) Prov. Castilla:19.54

i)Kilmetros georeferenciados:920.5 Km.

j)Kilmetros georeferenciados del Sistema Vial:779.12 Km.

k)Kilmetros georeferenciados de vas No Registrada:305.84 Km.

l)% Vas No Registradas / Sistema Vial Provincial:39.3 %

m)N de rutas no registradas en Sistema Vial:25

n)N de rutas totales del Sistema Vial de la Provincia:42

o)Tipo de superficie: Asfaltado Afirmado Sin Afirmar Trocha77.87 Km. (10.0%)4.90 Km. (0.6%)51.59 Km. (6.6%)644.76 Km. (82.8%)

p)Estado de los caminos: Bueno Regular Malo

Muy Malo104.06 Km. (13.4%)

225.94 Km. (29.0%)

338.85 Km. (43.5%)

110.27 Km. (14.2%)

Procedimiento de calculo Poblacin y CCPP atendidos:

Una vez identificado todos los centros poblados (CCPP) recorridos por las brigadas durante el trabajo de campo del IVG y que han sido localizados en el trayecto de los caminos, se debe construir una tabla (la misma de la capa o shape trabajada en el Arc View) de los CCPP segn la categora de cada pueblo: ciudad, casero, anexos, villa u otras.

Con la informacin de los centros poblados del INEI se tiene los datos de la vivienda y la poblacin del ao 1993 o la corregida del ao 2002, en ambos casos se tiene la informacin requerida.

Se compara la tabla de poblados visitados del IVG con los datos del INEI de donde se obtendr lo siguiente:

o Poblados articulados a la red vial

o Poblados no articulados a la red vial

En el primer caso se obtendr el nmero total de poblados y la poblacin respectiva que son atendidos por el sistema vial de la provincia respectiva (con datos del ao 1993). Para calcular la poblacin al ao 2005 se cuenta con informacin del INEI en su pgina web por distrito, provincia y regin (proyectndose segn su tasa de crecimiento por distrito). As se calcula el tem a) y el b) como porcentaje del total de la poblacin.

Con el dato del nmero de CCPP atendidos es un valor del tem c). y el d). es un porcentaje de los poblados conectados a los camino respecto al total de poblados que tiene la provincia (variable proxy del Indice de Acceso Rural, IAR).

La diferencia de poblados del prrafo anterior resulta ser los poblados que no estn conectados y su porcentaje (%) representa el tem e).

El tem f). representa la densidad poblacional (Hab/Km2) y se obtiene de los datos del cuadro de aspectos generales

Los tems g). y h). se calculan con las siguientes formulas:

Densidad poblacional vial = Total de Kilmetros de la Provincia (Km.) Poblacin por provincia (Hab.) x 1,000

Densidad vial = Total de Kilmetros de la Provincia (Km.) .Superficie (o extensin) de la Provincia (Km2)

La Densidad vial es la medida de longitud de infraestructura vial por nivel de superficie. Normalmente es representada por Km. de va construida respecto al rea (Km./Km2). Es