Guia Tipos de Mundos 2015

10
1 LICEO LUÍS CORREA ROJAS Lenguaje y Comunicación Profesores: Kimberly González P. Módulo práctico: Tipos de mundos en la literatura Nombre:_________________________________________ curso: 2°___ fecha:___/___/2015 La literatura es una de las formas más creativas de utilizar el lenguaje, ya que permite por medio de la palabra viajar a espacios desconocidos, extraños, mágicos, como también vivenciar tiempos pasados, futuros o paralelos a nuestra realidad. Por lo tanto, la literatura no solo refleja o representa la realidad circundante sino que también crea otros mundos que existen con leyes autónomas y principios que no funcionan en otros ámbitos. El mundo narrado es el universo en que se desarrollan los acontecimientos relatados y en el que participan personajes cuyas acciones transforman ese mundo. Las acciones ocurren en un tiempo y espacio determinados que podemos denominar contextos. En la narración, el mundo es el escenario en que ocurren los acontecimientos narrados. En la literatura podemos distinguir tipos de mundos de acuerdo a la realidad que representan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado, y al efecto de la representación, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visión lo más globalizadora posible de la existencia. Actividad 1: Lee cada uno de los fragmentos y selecciona la alternativa correcta para cada uno de los siguientes enunciados. “Zeus pretendía exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las capacidades de los hombres, tomó el fuego y se lo entregó a la humanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en cambio el olor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil abrir los ojos ¿Cómo sería el mundo en que te gustaría vivir? Quizás habría hadas, autos voladores, castillos, vampiros o amigos extraterrestres… Aunque no lo creas ya has estado por estos extraños mundos, viajaste a un mundo de mitos con la Odisea, luchaste junto a caballeros en la Edad Media con el Mío Cid o conociste la transformación fantástica de Gregorio Samsa en la Metamorfosis. Cada vez que emprendemos una lectura nos disponemos a viajar a un mundo nuevo con personajes y lugares inimaginados.

description

Guía completa sobre los tipos de mundo en la literatura

Transcript of Guia Tipos de Mundos 2015

7

LICEO LUS CORREA ROJAS Lenguaje y Comunicacin Profesores: Kimberly Gonzlez P.

Mdulo prctico:

Tipos de mundos en la literaturaNombre:_________________________________________ curso: 2___ fecha:___/___/2015

La literatura es una de las formas ms creativas de utilizar el lenguaje, ya que permite por medio de la palabra viajar a espacios desconocidos, extraos, mgicos, como tambin vivenciar tiempos pasados, futuros o paralelos a nuestra realidad. Por lo tanto, la literatura no solo refleja o representa la realidad circundante sino que tambin crea otros mundos que existen con leyes autnomas y principios que no funcionan en otros mbitos.

El mundo narrado es el universo en que se desarrollan los acontecimientos relatados y en el que participan personajes cuyas acciones transforman ese mundo. Las acciones ocurren en un tiempo y espacio determinados que podemos denominar contextos. En la narracin, el mundo es el escenario en que ocurren los acontecimientos narrados. En la literatura podemos distinguir tipos de mundos de acuerdo a la realidad que representan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado, y al efecto de la representacin, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visin lo ms globalizadora posible de la existencia.Actividad 1: Lee cada uno de los fragmentos y selecciona la alternativa correcta para cada uno de los siguientes enunciados.

Zeus pretenda exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las capacidades de los hombres, tom el fuego y se lo entreg a la humanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los nmeros, la medicina...1. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Onrico

B. Mtico

C. Legendario

D. Cotidiano

E. Utpico

Los dos amigos acababan de comer. Desde la ventana del caf vean el bulevar muy animado. Les acariciaban los rostros esas rfagas tibias que circulan por las calles de Paris en las apacibles noches de verano y obligan a los transentes a erguir la cabeza, incitndolos a salir, a irse lejos, a cualquier parte en donde haya frondosidad, quietud, verdor... y hacen soar en riveras inundadas por la luna, en gusanos de luz y en ruiseores.

