Guia Tecnica Analisis Del Riesgo en Los Establecimientos Afectados de Nivel Inferior

139

description

Leyes

Transcript of Guia Tecnica Analisis Del Riesgo en Los Establecimientos Afectados de Nivel Inferior

  • ANLISIS DEL RIESGO EN LOSESTABLECIMIENTOS AFECTADOS

    DE NIVEL INFERIOR(en el mbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II))

  • Jos Ruiz Gimeno (Coordinador)Francisco Jos Ruiz Boada (Coordinador)

    Enrique Gonzlez FerradsAgustn Miana Aznar

    Jos Javier Ruiz CartagenaAntonia Garcs de Marcilla Val

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICAUNIVERSIDAD DE MURCIA

    DIRECCIN GENERAL DE PROTECCIN CIVIL Y EMERGENCIASMINISTERIO DEL INTERIOR

    2004

    ANLISIS DEL RIESGO EN LOSESTABLECIMIENTOS AFECTADOS

    DE NIVEL INFERIOR(en el mbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II))

  • Edita: Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias. Ministerio del Interior Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia

    I.S.B.N.: 84-8371-499-XDepsito Legal: MU-1885-2004

    Fotografas de portada: E. Buitrago Martnez J. J. Ruiz Cartagena J. Ruiz Gimeno

    Impreso en Espaa - Printed in Spain

    Imprime: F.G. GRAF, S.L.

  • Prlogo ....................................................................................................................... 9

    Captulo 1. Introduccin ............................................................................................. 11

    1.1. Anlisis del riesgo: concepto y utilidad ................................................................. 111.2. El anlisis del riesgo en el Real Decreto 1254/1999 ............................................. 141.3. Contenidos del anlisis del riesgo segn la Directriz bsica ................................. 171.4. Contenidos del anlisis del riesgo en los establecimientos E

    7 ............................... 19

    1.5. Mtodos de anlisis de peligros ............................................................................. 21 1.5.1. Enumeracin y clasificacin de los mtodos .............................................. 21 1.5.2. Problemtica de la eleccin de un mtodo para un establecimiento E

    7 ..... 24

    1.5.3. Documentacin sobre los distintos mtodos ............................................... 25 1.5.4. Criterios de seleccin .................................................................................. 26 1.5.5. Seleccin y propuesta de mtodos .............................................................. 28

    Captulo 2. Fundamentos de la metodologa ............................................................ 31

    2.1. Modelos de accidentes ............................................................................................ 322.2. El modelo propuesto en esta Gua .......................................................................... 352.3. Anlisis de los elementos del modelo .................................................................... 382.4. Identificacin de peligros mediante las listas de comprobacin ............................ 432.5. Secuencias accidentales: rboles de sucesos .......................................................... 482.6. Ejemplo resumido del procedimiento ..................................................................... 50 2.6.1. Descripcin de la instalacin ...................................................................... 50 2.6.2. Generacin y uso de las listas de comprobacin ........................................ 53 2.6.3. Identificacin y clasificacin de los aspectos de riesgo ............................. 54 2.6.4. Escenarios accidentales ............................................................................... 58

    Captulo 3. El uso de las listas de comprobacin ..................................................... 67

    3.1. Utilidad y limitaciones de las listas de comprobacin ........................................... 68 3.1.1. Identificacin de peligros ............................................................................ 69

    ndice general

  • 8 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR

    3.1.2. Limitaciones del mtodo ............................................................................. 703.2. Estructura formal de las listas ................................................................................ 71 3.2.1. Clasificacin de las cuestiones .................................................................... 71 3.2.2. Contenido de las tablas ................................................................................ 743.3. Procedimiento de anlisis ....................................................................................... 75 3.3.1. Seleccin o elaboracin de la lista .............................................................. 75 3.3.2. Desarrollo de las actividades de comprobacin .......................................... 77 3.3.3. Documentacin de los resultados ................................................................ 77 3.3.4. Identificacin de los peligros y de las funciones de seguridad .................. 783.4. Necesidades de recursos ......................................................................................... 823.5. Inspecciones y auditoras de seguridad .................................................................. 83 3.5.1. Inspecciones de seguridad ........................................................................... 83 3.5.2. Auditoras de los sistemas de gestin de la seguridad ............................... 84

    Captulo 4. El anlisis mediante rboles de sucesos ................................................ 87

    4.1. Introduccin a la tcnica ......................................................................................... 88 4.1.1 Caractersticas esenciales ............................................................................... 88 4.1.2 Terminologa .................................................................................................. 89 4.1.3 Recursos necesarios ....................................................................................... 894.2 Procedimiento de anlisis ........................................................................................ 90 4.2.1 Definicin del sistema o de la actividad objeto de anlisis .......................... 90 4.2.2 Identificacin de los sucesos iniciadores de inters ...................................... 92 4.2.3 Identificacin de las funciones de seguridad y otros aspectos ..................... 93 4.2.4 Determinacin de los escenarios de accidentes ............................................ 94 4.2.5 Anlisis de las consecuencias de cada escenario de accidente ..................... 96 4.2.6 Estimacin de frecuencias o probabilidades de cada rama .......................... 97 4.2.7 Cuantificacin y expresin de los resultados del anlisis ............................. 98 4.2.8 Verificacin de los resultados obtenidos en el anlisis ................................. 99 4.2.9 Utilizacin de los resultados en la toma de decisiones ................................ 1004.3. Aplicacin de la tcnica .......................................................................................... 1004.4. Ventajas y limitaciones ........................................................................................... 1034.5. Enfoques complementarios ..................................................................................... 104 4.5.1. El anlisis de las capas de proteccin ......................................................... 104 4.5.2. Los anlisis de la fiabilidad humana ........................................................... 106

    Anexo. Instalaciones de almacenamiento de lquidos petrolferos. Listas de comprobacin ............................................................................................................... 109

    Referencias bibliogrficas ........................................................................................... 127

    ndice de tablas ............................................................................................................ 137

    ndice de figuras .......................................................................................................... 139

  • 8 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR

    Los establecimientos que manejan sustancias peligrosas poseen, en general, elevados niveles de seguridad; sin embargo, la gravedad de los accidentes que pueden producirse en sus instalaciones, unida a la gran repercusin social y a la incertidumbre que generan, viene motivando que exista por parte de las autoridades competentes y del sector industrial una gran sensibilidad y manifiesta preocupacin orientada a reducir los riesgos potenciales de estas actividades. Esto conduce a generar lneas de actuacin y mecanismos que faciliten el desarrollo e implantacin de medidas legales, tcnicas, instrumentales,... que refuercen tanto las acciones preventivas como las dirigidas a mitigar las consecuencias de los accidentes.

    Entre otros aspectos, las medidas que se adoptan suponen mayores controles sobre los procedimientos industriales, una planificacin ante el riesgo ms consistente y una adecuada configuracin, implantacin y mantenimiento de los sistemas de gestin de la seguridad.

    El estudio y la investigacin han permitido adquirir un mejor conocimiento de las causas de los accidentes y han ayudado a establecer bases convenientes para prevenir su materializacin y la extensin de sus efectos. Indudablemente, todo ello ha repercutido favorablemente en la gestin de la seguridad y en la planificacin de las emergencias. En ambos casos el anlisis del riesgo constituye una etapa fundamental, de extraordinaria utilidad para garantizar el funcionamiento, bajo condiciones seguras, de las instalaciones industriales. As est contemplado en los Reales Decretos 1254/1999, de 16 de julio, y 1196/2003, de 19 de septiembre.

    Como es conocido, en el primero de los Reales Decretos citados, se especifican, a efectos de su aplicacin, dos tipos de establecimientos segn el inventario de sustancias peligrosas presentes. Esta clasificacin conduce a que los establecimientos cuyo inventario de sustancias es igual o superior a las cantidades de la columna 2, pero inferior a las de la columna 3, de las partes 1 y 2 del Anexo I del Real Decreto 1254/1999 establecimientos de nivel inferior estn sujetos a determinadas obligaciones, mientras que los establecimientos cuyo inventario de sustancias es igual o superior a las cantidades de la columna 3 establecimientos de nivel superior deben cumplir, adems, con otras de mayor alcance.

    Una de las obligaciones comunes a ambos tipos de establecimientos es la de elaborar un Plan de Autoproteccin, que lleva consigo la realizacin del anlisis del riesgo. Ahora bien, mientras el contenido de este anlisis, para los establecimientos de nivel superior

    Prlogo

  • INTRODUCCIN 11

    est especificado en el Real Decreto 1196/2003, no ocurre as para los establecimientos de nivel inferior. La pregunta surge de inmediato debern estos establecimientos, en atencin a su menor peligrosidad, menor inventario de sustancias peligrosas presentes realizar un anlisis del riesgo de alcance inferior al exigible a los otros establecimientos? o, en cualquier caso, cul debe ser el contenido de dicho anlisis?

    Las respuestas a estas preguntas, fundamentadas por un lado, en el concepto y utilidad del anlisis del riesgo y, por otro, en lo que se dispone respecto al mismo, en los Reales Decretos citados, da lugar a la propuesta de contenidos del anlisis del riesgo, para los establecimientos de nivel inferior, que se formula en el captulo 1 de esta Gua. Para su elaboracin se deben contemplar cinco grandes apartados: Descripcin del establecimiento, identificacin de peligros de accidentes graves, clculo de consecuencias, relacin de accidentes graves potencialmente posibles y planos. El captulo 1 se completa con un estudio comparativo de los mtodos de anlisis de peligros, orientado a recomendar aquellos que se consideran ms adecuados para este tipo de establecimientos, situndose en lugar preferente los mtodos de las listas de comprobacin y del rbol de sucesos.

