guia QM-3

24
GUÍA CURSOS ANUALES QM-3 Nomenclatura inorgánica III Ciencias Plan Común Química Equipo Editorial Química: Ricardo González Cabezas. Karin Wegertseder Montecinos.

Transcript of guia QM-3

Page 1: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALES QM-3

Nomenclatura inorgánica III

Ciencias Plan Común

Química

Equipo Editorial Química:Ricardo González Cabezas. Karin Wegertseder Montecinos.

Page 2: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

Contenidos:

La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza vinculado al curso de Química. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

Por esta razón, se han propuesto 10 ejercicios de desarrollo y 15 ejercicios tipo PSU, relacionados con los siguientes contenidos:

Hidróxidos.

Oxácidos.

Sales ternarias.

Sales ácidas.

Aprendizajes esperados

Nombrar y reconocer compuestos ternarios.

Conocer las principales sales ternarias.

Conocer las principales sales ácidas.

Cpech Preuniversitarios2

Page 3: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Habilidades de la clase

Cabe hacer notar la relevancia que tiene el hecho de escuchar atentamente la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es sólo dominio de contenidos, sino también dominio de habilidades.

Estashabilidadessedefinenacontinuación.

Reconocimiento: conocer información explícita que no implica un mayor manejo decontenidos.Serefierealdominioconceptualdeloscontenidos.

Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado.

Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados.

Análisis: es la más compleja de las habilidades evaluadas. Implica reconocer, com-prender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.

Las habilidades medidas en esta guía son:

Reconocimiento.

Comprensión.

Aplicación.

Cpech Preuniversitarios 3

Page 4: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

Introducción

Los compuestos ternarios están formados por tres elementos diferentes. Este conjunto de compuestos al igual que los binarios, incluye sustancias que pertenecen a funciones diferen-tes. Dentro de éstas, las más importantes son:

• Hidróxidos. • Ácidos oxigenados u oxácidos. • Sales derivadas de los ácidos oxigenados.

Hidróxidos

Según su estructura química, los hidróxidos están formados por un metal y el grupo monovalente OH (radical hidroxilo) cuyo estado de oxidación es –1.

La fórmula general de estos compuestos es M(OH)x , donde “x” indica el estado de oxidación del metal (M).

Para nombrar los hidróxidos se utiliza la palabra “hidróxido” seguida del nombre del metal, indicando con número romano la valencia del metal, cuando sea necesario. O bien, utilizar los sufijososooico,segúnseaelcaso.

Ejemplo:

KOH hidróxido de potasio o hidróxido potásico.Al(OH)3 hidróxido de aluminio o hidróxido alumínico.Fe(OH)3 hidróxido de hierro (III) o hidróxido férrico

Capas de Oxidos e Hidróxidos en cañeríasHidróxido de Sodio

Cpech Preuniversitarios4

Page 5: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Oxácidos

Los oxácidos está constituidos por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Luego, su forma o estructura característica es HnXOm, donde X representa el elemento no metálico.

La mayoría de los oxácidos se pueden obtener por la reacción entre un anhídrido y agua. Por este motivo, para nombrarlos se cambia la palabra “anhídrido” por la de “ácido”.

Ejemplo:

Los anhídridos del P, As y Sb se pueden combinar con una, dos o tres moléculas de agua.Paradiferenciarlosdistintosoxácidosqueseoriginarán,seutilizanlosprefijosMETA,PIROyORTO,parauna,dosotresmoléculasdeaguarespectivamente.Entonces,losproductosobte-nidos son:

I. Una molécula de agua.

P2O3 + H2O H2P2O4 HPO4 ácido metafosforoso

SbO5 + H2O H2Sb2O6 HSbO3 ácido metaantimónico

II. Dos moléculas de agua.

AsO5 + 2H2O H4 As2O7 ácido piroarsénico

SbO3 + 2H2O H4Sb2O5 ácido piroantimonioso

III. Tresmoléculasdeagua.

P2O5 + 3H2O H6 P2O8 H3 PO4 ácido ortofosfórico

As2O3 + 3H2O H6 As2O6 H3 AsO3 ácido ortoarsenioso

Cpech Preuniversitarios 5

Page 6: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

Ácido sulfúrico

Sales Ternarias

El procedimiento para establecer la fórmula de una sal ternaria, es análogo al utili-zado para las sales binaria, la diferencia fundamental radica en que en este caso al reemplazar el hidrógeno, quedan dos elementos para combinarse con el metal.

