Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

download Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

of 4

Transcript of Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

  • 8/18/2019 Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

    1/4

    GUÍA CONTENIDOS: TIPOS DE ARGUMENTOS

    El discurso argumentativo tiene como fnalidad convencer  o persuadir ; en otras palabras,el emisor busca a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor.Para lograr esto, existen muchas ormas mediante las cuales se puede articular este tipode discurso.

    Tipos de argumentos

    1) asados en datos ! hechos.

    En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrableso en datos estad"sticos. Esto no signifca #ue la tesis sea irrebatible, sólo #ue losdatos o hechos en #ue se sostiene su argumentación pueden serlo.

    Por e$emplo, en un art"culo llamado Inmigrantes versus Inmigrantes  se se%ala lasiguiente tesis&

    'e presentan una serie de hechos (en negritas) para validarla&

    simismo, se presentan datos (en negritas) #ue también avalan la argumentación&

    *a argumentación basada en datos es mu! eectiva a la hora de intentar convenceral receptor, !a #ue se conunde +cilmente la veracidad de los hechos o datos con laveracidad de la tesis. 'iempre #ue escuches argumentos como éste, "$ate bien enesta relación.

    Recuerda que la estructura del discurso argumentativo es lasiguiente:

    •   Tesis: hipótesis o premisa a demostrar.

    •   Argumentos: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizado

    para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de laveracidad o validez de un aserto.” (Estbanez: !! " !#$.

    •   Conclusión: %or lo general, valida la hipótesis o tesis, sea sta

    e&pl'cita o impl'cita.

    anteriores oleadas de inmigrantes (a E.E.-.-.) han #uerido limitar alos m+s nuevos, a menudo para evitar la competencia por traba$os !

    vivienda.

    En la campa%a para restringir la inmigración, ha! muchos como /eh. *asemana pasada, mientras miles de maniestantes latinos !oi"otea!an eltra!a#o $ la a"ti%idad e"on&mi"a' otros llama!an a una "oneren"ia deprensa en (as)ington para desmar"arse de sus pares inmigrantesba$o el recién ormado grupo 02 no hablas por m"0. / en los oros de 3nternet,programadores de "omputa"i&n asi*ti"os est*n alegando "ontra las

     

    4e acuerdo a una en"uesta reali,ada por el Pe. /ispani" Center el a%o pasado, el012  de los 3-044  hisp+nicos encuestados pensaban #ue la migración ilegal estabada%ando la econom"a de 5orteamérica ! ba$ando los salarios. Para la entidad, a#uel 012era 0una minor"a signifcativa, concentrada entre latinos nacidos en 5orteamérica0.-na encuesta m+s reciente a 544  inmigrantes legales, "ondu"ida por 6endi"en 7Aso"iados de Miami' ! patro"inada por Ne. Ameri"a Media, encontró #ue el 012piensa #ue los inmigrantes indocumentados deber"an ser deportados.

    6itra 7alitahttp&88diario.elmercurio.com89::8:??@ABCC1B

    AD?B@>B>4C>149A.htmFidGH:>??@ABCC1BAD?B@>B>4C>149AI

    http://diario.elmercurio.com/2006/05/20/el_sabado/reportajes/noticias/08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4A.htm?id=%7B08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4Ahttp://diario.elmercurio.com/2006/05/20/el_sabado/reportajes/noticias/08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4A.htm?id=%7B08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4Ahttp://diario.elmercurio.com/2006/05/20/el_sabado/reportajes/noticias/08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4A.htm?id=%7B08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4Ahttp://diario.elmercurio.com/2006/05/20/el_sabado/reportajes/noticias/08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4A.htm?id=%7B08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4A

  • 8/18/2019 Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

    2/4

    9) asados en relaciones causales.

    Este tipo de argumento es bastante simple de identifcar, !a #ue una parte de lainormación unciona como causa ! otra como ee"to.

    Por e$emplo, en el libro llamado De la brevedad de la vida se se%ala el siguienteargumento de este tipo&

    'i te f$as, en el e$emplo se establece una relación entre la idea de #ue la vida esbreve con la mala utiliJación del tiempo. K sea, a causa  de #ue malgastamosnuestro tiempo, la vida se nos hace corta (ee"to).

    ?) asados en defniciones.

    'on a#uellos argumentos #ue utiliJan una defnición con el fn de apo!ar la tesis. ligual #ue el anterior es bastante simple de identifcar&

    El e$emplo es un ragmento de un art"culo en el #ue se defende la idea de #ue losprogramas de computación libres no tienen por #ue ser gratuitos. Para sostener estatesis, el emisor recurre a la defnición del sotLare libre& comienJa comentando la

    conusión #ue produce su nombre original en ingles (ree), para luego abordardirectamente lo #ue es, limitando las libertades #ue lo caracteriJan.

    A) asados en comparaciones.