    En el captulo 2 se establece un modelo de accidente, se describen los elementos que lo constituyen y se fundamentan los pasos ms significativos del proceso de aplicacin de los mtodos recomendados. As mismo, se ofrecen pautas para su desarrollo, con referencia a una situacin real como es el caso de una instalacin de almacenamiento de lquidos petrolferos.

    Por ltimo, en los captulos 3 dedicado a las listas de comprobacin y 4 donde se trata el rbol de sucesos se describen estos mtodos, se comentan sus caractersticas ms importantes, se exponen los requisitos bsicos para su utilizacin y se indican sus ventajas, inconvenientes y los resultados que se pueden alcanzar.

    Agradecemos, finalmente, a Jess Martnez Alonso sus acertadas sugerencias y valiosa colaboracin en la elaboracin de esta Gua.

    Los Autores

  • INTRODUCCIN 11

    Introduccin

    Captulo

    1

    1.1. ANLISIS DEL RIESGO: CONCEPTO Y UTILIDAD

    A pesar de que la terminologa relativa al anlisis del riesgo se utiliza a menudo con escaso rigor, existe un elevado nivel de aceptacin de los conceptos involucrados en los trminos que se citan a continuacin. En un contexto general riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de un efecto adverso determinado sobre la salud humana, los bienes materiales o el medio ambiente, como consecuencia de la exposicin a un peligro (ciertos productos qumicos, tecnologas, fenmenos naturales,...) que puede materializarse a travs de un suceso accidental. Se entiende por anlisis del riesgo el uso de la informacin disponible para identificar los peligros existentes y estimar el nivel de riesgo presente. Por evaluacin de riesgos se entiende el proceso por el cual se juzga la aceptabilidad del riesgo estimado. Finalmente, la gestin de riesgos es el proceso de decidir qu debera hacerse respecto a un peligro, a la poblacin expuesta o a los efectos adversos, implantando la decisin y evaluando sus resultados. En IPCS (2004)1 se recogen definiciones de los conceptos citados, propuestas por un grupo de trabajo de varios organismos internacionales.

    Concretando los trminos anteriores y con referencia a las instalaciones industriales, las preguntas bsicas son las siguientes:

    1. Cules son los peligros?2. Qu sucesos accidentales podran presentarse y cmo?3. Cul es la probabilidad de que se presenten?4. Cules seran las consecuencias?

    La figura 1.1 esquematiza el procedimiento normal para llevar a cabo una evaluacin de riesgos. Tras una descripcin del sistema, se procede a identificar y analizar los peligros (escenarios accidentales). Esta etapa precede a un estudio concurrente de la probabilidad y de las consecuencias de un accidente, lo que conduce a la estimacin del riesgo. Si el riesgo es aceptable el estudio se considera completo y la instalacin apta para ser construida u operada; en caso contrario el sistema debe modificarse y analizarse nuevamente.

    1 Las siglas indicadas en el texto pueden consultarse en el apartado de referencias bibliogrficas.

  • 12 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 13

    2 ANLISIS DEL RIESGO EN ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL INFERIOR DE AFECTACIN

    DESCRIPCIN DEL SISTEMA

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS

    ANLISIS DE PELIGROSIdentificacin de escenarios:

    Sucesos accidentalesSecuencias accidentales

    ALCANCE DE LOSFENMENOS PELIGROSOS

    - Valores umbral- Alcance de los fenmenos

    ELEMENTOSVULNERABLES

    - Personas- Bienes- Medio ambiente

    PROBABILIDADDEL ACCIDENTE

    - Ocurrencias/ao

    CONSECUENCIASDEL ACCIDENTE

    - Vctimas/ocurrencia- Daos/ocurrencia

    ESTIMACIN DEL RIESGOProbabilidad x Consecuencias

    - Vctimas/ao- Daos/ao

    RIESGOACEPTABLE?

    ACTIVIDAD PERMISIBLE

    MODIFICACINDEL SISTEMA

    S

    NO

    EVALUACINDEL RIESGO

    ANLISISDEL RIESGO

    Figura 1.1. Procedimiento para llevar a cabo una evaluacin de riesgos.FIGURA 1.1. Procedimiento para llevar a cabo una evaluacin de riesgos.

  • 12 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 13

    En resumen, si bien es posible detener el proceso de estudio en cualquiera de sus etapas, una evaluacin de riesgos completa para un establecimiento industrial sera aquella que comprendiera los siguientes elementos:

    1. Una descripcin detallada de sus procesos e instalaciones, inventario de productos iniciales, intermedios y finales con sus propiedades peligrosas, sistemas de prevencin y de proteccin, etc.

    2. La identificacin de los peligros presentes en las diferentes instalaciones.3. La identificacin de los accidentes potenciales, de sus previsibles sucesos iniciadores

    y de las secuencias de sucesos que pueden conducir a tales accidentes.4. La cuantificacin de la probabilidad de ocurrencia de los accidentes identificados.5. Una estimacin de las consecuencias de los accidentes identificados, obtenida

    mediante la consideracin de las zonas de alcance y de los elementos vulnerables incluidos en esas zonas.

    6. Una relacin de los accidentes graves posibles.7. La estimacin del riesgo de los accidentes descritos, obtenida mediante la

    consideracin de la probabilidad de ocurrencia y de las consecuencias de los mismos.

    8. La comparacin de los niveles de riesgo presentes con algunos criterios de aceptacin procedentes de la legislacin o de normas, cdigos, guas o referencias emanadas de organismos nacionales o internacionales de reconocido prestigio.

    9. Las decisiones respecto a la aceptacin de los riesgos o la planificacin de las acciones correctivas orientadas a disminuirlos hasta niveles aceptables desde el punto de vista de los criterios del punto anterior.

    La utilidad de estos estudios depende obviamente del grado de profundidad que se alcance; no obstante, su contenido debera extenderse hasta permitir, como mnimo:

    Identificar los accidentes graves que podran presentarse. Mejorar la seguridad de las instalaciones detectando aspectos en los que un sencillo

    cambio o la inclusin de un dispositivo de regulacin o de un sistema de actuacin de seguridad pueda reducir el riesgo de forma significativa.

    Ayudar a establecer el alcance de la formacin que deben recibir los responsables de la operacin de las instalaciones.

    Facilitar la redaccin de prcticas de operacin seguras. Orientar hacia las necesidades de equipos de proteccin individual y de las

    instalaciones fijas de proteccin. Informar acerca de las carencias en materia de elementos de deteccin y/o

    alarmas. Aportar la informacin necesaria para la planificacin de las emergencias y para

    el establecimiento de los medios materiales y humanos necesarios para el equipo de primera intervencin en caso de accidente.

  • 14 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 15

    Si el estudio ha llegado hasta sus ltimas etapas, sus resultados son tiles para:

    Detectar necesidades de modificacin sustancial de los procesos, instalaciones o sistemas de trabajo.

    Prever sistemas de alerta y/o evacuacin para las poblaciones vulnerables del entorno.

    Planificar las emergencias exteriores y sus interfases con los planes de emergencia interior.

    Desarrollar criterios para la ordenacin del uso del territorio. Evaluar el riesgo de que se presente el efecto domin en el propio establecimiento

    o en otros. Detectar necesidades de personal con la responsabilidad y la formacin necesaria

    para llevar a cabo labores de comunicacin en caso de crisis. Aconsejar la implantacin de pactos de ayuda mutua con los establecimientos

    del entorno. Gestionar la realizacin de simulacros con intervencin de ayuda externa. ............

    1.2. EL ANLISIS DEL RIESGO EN EL REAL DECRETO 1254/1999

    El Real Decreto 1254/1999 por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, no contiene en ningn momento la expresin anlisis del riesgo; por el contrario, el concepto de identificacin y evaluacin de los riesgos de accidente se encuentra directamente citado en dos artculos y en uno de los Anexos de la disposicin:

    1. En el articulo 7.2.b, Poltica de prevencin de accidentes graves donde se especifica que esta poltica debe abarcar y reflejar los objetivos y principios de actuacin generales ......relativos a:

    ...................................................... b) Identificacin y evaluacin de los riesgos de accidentes graves .......................................................2. En el artculo 9.1.b, Informe de Seguridad, donde se especifica que debe demostrarse

    que se han identificado y evaluado los riesgos de accidentes, con especial rigor en los casos en los que estos puedan generar consecuencias graves.....

    3. En el Anexo III.2.ii, Elementos a contemplar en los artculos 7 y 9 relativos a la gestin de seguridad y a la organizacin del establecimiento con miras a la prevencin de accidentes graves, en el que se exige que el sistema de gestin de la seguridad contemple los siguientes elementos

    ...........................................................ii) Identificacin y evaluacin de los riesgos de accidentes graves. Adopcin y

    aplicacin sistemtica de procedimientos tendentes a identificar los riesgos de accidentes graves y evaluar sus consecuencias.

