Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

168
UAP FILIAL AQP FCS FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 DESARROLLO DE LAS NOTAS DE CLASES MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS GALENICOS Y RECURSOS TERAPÉUTICOS NATURALES I. CONSIDERACIONES GENERALES Toda empresa o laboratorio que elabore insumos de uso médico quirúrgico u odontológico estériles y productos sanitarios estériles, debe tener y poner en práctica un Sistema de Calidad que garantice que los productos por ellos fabricados ofrezcan y conserven sus parámetros de calidad, los que deben estar acordes con los requerimientos de la salud humana. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de normas mínimas establecidas para la ejecución de los procedimientos destinados a garantizar la calidad uniforme y satisfactoria de los productos de acuerdo a las características de un diseño que debe estar dentro de los limites aceptados y vigentes. La aplicación de las BPM por parte de los fabricantes, asegura que todos los lotes de los productos sean elaborados con materias primas de calidad adecuada, que cumplan con las especificaciones declaradas para la obtención del Registro Sanitario, que sean envasados y rotulados correctamente y que sean estables durante su vida útil. CAPITULO I GARANTIA DE LA CALIDAD Artículo 1°.- “Garantía de la Calidad” es un conjunto de medidas que deben adoptarse para asegurar que los productos galénicos y los recursos terapéuticos naturales sean de la calidad requerida. Articulo 2°.- El Sistema de Garantía de la Calidad para la fabricación de productos galénicos o de recursos terapéuticos naturales, debe asegurar: a) Que los productos mencionados sean diseñados y elaborados teniendo en cuenta los requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura; b) Que las operaciones de producción y control estén claramente especificadas por escrito, al igual que las responsabilidades administrativas; c) Que se efectúen todos los controles necesarios a las materias primas, materiales y productos en granel; d) Que el producto terminado sea procesado y controlado correctamente y no sea vendido antes que el departamento de control de calidad notifique que cumplen con las especificaciones establecidas; e) Que se establezcan procedimientos de autoinspección o auditoria para evaluar la regularidad del Sistema de Calidad; y f) Que se efectúen los controles necesarios a ambientes, equipos y maquinarias.

Transcript of Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

Page 1: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 1

DESARROLLO DE LAS NOTAS DE CLASES

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS GALENICOS Y RECURSOS TERAPÉUTICOS

NATURALES I. CONSIDERACIONES GENERALES Toda empresa o laboratorio que elabore insumos de uso médico quirúrgico u odontológico estériles y productos sanitarios estériles, debe tener y poner en práctica un Sistema de Calidad que garantice que los productos por ellos fabricados ofrezcan y conserven sus parámetros de calidad, los que deben estar acordes con los requerimientos de la salud humana. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de normas mínimas establecidas para la ejecución de los procedimientos destinados a garantizar la calidad uniforme y satisfactoria de los productos de acuerdo a las características de un diseño que debe estar dentro de los limites aceptados y vigentes. La aplicación de las BPM por parte de los fabricantes, asegura que todos los lotes de los productos sean elaborados con materias primas de calidad adecuada, que cumplan con las especificaciones declaradas para la obtención del Registro Sanitario, que sean envasados y rotulados correctamente y que sean estables durante su vida útil.

CAPITULO I

GARANTIA DE LA CALIDAD

Artículo 1°.- “Garantía de la Calidad” es un conjunto de medidas que deben adoptarse para asegurar que los productos galénicos y los recursos terapéuticos naturales sean de la calidad requerida. Articulo 2°.- El Sistema de Garantía de la Calidad para la fabricación de productos galénicos o de recursos terapéuticos naturales, debe asegurar: a) Que los productos mencionados sean diseñados y elaborados teniendo en cuenta los requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura; b) Que las operaciones de producción y control estén claramente especificadas por escrito, al igual que las responsabilidades administrativas; c) Que se efectúen todos los controles necesarios a las materias primas, materiales y productos en granel; d) Que el producto terminado sea procesado y controlado correctamente y no sea vendido antes que el departamento de control de calidad notifique que cumplen con las especificaciones establecidas; e) Que se establezcan procedimientos de autoinspección o auditoria para evaluar la regularidad del Sistema de Calidad; y f) Que se efectúen los controles necesarios a ambientes, equipos y maquinarias.

Page 2: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 2

CAPITULO II

BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Articulo 3°.- Tienen como objeto principal disminuir al máximo los riesgos inherentes a la producción de insumos de uso médico-quirúrgico y odontológico estériles y productos sanitarios estériles como son, la contaminación cruzada y la confusión. Las Buenas Prácticas de Producción exigen: a) Que los procesos de fabricación estén claramente definidos y que tengan la Calidad requerida cumpliendo especificaciones; b) Que tengan registros, para demostrar que todos los procedimientos e instrucciones se cumplen; c) Que se disponga de personal calificado y capacitado, infraestructura, equipos y materiales para efectuar los procesos y controles de producción; y d) Que se estudie toda queja contra un producto y se investigue las causas de un defecto de calidad. Articulo 4°.- Las operaciones de producción deben seguir procedimientos claramente definidos, con el objeto de obtener productos que reúnan las condiciones de calidad requeridas y de acuerdo con las especificaciones aprobadas en el Registro Sanitario. Articulo 5°.- Al iniciar un proceso de fabricación se debe: a) Contar con la orden de fabricación y su registro de manufactura; b) Efectuar el despeje de línea: Maquinarias limpias y ningún elemento del proceso anterior; c) Exhibir la etiqueta de identificación del producto en proceso; y d) Tener los controles de proceso. Articulo 6°.- Todas las operaciones de manejo de materiales y productos, tales como cuarentena, muestreo, almacenamiento, etiquetado, despacho, proceso, empaque y distribución, deben efectuarse de conformidad con procedimientos o instrucciones escritas, y cuando sea necesario, se deben registrar. Articulo 7°.- Debe efectuarse el control de los rendimientos y la conciliación de las cantidades para asegurar que no haya discrepancias que superen los límites aceptables. Si durante la conciliación se observa alguna discrepancia significativa o inusual entre la cantidad del producto a granel y los materiales de empaque impresos y el número de unidades producidas, el hecho debe investigarse hasta encontrar una explicación satisfactoria antes de autorizar la liberación de los productos. Articulo 8°.- Durante el proceso, todos los materiales, recipientes con granel, equipos principales y cuando sea necesario, las salas utilizadas, deben ser identificadas con carteles o de otra forma, con indicaciones del producto o material que se está procesando, su actividad (si corresponde), y el número de

Page 3: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 3

lote. Si fuera necesario dicha indicación debe también mencionar la etapa en que se encuentra la producción. Artículo 9°.- Los controles durante el proceso se realizan mayormente dentro del área de producción, estos no deben presentar riesgo alguno para la calidad del producto. Artículo 10°.- Cuando en la producción se emplean materiales secos, deben tomarse precauciones especiales para prevenir la generación de polvo y su diseminación. Artículo 11°.- Se debe evitar la contaminación cruzada mediante la adopción de medidas técnicas y administrativas, entre otras se recomienda: a) Que se reduzca al mínimo la contaminación causada por la recirculación, y el reingreso de aire no tratado o insuficientemente tratado; b) Que se utilice vestimenta apropiada en las áreas donde se procesan los productos que corren un riesgo especial de contaminación; c) Que se empleen procedimientos de limpieza y descontaminación de eficacia conocida, ya que la limpieza incorrecta de los equipos constituye una fuente común de contaminación cruzada; y d) Que se usen etiquetas que indiquen el estado de limpieza de los equipos. Articulo 12°.- Las áreas donde se procesan productos susceptibles de contaminación, deben ser sometidas periódicamente a operaciones de control microbiológico y ambiental. Articulo 13°.- Se deben llevar a cabo y registrarse todos los controles durante el proceso, así como controles ambientales. Articulo 14°.- Las tuberías usadas para agua destilada o desionizada, y cuando sea necesario, otras tuberías de agua deben ser desinfectadas de conformidad con procedimientos escritos que detallen los límites de la contaminación microbiológica y las medidas que deben adoptarse. Artículo 15°.- Para asegurar el funcionamiento satisfactorio de los instrumentos, éstos deben ser controlados diariamente o antes de su empleo en análisis. Deben indicarse claramente las fechas en que se efectúan los trabajos de mantenimiento y calibración y las fechas en que debe efectuarse una recalibración. Artículo 16°.- Antes de iniciar las operaciones de empaque, deben adoptarse medidas para asegurar que el área de trabajo, las líneas de envasado, las maquinas impresoras y otros equipos estén limpios y libres de productos, materiales o documentos previamente usados que no son necesarios para la nueva operación. Mediante un listado de control apropiado debe verificarse que dichas líneas estén listas, y registrarse esta operación. Artículo 17°.- En las operaciones de llenado y empaque se de

Page 4: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 4

a) Identificar los materiales de empaque y producto en granel; b) Efectuar despeje de línea: verificar limpieza de equipos y ausencia de materiales correspondientes al envasado y empaque anterior; y c) Verificar las instrucciones de empaque, muestreo y controles en proceso. Artículo 18°.- El nombre y el número del lote del producto que se está procesando, deben ser exhibidos en cada estación o línea de empaque. Artículo 19°.- En condiciones normales, el etiquetado debe efectuarse lo más pronto posible después de las operaciones de envasado y cierre. Si se demora el etiquetado, se deben adoptar medidas apropiadas para asegurar que no haya confusión o error en el etiquetado. Artículo 20°.- Se debe verificar si es correcta la impresión (Nº de lote y fecha de caducidad, por ejemplo), ya sea que se efectúe en forma independiente o como parte del proceso de empacado, y esa verificación debe registrarse. Si la impresión se efectúa manualmente, debe verificarse a intervalos regulares. Artículo 21°.- La información impresa o estampada en los materiales de empaque debe ser clara y no debe borrarse o desteñirse con facilidad. Artículo 22°.- El control de los productos en la línea de empaque debe incluir como mínimo la verificación de lo siguiente: a) Si es apropiada la apariencia general de los empaques; b) Si los empaques están completos; c) Si se han usado los productos y materiales de empaque correctos; d) Si la impresión adicional se ha hecho correctamente; e) Si es correcto el funcionamiento de los equipos de línea; y f) Las muestras tomadas de la línea de empaque para efectos de control no deben ser devueltas, si se realiza con ellas pruebas destructivas. Artículo 23°.- Los productos involucrados en un hecho accidental durante el empacado, debe reintroducirse al proceso solamente después que hayan sido inspeccionados, investigados y aprobados por personal autorizado. Se debe mantener un registro detallado de esta operación. Artículo 24°.- Una vez completada la operación de empaque, todos los materiales que tengan el numero de lote impreso, deben ser destruidos y este hecho debe registrarse. Si los materiales impresos no codificados son devueltos al inventario, se debe seguir un procedimiento escrito.

CAPITULO III

BUENAS PRÁCTICAS DE CONTROL DE CALIDAD Artículo 25°.- El Departamento de Control de Calidad debe ser independiente de la producción y de otros departamentos, y estar bajo la autoridad de una persona calificada y experimentada. El control de calidad comprende el muestreo, especificaciones, ensayos, así como la organización, documentación

Page 5: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 5

y procedimientos de liberación que aseguren que se llevan a cabo ensayos necesarios e importantes y que los materiales no son liberados para el uso, no los productos liberados para la venta o distribución, hasta que su calidad haya sido evaluada como satisfactoria. El control de calidad no se limita a las operaciones de laboratorio, sino que debe estar involucrado en todas las decisiones vinculadas con la calidad del producto. Artículo 26°.- El Departamento de Control de Calidad debe: a) Contar con infraestructura, instalaciones y equipos adecuados con las operaciones que en ellos se habrán de efectuar; b) Contar con el personal de experiencia, conocimientos y competencia necesarios, para lograr un efectivo control de calidad en la fabricación; c) Contar con procedimientos aprobados de muestreo, métodos de inspección, pruebas y límites de aceptación; d) Refrendar, registrar y emplear los resultados obtenidos en la inspección de materiales, productos intermedios, granéles y terminados; e) Establecer claramente la situación de cuarentena, aprobado o rechazado; f) Evaluar, mantener y almacenar las sustancias estándares de referencia que se requieren; g) Asegurar el correcto etiquetado de los envases de materiales y de productos; h) Asegurar que se controle la estabilidad de los productos; i) Guardar de cada lote fabricado, suficientes cantidades de muestra en su empaque final, por un mínimo de un año después de la fecha de vencimiento y en las condiciones recomendadas, para permitir un mínimo de dos análisis completos. Si se producen envases excepcionalmente grandes, podrán guardarse muestras más pequeñas en recipientes apropiados; j) Las Muestras de materias primas activas deben retenerse hasta su fecha de expiración. Siempre que su estabilidad lo permita, otras materias primas (salvo los disolventes, gases y agua) deben retenerse por un mínimo de dos años. La cantidad de las muestras de materiales y productos retenidos debe ser suficiente para que estos puedan ser sometidos a dos nuevos exámenes completos como mínimo; y, k) Implementar cursos de entrenamiento adaptados a sus trabajos y responsabilidades. Artículo 27°.- En todas las pruebas deben seguirse las instrucciones dadas en el procedimiento escrito para cada material o producto. El resultado debe ser registrado y verificado por el supervisor antes que el material o producto sea liberado o rechazado. Artículo 28°.- Las muestras deben ser representativas de los lotes de material de los cuales han sido tomadas, de conformidad con el procedimiento escrito aprobado.

Page 6: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 6

Artículo 29º.- El muestreo se debe llevar a cabo de tal forma que evite la contaminación u otros problemas que puedan influir negativamente en la calidad del producto. Artículo 30°. Durante el muestreo se debe tener especial cuidado en evitar la contaminación o confusión de los materiales sometidos al muestreo. Deben estar limpios todos los equipos de muestreo que entran en contacto con los materiales. Deben tomarse precauciones especiales con algunos materiales excepcionalmente peligrosos o potentes. Artículo 31°.- Los equipos empleados en el muestreo deben limpiarse y si fuera necesario, esterilizarse antes y después de cada uso, y deben almacenarse en forma separada de los demás equipos de laboratorio. Artículo 32°.- Cada contenedor de muestra debe tener una etiqueta que indique: a) El nombre del material sometido a muestreo; b) El numero de lote; c) El número de contenedor de donde se ha tomado la muestra; d) La firma de la persona que tomó las muestras; y e) La fecha de muestreo. Artículo 33°.- Antes de autorizar el uso de materias primas o materiales de empaque, el jefe de control de calidad debe cerciorarse de que se ha comprobado que los materiales reúnen las especificaciones referentes a la identidad, actividad, pureza y otros indicadores de la calidad. Artículo 34°.- Una muestra proveniente de cada contenedor de materia prima debe someterse a prueba de identidad. Artículo 35°.- Cada lote de materiales de empaque impresos debe ser examinado inmediatamente después de su recepción. Artículo 36°.- En reemplazo de la prueba efectuada por el fabricante, puede aceptarse un certificado de análisis suministrado por el proveedor, siempre que el fabricante establezca la confiabilidad de dicho análisis mediante comprobación periódica de los resultados de las pruebas efectuadas por el proveedor y auditorias in situ de la capacidad de los proveedores nacionales. Los certificados deben ser copia fiel del original, y contener la siguiente información: a) Identificación del proveedor, firma del funcionario competente; b) Nombre y número de lote del material sometido a prueba; c) Indicación de las especificaciones y métodos empleados; y d) Indicación de los resultados en las pruebas y fecha de las mismas. Artículo 37°.- Deben mantenerse registros de los controles efectuados durante el proceso, los cuales formaran parte de los registros de los lotes.

Page 7: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 7

Artículo 38°.- Antes de la liberación de cada lote de producto galénico o de recurso terapéutico natural, debe determinarse en el laboratorio que dicho lote es conforme a las especificaciones establecidas para el producto terminado. Los productos no conformes a las especificaciones o a los criterios de calidad establecidos, deben ser rechazados. Pueden someterse los productos rechazados a un reproceso, si esto es viable, pero los productos reprocesados deben cumplir con todas las especificaciones y otros criterios de calidad antes de que sean aceptados y autorizado su uso. Artículo 39°.- Los registros de producción y control deben ser examinados, y si un lote no cumple con las especificaciones establecidas, debe someterse a una investigación completa. Esta investigación debe, si es preciso, extenderse a otros lotes del mismo producto y de otros productos que pudieran haber tenido alguna vinculación con el defecto o la discrepancia. La investigación efectuada debe registrarse por escrito, incluyendo las conclusiones de la misma y su seguimiento. Artículo 40°.- El Departamento de Control de Calidad deberá evaluar la calidad y estabilidad de los productos terminados y cuando fuere necesario, de las materias primas y productos intermedios. Artículo 41°.- El Departamento de Control de Calidad debe establecer fechas de caducidad y especificaciones sobre el tiempo de conservación, sobre la base de las pruebas de estabilidad relacionadas a las condiciones de almacenamiento. Artículo 42°.- Debe prepararse por escrito y ponerse en práctica un programa permanente de determinación de la estabilidad, que incluya elementos tales como los siguientes: a) Descripción completa del producto galénico y recurso terapéutico natural objeto del estudio; b) Los parámetros y métodos completos de pruebas que describan todas las pruebas de actividad, pureza y características físicas, como también evidencias documentadas que esas pruebas indican estabilidad; c) Disposición para que se incluya un número suficiente de lotes; d) Cronograma de pruebas para cada producto; e) Disposición para que se establezcan condiciones especiales de almacenamiento; f) Disposición para que se retengan muestras adecuadas; y g) Resumen de todos los datos obtenidos, incluyendo las evaluaciones y conclusiones del estudio. Artículo 43°.- La estabilidad debe determinarse antes de la comercialización, y también después de cualquier modificación significativa de los procesos, equipos, materiales de envasado, etc. Artículo 44°.- El personal encargado de control de calidad, debe tener acceso a las áreas de producción, para llevar a cabo los trabajos de muestreo e investigación.

Page 8: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 8

Artículo 45°.- El personal de los laboratorios de control de calidad y el de fabricación deben disponer de las siguientes informaciones: a) Especificaciones; b) Procedimientos de Muestreo; c) Método de inspección y prueba; y d) Limites de aceptación.

CAPITULO IV

SANEAMIENTO

Artículo 46°.- La empresa debe mantener un elevado nivel de saneamiento que debe abarcar las instalaciones, equipos, aparatos, recipientes y materiales para la producción. Artículo 47°.- Los equipos de llenado y empaque deben ser limpiados y desinfectados de acuerdo a su uso y diseño. Los productos de limpieza deben ser claramente identificados. Artículo 48°.- Deben contar con: a) Programas escritos de saneamiento y limpieza; b) Procedimientos de limpieza y sanitización de áreas y equipo; c) Especificaciones de calidad de agua; d) Procedimientos sobre destino de materiales desechados y residuos no utilizables, cuyo cumplimiento se verificará periódicamente; y e) Un registro con las observaciones a que haya lugar. Artículo 49°.- Deben tener un programa de fumigación y eliminación de plagas llevando un registro de su cumplimiento. Artículo 50°.- Se verificará periódicamente el funcionamiento y efectividad del Programa de Saneamiento y Limpieza llevándose un registro del mismo.

CAPITULO V

VALIDACIÓN Artículo 51°.- La validación es la base para establecer procedimientos, procesos y asegurar la obtención de resultados deseados. Se debe validar procedimientos, procesos de fabricación, limpieza y sanitización de áreas y equipos, y métodos analíticos. Artículo 52°.- Se debe validar, una nueva fórmula o método de preparación, modificaciones importantes en un proceso de fabricación incluyendo cambios en equipos o materiales que puedan influir en la calidad del producto.

Page 9: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 9

CAPITULO VI

QUEJAS Artículo 53°.- Todas las quejas u observaciones deben examinarse con procedimientos escritos establecidos y debe designarse una persona que se responsabilice de atenderlas. Artículo 54°.- Toda queja debe ser registrada incluyendo detalles originales e investigación de la misma, así como las medidas y decisiones tomadas. El registro de quejas debe revisarse periódicamente para determinar si se repite algún problema específico y que tal vez justifique que el producto sea retirado del mercado.

CAPITULO VII

RETIRO DE PRODUCTOS

Artículo 55°.- Debe existir un procedimiento escrito para retirar el producto del mercado en forma rápida y efectiva, así como para designar una persona responsable de la ejecución y coordinación de las órdenes de retiro de un producto. Su revisión y evaluación debe ser periódica. Para que el retiro del producto sea efectivo, el responsable del mismo debe tener a su disposición los registros de distribución con la información del cliente mayorista y de los destinatarios de la distribución directa. Artículo 56°.- Debe registrarse el desarrollo del proceso de retiro y redactarse un informe sobre el mismo, también deben darse instrucciones para que se almacenen en un lugar seguro y separado hasta que se resuelva su destino final.

CAPITULO VIII

PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS POR CONTRATO

Artículo 57°.- Todas las operaciones de contratación se deben definir adecuadamente a fin de obtener un producto de calidad conforme a estándares establecidos. Los contratos pueden ser para efectuar control de calidad, fabricación total o parcial de producto en granel, el llenado y empacado parcial o total del producto. Artículo 58°.- Es responsabilidad del contratante, evaluar la capacidad del contratista para llevar a cabo las operaciones adecuadas y asegurarse que disponga de personal, competente, e instalaciones y maquinarias adecuadas. El contratante dará al contratista a través de un contrato escrito, con detalles las respectivas responsabilidades en las etapas pertinentes de la fabricación y control de calidad.

Page 10: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 10

Artículo 59°.- El contratista debe respetar las condiciones y los términos formales pre-establecidos, dando especial atención a los requerimientos técnicos acordados. Debe dar facilidades para las revisiones y auditorias que requiera el contratante.

CAPITULO IX

AUTOINSPECCION Y AUDITORIA DE LA CALIDAD Artículo 60°.- La autoinspección tiene por objeto evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura por parte del fabricante en todos los aspectos de la producción y del control de calidad, se debe efectuar regularmente (debe ser por lo menos cada 06 meses) y cuando se detecta cualquier deficiencia en el cumplimiento de las mismas, se recomendará las acciones correctivas necesarias. Artículo 61°.- Deben prepararse guías escritas para efectuar las autoinspecciones las que, deben abarcar los siguientes puntos: a) Personal; b) Instalaciones y edificaciones; c) Mantenimiento y limpieza de áreas y equipos; d) Almacenamiento de materias primas y producto terminado; e) Equipos; f) Producción; g) Control de procesos y sus registros; h) Control de Calidad; i) Documentación; j) Saneamiento e higiene; k) Programas de validaciones y estabilidad de los productos; l) Calibración de instrumentos y equipos, y sus registros; m) Control de etiquetas; y n) Resultados de autoinspecciones anteriores y medidas correctivas; Artículo 62°.- Una vez terminada la autoinspección se prepara un informe sobre la misma, el cual incluirá: a) Resultado de la autoinspección; b) Evaluación y conclusiones; y c) Medidas correctivas recomendadas.

AUDITORIA

Artículo 63°.- Auditoria es la evaluación de todo o parte del sistema de calidad con el fin de mejorarlo. Debe efectuarse de una manera detallada e independiente, en forma regula o cuando lo soliciten, efectuado por personas competentes. Las auditorias pueden llevarse a cabo en el punto de fabricación, en los proveedores, distribuidores o en los subcontratistas.

Page 11: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 11

Deben ser efectuadas por especialistas independientes ajenos a la empresa o por un equipo designado por la Gerencia específicamente para este fin.

CAPITULO X

PERSONAL

Artículo 64°.- La empresa debe tener personal con conocimiento, capacitación, experiencia, competencia y motivación que su puesto requiera, que le permita un buen desempeño en las tareas asignadas. Para asegurar que se lleve a cabo una eficiente capacitación inicial y continua del personal, incluyendo el personal técnico de mantenimiento y de limpieza, el programa de capacitación debe ser objeto de revisión y seguimiento periódico. Artículo 65°.- Además de la capacitación básica sobre la teoría y práctica de las BPM, el personal nuevo debe recibir capacitación adecuada a las responsabilidades que se le asigna. La capacitación debe ser continua y debe evaluarse su efectividad periódicamente. Los programas de capacitación deben estar al alcance de todo el personal, deben ser aprobados por el jefe de producción o el de control de calidad, según corresponda. Asimismo, se debe llevar un registro de dichos programas. Artículo 66°.- El personal responsable o de gestión incluyendo a los jefes de producción, de control de calidad y los cargos claves deben laborar a tiempo completo y por el tiempo que la empresa se encuentre produciendo. Artículo 67°.- Deben adoptarse las medidas necesarias para impedir el ingreso de personas no autorizadas a las áreas de producción, almacenamiento y control de calidad. Artículo 68°.- Todo el personal antes de ser contratado y durante el tiempo de permanencia en la empresa, debe: a) Someterse a exámenes médicos regulares para garantizar que no se ponga en riesgo de contaminación los productos en ninguna fase del proceso; b) Recibir adiestramiento en las prácticas de higiene personal. Cualquier afección a la piel o enfermedad infectocontagiosa será causal de separación temporal del trabajador del área de producción; c) Evitar el contacto directo de las manos del operario con materias primas, productos intermedios o a granel durante la fabricación o envasado. d) No fumar, comer, beber, masticar, mantener plantas, alimentos, bebidas o medicamentos personales en las áreas de producción, laboratorio y almacén; e) Vestir ropas adecuadas a las tareas que realiza incluyendo cobertores de cabeza; y f) Usar ropas protectoras adecuadas cuando personas ajenas ingresan a las áreas donde el producto se encuentra expuesto.

Page 12: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 12

Artículo 69°.- Los jefes de los Departamentos de Producción y Control de Calidad, pueden compartir algunas responsabilidades relacionadas con la calidad como son: a) Autorización de procedimientos escritos y otros documentos, incluyendo modificaciones; b) Vigilancia y control del ambiente de manufactura; c) Higiene de la planta; d) Validación del proceso y calibración de los instrumentos de análisis; e) Capacitación, abarcando los principios de la garantía de la calidad y su aplicación; f) Aprobación y control de proveedores de materiales; g) Aprobación y control de los fabricantes bajo contrato; h) Establecimiento y control de las condiciones de almacenamiento de materiales y productos; i) Retención de registros de lote; j) Control de cumplimiento de las exigencias de las BPM; y k) Inspección, investigación y obtención de muestras, con el fin de controlar los+ factores que pudieran incluir en la calidad de los productos. Artículo 70°.- El Jefe del Departamento de Producción tiene entre otras las siguientes responsabilidades: a) Asegurar que los productos se fabriquen y almacenen en concordancia con la documentación apropiada, a fin de obtener la calidad requerida; b) Aprobar las instrucciones relacionadas con las operaciones de fabricación, incluyendo los controles durante el proceso, y asegurar su estricto cumplimiento; c) Asegurar que los registros de producción sean evaluados y firmados por la persona designada, antes de que se pongan a disposición del departamento de control de calidad; d) Vigilar el mantenimiento del departamento en general, instalaciones y equipos; e) Asegurar que se lleven a cabo las debidas comprobaciones del proceso y las calibraciones de los equipos de control, así como que éstas se registren y que los informes estén disponibles; y f) Asegurar que se lleve a cabo la capacitación inicial y continua del personal de producción y que dicha capacitación se adapte a las necesidades. Artículo 71°.- El Jefe del Departamento de Control de Calidad tiene entre otras las siguientes responsabilidades: a) Aprobar o rechazar las materias primas, materiales de envasado y empaque, productos intermedios, a granel y terminados; b) Evaluar los resultados de los controles analíticos; c) Asegurar que se lleven a cabo todas las pruebas necesarias; d) Aprobar las especificaciones, las instrucciones de muestreo, los métodos de ensayos y otros procedimientos de calidad; e) Aprobar y controlar los análisis llevados a cabo en laboratorios externos; f) Controlar el mantenimiento del departamento, las instalaciones y los equipos;

Page 13: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 13

g) Asegurar que se efectúen las validaciones apropiadas, incluyendo las correspondientes a los procedimientos analíticos y las calibraciones de los equipos de control; y h) Asegurar que se realice la capacitación inicial y continua del personal y que dicha capacitación se adapte a las necesidades.

CAPITULO XI

INSTALACIONES Y EDIFICACIONES Artículo 72°.- Las instalaciones deben ser diseñadas, construidas, ubicadas, adaptadas y mantenidas acordes con las operaciones que se realizaran en ellas. La iluminación, temperatura, humedad, ventilación, limpieza, polvo y suciedad no deben afectar directa o indirectamente la calidad de los productos, durante su manufactura o almacenamiento. Artículo 73°.- Las plantas de productos galénicos y de recursos terapéuticos naturales de uso en salud, deben disponer de áreas específicas y separadas para las diferentes actividades que se realizan en ellas: a) Elaboración; b) Acondicionado y empaque; c) Control de Calidad; y d) Almacenamiento y despacho. Artículo 74°.- Las áreas destinadas a la elaboración de productos galénicos y recursos terapéuticos naturales, se dedicaran exclusivamente a dicho fin, podrán contemplarse excepciones para productos similares, previa comunicación a la autoridad sanitaria competente. Artículo 75°.- Los drenajes deben tener tamaño adecuado y estar directamente conectados a los ductos de desagüe impidiendo el retrosifonaje y estar convenientemente protegidos con su tapa. Artículo 76°.- Las áreas donde existan peligro de contaminación por contacto o proyección de sustancias, deberán contar con instalación de duchas y piletas lava ojos, para el inmediato tratamiento de accidente al personal.

AREAS AUXILIARES

Artículo 77°.- Las áreas de descanso y refrigerio deben estar fuera del área de producción. Artículo 78°.- Los vestuarios, duchas y servicios higiénicos deben ser de fácil acceso, adecuados al número de usuarios y no deben comunicarse directamente con las áreas de elaboración y empacado. Artículo 79°.- Los talleres de mantenimiento deben estar separados de las áreas de producción.

Page 14: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 14

AREAS DE ALMACENAMIENTO

Artículo 80°.- Las áreas de almacenamiento deben: a) Poseer la capacidad suficiente para almacenar en forma ordenada y correcta las materias primas, materiales de empaque, productos intermedios, terminados, en granel, en cuarentena, liberados, devueltos o retirados del mercado, según como corresponda; b) Deben ser limpias, secas y mantenidas a temperatura aceptable. En los casos en que se requiere condiciones especiales de almacenamiento (temperatura y humedad por ejemplo) estas deben establecerse, controlarse y registrarse. Artículo 81°.- El área de almacenamiento de materias primas, debe contar con zonas delimitadas para: a) Cuarentena; b) Aprobados; c) Rechazados; y d) Cabina de dispensación y muestreo con dispositivos para controlar el polvo, evitar la contaminación cruzada y facilitar la limpieza. El área de almacenamiento de productos terminados, debe estar zonificada para: a) Cuarentena; y b) Aprobados. Todo sistema destinado a sustituir la zona de cuarentena, debe ofrecer condiciones equivalentes de seguridad.

AREAS DE PRODUCCIÓN

Artículo 82°.- Las áreas de trabajo, las instalaciones, las materias primas y los equipos deben estar ubicados de tal forma que la producción se lleve a cabo en orden lógico y concordante con las secuencias de las operaciones de producción. Artículo 83°.- Las superficies de las paredes, pisos, y techos deben ser lisas, libres de grietas y aberturas, fáciles de limpiar y desinfectar. Las áreas deben tener ventilación efectiva. Artículo 84°.- No podrán efectuarse fabricaciones de productos galénicos, o de recursos terapéuticos naturales de diferentes naturaleza (sólidos, semisólidos, líquidos, etc.) en un área común en forma simultánea.

Page 15: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 15

CAPITULO XII

EQUIPOS, ACCESORIOS Y UTENSILIOS

Artículo 85°.- Los equipos deben ubicarse y mantenerse de conformidad a las operaciones que se habrán de realizar, evitando al mínimo el riesgo de cometer errores y contaminación, asimismo, para que se pueda efectuar eficientemente su limpieza y mantenimiento. Artículo 86°.- El material de los equipos, accesorios y utensilios no deben ser reactivos, adicionantes, ni absorbentes con las materias primas o con cualquier otro insumo utilizado en la fabricación porque pueden influir en la calidad del producto. Deben reunir características sanitarias, es decir, deben ser de material inalterable, paredes lisas, sin fisuras o rugosidades capaces de albergar restos que generen contaminación microbiana y cruzada. Artículo 87°.- Todos los equipos y maquinarias que lo requieran deben someterse a programas de mantenimiento y verificación periódica. Los equipos deben ser sanitizados poniendo especial énfasis en la limpieza de llaves de paso, bombas, codos de tuberías, empalmes para evitar concentración de materias contaminables por flora bacteriana o restos de producciones anteriores. Artículo 88°.- Los equipos de pesada e instrumentos de medición deben tener rango de uso, precisión y exactitud, por lo que se les debe dar mantenimiento y calibración periódica. Artículo 89°.- Los informes de limpieza, mantenimiento cuando corresponda y uso de los equipos, fechados y firmados por los responsables, formaran parte de la documentación del lote elaborado. Artículo 90°.- Los equipos defectuosos deben ser retirados de las áreas de control de calidad y de producción, o al menos, identificados claramente como tales.

CAPITULO XIII

MANTENIMIENTO Y SERVICIO Artículo 91°.- Debe existir un registro de todas las operaciones de mantenimiento llevadas a cabo en los equipos. Artículo 92°.- Los distintos tipos de agua deben mantenerse en condiciones apropiadas para proveer la calidad requerida según el destino de cada una de ellas.

Page 16: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 16

Artículo 93°.- Los equipos de producción de agua deben garantizar su calidad y la conformidad del producto terminado, por lo que deben tener mantenimiento y sanitización periódicas, las cuales deben ser registradas. Artículo 94°.- Los materiales de las tuberías que conducen el agua, deben ser elegidos de tal manera, que la calidad de la misma no se vea afectada. Deben identificarse las tuberías de los diferentes tipos de agua. Artículo 95º.- El aire comprimido debe ser utilizado bajo permanente vigilancia, para evitar contaminación con partículas materiales o microbianas. Artículo 96°.- Los filtros de aire, deben estar bajo control en su limpieza y en su eficiencia según las especificaciones de cada área en particular. Artículo 97°.- Deben existir instrucciones escritas referidas a la atención de servicios de agua, vapor, gas, aire acondicionado, vacío. Las tuberías deben identificarse con sus respectivos códigos de colores en función al fluido que conduce. Artículo 98°.- Deben existir programas de seguridad e higiene industrial.

CAPITULO XIV

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

Artículo 99°.- Los insumos, material de empaque y productos terminados deben ser guardados en condiciones apropiadas a su naturaleza garantizando una correcta rotación e identificación de lote. Artículo 100°.- Debe haber procedimientos escritos específicos para el caso de almacenamiento de granéles y de productos en proceso. Artículo 101°.- Debe haber procedimientos escritos para el despacho de los productos, a fin de asegurar que la calidad de los mismos no se altere.

CAPITULO XV

MATERIALES Y PRODUCTOS TERMINADOS Artículo 102°.- Todos los materiales y productos que ingresan a los almacenes, deben ser sometidos a cuarentena inmediatamente después de su recepción o proceso, hasta que sean autorizados para su uso. Artículo 103°.- Al recibir las materias primas, deben revisarse los contenedores para comprobar que el envase y sello no hayan sido alterados y que haya concordancia con el pedido. Artículo 104°.- Si un envío de materiales está compuesto por diferentes lotes, cada lote debe considerarse independiente para el muestreo.

Page 17: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 17

Artículo 105°.- Las materias primas deben ser dispensadas solamente por las personas designadas, de conformidad con un procedimiento escrito. Artículo 106°.- Las materias primas almacenadas, deben estar etiquetadas consignando los siguientes datos: a) Nombre comercial del producto y código del mismo, dado por la empresa; b) Fecha de recepción; c) Nombre del proveedor y número de lote; d) Cantidad total y número de contenedores recibidos; e) Fecha de expiración si la tiene; f) Número de análisis; g) Firma de la persona que analizó; h) El contenedor donde se tomó la muestra debe ser identificado; y i) Fecha de re análisis si se requiere. Artículo 107°.- El muestreo debe ser representativo del lote y efectuado por personal competente. Artículo 108°.- En el muestreo y en la pesada deben tomarse las precauciones para evitar la contaminación cruzada y devolver a su ubicación original para evitar confusión. Artículo 109°.- Los insumos deben pesarse en recipientes limpios, balanzas verificadas y de acuerdo al peso a determinar, o directamente, en la cuba de elaboración. Artículo 110°.- La adquisición, manipulación y control de los materiales de empaque, debe efectuarse de la misma manera que en el caso de las materias primas. Artículo 111°.- Los materiales impresos deben almacenarse en condiciones seguras, para evitar que personas no autorizadas tengan acceso a ellos. Todo material de empaque desactualizado u obsoleto debe ser destruido, y debe registrarse el destino que se le asigna. Artículo 112°.- Las especificaciones de calidad deben ser establecidas en estrecha colaboración con los departamentos involucrados. Artículo 113°.- Los productos intermedios y en granel adquiridos como tales deben ser manejados como si fueran materias primas. Artículo 114°.- Los productos terminados deben mantenerse en cuarentena hasta su liberación final, después de lo cual debe almacenarse como existencia utilizable, en las condiciones establecidas por el fabricante. Artículo 115°.- Los materiales e insumos rechazados, deben ser identificados y almacenados separadamente en áreas restringidas. Deben ser devueltos a los proveedores, o destruidos.

Page 18: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 18

Artículo 116°.- En casos excepcionales se podrá reprocesar los productos rechazados, y solo será permitido sino se ve afectada la calidad del producto y si se efectúa de conformidad con un proceso bien definido, autorizado y validado.