Guy de Maupassant, Adios2. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?A. Cotidiano

B. Maravilloso

C. Utpico

D. Mtico

E. Real maravilloso

Como dorma de espaldas, no lo sorprendi la posicin en que volva a reconocerse, pero en cambio el olor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerr la garganta y lo oblig a comprender. Intil abrir los ojos y mirar en todas direcciones; lo envolva una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y sinti las sogas en las muecas y los tobillos. Estaba estaqueado en el piso, en un suelo de lajas helado y hmedo. El fro le ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentn busc torpemente el contacto con su amuleto, y supo que se lo haban arrancado. Ahora estaba perdido, ninguna plegaria poda salvarlo del final. Lejanamente, como filtrndose entre las piedras del calabozo, oy los atabales de la fiesta. Lo haban trado al teocalli, estaba en las mazmorras del templo a la espera de su turno.

J. Cortzar, La noche boca arria3. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Mtico

B. Realista

C. Maravilloso

D. Fantstico

E. Onrico

La Pincoya es una sirena o ninfa que a veces anda acompaada por su marido, el Pincoy, ambos son rubios. En algunas ocasiones abandona el mar y excursiona por ros y lagos. Su misin es fecundar los peces y mariscos bajo las aguas y de ella depende la abundancia o escasez de estos productos. Atrae o aleja de la costa a los peces y mariscos. Cuando un pescador ve de maana surgir de las profundidades de las aguas a la Pincoya y sta danza en la playa mirando hacia el mar extendiendo sus hermosos brazos, hay alegra en todos, por que este baile es anuncio de pesca abundante. Si danza mirando hacia la costa, alejar a los peces.4. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Realista

B. Maravilloso

C. Legendario

D. Fantstico

E. Mtico

Cuando el nio fue a la escuela, haca mucho tiempo que el sol y la lluvia haban desbaratado el gallinero. El ngel andaba arrastrndose por ac y por all como un moribundo sin dueo. Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento despus lo encontraban en la cocina. Parecan estar en tantos lugares al mismo tiempo, que llegaron a pensar que se desdoblaba, que se repeta a s mismo por toda la casa, y la exasperada Elisenda gritaba fuera de quicio que era una desgracia vivir en aqul infierno lleno de ngeles

5. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?A. Cotidiano

B. Maravilloso

C. Utpico

D. Mtico

E. Real maravilloso

" El robot QT-1 Cutie, duda sobre su existencia y responde a Donovan y Powell)Fjate en ti. No lo digo con nimo de desprecio, pero fjate bien. El material del que ests hecho es blando y flojo, carece de resistencia, y su energa depende de la oxidacin ineficiente del material orgnico. (...)Entris peridicamente en coma, y la menor variacin de temperatura, presin atmosfrica, la humedad o la intensidad de radiacin afecta a vuestra eficiencia. Sois alterables. Yo, por el contrario, soy un producto acabado. Absorbo energa elctrica directamente y la utilizo con casi un ciento por ciento de eficiencia()Yo robot, Isaac Asimov6. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Ciencia ficcin

B. Maravilloso

C. Utpico

D. Mtico

E. Real maravillosoTengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mi padre. En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era ms cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del gato tiene la cabeza y las uas, del cordero el tamao y la forma; de ambos los ojos, que son huraos y chispeantes, la piel suave y ajustada al cuerpo, los movimientos a la par saltarines y furtivos. Echado al sol, en el hueco de la ventana se hace un ovillo y ronronea; en el campo corre como loco y nadie lo alcanza. Dispara de los gatos y quiere atacar a los corderos. En las noches de luna su paseo favorito es la canaleta del tejado. No sabe maullar y abomina a los ratones. Horas y horas pasa al acecho ante el gallinero, pero jams ha cometido un asesinato.