Una forma simple de determinar la fórmula de la sal es la siguiente: 1) H2SO4 2H + + SO -2

4 Fe+3 + SO -24 Fe2 (SO4 )3 Sulfato férrico

HNO3 H + + NO -3

NO -3

+ Na+ NaNO3 Nitrato sódico

Paranombrarlassalesternarias,simplementesecambiaelsufijodelácidoquelasorigina,delasiguiente forma: OSO ITOICO ATO

Ejemplo:

Fe2( SO4 )3 sulfatoférricoosulfatodefierro(III) NaNO3 nitrato sódico o nitrato de sodio Al( ClO4 )3 perclorato alumínico o perclorato de aluminio PbSeO3 selenito plumboso o selenito de plomo (II) Cu(NO2 )2 nitrito cúprico o nitrito de cobre (II) Co3( PO4 )2 fosfato cobaltoso o fosfato de cobalto (II)

Cpech Preuniversitarios6

Page 7: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Ni(IO)3 hipoyodito niquélico o hipoyodito de níquel (III) Ca(ASO3 )2 arseniato cálcico o arseniato de calcio HgCrO4 cromato mercúrico o cromato de mercurio (I) K2Cr2O7 dicromato de potásico o dicromato de potasio

Nitrato de amonio Sulfato de sodio

Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen las características fundamentales de los contenidos dados en

cada clase, de modo que puedan serte útil para el posterior resumen del capítulo.

En esta guía las ideas fuerza son:

Los hidróxidos se caracterizan por presentar el grupo hidroxilo (OH-) unido al elemento metálico.

Los oxácidos están formados por hidrógeno, un elemento no metálico y oxígeno. Las sales ternarias se reconocen porque están formadas por un elemento metálico y el

radical de un oxácido.

Cpech Preuniversitarios 7

Page 8: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

Láminas Power Point

A continuación encontrarás las láminas correspondientes a la presentación Power Point que se desarrollará en esta clase. En las líneas ubicadas junto a cada lámina, podrás complementartusapuntesdemaneramáseficaz.

Cpech Preuniversitarios8

Page 9: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 9

Page 10: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

Cpech Preuniversitarios10

Page 11: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 11

Page 12: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

Cpech Preuniversitarios12

Page 13: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Ejercicios de desarrollo

A través de la resolución de este tipo de ejercicios, estarás desarrollando las habilidades de reconocimiento y de comprensión.

1. Nombre los siguientes radicales.

Anión Nomenclatura

SO4-2

ClO -

CrO4-2

HCO3-

S2O3-2

2. Indique si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas.

A) El compuesto HNO3 es el ácido nitroso.

V_____ F_____

B) El CH3COOH es un hidróxido.

V_____ F_____

C) La reacción entre CaO y H2O da como resultado un hidróxido.

V_____ F_____

D) El H3BO3 se denomina ácido bórico.

V_____ F_____

E) Cuando reacciona un anhídrido con agua se obtiene un oxácido.

V_____ F_____

Cpech Preuniversitarios 13

Page 14: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

3. Indique como se forman los hidróxidos y señale algunos ejemplos.

4. Indique las características de los oxácidos y señale algunos ejemplos.

5. Clasifiqueloscompuestosdadosacontinuaciónenhidróxidos,oxácidososalesterna-rias.

Compuesto Clasificación

CaSO4

Cu(OH)2

H3PO4

MgCr2O7

KOH

6. Indique como se produce la formación de las sales ternarias.

Cpech Preuniversitarios14

Page 15: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

7. Indique la fórmula de la sal ternaria obtenida como producto en las siguientes reacciones.

A) Na + HClO B) K + H2CO3

C) LiOH + H2SO4

D) Mg + HMnO4

E) Al(OH)3 + HClO4

8. Nombre las sales obtenidas en el ejercicio anterior.

A) __________________________________________________________ B) __________________________________________________________ C) __________________________________________________________ D) __________________________________________________________ E) __________________________________________________________

9. Escriba la fórmula del compuesto correspondiente a la nomenclatura dada.

Nomenclatura Compuesto

Hidróxido de Calcio

Clorato sódico

Fosfato ácido de zinc

Yodato potásico

Hidróxido de litio

Cpech Preuniversitarios 15

Page 16: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

10. Relacione los términos de la columna A con los conceptos de la columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

1. Rb2SO3( ) Bromato zínquico

2. M(OH)x ( ) Anión permanganato

3. Zn(BrO3 )2( ) Ácido tiosulfúrico

4. H2S2O3 ()Sulfitorubídico

5. MnO4- ( ) Hidróxido

Ejercicios Psu

Mediante el desarrollo de este tipo de ejercicios, estarás ejercitando las habilidades de reconocimiento, comprensión, aplicación y análisis

1. Señale cuál(es) de los siguientes compuestos es(son) ternario(s):

I) AlH3

II) NaOH III) MgCr2O7

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

2. Si se hace reaccionar ácido sulfuroso (H2SO3) con hidróxido de potasio (KOH), se ob-tiene:

A) bisulfitodepotasio. B) sulfuro de potasio. C) sulfitodepotasio. D) sulfato de potasio. E) bisulfato de potasio.