CAPITULO XVI

DOCUMENTACIÓN Artículo 117°.- Los documentos son indispensables para evitar errores provenientes de la comunicación verbal. Todos los documentos deben ser diseñados, revisados y distribuidos cuidadosamente. Deben cumplir con las exigencias enunciadas en las autorizaciones de fabricación, control de calidad y de Registro Sanitario, y deben ser aprobados, firmados y fechados por personas autorizadas. Ningún documento debe modificarse sin autorización. Si eventualmente se introduce alguna modificación en la documentación, debe ser previamente aprobada, consignada con la justificación correspondiente y firmada por las personas autorizadas. Artículo 118°.- Los documentos deben revisarse regularmente y mantenerse actualizados. Debe establecerse los sistemas por el cual se impida el uso accidental de documentos ya modificados. Artículo 119°.- Los datos de los documentos de compras deben describir claramente al producto. Debe definirse en un procedimiento, las responsabilidades concernientes a la confección de la orden de compra, el tipo de información o de requisitos a ser mencionados. Artículo 120.- Los registros deben ser efectuados o completados al mismo tiempo que se desarrollan las operaciones, para que todas las actividades relacionadas con la manufactura de los productos, puedan tener seguimiento. Artículo 121°.- La empresa debe poseer documentación acerca de los procedimientos de: a) Muestreo de materia prima y material de empaque; b) Procedimientos para el etiquetado interno, cuarentena y almacenamiento de materia prima; c) Procedimientos de fabricación: d) Procesos de llenado y empaque, métodos de inspección de maquinas y equipos; e) Limpieza y desinfección de maquinas utilizadas durante la manufactura; f) Acciones a llevar a cabo antes de comenzar una operación de producción; g) Medidas a tomar y métodos a seguir en caso de no conformidad de materias primas, componentes en gráneles, productos terminados; h) Calibración y mantenimiento de instrumentos de medición; i) Reclamos, quejas y retiro de productos; y

Page 19: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 19

j) Procedimientos analíticos. Artículo 122.- Se debe tener procedimientos con una descripción detallada de las operaciones para elaborar un producto, al igual que procedimientos para envasado de cada producto; Artículo 123°.- Las especificaciones deben ser aprobadas por el Sistema de Calidad y mantenerse en el Departamento de Control de Calidad. Deben describir los requerimientos que deben cumplir las materias primas, materiales de empaque, gráneles, semiterminados y productos terminados y efectuarse revisiones periódicas a las mismas. Las especificaciones deben precisar los siguientes detalles: a) Nombre de la materia prima, material de empaque, producto en granel o semielaborado y terminado; b) Requerimientos cualitativos (químicos, físicos, microbiológicos) y cuantitativos; c) Fecha de reanálisis si se requiere; y d) Referencia de métodos utilizados. Artículo 124°.- Se deben realizar operaciones de registro y supervisión en cada etapa de fabricación, envasado y acondicionamiento. Artículo 125°.- Las etiquetas colocadas en los recipientes, equipos o instalaciones deben ser claras, precisas e inequívocas, preparadas con formato establecido por la compañía. Es conveniente usar colores y palabras para indicar la condición en que se encuentra el producto, (cuarentena, aprobado, rechazado, limpio, otros). Artículo 126°.- Debe existir una formula maestra autorizada, para cada producto y tamaño de lote que vaya a fabricarse, la que se debe incluir: a) Nombre completo del producto, código de referencia y tamaño del lote; b) Relación de materiales a ser utilizados, incluyendo los ingredientes que desaparecen en el proceso y la cantidad de cada uno; c) Rendimientos esperados para el producto final, con los límites de aceptación y de los productos intermedios relevantes, cuando sea necesario; d) Descripción de los procesos y localización de los principales equipos a ser utilizados; e) Descripción detallada de las instrucciones de proceso; f) Instrucciones para los controles en proceso, con sus respectivas especificaciones; y g) Requisitos para el almacenamiento de los productos, incluyendo contenido, etiquetado y condiciones especiales de almacenamiento. Artículo 127°.- Las empresas mantendrán la documentación legalmente exigible, la que puede conservarse junta en un mismo lugar o en distintos departamentos pertinentes para fines de consulta.

Page 20: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 20

II.GLOSARIO

Los términos empleados en este Manual tienen las siguientes definiciones: CALIBRACIÓN.- Conjunto de operaciones que establece, bajo condiciones específicas, la relación entre los valores indicados por un instrumento o sistema de medición (especialmente de pesada), registro y control, o los valores representados por una medición de material, y los correspondientes valores conocidos de un patrón de referencia. Es preciso establecer los límites de aceptación de los resultados de las mediciones. CERTIFICADO DE ANÁLISIS.- Es el documento técnico – sanitario emitido por el Centro Nacional de Control de Calidad, por un laboratorio acreditado en el Perú o por el Organismo Certificador del país de origen, en el que se reportan los resultados de la totalidad de los análisis o pruebas requeridas por las obras oficiales, obras no oficiales o técnica propia del fabricante para un lote de producto, según corresponda. Cuenta con conclusiones basadas en los resultados analíticos obtenidos. CONTROL DE CALIDAD.- Conjunto de procedimientos, técnicas y actividades operativas, destinados a medir, confrontar y verificar que un producto cumpla con las características y especificaciones planificadas. CONTROLES EN PROCESO.- Controles efectuados durante la producción con el fin de monitorear, y si fuera necesario, ajustar el proceso para asegurar que el producto esté conforme a las especificaciones. El control del medio ambiente o del equipo puede también considerarse como parte del control en proceso. CUARENTENA.- Estado de las materias primas o de envasado, o materiales intermedios, o productos a granel o terminados, aislados por medios físicos o por otros medios eficaces, mientras se espera una decisión acerca de su liberación, rechazo o reprocedimiento. EMPACADO.- Todas las operaciones, incluyendo las de llenado y etiquetado a las que tiene que ser sometido un producto a granel para que se convierta en un producto terminado. ESPECIFICACIONES.- Documento que escriben detalladamente las condiciones que deben reunir los productos o materiales usados u obtenidos durante la fabricación, hasta obtener el producto terminado. Las especificaciones sirven de base para la evaluación de la calidad. FABRICACIÓN.- Conjunto de operaciones de carácter técnico que intervienen en la elaboración de un producto galénico o producto terapéutico natural. FORMULA MAESTRA.- Documento o conjunto de documentos que especifican las materias primas con sus cantidades y materiales de empaque y que incluyen una descripción de los procedimientos y precauciones que deben

Page 21: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 21

tomarse para producir una cantidad específica de un producto terminado, como también las instrucciones para el proceso y el control durante el proceso. GARANTIA DE LA CALIDAD.- Es el conjunto de medidas que se adoptan para asegurar que los insumos empleados en la fabricación sean de la calidad requerida para el uso al que están destinados. INGREDIENTE ACTIVO.- Una sustancia o compuesto a utilizarse en la fabricación de un producto galénico o recurso terapéutico natural como compuesto farmacológicamente activo (ingrediente). LOTE.- Una cantidad definida de materia prima, material de envasado o producto procesado en un solo proceso o en una serie de procesos, de tal manera que puede esperarse que sea homogéneo. En el caso de un proceso continuo de fabricación, el lote debe corresponder a una fracción definida de la producción, que se caracterice por la homogeneidad que se busca en el producto. A veces es preciso dividir un lote en una serie de sub-lotes, que mas tarde se juntan de nuevo para formar un lote final homogéneo. MATERIA PRIMA.- Toda sustancia de calidad empleada en la fabricación de un producto, excluyendo los materiales de envasado y empaque. MATERIALES.- Término que abarcan los insumos y material de empaque. MATERIALES DE EMPAQUE.- Cualquier material, incluyendo el material impreso, empleado en el empacado de un producto, excluyendo todo envase exterior utilizado para el transporte o embarque. Los materiales de empacado se consideran primarios cuando están destinados a estar en contacto directo con el producto, y secundarios cuando no lo están. NÚMERO DE LOTE.- Es una combinación definida de numero y letras que responden a una codificación que permite identificar el lote: mes, año de fabricación y número de serie. PERSONA AUTORIZADA.- Persona responsable de autorizar la liberación de los lotes del producto terminado para su venta. La documentación de un lote del producto terminado debe ser firmada por una persona responsable del departamento de producción. Los resultados de controles deben ser firmados por una persona responsable del departamento de control de calidad, para que pueda autorizarse la liberación del lote. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDARIZADO.- Procedimiento escrito autorizado que contiene instrucciones para realizar operaciones que no necesariamente son específicas para un producto o material determinado, sino de naturaleza más general (por ejemplo: manejo, mantenimiento y limpieza de equipos; limpieza de instalaciones y control ambiental; muestreo e inspección).

Page 22: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 22

Algunos procedimientos de esta naturaleza pueden utilizarse como complemento de la documentación específica para un producto, sea ésta una documentación maestra o referente a la producción de lotes. PROCESO CRÍTICO.- Proceso expuesto a mayor riesgo que puede causar variación en la calidad del producto galénico o recurso terapéutico natural. PRODUCCIÓN.- Todas las operaciones involucradas en la preparación de un producto, desde la recepción de los materiales, a través del proceso y el envasado, hasta llegar al producto terminado. PRODUCTO EN GRANEL.- Todo producto que ha completado todas las etapas de producción, pero sin incluir el envasado y empaque final. PRODUCTO GALENICO.- Preparaciones farmacéuticas elaboradas de acuerdo a las formulas originales inscritas en las farmacopeas oficiales vigentes a la fecha. PRODUCTO INTERMEDIO.- Producto que ha sido sometido a todas las etapas de producción, incluyendo el empacado en su envase final y el etiquetado. PRODUCTO TERMINADO.- Producto que ha sido sometido a todas las etapas de producción, incluyendo el empacado en su envase final y etiquetado. PROTOCOLO ANALÍTICO.- Es un informe técnico emitido por el Laboratorio de Control de Calidad del fabricante, suscrito por el o los profesionales responsables, en el que se señala los análisis realizados en todos sus componentes, los limites y los resultados obtenidos en dichos análisis, con arreglo a las exigencias y metodología declarada por el interesado en su solicitud. Mediante el protocolo de análisis se garantiza la calidad del producto cuyo registro se solicita. RECUPERACIÓN.- Introducción, en forma total o parcial, de lotes anteriores, que tengan la calidad exigida, en otro lote en una etapa definida del proceso de fabricación. RECURSO TERAPÉUTICO NATURAL.- Es todo material que proviene de organismos vivos y de minerales que poseen actividad farmacológica definida, se clasifican en: Recurso Natural de Uso en Salud y Producto Natural de Uso en Salud. RECURSO NATURAL DE USO EN SALUD.- Todo material que proviene de organismos vivos y de minerales, posee actividad farmacológica comprobada y que para su comercialización no ha sido sometido a procesos artificiales que alteren su composición natural y es envasado sin forma farmacéutica. PRODUCTO NATURAL DE USO EN SALUD.- Producto medicinal con actividad farmacológica comprobada, elaborado a partir del recurso natural de

Page 23: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 23

uso en salud, cuya sustancia activa corresponde a alguna de las partes de dicho recurso. Es presentado en forma farmacéutica. REGISTRÓ DE LOTES.- Todos los documentos relacionados con la fabricación de un lote de producto a granel o producto terminado. Estos documentos contienen una historia de cada lote del producto y las circunstancias pertinentes a la calidad del producto final. REGISTRÓ DE MANUFACTURA.- Documento en el que se verifica paso a paso un proceso de fabricación, registrándose los puntos críticos. REGISTRÓ SANITARIO.- Instrumento legal otorgado por la DIGEMID, que autoriza la fabricación, importación y comercialización de los insumos o material de uso médico-quirúrgico u odontológico y productos sanitarios, en el cual se recoge la composición o formulación detalladas del producto y las especificaciones de la farmacopea u otras especificaciones reconocidas de sus componentes que lo requieran, así como del producto final, y que incluye detalles sobre envasado, etiquetado y fecha de vencimiento del mismo si lo requiere. REPROCESO VIABLE.- Reelaboración de todo o parte de un lote de producto de calidad inaceptable en una etapa definida de la producción de tal forma que su calidad se eleve hasta ser aceptable, por medio de una o más operaciones adicionales. SISTEMA.- Patrón regulado de actividades y técnicas de acción reciproca, que se unen para formar un todo organizado. VALIDACIÓN.- Acción que demuestra, en forma documentada, que todo procedimiento utilizado para la fabricación, el acondicionado o el control de un producto, conducen efectivamente a obtener los resultados esperados La legislación farmacéutica española define la garantía de calidad farmacéutica como el conjunto de medidas adoptadas con objeto de asegurar que los medicamentos o medicamentos en investigación sean de la calidad apropiada para el uso al que estén destinados.

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol., Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág.40 - 46

Page 24: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 24

DESARROLLO DE LAS NOTAS DE CLASES

REQUISITOS PARA ABRIR UN LABORATORIO FARMACÉUTICO

I.REGULACIÓN •Ley 29/2006, de Garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios. •R.D. 1564/92, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla y regula el régimen de autorización de los laboratorios farmacéuticos e importadores de medicamentos y la garantía de calidad en su fabricación industrial. •R.D. 2183/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el R.D. 1564/92.

La Ley 29/2006establece que las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la fabricación de medicamentos o cualquiera de los procesos que ésta pueda comprender, incluso los de fraccionamiento, acondicionamiento y presentación para la venta, deberán estar autorizadas previamente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

•Se exige autorización previa para: •Laboratorios fabricantes del medicamento •Laboratorios que participan su puesta en el mercado •Laboratorios titulares de la autorización que no sean fabricantes •Laboratorios importadores de medicamentos •Laboratorios comercializadores II.RESPONSABILIDAD Los propietarios de los laboratorios son los que tienen la responsabilidad civil de los mismos, y también la responsabilidad penal en caso de comisión de delitos. III. INCOMPATIBILIDADES La propiedad y dirección de un laboratorio, posesión de acciones o

participación de beneficios Ejercicio de la profesión de médico, odontólogo o veterinario Cualquier tipo de relación económica con laboratorios Funcionario de Sanidad con funciones inspectoras, ejercicio profesional en

OF o Servicio de Farmacia Hospitalaria y demás estructuras asistenciales

Page 25: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 25

IV. AUTORIZACION y APERTURA

Para la instalación de un laboratorio de se requiere licencia previa a las personas físicas o jurídicas que vayan a establecerlo.

Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios Española

AUTORIZACIÓN

V. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN •Disponer de locales, equipo técnico y de control adecuado y suficiente para una correcta fabricación, control y conservación que respondan a las exigencias legales. •Disponer de un Director Técnico responsable y de un responsable de control de calidad. Los laboratorios que fabriquen pequeñas cantidades o productos simples podrían atribuir la función de control al Director Técnico, pero la dirección de fabricación deberá corresponder a persona distinta. VI. SOLICITUD •Nombre y domicilio del solicitante. •Emplazamiento del laboratorio. •Actividades para las que se pide autorización, especificando los medicamentos y las formas farmacéuticas que se vayan a fabricar, controlar, acondicionar y presentar para la venta. •Datos del director técnico. •Memoria técnica: información de la empresa, de la planta farmacéutica, lugares y utillaje en elaboración, control, envasado, acondicionamiento de las formas farmacéuticas o la manipulación de productos, sistemas de protección del medio ambiente, personal técnico responsable, informe del director técnico justificando la adecuación de los medios personales y materiales a los fines o actividades para las que se solicita la autorización, declaración del interesado solicitando la realización de visita de inspección a los locales, etc. Una vez obtenida la autorización: •Inscripción en el Registro Unificado de Laboratorios Farmacéuticos (también transmisión, modificación o extinción) •Publicación en el BOE. •Anotación en el Registro de Establecimientos Industriales (estatal), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Page 26: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 26

VII. INSTALACIONES

En todo laboratorio farmacéutico deberán existir, de forma independiente, y adecuadas al contenido y carácter de la solicitud de autorización las siguientes instalaciones.

•1º-Almacenes •2º-Locales de fabricación •3º-Departamento de control VIII. LOCALES DE FABRICACIÓN

Existirán departamentos para: •Elaboración y envasado de formas farmacéuticas •Acondicionamiento de las mismas •De acuerdo con las formas farmacéuticas a fabricar y la posible incompatibilidad o peligro de contaminación cruzada, podrádisponer de zonas separadas

IX. ALMACENES

•Los almacenes contaran con zonas separadas para las materias primas y para los productos acabados, con espacios independientes para los productos en cuarentena y los ya aprobados por el departamento de control de calidad. •Existirán almacenes especiales para los medicamentos que requieran conservación especial: estupefacientes, psicótropos, sustancias muy activas, peligrosas, inflamables, etc X. CONTROL DE CALIDAD •El laboratorio farmacéutico realizarlos controles de calidad que procedan sobre las materias primas, los productos intermedios de fabricación y el producto terminado de acuerdo con los métodos y técnicas generalmente aceptados. •Contará con una unidad de control y garantía de calidad de los productos, procesos y procedimientos con la autoridad y responsabilidad de aceptar o rechazar materias primas, intermedios y productos finales. Los procesos y procedimientos de fabricación deberán estar validados. XI.DIRECCIÓN TECNICA

El Director Técnico es el principal responsable de un Laboratorio en las tareas de garantía de calidad y ejecución de los controles legalmente establecidos.

•Nombramiento: por el laboratorio pero notificando a la AEMPS la propuesta de nombramiento, que ordenará que se levante acta de la toma de posesión ante un inspector.

Page 27: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 27

•Incompatibilidades: con otras actividades sanitarias que supongan intereses directos o indirectos con la distribución o dispensación de medicamentos. DIRECTOR TÉCNICO: PERFIL •Licenciado en Farmacia •Acreditar una formación teórico-práctica, refrendada por la autoridad académica universitaria, en las materias que exige la CE para el titulo de farmacéutico a excepción de Biología, Anatomía y Legislación. No seránecesaria la acreditación cuando las disciplinas señaladas forman parte de la licenciatura del interesado, siendo una de las anteriores. •Experiencia mínima de dos años en un laboratorio farmacéutico, acreditado por el Director Técnico del mismo, en: –Análisis cualitativo de medicamentos. –Análisis cuantitativo de principios activos. –Pruebas para asegurar la calidad de los medicamentos. Podrá reducirse a año y medio cuando la carrera del interesado tuviera seis años de duración DIRECTOR TÉCNICO: FUNCIONES

•Cuidaráde que cada lote de especialidades haya sido fabricado, controlado y conservado conforme a la ley y según los términos de la autorización correspondiente. •Cuidaráde que cada lote de fabricación cumpla las mencionadas condiciones formalizando su garantía mediante los documentos y registros adecuados, que deberátener actualizados y a disposición de los inspectores acreditados, por lo menos, hasta dos años después de la fecha de caducidad.

Además del director técnico, y bajo su autoridad, hay:

Responsable de control de calidad.

Responsable de fabricación. Responsable de farmacovigilancia XII. RESPONSABLE EN FARMACOVIGILANCIA (RFV) •El titular de la autorización de comercialización de un medicamento de uso

humano deberá disponer en España, de manera permanente y continua, de una persona adecuadamente cualificada como responsable en materia de farmacovigilancia

RFV: funciones

Crear y mantener un sistema para recopilar, tratar y evaluar la información sobre todas las sospechas de reacciones adversas notificadas al personal de la empresa y a los visitadores médicos, con el fin de que sea accesible al menos en un único lugar de la Unión Europea.

Page 28: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 28

Preparar y presentar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios los informes periódicos de seguridad.

Asegurar que se dé una respuesta rápida y completa a cualquier solicitud de información adicional de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios necesaria para poder evaluarlos beneficios y riesgos de un medicamento, incluida la información relativa al volumen de ventas o de prescripciones del medicamento de que se trate.

Facilitar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cualquier otra información de interés para la evaluación de los beneficios y riesgos asociados a un medicamento, incluidala información sobre estudios postautorización de seguridad.

Asegurar los mecanismos necesarios para llevar a cabo en España las medidas reguladoras adoptadas por razones de seguridad para los medicamentos de cuya farmacovigilancia es responsable, así como todas aquellas medidas y estudios incluidos en el plan de gestión de riesgos y que se prevean realizar en España

XIII. TIPOS DE LABORATORIOS Laboratorio comercializador. Laboratorio fabricante. Laboratorio importador. Laboratorio titular. LABORATORIO COMERCIALIZADOR

Es el que está autorizado para la comercialización de las especialidades farmacéuticas de otro laboratorio titular.

•Personal: director técnico y un responsable en farmacovigilancia de las especialidades que comercializa LABORATORIO FABRICANTE •Es el que está autorizado para realizar total o parcialmente las actividades para la fabricación de los medicamentos. –Fabricación total: recepción, identificación y valoración de los ingredientes del medicamento, los controles del proceso, envasado (acondicionamiento primario) y el acondicionado (acondicionamiento secundario) y control del producto terminado) –Fabricación parcial: Cualquier fase de la fabricación del medicamento •Personal: director técnico, responsable de fabricación y un responsable de control de calidad.

Page 29: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 29

LABORATORIO IMPORTADOR •Es el que ejerce como titular cuando éste sea fabricado por un laboratorio establecido fuera de la UE, estéterminado y sea comercializado por el propio laboratorio importador o comercializador. •Personal: director técnico y un responsable en farmacovigilancia de sus especialidades LABORATORIO TITULAR •Es el que está establecido en la UE y cuenta con la autorización de comercialización de un medicamento. •Personal: director técnico y un responsable en farmacovigilancia NOTA: Los requisitos en nuestro país son los mismos que para abrir una farmacia con excepción de que se cambia el formato Lecturas recomendadas Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol.II, Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág.533-589

Page 30: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 30

Page 31: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 31

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

TECNOLOGÍA DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS

La Tecnología Farmacéutica se ocupa de todos los aspectos relacionados con el diseño, la elaboración y evaluación de las formas de dosificación de los medicamentos. Siendo el medicamento el producto que conviene ser administrado al organismo capaz de prevenir, curar, palidar o diagnosticar un estado patológico a diferencia del principio activo que es la sustancia capaz de producir un efecto farmacológico. Mientras la dosificación que era considerada como solo la manera como se debe dar un fármaco actualmente es considerada como el producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento características adecuadas para su administración, correcta dosificación y eficacia terapéutica. Se consideran sinónimos forma farmacéuticas y forma de dosificación siendo los objetivos de transformar un principio activo a una forma de dosificación los siguientes:

Posibilitar la administración de principios activos en dosis reducidas

Proteger al principio activo del medio ambiente

Proteger al principio activo de los efectos destructores del medio gástrico.

Mejorar las características organolépticas del principio activo.

Proporcionar formas farmacéuticas liquidas a partir de principio activos sólidos.

Controlar la absorción de un principio activo.

Dirigir el principio activo a un determinado órgano o tejido. Las posibilidades de administrar un medicamento a un organismo son actualmente numerosas, dado el elevado número de vías de administración, algunas de las cuales se recogen en el siguiente cuadro.

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

Corazón Arterias Venas Boca Tracto gastrointestinal Recto Uretra Vagina Piel Tejido subcutáneo Músculos Cavidad nasal Conjuntiva Pulmón

Intracardiaca Intraarterial Intravenosa Oral Peroral Rectal Intrauretral Vaginal Cutánea Trasdérmica Subcutáneas Intramuscular Intranasal Conjuntiva Pulmonar

Page 32: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 32

Si se combina el lugar de administración con el estado físico de la forma de dosificación, se puede establecer la siguiente clasificación de las formas de dosificación:

LUGAR DE ADMINISTRACIÓN ESTADO FÍSICO FORMAS DE DOSIFICACIÓN

Oral Solido Líquido

Cápsulas, comprimidos, grageas, granulados,

soluciones orales, jarabes, elixires, suspensiones y

emulsiones orales.

Rectal Sólido Líquido

Supositorio Enemas

Parenteral Sólido Líquido

Comprimidos de implantación Soluciones inyectables,

suspensiones y emulsiones Inyectables.

Piel y mucosas Semisólido Líquido

Gas

Pomadas Colirios, gotas nasales y

gotas óticas Aerosoles

Se recuerdan algunos conceptos básicos: I. MEDICAMENTO

Todo producto que convenientemente administrado al organismo es capaz de prevenir, curar, paliar o diagnosticar un estado patológico.

A.MEDICAMENTO OFICINAL

Es todo medicamento de fórmula declarada, acción terapéutica comprobable, distinguido con un nombre genérico, oficial o no, y que puede prepararse en la oficina de farmacia. Para su expendio a semejanza de la especialidad farmacéutica o medicinal deberá presentar una forma estable, envasarse uniformemente y sujetarse a la autorización de la Secretaria de Salud Publica

B.MEDICAMENTO MAGISTRAL

Es todo medicamento prescripto y preparado seguidamente para cada caso, detallando la composición cuali- cuantitativa, la forma farmacéutica y la forma de administrarlo.

Se preparan en la oficina de farmacia en el momento de su administración sobre una prescripción médica, no poseen estudios de estabilidad por lo tanto poseen una conservación limitada.

C. PRINCIPIO ACTIVO O FÁRMACO

Es la sustancia responsable de la aparición de un efecto farmacológico que permite cumplir, después de administrar un medicamento en una situación patológica, con la finalidad deseada.

Page 33: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 33

D. DROGA.

Es toda sustancia simple o compuesta, natural o sintética, que puede emplearse en la elaboración de medicamentos, medios de diagnóstico, productos dietéticos, higiénicos, cosméticos u otras formas que puede modificar la salud de los seres vivientes.

DROGAS LEGALES E ILEGALES

Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:

Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.

Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, cocaína, etc.

II.SISTEMAS TERAPÉUTICOS

Son formas de dosificación que liberan uno a más principios activos de forma continua, bajo una pauta preestablecida y durante un periodo de tiempo determinado. Este término no ha tenido mucho éxito; por lo que es más frecuente hablar de sistemas de liberación controlada o sistemas vectorizados en el caso en que el medicamento sea dirigido hacia un determinado órgano o tejido.

El proceso de transformación de un principio activo en medicamento implica la incorporación de una serie de sustancias auxiliares, denominadas excipientes, y de una serie de procesos, más o menos complejos, que a su vez pueden estar constituidos por una serie de operaciones tipo, conocidas como operaciones unitarias u operaciones básicas.

III. EXCIPIENTES

“Es toda sustancia de origen natural o sintética presente en una preparación farmacéutica incorporada sin propósito terapéutico”

Cualquier sustancia diferente del principio activo o prodroga que ha sido apropiadamente evaluada en cuanto a seguridad y que está incluida en un sistema de liberación de droga para:

Son sustancias o mezclas de sustancias carentes por sí mismas de actividad farmacológica que se usan conjuntamente con el principio activo para facilitar la preparación y empleo de medicamentos.

Page 34: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 34

En otros casos tiene que ver con la integridad del principio activo.

Como sustancias inertes sirve para diseñar modernas formas de dosificación.

Algunos controlan la liberación de un principio activo

Ayudan a la trasformación de un fármaco en medicamento

Proteger, favorecer o aumentar la estabilidad, biodisponibilidad (Es la magnitud y velocidad con que un fármaco se absorbe) o aceptabilidad del paciente.

EVALUACIÓN DE EXCIPIENTES

Set de toxicidad base para exposición única o limitada en humanos

• Toxicidad aguda por vía oral y/o vías de dosis intentadas (dosis letal). Otros estudios de toxicidad aguda apropiados (irritación ocular y/o dérmica)

• Farmacocinética de absorción/distribución/metabolismo/excreción (comparar dosis simple vs dosis múltiples, especies múltiples, varias rutas). Mutagenicidad (Test de Ames, test de aberración cromosómica in vivo)

Set de toxicidad para exposición limitada y repetida en humanos

• Estudio subcrónico en especies apropiadas usando una ruta apropiada de exposición (30-90 días de exposición continua) en ratas y/o conejos usando ruta apropiada de exposición.

• Ensayos de mutagenicidad adicionales in vivo e in vitro.

IV.OTRAS DEFINICIONES

A. FORMA GALÉNICA O FORMA FARMACÉUTICA

Es una droga o asociación de drogas que por uno o más procedimientos farmacotécnicos se adecua para ser administrada al organismo y posee acción terapéutica.

El concepto moderno de forma farmacéutica está en función del estado fisicoquímico

Solución – suspensión – emulsión – inyectables -supositorios- parches, etc

Es la forma física de presentar el p. a para su administración y que permite lograr:

• Acción terapéutica adecuada • Máxima seguridad • Estabilidad

La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores.

Page 35: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 35

B. LA FARMACOPEA

La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de su composición y modo de preparación, editados desde el Renacimiento y, que más tarde, serían de obligada tenencia en las oficinas de farmacia.

C.ESPECIALIDAD MEDICINAL

Es todo medicamento de fórmula declarada y acción terapéutica comprobable y forma farmacéutica estable, envasado uniformemente y distinguido con un nombre convencional. A diferencia de otros medicamentos no puede prepararse en las farmacias inmediatamente después de prescripto, presenta una novedad o ventaja en su acción terapéutica o en su forma de administración y su expendio está sujeto a la autorización previa de la Secretaría de Estado de Salud Pública.

D. CONSERVANTES

Son sustancias auxiliares que se agregan a las preparaciones oficiales para protegerlas de la contaminación microbiana.

Son aquellas drogas secundarias que se emplean para conservar las características del medicamento el mayor tiempo posible evitando contaminaciones microbianas y / o fúngicas, oxidaciones y otras alteraciones.

Son sustancias con actividad antimicrobiana, antifúngica, antioxidante o complejante.

1) Conservantes antimicrobianos y antifúngicos

2) Antioxidantes

CONSERVADOR ANTIMICROBIANO Y FUNGICO

Es toda sustancia de origen natural o sintético que nos permite preservar a la formulación, dentro de límites bien establecidos, de cualquier contaminación microbiológica durante todo su período de vida útil.

o CONSERVADOR IDEAL:

a) Efectivo contra un amplio espectro de microorganismos (Gram + y Gram -)

b) Estable durante toda la vida útil del medicamento.

c) No tóxico, no sensible y compatible con la formulación.

d) Aceptable con respecto al olor y sabor en las concentraciones usadas.

Page 36: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 36

ANTIOXIDANTES

“Es una sustancia capaz de retardar o prevenir la oxidación de otra sustancia cuando ésta entra en contacto con el O2 atmosférico (autooxidación)”

-Es una reacción en tres pasos:

• 1) RH---------------------> R° + H° • 2) R° + O2---------------> ROO° • 3) ROO° + RH----------> ROOH + R°

-Agentes catalizadores de la oxidación:

a) Temperatura

• b) H+ ] • c) Luz • d) Trazas de metales

Se los utiliza cuando en una reacción química interviene el oxígeno molecular espontáneamente (reacción de autooxidación)

Los radicales libres del medio de reacción tienen un electrón desapareado; la reacción se produce en cadena y para frenarla será necesaria alguna sustancia que entregue un electrón o hidrógeno de tal manera que el electrón desapareado encuentre su par.

Sustancias que brindan el electrón o el hidrógeno.

E. EDULCORANTES

Son sustancias naturales o artificiales capaces de transmitir un sabor similar al de la sacarosa. Pertenecen al grupo de los saborizantes y son los más empleados en la formulación de los cuatro sabores. Sólo debe enmascararse el sabor amargo.

La sacarosa en solución saturada, se degrada en presencia de componentes ácidos por hidrólisis e inestabiliza la formulación.

CLASIFICACIÓN DE LOS EDULCORANTES

a) Bajo poder edulcorante: Sorbitol, manitol, glicerina

b) Medio y alto poder edulcorante: Ciclamatos, sacarina y aspartame.

SACARINA

60 g equivalen a 3 g de sacarosa. Se usa como sacarina sódica al 0.01 - 0.1%

Page 37: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 37

SORBITOL

Polvo microcristalino blanco, inodoro, sabor débilmente dulce, higroscópico, muy soluble en agua, soluble en alcohol. Se encuentra en el comercio como solución de sorbitol al 70 % No hay límite de dosificación diaria, pero la FAO aconseja no usar más de 150 mg / Kg de peso corporal.

CICLAMATO DE SODIO

• Ventaja respecto a la sacarina: no deja sabor amargo residual, estable en medio ácido y al calor.

• Efecto adverso: aparición de heces blandas o diarreicas. • Se usa no más del 0.4 % en bebidas refrescantes

ASPARTAME

Polvo blanco cristalino. - Poco soluble en agua (1%), aumentando la solubilidad a pH más ácido o básico al de su punto isoeléctrico (5,2)

Poco estable en disolución por su rápida hidrólisis

Máxima estabilidad a pH 4 y baja temperatura

No se debe usar en fenilcetonúricos, IDA (ingesta diaria admitida) de 40 mg/kg de peso corporal (FAO/OMS)

PODER EDULCORANTE RELATIVO

- Azúcar. 1,00 - Lactitol - Sorbitol - Glucosa - Fructosa - Jarabe de glucosa hidrogenado - Maltitol - Xilitol - Ciclamato y sales. - Acesulfame K. - Aspartame - Sacarina y sales - Saborizantes.

AROMATIZANTES Son sustancias y mezclas de productos de origen natural o sintético, simples o compuestos, destinados a ser incorporados a ciertos medicamentos para enmascarar o mejorar el sabor o el olor.

Page 38: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 38

Cuando al aromatizante se le adicionan colorantes, conservadores u otros aditivos, debe conocerse la denominación usual y la concentración de estos productos, así como los disolventes y coadyuvantes que se hayan utilizado en la formulación. Si el aromatizante contiene uno o varios productos que no figuran en las farmacopeas o no están inscriptos en las listas de materias aromatizantes naturales o artificiales admitidas o provisionalmente admitidas, deben efectuarse los ensayos de toxicidad. Se denomina aroma a la sustancia a la que no se le agregó nada. Para reforzar aromas como los cítricos, se utiliza ácido cítrico. El cloruro de sodio se utiliza para acentuar el sabor dulce de algún edulcorante, ayudando a enmascarar sabores amargos. En general para niños se buscan sabores dulces, para adultos sabores cítricos y en ancianos, sabores mentolados. CLASIFICACIÓN Productos de origen natural: a) Aromas: frutas, zumos de frutas, especies y plantas aromáticas b) Materias aromatizantes naturales: aceites esenciales, concentrados de zumos de frutas 1) Productos de origen natural (continuación): Sustancias aromatizantes naturales químicamente definidas: mentol natural es muy bueno para enmascarar sabores amargos por tener cierto efecto anestésico sobre la boca 2) Productos de origen sintético: Sustancias aromatizantes sintéticas idénticas a las sustancias naturales químicamente definidas: citral, acetato de etilo, mentol (más barato que el natural). Sustancias aromatizantes sintéticas artificiales químicamente definidas (etilvainillina) 3) Mezclas: a) Materias aromatizantes reforzadas: son materias aromatizantes naturales, en las cuales el olor y el sabor se aumentan por la adición en cantidad limitada, de sustancias aromatizantes naturales o sintéticas idénticas a las naturales (zumo de frambuesa concentrado y reforzado) b) Composiciones aromatizantes: son mezclas de una o varias materias o sustancias aromatizantes naturales o sintéticas que pueden ser adicionadas de uno o varios conservadores, colorantes o solventes, o de excipientes diversos (aroma compuesto de frambuesa)

Page 39: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 39

REFORZADORES DE AROMAS Sustancias que no poseen prácticamente sabor ni olor propio a las dosis usadas, pero capaces de potenciar el sabor y el olor de pequeñas cantidades de sustancias aromatizantes. Ejemplo: Glutamato sódico La FA 7 Ed describe los métodos de análisis y los requisitos específicos para los colorantes sintéticos utilizados en la formulación de medicamentos. Colorantes permitidos: los colorantes naturales autorizados por el Código Alimentario Nacional, amaranto, amarillo de quinolina, amarillo ocaso FCF, azul brillante FCF, Eritrosina, índigo carmín, negro brillante BN, Punzó 4 R, rojo allura AC, tartrazina, verde S, verde sólido FCF. En general se trata de compatibilizar color con sabor elegido (ejemplo: sabor cítrico con color naranja, sabor a menta y color verde). Se busca en general que los colores sean suaves, que faciliten la aceptación del paciente en especial en los niños. Están prohibido los colorantes en inyectables y en colirios y se desaconsejan en productos para uso prolongado. o Naturales:

- Rivoflavina (vitamina que además se usa como colorante) - Caramelo (es azúcar quemada color marrón) - Clorofila - Xantófilas

o Semisintéticos:

- Carotenoides (obtenidos de los naturales) Inorgánicos: Óxido de titanio (blanco), óxidos de hierro (amarillos, rojos o pardos) Colorantes G. COLORANTES La coloración de los preparados tiene un valor psicológico sugestivo, pues muchos pacientes creen que un medicamento incoloro no tiene acción, además un color como también un sabor agradable hacen aceptable la droga al enfermo. Para soluciones a administrar por boca se emplean generalmente los colores rojo y amarillo. ELECCIÓN DEL COLORANTE 1) Compatible con el vehículo de la formulación en cuanto a una completa solubilidad y ninguna reactividad con los principios activos. 2) Estable en el ámbito de pH en que está formulado el producto (no debe variar el color)

Page 40: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 40

3) Si en la formulación existe una sustancia antioxidante, el colorante no debe reaccionar con ella (pérdida de color) 4) En lo posible que el aroma elegido para el producto sea compatible con el color del mismo a través de una percepción visual-gustativa. 5) La proporción de sustancia colorante está comprendida entre 0.001% - 0.01% P/V en la formulación final.

H.ESTABILIDAD

Es el tiempo durante el cual el producto retiene dentro de los límites especificados, las mismas propiedades y características que poseía cuando fue realizado.

TIPOS DE ESTABILIDADES:

• QUIMICA: cada p.a. retiene su integridad y potencia dentro de los límites especificados.

• FISICA: apariencia, palatabilidad, uniformidad, disolución es retenida. • MICROBIOLOGICA: esterilidad ó resistencia.

I.COADYUVANTE

Sustancia que aumenta, atenúa, o corrige los efectos de los principios activos sobre el organismo.

INTERMEDIARIO

Tiene por objeto dar homogeneidad a la forma farmacéutica, ayudando a incorporar el p.a o el coadyuvante, disolviéndolos, emulsionándolos o manteniéndolos suspendidos. Su naturaleza es muy variable.

La administración de un principio activo a través de una vía alternativa es controlar su absorción para lo cual se utiliza el concepto de sistemas terapéuticos.

EXCIPIENTES

“Es toda sustancia de origen natural o sintética presente en una preparación farmacéutica incorporada sin propósito terapéutico”

Cualquier sustancia diferente del principio activo o prodroga que ha sido apropiadamente evaluada en cuanto a seguridad y que está incluida en un sistema de liberación de droga para:

Son sustancias o mezclas de sustancias carentes por sí mismas de actividad farmacológica que se usan conjuntamente con el principio activo para facilitar la preparación y empleo de medicamentos.

En otros casos tiene que ver con la integridad del principio activo.

Page 41: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 41

Como sustancias inertes sirve para diseñar modernas formas de dosificación.

Algunos controlan la liberación de un principio activo

Ayudan a la trasformación de un fármaco en medicamento

Proteger, favorecer o aumentar la estabilidad, biodisponibilidad (Es la magnitud y velocidad con que un fármaco se absorbe) o aceptabilidad del paciente.

V.OPERACIONES FARMACÉUTICAS

La inclusión de un principio activo en una forma de dosificación es un proceso largo que requiere de manipulaciones de esta esas son conocidas como operaciones básicas.

Así por ejemplo si queremos un comprimido necesitamos de la operación de pulverización del principio activo hasta llegar a un tamaño de partícula pequeño, seguido se incorpora el o los excipientes que se mezclarían como el principio activo y finalmente se realizara la compresión de la mezcla.

Algunos autores prefieren denominar a las operaciones básicas como a las operaciones farmacéuticas porque son operaciones con el fin de obtener una forma de dosificación incluida dentro de las operaciones farmacéuticas la esterilización o la purificación del agua.

Con frecuencia en el largo proceso de transformación de un principio activo en un medicamento se obtienen productos intermedios que pueden dar lugar a diferentes formas de dosificación. Estos productos intermedios se conocen con el nombre de sistemas farmacéuticos y la industria farmacéutica a dispuesto un mayor conocimiento de los aspectos físicos y fisicoquímicos dentro de estos están las suspensiones, emulsiones.

A. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS

BASÁNDOSE EN LAS MODIFICACIONES QUE SUFREN LAS DROGAS LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS SE CLASIFICAN EN:

- Mecánicas

Actúan sobre la forma de la droga no modifican su constitución, ej. tamización, centrifugación, clarificación, filtración, etc.

La clarificación es el proceso por el cual los sólidos finamente divididos y los materiales coloidales son separados de los líquidos sin el uso de filtros. Este proceso se usa para eliminar aceites suspendidos en las soluciones acuosas por ejemplo, como en las aguas aromáticas para eliminar sólidos que enturbian la transparencia de las sustancias.

