guia1

10
LEER COMPLETO

description

fino

Transcript of guia1

Page 1: guia1

LEER COMPLETO

Page 2: guia1

CONCEPTOS SOBRE LA RE-ORGANIZACIÓN:

memoria APLICACIONES=userdata

originalmente memoria userdata(500mb) SDcard1(interna)(2gb)SDcard2(externa)(memoria inserta de tu  preferencia)

luego de la re-organización en el telefono se encuentra de la siguiente forma:memoria userdata(2.5gb)SDcard(externa)(memoria inserta de tu  preferencia)

puede ser visualizado en AJUSTES/ALMACENAMIENTO

la idea es colocar la particion o mejor dicho montar con la SDcard( interna) y la userdata juntas de tal manera q no tengas el inconveniente de SDcard(interna) y SDcard2 (externa tu sd de 2gb orignal u otra instalada de tu preferencia).la ventaja de todo esto es que ahora si cuando ejecutas un juego o descargas archivos a la SDcard(re-organaizada) se alamacenaran en esa memoria. caso contrario ocurría cuando no se había re-organizado se guardaban archivos en la SDcard1(interna) y en la externa no.

los que no han re-organizado fíjense que tienen todos los datos de configuraciones y cache estan almacenado en la SDcard1(interna) el incoveniente con esto como lo mencione antes es que juegos q pesen mas de 2g o si descargar archivos de considerable peso siempre se guardaran en la memoria SDcard(interna) 

preguntas¿?

¿puedo acceder a la memoria del sistema?

R= si pero en userdata solo estan contenido APK y si guardas informacion en ella puedes relentizar la misma.(es mejor q lo hagas con tu SDcard(externa) adquiere una de mayor capacidad si deseas almacenar gran cantiidad de datos)

¿a que se debe esta inconveniente?

R=el montaje de la memoria o la asignacion del nombre de la misma los diseñadores de ZTE le colocaron SDcard. lo que ellos desconocen son los inconvenientes antes mencionados.

Page 3: guia1

¿sera mas lento mi celular?

R=en tiempo de ejecutar un archivo podria variar un poco, esto dependiendo como (bruno el cocinero experto de forum XDA) configuro la memoria de lectura en la SD y el cache asignado(espero que sea el mismo de la memoria interna original para APK. (investigando eso)conclusion te puedes dar cuenta la variacion de la velocidad si eres NEO de matrix

¿ Si cambio la tarjeta SD por una de mayor capacidad, afectará la reorganización de la memoria? 

R=no afectaria de ningun modo la unica forma que puede afectar la re-organizacion es que instales otra ROM (podria quedar como estaba originalmente o re-organizada)

¿ luego de la re-organización los archivos y datos de los juegos se guardan en la sd externa, no en la memoria reorganizada como mencionas?

R=si se guardan las APK en la re-organizacion userdata(memoria de APLICACIONES)  la diferencia es que ahora los DATOS que se descargan de los juegos o el cache de algunos APK son almacenado (como debe ser) en la SDcard(externa)

  ¿luego de la reoganización ya no hay sd1 y sd2? ¿ahora hay solo memoria interna de 2,5 gigas + sd externa de los gigas que uno le ponga? 

originalmente es userdata, SDcard(interna) y SDcard2(externa)

luego de la re-organización nos queda de la siguiente forma

userdata(memoria de data de apk mas particion de 2gb que anteriormente era nuestra memoria interna de 2gb en total serian 2.5gb para almacenamiento de APK) y la Sdcard(externa) de tu preferencia

Page 4: guia1

en nuestros telefono se encuentra de la siguiente forma:

originalmente 

userdata(500mb) SDcard1(interna)(2gb)SDcard2(externa)(memoria inserta de tu preferencia)

luego de la re-organización en el telefono se encuentra de la siguiente forma:

userdata (2.5gb)SDcard(externa)(memoria inserta de tu  preferencia)

puede ser visualizado en AJUSTES/ALMACENAMIENTO

Page 5: guia1

Seis razones por las que rootear tu android

Una de las discusiones más comunes y que tiene tanto gente a favor como en

contra es el tema de rootear los terminales, es decir, tener control absoluto de

todo lo que ocurre en el gracias a ser superusuario. Para los despistados podéis

aclarar que es ser root en este magnifico post.

Como siempre hay gente a favor y en contra, y los motivos son de lo más diverso

y variopinto. Lejos de ponerse a favor o en contra, lo que yo voy a exponer

aquí son mis razones por las que yo pienso que vale la pena hacer root (rootear)

nuestro terminal. Desde la experiencia y vivencia de usuario. Así que espero que

os sirvan de ayuda y aclaración.