Lo alimento a leche; es lo que le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche entre sus dientes de animal de presa. Naturalmente, es un gran espectculo para los nios. La hora de visita es los domingos por la maana. Me siento con el animal en las rodillas y me rodean todos los nios de la vecindad.

Se plantean entonces las ms extraordinarias preguntas, que no puede contestar ningn ser humano. Por qu hay un solo animal as, por qu soy yo el poseedor y no otro, si antes ha habido un animal semejante y qu suceder despus de su muerte, si no se siente solo, por qu no tiene hijos, como se llama, etctera.

El hbrido, Franz Kafka

7. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Maravilloso

B. Fantstico

C. Legendario

D. Real maravillosoE. MticoEn el camino, Perseo se encontr con el titn Atlas, condenado a cargar el peso de los cielos en sus hombros. Al verlo, el titn record que este hroe era el destinado a acabar con Medusa, y le pidi ayuda para acabar con su insoportable sufrimiento, permitindole ver la cabeza del monstruo. Perseo se apiad y le mostr la cabeza de Medusa. Al instante, Atlas qued convertido en la montaa que lleva su nombre.8. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Real maravilloso

B. Maravilloso

C. Utpico

D. Mtico

E. Ciencia ficcin

Chuang Tzu so que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que haba soado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soando que era Tzu.

Sueo de la mariposa, Chuang Tzu (chino)9. Qu tipo de mundo se representa en el texto anterior?

A. Onrico

B. Mtico

C. Legendario

D. Cotidiano

E. Utpico

Siempre estuve acosado por el temor a los fantasmas, hasta que distradamente pas de una habitacin a otra sin utilizar los medios comunes.

10. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Maravilloso

B. Fantstico

C. Legendario

D. Real maravilloso

E. Mtico

Se juntaron el len y el asno para cazar animales salvajes. El len utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus pies. Una vez que acumularon cierto nmero de piezas, el len las dividi en tres partes y le dijo al asno:

-La primera me pertenece por ser el rey; la segunda tambin por ser tu socio, y sobre la tercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas.

Asciate con iguales, no con ms poderosos.

El len y el asno, Esopo

11. Qu tipo de mundo se representa en el texto anterior?

A. Ciencia ficcin

B. Utpico

C. Maravilloso

D. Mtico

E. Real maravillosoJordn lo levant; pesaba extraordinariamente. Salieron con l, y sobre la mesa del comedor Jordn cort funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevndose las manos crispadas a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, haba un animal. Monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia haba cado en cama, haba aplicado sigilosamente su boca su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquella, chupndole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remocin diaria del almohadn haba impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succin fue vertiginosa. En cinco das, en cinco noches, haba vaciado a AliciaEl almohadn de plumas, Horacio Quiroga

12. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Mtico

B. Realista

C. Maravilloso

D. Fantstico

E. Onrico

y de mis clculos indiscutibles resulta que todo proyectil, dotado de una velocidad inicial de 12.000 metros por segundo y dirigido hacia la Luna, llegara necesariamente a ella. Tengo , pues, distinguidos colegas, el honor de proponerles que intentemos este experimento

13. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?A. Ciencia ficcin

B. Utpico

C. Maravilloso

D. Mtico

E. Real maravillosoFue de casa en casa arrastrando dos lingotes metlicos, y todo el mundo se espant al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio, y las maderas crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde haca mucho tiempo aparecan por donde ms se les haba buscado, y se arrastraban en debandada turbulenta detrs de los fierros mgicos de Melquades.Cien aos de soledad, Gabriel Garca Mrquez

14. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Ciencia ficcin

B. Real maravillosoC. MaravillosoD. FantsticoE. Utpico-Menos rara, aunque sin duda ms ejemplar -dijo entonces el otro-, es la historia de Mr. Percy Taylor, cazador de cabezas en la selva amaznica.