En general se recurre a la clarificación cuando el material contaminante está finamente subdividido, es de naturaleza amorfa o coloidal y tiende a tapar con rapidez un medio filtrante, así cuando se calienta un líquido viscoso, su

Page 42: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 42

viscosidad y su densidad disminuye y las partículas que se encuentran suspendidas en él se separan, las partículas más densas se colocan en el inferior del recipiente, mientras que las menos densas se elevan a la superficie.

En general el proceso de clarificación se lleva a cabo agregando al líquido turbio un agente clarificante como papel, pulpa, talco, tierra de infusorio después de ser agregado estos agentes se agita la mezcla, los agentes juntos con las impurezas adsorbidas, los cuales se eliminan finalmente por filtración. La albúmina y la gelatina son agentes clarificantes obtenidos de fuentes naturales y de uso sintético son las poliaminas.

La decoloración o decolorización es el proceso que priva de color a una solución mediante el uso de medios adsorbentes apropiados en muchos aspectos se relacionan con el proceso de clarificación. La decoloración se emplea para eliminar la materia colorante de una cantidad de materia prima, tanto naturales como sintéticas y de muchos productos terminados. Con frecuencia se emplea carbón de madera o carbón activado como agentes decolorantes. También se emplean para este fin arcillas, bentonita, caolín i tierra de fuller.

- Físicas

Cambian el estado físico de las drogas sin modificar su constitución química, ej. Sublimación, disolución, desecación.

- Químicas

Modifican la constitución química de las drogas y las propiedades medicinales, ej. Oxidación, reducción, saponificación, salificación.

La oxidación es una causa principal de inestabilidad de los productos y a a menudo pero no siempre implican el agregado de oxígeno o la eliminación de hidrógeno. Cuando participa el oxigeno molecular, la reacción se conoce como autooxidación porque ocurre en forma espontánea aunque lentamente a temperatura ambiente.

La oxidación es la pérdida de electrones de un átomo frecuentemente implica radicales libres y la subsecuentemente la reaccione en cadena posteriores. Se necesita solo cantidad pequeña de oxígeno para iniciar una reacción en cadena. En la práctica es fácil extender casi todo el oxígeno de un envase, pero es difícil extraerlo de todo por lo tanto en un envase farmacéutico se usa nitrógeno y dióxido de carbono para desplazar el aire del espacio superior y así ayudar a minimizar el deterioro por oxidación.

Si la temperatura de almacenamiento de una formulación se reduce de 0oC a 5oC puede interferirse que la velocidad de oxidación se reduciría por lo menos a la mitad cantidades pequeñas de metales pesados como iones cúprico, crómico, ferroso o férrico pueden catalizar reacciones de oxidación: Tan solo 0.2 mg del ion cobre por litro reduce considerablemente la estabilidad de la

Page 43: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 43

penicilina. Otros ejemplos similares son el deterioro de la adrenalina, la fenilefrina, lincomicina, isoprenalina, y clorhidrato de procaína.

La oxidación se puede inhibir con antioxidantes denominados catalizadores negativos los cuales son muy útiles para estabilizar productos farmacéuticos que sufren una reacción en cadena mediada por radicales libres, es decir inhiben la degradación de la cadena de radicales libres.

El antioxidante eficaz debe ser estable y eficaz en un amplio intervalo de pH, soluble en su forma oxidada, incoloro, no tóxico, no volátil, no irritante eficaz en bajas concentraciones, termostable y compatible con el sistema del cierre del envase y los componentes de su fórmula.

Los antioxidantes más usados son el sulfito de sodio, metabisulfito de sodio, bisulfito de sodio, tiosulfito de sodio y ácido ascórbico. Para los sistemas oleosos se emplean palmitato de ascorbilo, hidroquinona, galato de propilo, ácido nordihidroxihuayarético, hidroxitolueno, butilato, hidroxianisol butilato y alfa tocoferol.

En general los sinergistas que aumentan la actividad de los antioxidantes son compuestos orgánicos que forman complejos con pequeñas cantidades de iones de metales pesados entre estos se incluyen los derivados de ácido etilendiamino tetraácetico (EDTA), dihidroetilglicina, ácido cítrico, tartárico, glucónico y sacárino.

El EDTA es el más usado para estabilizar el ácido ascórbico, a oxitetraciclina, la penicilina, la adrenalina y la prednisolona.

En la práctica farmacéutica las reacciones de reducción son mucho menos frecuentes que los procesos de oxidativos. Algunos ejemplos son la reducción por la luz, de las sales de oro, plata o mercurio para formar el metal libre correspondiente.

Otro proceso que se puede mencionar es la hidrólisis que se da en drogas que contienen una unión éster o amida dentro de estas tenemos la cocaína, fisostigmina, procaína, tetracaína, tiamina y bencilpenicilina.

La velocidad de hidrólisis depende de la temperatura y del pH de la solución. Una regla citada es que por cada 10oC de aumento de temperatura de almacenamiento la velocidad de reacción se duplica o triplica.

Cuando se produce la hidrólisis la concentración de principio activo disminuye mientras que los productos de descomposición aumentan el efecto de este depende del orden de reacción.

Con las reacciones de de orden cero, la velocidad de descomposición es independiente de la concentración del componente, si la reacción es de primer orden los cambios en la concentración del principio activo no tienen ninguna influencia sobre el porcentaje de descomposición.

Page 44: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 44

Otro factor importante en la hidrólisis es el pH por ejemplo los anestésicos locales son más estables a pH ácido mientras que para poseer actividad máxima deben ser neutros o ligeramente alcalinos, se usa pequeñas cantidades de ácidos, álcalis o buffers para ajustar el pH de una fórmula, estos últimos se usan cuando es probable que los pequeños cambios del pH produzcan una degradación importante del principio activo.

Obviamente la cantidad de agua presente puede tener un efecto profundo sobre la velocidad de reacción de hidrólisis, cuando la reacción es bastante rápida en agua a veces se la puede sustituir por otro solvente. Por ejemplo los barbitúricos son mucho más estables a temperatura ambiente en propilenglicol- agua que en agua sola.

La modificación de la estructura química puede servir para retardar la hidrólisis. En general como es sólo la fracción de la droga en solución la que se hidroliza, un compuesto puede estar estabilizado reduciendo su solubilidad. Esto se puede lograr agregando distintos sustituyentes a la cadena de alquilo o acilo de los ésteres alifáticos o aromáticos o al añillo de un éster aromático un ejemplo la cafeína forma complejos con anestésicos locales como benzocaína, procaína o tetracaína para reducir la velocidad de hidrólisis y proveer la estabilidad.

Para estabilizar las drogas también pueden usarse tensioactivos, así por ejemplo la vida media de la benzocaina aumenta con el agregado de lauril sulfato de sodio.

La reacción de descarboxilación no es frecuente en farmacia sin embargo el ácido p- aminosalicílico sólido sufre degradación a m – aminofenol y dióxido de carbono y otro es el ácido p- aminobenzoico solo se descarboxila a valorores de pH extremadamente bajos a temperatura elevada.

Biológicas

Se emplean las propiedades auto líticas de los contenidos de las drogas que se van a extraer ej. Extracción con fermentos amilo líticos, fermentos pepiticos, autolisis de la levadura.

DIVISIÓN DE LA OPERACIONES TECNO FARMACÉUTICAS

- Separar - Unir - Dar forma - Transmitir calor

SEPARAR.

Es disgregar una mezcla en sus componentes, aislados o fases en un determinado sistema de sustancias.

Page 45: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 45

Aunque los problemas de separación conciernen principalmente a los fabricantes de productos farmacéuticos a veces se presentan en los laboratorios de preparaciones.

Los procesos de de separación pueden dividirse en dos categorías simples y complejas. Por ejemplo en los procesos simples se usan embudos, pipetas, centrifugas para separar líquidos inmiscibles, en los procesos complejos es necesario usar incluso otras sustancias por ejemplo la separación de la aspirina el ácido acetilsalicílico del ácido salicílico que es considerado una impureza y para separarlo se agrega un solvente adecuado con el fin de recristalizar el ácido acetilsalicílico el contaminante queda en solución y se retira por filtración.

a. Tamizar

El tamizado llamado también colado es un método físico para separar mezclas esta operación se usa con frecuencia para separar sedimentos o impurezas mecánicas de distintos tipos de líquidos. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz o colador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.

El colado no debe considerarse un proceso por separado sino simplemente una forma grosera de filtración con poros más grandes en el medio filtrante que los empleados habitualmente en filtración.

- Cedazo.

Es un aro metálico o de madera cerrado en su parte inferior por una tela que puede ser de seda, tela, franela, muselina, lana, algodón el cual debe ser incoloro y debe lavarse antes de su uso principalmente los de tela la cual debe ser libre de apresto, si se usa tela se embebe la tela en agua destilada fría se enjuaga bien y cubrirla con agua destilada para eliminar los últimos restos de gelatina, albúmina cola o almidón que pueda estar presente en el apresto, latón o cerda. Se clasifican por el número de mallas que llevan por cm2.

- El recipiente

Es un cilindro destinado a recibir las sustancias a tamizar.

- La tapa

Evitar la entrada de sustancias extrañas al contenido.

Page 46: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 46

Tamiz

b. Extraer

Obtención de una sustancia que estaba contenida en un cuerpo

c. Prensar

Apretar o comprimir algo, llamado expresión es un proceso de separación forzada de los líquidos de los sólidos.

PRENSAS DE TORSIÓN EN ESPIRAL; El principio de esta prensa consiste en la expresión manual de una sustancia contenida en una tela.

PRENSA DE RODILLOS; Se emplea para el prensado en gran escala de semillas oleaginosas, sustancias grasas, etc. Debe tomarse la precaución para aplicar la fuerza en forma gradual a la bolsa que contiene el materia a comprimir y no usarla sobre sustancias que serán corrosivas para los rodillos de goma.

PRENSA HIDROSTÁTICA O HIDRAÚLICA; Esta es costosa pero a lo largo sale más económica que las otras prensas su principio se basa en que la presión ejercida en un líquido encerrado se transmite por igual en todas las direcciones.

d. Filtrar

La filtración es una operación que consiste en separar un sólido de un liquido que ese encuentra en suspensión que se ha dejado previamente sedimentar, sirviéndose de medios poros, los cuales permiten el paso del liquido, deteniendo la materia solida y obteniendo así líquidos ópticamente transparentes.

Medio filtrante: Lo fundamental en cualquier filtro es el medio filtrante, de hecho aún el más ingenioso filtro es inútil sin un medio adecuado. Las características de un medio filtrante dependen de las propiedades del material del que se fabrica y de las técnicas empleadas en su elaboración. La selección de un medio filtrante, se realiza tomando en cuenta los siguientes puntos: - Tamaño de la partícula retenida - Permeabilidad o resistencia al flujo - Relación entre oclusión del medio e incremento de resistencia al flujo - Resistencia al calor, a la acción de productos químicos, a la abrasión y a la

flexión - Resistencia a la ruptura - Estabilidad dimensional - Facilidad de limpieza

Page 47: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 47

Tipos De Medios Filtrantes: telas metálicas, telas naturales y sintéticas, placas de asbesto o celulosa, hojas de papel de celulosa o de fibra de vidrio, sólidos sueltos se usa el papel filtro, fibra sintética o un lecho de poros de vidrio, arena o piedra, pero comúnmente se usa el papel filtro y el medio que pasa por el filtro se llama filtrado.

FILTRO AYUDA: Es un material finalmente dividido que no se compacta ni comprime por la presión que ejerce el líquido al pasar a través de este tipo de materiales. Son agregados a suspensiones que presentan problemas de comprensibilidad en la filtración, dificultad en la misma o por tamaño de partículas muy pequeñas. Los requerimientos para un filtro ayuda son: - Debe ser inerte - Debe ser ligero - Debe formar una torta porosa

Ejemplo del filtro ayuda: el más usado es la tierra de diatomácea; pero también se utiliza el carbón activado, la pulpa de papel, etc.

El papel filtro se emplea con mayor frecuencia en los procesos de clarificación necesarios para el farmacéutico. Solo debe usarse el de alta calidad, para asegurar la eficacia de máxima de de filtración. Cuando sea posible debe descartarse los primero mililitros del filtrado para eliminar tanto como se pueda la contaminación del producto farmacéutico por las fibras libres presente en la mayoría de los papeles filtros, esto es especialmente cierto en la preparación de soluciones oftálmicas.

Los filtros de membrana son medios que se producen a partir de celulosa pura, derivados de la celulosa y materiales poliméricos, todos tienen una estructura extremadamente uniforme y una superficie muy lisa. La estructura integra no contiene fibras ni partículas que puedan desprenderse y contaminar el filtrado, lo que constituye una ventaja en soluciones oftálmicas, el tamaño de los diferentes filtros varía de 10nm a 10 um y su espesor de 50 a 200um.

Se han desarrollado muchos dispositivos para remplazar al papel filtro que tiene muchas desventajas en particular en operaciones de gran escala dentro de ellos la prensa filtrante, el filtro centrífugo, al vació, con lecho de arena, de carbón, de pulpa de papel y el de porcelana porosa, son ejemplos de métodos de filtración especializados.

La filtración tiene por objeto lo siguiente:

a) Clarificación de sólidos b) Recuperación de sólidos c) Recuperación de líquidos d) Recuperación de ambas fases e) Filtración para facilitar otras operaciones como: presecado, lavado de

materiales solubles depositados en los sólidos, etc.

Dentro de los filtros que pueden ser utilizados en la investigación tenemos:

Page 48: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 48

Filtros de algodón; Se usa un pequeña bolita de algodón absorbente, insertada en forma laxa, en el cuello de un embudo, sirve para separar partículas grandes de material extraño de un líquido claro, aunque a este hecho se le podría dominar colado, el algodón puede usarse como un filtro bastante eficiente.

Filtros de lana de vidrio; cuando se va a filtrar soluciones de sustancias químicas muy reactivas, como ácidos fuertes, no se puede emplear papel filtro en su lugar se emplea lana de vidrio de la misma manera se usa algodón absorbente para la filtración.

Filtros de vidrio sinterizado; estos filtros tienen como medio filtrante una lámina plana o convexa que consiste en partículas de vidrio de Jena pulverizada y tamizadas, para producir gránulos de tamaño uniforme que se moldean juntos. Las láminas pueden fusionarse en aparatos de vidrio, la porosidad de estos filtros varía según el tamaño de los gránulos que se usaron en la lámina. Son muy útiles para filtrar soluciones parenterales.

Filtros por Gravedad: En ellos la fuerza impulsora es la presión de la columna del líquido sobre el medio filtrante. Esta fuerza está dada por la naturaleza. Por ejemplo: el filtro de arena abierto, de muy poco uso industrial.

Filtros al vacío: La fuerza impulsora es la succión de lado del medio filtrante o salida del filtrado. El diseño o construcción de estos filtros está basado en el método utilizado para producir vacío, así como el tipo de descarga de sólidos, existiendo desde luego, limitaciones en la obtención de vacío, donde las más sobresalientes son: la diferencia de presión está limitada por la altitud; la localización de pérdidas de vacío o inundaciones con suspensión, las cuales son más difíciles de localizar.

Filtros a presión: La fuerza impulsora es la presión dada por la fuerza motriz, estos filtros tiene la ventaja de utilizar caídas de presión mayores que las empleadas en los filtros por gravedad y a vacío, aunque esto no siempre resuelve los problemas en filtración, antes bien, pueden presentarse otros como la compresibilidad de la torta o taponamiento del medio filtrante, lo que disminuye la velocidad de filtración. Dentro de los filtros a presión, los más importantes son los de placas y marcos o filtro prensa, como el que utilizara en esta práctica. Un filtro prensa consiste en dos barras horizontales que sirven de soporte a las placas y marcos. Entre cada placa y marco se coloca el medio filtrante que a su vez sirve de soporte a los sólidos entre cada marco. El número de placas y marcos varía de acuerdo a la capacidad del filtro, y esto determinará el espesor de la torta. Todas las unidades son prensadas por un tornillo de tal manera que no tenga fugas o el medio filtrante quede arrugado. La suspensión se alimenta al filtro por un canal común que comunica con todas las unidades y está diseñado de tal manera que la suspensión entra por los orificios de los marcos, se retienen los sólidos dentro del mismo y el líquido separados (filtrado) pasa a través del medio y es descargado por ductos especiales colocados en las placas.

El filtro prensa es un ejemplo de la filtración intermitente y las etapas que se llevan a cabo son las siguientes:

Page 49: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 49

1. Periodo de filtración y formación de la torta 2. Lavado de torta 3. Secado de torta 4. Descarga de la torta 5. Limpieza y separación para el siguiente ciclo

Estos filtros están diseñados básicamente para operar en forma cíclica y continua. El tipo más simple consiste de un tanque de fondo falso muy parecido al Buckner usado en el laboratorio instrumental, a pesar de que este filtro es relativamente barato y fácil de operar, su capacidad es baja. Para manejar grandes cantidades de suspensión, el filtro de hojas o el filtro de tambor rotatorio son los más utilizados. El filtro de tambor rotatorio de compartimento múltiple es un ejemplo de filtración continua, ya que cada compartimento pasa por el mismo ciclo de operación.

1. Formación de torta y separación de filtrado 2. Escurrimiento 3. Lavado de torta 4. Desprendimiento de torta

Otros instrumentos que se pueden usar son los embudos que son recipientes de boca ancha los cuales son hechos de vidrio, polietileno, metal o cualquier materia que sirva para este fin siendo los que más usa el farmacéutico el de vidrio.

En la actualidad el embudo Büchner se usa en los laboratorios farmacéuticos.

La filtración a escala industrial es similar a la que se realiza a escala de laboratorios: las experimentaciones en un filtro, ilustran importantes aplicaciones de los principios básicos de la dinámica de fluidos a través de los lechos granulares porosos estáticos y se lleva a cabo por la diferencia de presión total entre la suspensión a filtrar, el medio filtrante y el filtrado obtenido; existe además una resistencia ocasionada por el depósito de partículas sólidas sobre el medio filtrante (torta) y que va incrementándose conforme la filtración avanza, hasta agotar el volumen filtrante disponible. La filtración propiamente dicha es aquella que contiene más del 1% de sólidos en volumen. Otro tipo importante de filtración es la usada para clarificar o “limpiar fluidos” que

contiene cantidades de sólidos relativamente pequeñas 0.15% en volumen.

SUSPENSIONES: Las suspensiones pueden clasificarse basándose en su concentración y/o en base a la rapidez de filtración:

- De filtración rápida - De filtración mediana - De filtración lenta - Diluidas - Muy diluidas

Page 50: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 50

e. Centrifugar

La centrifugación se emplea para separar sólidos de líquidos que se encuentran en fina suspensión que no se pueden separar por filtración corriente. Para ello se utilizan apararos llamados centrifugas.

Consiste en someter la mezcla a la acción de la fuerza centrifuga que produce una rápida rotación del recipiente que lo contiene). La mezcla se coloca en recipientes diametralmente opuestos que se hacen girar a gran velocidad lo que hace que las partículas más densas se precipiten al fondo.

Se emplea cuando la cantidad de solido es tan pequeña que resulta difícil recogerla en papel de filtro.

Las centrifugas se ha convertido en una herramienta analítica valiosa en particular en investigaciones bioquímicas y microbiológicas y en los laboratorios farmacéuticos ayudan a estabilizar a las emulsiones.

Existen dos tipos de centrifugas los de sedimentación y los de filtración el primero depende de la diferencia de densidades entre dos o más fases que comprenden la mezcla, este instrumento es capaz de separar mezclas sólido – líquido y líquido – líquido, sin embargo las de centrifugación de filtración están limitadas solo a la separación de sólido – líquido esta última posee una pared porosa a través de la cual puede pasar pero no la fase sólida.

f. Separar

Es una operación que produce el aislamiento o la purificación de un solo componente químico o de un grupo de sustancias químicas. Los procesos de separación se dividen en dos procesos: simples y complejos. Los procesos simples separan los compuestos mediante una operación mecánica ejemplo:

Un embudo o pipeta para separa dos líquidos miscibles como agua y éter.

Los procesos complejos casis siempre requieren la transformación de una fase por la adición de un sólido un liquido o un gas separar del la aspirina o del ácido acetilsalicilico el ácido salicílico.

g.Sedimentar

La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo.

h. Decantar

Es una operación que consiste en separar un sólido de un líquido de una suspensión dejando previamente sedimentar por acción de la gravedad y su separación se efectúa por trasvasado.

Page 51: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 51

Se usa mucho para separar un sólido de sus impurezas este implica el lavado y la agitación posterior del sólido con un solvente apropiado, dejando que el sólido sedimente y eliminando el solvente sobrenadante. Estos pasos se repiten todas las veces que sean necesarias para alcanzar la pureza deseada del sólido.

El procedimiento también se aplica a la separación sencilla de sólidos y líquidos por ejemplo después de la precipitación de un material de una solución madre, la decantación brinda un método eficiente para lavar magmas y otros productos gelatinosos.

Se necesita habilidad para decantar líquidos ya que es más conveniente decantar de un recipiente con un pico vertedor que no éste totalmente lleno. Además se sugiere el uso de un agitador como guía para estabilizar la guía del operador.

i. Evaporar

Es una operación que consiste que consiste en hacer pasar un líquido al estado de vapor a temperatura ambiente, o un poco más alta. Este es un fenómeno de superficie, es por eso que para evaporar se utiliza recipientes que tengan una amplia superficie.

j. Concentrar

Aumentar la proporción de la sustancia disuelta en un fluido disolvente

k. Destilar

Esta importantísima operación tiene por objeto hacer pasar un cuerpo sólido o liquido al estado de vapor por calentamiento condensarlo de nuevo por enfriamiento.

Es una de las operaciones más corrientes de que dispone el químico farmacéutico.

l. Secar

Esta operación también es llamada desecación que permite eliminar el agua de un material, alcanzando una humedad final que se encuentra en equilibrio con la humedad del aire en condiciones ambientales, o se logre inhibir el crecimiento microbiano.

Ll. Precipitación

Es el proceso de separación de partículas sólidas de un líquido previamente claro, es decir, una solución, por cambios físicos o químico. El sólido separado se denomina precipitado, la causa de precipitación el precipitante y el líquido que queda encima del vaso el precipitado.

Page 52: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 52

En farmacia la precipitación es muy útil ej. La precipitación de carbonato de calcio, la loción blanca, soluciones con sulfato de cinc insoluble finamente dividió, azufre libre y distintos polisulfuros.

Uno de los usos más importantes de la precipitación es la purificación mediante la recritalización.

UNIR.

Es juntar sustancias en el estado y formar deseadas en uno o más sistema homogéneo.

a. Mezclar

Juntar, unir, incorporar cosas heterogéneas.

Para lograr la administración de principios activos en dosis efectivas se elaboran diferentes formulaciones constituidas por excipientes y principio activo La industria farmacéutica fabrica una gran variedad de medicamentos en diversas formas farmacéuticas sólidas, líquidas y semisólidas. Como son:

Comprimidos, cápsulas, inhaladores de polvo en seco. ( mezclas de partículas sólidas y/o polvos).

Jarabes: mezclas de líquidos miscibles.

Emulsiones y cremas : mezcla de líquidos no miscibles

Pastas y suspensiones: dispersiones de partículas sólidas.

Donde los componentes deben encontrarse homogéneamente distribuidos, para ello se hace uso de la operación unitaria del mezclado fundamental en todo proceso de fabricación en la industria farmacéutica.

El mezclado es un proceso que implica la interposición de dos o más componentes separados para formar un producto homogéneo, donde cada partícula de cualquiera de los ingredientes esté lo más cerca posible de otra partícula de un ingrediente diferente. Mezcla es una distribución al azar de dos o más fases inicialmente separadas. El término mezcla o mezclado se aplica a una gran variedad de operaciones que difieren ampliamente en el grado de homogeneidad del material mezclado.

La mezcla de líquidos depende de la creación de corrientes de flujo que transportan el material no mezclado hasta la zona de mezcla adyacente al agitador, a lo cual se le conoce como agitación. En el caso de pastas viscosas o masa de partículas sólidas no se producen tales corrientes y el mezclado tiene lugar por otros procedimientos como movimiento de convección de porciones relativamente grandes del lecho, claudicación por corte, que reduce fundamentalmente la escala de segregación. Y su aplicación va a depender del tipo de mezclador y de las características de flujo del material a mezclar.

Los mezcladores para polvos secos comprenden máquinas que se utilizan también para pastas duras y otras que están restringidas para polvos que fluyen libremente. Para que puedan mezclarse polvos sus partículas han de

Page 53: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 53

moverse unas con respecto a otras y lo hacen por tres mecanismos principales: convección, deslizamiento y difusión

Los mezcladores de agitación se utilizan cuando la viscosidad del material es menos a 2KP, sobre todo si el líquido es no newtoniano. Las amasadoras y mezcladores de extrusión operan con pastas espesas y masas plásticas, para polvos secos se utilizan rodetes de impacto

Mezcladores para polvos secos:

-Mezcladoras de Carcasa Giratoria: mezcladora de doble cono, carcasa gemelas (pantalón)

-Mezcladoras de Carcasa Fija: mezcladora de cinta en espiral, paletas, tornillos helicoidales, solos o en combinación

-Mezcladores de Hoja Sigma y Paleta Planetaria

-Mezcladoras Propulsoras Verticales: mezcladora de aire fluidificado

-Mezcladores Inmóviles (dispositivos de procesamiento continuo)

Las mezcladoras más eficientes inducen el mezclado por convección, corte y difusión, por consiguiente el mezclado se considera una operación aleatoria de desplazamiento, en la que intervienen grupos de partículas grandes y pequeñas y hasta partículas individuales. En los polvos hay que tener en cuenta la adhesividad o la tendencia a deslizarse de las partículas, entre otros factores La segregación que tiene lugar en los sólidos que fluyen libremente suele producirse por diferencias en el tamaño de las partículas, densidad y forma.

Uno de los principales problemas que se presenta en el mezclado de polvos es la segregación. Ésta es la tendencia a la separación de los componentes de la mezcla y las causas principales son: diferencias en el tamaño, densidad y forma de las partículas.

Cuando hay que mezclar dos sólidos, hay que vencer estas tendencias separadoras naturales y esto se realiza invariablemente por algún medio que levante el material desde el fondo hasta la parte superior de la masa, llenándose por gravedad, desde arriba, los huecos resultantes. Al mismo tiempo, el elemento mezclador tiene que producir también un transporte horizontal por lo menos en dos sentidos opuestos.

Los equipos más comunes para mezclar sólidos son:

El mezclador con cinta helicoidal, el mezclador planetario, el mezclador de doble cono, etc.

b. Disolver

Desunir, separar las partículas o moléculas de un cuerpo sólido o espeso por medio de un líquido, hasta lograr una mezcla homogénea.

Page 54: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 54

c. Hinchar

Hacer que aumente de volumen algún objeto o dilatarlo con un fluido.

d. Suspender

Levantar, colgar una cosa en algo o en el aire

e. Emulsionar

Emulsionar es la acción de hacer una emulsión. La emulsión es la preparación que se obtiene de mezclar dos ingredientes que son incompatibles entre sí; como el agua y el aceite (son heterogéneos, es decir insolubles entre sí)

En el procedimiento de emulsión al juntar dos sustancias heterogéneas; una de ellas se separa formando glóbulos sin llegar a disolverse. Para obtener un líquido homogéneo de dos sustancias que normalmente no pueden unirse, se utiliza una agente emulsionante con el fin de estabilizar la emulsión, como el caso de la yema de huevo que se agrega a la mayonesa.

Las emulsiones deben ser tratadas con cuidado pues se cortan con facilidad, para ello se debe tener en cuenta la temperatura (evitar que se caliente en exceso y controlar las diferencias de temperaturas entre los ingredientes).

La técnica de emulsionar se usa diariamente, por ejemplo cuando batimos unos huevos se realiza una emulsión al unir la clara con la yema.

f. Mezclar por fusión

Consiste en unir dos sustancias utilizando el calor.

g. Amasar

Hacer masa con diferentes tipos de sustancias

DAR FORMA

Es convertir la forma pura de las sustancias en otra dada y reproducible.

a. Triturar

Moler, desmenuzar. Esta operación consiste en utilizar morteros cuando las sustancias son frágiles.

b. Granular

Desmenuzar en granos muy pequeños

Page 55: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 55

c. Comprimir

Acción de utilizar una herramienta compresora para disminuir el tamaño de uno o más ficheros y empaquetarlos en uno solo.

d. Vaciar

Sacar lo que está en el interior de una cosa sin dejar nada dentro

TRANSMITIR CALOR.

Es cambiar el contenido calorífico de las sustancias en base a una modificación de las temperaturas.

a. Calentar

Dar calor, elevar la temperatura

b. Enfriar

Hacer que disminuya la temperatura de un cuerpo

c. Fundir

Derretir, convertir un sólido en líquido

d. Solidificar

Convertir un líquido o un gas en sólido

ANTECEDENTES

En la industria farmacéutica la necesidad de proceder a una disminución del tamaño de partícula en productos sólidos, es una operación unitaria que generalmente se realiza con equipos de Trituración y Molienda.Por lo general, no sólo se busca disminuir el tamaño de las partículas del sólido, sino obtener un producto que esté contenido dentro de una gama estrecha de tamaños., lo que obliga a evaluar la distribución de tamaño de partícula del polvo obtenido por diferentes métodos, como : Tamizado, Microscopia Óptica y Electrónica, Dispersión y Difracción de luz. La reducción de tamaño de partícula de un sólido es importante porque, aumenta la superficie del sólido facilitando procesos como el secado, la extracción, reacciones químicas, favorece la operación de mezclado (de sólidos con sólidos, sólidos con líquidos), mejora la dispersión de sólidos en líquido al disminuir la velocidad de sedimentación

Page 56: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 56

Trituración : Reducción grosera de tamaño, cuando se parte de un material cuya dimensión característica excede de 5cm,como es el caso de minerales, llegando a valores de 120 a150 mm. Molienda: Se parte de un material con dimensiones menores a 5 cm, en la industria farmacéutica se presentan casos de molienda fina y ultrafina.

Los equipos de reducción de tamaño rompen los sólidos por cuatro mecanismos principales:

•Compresión: Las partículas sólidas son captadas y trituradas entre un medio rodante y la superficie de un anillo o carcasa, genera pocos finos. Dentro de éstos tipos tenemos a los Rodillos.

•Impacto: Las partículas se rompen por una serie de martillos giratorios acoplados a un disco rotor. Molino de bolas , Molino de martillos

El Molino de bolas es un molino de volteo constituido por una carcasa cilíndrica que gira alrededor de un eje horizontal que está llena hasta la mitad de su volumen con un medio sólido de molienda (bolas de porcelana); en este tipo de molino la mayor parte de la reducción de tamaño se produce por impacto de la caída de las bolas desde cerca de la parte superior de la carcasa.

•Frotación o Rozamiento: Conduce a productos muy finos a partir de materiales blandos no abrasivos. En un Molino de Frotación, las partículas de sólidos blandos son frotadas entre las caras planas estriadas de unos discos circulares rotatorios dispuestos de manera horizontal o vertical. En un Molino de Rotación Simple uno de los discos es estacionario y el otro rota, mientras que en las máquinas de doble rotación ambos discos giran a alta velocidad en sentidos contrarios.

•Corte: Dan lugar a un tamaño definido de partícula, de forma regular (cubos, gránulos). Por ejemplo el cortador rotatorio de cuchillas, está constituido por cuchillas (2 a 12) con extremos de acero que pasan muy próximas sobre cuchillas estacionarias (1 a 7). Ambas cuchillas (móviles y fijas) pueden estar paralelas o con cierto ángulo.

DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

En las dos últimas décadas la Tecnología Farmacéutica ha experimentado un desarrollo rápido lo cual ha demandado una mayor inversión económica por parte de la industria farmacéutica. Como se aprecia en el siguiente cuadro.

Gastos de investigación y productividad en la industria farmacéutica

1960 1965 1975 1990

Gastos de investigación( millones de dólares) <100 365 1.062 8.229

Productividad (no medicamentos que recibieron su aprobación )

50 25 15 23

Eficacia <2 15 71 358

Tiempo necesario para obtener su aprobación 2 - 10-15 >12

Page 57: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 57

El crecimiento costo de la investigación farmacéutica, el largo tiempo necesario para la comercialización de un nuevo medicamento y el reducido tiempo de que se dispone para la explotación de la patente de un medicamento determinaron la necesidad de incorporar principios activos, ya conocidos a nuevas formas de dosificación con el fin de obtener un nuevo perfil terapéutico. La necesidad de producir medicamentos de forma masiva ha determinado importantes progresos en el campo de la tecnología farmacéutica, entre los que se pueden citar los siguientes.

La introducción de un gran número de nuevos excipientes, cuya adecuada característica hace posible la elaboración por procedimientos relativamente sencillos de formas de dosificación de alta calidad como sucede con los denominados excipientes de compresión directa que facilitan en algunas ocasiones, la obtención de comprimidos que requieran largos procesos de elaboración.

El desarrollo de nuevas técnicas útiles para la caracterización tanto de los principios activos como de los excipientes implicado en la elaboración de formas de dosificación, cuya aplicación sistemática ha permitido una estandarización de los mismos. En el campo de los sólidos pulverulentos la aplicación de microcopia electrónica o procesos digitales de de imágenes ha permitido llegar en la caracterización a niveles sospechosos.

Los avances en la tecnología de las suspensiones y emulsiones

El estudio de operaciones farmacéuticas han permitido solucionar problemas como por ejemplo la filtración

La generación de nuevas técnicas han permitido ahorrar trabajo, tiempo y espacio como por ejemplo el proceso de granulación y compresión los cuales utilizan máquinas.

La necesidad de estudiar la tecnología del ADN recombinante y la preparación de anticuerpos monoclonales permiten crear moléculas complejas siendo el primer producto de la biotecnología la insulina humana. La preparación de anticuerpos monoclonales permiten dirigir al principio activo al lugar de acción.

VI. GELES

El gel pertenece al grupo de los semisólidos. Un gel es un sistema coloidal, en el cual el movimiento del medio de dispersión está restringido por partículas solvatadas entrelazadas o por macromoléculas de la fase dispersada. El estado semisólido es debido al aumento de viscosidad causado por entrelazamiento y por la consecuente alta fricción interna. Las sustancias gelificantes absorben agua y se hinchan. La absorción de un líquido por un gel sin un aumento considerable de volumen es conocido como inhibición. La interacción entre las partículas de la fase dispersa puede ser tan fuerte que al permanecer en reposo el medio de dispersión es empujado fuera del gel en forma de gotas.

Page 58: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 58

Aunque los geles orgánicos consisten en macromoléculas solvatadas en una sola base las macromoléculas se sostienen entrelazadas por fuerzas polares. Frecuentemente un gel puede ser formado de un sol hidrofílico, usando una alta concentración del hidrocoloide por un cambio de medio de dispersión o disminuyendo la temperatura , tal es el caso de una solución de gelatina caliente al 2% cuando se enfría , las macromoléculas pierden energía cinética, con la pérdida de energía cinética las macromoléculas de la gelatina son asociadas a través de una interacción de agregados; el número de estas asociaciones aumenta hasta que el medio de dispersión se sostiene en los intersticios del sistema entrelazante de las macromoléculas de gelatina, y la viscosidad aumenta a la de un semisólido. La mayor parte de las gomas, el agar, la alginina, la pectina y la goma de tragacanto forman geles por el mismo mecanismo que la gelatina. El carbopol 940 ha encontrado una gran aplicación en la preparación de geles acuosos y alcohólicos tales geles son opticamente transparentes. El vehículo puede ser un líquido, una mezcla hidro alcohólica, la combinación de un lípido, alcohol y agua o únicamente agua. Estructuralmente, dichos sistemas pueden ser, geles verdaderos, sistemas verdaderos, sistemas solubilizantes o micro emulsiones. Geles hidroalcohólicos pueden sin embargo ser preparados fácilmente con carbopol 940 y aminas como agentes neutralizantes; los lípidos pueden ser gelados con bajas concentraciones de sílice (3-6%), en este caso la firmeza del gel depende además de la fuerza de agitación usada en la dispersión del polvo. La pilocarpina es un alcaloide que cuando se aplica en el ojo produce constricción en la pupila, por lo que es el agente miótico en el tratamiento inicial del glaucoma. Componente Cantidad Función en la fórmula

Cloruro de pilocarpina 4.0% Principio activo Cloruro de benzalconio 0.008% Conservador EDTA Agente quelante Carbómero 940 Agente gelificante Hidróxido de sodio csp Para ajustar pH Acido clorhídrico csp Para ajustar pH Agua purificada 100 ml. Vehículo

1.-Dispersar el carbómero en una porción de agua 2.- Disolver el cloruro de pilocarpina, el benzalconio y EDTA en otra porción de agua 3.- Adicionar la solución de carbómero a la de pilocarpina en condiciones asépticas. 4.- Ajustar pH si es necesario 5.- Aforar con agua

Page 59: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 59

GEL DE BENZOCAINA INGREDIENTES c/a 100 g c/a 250 g

- Benzocaína 6.00 g 15.00 g - Mentol 0.50 g 1.25 g - Carbopol 934 1.00 g 2.50 g - Alcohol etílico 35.50 ml 88.75 ml - Propilenglicol 2.00 g 5.00 g - Solan 50 1.00 g 2.50 g - Metilparabeno 0.30 g 0.75 g - Propilparabeno 0.03 g 0.075 g - Trietanolamina c.s.(pH neutro) c.s.(pH neutro) - Color azul No. 1 c.s. c.s. - Agua destilada 100.00 g 250.00 g MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL

- 1 Vaso de precipitados de vidrio de 400 ml - 2 Vasos de precipitados de vidrio de 50 ml - 1 probeta graduada de vidrio de 100 ml - 1 probeta graduada de vidrio de 50 ml - 1 pipeta graduada de vidrio de 5 ml - 2 pipetas graduadas de vidrio de1 ml - 1 Espátula de acero inoxidable - 2 Agitadores de vidrio EQUIPO - 1 Balanza analítica

- 1 Balanza granataria

- 1 Parrilla con agitador magnético

- 1 Potenciómetro

PASTA DE DIOXIDO DE TITANIO

Dióxido de titanio micropulverizado………..20% Clorocresol……………………………………0.1% Oxido férrico…………………………………..2% Caolín………………………………………….10% Oxido de cinc………………………………….25% Glicerina……………………………………….15% Agua purificada…………………………csp..100%

Page 60: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 60

PREPARACIÓN Se debe pulverizar los sólidos hasta el estado de polvo micronizado, luego tamizar para conseguir uniformidad de tamaño de partícula. Enseguida se mezclan los sólidos en un recipiente y los líquidos en otro, se añade poco a

Poco la mezcla liquida sobre la solida con agitación constante hasta formación de una pasta homogénea y semisólida.

La micronización previa de los sólidos mejora la extensibilidad del preparado y la aceptación por parte del usuario.

El dióxido de titanio micronizado posee un elevado poder protector que lo hace ideal como pantalla solar, se usa a concentraciones del 2 al 20% pudiéndose conseguir en función del espesor de la capa aplicada índices de protección solar de 8 a más.

La incorporación de glicerina, agente higroscópico, y sustancias absorbentes como el caolín y el oxido de cinc permiten que el agua absorbida de exudados o procedente de la transpiración no se pierda con excesiva rapidez, modulando así la acción desecante de la formulación.