Cpech Preuniversitarios16

Page 17: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

3. La fórmula química del fosfato férrico es:

A) Fe3PO4

B) FePO4

C) Fe4PO3

D) Fe3PO2

E) Fe2PO3

4. ¿Cuál de los compuestos dados a continuación se conoce como “tiza común” o carbo-nato de calcio?

A) Ca(OH)2

B) CaCO3

C) NaCO3

D) Na(OH) E) Ca(CO3 )2

5. Una sal ternaria puede formarse combinando un oxácido con un:

I) Metal. II) No metal. III) Hidróxido.

Es(son) correcta(s):

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III

6. El yeso (CaSO4 x 2H2O), material ampliamente utilizado por los escultores, corresponde a un

A) sulfuro hidratado. B) sulfuro dihidratado. C) sulfato dihidratado. D) sulfitohidratado. E) sulfitodihidratado.

Cpech Preuniversitarios 17

Page 18: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

7. Cuando el óxido de magnesio (MgO) reacciona con agua se forma

A) un ácido. B) un oxácido. C) otro óxido. D) un hidruro. E) un hidróxido.

8. Los salitres sódicos (NaNO3 ) o potásicos (KNO3 ), se denominan comúnmente

A) nitritos. B) nitratos. C) anhídridos. D) sulfatos. E) sulfitos.

9. ¿Cuál(es)delosácidosdadosacontinuaciónseclasifica(n)comooxácidos?

I) H2SO4

II) HNO3

III) HCOOH

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

10. Indique el nombre tradicional para el compuesto HClO.

A) Ácido hipoclorito. B) Ácido perclórico. C) Ácido clorhídrico. D) Ácido cloroso. E) Ácido hipocloroso.

Cpech Preuniversitarios18

Page 19: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

11. De los compuestos dados a continuación

I) Ácido carbónico. II) Ácido sulfhídrico. III) Ácido fosfórico.

¿Cuál(es) es(son) ternario(s)?

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

12. ¿Cuál de los siguientes compuestos corresponde al hidróxido ferroso?

A) FeOH B) Fe(OH)2

C) Fe(OH)3

D) Fe2OH E) Fe2(OH)3

13. Para la reacción Ni(OH)3 + H3 BO3 X + H2O

el producto X corresponde a

A) Ni3 BO3

B) Ni(BO3 )3

C) NiBO3

D) Ni3 (BO)3

E) Ni(BO)3

Cpech Preuniversitarios 19

Page 20: guia QM-3

GUÍA CURSOS ANUALESQu

ímica

14. La fórmula química del nitrato de amonio es

A) NH4NO3

B) NH4(NO3)2

C) NH2NO3

D) NH4NO2

E) NH2NO2

15. Los compuestos K2S2O3 , K2Cr2O7 , KClO2,seclasificancomo

A) sulfato, dicromato, clorito. B) tiosulfato, cromato, clorato. C) tiosulfato, dicromato, clorito. D) sulfato, cromato, clorato. E) sulfito,dicromato,clorito.

Cpech Preuniversitarios20

Page 21: guia QM-3

Es importante que compruebes al final de cada sesión sirealmentelograsteentendercadacontenido.Paraesto,verifica tus respuestas (alternativa correcta y habilidad) y luego, revísalas con la ayuda de tu profesor.

Tabla de Especificaciones

Pregunta Alternativa Habilidad1 Reconocimiento2 Aplicación3 Reconocimiento4 Reconocimiento5 Comprensión6 Comprensión7 Reconocimiento8 Reconocimiento9 Comprensión10 Reconocimiento11 Reconocimiento12 Reconocimiento13 Aplicación14 Reconocimiento15 Comprensión

Durante la próxima clase se revisarán los siguientes contenidos:

• Definicióndemineral.• Propiedadesquímicasyfísicasdelosminerales.• EscaladeMöhs.• Clasificacióndelosminerales.

Prepara tu próxima clase

Cpech Preuniversitarios 21

Page 22: guia QM-3

Cpech Preuniversitarios22

Page 23: guia QM-3

Química G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Química

Cpech Preuniversitarios 23

Page 24: guia QM-3

Registro de propiedad intelectual Nº 186.401 del 23 de Noviembre de 2009. Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.