Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

download Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

of 9

Transcript of Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    1/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO DIRIGIDO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO DIRIGIDO 

    1. CONCEPTO DE TRABAJO DIRIGIDO

    Consiste en un trabajo de investigación elaborado por un estudiante o egresado,aprobado, supervisado y evaluado por un Tutor Técnico profesional pertinente altrabajo, que es un funcionario de la Entidad Anfitriona para la que se desarrolla estainvestigación.

    Diferencias con la tesis y el proyecto de gradoSe diferencia de la tesis, adems de los requisitos e!igidos, porque en el proceso dereali"ación el postulante tienen el acompa#amiento de un Tutor Técnico, designado por la Entidad para la que se desarrolla el trabajo de investigación y porque es un tipo deinvestigación aplicada.

    Se diferencia del proyecto de grado, adems de los requisitos e!igidos, porque en elproyecto de grado el ne!o directo con la entidad anfitriona es entre el postulante y ella,el trabajo de investigación debe ser revisado por un tribunal aspecto que no sucede conel trabajo dirigido.

    . CONDICIONE! "#E DEBE C#$P%IR #N TRABAJO DIRIGIDO

    $.%. El tema debe ser un aporte real para una Entidad Anfitriona.

    $.$. &ebe tener relevancia en la aplicación de conocimientos y técnicas impartidosen la Carrera de Econom'a, en la identificación de problemas y proposición desoluciones.

    $.(. &ebe aportar al conocimiento teórico, practico, cient'fico o metodológico de laciencia económica.

    $.). &ebe presentar conclusiones propias.

    &. PROCE!O DE E%ABORACI'N DE TRABAJO DIRIGIDO

    Se recomienda que para reali"ar una investigación cient'fica, el autor planifique eseproceso de forma que pueda concluirlo efica" y eficientemente.

    *a elaboración de un proyecto de grado debe ser reali"ada seg+n la orientación queproporciona una o ms metodolog'as de investigación cient'fica en ciencias sociales, deforma que todo el proceso sea organi"ado de forma lógica y coerente.

    Se deja establecido que el presente documento no es un manual de elaboración detrabajo dirigido, es una -u'a que orienta al postulante en cuanto a la estructura que

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina % de /

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    2/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    debe tener la investigación, el tipo de contenido genérico que se espera contenga encada etapa y los formatos en los que se debe presentar el documento.

    0n proceso de investigación implica1

    i. lanificación y organi"ación de la investigación.ii. 2btención de datosiii. Anlisis datosiv. resentación de resultados.

    i. P%ANI(ICACI'N ) ORGANI*ACI'N DE %A IN+E!TIGACI'N

    Esta etapa comprende desde la idea de trabajo de investigación a reali"ar asta laasignación de1 recursos umanos, de tiempo y económicos para la reali"ación de lainvestigación.

    El resultado esperado de esta etapa es el perfil de trabajo dirigido aprobado, en el quese incluyen1 la metodolog'a a utili"ar, la estructura bsica de la investigación, elcronograma previsto y la bibliograf'a a utili"ar.

    &e manera ms espec'fica esta etapa puede incluir los siguientes elementos1

    i.i. Deinición de la idea de !royecto de in"estigación en la modalidad de trabajodirigido.

    i.ii. #dentiicación y ormulación del !roblema o relaciones a in"estigar.i.iii. Establecimiento de los objeti"os de la in"estigación.i.i". $ustiicación de la in"estigación.

    i.". Deinición de los estudios com!lementarios !ara la reali%ación del !royecto.i."i. &elección de las t'cnicas e instrumentos de recolección de inormación.i."ii Planiicación de la obtención de la inormación.

    i.i. Definici,n de la idea de proyecto de in-estigaci,n

    Se refiere al tipo de investigación que se desea elaborar en el conte!to de la modalidadde trabajo dirigido, por ejemplo1 un proyecto de inversión nuevo, ampliación de unproyecto en funcionamiento, demostración relación entre variables económicas y suincidencia sobre una o un conjunto de otras variables para una organi"ación p+blicaprivada, región geogrfica, comunidad, etc.