El oxido férrico actúa como pigmento para que el preparado sea cuticulor.

APLICACIONES Y FORMA DE USO

Protector solar, quemaduras solares de primer grado

Aplicar tres veces al día en caso de quemaduras y antes de la exposición solar renovando la aplicación después del contacto con el agua.

Estos ensayos se llevan a cabo con el fin de conocer cómo afectan de las variables como son el tamaño de partícula, la humectación y la viscosidad del vehículo (variables involucradas en la ley de Stokes), relacionadas con la velocidad de sedimentación directamente. Se desea al fabricar una suspensión que ésta permanezca uniforme, es decir, todos los sólidos adicionales ocupen todo el volumen del vehículo, sin embargo, esto no es posible que se así todo el tiempo, los sólidos tienden a sedimentar. Al jugar con las variables antes mencionadas vamos a poder fabricar una suspensión más fácilmente o no, vamos a poder estabilizarla y hacer que los sólidos se sedimenten más o menos lento de tal manera que se mantenga la suspensión más homogénea el mayor tiempo posible.

1. FORMULACION:

INGREDIENTES c/a 100 ml c/a 250 ml

- Furazolidona USP 0.333 g 0.832 g - Caolin USP 20.00 g 50.00 g - Pectina 1.50 g 3.75 g - Carboximetilcelulosa (baja viscosidad) 0.50 g 1.25 g - Carboximetilcelulosa (media viscosidad) 0.50 g 1.25 g

Page 61: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 61

- Metilparabeno 0.20 g 0.50 g - Propilparabeno 0.50 g 1.25 g - Sacarina USP 0.03 g 0.075 g - Mentol al 3% (Solución alcohólica) c.s. c.s. - Agua c.s.p. 100 g 250.00 g

2. MATERIAL Y EQUIPO

En un vaso de precipitados de 50 ml. verter aproximadamente 30 ml. de agua destilada y adicionar un poquito de furazolidona (la punta de una espátula de cromo-niquel). NO AGITAR. Observar si se hace grumos, su muestra o no repelencia al agua, se queda en la superficie, si se va al fondo, se va al fondo en terrones o como polvo fino, que tan rápido se deposita en el fondo etc. (Agua + furazolidona No agitar Observar)

En otro vaso de precipitados de 50 ml, verter aproximadamente 30 ml, de agua destilada y adicionar un poquito de furazolidona (la punta de una espátula de cromo-niquel), adicionar posteriormente de gota en gotas una 3 o 4 gotas de un tensoactivo que puede ser tween 20 (Equipos 1,2,3) y/o lauril éter sulfato de sodio (Equipos 4,5,6). NO AGITAR. Observar si hay una mejor incorporación de la furazolidona al medio, qué tan rápido se incorpora al agua y qué tan rápido se precipita y se es que ocurren estos fenómenos.

(Agua + furazolidona+ tensoactivo.)

En un vaso de precipitados de 1000 ml. verter aproximadamente prepara 600 mL de una disolución de CMC( carboximetilcelulosa) de mediana viscosidad al 1% (para todo el grupo esta solución la prepoara el equipo 4). Tomar 30 mL de la solución de CMC al 1%, adicionar un poquito de furazolidona (la punta de una espátula de cromo -niquel). NO AGITAR. Observar si se hace grumos, se muestra o no repelencia al agua si se queda en la superficie, si se va al fondo, si se va al fondo en terrones o como polvo fino, qué tan rápido se deposita en el fondo, etc. esto en aproximadamente dos o tres minutos. Posteriormente, adicionar unas gotas (3 o 4) de tensoactivo y observar qué ocurre con respecto de la humectación y la velocidad de sedimentación.

(Agua + CMC (agitar) + furazolidona (no agitar). Observar

Tamizar a través de malla No. 200 un poco de furazolidona (cantidad suficiente para todo el grupo que realizará 3 experimentos cada uno. Esto lo hace el equipo No 3) con el fin de homogeneizar el tamaño de partícula y que éste sea lo más pequeño posible. En un vaso de precipitados del 50 ml. verter aproximadamente 30 ml. de agua destilada y adicionar un poquito de furazolidona tamizada (la punta de una espátula de cromo-niquel). No AGITAR. Observar si se hace grumos, si muestra o no repelencia al agua, si se queda en la superficie, si se va al fondo, si se va al fondo en terrones o como polvo fino, qué tan rápido se deposita en el fondo, etc. y comparar los resultados con los obtenidos en el ensayo No. 1.

Agua + furazolidona (tamizada, no agitar). Observar. Comparar resultados con ensayo 1

Page 62: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 62

En otro vaso de precipitados de 50 ml. verter aproximadamente 30 ml. de agua destilada y adicionar un poquito de furazolidona tamizada (la punta de una espátula de cromo-niquel), adicionar posteriormente de gota en gotas unas 3 o 4 gotas de un tensoactivo que puede ser tween 20 (Equipos 1,2,3) y/o lauril éter sulfato de sodio (Equipos 4,5,6). NO AGITAR. Observar si hay o no una mejor incorporación de la furazolidona al medio, qué tan rápido se incorpora al agua y qué tan rápido se precipita y si es que ocurren estos fenómenos y comparar los resultados con los obtenidos en el ensayo No. 2.

(Agua + furazolidona tamizada+ tensoactivo ( no agitar). Observar y comparar con ensayo 2

En otro vaso de precipitados de 50 ml. verter aproximadamente 30 ml, de agua destilada y adicionar poco a poco 0.5 g de carboximetilcelulosa de mediana viscosidad y agitar vigorosamente con varilla de vidrio hasta incorporar completamente y obtener una solución viscosa, posteriormente adicionar un poquito de furazolidona tamizada (la punta de una espátula de cromo-niquel). YA NO AGITAR. Observar si se hace grumos, si muestra o no repelencia al agua, si se queda en la superficie, si se va al fondo en terrones o como polvo fino, qué tan rápido se deposita en el fondo, etc. Esto en aproximadamente dos o tres minutos. Posteriormente, adicionar unas gotas (3 o 4) de tensoactivo y observar qué ocurre con respecto de la humectación y la velocidad de sedimentación.

(Agua +CMC mezclar + furazolidona (no agitar)

En un vaso de precipitados de 50 ml verter aproximadamente 30 ml de agua destilada y adicionar un poquito de furazolidona tamizada (la punta de una espátula de cromo-niquel), adicionar poco a poco una solución de cloruro de amonio o cloruro de aluminio. NO AGITAR. Observar si se hace grumos, si muestra o no repelencia al agua, si se queda en la superficie, si se incorpora fácilmente o no al seno de la solución, se va la fondo, qué tan rápido sedimenta, si se va al fondo en terrones o como polvo fino, qué tan rápido se deposita en el fondo, etc. Con este experimento se tratará de observar el efecto sobre el potencial zeta de las partículas en suspensión.

(Agua + furazolidona (tamizada) + Cloruro de amonio ó Cloruro de aluminio( adicionar poco a poco)

De acuerdo a los experimentos anteriores describe cuáles son esenciales que deben seguirse para elaborar una suspensión tomando en cuenta las variables descritas anteriormente MATERIAL

7 Vasos de precipitados de 50 ml.

Page 63: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 63

- 1 Agitador de vidrio. - 1 Tamíz de malla No. 200. - 1 Espátula de cromo-niquel. - 1 Probeta graduada de vidrio de 100 ml - Bolsa de polietileno. - Papel manila

SUSPENSIÓN ÁCIDA

1. TAMAÑO ESTANDAR DEL LOTE: 250.00 ml.

2. DESCRIPCION: Suspensión de color blanco brillante, sin precipitados visibles, de sabor menta fresca.

3. FORMULACIÓN:

INGREDIENTES c/a 100 ml c/a 250 ml - Hidróxido de aluminio (FEUM) 3.70 g 9.25 g - Hidróxido de magnesio (FEUM) 4.00 g 10.00 g - Carboximetilcelulosa de media viscosidad (FEUM) 1.20 g 3.00 g - Mentol (solución alcohólica al 3%) 0.30 ml 0.75 ml - Metilparabeno (FEUM) 0.18 g 0.45 g - Propilparabeno (FEUM) 0.02 g 0.05 g - Sacarina (FEUM) 0.05 g 0.13 g - Agua destilada c.b.p. 100.00 ml 250.00 ml MATERIAL Y EQUIPO

MATERIAL - 1 Vaso de precipitados de vidrio de 400 ml - 2 Vasos de precipitados de vidrio de 50 ml - 1 probeta graduada de vidrio de 50 ml - 1 Espátula de acero inoxidable - 1 Agitador de vidrio - 1 Termómetro EQUIPO - 1 Balanza analítica - 1 Balanza granataria - 1 Parrilla de calentamiento - 1 Agitador Ultraturrax - 1 Potenciómetro - 1 Viscosímetro Brookfield

Page 64: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 64

VII. SUPOSITORIOS

Los supositorios son formas farmacéuticas sólidas medicadas para inserción en el recto, vagina, uretra. Presentan diferentes pesos y formas. El uso de supositorios esta principalmente dirigido a la administración de fármacos a niños y ancianos, personas hospitalizadas. O bien, el principio activo no es adecuado para administración oral.

Tipos de supositorios: (USP).

Rectales: ahusados en uno o ambos extremos (2g).

Vaginales: Globulares u Ovoides (5g)

Uretrales : Candelillas de 5mm de diámetro y 5cm de longitud (mujeres) y 1.25cm (hombres)

Absorción y Fisiología del Recto.

El recto está rodeado por las venas hemorroidales inferior y media, esto significa que los principios activos pueden llegar a circulación sistémica evitando metabolismo hepático. Si la disposición del activo se da en la vena hemorroidal superior, ésta drena a la vena porta que conduce al hígado. Así la inserción de un supositorio en el recto puede favorecer la biodisponibilidad de un principio activo.

Vehículos de los supositorios La base ideal para supositorios debe ser: No tóxica, No irritante a las mucosas, compatible con el principio activo, debe fundirse o disolverse en los líquidos rectales, estable en su almacenamiento, no debe unirse ni interferir con la liberación y absorción del fármaco.

Bases Lipofílicas: Esteres grasos cuya acción depende de su fusión a la temperatura corporal para liberar el principio activo. Manteca de cacao (Teobroma), Ceras. Una de sus desventajas es la posibilidad de polimorfos.

Bases hidrosolubles: Su acción depende de su solubilidad en los líquidos rectales (medio acuoso) para liberar el principio activo. Entre ellos se encuentran PEG de diferentes pesos moleculares, mezclas de éstos, gelatina glicerinada

Aditivos: Tensoactivos que su principal acción es modificar la liberación del principio activo. Conservadores como los parabenos sobre todo para bases compuestas por gelatina.

Page 65: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 65

Métodos de Fabricación

Principalmente por fusión, moldeado.

Objetivo general

Conocer los parámetros fundamentales involucrados en la formulación y los factores a controlar en el proceso de manufactura de los supositorios y/o óvulos. En particular considerando la manufactura por fusión.

Objetivos particulares

.- Observar la influencia de las diferentes bases, en la temperatura de fusión del supositorio.

.- Aprender a elegir la base del supositorio en función de la solubilidad del principio activo en la misma y en función de la velocidad de liberación del principio activo que se desea.

.- Ver la influencia de la temperatura de proceso en la temperatura de fusión de la base (polimorfos).

.- Conocer el efecto de los tensoactivos en la formulación.

.- Determinar el factor de desplazamiento del principio activo en supositorios de diferentes composiciones de la base

Planteamiento del problema

Se requiere desarrollar supositorios de ácido acetil salicílico (AAS) de 200 mg, como antipirético para niños y ancianos. Se requiere que este medicamento libere el principio activo rápidamente para lograr una acción rápida. Para lograr este propósito contamos con las siguientes bases: manteca de cacao (base oleaginosa), cera novata (base oleaginosa sintética), PEG (base miscible con agua)

Realiza las pruebas que a continuación se señala y soluciona el problema anterior. Razona todos tus resultados.

Bases Disponibles:

Cera Novata

Glicerina/Grenetina/Agua 80:20:10

Manteca de Cacao

PEG1000/PEG4000 90:10

PEG1000/PEG6000/Tween 80 70:20:10

PEG1000/PEG6000/Span 60 70:20:10

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol II., Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág.251-269

Page 66: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 66

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

INDUSTRIA DE LOS PRODUCTOS NATURALES EN EL PERÚ.

I. MARCO TEORICO.

El nivel de desarrollo de un país se mide, entre otras cosas, por los indicadores de salud de la población y dentro de estos, la producción de medicamentos es un parámetro importante para el progreso social.

Un medicamento se define como (NC 26-04, 1987) toda sustancia o mezcla de sustancias producida, vendida, puesta a la venta o recomendada para el tratamiento, el alivio, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad, de un estadofísico anormal o de los síntomas de una u otra, en el hombre o los animales, o al restablecimiento, la corrección o la modificación de funciones orgánicas en el hombre o los animales.

El desarrollo de la industria farmacéutica en Cuba, tomando en consideración la evoluciónde esta rama en el mundo, y se demuestra los avances que en este campo se han producido la industria farmacéutica, por las posibilidades que tiene este sector en el progreso industrial cubano; se ve en el trabajo cómo la ciencia farmacológica y biotecnológica se transforma en fuerza productiva para el desarrollo socioeconómico de Cuba, y su lucha por insertarse en el mercado mundial y elevar el nivel de vida de la población, en la batalla diaria en contra del bloqueo estadounidense sobre nuestro país.

Cuba ha emprendido un amplio programa para aumentar la producción de su industria farmacéutica y completar en breve plazo el suministro de los medicamentos más demandados, a la vez que busca incrementar las exportaciones.

La reestructuración comenzada a fines de 2000, para revitalizar la producción de fármacos en la Isla implicó el traspaso de la Industria Médico-Farmacéutica (IMEFA) a la responsabilidad de la Unión Química, del Ministerio de la Industria Básica, considerado con mayor capacidad y experiencia fabril para asumir esa labor. Se creó el Grupo Empresarial Químico-Farmacéutico (QUIMEFA), para dirigir la actividad del sector a través de la Unión de Empresas de la Industria Farmacéutica, integrada por 19 firmas que agrupan a 41 fábricas y un centro de investigacióny desarrollo. Este sector ocupa a unas siete mil personas, 1 800 de las cuales son profesionales y técnicos.

Cuba debe importar alrededor de 90 por ciento de la materia prima que utiliza en la fabricación de fármacos y productos afines e importa más de 260 medicamentos terminados. Se exportó en el 2 000 productos medicinales y farmacéuticos por más de 33 millones de dólares, en tanto las compras de medicamentos e insumos sumaron unos 100 millones de dólares.

De los laboratorios cubanos han salido más de 20 biofármacos y vacunas, avanzados sistemasde diagnóstico y otros productos que se exportan a más de 40 países.

Page 67: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 67

A. ANTECEDENTES DE LA FARMACIA EN CUBA

La farmacia cubana tiene un primer período que data de los siglos XVI al XVIII, y las primeras noticias que se tienen del arte de curar son del año 1519 en el que salió de Cuba hacia México, la expedición de Hernán Cortés y en la que hacía de boticario un joven soldado de apellido Murcia. (Pruna, 1994) En 1598 solo había en La Habana 2 farmacias (llamadas boticas), la de Sebastián Milanés, en la calle Real (hoy Muralla), y la de López Alfaro, cerca de Desagüe (callejón del Chorro), en la plazuela de la Catedral. Las medicinas venían de Castilla, esporádicamente, en muchas ocasiones vencidas y carentes de valor.

En 1642 presentó su título en el Cabildo el boticario Francisco de Carmona. En 1655 comienza a ejercer su profesión en La Habana, el bachiller en medicina Diego Vázquez de Hinostrosa, graduado en la Universidadde México en 1651 y habilitado por el Real Tribunal del Protomedicato de México en 1653. Podemos resumir que en los siglos XVI y XVII lo que había en La Habana era un ejército de herbolarios y charlatanes.

Por el año 1723 había tres boticas en La Habana, y antiguas crónicas señalan que en 1729 existían en las boticas abundantes y buenos medicamentos. En 1728 se funda la Real y Pontificia Universidad de La Habana donde se formaban teólogos, juristas y médicos. En este siglo surgen varios boticarios que se establecieron en distintas ciudades de la isla. Por esa época los medicamentos más comunes eran el mercurio, ipecacuana, opio, ruibarbo y cocimientos de cardosanto, esclaviosa, alcanfor, sal volátil, cuerno de ciervo, vinagre de Castilla, nitro y alcanfor en fomentos para la cabeza.

En la época de Carlos V, surgió la Farmacopea Hispana, la primera en 1794 y la segunda en 1797. Estas farmacopeas del siglo XVIII estuvieron vigentes en Cuba y al establecerse el Real Tribunal del Protomedicato en La Habana se exigía su tenencia en las oficinas de farmacia, pues era necesario presentarla en las visitas regulares que cada dos años realizaba esta institución a las boticas de la Isla.

En 1802 se publicó un folleto sobre el origen y descubrimiento de la vacuna. En 1804 el Dr. Tomás Romay y Chacón aplicó por primera vez en La Habana, la vacuna contra la viruela de forma gratuita.

En 1828 se establece la primera máquina de vapor para preparaciones farmacéuticas en la farmacia La Reunión. Por esta época el tribunal autorizado para habilitar el ejercicio de la profesión farmacéutica fue el Protomedicato. Para obtener el título de farmacéutico había que presentarse a dos exámenes ante este tribunal, uno teórico y otro práctico, que duraban una hora cada uno y se realizaban en dos tardes sucesivas, practicándose el último en una oficinade farmacia. También era indispensable el estudio del latín y haber practicado cuatro años con un maestro examinador. Además se hacía la informaciónde "limpieza de sangre", de buena vida y costumbres, se exigía la edad de 25 años para obtener el título.

La sustitución del Real Tribunal del Protomedicato mediante la real Orden del Ministerio de Fomento General del Reino, del 21 de octubre de 1833 (Sánchez, 1989), por las Reales Juntas Superiores Gubernativas de Medicina, Cirugía y Farmacia, se efectúa en Cuba después de una ardua lucha durante más de 10 años, de las fuerzas más progresistas médico – farmacéuticas. Estas estructuras son a imagen y semejanza de las constituidas en Españadesde

Page 68: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 68

1823. Las Reales Juntas estaban integradas por tres vocales propietarios y un secretario facultativo, y en el caso de la de farmacia, de un maestro de ceremonias que hacía las veces de fiscal. Los nombramientos los hacía el rey de España a propuesta del gobernador y capitán general. La presidencia la ejercía el vocal más antiguo y debían ser doctores en farmacia, para esa disciplina. Por primera vez se designan para ocupar estos cargos a los doctores Antonio Gervasio de Mendoza, Ignacio Dedín de la Torre y Mariano Medina como primero, segundo y tercer vocal, respectivamente; de secretario Antonio María Muñoz y como maestro de ceremonias al doctor Francisco de Paula Suárez.

En 1834 las boticas estaban como en los tiempos primitivos y a partir de ese año se fueron transformando con la introducción de nuevos productos farmacéuticos que salían de las principales droguerías de Francia, Inglaterra y Alemania. Desde el establecimiento de la Junta Superior Gubernativa de la Facultad hasta la reforma de la Universidad en 1842 se recibieron 128 licenciados y 34 doctores.

A partir de 1842 se genera un movimientocientífico y de progreso en todas sus manifestaciones, pues la química había adelantado extraordinariamente con Lavoisier, Lomonosov, Scheele, Gay Lusac, Berthelot y otros. En este año la universidad dio forma académica a los estudios de farmacia y por ella entraron sus profesores a formar parte del claustro de Ciencias Médicas. Se dividieron los estudios en teóricos y prácticos; los primeros debían cursarse en este establecimiento en dos años. Igual período comprendía la práctica que se exigía a los aspirantes a licenciatura. Sin embargo, por la escasezde farmacéuticos en la Isla se dispensó a veces a los estudiantes del último año de práctica simultanear los dos años de estudio, lo cual dio lugar a la habilitación de los "prácticos de farmacia".

Desde 1842 hasta 1863 la Facultad de Farmacia en Cuba estuvo agregada a la de Medicina, de la cual se escindió en 1863. Se establecieron laboratorios de química y los gabinetes correspondientes para el reconocimiento de drogas, materia farmacéutica vegetal, mineral y animal y prácticas de operacionesfarmacéuticas. Para las demostraciones estaba muy limitado el número de aparatos, utensilios y productos.

El 19 de mayo de 1861 se funda la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y naturales de La Habana. El Dr. Fernando Valdés Aguirre presentó en 1862 a dicha institución una memoriaque llevó como lema "Ideas sobre la impresión de un formulario en la Isla de Cuba", la que tuvo gran acogida por la comisión que se encargaba de dar opinión sobre la farmacopea y se recomendó como Apéndice de la Farmacopea Hispana.

El 24 de marzo de 1883, en sesión pública ordinaria de la Academia se propone a los doctores Rafael Cowley, José Ramos, Juan C. Oxamendi y José Torralbas, para redactar el Petitorio (Cuaderno impreso de los medicamentos simples y compuestos que debe haber en las farmacias), la Farmacopea y Tarifa Farmacéutica. El 10 de junio de ese mismo año se aprueban los trabajos que servirán de base para la redacción de la Farmacopea Oficial de la Isla de Cuba (Mullale, 1989).

En 1883 se regularizó el estudio de la farmacia, estableciéndose la Junta Superior Gubernativa de esta facultad el 24 de diciembre y a los que aspiraban

Page 69: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 69

al título de farmacéutico se les exigía la asistencia a dos cursos de una cátedra de Botánica. Las primeras lecciones de esta clase se impartieron en el Jardín Botánico y más tarde en la Universidad, donde existía también un pequeño jardín por considerar la junta que era imprescindible para el estudio de la Botánica aplicada a la farmacia. Se graduaban de bachiller en farmacia a los 4 años y de licenciados al terminar el quinto.

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló la bacteriología. La teoría de Pasteur evolucionó en la preparación de sueros, vacunas, etc. Los trabajos de Koch llevaron a la especificidad de enfermedades infectocontagiosas y en 1900 fue comprobada la teoría de Finlay en relación con sus estudios sobre la fiebreamarilla. En 1887, Cuba fue el primer país de América en introducir la vacuna antirrábica (Pruna, 1994b, pp.62); esto se debió a una comisión que se entrevistó con Louis Pasteur, que estaba integrada por Diego Tamayo, Francisco Vildósola y Pedro Albarrán, dirigidos por Juan Santos Fernández. Se creó por este médico y sus colaboradores el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto de Vacunación, dotado para la investigación bacteriológica. Una de las figuras fue Juan Nicolás Dávalos, considerado por algunos el primer bacteriólogo cubano (Pruna, 1994b, pp.63)

Múltiples son los adelantos de la ciencia farmacéutica en los siglos XIX y XX. No podemos de dejar de mencionar a Juan Tomás Roig, distinguido hombre de ciencias, de profesión farmacéutico. Fue el creador del Diccionario Botánico de Nombres Vulgares y Plantas Medicinales, Aromáticas y Venenosas de Cuba, obra muy importante para la ciencia cubana.

En 1890, enero, se efectúa el Primer Congreso Médico Nacional en la Academia de Ciencias, Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, participaron alrededor de 200 médicos nacionales y 3 extranjeros.

En 1895 se obtiene el suero antidiftérico en Cuba, por la ardua labor de los médicos cubanos Juan Nicolás Dávalos y Enrique Acosta. El primero en aplicar el tratamiento con este suero fue el Dr. Domingo Madan, a una niña de 7 años en Matanzas, el 15 de marzo de 1985. (Pruna, 1994, pp.43)

No debemos pasar por alto el papel de los farmacéuticos en los períodos de la Guerra de Independencia: 1868-1898, en la que ilustres farmacéuticos ofrendaron su vida y lucharon por la causa de la Revolución, como por ejemplo, Enrique Álvarez Martínez, Francisco Figueroa Véliz, Alejandro del Río Rodríguez, etc. (García, 1988). En nuestras guerras fue muy difícil la adquisición de medicinas y materiales de curación, que eran suministradas en muy pocas cantidades. Se usaban plantas que el campesinado cubano utilizaba muy bien, yagrumas, güira cimarrona, eucalipto, aguedita, mangle, llantén, etc.

En el período prerrevolucionario la farmacia cubana es invadida por medicamentos de toda índole, producto del desarrollo de nuevas especialidades medicamentosas, con nombres comerciales sofisticados que se repiten por cada fabricante y en algunos casos con poca o ninguna seguridad terapéutica.

El 15 de septiembre de 1901, se inauguró oficialmente el casi nuevo edificio de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. El 11 de febrero de ese mismo año se entregan los laboratorios en el Paseo de Carlos III e Infanta, que se llamaron "Laboratorios Wood".

Page 70: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 70

En la Cuba neocolonial se destaca como investigador en el campo de la medicina el Dr. Pedro Kourí Esmeja fundador de la parasitología médica cubana. Este período se caracterizó por la penetración de patentes, medicamentos y laboratorios de origen norteamericano. De las pocas decenas de boticas que existían en Cuba, se llegaron a registrar 1707 en el año 1951, de ellas 604 estaban en La Habana. La farmacia cubana dejó de ser el experimentado laboratorio para convertirse en un centro comercial; sin embargo, todo no fue negativo: en las nuevas droguerías se realizaban valiosas investigaciones, se continuaba escribiendo y fundando revistas. En los Estados Unidos se utilizaba la mano de obra cubana con el objetivo de lograr a través de la industria farmacéutica un desmesurado aumento del capitalfinanciero al cual estaban vinculadas las farmacias – comercios como la Sarrá, Johnson y Taquechel. La farmacia norteamericana ejerció una gran influencia en Cuba. El nuevo concepto era los llamados establecimientos – almacenes, muy distantes de las bellas farmacias europeas. Algunos hitos en la época de la neocolonia vinculados a la farmacia fueron:

En 1904 se crea una nueva comisión para redactar la farmacopea cubana, integrada por los doctores: Juan Santos Fernández, Enrique Barnet, Tomás Coronado, Gerardo Fernández, José Guillermo Díaz, José Alcán y Jorge Le Roy. Nuevamente estos deseos no fructifican y la dependencia a la industria farmacéutica norteamericana hizo que prevaleciera la farmacopea de ese país, constituyendo esta otra evidencia del dominio imperialista en Cuba. Se realizan las traducciones al español de diferentes revisiones de la Farmacopea. (Mullale, 1987)

El 2 de enero de 1909 se creó la Secretaria de Sanidad y Beneficencia, primera en el mundo. Se aplicó por primera vez el 606 en la Quinta de Higiene, para el tratamiento de la sífilis.

En 1911 se estableció el laboratorio de Blume y Ramos. En 1912 se creó en La Habana el laboratorio de Química Legal. El 21 de abril de 1921 se funda el Colegio Farmacéutico y creó su Boletín de

Farmacia, órgano oficial de la Asociación Farmacéutica Nacional. En 1928 se funda el Laboratorio Llanio – Embil, en Campanario 46 En 1948 La Habana fue la sede del Primer Congreso Panamericano de

Farmacia, uniendo por primera vez a todos los especialistas del continente. En 1953 visitó La Habana el profesor Alexander Fleming, descubridor de la

penicilina. Se instaura el premio del Círculo de Investigaciones Farmacéuticas, la

Academia de Farmacia y se estableció el 21 de febrero como el día del farmacéutico.

Cuando triunfo la Revolución se realizó por el Ministerio de Salud Pública un estudio de las especialidades esenciales para cubrir las necesidades de la salud de la población, se eliminó la importación de los que se consideraron innecesarios, y se han ido incorporando nuevos productos en la misma medida en que se desarrolla el Sistema Nacional de Salud, pero siempre basado en estudios científicos de la utilidad y efectividad de cada producto. Se comienza el desarrollo de la industria farmacéutica nacional. Actualmente se elabora en el país la mayor parte de las necesidades de medicamentos para todas las especialidades médicas.

Page 71: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 71

A partir del 1ro de enero de 1959 y producto de la necesidad de desarrollar a industria farmacéutica, hubo necesidad de ampliar nuestros mercados para la obtención de materias primas para la producción de medicamentos.

Los métodos de producción y de control de la calidad no tenían el rigor científico, porque la mayor parte de los productos eran importados y los que se producían en Cuba (pocos), se controlaban en algunos indicadores por el productor. Como consecuencia de la socialización de la medicina, una de las primeras medidas del Gobierno Revolucionario en la Salud Pública, el control de la producción de medicamentos se convirtió de propiedadprivada a la social, lo que ha hecho posible un control efectivo de la producción y calidad de los medicamentos.

El bloqueo económico trae como consecuencia la utilización de las farmacopeas de la Unión Soviética, Alemania, Japón, Hungría, Gran Bretaña, la Farmacopea Internacional, la farmacopea europea y otras, además de la de Estados Unidos, cuyas especificidades de calidad no se ajustan completamente a las especificaciones de la producción nacional.

En 1976 se inician gestiones en la Industria Médico – Farmacéutica para redactar una farmacopea, pero los trabajos se han interrumpido en diferentes ocasiones. El desarrollo actual alcanzado por nuestro país en el campo de la salud, impone la necesidad de contar con una farmacopea propia, anhelo de los científicos cubanos desde la etapa colonial, y que satisfaga las necesidades del farmacéutico en sus distintas áreas de trabajo, así como auxilie al personal médico y de otras ramas afines en sus labores.

En 1981 comienza en Cuba la influencia de la biotecnología en el sector farmacéutico.

El período especial impuso al país un reto en el campo de la producción de medicamentos, donde el estado realiza ingentes esfuerzos en el desarrollo de esta vital industria. Se toman medidas para el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo de la producción de medicamentos, se da especial atención a los centros del Polo Científico.

En el año 1991 se pasa la especialidad de técnico en Farmacia Industrial al sector educacional.

En el año 2001 se traslada la industria farmacéutica al Ministerio de la Industria Básica, para dar una mejor atención a la producción de medicamentos, se crean las droguerías como centro de almacén de los medicamentos para resolver las deficiencias de este producto y satisfacer la demanda de la población.

B. LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: PRODUCCIÓN, INSPECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

La salud es uno de los bienes más preciados por la humanidad y en su concepto más universal expresa: el estado completo de bienestar físico, mental y social, en armonía con el medio ambiente. (NC.26-04, 1987)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) abogó por alcanzar la salud para todos en el año 2000, hecho que aún no se ha cumplido. La OMS planteó que todos los países dedicaran el 3% del PIB a la salud; no obstante, este deseo no

Page 72: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 72

se logró en los países más pobres, ni en aquellos que no se prioriza la salud. En la tabla I se presenta el estado del Producto Interno Bruto de algunos países dedicado a la salud

En el 2009 el tamaño del mercado peruano de farmacéuticos fue de

aproximadamente 1.100 millones de dólares cifra muy similar al 2008.En el

país existen más de 150 laboratorios peruanos pero sin una participación en el

mercado mayor al 5%. La oferta se da por la información que se da al

consumidor el 64% se da a través de cadenas y farmacias mientras que el 34%

se da en hospitales y clínicas. La demanda es elástica debido a que las

grandes cadenas tienden a realizar alianzas con laboratorios o distribuidores

por lo que tienen un alto poder de negociación con proveedores y los

pacientes.

Las principales barreras patentes son las barreras locales, la economía de

escala, la diferenciación de los productos y los requerimientos de capital para

invertir en mercadeo y publicidad.

La función de la industria farmacéutica peruana debe ser la de proveer

medicamentos de calidad a un precio accesible ampliando la masa de

cobertura beneficiaria, sin embargo el marco legal insipiente genero la

aparición de productos de dudosa calidad y desconfianza.

Esto ha generado una preferencia del consumidor a los productos de marca a

diferencia de los genéricos sin embargo esto debería revertirse en el 2010

mediante la legislación del 2009 que apuntan a corregir el registro de

medicamentos, a disminuir el poder de boticas y farmacias dando pena a los

falsificadores garantizando la calidad de los productos genéricos.

La principal oportunidad está en que el continente sudamericano ofrece como

mercado de exportación, la mejora continua en la calidad de vida y el soporte

en los medicamentos genéricos.

La industria farmacéutica es un elemento muy importante que está constituida

por organizaciones públicas y privadas dedicadas al descubrimiento, desarrollo,

fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana y

animal.

La principal característica de la industria farmacéutica es el predominio de las

empresas trasnacionales. El alto precio de los productos se relaciona con la

política de patentes.

La industria farmacéutica es una de las más poderosas durante el 2009 registro

un total de ventas de 820.000 millones de dólares, el sector global se

caracteriza por una gran economía de escala, un gasto elevado en la

investigación.

Page 73: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 73

C. LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PERUANA

Al referirnos a la industria farmacéutica nacional se incluyen la producción de

principios activos, medicamentos, antibióticos, vitaminas y biológicos (vacunas)

el mercado se caracteriza por la participación de locales que cuentan con

locales de producción así como laboratorios extranjeros.

La industria farmacéutica realiza sustancias químicas medicinales y productos

botánicos ello incluye la fabricación de antibióticos, capsulas, ampollas,

suturas, plasmas, tabletas, vitaminas, vendas, ungüentos, cemento dental etc.

D. HISTORIA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EL PERÚ

A fines del siglo XXI en el año 1888 el ejercicio de la profesión farmacéutica en

el Perú esta supervisada por el gobierno no existía aun industria farmacéutica y

los farmacéuticos solo creaban productos farmacéuticos en pequeña escala

sujeta a la Facultad de Medicina de San Marcos y es en 1931 que se crea la

escuela de farmacia y en 1949 el Dr. Angel Maldonado y su hermano fundan

los laboratorios Maldonados. En los años 90 se cierran muchas plantas de

producción en los últimos años ha ido creciendo la industria debido a la

preocupación del estado por la salud.

E. MERCADO FUNDAMENTAL Y PRODUCCIÓN DEL MEDIO

La oferta en la industria farmacéutica por el flujo de información incompleta

porque el consumidor no tiene poder de decisión, son muchas las diferentes

formas farmacéuticas.

ABREVIATURA FORMA FARMACÉUTICA

AER CMR

CMR VAG CRP CHM ELX ELM ENM GAS GEL GOT INY JBE LOC OVU PLV SOL

SOL ORL SOL GOT SOL OFT

SUS SUP SPR TAB

Aerosol Crema

Crema vaginal Cárpula Champú

Elíxer Emulsión Enema

Gas Gel

Gotas Inyectables

Jarabe Loción Óvulo Polvos

Soluciones Soluciones orales Soluciones gotas

Soluciones oftálmicas Suspensiones Supositorios

Spray Tableta

Page 74: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 74

TAB RAN TAB VAG

TIN UNG

UNG OFT

Tableta ranurada Tableta vaginal

Tintura Ungüento

Ungüento oftálmico

F.MATERIA PRIMA

Nuestro país cuenta con plantas farmacoquímica, es decir aquellas que

producen las sustancias necesarias para producir un medicamento, todas las

plantas son farmacéuticas es decir producen medicamentos a partir de

ingredientes activos y excipientes.

Pocos excipientes son proveídos localmente entre ellos azucares, almidón y

materiales de envase primario y secundario sin embargo los de mayor

complejidad son creados en los países latinoamericanos.

La totalidad de las sustancias activas se importan principalmente de países asiáticos India, China y países del sur asiático en menor grado por países europeos como España e Italia una condición para el empleo de estos excipientes y sustancias activas es la calidad que debe ser farmacéutica y el cumplimiento de los estándares de calidad de algunas farmacopeas aceptadas por la autoridad sanitaria ( Angeles And Amaro 2003)

G. TIPOS DE PRODUCTOS GENÉRICOS DE MARCA E INNOVADORES ÉTICOS Y OTC

Los medicamentos innovadores son obtenidos por empresas transnacionales mediante un prolongado proceso de investigación y de inversión de altísima inversión otorgado por un derecho de 20 años de patente al terminar su patente otro laboratorio puede iniciar la producción el costo es menor al no tener que incurrir en la inversión estos son llamados genéricos posicionados con una marca por el laboratorio propietario son conocidos como medicamentos genéricos de marca.

Una segunda clasificación es la venta con receta y sin receta médica. Los llamados productos éticos solo pueden venderse con receta médica y los productos populares o de venta libre (OTC por su sigla over the counter) pueden ser adquiridos en establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos según disposiciones de la Digemid.

En el 2007 la venta de medicamentos con receta médica represento el 86% de las ventas totales del sector mientras que l 14% correspondía a la venta sin receta médica.

H. TECNOLOGÍA

La empresa instalada en el Perú dispone de tecnología de fabricación para formular y producir formas farmacéuticas a pesar que se quiere modernizar los equipos estos son muy antiguo como implantes de liberación prolongada, sistemas terapéuticos o preparados que requieran mayor tecnología.

Page 75: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 75

I. ORGANIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA

La industria farmacéutico participa en un 1.3% del cálculo de PBI manufacturero dando empleo a 16000 personas convirtiendo en un subsector muy importante después de la industria de jabones, detergentes y productos de limpieza.

La mayoría de las personas que trabajan en este rubro se dedican a ser ayudantes manuales de envases, operario de la fabricación de productos farmacéuticos, ayudante de la fabricación de productos farmacéuticos, operario de maquinas de envasados ya analistas de control de calidad.

DEMANDA

La demanda en la industria peruana se caracteriza porque el gusto la preferencia y el precio de mercado desempeñan un papel parcial en la determinación del consumo.

ELASTICIDAD

Existen factores que garantizan la inelasticidad de la demanda en primer lugar existe un dependencia de decisión del consumidor final por parte del médico quien es el que decide que consumir cuanto consumir y en qué momento. Esto explica la demanda inducida por el médico y en el Perú principalmente por el farmacéutico.

Para entender el segundo factor la inelasticidad tenemos que hablar del mercado así tenemos que con respecto a los productos innovadores el mercado peruano no es ajeno a las políticas globales de precio de las grande s transnacionales cuando un producto genera una nueva categoría de fármacos el precio generalmente es muy alto por lo que decimos que la demanda es inelastica hasta llegar al segmento de genéricos de marca y genéricos donde la demanda se torna más elástica.

Otro factor a considerar es la aparición de medicamentos genéricos imitadores.

ELASTICIDAD CRUZADA

No existen estudios en nuestro país que establezcan la existencia de la elasticidad cruzada en los productos farmacéuticos. Sin embargo ante los elevados precios de los medicamentos de marca los bajos ingresos y el nivel de pobreza existe el riesgo actual de ser sustituidos por los productos naturales los cuales están en auge y tienen una gran demanda creciente, servicios de medicina alternativa que en muchos casos es informal.

CRECIMIENTO ESPERADO

El mercado farmacéutico ha tenido un crecimiento histórico positivo pero inestable, y se espera que crezca desde el 2009 al 2014 en un 5% anual el cual se debe a que se importan fármacos a Ecuador y Bolivia al igual que a Argentina y Colombia.

Page 76: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 76

Para poder seguir exportando se tendría que invertir dinero en maquinaria entre otros. El crecimiento de los genéricos con marca tanto de fabricación nacional como extranjera ha sido más significativo que el resto:

- El mencionado decreto supremo 015 – 2009 - La implementación de la ley de Seguro de Salud Universal. - La política de incentivos de genéricos manifiesta por el sector salud. - El TLC

FORMA DE COMPRAS

El paciente se pone en contacto con el producto a través de las cadenas, boticas el médico recomienda el producto que le promocionan es decir funciona como canal para el laboratorio.