  • 14 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 15

    En otras ocasiones, si bien no se cita directamente el concepto, se especifican requisitos que slo son posibles despus de llevar a cabo dicha identificacin y evaluacin, como por ejemplo:

    1. En el artculo 8.1, Efecto domin, donde se establece que las autoridades competentes determinen los establecimientos o grupos de establecimientos en los que la probabilidad y las consecuencias de un accidente grave puedan verse incrementadas debido a la ubicacin y a la proximidad entre dichos establecimientos...

    2. En el apartado 3 del mismo artculo cuando se dice que en los informes de seguridad se contemplarn aquellos accidentes que puedan producirse por efecto domin, entre instalaciones de un mismo establecimiento.

    3. En el articulo 12.1.c, Ordenacin territorial y limitaciones a la radicacin de los establecimientos, cuando expresa la obligacin de las autoridades competentes de controlar las nuevas obras, realizadas en el mbito de influencia territorial que se derive del estudio de seguridad del establecimiento...

    4. En el Anexo III.2.v, Elementos a contemplar en los artculos 7 y 9 relativos a la gestin de seguridad y a la organizacin del establecimiento con miras a la prevencin de accidentes graves, donde se pide que se identifiquen las emergencias previsibles segn un anlisis sistemtico.

    Finalmente, en el prrafo segundo del apartado 1 del artculo 11, Planes de emergencia, al indicar que el contenido del Plan de Autoproteccin, denominado Plan de Emergencia Interior....se ajustar a lo especificado en la Directriz bsica para la elaboracin y homologacin de planes especiales en el sector qumico, se exige, de forma indirecta la identificacin de los riesgos de accidentes graves y de sus consecuencias (en el interior de las instalaciones), a todos los establecimientos sujetos a las disposiciones de este Real Decreto,

    Esta Directriz mencionada en el citado Real Decreto ha sido sustituida por la Directriz Bsica de Proteccin Civil para el control y planificacin ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas (Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre).

    En efecto, en la misma cuando en el artculo 1 se define el Plan de Autoproteccin se incluye que, entre otros contenidos, ...comprende el anlisis y evaluacin de los riesgos....

    En todo lo que sigue, el smbolo E7 se utiliza para designar a los establecimientos

    en los que estn presentes sustancias peligrosas en cantidades iguales o superiores a las especificadas en la columna 2, sin llegar a alcanzar las indicadas en la columna 3, de las partes 1 y 2 del Anexo I del Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio. Para designar a los establecimientos en los que estn presentes sustancias peligrosas en cantidades

  • 16 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 17

    TABLA 1.1. Comparacin de requisitos aplicables a E7 y E

    9

    INTRODUCCIN 7

    Tabla 1.1. Comparacin de requisitos aplicables a E7 y E9Requisito 7 9

    Poltica deprevencin deaccidentes graves

    Definida y plasmada en un docu-mento, comprendiendo los princi-pios de actuacin generales en rela-cin con el control de los riesgos deaccidentes graves, respecto a loselementos que se contemplan en elAnexo III (Artculo 7)

    Debe demostrarse que se haestablecido una poltica deprevencin de accidentes graves(Artculo 9)

    Sistema degestin de laseguridad

    Apropiado, como los restantesmedios y estructuras, para la puestaen prctica de la poltica deprevencin. (Artculo 7)

    Debe demostrarse que se ha estable-cido un sistema de gestin de la se-guridad, para la aplicacin de la pol-tica, de conformidad con los elemen-tos que figuran en el anexo III(Artculo 9)

    Informe deseguridad

    No exigido, salvo lo previsto en elapartado 10 del artculo 9:determinados aspectos del informede seguridad que puedan resultarnecesarios para el cumplimiento delo especificado en el artculo 7

    Exigido con el contenido que seespecifica en el artculo 9

    Identificacin yevaluacin deriesgos

    Debe definirse, documentarse yponerse en prctica la poltica enrelacin con la identificacin yevaluacin de los riesgos deaccidentes graves (Artculo 7)

    Debe demostrarse que se hanidentificado y evaluado los riesgos deaccidentes graves, con especial rigoren los casos en los que estos puedangenerar consecuencias graves y quese han tomado las medidas necesariaspara prevenirlos y limitar susconsecuencias (Artculo 9)

    Planificacin antesituaciones deemergencia.

    Debe definirse, documentarse yponerse en prctica la poltica enrelacin con la planificacin antesituaciones de emergencia.(Artculo7)

    Debe demostrarse que se han elabo-rado planes de autoproteccin yfacilitar los datos necesarios queposibiliten la elaboracin del plan deemergencia exterior a fin de tomarlas medidas necesarias en caso deaccidente grave.(Artculo 9)

    Plan deAutoproteccin

    El Plan de Autoproteccin se exige para 7 y 9 en el artculo 11

    Informacin ycolaboracin parala elaboracin delPlan de Emergen-cia Exterior

    No exigida Exigida en los trminos previstos enel artculo 11.

    Informacin a lapoblacin relativaa las medidas deseguridad

    No exigida Exigida en los trminos previstos enel artculo 13

    Trmite deinformacinpblica

    No exigida, bajo este Real Decreto Exigida en los trminos previstos enel artculo 13

  • 16 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 17

    iguales o superiores a las especificadas en la columna 3 de las partes 1 y 2 del citado Anexo, se usa el smbolo E

    9.

    A continuacin se analizan los aspectos que en el Real Decreto 1254/1999 diferencian las obligaciones de los E

    7 y los E

    9, en lo relativo a la identificacin y evaluacin

    de riesgos, en atencin a la menor cantidad de sustancias peligrosas presentes en los primeros.

    En la tabla 1.1 se comparan las exigencias que afectan a uno y otro tipo de establecimientos, en los aspectos de poltica de prevencin de accidentes graves, sistema de gestin de la seguridad, informe de seguridad, identificacin y evaluacin de riesgos, planificacin ante situaciones de emergencia, Plan de Autoproteccin, informacin y colaboracin para la elaboracin del Plan de Emergencia Exterior, informacin a la poblacin relativa a las medidas de seguridad y trmite de informacin pblica de los proyectos. De esta comparacin pueden deducirse las siguientes conclusiones:

    1. No hay ninguna mencin explcita respecto a diferencias, en el alcance de la identificacin y evaluacin de riesgos, entre los establecimientos E

    7 y E

    9.

    2. Como cabra esperar, la mayor peligrosidad de los E9 frente a los E

    7, hace que les

    sean aplicables un mayor nmero de artculos a los primeros e intensifica el nivel de exigencia de los requisitos comunes a ambos grupos.

    3. La evaluacin de las consecuencias de los accidentes en el exterior del estableci-miento es estrictamente necesaria para el cumplimiento de algunos requisitos exigidos nicamente a los E

    9. Este es el caso de lo relativo al Plan de Emergencia

    Exterior, a la informacin a la poblacin sobre las medidas de seguridad y al trmite de informacin pblica de los proyectos, sin perjuicio de lo establecido en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevencin y control integrados de la contaminacin, en relacin con este ltimo trmite.

    1.3. CONTENIDOS DEL ANLISIS DEL RIESGO SEGN LA DIRECTRIZ BSICA

    En la Directriz bsica de Proteccin Civil para el control y planificacin ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas, se establece, en el prembulo del artculo 3, el alcance de la autoproteccin:

    El Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, establece que los titulares de los establecimientos afectados definan en un documento su Poltica de Prevencin de Accidentes Graves y , en su caso, su Sistema de Gestin de Seguridad.

  • 18 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 19

    Adems, los industriales estn obligados a elaborar y presentar a la autoridad competente un plan de autoproteccin, denominado plan de emergencia interior, que comprender el anlisis y la evaluacin de los riesgos, el establecimiento de objetivos de prevencin, la definicin de los medios corporativos humanos y materiales necesarios para la prevencin y control, la organizacin de stos y los procedimientos de actuacin ante emergencias que garanticen la evacuacin y/o confinamiento e intervencion inmediatas, as como su integracin en el sistema pblico de proteccin civil.

    Y en el punto 3.3 de dicho artculo se indica:

    .......................................................

    El Plan de Autoproteccin, denominado Plan de Emergencia Interior, de un establecimiento deber contemplar la identificacin de los accidentes que justifiquen su activacin, basndose en un anlisis de riesgos acorde con su grado de afectacin o el informe de seguridad (en el caso de establecimientos afectados por el Artculo 9 del Real Decreto 1254/1999)

    El contenido mnimo del anlisis del riesgo en el Plan de Autoproteccin de un establecimiento afectado por el Real Decreto 1254/1999 se define en el punto 3.3.1 de este artculo, contemplando los siguientes extremos:

    Descripcin general

    La descripcin del emplazamiento, caractersticas constructivas y ocupacin, accesibilidad y vas de evacuacin, ubicacin de medios externos, adems del estudio de las instalaciones y zonas donde puedan estar presentes sustancias peligrosas.

    Evaluacin del riesgo

    Se incluir una descripcin y justificacin breve de los principios y metodologa utilizados para la evaluacin del riesgo y la determinacin de los posibles accidentes susceptibles de activar el Plan de Autoproteccin, indicando sus posibles consecuencias.

    Planos

    Se localizarn en planos a escala adecuada todos aquellos elementos que contribuyan al riesgo, incluyendo todos los elementos vulnerables que se consideren de inters. Los diferentes planos deben constituir un conjunto homogneo en cuanto a escala, orientacin y otros aspectos que faciliten su comprensin.