    Con el objeto de precisar el tipo de proyecto a elaborar el postulante debe tener conocimiento previo suficiente, teórico o prctico, como para tener mejores elementosde juicio para identificar el problema o relación entre variables a investigar y lasalternativas de solución a proponer.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina $ de /

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    3/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    Es posible que e!istan estudios similares o con el mismo objeto, por lo que elpostulante debe presentar una e!plicación clara sobre las diferencias, ventajas ydesventajas de su propuesta respecto de las otras.

    i.ii. Identificaci,n y for/laci,n del pro0lea o relaciones a in-estigar.

    Es el paso ms importante del proceso de investigación, si el problema no esta biendefinido o mal entendido puede conducir al fracaso.

    En general un problema esta bien formulado cuando cumple las siguientes condiciones1

    a. Est e!presado en forma clara, concreta y no admite ambig3edadesb. 4elaciona dos o ms variables en situación conflictiva o problémica.c. &ebe poderse medir y demostrar.

    i.iii. Esta0leciiento de los o0eti-os de la in-estigaci,n

    5ormalmente se recomienda incluir un objetivo de orden general, que indica lo que sedesea lograr con la investigación. En su redacción se utili"an verbos en infinitivo,com+nmente estn orientados a solucionar el problema identificado o relaciones entrevariables que se pretende probar o validar.

    En proyectos de inversión se recomienda incluir las metas que se pretenden lograr conel proyecto.

    i.i-2 J/stificaci,n del tra0ao dirigido

    *a justificación responde a1

    a. *a necesidad de reali"ar el estudio o proyecto.b. *os beneficios se obtendrn de la investigación.c. *os beneficiarios del estudio, es decir, quienes instruyeron su elaboración o

    investigación.d. *os destinatarios del estudio, es decir, quienes sern los beneficiarios de su

    ejecución o investigación.

    i.-. Definici,n de los est/dios copleentarios para el tra0ao dirigido

    El postulante, en coordinación con la Entidad Anfitriona, establecern los estudioscomplementarios necesarios para el desarrollo del trabajo dirigido, como ser por ejemplo1 estudio legal, de mercado, institucional, organi"acional, técnico, administrativo,financiero, socioeconómico, ambiental, etc.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina ( de /

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    4/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    &ependiendo del tipo de proyecto sern necesarios al menos tres de los estudiosmencionados anteriormente. El postulante deber establecer la pertinencia de reali"ar ono estos estudios.

    i.-i. !elecci,n de las t3cnicas e instr/entos de recolecci,n de inforaci,n.

    Consiste en definir, dada una o ms metodolog'as de investigación seleccionadas, lastécnicas que el postulante eligió para la elaboración del trabajo dirigido, como ser1revisión bibliogrfica, encuestas, entrevistas, observación, internet, sondeos y talleres.Considerando el tipo de estudio, los usuarios, el mbito en que se desarrollar, losfinanciadores, normas nacionales o institucionales.

    Se recomienda que el postulante efect+e revisión de las técnicas estad'sticasdisponibles y a las que tenga acceso para fundamentar esta etapa.

    i.-ii. Planificaci,n de la o0tenci,n de la inforaci,n

    Se organi"arn los recursos umanos, materiales y financieros para el levantamiento dela información, el tiempo e!presado en un cronograma de trabajo de campo, lasactividades para el levantamiento de la información y los resultados que se obtendrn.

    ii. OBTENCI'N DE DATO!

    Es el proceso mediante el cual el investigador recaba los datos necesarios parafundamentar el problema o la relación de variables que demostrar.

    ara este efecto puede emplear1

    • *a técnica de la encuesta• *a técnica de la entrevista• *a técnica de la observación• *a técnica de la revisión bibliogrfica

    En caso de adoptar la técnica de la encuesta se debe incluir en ane!os, la boletautili"ada ms una e!plicación del proceso de recolección y procesamiento de datos,como ser1 problemas en el dise#o de la boleta, en la selección de tama#o de muestra,

    en la aplicación de la boleta, en las entrevistas con los informantes y en el proceso detabulación de encuestas y elaboración de cuadros de salida.