Por otra parte los laboratorios producen sus medicamentos y usan a médicos y farmacéuticos como canales el paciente también entra en contacto con el paciente a través de clínicas y seguros privados.

Hay muchos laboratorio que poseen cadenas de manera que se prioriza la venta del producto.

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol II., Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág. 449 - 502

Page 77: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 77

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

POMADAS

I.GENERALIDADES

Las pomadas constituyen un grupo de preparados farmacéuticos muy heterogéneos caracterizados por su consistencia semisólida. Destinadas a ser aplicadas sobre la piel o sobre ciertas mucosas con el fin de ejercer una acción local o de dar lugar a u la penetración cutánea de los medicamentos que contienen.

Constan de un excipiente sencillo y complejo en cuyo seno se disuelven o se dispersan los principios activos.

Todos los preparados de consistencia semisólida se engloban en la definición genérica de “pomadas”, pero a menudo se utilizan otras denominaciones más especificas, relacionadas con sus características fisicoquímicas y su consistencia es más o menos blanda.

Pomadas propiamente dichas: Constan de un excipiente de una sola fase o monofas e en que se puedan dispersar sólidos o líquidos.

Hidrófobas (lipofílas) no pueden absorber más que pequeñas cantidades de agua. Las sustancia que se emplean con frecuencia son vaselina, parafina solida, líquida, los aceites vegetales, grasas animales , los glicéridos sintéticos, las ceras y los polialquilsiloxanos líquidos

Absorbentes de agua, son aquellas que pueden absorber grandes cantidades de líquido y sus excipientes son los de las pomadas hidrófobas a los cuales se les incorpora lanolina, alcoholes de grasa de lana, los ésteres de sorbitano, los monoglicéridos y los alcoholes grasos.

Hidrófilas, se elaboran con excipientes miscibles en agua, tales como los polietilenglicoles líquidos y sólidos pueden contener cantidades adecuadas de agua.

Cremas: Son pomadas multifásicas constituidas por dos fases, una lipófila y otra acuosa.

Hidrófobas, la fase continúa o externa es la fase lipófila debido a la presencia en su composición de emulgentes tipo W/O.

Hidrófilas, La fase externa es de naturaleza acuosa debido a la presencia de emulgentes tipo O/W tales como los jabones sódicos o de trietanolamina, alcoholes grasos sulfatados y polisorbatos, a veces combinados en proporciones convenientes con emulgentes tipo W/O.

Geles: Estas preparaciones están formadas por líquidos gelificados con ayuda de agentes apropiados.

Page 78: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 78

Hidrófobos (oleogeles): Están constituidos por excipientes como la parafina líquida adicionada de polietileno, aceites grasos gelificados como sílice coloidal o por jabones de alumnio o zinc.

Hidrófilos (hidrogeles): Se elaboran con excipientes hidrófilos como el agua, el glicerol y los propilenglicoles, gelificados con sustancias como la goma de tragacanto, almidón, derivados de celulosa, polímeros de carboxivinílicos, silicatos de magnesio y aluminio.

Pastas: Contienen elevadas proporciones de sólidos finamente dispersas en el excipiente por lo que generalmente su consistencia es bastante elevada.

II. EXCIPIENTES Y BASE PARA POMADAS

El principal papel del excipiente es servir de soporte al principio activo que se desea aplicar sobre la piel, aunque el excipiente pueda influir en la penetración del principio activo hacia los lugares más i menos profundos situados por debajo de las zonas de aplicación y contribuir de esta forma a la eficacia del preparado.

En casos de pomadas protectoras el excipiente puede influir en la capacidad de protección final de pomadas frente a diversos agentes externos o incluso sin medicamento se puede usar como protector. En otros casos el excipiente contribuye a mantener las características físicas y químicas de la piel normal (grado de humedad, pH ) mejorando así sus mecanismos de defensas.

Las características que deben reunir los excipientes debe ser el siguiente:

Deben ser bien tolerados no producir irritación ni sensibilidad.

Tienen que ser inertes frente al principio activo que se incorporan así como al material de acondicionamiento.

Estables frente a los factores ambientales para garantizar así su conservación.

De consistencia conveniente para que se extienda bien en piel y se disperse en tubos.

Si son pomadas oftálmicas deben ser estériles.

Debe ceder adecuadamente el principio activo.

En la medida de lo posible debe de tener caracteres organolépticos no desagradables.

III. CLASIFICACIÓN DE LOS EXCIPIENTES

Los excipientes de las pomadas pueden dividirse de acuerdo a los diferentes tipos de pomadas que se han identificados:

SISTEMAS W/O 1.Excipientes hidrofóbos 2.Base de absorción( anhidras) 3.Emulsiones W/O

SISTEMAS O/W 1.Excipientes hidrófilos 2.Base emulgentes O/W(anhidras) 3.Emulsiones O/W

Page 79: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 79

A. EXCIPIENTES HIDRÓFOBOS

Son vehículos de carácter graso o lipófilo que puede utilizarse aislándolos de mezclas. Tienen un carácter oclusivo que es igual a decir emolientes en términos dermatológicos, incluye la hidratación de las zonas de aplicación y mantienen una capa acuosa de cierto espesor para la piel.

En este grupo se incluyen los hidrocarburos vaselinas y parafina, aceites vegetales, grasas semisintéticas, diversas ceras y siliconas.

VASELINAS Y PARAFINAS.

La vaselina y las parafinas líquidas y sólidas se obtienen de fracciones del petróleo bruto, mediante refinado con ácido sulfúrico, tierras de blanquear y carbón activado, se obtiene la vaselina natural.

La vaselina constituye un sistema de dos fases con estructura de gel, la fase líquida está formada por parafionas e isoparafinas líquidas y por hidrocarburos olefínicos. La fase sólida está constituida por un componente cristalino ( n parafinas) y uno microcristalino ( isoparafinas).

Las propiedades de plasticidad, tixotropía que caracterizan a una vaselina de alto valor farmacéutico solo se presenta si hay una relación bien equilibrada entre la parafina cristalizada y la microcristalizada, otra de sus propiedades es la ductibilidad propiedad que le da a la vaselina el carácter filante debido a la proporción microcristalina de isoparafina y parafina cíclicas.

El punto de fusión de las vaselinas oficiales oscila entre 38 a 60 grados lo que garantiza que se extienda sobre la piel, por su inercia es compatible con la mayoría de los medicamentos y francamente estable, sin embargo sus inconvenientes son los de ser difícil de eliminar de la piel y manchar la ropa.

Todas las vaselinas son altamente oclusivas y a menudo se emplean como emolientes solo para mantener una textura suave de la piel ya que estas la hidratan y favorecer el desarrollo y formación del estrato corneo.

La vaselina USP es un material untuoso insípido e inodoro su color varia de ámbar al blanco cuando ha sido decolorada, la vaselina suele usarse por vía externa sin modificaciones y sin el agregado de drogas por su cualidad de emoliente.

La vaselina utilizada como base de pomadas tiene un alto grado de compatibilidad con diferentes medicamentos, la base de este tipo son oclusivas y casi anhidras y por lo tanto ofrecen estabilidad óptima para drogas como los antibióticos, ya que la hidratación de la piel puede aumentar la actividad de la droga.

Las vaselinas líquidas también pueden ser gelificadas con el agregado de 5% de polietileno que es un material untuoso e incoloro parecido a la vaselina blanca.

La vaselina puede ser natural que es la del petróleo, nafta y artificial ( parafina solida y líquida)

Page 80: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 80

Dentro de las desventajas de la vaselina están el de provocar irritación de en paciente con piel muy sensible ( vaselinodremia, parafinomas) debiendo evitar su uso en casos de enfermedades agudas de piel, obstruye los poros de la piel impidiendo la transpiración cutánea, como es lipófilica no es adecuada en zonas pilógenas de la piel.

Su más grande desventaja es que consiste en la liberación de medicamentos que no se produce o lo hace solo en pequeña medida, por lo que su utilización está en contradicción con el empleo de sustancia que se deban absorber. Por lo contrario la vaselina es adecuada como pomada de recubrimiento, como vehículo para medicamento que deba actuar periféricamente y como base para sistemas que deban retener agua.

Las parafinas de consistencia líquidas así como las sólidas se utilizan para rebajar o aumentar la consistencia de los vehículos adicionados a otros excipientes grasos.

PLASTIBASE

Es una mezcla de hidrocarburos cuyo peso molecular es de 21000 está formada por 5 partes de polietileno, 95 partes de parafina líquida y es de gran consumo es sensible al igual que la vaselina y a diferencia de este ultimo solo se modifica a temperaturas de – 15º hasta + 16ºC en cuanto a la liberación de medicamentos parece se comporta más favorable que la vaselina.

SILICONAS

Son polímeros cuya estructura básica está formada por cadenas que contienen átomos de oxigeno y de silicio con sustituyentes metilos o fenilos.

Las más utilizadas son las “dimeticonas” que pertenecen al grupo de dimetilsiloxanos.

Según el grado de polimerización se obtiene desde líquidos fluidos hasta sólidos son consistentes.

Las siliconas tienen cuatro propiedades básicas que la hacen extraordinariamente útil desde el punto de vista farmacéutico y dermatológico:

Hidrofobia acusada, lo que le da propiedades como hidrorepelente Gran inercia química, y por lo tanto estabilidad Inocuidad y ausencia de irritabilidad para la piel Especial afinidad por la piel, formando películas adherentes y finas.

En farmacia se emplean las de consistencia fluida y no se emplean aisladas sino con otros excipientes a los que proporciona adherencia y capacidad oclusiva.

Forman parte de muchas cremas de tipo emulsión que se aplican sobre la piel en capa fina, cuando se evapora el agua queda recubierta la piel por una película finísima, casi invisible, emoliente y protectora y al mismo tiempo de oclusividad moderada debido al infinito espesor de la capa.

Page 81: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 81

A parte de ello se emplea para la preparación de cremas hidrorepeletes y protectoras frente a los agentes químicos (jabón, sustancias agresivas) mezclada con vaselina.

CREMA DE DIMETICONA

FASE OLEOSA

Dimeticona 350………………10% Parafina liquida……………….40% Clorocresol…………..………..0.1% Cetrimida………………..…….0.5% Alcohol cetoestearilico………5% FASE ACUOSA

Agua desionizada…….csp…….100%

PREPARACIÓN

Se prepara por adición de la fase acuosa sobre la fase oleosa fundida con

agitación constante.

El clorocresol es el conservador, la cetrimida es el emulsificante cationico y el

alcohol cetoestearilico actúa como coemulgente y espesante.

APLICACIÓN Y FORMA DE USO

Protector de la piel en dermatosis, dermatitis, colostomias, quemaduras

solares. Se aplica tres veces al día sobre la zona afectada.

CERAS

Son excipientes no del todo hidrofóbo y por supuesto más polares que los anteriores. La más empleada es la cera de abeja, lavada y purificada denominada en farmacia como cera blanca, la cual se presenta en forma de laminillas o grumos sensiblemente esféricos de fácil manipulación.

Químicamente es una mezcla de tres diferentes compuestos:

Ésteres de ácidos y alcoholes de elevado peso molecular Ácidos libres de cadena saturad de C14 y C30 Hidrocarburos de cadena lineales de C27, C29, C31 y saturados.

Una de las características de las ceras es la de incorporar cierta proporción de agua cuando están fundidas, aunque la mayor parte del agua se pierde al solidificar y el resto queda incorporada en forma de cuasiemulsión que sede fácilmente a la piel y actúa como refrescante.

Normalmente seno se emplea aislada, sino en mezcla con parafina líquida o semisólida más frecuentemente con aceites vegetales, que rebajan, su

Page 82: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 82

consistencia. Las pomadas que contienen una proporción importante de ceras se suelen denominas ceratos.

GLICÉRIDOS NATURALES Y SEMISINTÉTICOS

Algunas sustancias grasas utilizadas como excipientes se obtienen de diferentes semillas o frutos de especies vegetales pero los más empleados en pomadas son:

Aceite de oliva

Aceite de almendra

Aceite de cacahuate

Los aceites vegetales están constituidos principalmente de triglicéridos ( triésteres de glicerol y ácidos grasos) Los ácidos más abundantes en los aceites son los de un par de átomos de cadena saturada o insaturadas. Los ácidos saturados más importantes son el ácido laúrico, mirístico, palmítico, estéarico y el araquidónico.

Los aceites vegetales contienen una pequeña cantidad de ácidos grasos libres y una fracción insaponificable en la que se encuentran los pigmentos esteroles y las vitaminas liposolubles. Algunas sustancias como los tocoferoles desempeñan un papel de antioxidantes naturales y evitan el enraciamiento de aceites.

Se utilizan para reducir la consistencia de las pomadas añadidas a otros excipientes como las ceras o las bases de absorción. Los aceites son sustancias afines con la piel y bien toleradas. Por eso se emplean en pomadas que deben absorberse. La película aplicada no impide los procesos fisiológicos de la misma.

También se utilizan glicéridos semisintéticos preparados por esterificación de la glicerina con ácidos grasos saturados (ácido láurico y esteárico)

Otros ésteres de ácidos grasos con alcoholes diversos también son utilizados como el miristato de isopropilo líquido de baja viscosidad que solidifica a cinco grados y resiste bien la oxidación de modo que apenas se enrancia.

B. BASES DE ABSORCIÓN ANHIDRA

Son excipientes sin agua, constituidos por vehículos hidrófobos de emulgentes W/O se usan por sí misma como preparados emolientes que carecen de la marcada capacidad oclusiva que poseen los excipientes grasos, pero así permiten mantener un grado de hidratación muy conveniente a la piel. Sin embargo tienen tal vez mayor interés como base para la preparación de los excipientes tipo emulsión W/O por simple incorporación del agua y sin perder su consistencia primitiva.

Para su elaboración se preparan sustancias hidrófobas como la vaselina, parafina y otras que se adicionan como emulgentes, lanolina o derivados y también con frecuencia emulgentes sintéticos.

Page 83: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 83

Lanolina y derivados.

La lanolina constituye, por sí misma una base de absorción. Es un producto parecido por sus constitución parecido a las ceras aunque más hidrófilo y se obtienen por la secreción que impregna la cera de oveja.

En la lanolina se pueden encontrar los siguientes componentes:

Ésteres de ácidos y alcohole de elevado peso molecular (90 – 95%)

Ácidos y alcoholes libres

Hidrocarburos.

Es altamente compatible con la piel por la similitud de su composición con la de los lípidos cutáneos pero posee inconvenientes de inestabilidad, su tacto desagradable y su elevado punto de fusión por eso rara vez se usa aislada si no en combinación con otros derivados, uno de estos productos es el denominado “alcohol de lanolina” constituido por una mezcla de esteroles y alcoholes triterpénicos con una mayor proporción de colesterol.

Actualmente se prefiere a la lanolina por su pureza si mayor capacidad de incorporar agua y medicamentos, su mejor textura y finura para la piel.

Ungüentum alcoholicum

Rp

Alcoholes de lana 6% Vaselina blanca 10% Parafina sólida 24% Parafina líquida 60%

Con frecuencia se da esa combinación entre lanolina y vaselina con el fin de combinar la capacidad absorbente de la lanolina con la oclusividad de la vaselina. Esta base por si misma previene la evaporación y mantiene la hidratación del estrato córne favoreciendo la penetración de los fármacos.

Ungüentum simplex

Rp

Alcoholes cetoestearílico 5% Lanolina 5% Parafina sólida 5% Vaselina filante 85%

También son frecuentes mezclas en las que la vaselina se adiciona alcoholes grasos alifáticos (cetílico, estearílico) o tritérpenicos (colesterol fundamentalmente) con pequeñas proporciones de ceras.

Estas bases de absorción tienen composición más fija y son más manejables y con mejores caracteres organolépticos, estas mezclas poseen una notable

Page 84: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 84

capacidad de incorporar agua debido al carácter emulgente W/o de los alcoholes.

Petrolatum hidrofilicum

Rp

Colesterol 3% Alcoholes estearílico 3% Cera blanca 8% Vaselina blanca 86%

Todas ellas se preparan por fusión de mezcla agitando hasta enfriamiento, existen también muchas bases de absorción elaboradas por excipientes grasos de vaselina o aceites vegetales adicionados de un emulgente W/O por ejemplo los de la serie Span( esteres de ácidos grasos de sorbitán) o monoésteres de glicerina ( monoestearato de glicerilo)

IV. MÉTODOS GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DE POMADAS

La interposición de las sustancias medicinales en el excipiente seleccionado es necesaria para la preparación de pomadas. De acuerdo a las características de solubilidad de los medicamentos las cuales se pueden preparar como pomadas en suspensión y en solución. Por otro lado tenemos las pomadas que se elaboran con agua y emulgentes las llamadas pomadas en emulsión y también cremas en ellas el medicamento se incorpora en cualquiera de las dos fases (acuosas y oleosas).

Pomadas de suspensión

Son las más utilizadas en los que el tamaño de la partícula del medicamento tiene importancia decisiva. Por eso se debe trabajar con medicamentos que durante el proceso de pulverización hayan sido molidos ya lo más finamente posible.

Para la pulverización se utilizan morteros con pistilo, molinos trituradores con cuchilla, molinos de bolas, molinos trituradores de rebote, molinos de choque de aire.

El tamaño de la partícula es favorable en el caso de sustancias medicamentosas precipitadas (oxido de zinc, subnitrato de bismuto, azufre precipitado) estos polvos finamente dispersados de tamaño inferior a 20um tienen gran tendencia a formar aglomerados.

Para la preparación de pomadas es ventajoso efectuar una trituración del medicamento pulverizado con una cantidad igual o doble de base de pomadas. La utilización de morteros con pistilo es típica dentro de los molino tenemos el de tres rodillos que es el más adecuado.

Page 85: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 85

POMADAS EN SOLUCIÓN

Para la preparación de las pomadas en solución se calienta la base para pomadas hasta la mínima temperatura y agitando constantemente se disuelve el fundido el medicamento pulverizado lo más finamente posible. Algunos principios activos son alcanfor, timol, mentol.

Durante el enfriamiento de esta preparación se mantiene constante el movimiento con el fin de atenuar los efectos secundarios de endurecimiento que hace su aparición al solidificarse los fundidos. Las grandes cantidades de medicamento disuelto pueden dar a la disminución más o menos marcada del punto de fusión.

En ese caso se vería afectada la extensibilidad, resistencia al aire y plasticidad, para lo que sería indispensable la adición de coadyuvantes incrementadores de consistencia.

El adicionar un solvente orgánico (éter, cloroformo, etanol, etc.) a las pomadas no es adecuado pues después de la solución se producen soluciones sobresaturadas que tienden a cristalizar.

Si no se conoce las características de solución de un medicamento en la base es siempre ventajoso prepararlo en forma de pomadas de suspensión.

POMADAS EN EMULSIÓN

Son las que contienen agua y emulgentes, estas se realizan a temperaturas superiores a las del ambiente. La fase grasa se calienta a temperatura de fusión de sus componentes alrededor de 70 – 72º y la fase acuosa a la misma temperatura de esa manera se consigue la mezcla intima entre ambas.

Procedimiento de mezclado de fases

Método Proceso Observación

Continuo – simple Adición simultánea en el mezclador de las dos fases externa e interna para dar lugar a una emulsión

Requiere la utilización de bombas dosificadoras para la adición simultanea y proporcional de ambas fases.

Directo Adición de la fase interna sobre la externa

Útil para emulsiones con una proporción baja de fase interna ( W/O)

Indirecto o por inversión de fase

Adición de la fase continua o externa sobre la fase interna o discontinua

El sistema sufre una inversión del signo de emulsión durante la adición de la fase continua, lo que conduce a un tamaño de gotículas mas fino.

Page 86: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 86

POMADAS CON ANTIBIÓTICOS

Son utilizadas en terapéutica de enfermedades cutáneas causada por microorganismos como por ejemplo la piodermias en estas pomadas es impresindible tener en cuenta la gran inestabilidad de estas combinaciones. Para las pomadas que han de utilizarse poco tiempo después de ser preparadas parece ser ventajoso el empleo de bases que contengan agua ( pomadas con alcohol de cera de lana) especialmente cuando la fase acuosa se ajusta a pH de estabilidad óptima.

La adición de tween 20 a la vaselina aumenta la liberación de cloranfenicol en tanto que no influye en la cesión de estreptomicina y viomicina.

Entre las pomadas con antibióticos destaca las preparaciones cutáneas de penicilina y derivados penicilinico. Las preparaciones con base de vaselina utilizadas en pomadas oftálmicas con penicilina han sido defendidas para este fin.

Los antibióticos especialmente penicilina y cloranfenicol producen sensibilidad cutánea que pueden dar lugar a eczemas y dermatitis de contacto los cuales deben conservarse en lugares frescos y protegidas de la luz.

POMADAS DE GLUCOCORTICOIDES

Los glucocorticoides tiene propiedades antiflogísticas, antialérgicas y aantipruriginosas, que han llevado a su empleo en terapéutica cutánea, también se pueden citar las alergodermias agudas, quemaduras, dermatosis y formas de psoriasis.

Para la preparación en pomadas se utilizan prednisolona ( 0.25 -1%) e hidrocortisona ( 0.5 -2.5%) en tanto que las formas 11 β – cetoderivados ( cortisona y prednisona) solo tienen una aplicación externa.

Las diferencia de actividad son evidentes incluso la cortisona y prednisona aplicadas por vía interna solo son activas tras la transformación en sus respectivas formas activas ( hodrocortisona y prednisona) comprensiblemente esta transformación no es adecuada para que se aplique por vía cutánea.

En las pomadas los corticosteroides se incorporan con alcoholes libres como acetatos, puesto que ambas formas son muy poco hidrodolubles, estas preparaciones penetran en la piel pero no puede profundizar más allá del estraro de células basales acumulándose a este nivel. Para elegir el tipo de base de pomadas se debe tener en cuenta el tipo de piel seborraica, sebostática. Las preparaciones de dexametasona y las de prednisona se sabe que es más efectiva la dexametasona, las combinaciones de antibióticos (cloranfenicol 2% o neomicina 0.5% se usan en eczemas bacterianos.

POMADAS MERCURIALES

Pomadas de óxido amarillo de mercurio cuya sustancia activa es el óxido de mercurio (II) que se obtienen vertiendo solución de cloruro mercúrico en lejía de sosa diluida. Las pomadas que se obtienen son consideradas de suspensión de composición análoga por su actividad antimicrobiana se utilizan como

Page 87: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 87

pomadas oftálmicas 1 -2% para el tratamiento de inflamaciones palpaebrales y conjuntiva ocular.

POMADAS REFRESCANTES

La sensación de quemazón local y tiradez que acompañan los proceso inflamatorios cutáneos se mitigan con la aplicación de pomadas refrescantes, dado que el efecto refrescante se debe a la evaporación de agua, se usan como pomada refrescantes las pomadas de emulsión de tipo O/A aunque también son útiles la pomadas tipo A/O. Ejemplo el Ungüentum leniens o Cold cream.

El efecto refrescante observado tras la aplicación de pomadas de mentol es de naturaleza subjetiva y no debido al descenso de temperatura. La sensación de frescura se debe a la estimulación local de los receptores nerviosos del frio.

ANTIMICROBIANOS DE USO MÁS FRECUENTE EN LA FORMULACIÓN DE PREPARADOS DE USO TÓPICO

TIPO COMPUESTO CONCENTRACIÓN USUAL (%)

pH ÓPTIMO

OBSERVACIONES

Alcoholes Fenilpropanol Diclorobencilico ( Myacid) Bromonitropropano ( Bronopol)

0.1 – 0.3 0.01 – 0.0 5

0.01 – 0.05

Medio ácido

Amplio espectro antimicrobiano. Los compuestos clorados se absorben sobre materiales elásticos.

Ácidos Benzoico Sórbico

0.1 -0.2 Medio ácido( pH < 4.5)

Activo frente a hongos

Mercuriales orgánicos

Sales de fenilmercurio ( acetato, borato y nitrato) Thimerosal ( thiomersa)

0.001 – 0.002 Medio alcalino Medio ácido( pH < 7)

Incompatibilidad con sustancias anionactivas Precipitados de nitrato de plata y sales de metales pesados

Compuestos de amonio cuaternario

Cloruro de benzalconio Bromuro de cetrimonio Cloruro de cetilpiridinio

0.002 – 0.01 Medio alcalino

Amplio espectro antimicrobiano Efecto sinérgico con el adetato de sodio Incompatible con agentes anioactivos

P - hidroxiben

Metilparabeno ( Nipagin)

0.1 – 0.2

Amplio intervalo

Activo frente a hongos y

Page 88: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 88

zoatos Propilparabeno ( Nipasol

0.03 – 0.08 de pH bacterias gram positivas Baja solubilidad en agua Inactivados por compuestos no iónicos y proteínas

Otros 5 bromo 5 nitro 1,3 dioxán ( Bronidox) Imidazilidinil urea ( Gernall 115) Cloruro de 1 – ( 3 –cloroalil ) – 3, 5, 7 triazoniadantano ( Dowicil)

0.2 – 0.5 0.1 – 0.5

0.1 – 0.2

Amplio intervalo de pH

Soluble en medio acuoso Amplio espectro antimicrobiano

V. FABRICACIÓN

Mezclado mecánico

Fusión

Formación de emulsiones Equipos

Mezcladora tipo planetario

Con dispositivo batidor de movimiento circular (rotación y translación), con espátula próxima a la pared que recoge la pomada y la regresa a la mezcla

Page 89: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 89

Multi-Homo de Brogli y Co. Suiza Modelo de mezclador que se fabrica con capacidad hasta 2500 lt. Tiene doble fondo y un dispositivo para trabajar en presión y vacío. Tiene también efecto homogeneizdor y espátula para recoger el preparado de las paredes y del fondo

Ingenieria Smar S. R. L., Argentina Modelo de aplicación más limitada. Se utiliza para preparar pomadas por mezclado mecánico. El recipiente puede venir provisto de doble fondo y con ellos se pueden preparar pomadas por fusión.

Page 90: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 90

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

CREMAS

I. GENERALIDADES

Son pomadas multifásicas constituidas por dos fases, una lipófila y otra acuosa.

Hidrófobas, la fase continúa o externa es la fase lipófila debido a la presencia en su composición de emulgentes tipo W/O.

Hidrófilas, La fase externa es de naturaleza acuosa debido a la presencia de emulgentes tipo O/W tales como los jabones sódicos o de trietanolamina, alcoholes grasos sulfatados y polisorbatos, a veces combinados en proporciones convenientes con emulgentes tipo W/O.

II. ELABORACION DE EMULSIONES

Elaborar emulsiones (cremas o lociones emulsificadas) es un proceso complejo

por los múltiples factores que se deben tener en cuenta al momento de la

elaboración para garantizar un producto homogéneo, entre estos son críticos

los siguientes:

A. ORDEN DE ADICION DE LAS FASES

Existen tres métodos que pueden ser utilizados para elaborar una emulsión, las

cuales tienen sus ventajas y desventajas:

ADICION DE FASE INTERNA SOBRE LA EXTERNA

Es considerado uno de los métodos más óptimos para formar emulsiones

porque siempre va a existir un exceso de fase externa que promueve el tipo de

emulsión que se desea. Las sustancias hidrosolubles se disuelven en el agua

y las liposolubles se funden al baño maría y se mezclan bien con los aceites

hasta lograr una fase homogénea liquida a temperatura uniforme.

La fase acuosa debe calentarse a 3 – 5°C por encima de la temperatura de la

fase oleosa, esto se hace con la finalidad de que al momento de la mezcla

ambas fases tengan aproximadamente la misma temperatura.

La mezcla se realizara a chorro fino constante y con agitación continua y

enérgica hasta que se forme la emulsión.

ADICION DE FASE EXTERNA SOBRE LA INTERNA

Este método se aplica cuando se usan agentes hidrófilos como acacia, tragacanto, metilcelulosa, etc. los cuales primero se mezclan con el aceite, formándose la emulsión al adicionarse la fase acuosa.

Page 91: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 91

Es un método rápido y se recomienda cuando se preparan pequeñas cantidades de emulsión

ADICION ALTERNADA DE FASES SOBRE EL EMULSIFICANTE.

Si se prepara una emulsión de aceite en agua usando un emulsificante

liposoluble se agrega una porción de aceite al emulsificante mezclando y luego

se añade una cantidad igual de agua que contiene agente emulsificante

hidrosoluble agitando hasta formar la emulsión.Luego se agrega

alternadamente porciones de aceite y agua hasta formar la emulsión final.

La gran concentración de emulsificante en la emulsificacion inicial hace que la

emulsión final sea más estable.

III.METODOS DE ADICIÓN DEL EMULSIFICANTE

Existen tres formas mediante las cuales se puede añadir el emulsificante:

AGENTE EMULSIFICANTE DISUELTO EN AGUA

El emulsificante es añadido directamente en el agua y una vez disuelto completamente se procede al calentamiento y posterior mezcla con fase oleosa. Se usa este método cuando el emulsificante es soluble en agua y se desea obtener emulsiones de aceite en agua. A partir de esta emulsión se puede obtener emulsiones de agua en aceite simplemente continuando con la adición de la fase oleosa hasta que se produzca la inversión de las fases. Los productos que se obtienen por este método son emulsiones groseras, inestables y susceptibles al cremado, se puede evitar esto pasando la emulsión por un molino coloidal o un homogenizador. AGENTE EMULSIFICANTE DISUELTO EN ACEITE En este caso el emulsificante es soluble en la fase oleosa, si existieran grasas solidas se funde la mezcla a baño maría, luego se retira de la fuente de calor y se disuelve el emulsificante, enseguida se mezcla con la fase acuosa formándose espontáneamente una emulsión de aceite en agua o añadiendo el agua sobre la mezcla, en cuyo caso se forma una emulsión de agua en aceite. Este método da emulsiones uniformes y estables. FORMACIÓN DEL EMULSIFICANTE POR REACCION QUIMICA IN SITU En este caso el emulsificante se forma durante el proceso de mezcla de los componentes, es decir durante la elaboración de la emulsión. Este método se aplica para aquellas emulsiones que son estabilizadas con jabones (estearatos) obteniéndose emulsiones de aceite en agua o de agua en aceite.

Page 92: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 92

La sustancia que contiene el acido graso se disuelve en el aceite o fase grasa y la parte alcalina (generalmente hidróxidos de sodio o potasio) en el agua. Al mezclar ambas fases se forma el estearato de sodio o potasio que viene a ser el emulsificante. IV.TEMPERATURA DE LAS FASES Si la formulación de la emulsión contiene grasas solidas (ceras) o semisólidas (vaselina, lanolina) estas deben ser fundidas a baño maría hasta formar una mezcla homogénea, clara y transparente que luego se mezcla con los aceites a la misma temperatura de fusión. Cuando se tiene varias sustancias oleosas en la formulación se debe conocer el punto de fusión de cada una de ellas, el punto de fusión es la temperatura a la cual se transforma un sólido en líquido, el baño maría se calienta a una temperatura igual al mayor punto de fusión y en ese momento se procede a calentar la mezcla oleosa, de esta manera se ahorra energía lo cual es importante en procesos industriales. Los valores de punto de fusión se encuentran en los libros de química o en las farmacopeas, generalmente la mayoría de grasas funden a temperaturas inferiores a 90º C.Las temperaturas elevadas pueden afectar las características organolépticas de las grasas, como la vaselina, la lanolina, la manteca de cacao, produciendo olores desagradables y cambios de coloración permanentes. La fase acuosa debe calentarse separadamente a una temperatura superior a la de la fase oleosa, generalmente 10ºC más, porque el agua se enfría más rápidamente y el objetivo es que ambas fases tengan aproximadamente la misma temperatura al momento de la mezcla para evitar la formación de grumos, la cristalización del tensioactivo que dan mal aspecto a la crema o forman cremas ásperas al tacto. AGITACIÓN La agitación garantiza la estabilidad de la emulsión, deber ser al comienzo enérgica y posteriormente lenta y continua hasta que se forme totalmente la emulsión. La agitación puede ser manual o mecánica, la agitación manual se utiliza cuando la cantidad total de crema a preparar es pequeña, para cantidades mayores es necesario usar mezcladores de paletas que aseguren la estabilidad y homogeneidad de la emulsión. La agitación produce calor por lo que no se debe añadir sustancias o principios activos que sean volátiles o termosensibles, estos deben añadirse cuando ha concluido la agitación. VELOCIDAD DE ADICION DE LAS FASES Cuando se añade una fase sobre la otra se debe hacer a chorro fino, continuo lentamente y de manera uniforme, la agitación debe ser vigorosa hasta que se

Page 93: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 93

haya formado la emulsión primaria y luego lenta y uniforme hasta que la crema se haya formado totalmente. TEMPERATURA DE ENVASADO La temperatura óptima para envasar emulsiones está entre los 40º Y 42ºC es decir inmediatamente después que toda la masa que se ha mezclado ha emulsionado. V. ADICION DE PRINCIPIOS ACTIVOS Existen dos formas de añadir principios activos a una emulsión: 1-ADICION EN EL MOMENTO DE LA ELABORACION En este caso el principio activo se adiciona, según su solubilidad, a la fase acuosa o a la fase oleosa, por ejemplo la urea que es una sustancia muy soluble en agua debe ir en la fase acuosa, en cambio un aceite como el aceite de almendras se incorpora en la fase oleosa. El principio activo debe ser estable a las temperaturas que se aplican durante la elaboración de la crema y soportar la manipulación mecánica por agitación. 2- ADICION EN LA CREMA ELABORADA Este método se usa cuando el principio activo es sensible al calor como por ejemplo en el caso de esencias y sustancias volátiles las cuales deben ser añadidas antes del envasado y dispersarlas en la masa de la crema con agitación suave. Al elaborar formulas magistrales muchas veces se utiliza la crema fría como base a la cual se agrega principios activos como polvo fino o en solución, en el primer caso el principio activo se solubiliza en alguna de sus fases sin dejar rastro, en el segundo caso se debe tener cuidado ya que la adición de un liquido puede provocar la inversión de fases o la separación de las mismas por lo que se recomienda añadir una cantidad de tensioactivo para evitar estos problemas. Se verán ejemplos en las formulaciones de cremas que se presentan. VI. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA ELABORAR CREMAS 1- Estudiar la formula agrupando los componentes de acuerdo a su solubilidad en la fase oleosa o en la fase acuosa. 2- Determinar la solubilidad del tensioactivo: liposoluble o hidrosoluble, según esto disolverlo en la fase oleosa o acuosa. 3- Fundir, si es necesario, la fase oleosa a baño maría y disolver en ella a todos los componentes liposolubles.

Page 94: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 94

4- Calentar a fuego directo la fase acuosa a 10ºC más que la fase oleosa y disolver en ella a los componentes hidrosolubles. 5- Añadir una fase sobre la otra mezclando primero con agitación vigorosa y luego con agitación suave hasta que se forme totalmente la emulsión. Si el emulsificante está en la fase acuosa se añade esta sobre la fase oleosa y a la inversa si el emulsificante está en la fase oleosa. 6- Antes de envasar añadir el perfume o las esencias si lo considera la fórmula. EQUIPOS PARA ELABORAR EMULSIONES

A pequeña escala las emulsiones se pueden elaborar en morteros de vidrio, a

escala industrial se utilizan mezcladores de paleta, molinos coloidales y

envasadoras automáticas.

CREMAS DE AGUA EN ACEITE (W/O)

En estas cremas la fase interna es el agua que se distribuye bajo la forma de pequeñas gotitas en la fase externa que es el aceite. Son cremas grasosas por la sensación untuosa que producen al aplicarlas dejando la piel grasa y brillante.Son lubricantes y emolientes y tienen poder oclusivo concentrando al principio activo en el lugar de acción y produciendo un efecto prolongado. La aparición de nuevas sustancias como los emulgentes de tipo siliconico: alquil dimeticonas poliol, así como la adición en la fase externa oleosa de diferentes porcentajes de ciclosiliconas permiten formular emulsiones de agua en aceite de diverso grado de consistencia (desde cremas hasta lociones fluidas) y poder oclusivo pero que no dejan la piel grasa ni manchan. Este tipo de emulsificantes tienen además la ventaja de que son fluidos a temperatura ambiente por lo que si en la formula todos los componentes tienen esta característica no será necesario calentar para elaborar la emulsión, pero si la formulación incluye ceras, alcoholes de alto peso molecular o grasas solidas se requerirá la aplicación de calor, en este caso se debe añadir un pequeño exceso de ciclosilicona que compense las perdidas por evaporación durante el proceso. Los emulsificantes derivados de las siliconas se utilizan a concentraciones de 5% peso/peso, en relación al peso total de la formula. En el mercado existen también la cetildimeticona copoliol, laurildimeticona copoliol que se usan a concentraciones de 2 a 3% peso/peso. Los ceratos y cold cream son emulsiones de agua en aceite clásicas constituidas por 70 a 75% de fase oleosa, de poca estabilidad, se rompe la

Page 95: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 95

emulsión al friccionarlas sobre la piel causando la evaporación del agua que contiene lo cual causa un ligero efecto refrescante.

CREMAS DE ACEITE EN AGUA ( O/W)

Son aquellas que tienen como fase externa agua, soluciones o soluciones acuosas extractivas (cocimientos, infusiones). Son fácilmente lavables, hidrofilicas, adherentes a la piel pero se desvanecen una vez aplicadas debido a la evaporación de su contenido acuoso (80 a 90%) sin dejar un residuo apreciable, por esta razón se les llama también cremas evanescentes. Por su bajo contenido graso la película que dejan sobre la piel es discontinua por lo que su poder emoliente es bajo, al formular se puede modular dicho efecto por inclusión de sustancias hidrófobas con características de extensibilidad. Este tipo de cremas requiere del uso de diversos excipientes: 1- ANTIOXIDANTES: para evitar la oxidación de los ácidos grasos, se usan el meta bisulfito sódico, acido ascórbico, tocoferoles. 2- HUMECTANTES: facilitan la solubilidad de algunos principios activos en la fase acuosa, por su higroscopicidad retrasan la pérdida de agua de la piel por evaporación produciendo un efecto hidratante y emoliente y facilitan la adherencia del preparado a la piel. Se usan la glicerina y el sorbitol. 3- CONSERVADORES: evitan la contaminación microbiana, lo ideal es el uso de dos conservadores: uno soluble en la fase acuosa y otro en la fase oleosa o bien usar uno solo que se distribuya en ambas fases.

CREMAS SIN AGUA

Se llaman así a mezclas de sustancias grasas de distinto punto de fusión, en realidad no se tratan de cremas propiamente dichas ya que no son emulsiones. Se usan principalmente en cosmética como desmaquilladoras y limpiadoras de cutis su acción es solo mecánica y su absorción es nula. Las materias primas utilizadas para elaborar este tipo de preparados son la ceresina, la ozoquerita, la vaselina solida, liquida y aceites vegetales: de oliva, de semilla de uva, de almendras, etc. Las cremas sin agua mantienen los poros abiertos facilitando una limpieza más completa ya que debido a su bajo punto de fusión y a la alta viscosidad de sus componentes elimina completamente los cuerpos extraños que se depositan sobre la piel.