    Por otro lado, cuando en el artculo 4 se describe el Informe de Seguridad, se especifica el contenido del anlisis del riesgo que deben realizar los industriales de establecimientos E

    9 y que en resumen es el siguiente:

  • 18 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 19

    Identificacin de peligros de accidentes graves. Clculo de consecuencias. Zonas de riesgo segn valores umbrales. Clculo de vulnerabilidad. Relacin de accidentes graves identificados. Medidas de prevencin, control y mitigacin.

    1.4. CONTENIDO DEL ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS E7

    Considerando lo expuesto acerca del contenido y la funcionalidad de un anlisis del riesgo, y teniendo presente el estudio del Real Decreto 1254/1999 y de la Directriz bsica realizado en los apartados anteriores, se han tenido en cuenta los siguientes criterios para seleccionar el contenido del anlisis del riesgo en los establecimientos E

    7:

    1. El anlisis del riesgo forma parte del Plan de Autoproteccin lo que orienta a que su contenido, junto a su utilidad sustantiva de prevenir la aparicin de circunstancias generadoras de un accidente grave, facilite criterios para gestionar los medios necesarios para hacer frente a una emergencia.

    2. El contenido mnimo del Plan de Autoproteccin de los establecimientos afectados por el Real Decreto 1254/1999 est especificado en el artculo 3 de la Directriz bsica.

    3. El contenido del anlisis del riesgo slo est definido para los establecimientos E

    9, como ya se ha indicado, dentro del Informe de Seguridad, en el Artculo 4

    de la citada Directriz.4. En principio, para un establecimiento E

    7, puede aceptarse que el anlisis del

    riesgo posea un alcance inferior al exigible en los E9, en virtud de la menor

    cantidad de sustancias peligrosas presentes y de no tener que facilitar en primera instancia, documentacin especfica para la elaboracin de Planes de Emergencia Exterior, la informacin al pblico o el trmite de informacin pblica de sus proyectos.

    5. Si las circunstancias particulares de un establecimiento E7 lo hicieran aconsejable

    peligrosidad de sus procesos, vulnerabilidad de su entorno, etc. y en virtud del apartado 10 del artculo 9 del Real Decreto, el rgano competente podra exigir a su titular un anlisis del riesgo de una profundidad anloga al de un establecimiento E

    9.

    Por tanto, se propone para los E7 un anlisis del riesgo, como parte del Plan de

    Autoproteccin, con el contenido que se recoge en la tabla 1.2:

  • 20 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 21

    TABLA 1.2. Contenido del anlisis del riesgo para los establecimientos E7

    1. Descripcin del establecimiento 1.1. Identificacin y caractersticas. 1.1.1. Nombre o razn social del industrial y direccin completa del

    establecimiento (Notificacin, punto b). 1.1.2. Nombre o cargo del responsable del establecimiento y datos para

    su localizacin (Notificacin, punto d). 1.1.3. Actividad ejercida o actividad prevista en el establecimiento

    (Notificacin, punto f). 1.1.4. Plantilla total y su distribucin por turnos e instalaciones. 1.1.5. Emplazamiento y descripcin del entorno (Notificacin, punto i). 1.1.6. Accesibilidad y vas de evacuacin. 1.1.7. Ubicacin de medios externos. 1.2. Descripcin de los procesos e instalaciones. 1.2.1. Descripcin de los procesos (sustancias, operaciones, condiciones

    de operacin y/o almacenamiento, etc.). 1.2.2. Relacin de sustancias y/o productos peligrosos (Notificacin,

    punto e), con indicacin de las transformaciones fsicas y/o qumicas que pueden generar riesgos.

    1.2.3. Caractersticas constructivas de los locales. 1.2.4. Datos de diseo de los equipos y de las tuberas que contienen,

    procesan o transportan sustancias peligrosas. 1.3. Medidas de proteccin y mitigacin disponibles. 2. Identificacin de peligros de accidentes graves 2.1. Alcance y metodologa. 2.2. Documentacin de referencia. 2.3. Descripcin de los mtodos utilizados. 2.4. Relacin de sucesos iniciadores y de secuencias accidentales.3. Clculo de consecuencias 3.1. Metodologa empleada. 3.2. Alcance de los accidentes analizados.4. Relacin de accidentes graves potencialmente posibles 4.1. Relacin de accidentes. 4.2. Recursos tecnolgicos para evitar o mitigar sus consecuencias. 4.3. Procedimientos previstos en el Plan de Autoproteccin para dichos

    sucesos. 5. Planos 5.1. General de la planta. 5.2. Implantacin. 5.3. Esquema de flujo del proceso. 5.4. Esquemas de tuberas e instrumentacin. 5.5. Actuaciones de seguridad: alarmas y enclavamientos. 5.6. Alcance de los accidentes graves.

  • 20 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 21

    En relacin al contenido expuesto, se pueden hacer las siguientes observaciones:

    1. Los datos del apartado 1 y los planos 5.1 a 5.5 constituyen la informacin tcnica indispensable en cualquier establecimiento y, en su mayora, habrn sido recopilados por el industrial como parte del contenido de la Notificacin obligatoria, de acuerdo con el Artculo 6 y el Anexo II del Real Decreto 1254/1999.

    2. El desarrollo del apartado 2 requiere la utilizacin de mtodos de anlisis de peligros adecuados a las caractersticas de los establecimientos E

    7 y a las exigencias

    legales a que se hallan sometidos. La consideracin de los mtodos de anlisis que podran aplicarse a esta finalidad, constituye el objeto del siguiente apartado, mientras que los fundamentos de la metodologa recomendada se justifican en el captulo 2.

    3. Para estimar el alcance de los accidentes se podr utilizar alguno de los mtodos de clculo de consecuencias propuestos en las Guas Tcnicas o los modelos cientfica e internacionalmente aceptados. Los planos 5.6 recogern los resultados de la aplicacin de los modelos y establecern las zonas afectadas.

    4. El punto 1 del apartado 4 emana de los resultados obtenidos en los dos apartados anteriores. Los puntos 2 y 3 se incluyen con el fin de que el anlisis del riesgo sea un documento autoconsistente, si bien su desarrollo detallado deber incluirse en los captulos correspondientes del Plan de Autoproteccin.

    1.5. MTODOS DE ANLISIS DE PELIGROS

    1.5.1. Enumeracin y clasificacin de los mtodos

    La literatura relativa al anlisis del riesgo recoge numerosos mtodos que difieren tanto por la modalidad y el alcance del anlisis que llevan a cabo, como por su propia naturaleza (Andrews, 1999; Baybutt, 2003; Bernuchon, 2001; CCPS, 1992; Crowl, 1990; DGPC, 1994a, b y c; Kletz, 1992; Lees, 2001; Michison, 1999; Santamara, 1994 y Storch de Gracia, 1998). Entre estos se pueden encontrar los que permiten la identificacin y el anlisis de peligros. Una primera clasificacin de los mismos se recoge en la tabla 1.3.

    En el grupo de Mtodos cualitativos se incluyen herramientas destinadas a analizar la significacin de situaciones peligrosas asociadas con un proceso o actividad, sin recurrir a clculo alguno. Son tcnicas orientadas a la identificacin de los puntos dbiles en el diseo o la operacin de las instalaciones que podran conducir a accidentes. En algunos casos listas de comprobacin, auditoras de seguridad pretenden detectar las deficiencias, con respecto a lo especificado, en el diseo, la construccin, la operacin, el mantenimiento y/o la gestin de la prevencin. En otros HAZOP, rboles de sucesos o de fallos se estudia la reaccin del sistema ante la aparicin de una o varias alteraciones respecto a sus condiciones de operacin normales.

  • 22 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 23

    Se clasifican como Mtodos semicuantitativos aquellos que permiten una graduacin de las diversas reas de una instalacin, o una valoracin del conjunto de la instalacin, en funcin de su potencialidad para causar dao, calculada a partir de una serie de criterios y valores asignados a los elementos y circunstancias peligrosas.

    Los Mtodos para la estimacin de frecuencias arrancan de la identificacin de las secuencias accidentales o de la concatenacin de fallos necesaria para que se produzca un accidente; esa primera etapa es simplemente cualitativa, lo que hace que tambin figuraran dentro del primer grupo. La diferencia estriba en que, disponiendo de la frecuencia de los fallos o de la probabilidad de actuaciones elementales, son capaces de estimar la probabilidad de ocurrencia del suceso no deseado. Combinados con los anlisis de consecuencias constituyen la metodologa del anlisis de riesgos, propiamente dicha.

    TABLA 1.3. Clasificacin de los mtodos de anlisis de peligros segn su utilidad

    1. Mtodos cualitativos Anlisis histrico de accidentes Listas de comprobacin (Check lists) Anlisis preliminar de riesgos Anlisis Qu pasara si...? (What if...) Anlisis funcional de riesgos y operabilidad (HAZOP) Anlisis del modo de los fallos y sus efectos (FMEA/FMEAC) rbol de fallos (opcin cualitativa) rbol de sucesos (opcin cualitativa) Anlisis causa-consecuencias (opcin cualitativa) Auditorias de seguridad (Safety audits)

    2. Mtodos semicuantitativos ndice DOW ndice Mond Variaciones del mtodo Gretener (ERIC, FRAME, ....) ndices de riesgos de procesos qumicos (I.N.S.H.T.)