1.- Las limitaciones del fabricante desaparecen

Es bastante habitual que nuestros terminales vengan en muchas

ocasiones “capados” o con limitaciones. Algo totalmente ilógico si tenemos en

cuenta el dinero que hemos pagado por el terminal, que nos lo den limitado o con

su potencial recortado. Con el acceso root se eliminan estas limitaciones

pudiendo disfrutar del terminal al 100% con el software adecuado. Un ejemplo,

poder usar ICS en terminales que dicen sus fabricantes que no lo soportarán y si lo

hacen (aunque no sobrados en algunos casos, todo hay que decirlo).

Page 6: guia1

2.- Mejorar el rendimiento del terminal

Indudablemente en su momento, las versiones de Android que nos proporcionan

los fabricantes están pensadas para correr adecuadamente en nuestros

terminales. Pero en realidad esto puede mejorar sustancialmente. Es la ventaja

de usar código abierto, que cualquiera puede mejorarlo y tú beneficiarte de esta

mejora. Mediante la ROM adecuada podemos hacer que el rendimiento de

nuestro terminal sea muy diferente a como es su rendimiento de origen. Y si

no me creéis, ¡probadlo!

La ventaja principal es el acceso a todo el potencial del móvil, todo el hardware a

disposición de la versión y “cocinero” de la ROM que más nos guste. Hay una

amplia variedad donde elegir con sus ventajas y desventajas. Pero es una de las

principales razones por las que hacerle root a tu terminal, sin duda.

3.-Aplicaciones especiales

Gracias a tener acceso total a nuestro sistema, podremos tener acceso también a

cantidad de aplicaciones en las que ser root es condición indispensable para su

funcionamiento. Sin duda una de las más populares es Titanium Backup, con la

que podemos hacer backup absolutamente de todo nuestro teléfono, incluídos los

apk de las aplicaciones que tengamos. Las posibilidades son ámplias y no se

quedan en el backup: overclockear, controlar la velocidad de nuestra cpu o

cambiar de rom fácilmente son solo algunas de ellas. Si quieres conocer más,

hay un artículo con las 15 imprescindibles.

4.-Actualizaciones al día, sin esperas

Page 7: guia1

Esta es la razón por la que yo rooteé mi android por primera vez.

Desgraciadamente una de las peores cosas de Android es su alto nivel de

fragmentación. Dependiendo del terminal  del fabricante, hay un abismo en

cuanto a ritmo y velocidad de actualizaciones. De hecho, hasta hay fabricantes

que directamente no se molestan en actualizar los terminales y estos quedan

relegados a una muerte prematura.

Pero gracias a ser root, y a una gran comunidad muy activa, puede que tu

terminal tenga una segunda oportunidad. Gracias a los desarrolladores o también

comunmente conocidos como “cocineros” de ROMS, puedes disfrutar de una

versión más reciente de Android en tu terminal. Si eres impaciente puedes

disfrutarlo de los primeros, con los problemas que eso puede conllevar, o bien ser

paciente y esperar a una versión estable.

5.- Tener control total

Porque nosotros somos dueños de nuestro terminal y como tales podemos

escoger y conocer todo lo que corre por nuestro teléfono. Y no nos engañemos,

ni siquiera hace falta tener unos conocimientos avanzados para ello. Ahora

cambiar una rom es cuestión tan o más fácil que bajarse una aplicación del market

(en la mayoría de terminales). La ventaja de ser root es que podemos controlar

hasta la última gota de nuestro terminal, modificar parámetros o hacerlo más o

menos completo. Con responsabilidad y sabiendo paso a paso qué se hace no

Page 8: guia1

hay nada que temer. Pero eso sí, siempre hay que estar seguro de lo que se está

haciendo. Aunque ya no hay riesgos de rootear el terminal y cargárselo. De

hecho compañías como Samsung o Sony Ericsson ya lo permiten sin riesgo a

perder la garantía. Los últimos métodos que existen para rootear ya no modifican

el bootloader y por tanto, no se pierde garantía.

6.- Porque puedes

Si, así de claro. Porque puedes hacerlo, porque como dueño de tu terminal tu

puedes decidir qué hacer con él. Puedes rootear y disfrutar de todas estas

ventajas que hemos comentado, o dejarlo tal y como está. Puedesexperimentar,

aprender, disfrutar y sentir android en todo su esplendor. Aventurarte más allá

de la versión de fábrica y esperar ansioso nuevas actualizaciones con miles de

mejoras, o esperar que el fabricante se espabile.

Así que si todavía tienes dudas, espero que mis razones te sirvan para guiarte un

poco. Es cuestión de perderle el miedo, ni es tan difícil, ni hay que tener dos

masters para hacerlo. Sólo es cosa de buscar la manera y tener la seguridad de

lo que se está haciendo. ¡A por todas!