Page 96: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 96

La consistencia que pueden tener estas cremas varía desde la de un ungüento semiduro hasta la de un líquido denso dependiendo de la relación entre las grasas que se usan en la formulación. Cuando se desea que estas mezclas tengan un mayor grado de penetración (Limpiador profundo) se debe añadir en la formula colesterina o bases de absorción como la lanolina. Las emulsiones tipo cremas (emulsiones semisólidas) o loción (emulsiones

liquidas) son utilizadas como bases donde se incorporan principios activos

medicinales (cremas o lociones medicinales), sustancias cosméticas (cremas y

lociones cosméticas) o extractos y soluciones extractivas que contienen

principios activos animales o vegetales (cremas o lociones naturales).

CREMAS MEDICINALES

Son aquellas que se utilizan en el tratamiento de enfermedades de la piel y

mucosas, estas cremas pueden incorporar principios activos liposolubles,

hidrosolubles o ambos. Estos principios pueden actuar en la epidermis y las

capas externas de la dermis y aunque lo ideal es que los principios activos no

lleguen a la vía sistémica, existe la posibilidad de una mínima absorción de los

mismos.

1- CREMA DE MENTOL Y ACIDO SALICILICO

Mentol…………………..0.5% Acido salicílico………...2% Triamcinolona………...10% Crema fría.csp………..50g

El ácido salicílico puede provocar la ruptura de la emulsión w/o se recomienda

añadir tween 80 al 5% a la fórmula para reforzar la emulsión y facilitar la

incorporación de la triamcinolona o sustituir la crema fría por eucerina (base

W/O).

Debido a la poca cantidad de mentol utilizada se recomienda preparar una

solución madre de mentol en alcohol etílico de 96º al 2% y de aquí medir la

cantidad necesaria que indica la formula, restar esta cantidad de la cantidad de

base.

Preparación

En un mortero se leviga el ácido salicílico con la solución de mentol, se

incorpora la crema fría poco a poco, el tween y finalmente la triamcinolona poco

a poco y con agitación.

Page 97: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 97

Aplicación y forma de uso

Queratolitico: tratamiento de callos, verrugas, psoriasis.

Antimicótico: tratamiento de micosis dérmica.

Antipruriginoso: tratamiento de alergias y picadura de insectos. Aplicar tres veces al día, previo lavado de la zona afectada.

2- CREMA SALICILADA

Acido salicílico…………………5%

Betnovate crema………………15g

Espíritu de rosas……………….1 ml.

Tintura de benjuí……………….1ml

Alcohol cetilico…………………15g

Lauril sulfato de sodio…………0.75g

Glicerina liquida………………..7.5ml

Agua de rosas………………….51.75ml

Preparación

Se leviga el ácido salicílico con la glicerina, incorporar la crema betnovate y la

unibase, previamente elaborada con alcohol cetilico, Lauril sulfato de sodio,

glicerina y agua de rosas, en porciones y agitando, al final se añade el espíritu

de rosas y la tintura de benjuí.

Aplicación y forma de uso

Queratolitico: tratamiento de callos, verrugas, psoriasis.

Aplicar tres veces al día, previo lavado de la zona afectada.

3- CREMA ANTIPRURITICA

Mentol………………………0.125%

Alcanfor…………………….0.125%

Resorcina…………...…...….0.5%

Dermovate crema..................25g

Acido láctico..........................3%

Crema fría.......................csp.60g

Page 98: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 98

Preparación

Se prepara una solución madre al 2% de mentol y de alcanfor en alcohol etílico

de 96º.De estas soluciones se medirá la cantidad adecuada de cada

componente.

Disolver la resorcina en cantidad suficiente de agua (1ml).

El ácido láctico puede romper la emulsión w/o de la crema fría: se recomienda

sustituir la mitad de crema fría con eucerina, adicionar tween 80 al 5% para

reforzar la emulsión y facilitar la incorporación de la crema Dermovate.

Restar de la cantidad de crema fría el volumen de soluciones de mentol y

alcanfor, volumen de tween y volumen de resorcina añadidos.

En un mortero: colocar la crema fría, agregar el tween 80, las soluciones de

mentol y alcanfor, el ácido láctico, solución de resorcina y la crema Dermovate.

Agitar hasta homogenizar.

Aplicación y forma de uso

Antipruriginoso: tratamiento de alergias y picadura de insectos.

Aplicar tres veces al día, previo lavado de la zona afectada.

4-CREMA DE HIDROQUINONA

Hidroquinona..............................4%

Acido ascórbico..........................2%

Crema fría csp...... ..................... 30

Preparación

En un mortero: triturar la hidroquinona y el ácido ascórbico hasta polvo fino,

levigar con glicerina liquida hasta formar una pasta homogénea, finalmente

añadir la crema fría poco a poco y con agitación restando la cantidad de

levigante utilizada (glicerina).

La hidroquinona es incompatible con bases alcalinas, cambiar a otra base w/o

si es necesario.

El ácido ascórbico (vitamina C) evita la oxidación de la hidroquinona impidiendo

que se oscurezca cuando se añade en proporción 1 en 2.

Toda sustancia insoluble, como la hidroquinona, requiere de levigante.

Los preparados de hidroquinona se envasan en frasco de vidrio ámbar o de lo

contrario se forra el envase con papel aluminio para evitar la oxidación por

acción de la luz.

Page 99: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 99

Aplicación y forma de uso

Se usa en caso de hiperpigmentacion de la piel (manchas oscuras).

Aplicar en las noches usando en el día un bloqueador solar de acuerdo al tipo

de piel.

Actúa inhibiendo la pigmentación de la epidermis por la melanina.

5- CREMA DE HIDROQUINONA COMPUESTA

Hidroquinona……………….3%

Ácido ascórbico……………1.5%

Ácido retinoico……………..0.03%

Dexametasona…………….0.1%

Unibase csp………………..30g

Preparación

Preparar una crema madre de ácido retinoico al 1% y pesar la cantidad

necesaria para elaborar la crema, restar la cantidad de base añadida.

Triturar en un mortero la hidroquinona y el ácido ascórbico hasta polvo fino,

añadir la cantidad de crema base de ácido retinoico calculada, incorporar la

mitad de unibase, luego la dexametasona en polvo fino y finalmente completar

con el resto de base

6- CREMA DE UREA

Urea…………………10%

Propilenglicol……….10%

Ácido láctico………..10%

Unibase……………...30g

Betnovate N…………15g

Preparación

Pulverizar finamente la urea y disolverla en cantidad suficiente de agua, colocar

la unibase en un mortero e incorporar la solución de urea, el ácido láctico y el

betnovate poco a poco con agitación, finalmente el propilenglicol.

Se debe restar al volumen de propilenglicol el volumen de agua utilizada para

disolver la urea.

Esta crema restaura la humedad de la piel desinflamándola.

Page 100: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 100

Aplicación y forma de uso

Se usa en casos de hiperqueratosis (callos, psoriasis), dermatitis y eczemas.

Se aplica dos a tres veces al día.

7- CREMA DE TRIPELENAMINA

FASE OLEOSA Alcohol cetilico…………………….…5% p/p Monoestearato de glicerilo…………15% p/p Monooleato de sorbitano…………...0.3% p/p Polisorbato 80………………………..0.3% p/p FASE ACUOSA Tripelenamina clorhidrato…………..2% p/p Metilcelulosa………………………….1% p/p Agua purificada csp…………….……100% p/p

En esta fórmula se usan dos emulsificantes no iónicos: monooleato de

sorbitano y el polisorbato 80 y un emulsificante natural: alcohol cetilico.

Si es necesario se le adiciona un conservador hidrosoluble.

Aplicación y forma de uso

Es una crema antialergica que se aplica tres veces al día previa limpieza de la

piel.

9- CREMA ANTIMICOTICA

Ketoconazol………………2% p/p

Unibase csp………………100%p/p

Preparación

Colocar la mitad de unibase en un mortero y adicionar el ketoconazol finamente

pulverizado, completar con el resto de unibase mezclando hasta homogenizar.

Aplicación y forma de uso

Crema antimicotica.Aplicar tres a cuatro veces al día en la zona afectada.

10- CREMA ANTIBIOTICA

Dexametasona (fosfato)............................. 0,025 g Neomicina (sulfato).................................... 0,250 g Bacitracina............................................... 50.000 UI Griseofulvina............................................... 0,180 g Benzocaína........................................................ 1 g Crema fría…….csp. ................................ ..... 100 g

Page 101: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 101

Preparación

Se coloca la mitad de la crema fría en un mortero y se van añadiendo los

principios activos finamente pulverizados con agitación.se va añadiendo poco a

poco el resto de crema fría hasta completar.

Aplicación y forma de uso

Aplicar cuatro veces al día en la zona afectada previo lavado con jabón

antiséptico.

EXCIPIENTES USADOS EN ELABORACION DE CREMAS

Producto Usos Principales

A.D.B.S. Surfactante primario en detergentes y limpiadores

líquidos y en polvo

Alcohol Cetílico /

Lanette 16

Base para cremas, unguentos y emulsiones.

Factor de consistencia.

Alcohol Estearílico /

Lanette 18

Base p/cremas, emulsiones y desodorantes.

Factor de consistencia.

Alcohol Laurico Impartidor de consistencia en cremas

Alcohol Oleocetílico

80/85

En detergentes bajos en espuma, en humectantes

y emulsificantes.

Cetiol 868 Emoliente.

Cetiol HE Componente oleoso p/shampoos, geles y otros

cosméticos con alcohol.

Cetiol V Líquido Componente oleoso, similar a las grasas de la piel.

Comperlan 100 esc. Agente con brillo perlado; ayuda a espesar y a

estabilizar espuma.

Comperlan COD / C-

850 Granel

Solubilizante, emulsionante, espesante y

estabilizador de espuma.

Page 102: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 102

Comperlan COD / C-

850 Preenvasado

Solubilizante, emulsionante, espesante y

estabilizador de espuma.

Comperlan D-618

Granel

Solubilizante, emulsionante, espesante y

estabilizador de espuma en frío

Comperlan D-618

Preenvasado

Solubilizante, emulsionante, espesante y

estabilizador de espuma en frío

Comperlan KD Liq.

Pasta

Excelente solubilizante, emulsionante, espesante y

estabilizador de espuma.

Comperlan LD Espumante y humectante para jabones de tocador

y sindets.

Compuesto KB-7 Concentrado para shampoo libre de alcanolamidas

Cosmedia guar C-261 Agente acondicionador

Cutina AGS AN / PK

esc.

Base para cremas y otros; factor de consistencia.

Nacarante en shampoos.

Cutina AGS PK pasta Base para cremas y otros; factor de consistencia.

Nacarante en shampoos.

Cutina DSP-6 Solubilizante, emulsionante, espesante y

estabilizador de espuma

Cutina MD Impartidor de consistencia en cremas

Chelating 44 (antes

Turpinal MD-2)

Inhibidor de corrosión, antioxidante y Secuestrante

(230 mg/g)

Chelating 60 (antes

Turpinal SL)

Inhibidor de corrosión, antioxidante y Secuestrante

(480 mg/g)

Dehydol 100 Emulsificante en limpiadores, desengrasantes y

detergentes

Dehydol LS-2 Impartidor de viscosidad (combinado con NaCl) en

geles y shampoos

Page 103: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 103

Dehydol LT-7 Granel Tensoactivo y emulsificante en detergentes y

limpiadores

Dehydol LV-3 Desengrasante en detergentes

Dehypon LT-104 Detergente de baja espuma

Dehyquart A liq. Acondicionador, suavizante y antiestático para el

cabello

Dehyquart AU-46

Blanco Preenvasado

Base suavizante con excelentes propiedades

antiestáticas e hidrofílicas

Dehyquart AU-46

Blanco Granel

Base suavizante con excelentes propiedades

antiestáticas e hidrofílicas

Dehyquart AU-46

Amarillo

Base suavizante con excelentes propiedades

antiestáticas e hidrofílicas

Dehyquart L-80 Agente acondicionador para el cabello

Dehyton AB-30 Anfotérico con excelentes propiedades

dermatólogicas

Dehyton G Anfotérico

Dehyton KB Granel Aditivo para shampoos y acondicionadores; suave

con la piel

Dehyton KB

económico

Aditivo para shampoos y acodicionadores; suave

con la piel

Dehyton KC Granel Aditivo para shampoos y acodicionadores.

Edenol D-81 (COK) Plastificante p/poliestireno, pinturas y lubricante

Edenor C12-99 MY Materia prima para jabón

Edenor C14 92/94 Base para jabón

Edenor EP Base para jabón

Page 104: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 104

Emersol 132 Base para cremas, lubricantes, cosméticos,

jabones y otros.

Emery 916 (Glicerina) Humectante

Emery 917 (Glicerina

Kosher) Humectante

Emulgade 1000

(Nacional)

Base autoemulsionable para cremas y otras

emulsiones.

Emulgade F polvo Base autoemulsionable para cremas, unguentos y

emulsiones finas.

Emulgade Ni Rev Base autoemulsionable para cremas y otras

emulsiones.

Emulsificante

Concentrado para Pino

(Base Pino Cognis)

Emulsionante para pino de fácil preparación y buen

blooming.

Eumulgin 05 Emulsificantes no iónicos para baños de aceite y

lavado en seco

Eumulgin O 30/Mergital

OC3OE VEG

Emulsificante para polimerizaciones y aplicaciones

técnicas

Eumulgin B1 Emulsificante para cremas, unguentos y

emulsiones aceite en agua

Eumulgin B2 Emulsificante de aceites esenciales; estabilizador

de emulsiones

Eumulgin B2 escamas Emulsificante de aceites esenciales; estabilizador

de emulsiones

Eumulgin CE-50 Emulsificante para pastillas desodorantes

Eumulgin R-400 Emulsificante para hidrocarburos, ácidos grasos y

otros. Tensoactivo.

Eumulgin W-1000 Tensoactivo para detergentes, desengrasantes y

agentes de limpieza.

Page 105: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 105

Eumulgin W-1000 Tensoactivo para detergentes, desengrasantes y

agentes de limpieza.

Eumulgin W-3000 Tensoactivo para detergentes, desengrasantes y

agentes de limpieza.

Eumulgin W-400 Emulsificante para hidrocarburos, ácidos grasos y

otros. Tensoactivo.

Eumulgin W-600 Tensoactivo de baja espumación y resistente a

medios ácido y alcalino.

Eumulgin VL-75 Emulsionante no iónico, ideal para preparaciones

en frío tipo O/W

Euperlan PK-771 Nacarante y reengrasante. Proceso en frío.

Euperlan PK-810 Nacarante y reengrasante de baja viscosidad.

Proceso en frío.

Eutanol G Componente oleoso penetrante p/cremas,

desodorantes, lubricantes y otros.

Glicerina PH EUR

99.5% PF Humectante

Glucopon 425 Co-tensoactivo no iónico no irritante y mejorador

de espuma y penetración

Glucopon 625 C-Sup Co-tensoactivo no iónico no irritante y mejorador

de espuma y penetración

Glucopon AV-110 Tensoactivo c/poliglucósidos para trastes y ropa

Glucopon GK Mezcla de antibacterial y tensoactivos no iónicos

p/lavamanos

Glucopon HD-50 Surfactante para detergentes de lavandería;

aumenta eficiencia de enzimas

Cutina GMS / Kirnol S

esc.

Emulsificante en cremas, unguentos y ciertos

alimentos.

Page 106: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 106

Kirnol S polvo Emulsificante en cremas, unguentos y ciertos

alimentos.

Lamemul K-775 Emulsificante en emulsiones O/W. Aditivo en

suavizante de telas.

Lamepon S Tensoactivo eficiente y buena espuma usado en

productos capilares

Lamesoft PO-65 Emulsificante en emulsiones O/W. Reengrasante.

Acondicionador.

Lanette D / Hydrenol D Emulsificante aniónico para cremas, unguentos y

emulsiones O/W.

Lanette E Emulsificante aniónico para cremas, unguentos y

emulsiones O/W.

Lanette N Base Aniónica autoemulsionante para cremas finas

y lociones O/W.

Lanette O Factor de consistencia en emulsiones, cremas,

unguentos y enjuagues.

Maranil LAB Detergente, emulsificante, dispersante y

humectante en pasta.

Nasuna D / F En fijadores de cabello y como aditivo en

detergentes.

Novata B PH Masa cerosa; excipiente para supositorios

Novata BC Masa cerosa; excipiente para supositorios

Novata BCF Masa cerosa; excipiente para supositorios

Novata BD PH Masa cerosa; excipiente para supositorios

Novata A Masa cerosa para emulsiones cosméticas y

farmaceuticas.

Plantaren APB

Preenvasado Concentrado para shampoo base amonio.

Page 107: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 107

Polyquart 701A Acondicionador capilar, forma película, estabiliza

espuma y mejora lustre.

Poliquart 955 Acondicionador capilar, forma película, estabiliza

espuma y mejora lustre.

Poliquart C Aumenta compatibilidad entre aniónicos y

anfotéricos; control estático.

Poliquart H-81 liq. Acondicionador y antiestático capilar.

Rilanit Esp. Uso en desodorantes.

Rilanit GMS Uso en shampoos, detergentes y agentes de

limpieza.

Rilanit 46 Microemulsión desengrasante.

Standamox PL Estabilizador de espuma, espesante y

emulsificante.

Sulfopon 30 Granel Surfactante.

Sulfopon 30

Preenvasado Surfactante.

Sulfopon L-30 Surfactante.

Texapon 4028 Tensoactivo de baja espuma. Emulsionante.

Texapon ALS Granel Surfactante de espuma cremosa para shampoos y

otros.

Texapon ALS

Preenvasado

Surfactante de espuma cremosa para shampoos y

otros.

Texapon DBST liq. Emulsificante, dispersante, humectante y

espumante en detergentes.

Texapon CPP-95 Tensoactivo con buenas propiedades espumantes

y humectantes

Texapon EHS Tensoactivo de baja espuma. Emulsionante.

Page 108: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 108

Texapon KD Tensoactivo de espuma cremosa para shampoos y

otros.

Texapon N-40 liq Tensoactivo muy soluble en agua fría.

Texapon N-5 Granel Tensoactivo base en shampoos, detergentes y

limpiadores.

Texapon N-5

Preenvasado

Tensoactivo base en shampoos, detergentes y

limpiadores.

Texapon N5-G Granel Tensoactivo viscoso base en shampoos,

detergentes y limpiadores.

Texapon N5-G

Preenvasado

Tensoactivo viscoso base en shampoos,

detergentes y limpiadores.

Texapon NC-70 Granel Tensoactivo en shampoos y baños de espuma

Texapon NC 70

Preenvasado Tensoactivo en shampoos y baños de espuma

Texapon NC-70 LS Tensoactivo en shampoos y baños de espuma

Texapon S-2 Humectante en shampoos, cosméticos y otros.

Texapon SC Tensoactivo en shampoos, cremas y baños de

espuma.

Texapon T-42 Granel Tensoactivo con excelente espuma para

shampoos y detergentes líquidos

Texapon T-42

Preenvasado

Tensoactivo con excelente espuma para

shampoos y detergentes líquidos

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol., Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág. 306 - 345

Page 109: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 109

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

UNGÜENTOS Y PASTAS

I. GENERALIDADES DE LOS UNGÜENTOS

Los ungüentos Son preparaciones homogéneas y semisólidas consecuencia de la utilización de grasas o sustancias de propiedades similares para aplicación de principios activos en la piel o las mucosas. Su diferencia fundamental con las cremas es la ausencia de agua en su composición.

A. ETIMOLOGÍA

El término viene del latín unguentum que significa ungüento, de unguens, participio activo de 'unguere' que significa untar, ungir. Es una de las formas de simbolizar el toque del Espíritu Santo sobre una persona.

B. HISTORIA

Dos tarros para ungüentos del antiguo Egipto (ca. 1400 adC)

Es una de las formas farmacéuticas más antiguas y era una preparación que los primeros mercaderes auxiliares de medicina hacían a petición de los médicos en la Edad Media, en virtud de este hecho, a estas personas se les conoció como ungüentario. Los ungüentarios eran diferentes de los pigmentarios, quienes hacían otras formulaciones terapéuticas, pero a ambos se les considera precursores de los modernos farmacéuticos.

La Biblia menciona a los ungüentarios y sus preparados en el Libro del Eclesiastés, en el capítulo XXXVIII, versículo 6-7.

II. COMPOSICIÓN.

Los ungüentos o pomadas, están constituidos por grasas o sustancias de parecidas características que presenten aspecto semisólido a 25ºC. Es esta propiedad física lo que realmente las define ya que la composición química es enormemente variada. Sólo algunas son grasas verdaderas, siendo la mayoría hidrocarburos.

A. POMADA DE LANOLINA

La base más usualmente utilizada es la Parafinum molle aunque sea más conocida por su nombre comercial: vaselina. Otros sinónimos son los de vaselina blanca, parafina blanda, petroleína, ungüento de parafina o alboleno.

La vaselina es una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo sólidos y líquidos, que están cargados de impurezas, las cuales le dan un color amarillento oscuro (vaselina amarilla) y la hacen apta sólo para uso industrial. El posterior blanqueo y absorción de impurezas le dan su aspecto final. La vaselina es una masa blanquecina, translúcida en finas capas, de aspecto

Page 110: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 110

graso, untuosa al tacto, insípida e inodora o con un leve olor característico. Ha de protegerse de la luz, aunque es inalterable al aire. Estas propiedades son las que le dan gran ventaja a las grasas animales o vegetales como base de múltiples fórmulas magistrales y específicos.

Otra sustancia muy utilizada es la Paraffinum liquidum, también conocida como parafina líquida, petrolato líquido, aceite de parafina, aceite de vaselina o vaselina líquida, y como petrolatum en la farmacopea británica, donde la podemos hallar formando parte del ungüento de parafina. Es un líquido oleaginoso, incoloro, neutro, inodoro e insípido.

Otra grasa muy utilizada es la Adeps lanae o lanolina, masa densa, suave, pegajosa y amarillenta que se obtiene de la lana. Como tal se utiliza en los ungüentos bajo la denominación de lanolina anhidra, ya que aunque sea insoluble en agua sí que es miscible por trituración, obteniendo la lanolina hidratada. Esta última es realmente una crema, por lo que tendrá las propiedades de la misma.

Los aceites son demasiado fluidos para usarlos de forma aislada, pero sí que se suelen añadir a otras sustancias para mejorar sus cualidades de base o para disimular las características secantes de algunas medicaciones. Un ejemplo clásico es el ungüento diaquilón de Hebra, en el que se asocian aceite de oliva, óxido de cinc y diaquilon. Además del aceite de oliva, los más utilizados son el aceite de sésamo, colza, cacahuete, almendras, lino, cedro o el de ricino (Castor oil de la farmacopea británica y con mucha frecuencia mal traducido como aceite de Castor).

Una forma especial de ungüentos se obtiene endureciendo éstos con sustancias de gran consistencia (por ejemplo cera de abeja), obteniendo los lápices, de gran predicamento en la industria cosmética como barras de labios.

Los propilenglicoles son sustancias de síntesis que superan los inconvenientes de los ungüentos clásicos, como la lanolina. y que además presentan la ventaja de no precisar de la adición de preservadores en su formulación. Tienen una fase externa similar a una crema, pero propiedades de ungüento.

Los principios activos que pueden añadirse a los ungüentos son incalculables ya que aceptan no sólo los liposolubles, sino que también pueden incorporar sustancias no liposolubles mediante la conversión en polvos o incluso mediante dispersión coloidal.

III. TIPOS DE UNGÜENTOS

De acuerdo con la naturaleza de la base, la preparación puede tener características hidrofílicas o hidrofóbicas. Debe contener los excipientes adecuados que permitan calidad, estabilidad y durabilidad. En este caso se utilizan agentes antimicrobianos, dispersantes, antioxidantes, estabilizantes, emulsionantes y espesantes. Regularmente son:

Bases de hidrocarburos: Parafina dura y blanda.

Page 111: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 111

Bases de absorción: Grasa de lana, cera de abeja. Bases solubles en agua: macrogeles 200,300,400.

Según el tipo de terapia, la preparación del ungüento se hará de acuerdo a las especificaciones de la farmacopea del país donde se fabricará tomando en cuenta la necesidad del tipo de afección a tratar y el lugar de aplicación, ya sea piel o mucosa. Los ungüentos se formularán utilizando bases hidrófobas, hidrófilas o emulsificantes en agua para obtener preparaciones que serán inmiscibles, miscibles o emulsificables con las secreciones cutáneas o mucosas. Así, obtendremos:

Ungüentos hidrófobos: Con regularidad poseen poca agua y absorben poca cantidad de ésta. Se fabrican utilizando parafina, aceite vegetal, cera como espesante y grasa animal entre otros elementos.

Ungüentos hidrófilos: Tienen la propiedad de ser miscibles con agua. Contienen polietilenglicol (carbowax®) de bajo peso molecular como dispersante ya sea líquido o sólido.

Ungüentos emulsificantes en agua: Esta forma le da la característica de absorber mayor cantidad de agua ya que consisten de una base de grasa hidrófoba a la que se le agrega un agente en emulsión agua/aceite.

La formulación de los ungüentos oftálmicos es diferente de aquellos que se aplican en la piel.

IV. INDICACIONES.

Las grasas clásicas, del tipo de la vaselina, tienen el inconveniente de ser comedogénicas, pudiendo además originar irritación, foliculitis, pigmentación y queratosis.[6] La lanolina y sus derivados están dando cada vez con más frecuencia reacciones de sensibilización (eccema de contacto).[4]

En líneas generales, los ungüentos sin principios activos añadidos pueden utilizarse para retirar costras, descamaciones y para mejorar la piel seca y agrietada como emolientes. Según la naturaleza de los principios activos añadidos tendrán unas u otras indicaciones, pero siempre teniendo en cuenta el utilizarlos en eccemas crónicos o lesiones secas. El eccema agudo, sobre todo el muy húmedo, es una contraindicación para el uso de los ungüentos. Asimismo, por su desagradable efecto cosmético muchas pomadas no son toleradas en el cuero cabelludo.

Son la base ideal para lesiones secas, hiperqueratósicas y profundas, como el psoriasis, liquen plano, neurodermitis, hiperqueratosis fisurarias, lupus discoide, distintas formas de pitiriasis, etcétera. Debido a la ausencia de agua pueden utilizarse en una gran cantidad de ocasiones sin necesidad de añadir conservantes, lo que les hace de indicación en pieles muy sensibles o con antecedentes de dermatitis de contacto sin filiar. Sin embargo, se extienden más fácilmente sobre la superficie de la piel y son cosméticamente más agradables si contienen cierta cantidad de agua. Lo que nos hace estar en

Page 112: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 112

contínuo equilibrio entre lo mejor terapéuticamente hablando y lo que el paciente está dispuesto a tolerar.

La gran mayoría de los lubricantes de uso en terapéutica farmacológica son emulsiones en ungüento, con un contenido predominante de ungüento y una pequeña cantidad de agua. El agua o fase interna, permanece en forma de gotas en el ungüento, o fase externa, constituyendo las emulsiones lubricantes agua en aceite.

V. BASES DE UNGÜENTOS:

Oleaginosas

Emulsificables ( absorbentes)

Bases de emulsión

Hidrosolubles A. BASES Y COMPONENTES OLEAGINOSAS

Aceites de origen vegetal

Grasas obtenidas de animales

Hidrocarburos semisólidos obtenidos del petróleo B. BASES PARA UNGÜENTOS ABSORBENTES Sustancias anhidras que tienen la propiedad de absorber (emulsificar) considerables cantidades de agua para tener la consistencia de ungüentos. No contienen agua como componente de fórmula básica, pero si incorpora agua cuando se desea obtener emulsión W/O. C. BASES Y COMPONENTES DE UNGÜENTOS EMULSIONADOS Se dividen en dos grupos depende del tipo de emulsión:

Base de ungüentos emulsionados W/O (mejores emolientes y protectores, se pueden diluir con aceites)

Bases de ungüentos emulsionados O/W

D. UNGÜENTOS HIDROSOLUBLES Son polímeros solubles en agua, no volátiles, no se hidrolizan ni deterioran y no favorecen el crecimiento de mohos por lo tanto su amplio uso en ungüentos lavables.

Page 113: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 113

PASTAS

I. GENERALIDADES

Son formas farmacéutica semisólida que contienen una o más drogas

desinadas a su aplicación tópica que contiene elevadas proporciones de

sólidos finamente dispersos en el excipiente por lo que generalmente, su

consistencia es bastante elevada.

A diferencia de las pomadas, las pastas se clasifican entre los sistemas

incoherentes. Su consistencia plástica no se debe a la existencia de armazones

formados por partículas sólidas, sino que se explica por el relleno espacial del

líquido con las partículas sólidas densamente reunidas. La concentración de

sustancias sólidas necesarias para la formación de pastas alcanza, por lo

general, 30 – 70%. Comprensiblemente, depende del medio de dispersión

líquido, pero también depende del grado de dispersión de los cuerpos sólidos.

Las condiciones de estabilidad son favorables cuando la fase externa queda

bien fijada a la superficie de las partículas. El índice de Enslin da condiciones

sobre la cantidad óptima de líquido para la formación de pastas. Las pastas en

las que se utilizan como medio de dispersión el agua o un líquido hidrófilo(

glicerina), se denomina también cataplasmas.

Por lo contrario, las pastas consignadas en las Farmacopeas (por ejemplo,

pastas de óxido de zinc) son por lo general, preparaciones de tipo pomada, con

elevada proporción de componentes sólido, y que contienen bases lipófilicas

para pomadas (por ejemplo vaselina) como medio dispersante.

Las pastas se dividen en pastas grasas (por ejemplo, pastas de óxido de zinc)

y pastas formadas por un gel acuoso monofase (por ejemplo pasta de

carboximetilcelulosa sódico).

Estas pastas grasas son rígidas hasta el punto de sequedad y son

razonablemente absorbentes si se consideran que tienen una base de vaselina.

Las pastas se usan a menudo para tratar lesiones rezumantes y actúan

absorbiendo secreciones serosas. También se usan pastas para restringir el

área de tratamiento mediante su acción como absorbentes.

Dado que las pastas se adhieren razonablemente bien a la piel y son poco

oclusivas, resultan adecuadas para su aplicación en lesiones húmedas y en

torno de ellas. La consistencia pesada de las pastas les imparte cierto grado de

protección y en algunos casos puede tornar innecesario el uso de vendajes.

Las pastas son menos maceradas que las pomadas.

Page 114: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 114

Debido a sus propiedades físicas las pastas pueden ser eliminadas fácilmente

de la piel usando un aceite mineral o vegetal. Esto vale especialmente cuando

la piel subyacente o circulante se traumatiza fácilmente.

La pasta de cinc convencional es una pasta oficial, otra es la pasta dental de

acetonida de triamcinolona, para el uso especial implícito en su nombre.

II. PREPARACIÓN DE PASTAS.

Para la fabricación de pastas se suspende el polvo finamente dispersado en la

fase externa o funde como si se tratase de un vehículo para fabricar pomadas.

A fin de garantizar una distribución homogénea de las sustancias sólidas y

especialmente para impedir la eventual formación de grumos, resulta

imprescindible la homogenización mediante una amasadora refinadora de tres

cilindros.

Como preparaciones de consistencia plástica, las pastas tienen fluidez limitada.

Casi siempre muestran un comportamiento de flujo pseudoplástico. Los

sistemas cuyas partículas poseen cubiertas de solvato acusada, pueden

presentar dilatación no es característica general de las pastas.

Terapéuticamente, las pastas se sitúan entre las pomadas y los polvos de uso

externo. Actúan sobre la superficie de la piel. Sus características de absorción

y desecamiento las hacen utilizables para el tratamiento de enfermedades

cutáneas de tipo húmedo ( por ejemplo, eczemas). Además, también son

adecuados como intermediarios para la actividad de resorción de

medicamentos. Al igual que las pomadas, las pastas también han de

comprobarse en cuanto a su consistencia, homogeneidad y posible crecimiento

de cristales procedentes de la fase de suspensión, y lo mismo puede decirse

de la necesaria comprobación de su estabilidad química ( por ejemplo,

enranciamiento cuando se utilizan aceites grasos)

A.PASTAS GRASAS Formada por una fase grasa generalmente compuesta por excipientes tipo vaselina, aceite, lanolina, etc., sobre la cual se dispersan polvos. Uno de los ejemplos más representativos y más utilizados de este grupo es la pasta lassar. B. PASTA LASSAR Consiste en polvos de zinc mezclados con vaselina líquida o sólida, o con aceites o grasas naturales. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS • Actúa por precipitación de las proteínas, dando lugar a la formación de una capa protectora. • Cumple función astringente, descongestiva, sedante del prurito y del ardor.

Page 115: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 115

• Posee además acción antiinflamatoria, antiexudativa, antiséptica, anhidrótica y ligeramente hemostática. • Su efecto es transitorio y superficial, quedando confinado a la superficie de la piel. "Todas las pastas elaboradas como fórmula magistral poseen un período de caducidad de 6 meses como máximo" Rp.

Oxido de zinc 25 g Almidón 25 g Vaselina blanca 25 g Lanolina 25 g (Pasta grasa)

INDICACIONES TERAPÉUTICAS Quemaduras leves, eccemas, eritrodermias, dermatitis del pañal. No es oclusiva y, en consecuencia, constituye un tópico de utilidad en dermatosis subagudas y en zonas de pliegues a fin de minimizar la fricción y reducir la maceración. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS Aplicar una capa fina sobre la piel afectada 2 o 3 veces al día hasta eliminar las molestias. Pueden ser aplicadas directamente sobre la piel o colocadas previamente sobre una tela o gasa. CONTRAINDICACIONES No debe usarse cerca de los ojos. No se han reportado reacciones secundarias y adversas, ni restricciones de su uso durante el embarazo y la lactancia. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO No se conocen. ALTERACIONES EN RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO No se han reportado. Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad: No se han reportado. Combinaciones para indicaciones específicas: La pasta lassar se ha usado en combinación con otros agentes químicos para distintas afecciones cutáneas.

Page 116: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 116

PASTA DE DIOXIDO DE TITANIO

Dióxido de titanio micropulverizado………..20% Clorocresol……………………………………0.1% Oxido férrico…………………………………..2% Caolín………………………………………….10% Oxido de cinc………………………………….25% Glicerina……………………………………….15% Agua purificada…………………………csp..100%

PREPARACION

Se debe pulverizar los sólidos hasta el estado de polvo micronizado, luego

tamizar para conseguir uniformidad de tamaño de partícula. Enseguida se

mezclan los sólidos en un recipiente y los líquidos en otro, se añade poco a

Poco la mezcla liquida sobre la solida con agitación constante hasta formación

de una pasta homogénea y semisólida.

La micronizacion previa de los sólidos mejora la extensibilidad del preparado y

la aceptación por parte del usuario.

El dióxido de titanio micronizado posee un elevado poder protector que lo hace

ideal como pantalla solar, se usa a concentraciones del 2 al 20% pudiéndose

conseguir en función del espesor de la capa aplicada índices de protección

solar de 8 a más.

La incorporación de glicerina, agente higroscópico, y sustancias absorbentes

como el caolín y el oxido de cinc permiten que el agua absorbida de exudados

o procedente de la transpiración no se pierda con excesiva rapidez, modulando

así la acción desecante de la formulación.

El oxido férrico actúa como pigmento para que el preparado sea cuticulor.

APLICACIONES Y FORMA DE USO

Protector solar, quemaduras solares de primer grado

Aplicar tres veces al día en caso de quemaduras y antes de la exposición solar

renovando la aplicación después del contacto con el agua.

Psoriasis Rp.

Ditranol 0.2% Ácido salicílico 1% Pasta lassar muy dura 50 g Vaselina filante c.s.p. 100 g

Page 117: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 117

Rp.

Antralina 0,1-0,5% Ácido salicílico 0,5-2% Parafina dura 5% Pasta lassar U.S.P. c.s.p. 100 g

Úlcera venosa

Rp.

Vioformo 1% Pasta lassar 100 g

Verrugas plantares Rp

Ácido salicílico 30% Pasta lassar 30 g

Intertrigo micótico Rp

Clotrimazol 1 g Pasta lassar 30 g

Recomendaciones sobre almacenamiento Conservar en lugar fresco y seco.

PASTAS ACUOSAS También se las conoce como lociones de agitación. Se trata de lociones acuosas que incorporan como excipientes habituales glicerina, sorbitol, polioles, polietilenglicoles de bajo peso molecular y otras sustancias líquidas hidromiscibles, a las cuales se les incorpora en suspensión, al igual que en las pastas grasas, un alto porcentaje de polvos inertes. Este tipo de formulaciones se caracterizan por ser muy poco oclusivas, secarse rápidamente, no engrasar la piel ni la ropa que pueda estar en contacto con la zona afectada, presentar una buena y fácil adherencia a la piel, poderse utilizar sobre ampliassuperficies afectadas y poseer una fácil eliminación mediante un simple lavado con agua. La fórmula base más empleada es la pasta al agua. PASTA AL AGUA Es una pasta acuosa, está basada en la suspensión de polvo de zinc y talco en glicerina y agua. Son las formas sólidas de las suspensiones debido a un alto porcentaje de polvos en su preparación.

Page 118: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 118

Mecanismo de acción Cumple función secante, astringente no grasa. Forma farmacéutica y formulación: Rp

Talco purificado 25 % Oxido de zinc 25 % Glicerina 25 g Agua destilada 25 ml

INDICACIONES TERAPÉUTICAS Es una pasta muy útil en dermatosis agudas y congestivas, en lesiones exudativas (intertrigo, herpes zoster en fase de vesícula, eccemas, etc.), y en escaras. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS CUTÁNEA. Aplicar una capa fina sobre la piel afectada 2 o 3 veces al día hasta eliminar las molestias. Pueden ser aplicadas directamente sobre la piel o colocadas previamente sobre una tela o gasa. CONTRAINDICACIONES: No debe usarse cerca de los ojos. Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: No se han reportado. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS No se conocen. Interacciones medicamentosas y de otro género: No se conocen. Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio: No se han reportado. Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad: No se han reportado. Combinaciones para indicaciones específicas: Se ha usado en combinación con solución de fucsina básica para los eccemas periúlceras, y en combinación con nistatina o ketoconazol para el tratamiento de las dermatitis del área del pañal sobreinfectadas con Cándida. Eccemas periúlceras (pasta rosa): Se mezcla la pasta al agua con el preparado de fucsina básica, lo suficiente como para que la pasta se torne color rosa claro. Se coloca en la zona

Page 119: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 119

periúlcera luego de limpiarla y se deja hasta que la pasta caiga de manera espontánea. Rp.

Fucsina básica 1% Acido fénico 2% Alcohol 90° c. s. p. 100 ml

Dermatitis del área del pañal sobreinfecctada con cándida Rp

Ketoconazol 1- 2 % Pasta al agua 30g

Recomendaciones sobre almacenamiento: Consérvese en lugar fresco y seco.

Lecturas recomendadas

1. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española; Autor: Guido

Gómez de Silva

2. Orígenes de la Profesión Farmacéutica. Autor: Santiago A. Celsi

3. Biblia Católica Guadalupana, Edición 1981.

4. Dulanto, F. Dermatología médico-quirúrgica. Tomo II. Cap. 53. 1.341 pp.

Ed. Anel s.a. Granada. 1.982 ISBN 84-85622-18-9

5. Farmacopea Oficial Española, 9ª ed. Madrid. 1954

6. McKenzie, A.W. y Wilkinson, D.S. Topical therapy en Rook. Recent

advances in Dermatology 4. Churchill-Livingstone ed. Londres. 1977.