    3. Mtodos para la estimacin de frecuencias/probabilidades Anlisis de la capa de proteccin (LOPA) ndices de frecuencias rbol de fallos rbol de sucesos Anlisis causa-consecuencias

    Una segunda clasificacin, que atiende a la naturaleza del mtodo, se encuentra en la tabla 1.4.

  • 22 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 23

    Los Mtodos comparativos se fundamentan en el examen de una instalacin desde la experiencia acumulada, tanto en el diseo y operacin de plantas semejantes en cuanto a productos o procesos involucrados, como en el anlisis de incidentes o accidentes ocurridos en las mismas.

    Los Mtodos generalizados proporcionan sistemas de anlisis aplicables, en principio, a cualquier situacin, lo que los convierte en herramientas verstiles y de amplia utilizacin. Salvo en el caso del rbol de fallos, que es de naturaleza inductiva, todos emplean un razonamiento deductivo para determinar el estado final de la instalacin tras uno o varios sucesos anmalos.

    TABLA 1.4. Clasificacin de los mtodos de anlisis de peligros segn su naturaleza

    1. Mtodos comparativos Anlisis histrico de accidentes Listas de comprobacin (Check lists) Auditorias de seguridad (Safety audits) 2. Mtodos generalizados Anlisis Qu pasara si...? (What if...) Anlisis preliminar de riesgos Anlisis funcional de riesgos y operabilidad (HAZOP) Anlisis del modo de los fallos y sus efectos (FMEA/FMEAC) Anlisis de la capa de proteccin (LOPA) rbol de fallos rbol de sucesos Anlisis causa-consecuencia 3. ndices de riesgo ndice DOW ndice Mond Variaciones del mtodo Gretener (ERIC, FRAME, ....) ndices de frecuencias ndices de riesgos de procesos qumicos (I.N.S.H.T.)

    La calificacin de la naturaleza de los mtodos deductivos o inductivos no es homognea entre las fuentes estudiadas. As el mtodo del rbol de sucesos se califica en ocasiones de inductivo (DGPC, 1994a, b y c) y en otras de deductivo (Storch de Gracia, 1998). De la misma manera, el mtodo del rbol de fallos se califica frecuentemente como deductivo (Santamara, 1994; DGPC, 1994a, b y c), pero es posible encontrar algn autor que lo describe como inductivo (Storch de Gracia, 1998).

    Las razones de esta discrepancia residen probablemente en las diferentes formas de interpretar la utilidad de estos rboles y el proceso mediante el que se construyen los mismos. Si un rbol de fallos se construyera desde la base hacia el vrtice desde las causas individuales hacia el efecto mximo (top event) se estara empleando una forma de

  • 24 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 25

    razonamiento deductiva (causas efecto); como, en la prctica, el rbol se va construyendo al revs descendiendo desde el efecto mximo hasta las causas individuales se utiliza un sistema de razonamiento inductivo (efecto causa).

    Un consideracin anloga cabe para el caso del rbol de sucesos. Dado que se construye desde un suceso iniciador hasta sus consecuencias, se emplea un sistema de razonamiento deductivo (causa efectos); cuando se utiliza para identificar la cadena de sucesos que pueden acabar en una situacin peligrosa, se progresa en el rbol a travs de una cadena inductiva (efecto causa).

    En resumen, entendiendo que es el mtodo de elaboracin del rbol lo que califica su naturaleza, asignaramos el calificativo de inductivo al rbol de fallos y el de deductivo al rbol de sucesos.

    Los ndices de riesgo se basan en asignar una penalizacin numrica a la presencia de determinados factores de riesgo, en las unidades de una instalacin, a la vez que se bonifican las medidas preventivas de la misma.

    1.5.2. Problemtica de la eleccin de un mtodo para un establecimiento E7

    En general, se requiere un buen conocimiento de los mtodos para decidir con respecto a la naturaleza de la informacin que facilitan y a su mbito de aplicacin (tipo de instalacin, fase de la vida de la misma, etc.).

    Por otro lado, es difcil encontrar informacin completa y fiable sobre la relacin entre los resultados de la aplicacin del mtodo y los medios que ste exige para su desarrollo (nivel de detalle de la documentacin previa, experiencia sobre su aplicacin, medios humanos, etc.).

    Pero, adems, en el caso de la seleccin del mtodo ms adecuado para identificar los peligros en un establecimiento E

    7, as como los puntos dbiles y/o los sucesos

    iniciadores, y las secuencias que podran conducir a un accidente, el proceso presenta algunas dificultades:

    Algunos de los mtodos slo se diferencian en el grado de detalle del anlisis. Este hecho hace que la frontera entre stos sea, con frecuencia, difusa.

    En la mayor parte de ellos existe la posibilidad de realizar el anlisis a diferentes niveles de profundidad, lo que introduce incertidumbres respecto al nivel mnimo exigible.

    Aunque es frecuente hallar enumeradas las ventajas e inconvenientes de los diversos mtodos, no es fcil establecer criterios para ponderar unas y otros.

  • 24 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 25

    No obstante, se hace necesario establecer un proceso de seleccin, que permita finalmente recomendar aqul o aquellos mtodos de especial eficacia y eficiencia para su aplicacin por los establecimientos E

    7.

    Las etapas esenciales del proceso de seleccin se describen a continuacin:

    1. Documentacin sobre los distintos mtodos. Consiste en identificar qu tipo de informacin ha de obtenerse acerca de cada una

    de las opciones y debe realizarse teniendo siempre presentes los objetivos que ha de satisfacer el mtodo finalmente seleccionado.

    2. Descripcin de los criterios de seleccin. Los criterios que deben ser satisfechos por el mtodo seleccionado se eligen

    teniendo presentes las caractersticas presumibles en los establecimientos E7, el

    contenido del anlisis del riesgo propuesto en la tabla 1.2 y los objetivos de la aplicacin del mtodo. Los criterios se dividen en excluyentes (aquellos aspectos que deben estar obligatoriamente presentes o ausentes) y favorables (aquellos cuyo cumplimiento aporta valor al mtodo).

    3. Valoracin de los criterios favorables. Dado que los criterios elegidos suelen tener una importancia diferente, es preciso

    establecer alguna medida del grado relativo de esa importancia, siempre en funcin de la aplicacin de los mtodos en los establecimientos E

    7.

    4. Examen de los mtodos a la luz de los criterios. Consta de dos actividades; por un lado la aplicacin de los criterios excluyentes

    permite eliminar los mtodos que los incumplen; por otro, se examina el grado en el que cada uno de los mtodos no excluidos satisface cada uno de los criterios favorables.

    5. Ponderacin del cumplimiento de los criterios favorables. A cada uno de los mtodos no excluidos se le asigna un valor numrico de acuerdo

    con su nivel de satisfaccin del criterio. Estos valores se multiplican por el ndice numrico del grado de importancia del criterio, acumulndose las sumas parciales para cada mtodo.

    6. Clasificacin de los mtodos y seleccin. Las sumas acumuladas permiten establecer una clasificacin de los mtodos,

    de modo que es posible determinar los niveles relativos de satisfaccin de los criterios elegidos.

    1.5.3. Documentacin sobre los distintos mtodos

    Antes de decidir respecto a la informacin que debe obtenerse de cada uno de los diferentes mtodos de anlisis, cabe preguntarse qu caractersticas debe poseer un mtodo que resulte especialmente recomendable para su aplicacin en los establecimientos E

    7?

  • 26 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 27

    En el caso particular de estos establecimientos, se considera positivo en un mtodo de anlisis del riesgo el hecho de que:

    Se pueda desarrollar con un coste razonable. Sea de fcil aplicacin. No requiera una formacin especifica del usuario. Resulte aplicable tanto en la fase de diseo como en las de puesta en marcha,

    operacin, etc. No subestime los riesgos presentes. Se encuentre avalada por la extensin de su utilizacin. Considere la posibilidad de los errores humanos. Logre establecer los peligros y los sucesos iniciadores. Conduzca a la identificacin de las secuencias accidentales. Permita detectar las reas con mayor acumulacin de riesgo. Seale las necesidades de mejora de los sistemas. Precise de una informacin previa fcilmente disponible. Pueda aplicarse a cualquier instalacin.

    Teniendo presentes las caractersticas citadas, se ha recopilado informacin relevante sobre los mtodos de anlisis del riesgo que contempla tres bloques de datos:

    Caractersticas del mtodo Recursos necesarios para su aplicacin Resultados del mtodo

    Cada uno de estos bloques incluye diversos aspectos, algunos de los cuales presentan informacin general y otros han sido seleccionados teniendo siempre presente el uso potencial del mtodo:

    Utilizacin para la identificacin de peligros y la determinacin de sucesos iniciadores y de secuencias accidentales.

    Identificacin de los accidentes graves potencialmente posibles.

    1.5.4. Criterios de seleccin

    Los criterios de seleccin se han elegido teniendo presentes:

    Las caractersticas que podran esperarse razonablemente en los establecimientos E

    7 menor potencial de riesgo, amplia diversidad de situaciones productivas,

    mayor generalizacin de funciones tcnicas, limitaciones para ejecutar anlisis tcnicos, ...