Se sabe que en 1937 sali de Boston, Massachusetts, en donde haba pulido su espritu hasta el extremo de no tener un centavo. En 1944 aparece por primera vez en Amrica del Sur, en la regin del Amazonas, conviviendo con los indgenas de una tribu cuyo nombre no hace falta recordar.

Por sus ojeras y su aspecto famlico pronto lleg a ser conocido all como "el gringo pobre", y los nios de la escuela hasta lo sealaban con el dedo y le tiraban piedras cuando pasaba con su barba brillante bajo el dorado sol tropical. Pero esto no afliga la humilde condicin de Mr. Taylor porque haba ledo en el primer tomo de las Obras Completas de William G. Knight que si no se siente envidia de los ricos la pobreza no deshonra.

En pocas semanas los naturales se acostumbraron a l y a su ropa extravagante. Adems, como tena los ojos azules y un vago acento extranjero, el Presidente y el Ministro de Relaciones Exteriores lo trataban con singular respeto, temerosos de provocar incidentes internacionales.

Mster Taylor , Agusto Monterroso

15. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Mtico

B. Realista

C. Maravilloso

D. Fantstico

E. Onrico

Actividad 2: Lee el siguiente texto y luego responde

a) Qu tipo de mundo est presente en el texto? Justifique

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Si este texto estuviera tratando de decirnos algo sobre nuestra manera de comportarnos frente a los dems, qu crees que nos estara diciendo?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c) A partir de la interpretacin que le diste al texto La Rana..., escribe una pequea historia en que trates de decir lo mismo, pero esta vez con personas y preocupndote de que no contenga elementos extraos a la realidad (como ranas que piensan y se miran al espejo).

Evaluacin

Instrucciones:1. Esta parte de desarrollo ser evaluada como la segunda nota del primer semestre 2015.

2. Debes leer las instrucciones y desarrollar tu redaccin solo en el espacio indicado.

3. Cada tem tiene una rbrica que evaluar tus habilidades y que te servirn de gua.

4. El trabajo debe tener portada con tu nombre, apellido, curso y fecha.

5. El trabajo a evaluar se recepcionar el da 9 de abril hasta las 13:25 hrs.

Desarrollo: A partir del siguiente texto noticioso, construye dos microcuentos donde se presenten los tipos de mundo cotidiano y fantstico. Para esto debers tener presente los siguientes puntos que sern evaluados:

1. La obra que construyas debe respetar el tema, personajes protagnicos y los momentos narrativos que identifican una introduccin, desarrollo del texto noticioso. Solo la conclusin de tu obra tiene un carcter libre y, por lo tanto, podrs innovar, si as lo deseas.

2. El texto que desarrolles deber presentar ms de tres aspectos, exclusivos, del tipo de mundo literario que te ha sido asignado.

3. Tienes un mximo de 20 lneas y un mnimo de 15 para desarrollar cada una de tus obras. Si te pasas de este lmite o ests bajo el mnimo, se te descontar 1 punto.

4. Cuida tu ortografa y redaccin. Quince lesionados dej fuerte detencin de tren de Metro

Lunes 8 de Octubre de 2007

El Mercurio Online

SANTIAGO.- Quince lesionados dej una fuerte frenada efectuada por uno de los trenes de Metro de Santiago ocurrida esta maana en la estacin Universidad Catlica, en la Lnea 1.

El hecho ocurri cerca de las 8:15 horas cuando un tren que se diriga con direccin a Escuela Militar fren bruscamente.

Debido a la gran cantidad de personas que se encontraban al interior de los vagones, algunas de ellas recibieron golpes, sufrieron esguinces en sus pies e incluso se desmayaron, debiendo parte de ellos ser trasladados hasta la Posta Central.

Carabineros de la Cuarta Comisara de Santiago junto a Bomberos realizaron un operativo de emergencia, que se prolong por cerca de 40 minutos, para rescatar a los usuarios atrapados.