7. McKenzie, A.W. y Wilkinson, D.S. Topical therapy en Rook. Recent

advances in Dermatology 4. Churchill-Livingstone ed. Londres. 1.977

Page 120: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 120

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

EMULSIONES TIPO- HLB

I. GENERALIDADES Una emulsión es una dispersión de un líquido en otro con el que es inmiscible. El tamaño de las partículas de la fase dispersa puede oscilar entre unos cientos de nanómetros y unos pocos micrómetros. Para ser estables, las emulsiones requieren de un tercer componente, el agente emulsificante. En las emulsiones podemos encontrar dos fases: La fase líquida que se encuentra dispersa se denomina “fase 1” gotas, glóbulos, discontinua e interna y la otra fase recibe el nombre de “fase 2” medio, continua, dispersante y externa. Las emulsiones son sistemas termodinámicamente inestables.

La inestabilidad se debe al aumento del área (ΔA) durante la emulsificación, que produce un incremento de la entalpía (es la cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) libre de Gibbs (ΔG).

Es la tensión interfacial

Las microemulsiones no son un tipo de emulsiones. A diferencia de estas últimas, son sistemas termodinámicamente estables. II. PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS EMULSIONES

• Medio dispersante (fase continua). • Glóbulos dispersos (fase discontinua). • Emulsionante.

AG

Page 121: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 121

EMULSIONANTES Partículas sólidas finamente divididas insolubles en la fase dispersa y el medio dispersante, pero con una cierta afinidad por éstas. Sustancias anfifílicas (Sustancia que muestran afinidad tanto para la fase acuosa como la fase oleosa) con una cierta afinidad con la fase dispersa y el medio dispersante y que son solubles en, por lo menos, una de las fases (tensioactivos). Los agentes emulsificantes tiene la función de posibilitar la emulsificación y además aumentar la estabilidad de la emulsión, estos actúan por varios mecanismos: - Estabilización termodinámica: reducción de la tensión interfacial - Formación de una película interfacial que actué como barrera mecánica a la

coalescencia. - Modificación de doble capa eléctrica creando una barrera al acercamiento

de las gotas: estabilización electrostática. - Creación de una barrera estérica. - Modificación de las propiedades reológicas. III. FASES DE UNA EMULSIÓN Están formadas por dos fases no miscibles entre sí de las que una presenta un carácter hidrófilo y la otra lipófilo. La fase hidrófila (lipófoba) es casi siempre el agua o un líquido miscible con agua, en tanto que la fase lipófila (hidrófoba) sirven los aceites, minerales o vegetales o grasas (aceites grasos, parafinas, vaselinas, manteca de cacao, cera de lana) y esta pueden dar lugar a emulsiones. IV. TIPOS DE EMULSIONES • Aceite en agua.(O/A) • Agua en aceite.(A/O) Cuando una emulsión de un tipo se transforma en el otro se dice que cambia de signo y el procedimiento se denomina inversión. Otros tipos de emulsiones más complejas son las emulsiones múltiples por ejemplo: • Agua /Aceite/ Agua (W/O/W) es decir una gota de agua incluida en otra de

aceite que a su vez se dispersa en agua. Si las emulsiones se separan en sus dos fases por coalescencia de las gotas se dicen que se “rompe”. A causa de una diferencia de densidad, la fase dispersa puede ascender i descender en la externa, lo cual se denomina “formación de cremas”, éste es un proceso diferente a la rotura de la emulsión.

Page 122: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 122

• Aceite /Agua/ Aceite(O/A/O) A.EMULSIÓN DEL TIPO ACEITE EN AGUA

Estas son gotas de aceite dispersas en agua O/W. Un ejemplo típico es la

leche

En casos de piel normal o presencia de ligera resequedad se recomienda el uso de una emulsión de O/W ya que las gotitas oleosas de la preparación se sitúan dentro de la fase acuosa, se absorben rápidamente en la piel sin dejar un rastro oleoso, la parte acuosa se evapora generando un efecto refrescante, la fase oleosa engrasa la piel y son solo levemente oclusivas.

a. CARACTERÍSTICAS: 1. Buena tolerancia (no irritación, o sensibilización) 2. Inercia frente al principio activo (compatibilidad física y química), así como frente al material de acondicionamiento. 3. Estabilidad frente a factores ambientales para garantizar su conservación. 4. Consistencia conveniente para que su extensión sobre la piel sea fácil y puedan dispensarse en tubos. 6. Caracteres organolépticos agradables. 7. Capacidad para incorporar sustancias solubles en agua y en aceite. 8. Capacidad para actuar en piel grasa o seca. 9. Facilidad para transferir rápidamente a la piel las sustancias activas. 10. No deshidratar, ni desengrasar la piel. B. EMULSIÓN DEL TIPO AGUA EN ACEITE

Son gotas de agua ( o fase hidrófila) dispersa en aceite ( o fase lipófila) que se

designa W/O. Un ejemplo típico es la mantequilla.

En casos de piel seca o dermatosis crónica se recomienda el uso de emulsiones de este tipo. La fase interna consiste en gotitas de agua rodeadas por la fase oleosa, no se absorben con tanta rapidez en la piel, tienen un efecto oclusivo que reduce la pérdida transepidérmica de agua en la piel. Son adecuadas para liberar principios activos en la piel y no pueden ser lavadas con agua sola.

Page 123: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 123

a. CARACTERÍSTICAS: 1. Ideal para incorporar principios activos 2. Hidrosoluble b. EXCIPIENTES Sistemas W/O 1.- Excipientes hidrófobos: grasas oclusivas (vaselina, parafina, ceras, siliconas) 2.- Bases de absorción (anhidras) 3.- Emulsiones W/O:

Cremas refrescantes

Medicamentos tópicos de alta

Penetración C. EMULSIONES MÚLTIPLES Su principal aplicación se encuentra en la cosmética, aplicación tópica y transdérmica , solubilización y administración de medicamentos liposolubles un ejemplo es la microemulsión que se da por vía oral. V. SELECCIÓN DEL TIPO DE EMULSIÓN Y DE LA FASE OLEOSA.

El tipo de emulsión que se formula depende de la vía de administración y

aplicación que se pretenda. Generalmente, son destinadas a la administración

oral, tópica y parenteral. Las grasas y aceites que se administran por vía oral

se incluyen en emulsiones O/W con el fin de facilitar la ingestión, en caso de

que la fase oleosa posea un mal sabor, este puede enmascararse incluyendo

aromatizantes en la acuosa.

Las emulsiones administradas por vía intravenosa son del tipo O/W, mientras

que las destinadas a la vía intramuscular pueden ser de ambos tipos.

En el caso de emulsiones destinadas a la aplicación sobre piel también se usa

ambos tipos. Las O/W se prefieren porque provocan una sensación menos

grasa, generalmente mejor aceptada por el consumidor, aplicándose y

retirándose mejor. En cambio las W/O producen cierto efecto oclusivo,

Page 124: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 124

reduciendo la evaporación de agua y son eficaces por tanto para evitar la

sequedad de la piel; como desventaja producen una sensación más grasa.

En cuanto a la fase oleosa, puede ocurrir que esté constituida por el principio

activo, en cuyo caso está determinado de antemano tanto el componente como

su concentración. Son ejemplos de esto las emulsiones destinadas a la vía oral

que contienen aceite de hígado de bacalao, de castor, o las emulsiones

intravenosas que las emulsiones aplicadas tópicamente para la administración

de benzil benzoato.

Entre otros casos el aceite es simplemente un portador del principio activo.

También entonces se escogerá de acuerdo con la vía de administración y

teniendo en cuenta las modificaciones que puede ocasionar la viscosidad,

consistencia, liberación de principio activo y otras propiedades de la emulsión.

Un grupo importante son los aceites de origen vegetal, como los de sésamo,

maíz, semillas de algodón etc. Que se obtiene de frutas y semillas y por su falta

de toxicidad pueden aplicarse para la vía oral y tópica.

Desde el punto de vista farmacéutico no se precisa que una emulsión sea no

se precisa que una emulsión sea termodinámicamente estable, en realidad es

suficiente con una estabilidad cinética. Es decir se considera que una emulsión

es estable cuando los glóbulos mantienen su tamaño y forma iníciales y

permanecen uniformes distribuidos en la fase continua durante un período de

tiempo razonable (suficiente para su almacenamiento y uso).

Los procesos físicos que contribuyen a la desestabilización de una emulsión

son formación de cremas (sedimentación), coagulación, ruptura de emulsión

por coalescencia de las gotas, la inversión de fases y el envejecimiento de

Ostwald

A.FORMACIÓN DE CREMAS

En muchas emulsiones se “forman cremas” cuando se dejan en reposo. Un

ejemplo típico es la formación de nata a partir de la leche. Este fenómeno es

consecuencia de la acción de la gravedad sobre la fase dispersa y de la

diferencia de densidad entre las dos fases que constituyen la emulsión.

Si la densidad de las gotas es mayor que la de la fase externa, aquellas se

hundirán en la emulsión mientras que si su densidad es menor tendrán a

concentrarse en la parte superior, así se forman zonas más o menos

concentradas en la emulsión según donde se acumulen las gotas.

La formación de cremas es el único proceso causante de la inestabilización de

una emulsión, la cual se puede reconstruir fácilmente mediante agitación.

La formación de cremas en esencia es un proceso de sedimentación así se

puede explicar mediante la ecuación de Stokes:

Page 125: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 125

Dónde: = Es la velocidad de formación de cremas

= El radio de los glóbulos

= La densidad del medio

= La viscosidad del medio de dispersión

En primer lugar esta ecuación nos dice que la formación de una emulsión es

rápido a medida que el tamaño de la gota de la emulsión aumenta. Una forma

de reducir la velocidad de formación de cremas es obtener un menor tamaño

de gota de la emulsión, para ello habrá de mejorar el sistema de obtención y

seleccionar un buen emulsificante.

En segundo lugar la ecuación de Stokes preside que no se formaran cremas si

la densidad de la fase externa e interna de la emulsión son iguales. Por último

un aumento de la viscosidad del medio externo también reduce la formación de

cremas y constituye otra forma de aumentar la estabilidad de una emulsión.

Muchos agentes emulsificantes incluyen esta propiedad como parte de su

acción emulsificante. Por ejemplo la adición de metilcelulosa reduce la

movilidad de las gotas de emulsiones O/W y de la parafina, en las emulsiones

W/O.

El almacenamiento de la emulsión a baja temperatura (por encima del punto de

congelación) también aumenta la viscosidad de la fase externa, a la vez que

reduce la energía cinética del sistema (reduciendo así la velocidad de los

glóbulos)

B. COALESCENCIA DE LA EMULSIÓN

La coalescencia es un proceso por el cual las gotas de una emulsión se unen

para formar gotas mayores. Cuando se observa este proceso en una emulsión,

cabe esperar que finalmente se separen las dos fases completamente y se

produzca la ruptura de la emulsión.

La adición de un agente tensioactivo disminuye la tensión interfacial agua –

aceite y permita la emulsificación.

Sin embargo, a pesar de la adición del tensioactivo persiste cierta tensión

interfacial, por lo que el sistema busca la forma de minimizar el área interfacial.

La forma esférica de las gotas y el fenómeno de coalescencia son medios para

minimizar dicha área.

Page 126: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 126

C. AGREGACIÓN

Como su nombre indica es el proceso de inestabilización de una emulsión

consiste en la unión de los glóbulos de la fase dispersa en agregados. Aunque

las gotas mantienen su identidad, cada agregado se comporta como una

unidad, se pueden formar dos tipos de agregados: los floculados y los

coagulados, los primeros favorecen la formación de cremas y además es un

paso precio a la coalescencia. Por ello interesa evitar esta agregación para

mejorar la estabilidad de una emulsión. Con el fin de evitar este proceso se

recurre a la estabilización electrostática y a la esférica.

D. INVERSIÓN DE FASES

Este fenómeno puede aparecer en emulsiones cuya concentración en fase

dispersa es elevada como resultado de la adición de compuestos o la

modificación de temperaturas.

Este es un proceso poco frecuente durante el almacenamiento. La temperatura

de inversión de fases es aquella a la cual una emulsión cambia de signo, su

valor depende de la fase oleosa, de los tensioactivos y otros adyuvantes.

Cuando se produce la inversión de fases, se observa los cambios de

viscosidad y conductividad eléctrica de la emulsión.

E. CRECIMIENTO DE OSTWALD O DIFUSIÓN MOLECULAR

Es el proceso por el cual las gotas más pequeñas se solubilizan en mayores,

provocando un aumento de tamaño, esto ocurre en emulsiones cuyo tamaño

de gota es pequeño, eso tiene lugar por el efecto de Kelvin.

Donde: = Solubilidad de la fase dispersa cuando la gota tiene un r y

= Tensión superficial

= Radio de la gota

= Volumen molar

Esta ecuación indica que las gotas de menor tamaño son más solubles que las

grandes, más insolubles, tienden aumentar el tamaño. Para evitar este

proceso, se debe obtener una distribución de tamaño homogénea.

Page 127: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 127

VI. ESTABILIDAD QUÍMICA DE EMULSIONES

Las emulsiones también pueden sufrir procesos de inestabilidad química,

puede haber incompatibilidad de los distintos componentes, los agente

emulsificante pueden precipitar con los compuestos insolubles, los coloides

pueden precipitar añadiendo alcohol, los electrolitos pueden hidratar los

tensioactivos y causar su precipitación en otros casos causar una inversión de

fases.

De modo que si se ha utilizado un tensioactivo en forma de sal sódica para una

emulsión O/W esta puede revertirse a W/O tras la adición del ión calcio, los

cambios de pH pueden inestabilizar la emulsión.

Los jabones sódicos pueden reaccionar con los compuestos ácidos formando

ácidos grasos libres y la sal sódica del ácido; por ello las formulaciones que

contienen estos tensioactivos se suelen estabilizar a pH alcalino.

Otro problema es el enranciamiento que es causa del oxigeno atmosférico o

por la acción de microorganismos, los productos de degradación poseen a

menudo un olor desagradable, para evitar el enranciamiento se utilizan

conservantes de acción antimicrobiana, agentes reductores o antioxidantes.

VII. CONTAMINACIÓN MICROBIANA

Las emulsiones también pueden inestabilizarse a consecuencia de la

contaminación microbiana. Muchos hongos y bacteria pueden contaminar la

fase acuosa, ya que pueden proliferar a temperaturas ambientales en intervalos

amplios de pH.

La contaminación microbiana puede manifestarse en cambio de olor y color,

producción de gas, hidrólisis de los aceites y grasas presentes incluso ruptura

de la emulsión. La contaminación se facilita cuando los componentes de una

emulsión constituyen un medio nutritivo adecuado. Por ejemplo la especie

Pseudomona puede utilizar polisorbato, hidrocarburos alifáticos e incluso sales

de amonio cuaternario, determinados Asperguillus Y Rhizopus puede utilizar

aceites de arachis y ciertos Penicillius pueden usar parafinas líquidas.

Por otra parte, algunos componentes de la emulsión de origen natural o el agua

pueden ser fuente de contaminación.

En general, las emulsiones W/O son menos sensibles que las O/W a la

contaminación microbiana por dos razones: primero porque cuanto menor es la

proporción de fase acuosa, menor es la probabilidad de que se produzca la

proliferación bacteriana, y segundo porque la fase oleosa (continua) actúa de

barrera a la extensión de la contaminación por toda la emulsión.

Page 128: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 128

Para evitar este tipo de inestabilidad se suele incluir un agente antimicrobiano

en las emulsiones. Éste tiene como función evitar la proliferación microbiana en

caso de que se produzca la contaminación de la emulsión. También es

importante realizar un control microbiológico de las materia primas.

VIII. FORMACIÓN DE EMULSIONES O/A Y EMULSIONES A/O

A. REGLA DE BANCROFT (1915)

Cuando agitamos aceite y agua se forman gotas en ambas fases. La fase que

pose a mayor tendencia a permanecer como gota es la que forma la fase

dispersa, mientras que la continúa estará formada por aquella en la que se

produce la coalescencia más rápidamente.

En ello desempeña un papel importante la tensión interfacial y la fracción

volúmica. Según la regla de Bancroft el tipo de emulsión que se origina

depende, por lo menos en parte de la naturaleza del emulsificante. Basándose

en sus experimentos formulo la denominada formula de Bancroft que dice “Al

preparar una emulsión, aquel líquido en el que el agente emulsificante se más

soluble formará la fase continua”

La fase continua de una emulsión es aquella fase en la cual el emulsionante es

más soluble.

• Oleato de sodio (soluble en agua y poco soluble en aceites):

Emulsiones O/W.

• Oleato de calcio (soluble en aceites y poco soluble en agua):

Emulsiones W/O.

Se aprecia que un compuesto hidrofílico ocupa un territorio mayor dentro de la

fase acuosa que la oleosa, por lo tanto es más efectivo el separar gotas de

aceite en agua que agua en medio oleoso, en caso de un compuesto lipofílico

es más efectivo separar gotas de agua de un medio oleoso que de aceite en

agua.

Así, tensiactivos muy ionizados como los oleatos sódicos y potásicos,

favorecen la formación de emulsiones O/W, mientras los jabones cálcicos y

magnésicos menos disociados propician la formación de emulsiones tipo W/O.

Siendo más fácil obtener emulsiones O/W que W/O.

B. TEORÍA DE LA CUÑA ORIENTADA (HARKINS, DAVIES Y CLARK, 1917)

Es un teoría que tiene en cuenta la estructura geométrica del emulsionante o

emulgente.

Page 129: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 129

IX.TIPOS DE AGENTES EMULSIFICANTES

La inclusión de agentes emulsificantes es necesaria para facilitar la

emulsificación durante la obtención de emulsiones y para garantizar la

estabilidad hasta su utililzación.

Es posible distinguir tres grupos de emulsificantes:

Tensioactivos

Materiales de origen natural y sólidos finamente divididos.

Todos ellos tienen la característica de formar una película de absorción

alrededor de las gotas dispersas que previenen la coagulación y coalescencia.

Un agente emulsificante puede actuar por varios mecanismos simultáneos por

lo que resulta relativamente complejo.

Aunque la elección de un agente emulsificante se basa en su eficacia como tal,

también se habrá que considerar la toxicidad y vía de administración. Las

mayores restricciones se encuentran en el caso de emulsiones destinadas por

vía parenteral en las que se utilizan únicamente tensioactivos no iónicos y

anfóteros como la lecitina, albumina sérica, el polisorbato 80, metilcelulosa y la

gelatina.

En cuanto a la vía oral se admiten aquellos agentes permitidos en productos

alimenticios. Entre estos se encuentran ésteres del glicerol, ésteres de

celulosa, ésteres de sorbitán, polisorbatos, polisacáridos y sus derivados.

En general se refiere a los compuestos no iónicos, ya que son mucho menos

irritantes y tóxicos que los iónicos. Por ejemplo para que algunos agentes

emulsificantes iónicos sean eficaces se requieren unas concentraciones a las

que producen irritación del tracto gastrointestinal y actúan como laxantes. Los

compuestos más tóxicos son los agentes catiónicos, cuya utilización está

prácticamente limitada a preparaciones de uso externo.

Emulsión W/O por un jabón

divalente

Emulsión O/W por un jabón

monovalente

Page 130: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 130

A. TENSIOACTIVOS Son sustancias que aparecen con distintas funciones: reducir la tensión superficial fundamentalmente, actúan como emulgentes por disminución de la tensión superficial. Según la dosis puede actuar también como conservador, como solubilizarte, como conservador a dosis más altas que cuando actúa como solubilizante. Como emulgente es componente principal, mientras que en la solución no. Puede tener relación con la biodisponibilidad del medicamento, modificando la absorción, incluso pueden modificar los caracteres organolépticos. Constituyen un grupo muy numeroso. Su clasificación se suele realizan teniendo en cuenta las características de la porción polar de la molécula. Un grupo es el formado por aquellos cuya cabeza polar puede ionizarse y que a su vez se clasifican en aniónicos, catiónicos y anfóteros. El segundo gran grupo lo constituyen aquellos cuya porción polar no se puede ionizar y que se denominan tensioactivos no iónicos. TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS Son aquellos cuya porción polar presenta carga negativa. Pese a ser económicos su uso está limitado por su toxicidad. Por ello se utilizan únicamente en formulaciones de aplicación externa. Los principales grupos de agentes tensioactivos aniónicos son los jabones y compuestos sulfonados y sulfatados. Los jabones son sales de ácidos grasos de cadena larga (por ejemplo estearatos, oleatos…) como metales alcalinos, metales divalentes (en general calcio) y trivalentes como amonio y con aminas (estearato de trietanolamina). Los jabones sódicos, potásicos y amónicos permiten obtener emulsiones O/W estables aunque requieren la presencia de un cotensioactivos no iónicos para formar una película interfacial eficaz. En su manejo se considera que en medio ácido precipitan en forma de ácidos libres, por lo que su utilidad es mayor en el caso de medios alcalinos. Por otra parte son incompatibles con cationes polivalentes que pueden ocasionar inversión de fase, por ello se debe manejar agua desionizada en la elaboración de emulsiones que contengan tensioactivos. Los jabones cálcicos solamente permiten obtener emulsiones W/O entre las aminas para obtener jabones destacan la trietanolamina, por su frecuente utilización en productos farmacéuticos y cosméticos. Los jabones aminados son también incompatibles con ácidos y elevadas concentraciones de electrólitos. El segundo grupo de tensioactivos aniónicos son los alquil sulfatos y sulfonatos. La fórmula de los alquilsulfatos es:

Page 131: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 131

Donde:

El representante más conocido de este grupo es el lauril sulfato sódico. Este compuesto se utiliza muy frecuentemente en la obtención de emulsiones O/W. Posee una elevada hidrosolubilidad y además no es capaz de formar películas interfaciles condensadas en la interfaz agua – aceite. Por ello se utilizan siempre en combinación con un segundo tensioactivos no iónicos. Por ejemplo el alcohol cetoestearilico) con el fin de formar una película compleja y densa. Los alquil sulfonatos se utilizan poco agentes emulsificantes como agentes emulsificantes, se prefienen como detergentes y humectantes. Entre ellos podemos citar al diocil sulfosuccinato sódico.

ANIÓNICO

TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS Son compuestos cuya fracción polar se ioniza, adquiriendo carga positiva. Los representantes más típicos son las sales de amonio cuaternanrio y piridino. Requieren la presencia de emulsificantes no iónicos para formar emulsiones estables O/W. Son incompatibles con los tensioactivos aniónicos, aniones polivalentes, polivalentes y pH alcalinos. Suelen poseer propiedades desinfectantes y conservantes, pero también son bastante tóxicos. Por esta razón, su uso se limita a la formulación de cremas asépticas, emulsiones en las que el tensioactivo constituye a la vez el agente emulsificate y el antiséptico. Componente de este grupo son la cetrimida (bromuro de cetil trimetil amonio) de amplia utilización como desinfectante, y el cloruro de benzalconio.

CATIÓNICO

TENSIOACTIVOS NO IÓNICOS Este grupo de tensioactivos es el más importante por varia razones. En primer lugar, su baja toxicidad permite su utilización por vía tópica, vía oral e incluso parenteral.

Page 132: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 132

Además presenta menores problemas de compatibilidad con otros materiales que los tensioactivos iónicos y es menos sensible a cambios en el pH o la adición de electrólitos. Es un grupo muy numeroso e integran compuestos tanto hidrosolubles como liposolubles que permiten obtener emulsiones O/W y W/O, su desventaja es su costo. Entre los principales tipos de tensioactivos no iónicos, destacan:

Los ésteres de glicol ( Ésteres de ácidos grasos+alcoholes polihídricos)

Los ésteres de glicerol( Ésteres de ácidos grasos+alcoholes polihídricos)

Los ésteres de sorbitán ( Se obtiene por esterificación de uno o varios alcoholes de sorbitán como ácido láurico, oleico, palmítico o esteárico conocido también como la serie Span)

Los polisorbatos ( Derivados de los ésteres del sorbitán y el polietilén glicol)

Los ésteres de alcoholes grasos y poliglicol ( Se obtienen por condensación de polietilén glicol con alcoholes grasos ( cétilico y cetoestearico)

Los ésteres de alcoholes grasos y poliglicoles ( Los esteres del estarearato son los más utilizados)

Los poloxalcoholes (Son copolímeros del poliexietileno con polioxiepropileno alguno se pueden usar por vía intravenosa)

Algunos alcoholes grasos ( Son emulsificantes auxiliares como los alcoholes grasos de tipo cetílico, estearílico y cetoestearílico)

Dentro de los ésteres de glicol y glicerol, el más usado es el gliceril monoestearato, de carácter fuerte lipófilico que forma emulsiones O/W, la mezcla de glicerilmonoestearato con jabones aniónicos se conoce como monoestearina autoemulsificante. Otros componentes de este grupo que se uan como autoemulsificantes son: gliceril monooleato, dietilén glicol monoestearato y el propilén glicol monooleato. Los ésteres de sorbitán, son de carácter lipófilico, por lo que forman emulsiones W/O, en la práctica lo más frecuente es usarlos en combinación con los polisorbatos para obtener emulsiones O/W y W/O. Los polisorbatos, para que den distintos valores de hidrofilia y lipofilia se varia el tipo de ácido graso o el número de grupos de oxieltileno en las cadenas de polietilén glicol. Comercialmente corresponden a la serie Tween. Los polisorbatos presentan ventajas por su baja toxicidad por lo que puede administrar por vía oral y parenteral, también es compatible con materiales aniónicos, catiónicos y no iónicos. Posee por otro lado un pH neutro y son estables al calor, a los cambios de pH y a las elevadas concentraciones de electrólitos. Como principal desventaja presentan un sabor desagradable y la posibilidad de inactivar algunos conservantes complejos.

Page 133: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 133

Los ésteres de alcoholes grasos y poliglicol tienen como representantes el Cetomacroglol 1000 que es el polietilén glicol monocetil éter. Este es de carácter hidrosoluble y forman emulsiones O/W, requiriendo la presencia de un segundo emulsificante lipófilico. Otros ésteres del macrogol de carácter lipófilico y que forman emulsiones W/O son producidos por un grupos de polioxietileno más cortos a este pertenecen la serie Brij, estos son estables a un amplio intervalo de pH, aunque pueden precipitar por la adición de electrolitos. Algunos alcoholes grasos estos componentes aumentan la viscosidad, por lo que retardan la formación de cremas y también pueden participar en la formación de películas interfaciales complejas densas. También se preparan mezclas de autoemulsificantes con otros tensioactivos no iónicos lipófilicos como el monoestearato de glicerol, el alcohol estearílico, el alcohol cétilico o el propilénglicol monoestearato.

NO IÓNICO

TENSIOACTIVOS ANFOTÉROS Son aquellos cuya porción polar puede ionizarse positiva i negativamente, según que el pH del medio sea ácido o básico. Aunque no se utilizan mucho como emulsificantes, hay que descartar la lecitina utilizada en emulsiones parenterales.

ANFOTÉRICO

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol.I, Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág.260 - 298

Page 134: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 134

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

EMULSIFICANTES NATURALES, ALGINATOS CARAGENINA EQUIPOS PROPIEDADES

I. MATERIALES DE ORIGEN NATURAL Y SUS DERIVADOS El uso de materiales de origen natural se suelen limitar a la formulación de preparados extempóraneos ellos se debe a dos razones:

La dificultad para obtener un producto homogéneo

Que constituyen un lugar propicio para el crecimiento microbiano. Para la formulación de emulsiones se consideran: Los derivados de esterol y los coloides hidrofílicos.

DERIVADOS DE ESTEROL LOS DERIVADOS DE HIDROFÍLICOS

Cera de abeja Lanolina anhidra Alcoholes de lana

Según su origen: Goma arábiga Goma acacia Goma ghatti Arboles Goma karaya Goma tragacanto Agar carragernato Alginatos Algas Goma guar Semillas de membrillo Extractos de semillas Colagéno ( Gelatina)

La lanolina anhidra es una mezcla de alcoholes grasos con ésteres de colesterol y otros esteroles con ácidos grasos, no se emplean muy frecuentemente porque requieren la presencia de antioxidantes y por las reacciones alérgicas que se han observado en algunas personas. Se pueden encontrar en ciertas pomadas y cremas a bajas concentraciones por sus propiedades emolientes) Se han obtenido algunos derivados que mejoran sus características estos son de carácter no iónico, emulsificantes O/W y emolientes. La acción emulsificante de la lanolina anhidra se debe a los alcoholes de lana, es decir a los esteroles y colesteroles presentes. Estos también se usan como emulsificantes W/O eficaces. Los derivados de hidrofílicos, son polímeros que se usan como emulsificantes auxiliares y espesantes en general los hidrocoloides favorecen la formación de

Page 135: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 135

la emulsión O/W, son útiles cuando se desea aumentar la viscosidad, en su mayoría estos hidrocoloides son polisacáridos que presentan propiedades químicas complejas. Frecuentemente tienen problemas de estabilidad o de incompatibilidad con determinados cationes, pH u otros polímeros hidrofílicos. Siendo el más destacado la goma acacia que estabiliza emulsiones O/W. La goma acacia retarda la coalescencia y por su baja viscosidad forma cremas para evitar ese proceso se tendría que añadir goma tragacanto y alginato sódico. De entro de los polisacáridos semisintéticos destacan los derivados de celulosa, por ejemplo la metilcelulosa y carboximetilceluosa con ellos disminuye la vaiación que se produce con los agentes naturales.

TENSIÓN SUPERFICIAL

Es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. Líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada.

II. SÓLIDOS FINAMENTE DIVIDIDOS

Pueden estabilizar emulsiones dentro de ellos se encuentran hidróxido de

metales pesados, arcilla y pigmentos. Algunas arcillas (bentonita y silicato de

aluminio y magnesio) y el dióxido de sílice coloidal se usa para estabilizar

emulsiones de aplicación externa.

Por vía oral se prefieren los hidróxidos de aluminio y magnesio, en general se

usan en combinación con tensioactivos y macromoléculas que aumentan la

viscosidad.

III. COMPONENTES DE UNA EMULSIÓN MEDICINAL O COSMÉTICA

• Agua destilada o desmineralizada.

• Oclusivos: Vaselina líquida, vaselina sólida, aceites vegetales.

• Emolientes: Lanolina, miristato de isopropilo, palmitato de cetilo (esperma

de ballena).

• Opacificantes: Alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo.

Page 136: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 136

• Emulsionantes: Ácido esteárico y trietanolamina, lauril sulfato de sodio,

cera de abejas y bórax, cetrimida, alcoholes polioxietilenados, ésteres del

sorbitán y del sorbitán polioxietilenado, ceras autoemulsionables aniónica,

catiónica y no iónica, monoestearato

• Humectantes: Glicerina, propilenglicol, sorbitol.

• Conservantes antimicrobianos: Estos aditivos deben tener las siguiente

características: poseer un amplio espectro contra bacterias, hongos y

levaduras, actuar como bactericida en vez de cómo bacteriostático, no ser

toxico, carecer de color, olor, ni sabor es estables a altas temperaturas y

pH, en caso de fases oleosas en las que se puede producir crecimiento

bacteriano, se utilizan dos agentes antimicrobianos ( lipófilico y hidrófilico)

estos son: Parabenos, ácidos benzoico, sórbico, propiónico y salicílico.

• Conservantes antioxidantes: Estos aditivos se escogen según su eficacia

para saber su concentración adecuada, la cual varía según su

compatibilidad con los componentes de la emulsión, coeficiente de reparto y

grado de inclusión en miscelas de tensioactivos y de absorción de las

paredes del envase y dentro de ellos tenemos a: BHT, ácido ascórbico,

tocoferol, bisulfito de sodio, palmitato de ascorbilo.

• Espesantes: Carbómeros, hidroxietil celulosa.

• Potenciadores de la penetración dérmica: Miristato de isopropilo.

• Disolventes: Propilenglicol

• Blanqueadores de la piel: Hidroquinona.

• Pantallas solares: Derivados de la benzofenona.

• Principios activos.

• Cera aniónica:

CERAS AUTOEMULSIONABLES

Alcohol cetoestearílico 90 %

Laurilsulfato de sodio 10 %

CERA NO IÓNICA (BP):

Alcohol cetoestearílico 80 %

Cetomacrogol 1000 20 %

Page 137: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 137

CERA CATIÓNICA:

Alcohol cetoestearílico 75 %

Cloruro de cetiltrimetilamonio

IV. INDICE HLB

Es una expresión del equilibrio hidrófilo-lipófilo establecido por la magnitud y

potencia de los grupos lipófilos e hidrófilos presentes. A una sustancia lipófila

se le asigna un índice de HLB más bajo y a una sustancia hidrófila se le asigna

un HLB más alto.

Griffin asigno un valor de HLB 1 al ácido oleico un valor HLB 1 al ácido oleico y un valor HLB 20 al oleato sódico puro. Los valores intermedios de HLB correspondientes a cada mezcla, los cálculos funcionan en relación a la siguiente fórmula.

= Fracción en peso de ácido oleico = Fracción en peso de oleato sódico puro

Griffin comprobó la eficacia de las emulsiones añadiendo a 1g de la misma a 50 ml de agua y 50 g de aceite y verificando el tipo de emulsión W/O y O/W. Así los tensioactivos que forman emulsiones tipo W/O suelen tener HLB bajo, mientras que aquellos que tienen un HLB alto suelen formar emulsiones O/W y en base a esto se consiguieron los valores de HLB.

Lipófilo Hidrófilo

0 5 10 15 20

Emulgentes O/A

Antiespumantes Humectantes Solubilizantes

Emulgentes A/O Sustancias detergentes

Page 138: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 138

ACEITE HLBreq

O/W HLB

req W/O

Vaselina líquida 10-11 4

Lanolina anhidra 12 8

Aceite de ricino 14

Alcohol cetílico 15

El valor de HLB puede variar con la temperatura, la adición de aditivos principalmente electrolitos, que modifican el HLB óptimo, la adición de sales puede aumentar o disminuir el HLB, con cloruro de sodio disminuye el HLB. V. INESTABILIDAD DE LAS EMULSIONES a. REVERSIBLE

• Cremado: La fase dispersa se concentra en la parte superior. • Sedimentación: La fase dispersa se concentra en la parte inferior. • Floculación: Se forman agregados de glóbulos que no se fusionan

entre sí. a. IRREVERSIBLE

• Coalescencia: Los glóbulos se fusionan entre sí. • Inversión de fases: La fase continua pasa a discontinua y viceversa.

FLOCULACIÓN La velocidad de floculación disminuye al reducir la concentración de la fase dispersa y, en menor proporción, al disminuir la temperatura, ya que la energía cinética de los glóbulos se incrementa al aumentar la temperatura. La floculación es menor cuando se emplean emulsionantes iónicos debido a la repulsión eléctrica. COALESCENCIA La velocidad de coalescencia depende de: • La velocidad de floculación previa a la fusión de los glóbulos (por lo tanto,

de la concentración de la fase dispersa). • Las propiedades de la interfase (cargas eléctricas, características líquido

cristalinas). • HLB del emulsionante, composición química y concentración.

Page 139: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 139

A. INVERSIÓN DE FASES INFLUENCIA DEL AGREGADO DE ÁCIDOS O BASES Una emulsión del tipo o/w, estabilizada con estearato de trietanolamonio (HLB=

20) y un emulsionante de bajo HLB, puede invertirse por agregado de un ácido.

Estearato de trietanolamonio Ácido esteárico cloruro de trietanolamonio B. INVERSIÓN DE FASES INFLUENCIA DEL AGREGADO DE CATIONES Una emulsión del tipo O/W, estabilizada con un jabón de un metal monovalente, puede invertirse en presencia de un catión polivalente

1 C17H35COOK + Ca2+ (C17H35COO)2 Ca + 2K C. INVERSIÓN DE FASES INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA En los emulsionantes polioxietilenados, el valor del HLB disminuye al aumentar la temperatura debido a la rotura de uniones puente hidrógeno. Por lo tanto, elevando la temperatura se puede producir la inversión de una emulsión O/W a W/O. VI. PREPARACIÓN DE EMULSIONES Se agrega la fase acuosa sobre la oleosa, en la cual se disolvió el emulsionante. Se forma una emulsión w/o. Un agregado posterior de la fase acuosa produce una inversión de fases, con formación de una emulsión

Page 140: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 140

Para preparar emulsiones se puede utilizar dos métodos: a. Método Continental b. Método Ingles MÉTODO CONTINENTAL Consiste en hacer un núcleo colocando en un mortero goma, aceite y gota a gota añadir el agua. MÉTODO INGLES Consiste en hacer un núcleo colocando en un mortero goma, agua y gota a gota añadir el aceite Las proporciones de estos componentes son:

4 partes de aceite 2 partes de agua 1 parte de goma

VII. OTRA FORMA DE RECONOCIMIENTO DE EMULSIONES

Anadir a la preparación gotas de azul de metileno o de Sudan IV los cuales reaccionan con los aceites o grasas y tiñen de azul en caso del azul de metileno la muestra o emulsión que queremos reconocer y de color rojo con el Sudan IV lo cual identifica a una emulsión A/O o W/O.

VIII. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL TIPO DE EMULSIÓN • Conductividad eléctrica: Las emulsiones O/W son mejores conductoras

que las W/O. • Dilución: Una emulsión es soluble en su fase externa. • Método de los colorantes: Se utilizan colorantes hidrosolubles y

liposolubles. La uniformidad del color adquirido por la emulsión indica si es O/W ó W/O.

Page 141: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 141

• Método de la gota: Sobre sendas porciones de emulsión se agrega una gota de vaselina líquida y una de agua. Se observa la velocidad con que se extiende en la superficie de la emulsión.

• Aplicación sobre la piel: Las emulsiones O/W en general penetran más rápidamente en la piel.

• Papel de filtro con CoCl2: En contacto con emulsiones O/W vira rápidamente al rosado.

• Observación microscópica: Se disuelve un colorante en una de las fases, durante la preparación de la emulsión, y se observa al microscopio.

VIIII. APARATOS EMULSIFICADORES

De manera sencilla:

Mortero y pistilo

Batidora o por agitación en un frasco espacioso

Los dispositivos mecánicos:

Agitadores de inmersión

Maquinas de agitar

Como los agitadores de percusión y centrífugos ( agitador de varillas, paletas y

cuchillas.

Dentro de los aparatos no acreditados para el trabajo no industrial están:

Mixbecher

Mixette

Elekttroquirl

RG3

Komet

Turbomixer

Utra – Turrax

Para cada dispositivo emulsionador existe una velocidad y un tiempo óptimo de

giro. Durante los primeros minutos disminuye el tamaño de las gotitas de una

emulsión para alcanzar un valor límite al cabo de 1 – 5 minutos. Un periodo

mayor de 5 minutos no mejora la calidad de la emulsión.