    El contenido del anlisis del riesgo propuesto, y Los objetivos de la aplicacin del mtodo identificar los peligros, los sucesos

    iniciadores, las secuencias accidentales, ....

  • 26 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 27

    Teniendo en cuenta los aspectos arriba relacionados, se han excluido aquellos mtodos que evalan las frecuencias, as como los mtodos semicuantitativos tabla 1.3. Esta decisin se adopta al considerar que van ms all de la finalidad indicada, suponen una mayor complejidad, requieren un mayor esfuerzo documental, tcnico, econmico, etc. o, en algunos casos, no cubren los objetivos bsicos identificar los peligros y los sucesos iniciadores. En consecuencia, son los mtodos cualitativos sobre los que procede valorar el cumplimiento de los criterios favorables.

    El procedimiento de seleccin empleado aconseja que el nmero de estos criterios que se maneje simultneamente no sea excesivo. Las numerosas caractersticas identificadas como positivas en el apartado 1.5.3, hacen aconsejable su agrupamiento en criterios ms generales con la finalidad de posibilitar un anlisis ms correcto.

    As pues, se han definido como criterios favorables los tres siguientes:

    Aplicabilidad: Una metodologa satisface este criterio en la medida en la que resulta aplicable a cualquier establecimiento, en cualquiera de sus fases (diseo, operacin, etc.), por su propio personal tcnico, aunque este carezca de formacin especfica en anlisis de riesgos, y a partir de la informacin disponible en el establecimiento sobre la instalacin, los mtodos de trabajo y los sistemas de gestin.

    Fiabilidad: Una metodologa se considera fiable cuando, basndose en un alto nivel de estructuracin, es capaz de identificar todos los peligros presentes en un establecimiento, sin subestimar su magnitud, contando con la posibilidad de los errores humanos y determinando las secuencias accidentales a travs de las cuales pueden materializarse los peligros.

    Eficiencia: La eficiencia de una metodologa se mide por la relacin entre la calidad del anlisis efectuado y los medios, esencialmente humanos, puestos en juego para aplicarla. En el concepto de calidad del anlisis se incluyen aspectos relacionados con los resultados obtenidos por el mtodo: identificacin de todos los peligros, determinacin de las secuencias accidentales, evaluacin del orden de importancia de los fallos, propuesta de las medidas correctoras necesarias y consideracin de la posibilidad del error humano.

    A la hora de valorar el nivel de cumplimiento, por los diferentes mtodos no excluidos, de los criterios favorables, es necesario considerar todos los elementos que los constituyen. As, teniendo presentes las definiciones recogidas anteriormente, se ha elaborado la tabla 1.5 en la que se concretan los elementos que se consideran incluidos en cada criterio.

  • 28 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 29

    TABLA 1.5. Relacin de elementos incluidos en los criterios favorables elegidos

    Criterio favorable Elementos incluidos

    Aplicabilidad Aplicable a cualquier establecimiento? Aplicable en cualquier fase? Documentacin necesaria. Aplicable por personal propio?

    Fiabilidad Analiza errores humanos? Identifica todos los peligros presentes? Establece los sucesos iniciadores? Determina las secuencias accidentales?

    Eficiencia Calidad de los resultados: Analiza errores humanos? Identifica todos los peligros presentes? Establece los sucesos iniciadores? Determina las secuencias accidentales? Ordena la importancia de los fallos? Clasifica reas en funcin del riesgo? Orienta hacia las medidas preventivas?

    Recursos necesarios Documentacin necesaria. Aplicable por personal propio? Necesidad de horas.hombre.

    1.5.5. Seleccin y propuesta de mtodos

    Esta fase final de seleccin y propuesta de mtodos se inicia estableciendo una valoracin relativa de la importancia de los tres criterios favorables.

    A continuacin, se examina el grado en el que cada uno de los mtodos satisface a los diferentes criterios, teniendo en cuenta todos los elementos incluidos en los mismos. Para ello se fijan tres niveles de satisfaccin segn que el mtodo satisfaga completamente, slo en parte o escasamente el elemento considerado.

    De forma similar al caso de la valoracin relativa de los criterios, la asignacin del nivel de satisfaccin ha sido consecuencia de una reflexin crtica apoyada en la informacin obtenida sobre los mtodos y orientada a su potencial aplicacin a los establecimientos E

    7. El resultado de este estudio comparativo ha permitido concluir que, para alcanzar

    la finalidad buscada, se sitan en lugar preferente los mtodos del rbol de sucesos y de las listas de comprobacin.

  • 28 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR INTRODUCCIN 29

    As, mediante la utilizacin de las listas de comprobacin se pueden identificar los peligros latentes en un establecimiento y asociarlos a los elementos que constituyen el modelo de accidente que se propone en el captulo siguiente, facilitando la determinacin de los posibles sucesos iniciadores.

    Ahora bien, en determinadas instalaciones, la utilizacin de las listas de comprobacin exclusivamente, no llevara a considerar con la profundidad requerida todos los puntos dbiles que podran manifestarse y cul sera su evolucin posterior. Por ello se recomienda en esta Gua complementar el mtodo de las listas de comprobacin con el de los rboles de sucesos, de mayor alcance en el anlisis.

    Como resultado de la aplicacin del mtodo del rbol de sucesos, se puede llegar a identificar situaciones peligrosas y a describir con claridad las posibles secuencias accidentales. Adems, al comparar los diferentes escenarios, se pueden seleccionar aquellos que resulten ms crebles y de mayor gravedad, con el fin de proceder al anlisis de consecuencias. Por otro lado, al contemplar las respuestas de los sistemas de operacin y de seguridad, se pueden detectar las carencias y, por tanto, establecer las medidas correctoras.

    A continuacin, en el captulo 2, se establecen los fundamentos de la metodologa propuesta, se comentan los elementos ms significativos del proceso que se ha de seguir hasta completar esta parte del anlisis del riesgo y se ofrecen pautas para su aplicacin, incluyendo un ejemplo resumido del procedimiento.

    El enlace entre las listas de comprobacin identificacin de peligros y los rboles de sucesos desarrollo de escenarios accidentales se describe en los captulos 3 y 4 dedicados a estos mtodos.

  • Fundamentos de la metodologa

    Captulo

    2

    Cualquier aproximacin racional a la identificacin de peligros de una instalacin debera basarse en el entendimiento del mecanismo o proceso a travs del que se producen los accidentes. La primera parte de este captulo trata de establecer un modelo de ese mecanismo o, si se prefiere, de dibujar lo que podra llamarse el esquema del proceso de un accidente. La obtencin de un modelo de accidentes ayuda a:

    Entender con ms claridad los factores que contribuyen a un accidente y a sus consecuencias.

    Establecer qu elementos deberan estar presentes para evitar la manifestacin de esos factores.

    Investigar, en caso de accidente, qu lo ha activado y cmo han cumplido esos elementos su labor de evitarlo o mitigarlo.

    La consideracin de la naturaleza del mecanismo de los accidentes permite observar sus aspectos caractersticos: los peligros inherentes a las sustancias o energas involucradas, las condiciones que hacen posible la presencia de un riesgo, el suceso capaz de desencadenar una situacin peligrosa, los mecanismos de alerta y control de esa situacin, etc. La segunda parte del captulo propone el empleo de las listas de comprobacin como un mtodo adecuado para identificar esos aspectos en una instalacin dada.

    Las consecuencias ltimas de un accidente no pueden deducirse de la simple enumeracin de los aspectos cuya identificacin se propone en el prrafo anterior; es preciso analizar en qu momento y cmo deben actuar, adnde conducira su fallo, qu condiciones mitigaran o agravaran sus consecuencias, etc. En la tercera parte del captulo se justifica la propuesta de la tcnica conocida como anlisis del rbol de sucesos, como adecuada para estudiar las posibles secuencias, resultados y estados finales de un incidente potencialmente grave.

    El captulo finaliza con un ejemplo de aplicacin de la metodologa a una instalacin de almacenamiento y distribucin de combustibles lquidos, de las reguladas por la Instruccin Tcnica Complementaria MI-IP02 Parques de almacenamiento de lquidos petrolferos (Real Decreto 1562/1998). El nmero de estas instalaciones en Espaa

  • 32 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 33

    es elevado, en especial tras la aprobacin de la Ley 34/1992, de 22 de diciembre de Ordenacin del Sector Petrolero, cuyo objetivo fundamental era la liberalizacin de las actividades de este sector.

    2.1. MODELOS DE ACCIDENTES

    Para la elaboracin de sus respectivos modelos, los analistas han observado algunas caractersticas que se presentan, de modo recurrente, en los accidentes de las industrias de proceso qumico (Kletz, 1988 y 1990; Kim, 2003):

    1. Es necesaria una particular conjuncin de circunstancias (sucesos y/o estados) para que se produzca el accidente.

    2. Antes de que se produzca esa combinacin de circunstancias, puede requerirse un largo periodo de incubacin.

    3. Suelen ir precedidos por incidentes menores (near misses), en los que se han dado algunas de las circunstancias anteriores, pero no todas las necesarias.

    4. Una vez que se ha producido el suceso crtico, sus consecuencias pueden variar entre lmites muy amplios. En algn caso puede que no haya daos personales, mientras que en otro, similar al primero en la mayora de los aspectos, hay alguna circunstancia clave que agrava las consecuencias.