De acuerdo a Metro de Santiago, la falla se produjo por la activacin del freno de emergencia por parte de uno de los usuarios.

El gerente de operaciones de Metro, Jaime Adasme, explic que hubo un bloqueo de seguridad en el tren.

Lo anterior deriv en que la mitad de los vagones quedara fuera del tnel y la otra mitad adentro, explic Adasme, lo que dificult la evacuacin.

Segn su versin, el operativo para evacuar a los pasajeros dur quince minutos.

Pese a esto, diversos usuarios se quejaron por la demora en la operacin de evacuacin. Segn dijeron, el proceso fue muy lento si se considera que al interior de los vagones incluso haban personas desmayadas.

Microcuento 1: Mundo Cotidiano

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________CriterioLogrado2 Pts.Medianamente logrado1 Pts.No logrado0 Pts.

Tema centralRespeta el tema central de la noticia.No cambia totalmente el tema central de la noticia.No respeta el tema principal

Personajes protagnicosPresenta personajes protagnicos.Solo se menciona el personaje protagnico.No presenta personajes protagnicos.

Momentos narrativos: inicio, desarrollo y finalPresenta los tres momentos narrativos.Falta uno de los tres momentos narrativos.Falta dos momentos narrativos.

Aspectos exclusivos del mundo literario.Presenta tres aspectos del mundo literario asignado.Presenta dos o un aspecto del mundo literario asignado.No presenta aspectos del mundo literario asignado.

Orografa literal, acentual y puntual.No comete faltas ortogrficasComete hasta 3 faltas ortogrficas.Comete 4 o ms faltas ortogrficas

Puntaje ideal: 10 puntos. Microcuento 2: Mundo Fantstico

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________CriterioLogrado

2 Pts.Medianamente logrado

1 Pts.No logrado

0 Pts.

Tema centralRespeta el tema central de la noticia.No cambia totalmente el tema central de la noticia.No respeta el tema principal

Personajes protagnicosPresenta personajes protagnicos.Solo se menciona el personaje protagnico.No presenta personajes protagnicos.

Momentos narrativos: inicio, desarrollo y finalPresenta los tres momentos narrativos.Falta uno de los tres momentos narrativos.Falta dos momentos narrativos.

Aspectos exclusivos del mundo literario.Presenta tres aspectos del mundo literario asignado.Presenta dos o un aspecto del mundo literario asignado.No presenta aspectos del mundo literario asignado.

Orografa literal, acentual y puntual.No comete faltas ortogrficasComete hasta 3 faltas ortogrficas.Comete 4 o ms faltas ortogrficas

Puntaje ideal: 10 puntos.

Cmo sera el mundo en que te gustara vivir? Quizs habra hadas, autos voladores, castillos, vampiros o amigos extraterrestres

Aunque no lo creas ya has estado por estos extraos mundos, viajaste a un mundo de mitos con la Odisea, luchaste junto a caballeros en la Edad Media con el Mo Cid o conociste la transformacin fantstica de Gregorio Samsa en la Metamorfosis.

Cada vez que emprendemos una lectura nos disponemos a viajar a un mundo nuevo con personajes y lugares inimaginados.

La Rana que quera ser una rana autntica

Haba una vez una Rana que quera ser una Rana autntica, y todos los das se esforzaba en ello.

Al principio se compr un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.

Unas veces pareca encontrarla y otras no, segn el humor de ese da o de la hora, hasta que se cans de esto y guard el espejo en un bal.

Por fin pens que la nica forma de conocer su propio valor estaba en la opinin de la gente, y comenz a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los dems la aprobaban y reconocan que era una Rana autntica.

Un da observ que lo que ms admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedic a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y senta que todos la aplaudan.

Y as segua haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana autntica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las coman, y ella todava alcanzaba a or con amargura cuando decan que qu buena Rana, que pareca Pollo.

Augusto Monterroso

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________