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol II ., Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág.260-298

Page 142: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 142

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

AEROSOLES

I. DEFINICIÓN En Farmacia: Sistema bifásico con partículas sólidas o gotitas líquidas dispersadas en aire u otra fase gaseosa y de tamaño suficientemente pequeño para presentar estabilidad en la suspensión. Farmacopea Europea: Preparados sólidos o líquidos que contienen uno o más principios activos destinados a la administración en las vías bajas del tracto respiratorio, para obtener una acción local o sistémica. Líquidas: soluciones o suspensiones (aerosoles – spray) Sólidas: inhaladores II. AEROSOL Diversos sistemas desde los de carácter coloidal hasta los sistemas que consisten en partículas liquidas o solidas finamente subdivididos dispersas en un gas y rodeadas por él: - Se refiere a productos que dependen del poder de un gas licuado o comprimido para expeler el compuesto activo en una niebla espuma o semisólido finamente dispersos. Dispersión de partículas sólidas o líquidas en el aire o en otro gas. � Aerosoles medicamentosos − Acción local − Acción sistémica AEROSOLES: ACCIÓN LOCAL

Vía tópica: piel y mucosas

Anestésicos locales

Antifúngicos

Antiinflamatorios

Vía vaginal:

Espumas contraceptivas (nonoxynol)

Vía rectal

Anéstesicos locales, antiinflamatorios

Vía oral:

Anestésicos, antisépticos

Page 143: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 143

AEROSOLES: ACCIÓN SISTÉMICA � Absorción transpulmonar � Absorción nasal “Inhalanda”: Preparaciones para Inhalación − Preparados sólidos o líquidos que contienen uno o más principios activos destinados a la administración en las vías bajas del tracto respiratorio, para obtener una acción local o sistémica Ejemplo: Broncodilatadores como el salbutamol, terbutalina, salmeterol, formoterol. Antialérgicos, corticoides III. CLASIFICACIÓN DE LOS ENVASES DE AEROSOLES Se clasifican de acuerdo al modo de funcionamiento: A. NUMERO DE FASES - SISTEMA BIFÁSICO - SISTEMA TRIFÁSICO - UNA FASE LIQUIDA MÁS UNA FASE SOLIDA B. TIPO DE CARGA - AEROSOLES DE DESCARGA ESPACIAL - AEROSOLES DE DESCARGA POLVO - AEROSOLES DE DESCARGA SUPERFICIAL - AEROSOLES DE DESCARGA LIQUIDA

Page 144: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 144

IV. ASPECTOS BIOFARMACÉUTICOS

V.VENTAJAS ADMINISTRACIÓN TRANSPULMONAR − Técnica no invasiva − Inicio de acción rápido − Evita degradación en tracto GI − Evita pérdidas de primer paso − Dosis menores- menos efectos secundarios VI.FACTORES QUE DETERMINAN EL DEPÓSITO DE LAS PARTÍCULAS − Propiedades de las partículas • Tamaño (diámetro aerodinámico) • Densidad • Forma • Carga − Propiedades del tracto respiratorio • Geometría • Presencia de alteraciones • Frecuencia respiratoria y velocidad de flujo VII.OTRAS VENTAJAS

La medicación sale lista para su empleo al oprimir el botón

No expuestos a el aire ni humedad

Esterilidad durante toda la vida del producto

Rango adecuado en el tamaño de partícula en drogas Para inhalación

Aerosoles tópicos:

Evita el uso y el sobre uso indiscriminado

Más presentaciones (roció, espumas, semisólidos)

Reduce la irritación provocada por la aplicación de

Page 145: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 145

Pomada sobre zona erosionada

Son económicas porque se aplica fácilmente una capa

Delgada sin desperdiciar productos. VII. COMPONENTES

BASE: principio activo, disolvente y aditivos.

PROPELENTE: CFC, HCFC, Hidrocarburos.

RECIPIENTE

VÁLVULA

ACCIONADOR BASE

Principio activo

Solventes

Cosolventes

Tensoactivos

Aditivos PROPULSOR Un propelente es un gas utilizado para impulsar las sustancias contenidas en los aerosoles. NOMENCLATURA. GASES LICUADOS: CFC, HCFC, HFC, HC GASES COMPRIMIDOS: N2, CO2, óxido nitroso RECIPIENTES.

Acero estañado

Aluminio

Vidrio

Acero inoxidable VÁLVULAS

Válvulas de rocío continuo

Válvulas para espuma

Page 146: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 146

IX. ENVASADO

Envasado en frío

Envasado a presión

X. APLICACIONES Soluciones � Suspensiones � Emulsiones XI. NEBULIZADORES Son recipientes de plástico (vidrio) los cuales se coloca una dosis del fármaco diluido en solución NaCl al 0,9%. Un flujo de oxígeno o de aire comprimido

Page 147: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 147

aspira el líquido, lo hace chocar contra una superficie y lo dispersa, transformando la solución líquida en aerosol. La terapia domiciliaria con nebulizaciones es posible efectuar mediante cilindros de gas a presión o mediante compresores que generan aire a presión mediante un motor eléctrico. Proporcionan volúmenes relativamente altos de soluciones y suspensiones. Se usan con fármacos que no pueden formularse con facilidad para ID o IPS (dosis terapéutica demasiado elevada) VENTAJAS Pueden inhalarse durante la respiración corriente normal usando una boquilla. Útiles para los niños, ancianos, pacientes con artritis que tienen dificultades con los ID. Tipos � Nebulizadores a chorro (chorro de aire o de ráfaga) � Nebulizadores ultrasónicos NEBULIZADORES A CHORRO Utilizan gas comprimido, proceden de una bomba � Instalación hospitalaria/compresor eléctrico � Gas pasa a través de un sistema Ventury (0.3-0.7 mm diámetro) Actúan en forma continua � Gran parte del aerosol emitido no se inhala si no, se libera al medio circulante. � Nebulizador Pari LC Abierto, dotado de válvulas de inhalación y espiración. Mejora la administración.

Page 148: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 148

NEBULIZADORES ULTRASÓNICOS La energía necesaria procede de un cristal piezoeléctrico que vibra a alta frecuencia.

X. FORMULACIÓN DE LÍQUIDOS PARA NEBULIZADORES

Agua

Disolventes (propilenglicol, etanol)

Surfactantes

Soluciones isoosmóticas de pH mayor a 5

Estabilizantes

Antioxidantes

Conservadores

AEROSOLES POLVO: INSUFLADORES (DPI O IPS) Son sistemas liberadores de polvos micronizados activados por la respiración del paciente. Pueden ser: SISTEMAS UNIDOSIS - Spinhaler - Rotahaler SISTEMAS MULTIDOSIS - Turbohaler - Accuhaler UNIDOSIS SPINHALER® . Dispositivos que emplean cápsulas de gelatina y que contienen el medicamento en polvo, el cual es colocado en un aparato de plástico

Page 149: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 149

compuesto por un tubo que rota para pulverizar las cápsulas, entregando así el medicamento al paciente con la toma de aire. ROTAHALER®. La cápsula de gelatina se inserta en un orificio de la parte trasera del dispositivo, al girar las dos secciones, una aleta del tambor interno divide a la cápsula en dos mitades, dispersando el contenido, que se inhala a través de la boquilla

MULTIDOSIS Turbohaler® Proporciona 100-200 dosis de fármaco, que se encuentra micronizado en un depósito. Está provisto de un disco giratorio dosificador que, al girar, deposita la dosis del fármaco para la inhalación. Sólo dispone de un indicador que avisa al paciente cuando quedan 20 dosis. No contiene aditivos, por lo que el paciente no percibe por inhalación el fármaco. Al tener el fármaco en un depósito es más sensible a la humedad, pudiendo apelmazarse el polvo.

Page 150: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 150

DPI VENTAJAS DESVENTAJAS

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol.II, Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág.270-301

Page 151: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 151

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

USO DE LOS AEROSOLES. I. GENERALIDADES DEL ASMA En los estudios (biopsias) en los tejidos bronquiales de pacientes asmáticos donde se observo cantidades enormes de células inflamatorias, el asma es vista como una enfermedad inflamatoria. Estas células inflamatorias son los eosinofilos, basofilos, macrofagos y linfocitos. Incluso los asmáticos con función pulmonar basal normal y sin ataques recientes de su mal presentan mayor número de células de inflamación en sus vías respiratorias. Después de estimulación con alérgenos, aumenta más el número de células inflamatorias. No se sabe a ciencia cierta cuál es la explicación de dicha inflamación. La mayoría de los niños y adultos tienen contactos perfectamente definidos con alérgenos que es la causa (en parte o en grado importante) de la inflamación asmática.

Alérgenos típicos

II. ASMA (enfermedad inflamatoria) El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas caracterizada por una obstrucción generalizada y variable de las mismas, reversible de manera espontanea o después del tratamiento. Cursa con aumento de la respuesta de las vías aéreas (hiperactividad bronquial) frente a una gran variedad de estímulos y episodios recurrentes de obstrucción bronquial de diferente intensidad. Se caracteriza clínicamente por accesos de tos, disnea y sibilancias de duración variable y que suelen empeorar por la noche, y con periodos entre

Page 152: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 152

crisis asintomáticos. Es una patología crónica que se puede padecer a cualquier edad. El asma puede comenzar a cualquier edad, aunque es más frecuente en los niños (es la primera patología crónica en la infancia). Las remisiones del asma ocurren predominantemente en la segunda y tercera décadas de la vida. La prevalencia de la enfermedad asmática varía de unas zonas geográficas a otras. Distintos estudios han podido demostrar que dentro de una misma región geográfica el asma es más frecuente en las zonas urbanas que en el medio rural. El fenómeno por el que el asma tiene una prevalencia mayor en los varones durante la infancia y en las mujeres a partir de los 30-40 anos es todavía desconocido. La causa básica del asma es probablemente, genética, pero existen diversos factores (alérgenos, irritantes, infecciones, etc.) que desencadenan la respuesta, y que puede ser de dos tipos:

La inmediata o inicial: en la que predomina la contracción muscular (bronco espasmo y consecuente obstrucción de la vía aérea)

La tardía, que demora de 3-6 horas en producirse, y está conformada por el edema de la mucosa por el mecanismo inflamatorio y la secreción de mucus. Esto aumenta la obstrucción.

Estos tipos de respuesta condicionan dos situaciones diferentes en el tratamiento; en la Primera fase solo se deben utilizar bronco dilatadores y en la segunda, agregar antiinflamatorios (esteroides).

Asma

III. FARMACOS ANTIASMATICOS

Los antiasmáticos se dividieron en dos grandes grupos: bronco dilatadores directos y antiinflamatorios bronquiales.

Page 153: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 153

Lecturas recomendadas:

Villa Jato, J.L,. "Tecnología Farmacéutica", Vol.II, Ed. Síntesis, Madrid (2001). Pág 273-301.

Page 154: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 154

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

ACONDICIONAMIENTO DE FARMACOS (ENVASE)

I. INTRODUCCIÓN Todos los medicamentos, una vez que han sido elaborados, deben ser sometidos a una serie de operaciones, conocidas genéricamente como operaciones de acondicionamiento, para que puedan llegar al usuario en condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia. Este envasado de medicamentos se hace totalmente imprescindible ya que se posibilita su identificación, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento, dispensación y utilización. Todo esto hace que, en general, la decisión que adopte una industria farmacéutica sobre la calidad de un envase y embalaje no sea tomada con un criterio de abaratamiento de costes sino adoptando cualquier medida que aumente la seguridad de conservación del producto. II. El ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS El Real Decreto 2236/1993 de 17 de diciembre (BOE de 18 de febrero de 1994) que regula el etiquetado y el prospecto de los medicamentos de uso humano, define los conceptos de acondicionamiento primario y secundario. A. ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO Se define como el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentre en contacto directo con el medicamento. Por ejemplo, un blister, frasco o ampolla. Podemos decir, por tanto, que tras la aplicación de ciertas operaciones o procesos sobre las formulaciones de fármacos y excipientes obtenemos unos productos intermedios que reciben el nombre de productos semiterminados dentro de su envase primario. A continuación estos sistemas se someten a determinadas operaciones de acondicionamiento.

Ejemplo de acondicionamiento primario

Page 155: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 155

B. ACONDICIONAMIENTO SECUNDARIO Se define como el embalaje en que se encuentra el acondicionamiento primario. Básicamente, consiste en colocar el producto envasado en una caja o estuche junto con el prospecto

Ejemplo de acondicionamiento secundario

C. FUNCIONES DEL ACONDICIONAMIENTO De forma general, dos van a ser las funciones de indudable trascendencia del acondicionamiento (artículo 11, punto 3 de la Ley 25/1990 del Medicamento): - Proporcionar protección frente a agentes externos de tipo mecánico,

ambiental biológico, etc., además de garantizar su inviolabilidad. - Proporcionar identificación e información tanto al paciente como al personal

sanitario. A este respecto los artículos 17 y 19 de la Ley 25/1990 del Medicamento y el RD 2236/1993 indican que “el etiquetado y prospecto de las especialidades farmacéuticas y demás medicamentos de fabricación industrial habrán de ser conformes a la ficha técnica y garantizarán su correcta identificación proporcionando la información necesaria para su correcta administración y uso”.

Las dos funciones principales son: acondicionamiento como protección y acondicionamiento como información: ACONDICIONAMIENTO COMO PROTECCIÓN Aunque todas las funciones del acondicionamiento son importantes, puede decirse que la protección es el factor crítico puesto que incide sobre la estabilidad del propio medicamento. Los tipos de riesgos que pueden sufrir los medicamentos y que pueden ser evitados con un acondicionamiento correcto. - Entre los riesgos de tipo físico o mecánico que puede sufrir un medicamento

se pueden citar los golpes, caídas, presiones, etc. Inicialmente, el estuche de cartón que constituye el acondicionamiento secundario, puede servir como elemento de protección para el acondicionamiento primario.

Page 156: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 156

- En algunas ocasiones, el acondicionamiento primario es demasiado frágil (ampollas de vidrio) por lo que pueden incorporarse determinados elementos de sujeción que eviten el movimiento de los envases primarios.

De cualquier modo, la mejor protección frente a los riesgos de tipo mecánico se basa en una cuidadosa manipulación del medicamento desde que sale de las líneas de producción hasta que llega al lugar de la dispensación.

Otro tipo de protección que ofrece el acondicionamiento de medicamentos es aquélla frente a riesgos ambientales. Los factores de tipo ambiental que pueden afectar a los medicamentos son los siguientes:

- Humedad Ya sea como vapor o como líquido, puede producir daños de tipo físico (ablandamiento, endurecimiento, etc.) O de de tipo químico (efervescencia, hidrólisis). De cualquier modo, aunque el envase esté compuesto de materiales impermeables, es necesario asegurar la estanqueidad del cierre ya que si no es así podría penetrar la humedad en el interior del envase. - Temperatura. Los valores extremos de temperatura pueden ocasionar el deterioro de los productos y de ciertos envases. Las altas temperaturas aceleran las reacciones degradativas, la evaporación de disolventes, etc., mientras que las bajas pueden facilitar el deterioro de algunos materiales plásticos. - Luz. Este factor es una gran amenaza para aquellos compuestos que sufran fotodegradación. Además, algunos materiales pueden experimentar cambios en su coloración: amarilleamiento del papel blanco, pérdida de brillo o intensidad de color, etc. Para evitar esto, se utilizan materiales opacos o resistentes a las radiaciones, tanto en el acondicionamiento primario como en el secundario. - Gases atmosféricos. Entre todos ellos, el oxígeno es el que más problemas puede plantear, puesto que favorece la oxidación de ciertas sustancias. También el dióxido de carbono puede dar lugar a cambios en el pH de las soluciones, pudiendo producir la precipitación de algún compuesto, así como inducir la formación de carbonatos insolubles. Si en la formulación del medicamento se utilizan productos volátiles, también se deben extremar las precauciones para que no se pierdan a través de un cierre poco eficaz o de las paredes del recipiente. Los riesgos por los que se requiere

Page 157: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 157

una protección biológica pueden ser debidos al ataque de animales (roedores, pájaros, gusanos, insectos) o bien al crecimiento y desarrollo de bacterias, hongos, etc. Lógicamente si el producto envasado es estéril y se desea que siga así, debe estar provisto de un envase que no permita bajo ninguna circunstancia el ataque de cualquier tipo de microorganismo. Por último, podemos hablar de la denominada protección pasiva que debe aportar el acondicionamiento. Por ejemplo, la inviolabilidad puede conseguirse utilizando determinados tipos de sistemas de cerrado, tales como el sellado de ampollas, el termosellado de blisters o los cierres con anilla de seguridad. De este modo, se puede asegurar al usuario que el medicamento no ha sufrido ningún tipo de manipulación, intencionada o no, desde que salió del laboratorio fabricante. Además, también se puede evitar el acceso de los niños a los medicamentos, con cierres que combinan la presión y el giro. ACONDICIONAMIENTO COMO INFORMACIÓN Además de la función de protección que acabamos de explicar, otra de las funciones del acondicionamiento consiste en presentar toda aquella documentación necesaria para conocer el medicamento tanto desde el punto de vista industrial como desde la vertiente sanitaria, proporcionando información sobre sus aspectos farmacológicos, toxicológicos, etc., con el fin de conseguir una administración más segura. Toda esta información viene recogida en el etiquetado del acondicionamiento primario, en el prospecto y en el acondicionamiento secundario. Como puede comprobarse, la importancia del acondicionamiento desde esta vertiente es innegable, ya que el consumidor de un medicamento tiene el derecho y la obligación de conocer qué laboratorio lo ha fabricado, la fecha de caducidad, la composición, las contraindicaciones, las reacciones adversas, el modo de administración, precauciones de uso, etc. El Real Decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el que se regula la publicidad de los medicamentos fragmentos de uso humano, indica explícitamente en su artículo quinto que “toda publicidad destinada al público debe incluir una invitación expresa y claramente visible a leer las instrucciones que figuran en el prospecto, o en su caso, en el embalaje exterior o el acondicionamiento primario” El acondicionamiento primario: características, envases en función de la forma farmacéutica, así como el modo de cerrado de los envases. Como indicamos anteriormente, se denomina acondicionamiento primario al recipiente destinado a contener el medicamento, el cual se encuentra en contacto directo con él. Debe estar diseñado para permitir la salida del contenido de manera apropiada para el empleo al que esté destinado.

Page 158: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 158

El cierre, si existiera, también ha de ser considerado parte integrante del envase primario. El acondicionamiento primario tiene que cumplir una serie de características generales: - No debe reaccionar con el preparado - No tiene que ceder ningún componente al preparado - No se ha de producir ni absorción ni adsorción del preparado sobre el mismo -.No debe afectar a la identidad, estabilidad, seguridad, potencia o calidad del preparado Asimismo, proporcionará protección adecuada frente a los agentes externos que puedan deteriorar o contaminar el medicamento durante todo su período de almacenamiento y utilización. Por lo que respecta a sus características como fuente de información, el acondicionamiento primario deberá incluir los mismos datos en su etiquetado que el secundario, con excepción del precio de venta al público, el cupón precinto del Sistema Nacional de Salud, si lo hubiera, y las indicaciones referentes a prescripción, dispensación y utilización. Pero existen algunos casos particulares. Por ejemplo, cuando un medicamento posee un acondicionamiento primario muy pequeño en el que no se pueden incluir todos estos datos. En este caso no es necesario que se recojan todos ellos, pero sí deben incluirse, como mínimo, el nombre del medicamento, lote de fabricación, fecha de caducidad, vía de administración y el contenido expresado en peso, volumen o unidades. Cuando ocurre este caso, el medicamento debe incluir en el acondicionamiento secundario todos aquellos aspectos que no figuren en el primario. También puede suceder que el medicamento no posea acondicionamiento secundario. En este caso, toda la información que debería venir recogida en él debe aparecer en el envase primario. A continuación se estudiarán por separado los dos integrantes del acondicionamiento primario: los envases y el sistema de cierre. III. ENVASES El envase es el lugar donde va alojado el preparado farmacéutico en contacto directo con él, por lo que su selección constituye una decisión trascendental del programa de acondicionamiento de un medicamento. Existen diversos criterios de clasificación de los envases. La Real Farmacopea Española recoge, en su monografía sobre envases, los siguientes tipos: - Recipiente unidosis: contienen una cantidad de preparación destinada a ser utilizada total o parcialmente en una sola administración. - Recipiente multidosis: contiene cantidad suficiente de producto para dos o más dosis.

Page 159: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 159

- Recipiente bien cerrado: es el que protege su contenido de la contaminación por materias extrañas y de la pérdida de contenido en condiciones normales de manipulación, conservación y transporte. - Recipiente hermético: es impermeable a sólidos, líquidos y gases en condiciones usuales de manipulación, conservación y transporte. Si el recipiente está destinado a ser abierto más de una vez, debe ser diseñado de forma que recobre su estanqueidad cada vez que se vuelva a cerrar. - Recipiente sellado: se trata de un envase cerrado por fusión del material que lo compone. - Recipiente con cierre inviolable: es un recipiente cerrado provisto de un dispositivo especial que revela si ha sido abierto. Otra forma de clasificación de envases sería aquélla que aúna en un solo criterio el estado físico de los preparados que contienen, con la forma y material con el que estén elaborados. Lecturas recomendadas 1. Aiache, J.M., Aiache, S. y Renoux, R. “Introducción al estudio del

medicamento”, 2ª ed., Masson, S.A., Barcelona, pág. 283-292 (1996). 2. Banker, G.S. y Rhodes, C.T. (Ed), Modern Pharmaceutics, 3rd edit., Marcel

Dekker Inc., New York, pág. 681-726 (1995). Gennaro, A.R. (Ed.), Remington. Farmacia,19ª ed., Ed. Médica Panamericana, pág. 947- 954 (1998).

3. Lachman, L., Lieberman, H.A. y Kanig, J.L., “The theory and practice of Industrial Pharmacy”, 3rd ed., Lea & Febiger, Philadelphia,

4. pág. 804-855 (1986).

Page 160: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 160

DESARROLLO DE NOTAS DE CLASES

ENVASE EN LA VIDA ÚTIL, PVC, PCTFE,ALU/ALU, METALES USADOS

EN LA FABRICACIÓN DE ENVASES, VIDRIO

A. FORMAS LIQUIDAS Las formas de administración oral suelen ir envasadas en recipientes tanto de plástico como de vidrio, con capacidad variable: desde 5 ml (ampollas y viales bebibles), hasta 200 ml en el caso de jarabes, soluciones o suspensiones orales. Los envases de mayor capacidad son poco frecuentes. Para la vía parenteral existen diversas posibilidades en función del tipo de inyectable: - LAS AMPOLLAS Son recipientes de pequeño volumen, elaboradas con vidrio, donde el cerrado se efectúa después del llenado mediante fusión. El contenido se extrae de una sola vez previa ruptura del envase. Por lo que respecta a sus partes, pueden distinguirse las siguientes: fondo, cuerpo, hombro, estrangulamiento, bulbo y rama. Además se distinguen hasta 8 tipos de ampollas en función de la forma de estos elementos. Para poder administrar el medicamento la ampolla debe romperse por el estrangulamiento. Antes se conseguía limando esa zona con una lima metálica. Actualmente, se dispone de las denominadas ampollas de fácil ruptura que pueden abrirse con las manos efectuando una pequeña fuerza sobre el estrangulamiento. Esto se consigue porque se crea una zona de framentos magilidad que se señala con un punto (ampolla OPC) o con un aro de pintura (ampolla Score Ring). - LOS VIALES Son recipientes de capacidad variable, elaborados con vidrio, cuyo cerrado después del llenado se efectúa con un tapón de material elastomérico y sellado por una cápsula de aluminio o aluminio plástico. Su contenido se extrae en una o varias veces. Al igual que las ampollas, el vial consta de una serie de partes: fondo, cuerpo, codo, cuello y boca. Para la administración del preparado, la parte central de la cápsula dispone de una lengüeta (llamada opérculo) que puede ser retirada, dejando el elastómero a la vista, y que puede ser perforado por la correspondiente aguja. - EL FRASCO Para infusión se trata en realidad de viales de gran volumen, de vidrio o plástico. Suelen estar graduados y disponer de un sistema plástico que les permite ser colgados del correspondiente accesorio para perfusión I.V. La boca del frasco es obturada mediante un cierre elastomérico que es sellado mediante una cápsula de aluminio.

Page 161: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 161

- LOS CARTUCHOS Son recipientes de pequeño volumen, cilíndricos, una de cuyas bases están constituidas por un tapón. Se administran insertándolos en jeringas especiales en las que un émbolo hace deslizar el tapón de su base a lo largo de todo el cilindro hasta que se agota su contenido. Se utilizan frecuentemente para envasar anestésicos locales utilizados en odontología. - Por último, las jeringas precargadas son jeringas de vidrio para el envasado de pequeños volúmenes. Su interés reside en la nula manipulación del inyectable para ser administrado. Se utilizan generalmente para la inyección de heparinas, insulinas y otros fármacos. - Las bolsas son recipientes de volumen variable. Están elaboradas con láminas de material plástico. Las formas de administración por vía rectal y tópica son envasadas en recipientes bastante diversos, con materiales y capacidad también variables: desde los menores de 5 ml para colirios, soluciones nasales, etc., hasta los de mayor tamaño de 500 ml, que están dedicados a envasar enemas. Son de aspecto variado, dependiendo de la forma farmacéutica y del modo de administración y pueden llevar, cuando sea necesario, un tubo aplicador o cualquier otro dispositivo para facilitar la administración del medicamento. B. FORMAS SEMISOLIDAS Las formas semisólidas como pomadas y cremas suelen venir envasadas en tubos de plástico o metal de capacidad variable, que puede oscilar entre 5 mL (como es el caso de ciertas pomadas oftálmicas) y 100 ml, siendo quizás el grupo que ha experimentado una menor evolución en este campo. El tubo de metal es muy utilizado en este tipo de formulaciones ya que permite una fácil dispensación del preparado, con buen cierre y una adecuada protección del producto. Si se utiliza de forma correcta, el riesgo de contaminación de la fracción remanente es mínimo ya que el tubo al ser colapsable no vuelve a inspirar aire hacia su interior. Si el contenido no es compatible con el metal, el interior del tubo puede ser recubierto con formulaciones céreas o soluciones de resinas epoxi, aunque se incrementa ligeramente su coste. Los tubos de plástico presentan un gran número de ventajas con respecto a otros recipientes: inodoros, irrompibles, gran inercia química, peso ligero, mayor versatilidad de adaptación a una línea de producción, etc. A diferencia de los anteriores, son capaces de mantener su forma durante toda su vida útil lo que conlleva tanto ventajas como inconvenientes. Entre las primeras se pueden citar factores estéticos, ya que su apariencia no se altera tras la administración de una o varias dosis. Por el contrario, la

Page 162: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 162

recuperación de la forma original motivada por la elasticidad del material puede favorecer la degradación del preparado remanente debido a la entrada de aire hacia el interior del recipiente. Para evitar los problemas inherentes a los materiales metálicos o plásticos vistos anteriormente, ha surgido una nueva alternativa basada en la obtención de un material laminado formado por distintas capas de plásticos, papel o láminas metálicas para obtener de esta manera tubos colapsables, de aspecto agradable y resistentes a la presión. A su vez otra forma semisólida, los supositorios, se envasan individualmente en láminas de plástico o aluminio selladas. C. FORMAS SOLIDAS Las formas sólidas de administración oral, como comprimidos, grageas o cápsulas, suelen acondicionarse en envases tipo blister, que están constituidos por una lámina moldeada en forma de pequeñas cavidades, selladas por la parte inferior. La primera de ellas puede ser de aluminio o cloruro de polivinilo, solo o en combinación con otras sustancias y la inferior es de aluminio. Si se imprime un calendario en la lámina metálica de la parte posterior del envase, se puede facilitar al paciente el control de la administración diaria del medicamento, lo cual es útil en ciertos grupos terapéuticos como los antihipertensores, anticonceptivos orales, etc. Otra forma menos utilizada consiste en envasar estas formas farmacéuticas entre dos láminas de plástico, papel y aluminio. Mediante el termosellado en los bordes alrededor de cada dosis, se origina lo que se conoce con el nombre de envase de tiras. Este procedimiento se utiliza más usualmente para comprimidos efervescentes ya que garantiza una protección excelente frente a la humedad. Otra posibilidad para esta forma farmacéutica consiste en envasarlas en tubos de plástico o metal, con tapones en los que se incluye un desecante (silicagel) y que cierran por presión para protegerlos al máximo de la humedad. Otras formas farmacéuticas sólidas como los granulados o polvos se pueden envasar en recipientes como frascos de plástico o vidrio, aunque va imponiéndose cada vez más los sobres unidosis elaborados con láminas mixtas de aluminio, papel y plástico, lo que le dará una mayor protección frente a los agentes externos. IV.CIERRES En el acondicionamiento primario, el cierre se efectúa de diferentes modos según los requisitos del producto y el envase que se utilice. Evidentemente, el tipo de recipiente condiciona habitualmente el tipo de cerrado: las ampollas de vidrio por fusión, los tubos con tapón de rosca, etc.

Page 163: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 163

En cualquier caso, en función de las necesidades, se pueden conseguir distintos grados de protección. Por ejemplo, un cierre hermético sin ningún tipo de intercambio entre el contenido y el exterior lo conseguiría el sellado por fusión. Si sólo se quiere establecer una barrera efectiva frente a un ataque microbiológico, se pueden utilizar viales con tapón de caucho y cápsula metálica. En este caso el caucho es permeable a la humedad y a los gases en cierto grado. El cierre también sirve como elemento de seguridad, como se recoge en el artículo 20 de la Ley del Medicamento, ya que existen diferentes tipos de cierres en los que es posible observar claramente si el medicamento ha sufrido cualquier clase de manipulación. Tal es el caso de los envases blister, las ampollas, los cierres con anilla de seguridad, etc. También existen tapones con mecanismos de apertura mixtos, que combinan el giro y la presión y que se utilizan para dificultar el acceso de los niños a los medicamentos. La mayoría de los sistemas de cerrado o mecanismos de cierre están relacionados con la compresión física o el sellado por calor. Dentro del grupo de cierres por compresión física pueden enumerarse los tapones con agente desecante que cierran a presión para tubos cilíndricos destinados a formas sólidas; los obturadores y tapones de rosca, para frascos; tapones de rosca para tubos de formas semisólidas y los tapones de caucho para viales.

Cierre con anilla deseguridad

Entre los sistemas de cierre mediante calor, se pueden incluir el sellado por fusión de ampollas de vidrio y los envases blister y de tiras para formas sólidas. Las condiciones de sellado varían según el tipo de material, si bien habitualmente se realiza entre 75°C y 150°C. Entre las cualidades que deben evaluarse en el momento de seleccionar un sistema de cerrado se encuentran las siguientes: - Resistencia y compatibilidad con el contenido -Prevención o limitación del intercambio con el exterior hasta un nivel permisible, evitando la entrada de humedad, líquidos o gases, así como las pérdidas de contenido.

Page 164: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 164

- Capacidad para seguir siendo efectivo al cerrarlo, una vez abierto por primera vez. -Aptitud para ser acoplado en las cadenas automatizadas de alta velocidad, necesarias para una producción industrial rentable. - Posibilidad de ofrecer funciones adicionales en los casos en los que se estime necesario. Por ejemplo, facilitar salida del producto, dosificación, administración, ofrecer resistencia a su apertura por los niños, etc. Como se ha indicado anteriormente, el acondicionamiento secundario puede asemejarse al embalaje exterior. A diferencia del primario, a veces no existe, como por ejemplo en los preparados parenterales de gran volumen. Posee funciones de protección, identificación, información, etc. Y puede dividirse en dos partes: estuche o caja y prospecto. V. ESTUCHE Es el embalaje donde se introduce el envase primario. Suele estar constituido por una caja de cartulina satinada con el fin de conseguir una mejor presentación y mayor protección frente a la humedad. Una de sus funciones más importantes es proteger al envase primario frente a golpes, caídas o roces. También actúa como elemento de identificación externa, que permite reconocer al medicamento. Además, en el estuche se recoge cierta información, conocida genéricamente bajo la denominación de etiquetado. El RD 2236/1993 es el que regula el etiquetado de los medicamentos de uso humano y lo define como “las informaciones que constan en el embalaje exterior o en el acondicionamiento 1º”. En el Anexo I de dicho decreto y de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 25/1990 del Medicamento, se establece la información que debe quedar recogida en el embalaje exterior de los medicamentos: 1. Denominación del medicamento, seguida de la DOE o DOI. 2. La denominación se podrá imprimir en Braille. 3. Composición cualitativa y cuantitativa. 4. Forma farmacéutica y contenido en peso, volumen o unidades de administración. 5. Relación cuantitativa de los excipientes que tengan acción o efecto conocidos. Además deberán indicarse de manera cualitativa todos los excipientes cuando se trate de un producto inyectable, de una preparación tópica o de un colirio 6. Forma y vía de administración. 7. La advertencia “Manténgase fuera del alcance de los niños”. 8. Advertencias especiales cuando el medicamento las requiera. 9. Fecha de caducidad expresada claramente: mes y año. 10. Precauciones particulares de conservación, en su caso. Si son de preparación extemporánea indicarán el tiempo de validez de la preparación reconstituida. 11. Precauciones especiales de eliminación de los productos no utilizados o de los residuos derivados de estos productos, en su caso.

Page 165: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 165

12. Nombre y dirección del titular de la autorización del medicamento. 13. Código Nacional de Medicamento Identificación del lote de fabricación. 15. En las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias, la indicación de su uso. 16. Precio de venta al público y precio de venta al público impuestos incluidos. 17. Condiciones de prescripción y dispensación. 18. Cupón precinto para su reembolso por el Sistema Nacional de Salud, cuando proceda. 19. Y los símbolos y siglas descritos en el Anexo II (Tablas I y II). Los símbolos y siglas deberán estar situados en el ángulo superior derecho de las dos caras principales del embalaje exterior al lado derecho o debajo del Código Nacional y en el ángulo superior derecho del acondicionamiento primario. - Leyendas: Los símbolos y siglas previstos en los apartados 1 y 2 se acompañarán en el embalaje exterior con las siguientes leyendas situadas en lugar bien visible: • “Con receta médica”. • “Sin receta médica”. Además, si las condiciones de prescripción y dispensación lo requieren se incluirán también las leyendas: • “Uso hospitalario”. • “Diagnóstico hospitalario”. • “Especial control médico”. - En medicamentos que se presenten sin embalaje exterior las leyendas se incluirán en el acondicionamiento primario. - En el caso de medicamentos extemporáneos multidosis, el recuadro en que el usuario consignará la fecha de reconstitución seguirá el siguiente modelo, que se incluirá tanto en el embalaje exterior como en el acondicionamiento primario, junto al texto que especifica el plazo de validez: Además, en todas las especialidades debe figurar el código de barras. El adoptado por el sector farmacéutico consta de 13 dígitos, de los cuales los dos primeros corresponden al país (84 en el caso de España), el tercero indica que es un producto farmacéutico (siempre es 7), del cuarto al sexto son 000, del séptimo al duodécimo figuran los seis dígitos correspondientes al Código Nacional y el decimotercero es un dígito de control. Si se trata de muestras gratuitas el código de barras y el cupón precinto no existen o se encuentran anulados, además debe figurar la mención “Muestra gratuita. Prohibida su venta” VI. PROSPECTO Según el RD 2236/1993 se define prospecto como “la información escrita dirigida al consumidor o usuario, que acompaña al medicamento”. Debe estar redactado en términos claros y comprensibles para el paciente y está permitida la inclusión de motivos gráficos que complementan la información escrita.

Page 166: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 166

En el Anexo III del mencionado decreto se recoge los aspectos que deben ser incluidos, entre otros: - Identificación del medicamento. - Indicaciones terapéuticas. - Enumeración de las informaciones necesarias previas a la toma del medicamento. - Instrucciones necesarias y habituales para una buena utilización, en particular: • Descripción de las reacciones adversas que puedan observarse durante el uso normal del medicamento. • Referencia a la fecha de caducidad que figure en el envase: advertencia para no sobrepasar dicha fecha, precauciones especiales para su conservación, en particular para las preparaciones extemporáneas multidosis, etc. • Fecha de la última revisión del prospecto. • Al final en párrafo aparte debe figurar la frase “Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños”. Existen algunos casos particulares que requieren ciertas especificaciones ya sea en el acondicionamiento primario o secundario. VII. RADIOFÁRMACOS Son preparados farmacéuticos que contienen algún componente radiactivo y se utilizan tanto con fines diagnósticos como terapéuticos. Deben envasarse en recipientes herméticos protegidos por un contenedor de plomo, que sirve de defensa frente a la irradiación. Además de los datos que se requieren para cualquier especialidad farmacéutica, se incluirá también: símbolo internacional de la radiactividad, cantidad de radiactividad, así como otras informaciones relativas a la manipulación y precauciones necesarias por parte del paciente, así como para la eliminación del envase y de los residuos generados. VIII. ESPECIALIDADES PUBLICITARIAS La información que figura en el acondicionamiento de estas especialidades será semejante a la de las restantes, a excepción de ciertos aspectos que vienen recogidos en el RD 2236/1993, como son: con respecto a su nombre, no podrá ser igual al de otra especialidad farmacéutica o inducir a confusión con él; se debe hacer constar en el acondicionamiento secundario el uso al que está dedicada y en los casos necesarios, cuando así lo exija la administración sanitaria, se deberán incluir o resaltar ciertos textos, para evidenciar o destacar alguna característica de ese medicamento. A. PRODUCTOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LENTES DE CONTACTO El etiquetado de estos productos viene regulado por el RD 1082/1991 de 28 de Junio. En él se indica que en el acondicionamiento de estos preparados deben incluirse: denominación del preparado, composición cuantitativa de los componentes activos y conservantes, función del preparado y tipo de lente a

Page 167: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 167

que se destina, contenido del envase, expresado en unidades del sistema internacional, el vocablo estéril si se trata de formas líquidas, nombre y dirección del fabricante y del responsable de la puesta en el mercado, número de inscripción del producto en el Registro de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, lote de fabricación, fecha de caducidad, referida al producto no abierto y en condiciones adecuadas de conservación, indicándose mes y año, tiempo de utilización recomendado, una vez abierto el envase, instrucciones para su utilización y conservación, así como contraindicaciones y precauciones de empleo del preparado.

SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS EMBALAJES DE LOS MEDICAMENTOS

Símbolo Significado

Dispensación con receta médica Dispensación con receta de estupefacientes Especialidades que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el Anexo I del RD 2829/1977 de 6 de octubre Especialidades que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el Anexo II del RD 2829/1977 de 6 de octubre Caducidad inferior a 5 años Conservación en frigorífico

B. MEDICAMENTO VETERINARIOS Tendrán que ser comercializados en envases adecuadamente identificados, con un cierre tal que garantice su contenido y que una vez abierto quede inutilizado Se deberá incluir, además de lo previsto en los artículos 17 y 19 de la Ley del Medicamento, la indicación de que se trata de un medicamento veterinario, las especies animales a las que se destina y el tiempo de espera cuando se destine a animales productores de alimentos. Lecturas recomendadas 5. Aiache, J.M., Aiache, S. y Renoux, R. “Introducción al estudio del

medicamento”, 2ª ed., Masson, S.A., Barcelona, pág. 283-292 (1996). 6. Banker, G.S. y Rhodes, C.T. (Ed), Modern Pharmaceutics, 3rd edit., Marcel

Dekker Inc., New York, pág. 681-726 (1995). Gennaro, A.R. (Ed.),

Page 168: Guia teorica uap tecnologia ii imprimir

UAP FILIAL AQP – FCS – FYB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Página 168

Remington. Farmacia,19ª ed., Ed. Médica Panamericana, pág. 947- 954 (1998).

7. Lachman, L., Lieberman, H.A. y Kanig, J.L., “The theory and practice of Industrial Pharmacy”, 3rd ed., Lea & Febiger, Philadelphia,

8. pág. 804-855 (1986).