    A continuacin se comentan de modo somero algunos de los modelos de accidentes tiles a los fines de esta Gua. En su mayor parte se basan en una secuencia temporal de los sucesos y se representan grficamente con una estructura de rboles lgicos.

    En los modelos ms sencillos se considera que son necesarios tres elementos para que se presente el accidente: (1) un receptor sensible, (2) una fuerza impulsora y (3) un mecanismo activador. Las principales fuerzas impulsoras son la energa y los productos txicos. Existe una intensidad umbral, por debajo de la cual la fuerza impulsora no provoca efectos sobre el receptor sensible. El mecanismo activador tiene tambin un valor umbral, por debajo del cual no es capaz de actuar. El modelo se completa con otros parmetros tales como la probabilidad de que estn presentes los tres elementos necesarios, la eficiencia del contacto la fraccin de la fuerza impulsora que alcanza al receptor sensible y la eficacia del contacto la relacin entre el dao que ha sufrido el receptor y el que habra sufrido en condiciones normalizadas.

    Un avance respecto de los modelos anteriores se encuentra en los que se basan en el concepto de que es posible definir para el sistema un estado de operacin normal y, por tanto, desviaciones respecto a ese estado, que estn asociadas al peligro de accidente. En la mayora de estos modelos (Lees, 2001) se utiliza un rbol lgico para combinar el suceso iniciador con los posibles fallos de proteccin por los operadores o por los propios equipos, con las medidas de mitigacin, etc.

  • 32 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 33

    FIGURA 2.1. Escenarios de accidentes industriales

    FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 21

    Figura 2.1. Escenarios de accidentes industriales

    SUCESO INICIADOR

    DESVIACIN EN ELPROCESO

    PELIGROS: - Toxicidad - Inflamabilidad - Reactividad - Altas presiones - ...........

    OPERACIN NORMAL

    Fallo mecnico, error deoperacin, fuerza externa,acumulacin de producto, ...- Fallo de bomba- Rotura de lnea- Vlvula que queda abierta- .....

    PROTECCIN - Alarmas - Enclavamientos - Alivio de presin - Intervencin operador - Control fuentes ignicin - .....

    MITIGACIN - Respuesta emergencias - Lucha contra incendios - Contencin secundaria - Cortinas de agua - ...........

    SUCESOACCIDENTAL

    IMPACTO

    Fuera de los lmites normales deoperacin: - Ausencia de flujo - Exceso de temperatura - Muy alta presin - Muy bajo nivel - .......

    Prdida de contencin de unmaterial o de una energa - Fuga txica - Incendio - Explosin de recipiente - Derrame de un cido - ........

    Daos a las personas, medioambiente y/o a la propiedad,interrupcin de la actividad, ...

  • 34 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 35

    La figura 2.1 (DOE, 1993) representa un buen ejemplo de uno de estos modelos; en l se considera que cada secuencia de fallos y de condiciones que conducen a un suceso accidental es un nico escenario. Cada escenario de accidente incluye un suceso iniciador o causa (p. ej. fallo humano o mecnico), una o varias desviaciones en el proceso, un suceso accidental o consecuencia, y un impacto (lesiones y/o daos a la propiedad o al medio ambiente). Las medidas de proteccin se emplean para evitar que ocurra el accidente, mientras que las de mitigacin pueden reducir la severidad del impacto.

    El concepto de condiciones que predisponen al accidente, en su versin ms general de condiciones latentes (Lees, 2001), represent un avance notable en el modelado de escenarios accidentales. Algunos ejemplos de estados latentes que pueden desencadenar o facilitar el suceso iniciador, as como impedir las acciones de proteccin o mitigacin, son: equipos que se han deteriorado de forma paulatina e inadvertida, instrumentos que se encuentran en estado de fallo pasivo y no detectado, modificaciones en la instalacin insuficientemente difundidas, instrucciones de operaciones infrecuentes mal recordadas, etc.

    FIGURA 2.2. Vrtice del rbol de fallos del modelo M.O.R.T.

    22 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL INFERIOR DE AFECTACIN

    El concepto de condiciones que predisponen al accidente, en su versin msgeneral de condiciones latentes (Lees, 2001), represent un avance notable en elmodelado de escenarios accidentales. Algunos ejemplos de estados latentes que puedendesencadenar o facilitar el suceso iniciador, as como impedir las acciones de proteccino mitigacin, son: equipos que se han deteriorado de forma paulatina e inadvertida,instrumentos que se encuentran en estado de fallo pasivo y no detectado, modificacionesen la instalacin insuficientemente difundidas, instrucciones de operacionesinfrecuentes mal recordadas, etc.

    La conveniencia de contemplar en el modelado de un accidente las causas raz delmismo propici la integracin de los aspectos de gestin de la seguridad. El modeloMORT (Management Oversight and Risk Tree) (Lees, 2001) proporciona un sistema deseguridad ideal representado como un rbol lgico que contiene factores de controlespecficos y aspectos generales de gestin. En la figura 2.2, que muestra el vrtice delrbol desplegando la parte correspondiente a los aspectos del sistema de gestin, cadabloque representa las deficiencias en ese aspecto; debe leerse, por tanto, como:Poltica inferior a la adecuada, Implantacin inferior a la adecuada, etc.

    Proceso deanlisis de los

    peligros

    Factores decontrol

    especficos

    Sistemas deinformacin

    Revisin delprograma de

    seguridad

    Evaluacinde riesgosImplantacin

    Factores delsistema de

    gestin

    Descuidos yomisiones

    Vctimas,daos,

    prdidas

    Metas

    Poltica

    Figura 2.2. Vrtice del rbol de fallos del modelo M.O.R.T.

    Riesgosasumidos

  • 34 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 35

    La conveniencia de contemplar en el modelado de un accidente las causas raz del mismo propici la integracin de los aspectos de gestin de la seguridad. El modelo MORT (Management Oversight and Risk Tree) (Lees, 2001) proporciona un sistema de seguridad ideal representado como un rbol lgico que contiene factores de control especficos y aspectos generales de gestin. En la figura 2.2, que muestra el vrtice del rbol desplegando la parte correspondiente a los aspectos del sistema de gestin, cada bloque representa las deficiencias en ese aspecto; debe leerse, por tanto, como: Poltica inferior a la adecuada, Implantacin inferior a la adecuada, etc.

    2.2. El modelo propuesto en esta Gua

    Representado en la figura 2.3, el modelo que se propone en esta Gua tiene su origen en el estudio de los presentados en la bibliografa y en el anlisis de numerosos accidentes industriales (CEPPO, 2002; CSB, 1998a y b; HID, 2004; Fewtrell, 1998;). Como cualquier otro, est orientado a ordenar y entender con claridad los factores que contribuyen a un accidente y a sus consecuencias, as como a determinar qu elementos permiten eliminar o mitigar esos factores. Aunque no es su utilidad sustancial, tambin facilita el anlisis sistemtico de las causas de cualquier accidente industrial.

    Se han integrado directamente en el modelo algunos elementos propios de un sistema de gestin de la prevencin de accidentes graves; tal es el caso de la evaluacin de riesgos y de la planificacin ante situaciones de emergencia. La influencia de otros elementos est tambin presente, aunque de forma menos explcita; en este caso se encuentran el control de la explotacin (prcticas de operacin, elementos de accin automtica,...) y la adaptacin de las modificaciones (diseo y conservacin de la instalacin).

    En el modelo se supone que la operacin normal es consecuencia de un adecuado diseo y conservacin de la instalacin (Koller, 2000; Kletz, 2003) y de unas correctas prcticas de operacin. No es casual que la cspide del modelo la ocupe la evaluacin de riesgos, puesto que debe interactuar, desde los primeros pasos y a lo largo del ciclo de vida, con el diseo y conservacin de la instalacin y con las prcticas de operacin.

    La aparicin de una desviacin en el proceso se contempla como consecuencia de una intervencin externa o de una condicin latente (en estos dos aspectos se engloba el concepto suceso iniciador de la mayora de los modelos). No son aspectos mutuamente excluyentes: en ocasiones una actuacin externa normal provoca una desviacin en el proceso a causa de que una o varias condiciones latentes han ido mermando la robustez de la instalacin.

    El orden de actuacin de los aspectos control manual y accin automtica merece algn comentario. En modo alguno se afirma en el modelo que, ante una desviacin en el proceso, siempre interviene en primer lugar un operador. En el caso ms general, los sistemas de control automtico de la planta tratarn de restablecer las condiciones ante-

  • 36 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 37

    FIGURA 2.3. Esquema del proceso de un accidente industrial.

    24 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL INFERIOR DE AFECTACIN

    Diseo y conservacinde la instalacin

    Evaluaciones de riesgos(preliminar y continua)

    Prcticas de operacin(normal y de emergencia)

    Operacin o estado normal

    Accin externa Condicin latente

    Desviacin en el proceso

    Accinautomtica

    Controlmanual

    AccidenteEstado seguro

    No

    No

    Consecuencias delaccidente

    Eficacia de losmedios demitigacin Eficacia de la

    gestin de laemergencia

    Si Si

    Figura 2.3. Esquema del proceso de un accidente industrial

  • 36 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 37

    riores a la desviacin y, slo si no lo consiguen, alertarn al operador mediante alarmas. En el modelo, el aspecto accin automtica hace referencia a los dispositivos que protegen al sistema cuando todo lo anterior ha fallado (vlvulas de seguridad, por ejemplo).