    'on a#uellos argumentos #ue organiJan la inormación a partir de seme$anJas !dierencias para apo!ar la tesis. Por e$emplo, en el libro llamado Utopía se se%ala elsiguiente argumento de este tipo&

    5o es #ue dispongamos de poco tiempo; es #ue perdemos mucho.  Bastantelarga es la vida y aun sobrada para llevar a cabo las mayores empresas; perocuando se desliza entre el lujo y la ociosidad, cuando no se destina a nadabueno, solo al vernos, por n, obligados a cumplir nuestro ltimo deber ,sentimos +ue )a pasado a+uella %ida "u$a mar")a no per"i!8amos . s" es& la vida #ue hemos recibido no es corta, pero nosotros la hacemos tal; nosomos pobres de tiempo, sino pródigos. MNO nuestra vida es harto sufciente

     

    El 9Sot.are i!re;; es un asunto de li!ertad' no de pre"io. Para entender elconcepto, debes pensar en libre como en libertad de expresión, no como enbebidas gratis M5. del .& en inglés una misma palabra ( free) signifca tanto librecomo gratis, lo #ue ha dado lugar a cierta conusiónO.

    'otLare *ibre se refere a la libertad de los usuarios para e$ecutar, copiar,distribuir, estudiar, cambiar ! me$orar el sotLare. 4e modo m+s preciso, se referea cuatro libertades de los usuarios del sotLare&

    • *a libertad de usar el programa, con cual#uier propósito.

    • *a libertad de estudiar cómo unciona el programa, ! adaptarlo a tusnecesidades.

    • *a libertad de distribuir copias, con lo #ue puedes a!udar a tu vecino.

    • *a libertad de me$orar el programa ! hacer p2blicas las me$oras a losdem+s, de modo #ue toda la comunidad se benefcie.

    l poco tiempo de relacionarnos con ellos ore,"a "on ma$or !ienestar.

  • 8/18/2019 Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

    3/4

    En este argumento, el emisor establece una comparación entre el pa"s de losut&pi"os ! el pa"s en el #ue habita el persona$e #ue est+ hablando. *o #ue est+diciendo es #ue la isla de Utop8a est+ me$or organiJada ! #ue en ella se vive me$or#ue en el lugar donde vive el emisor. Para esto establece una comparación en laorma #ue tienen ellos de ad#uirir los conocimientos de #uienes los visitan, enoposición a la difcultad con #ue el emisor ! sus compatriotas (nosotros) lo hacen.

  • 8/18/2019 Guia1 Tipos de Argumentos Contenidos

    4/4

    ) asados en la autoridad.

    'on a#uellos argumentos #ue utiliJan el nombre de una autoridad o de una institución deprestigio para apo!ar una tesis. Este es un tipo de argumento #ue de por si comprometeal receptor en la medida en #ue éste debe evaluar si considera prestigioso o no a #uién

    es nombrado como apo!o. 'i te f$as en el e$emplo anterior (Platón) cuando 'ócratesnarra  la visita de su amigo al or+culo, lo #ue est+ haciendo es recurrir también a laautoridad  del or+culo del dios polo para apo!ar su tesis. Probablemente para losgriegos de su época (siglo 3T antes de cristo) ha!a constituido una de las m+ximasautoridades posibles, pero ahora, Ucreer"as tu #ue 'ócrates es sabio por#ue unasacerdotisa de polo lo di$oF Es importante #ue te des cuenta #ue los tipos de argumentose pueden meJclar e imbricar con el fn de persuadir o convencer al receptor.

    Por e$emplo, en el libro llamado #l elogio de la locura se se%ala el siguiente argumento deeste tipo&

    En este caso, la *ocura, deendiéndose ! alab+ndose a s" misma, utiliJa la autoridadde los flósoos Estoicos para apo!ar su tesis& la naturaleza, madre y creadora delg$nero %umano, cuida de &ue en nada falte el aderezo de la locura'

    >) asados en valores.

    Corresponden a a#uellos argumentos #ue utiliJan un valor ampliamente aceptado

    como tal para apo!ar una tesis. En el siguiente e$emplo, extra"do del libro llamado(ran )tica (#ue puede ser un tanto complicado), "$ate como el emisor nos intentaconvencer de #ue la virtud es un bien merecedor de honor&

    El emisor cuenta con #ue nosotros consideramos #ue ser honesto es un valor positivo obueno' Entonces, la virtud #ue hace #ue los hombres ! las mu$eres sean honestos, tiene#ue ser un bien merecedor de honor.

    En primer lugar ved con #ué providencia la naturaleJa, madre ! creadora del género humano,cuida de #ue en nada alte el adereJo de la locura. En eecto, seg2n los defnidores estoicos, lasabidur"a no es m+s #ue el gobierno de la raJón; la locura, por el contrario, consiste en de$arsellevar por las pasiones, pero para #ue la vida de los hombres no uera triste ! amarga, Ucu+ntoma!or lugar dio R2piter a las pasiones #ue a la raJónF Por eso relegó la raJón a un pe#ue%o+ngulo de la cabeJa, ! abandonó el resto del cuerpo a todas las pasiones.

    *lamo bien merecedor de honor a a#uel #ue es divino o #ue es me$or, como, pore$emplo, el alma o la inteligencia. 'on cosas honradas a#uellas en #ue ha! unhonor& por#ue a todas las cosas de esta clase les sigue una honra. Enconsecuencia, también la %irtud es un bien digno de honra, puesto #ue, gracias aella, viene el hombre a ser )onesto o !ueno.