    En caso de aplicar la técnica de la entrevista se debe incluir en ane!os, las preguntasgu'a preparadas para la entrevista ms una e!plicación del proceso de recolección yprocesamiento de datos, como ser1 problemas en la selección de las preguntas gu'a, enla selección de los informantes, en la preparación de la entrevista, en la entrevistamisma y en la estructuración de la información a ser utili"ada.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina ) de /

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    5/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    &e aplicarse la técnica de la observación se debe incluir en ane!os, un detalle de losfenómenos sujetos a observación ms una e!plicación del proceso de recolección dedatos y su procesamiento, como ser1 problemas en la selección de los fenómenos aobservar, los lugares y oras elegidos para observar, ventajas y desventajas de aber seleccionado los lugares a esas oras y fecas. Etc.

    iii. AN4%I!I! DE DATO!

    Consiste en fundamentar el problema que origina la investigación o la relación devariables objeto de la misma, con el propósito de alcan"ar el objetivo propuesto.

    ara mejor estética del trabajo a presentar, es recomendable el empleo de ilustracionesque faciliten la percepción de la información obtenida.

    En la sistemati"ación y el anlisis de la información, juegan un papel muy importante la

    estad'stica descriptiva, matemtica e inferencial6 pudiendo utili"arse distintos tipos deanlisis como1

    i. Descripti-o  (distribución de recuencias, medidas de tendencia central,des"iación estandar, "arian%a, )

    ii. Inferencial  (!ruebas de *i!ótesis, distribución muestral, ni"el de signiicancia,inter"alo de conian%a)

    iii. Para3trico (Presu!osiciones estadísticas !aram'tricas, !ruebas estadísticas !aram'tricas, regresión lineal, An+lisis de "arian%a, an+lisis de co"arian%a)

    i". No para3trico  (Presu!osiciones estadísticas no !aram'tricas, !ruebasestadísticas no !aram'tricas, tablas de contingencia)

    ". $/lti-ariado 7regresión mlti!le, an+lisis multi"ariado de "arian%a MA-/A)

    i-. PRE!ENTACI'N DE RE!#%TADO!

    El trabajo dirigido debe ser presentado en tres ejemplares anillados.

    (orato de presentaci,n del Tra0ao Dirigido

    a. Aspectos generales

    *a versión final del Trabajo &irigido deber presentarse en papel bond blanco,tama#o carta $%.8 9 $:./ cm., letra Times 5e; 4oman tama#o %$ espacio %.< conimpresión sólo en el anverso.

    0. 5oa g/6a=argen superior e inferior ( cm., margen dereco $,< cm., margen i"quierdo (,<cm. >'rgula indicativa del n+mero de pgina %,< cm. del l'mite superior de lapgina.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina < de /

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    6/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    c. Paginaci,n*a parte preliminar, de la pgina titular a la lista de cuadros y figuras, llevar lapaginación en romanos min+sculas.

    *a parte central del documento, tendr numeración arbiga a partir del cap'tuloprimero.

    a. Tapab. gina titular c. gina de agradecimientosd. 4esumen ejecutivoe. ?ndice o contenidof. *ista de cuadros y@o figurasg. ntroducción. 2bjetivos

    i. =etodolog'a j. ropuestaB. Estudios complementariosl. Conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.m. Conclusiones y recomendaciones académicas.n. 5otas al final del te!too. ibliograf'ap. Ane!os

    a. Tapa

    *a tapa consignar los siguientes datos1

    %. 5ombre de la universidad, facultad y carrera$. 5ombre de la Entidad Anfitriona donde se reali"o el trabajo dirigido(. T'tulo completo del trabajo dirigido). =odalidad elegida para graduación