    El concepto de accidente coincide con la definicin del artculo 3 del Real Decreto 1254/1999 (Cualquier suceso, tal como una emisin en forma de fuga o vertido, incendio o explosin importantes.....que suponga una situacin de grave riesgo.....). As, la emisin de una nube txica extensa o la rotura de un tanque de lquido inflamable, se consideran accidentes en el modelo, con independencia de cules sean sus consecuencias finales.

    Es la eficacia de los medios de mitigacin la que puede conseguir, por ejemplo, que una nube inflamable no encuentre un foco de ignicin o que un lquido se quede contenido en su cubeto. Por ltimo, la eficacia en la gestin de la emergencia puede determinar de modo muy significativo la duracin y el alcance de las magnitudes peligrosas, as como la proteccin de los elementos sensibles en las reas afectadas por el accidente.

    El modelo hace intervenir explcitamente a las condiciones latentes slo entre las causas que provocan o que facilitan una desviacin en el proceso. Esto no significa que el modelo pase por alto el papel que otras condiciones latentes pueden jugar en el desarrollo del escenario accidental. Una alarma anulada, un operador insuficientemente entrenado, una vlvula de seguridad mal tarada o una instalacin de lucha contra incendios mal diseada o mantenida, son ejemplos de condiciones latentes que pueden ejercer una influencia determinante en la evolucin del escenario accidental.

    El anlisis de un accidente real (CSB, 2003), utilizando la terminologa del modelo, contribuir a clarificar el alcance de sus elementos y las conexiones entre ellos.

    En un establecimiento se trasiega cloro lquido desde vagones cisterna hasta una instalacin de llenado de botellas de 65 kg y de botellones de 1 tonelada. Los tubos flexibles, con los que las tuberas fijas se conectan a las vlvulas del vagn cisterna, tienen un tubo interno de tefln, un refuerzo estructural trenzado de Hastelloy C-276 (para soportar la presin) y una espiral de proteccin externa de polietileno. Por un error en el proceso de adquisicin de repuestos, algunos de los tubos flexibles tienen el refuerzo estructural trenzado de acero inoxidable 316L (diseo y conservacin de la instalacin). La ligera permeabilidad del tefln a las molculas de cloro, en combinacin con la humedad atmosfrica, ha facilitado la corrosin del refuerzo estructural de estos tubos flexibles, disminuyendo su resistencia a la presin. La espiral externa de polietileno impide observar esa corrosin, crendose as la primera condicin latente.

    Existe un sistema de corte de emergencia formado por varias vlvulas de esfera actuadas neumticamente; se activa manualmente, mediante unos pulsadores, o de forma automtica cuando los sensores de cloro detectan concentraciones superiores a las 10 ppm. Los operadores activan el sistema a diario, pero sus prcticas de operacin no exigen la comprobacin de la posicin real de las vlvulas cuando el sistema de emergencia est

  • 38 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 39

    activo. Aunque las esferas de las vlvulas son de Monel, se ha ido acumulando sobre ellas cloruro frrico procedente de las tuberas de acero al carbono (diseo y conservacin de la instalacin), de modo que la fuerza necesaria para que cierren es muy superior a la que ejercen los actuadores neumticos (segunda condicin latente).

    Durante la operacin de descarga de un vagn cisterna (operacin o estado normal), los operadores cierran una vlvula manual, en la parte fija de la instalacin, para interrumpir el proceso durante la pausa del desayuno. Esa simple accin externa provoca un ligero aumento de presin en los tubos flexibles, uno de los cuales (debilitado por la primera condicin latente) se rompe e inicia una fuga de cloro lquido (desviacin en el proceso). Ni la activacin manual del sistema de corte de emergencia (control manual) ni la accin sobre l de los sensores de cloro (accin automtica) consiguen cerrar las vlvulas de emergencia, a causa de la segunda condicin latente.

    La imposibilidad de acceder a los equipos autnomos de respiracin y la carencia de un sistema para alertar a las instalaciones vecinas (eficacia de los medios de mitigacin), unida a una escasa eficacia en la gestin de la emergencia, por parte de las autoridades locales, conduce a la emisin de ms de 21 000 kg de cloro, durante unas tres horas. A pesar de que las condiciones atmosfricas son muy favorables y la mayor parte de la nube es arrastrada hacia zonas muy poco habitadas, un total de sesenta y seis personas precisan asistencia mdica (tres de ellas permanecen hospitalizadas durante una noche) aunque por fortuna ninguna de ellas sufre daos permanentes (consecuencias del accidente).

    2.3. Anlisis de los elementos del modelo

    El tratar de establecer una lista exhaustiva de los aspectos englobados en cada uno de los elementos del modelo sera seguramente una tarea tan prolija como intil. No obstante, la esencia de cada uno de los elementos de modelo se subraya cuando se enumeran algunos de los aspectos que incluye.

    Evaluacin de riesgos. Este elemento se refiere tanto a la evaluacin inicial, que debe interaccionar con el proceso de diseo para aminorar ab initio los riesgos detectados, como a las evaluaciones que se realicen como consecuencia de:

    Requisitos legales o normativos. Cambios en los equipos, en las condiciones de proceso, en las materias primas, en

    los materiales de construccin, etc. Incidentes o accidentes sucedidos en la instalacin o en industrias similares. Nuevos conocimientos sobre los materiales, las sustancias o las reacciones

    involucradas ...............................................

  • 38 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 39

    La evaluacin de riesgos debe identificar los peligros asociados a los productos qumicos que se manejan (toxicidad, reactividad, inflamabilidad,...), a los procesos necesarios (presiones, temperaturas,...), a las operaciones (cargas/descargas, paradas, puestas en marcha, ....), al emplazamiento (instalaciones prximas, trfico, meteorologa, sismicidad, ...), etc.

    Diseo y conservacin de la instalacin. Comprende todos los aspectos relacionados con elementos fsicos del establecimiento, por ejemplo:

    La seleccin del emplazamiento La eleccin de los procesos productivos Los accesos y la distribucin en planta. El diseo de equipos, tuberas de interconexin, instrumentos, controles automticos,

    enclavamientos y las restantes medidas de seguridad La obra civil y las instalaciones mecnica, elctrica, de tuberas, etc. El diseo de las reas de almacenamiento La gestin de las modificaciones ....................................................

    Prcticas de operacin. Este aspecto engloba todo el conocimiento que la organizacin debe poner a disposicin de sus empleados para garantizar que todas las operaciones se realizan en condiciones controladas y seguras. En particular quedan incluidas:

    Los documentos (procedimientos, prcticas, instrucciones, guas, etc.) orientados a: Las operaciones de puesta en marcha, parada programada, paradas de

    emergencia, etc. de equipos e instalaciones. El control de los equipos e instalaciones durante su marcha normal, con

    indicaciones concretas sobre los lmites normales de las variables de operacin. La vigilancia de los valores crticos en la composicin qumica de algunas

    materias primas, productos auxiliares, productos intermedios, productos finales y servicios. Las instrucciones deben establecer cmo tomar las muestras, los parmetros a analizar, sus lmites aceptables y las actuaciones a emprender en caso de superacin de esos lmites.

    Las actuaciones previas a las operaciones de mantenimiento en ciertas reas (cegados, vaciados, inertizados, evaluaciones de atmsfera, etc.).

    Los controles administrativos previos a ciertas operaciones de mantenimiento (permisos de trabajo en caliente, de entrada en espacios confinados, etc.).

    Las operaciones de mantenimiento consideradas crticas (ciertos trabajos de soldadura, revisin y ajuste de puntos de consigna, etc.).

    Las calibraciones de instrumentos de planta y/o de laboratorio. ........................................................

  • 40 ANLISIS DEL RIESGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS DE NIVEL INFERIOR FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGA 41

    La formacin del personal, tanto ante un nuevo ingreso o un cambio de puesto de trabajo, como la continua, orientada a: Transmitir nuevos conocimientos sobre los procesos, los equipos o las sustancias

    involucradas. Analizar los incidentes o accidentes producidos en la instalacin o en otras

    similares. Adiestrar a los operadores sobre las actuaciones en caso de emergencia. Eliminar hbitos incorrectos en la forma de hacer las cosas. ..........................................................

    La observacin y el control de las prcticas y las actitudes reales en el desempeo de los puestos de trabajo.

    ..............................................................

    Operacin o estado normal. Aplicado a un nico equipo o a una instalacin completa, este elemento debe contemplarse en un sentido amplio que comprenda:

    Los periodos de marcha normal, con las variables de operacin dentro de sus lmites (carga de la planta, temperaturas, niveles, presiones, caudales, composiciones, etc)

    Las operaciones de puesta en marcha. Las operaciones de parada programada y aquellas otras no programadas pero que

    sea previsible que se produzcan por causas conocidas (cortes de energa elctrica, falsas seales en circuitos de enclavamiento, etc.).

    Los periodos de parada por mantenimiento, cambios en el proceso, falta de materias primas, exceso de producto almacenado, etc.

    Una cantidad de producto almacenado comprendida dentro de los lmites de capacidad para los que se disearon los almacenes.

    ...