Guía técnica para el alumno

5
Las matemáticas en nuestra vida Sec. Téc. No. 19 Jesús Bejarano Núñez Guía técnica para el alumno (Situación de aprendizaje) La situación de aprendizaje girará sobre el uso de las matemáticas en la vida diaria, es decir en actividades cotidianas como ir de compras, seleccionar una pintura para paredes, tomar el tiempo, entre otros ejemplos. Esto con el propósito de que el alumno se interese por las matemáticas. Preguntas Generadoras: ¿Para qué sirven las matemáticas? ¿Haz empleado las matemáticas en tu vida? ¿Escribe cinco ejemplos en donde hayas utilizado las matemáticas en tus labores cotidianas? ¿Precisión o rapidez? Esta pregunta contextualizará la importancia en algunos casos de realizar estimaciones para tomar decisiones en donde una cantidad precisa no es muy importante, por ejemplo, cuando se va a una panadería la decisión de seleccionar una telera de otra es por apreciación visual y táctil, y no se emplean procesos de medición exacta. En otras ocasiones la precisión es vital, por ejemplo en la compra de piezas de oro, en donde la medición del peso debe ser casi exacta por el precio del oro. Las preguntas generadoras dan pie a más de una respuesta, las cuales no se pueden clasificar como erróneas, porque dependen del contexto y otras variables. Esto se debe tener en cuenta para la evaluación de los productos. Posibles Respuestas: Si, No, Más o menos y se prevén otras más. 1

Transcript of Guía técnica para el alumno

Page 1: Guía técnica para el alumno

Las matemáticas en nuestra vidaSec. Téc. No. 19 Jesús Bejarano Núñez

Guía técnica para el alumno (Situación de aprendizaje)La situación de aprendizaje girará sobre el uso de las matemáticas en la vida diaria, es decir en actividades cotidianas como ir de compras, seleccionar una pintura para paredes, tomar el tiempo, entre otros ejemplos. Esto con el propósito de que el alumno se interese por las matemáticas.

Preguntas Generadoras:¿Para qué sirven las matemáticas?¿Haz empleado las matemáticas en tu vida?¿Escribe cinco ejemplos en donde hayas utilizado las matemáticas en tus

labores cotidianas?¿Precisión o rapidez? Esta pregunta contextualizará la importancia en

algunos casos de realizar estimaciones para tomar decisiones en donde una cantidad precisa no es muy importante, por ejemplo, cuando se va a una panadería la decisión de seleccionar una telera de otra es por apreciación visual y táctil, y no se emplean procesos de medición exacta. En otras ocasiones la precisión es vital, por ejemplo en la compra de piezas de oro, en donde la medición del peso debe ser casi exacta por el precio del oro.

Las preguntas generadoras dan pie a más de una respuesta, las cuales no se pueden clasificar como erróneas, porque dependen del contexto y otras variables. Esto se debe tener en cuenta para la evaluación de los productos.

Posibles Respuestas: Si, No, Más o menos y se prevén otras más.

Estimado alumno:Esta propuesta se enfoca a que explores tu gusto por las matemáticas, para ello debatiremos sobre el uso de las matemáticas en la vida diaria la utilidad de las mismas para resolver problemas cotidianos.

Material para contextualizar el uso de las matemáticas en la vida diariaObserva el video : http://www.youtube.com/watch?v=pgyg6U6IBk8

1

Page 2: Guía técnica para el alumno

Las matemáticas en nuestra vidaSec. Téc. No. 19 Jesús Bejarano Núñez

Ahora debes contestar las preguntas y argumentar tus respuestas con ejemplos prácticos y de aplicación cotidiana:

Producto a elaborar para la solución al problema:Se emplearán dos tipos de productos, el ensayo y la presentación.Producto: Presentación de soluciones (presentaciones)

Comentarios y propuestas argumentadas de solución (Ensayo):Emplearas el software Powerpoint para elaborar presentaciones y Word

para presentar tus opiniones y respuestas argumentadas de los problemas.Blog: Tanto las opiniones resumidas en las presentaciones como las

respuestas argumentadas serán sometidas al escrutinio del grupo, para ello se empleará el correo electrónico para intercambiar comentarios personalizados y el blog para la discusión grupal.

Transferencia de los trabajosSe realizará por correo electrónico y los comentarios se verterán en el blog

Características del producto:Opinión: Debe ser de autoría propia, sin errores ortográficos

Producto: Presentarse en Word o PowerPoint y enviar por correoCoherencia: los trabajos deben centrarse en la pregunta y situación problema sobre las matemáticas, las propuestas de solución deben ser lógicas y demostrables matemáticamente.

2

Page 3: Guía técnica para el alumno

Las matemáticas en nuestra vidaSec. Téc. No. 19 Jesús Bejarano Núñez

Elaboración del producto:a. Acudir al blog por sesiones y contestar las preguntas planteadas.

Portafolios: Se elaborará una Carpeta en el escritorio de la computadora para guardar tus trabajos.

b. Los trabajos se realizarán en parejas y la discusión en el blog será grupal.c. Los cálculos, por ejemplo de problemas de interés porcentual o de

proporciones serán apoyados con la hoja de cálculo Excel.d. Validación de los resultados: Los resultados y opiniones serán contrastados

con aplicaciones WEB WIKI, en donde se encuentran respuestas o propuestas consensuadas, y que se tomará como referencia, e.g. http://es.wikipedia.org, www.slideshare.net/.../ , http://www.buenastareas.com/ y

diccionarios en la WEB: Real academia de la lengua española: http://www.rae.es/rae.html, HDT, el diccionario de matemáticas DITUTOR: http://www.ditutor.com/

Buscadores de información: Se recomienda Google: https://www.google.com.mx/, Basados enYahoo!, AltaVista, Bing, A9.com, Ask.com, LycosEducativos: Interred, Buscadoreducativo.com, Google Scholar, Google Books

Para practicar los objetos de aprendizajes usar el Software educativo:Clic, y la el sitio WEB de ejercicios: http://www.explorelearning.com/

3

Page 4: Guía técnica para el alumno

Las matemáticas en nuestra vidaSec. Téc. No. 19 Jesús Bejarano Núñez

En esta página WEB puedes encontrar actividades dinámicas didácticas para la introducción al tema o practicar lo aprendido de los contenidos aprendidos.

Evaluación: Se cotejará que los trabajos se apeguen a lo solicitado en cada sesión.Rúbricas para las presentaciones y ensayos (ver archivos)Portafolios de Evidencias (Carpeta Comprimida de los Archivos, texto, presentaciones, fotos, direcciones de internet)Lista de cotejo y rúbrica de Coevaluación/autoevaluación

4