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    7/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    *a palabra agradecimientos debe estar centrada en la parte superior de la oja. Enesta pgina la redacción debe ser breve y moderada en adjetivos, e!presandoagradecimiento a determinadas personas o instituciones por el patrocinio, laasesor'a, el financiamiento o el consejo.

    d. Res/en eec/ti-o

    Es la presentación resumida del trabajo contemplando todos los aspectos que setocan en el proyecto, en el no se incluyen conclusiones y cr'ticas.

    e. 8ndice o contenido

    Es la lista detallada del contenido en el informe final de proyecto de grado, con laindicación de la posición que ocupan en el documento.

    f. %ista de c/adros y9o fig/ras

    Es una lista ordenada de los grficos y cuadros que aparecen en el documento.

    g. Introd/cci,n

    Es un resumen de la estructura del documento, es una gu'a de como debeencararse la lectura del trabajo.

    Se formularn los postulados bsicos de la investigación, un anlisis de la revisiónde la literatura anterior sobre el tema, es una orientación de la investigación.

    :. O0eti-os

    Se enunciarn los objetivos general y espec'ficos y las metas que pretende eltrabajo dirigido.

    i. $etodolog6a

    El postulante debe indicar cual o cuales los métodos que :a epleado  para laelaboración del trabajo, tomando en cuenta que la metodolog'a no debe ser unalistado conceptual de métodos y técnicas, sino de cómo, en el proceso deelaboración, fueron empleados estos métodos, conque fines y cuales las ventajas y

    desventajas del empleo de tales métodos y técnicas.

     . Prop/esta

    En esta parte el postulante presentar la propuesta elaborada, la alternativaseleccionada que pretende solucionar el problema planteado o la relación devariables que a establecido y demostrado. Esta parte pude e!tenderse en varioscap'tulos dependiendo de su amplitud. Se aclara que en al caso de trabajos

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina : de /

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    8/9

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Trabajo Dirigido

    9/9

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    0n perfil de proyecto de grado debe contener los siguientes aspectos1

    T'tulo del Trabajo &irigidontroducción y antecedentes, 7es un resumen de la estructura del documento, esuna gu'a de como debe encararse la lectura del documento. *os antecedentesson una e!plicación de los elementos, instituciones, eventos o documentos quemotivaron la reali"ación de la investigaciónG.dentificación y planteamiento del problema a solucionar.Hustificación del proyecto, 7responde a tres preguntas Iporqué investigar eltemaJ, Ipara qué investigar el temaJ y Ique beneficios se lograrn de lainvestigación del temaJG2bjetivos del estudio 7general y espec'ficosG.=etodolog'a.Cronograma.

    BIB%IOGRA(8A PARA CON!#%TA

    K=etodolog'a de la nvestigaciónL, Mernnde" S., 4oberto6 ernnde", Carlos6 aptista,ilar. =c -ra; Mill %//D.

    K=etodolog'a de la TesisL, *una Castillo, Antonio, Trillas %//8.

    K=etodolog'a de la nvestigación Cient'ficaL, ere" =artine", 4amón A., Trillas, %//%.

    Knvestigación de =ercadosL =alotra, 5ares. rentice Mall, %//8.nvestigaciónCient'fica y =itos SocialesL, =ayor Narago"a, ederico.

    K=etodolog'a para la Elaboración de TesisL, erenice ba#e", raubilia.

    K=étodos de nvestigaciónL Casta#eda Himene", Huan.

    Kreparación y Evaluación de royectosL, Sapag Cain, 5assir6 Sapag Cain, 4einaldo,Ed, =c -ra; Mill, %//).

    KElementos de Elaboración y Evaluación de royectosL, aredes Nrate, 4amiro, %///.

    KEvaluación inanciera de royectos de nversiónL =oBate, Oaren =arie, 0niandes,%//D.

    KEvaluación Económica y Social de royectos de nversiónL Castro 4odrigue", 4a+l6=oBate, Oaren =arie, 0niandes, %//D.

    KTécnicas de nvestigación SocialL AnderPEgg, E"equiel, Ed, *umen, %//<

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Trabajo Dirigidogina / de /