guia1 trabajo en equipo

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10- 2013 Código: G001- P002- GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Trabajo en equipo en el nivel gerencial. Código: 11220129 Versión: 1 Resultados de Aprendizaje: Planear las actividades organizacionales acorde con las políticas de la organización. Competencia: 210201037 Administrar el plan de capacitación y desarrollo del talento humano, de acuerdo con el direccionamiento estratégico, Duración de la guía (en horas): 20 horas 2. INTRODUCCIÓN Estimado Aprendiz SENA: Trabajar en equipo resulta primordial para toda empresa moderna, siempre y cuando se tenga un objetivo común, donde se establezcan criterios, se superen diferencias y los conocimientos y competencias de las personas involucradas en un proyecto específico, se pongan a disposición del equipo superando sus individualidades para alcanzar un bien común. Para incentivar el trabajo en equipo, cada persona encargada, debe transformarse en un líder, debiendo escuchar activamente los aportes de sus compañeros, generar un ambiente de comunicación permanente, fijar tareas y trabajos, rotar los puestos y hacer sentir que cada uno es importante para el éxito del proyecto.

description

Guía 1 trabajo en equipo

Transcript of guia1 trabajo en equipo

Page 1: guia1 trabajo en equipo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de FormaciónComplementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001- P002-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación:

Trabajo en equipo en el nivel gerencial.

Código: 11220129Versión: 1

Resultados de Aprendizaje:Planear las actividades organizacionales acorde con las políticas de la organización.

Competencia: 210201037Administrar el plan de capacitación y desarrollo del talento humano, de acuerdo con el direccionamiento estratégico, procedimientos y normatividad vigente.

Duración de la guía (en horas): 20 horas

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz SENA:

Trabajar en equipo resulta primordial para toda empresa moderna, siempre y cuando se tenga un objetivo común, donde se establezcan criterios, se superen diferencias y los conocimientos y competencias de las personas involucradas en un proyecto específico, se pongan a disposición del equipo superando sus individualidades para alcanzar un bien común.

Para incentivar el trabajo en equipo, cada persona encargada, debe transformarse en un líder, debiendo escuchar activamente los aportes de sus compañeros, generar un ambiente de comunicación permanente, fijar tareas y trabajos, rotar los puestos y hacer sentir que cada uno es importante para el éxito del proyecto.

En esta primera unidad usted conocerá que son y cuales clases de equipos de alto rendimiento existen, la importancia de la comunicación, la participación de estos y la relevancia que tiene el mantenimiento de un buen clima laboral, para lograr el éxito de dichos equipos.

Page 2: guia1 trabajo en equipo

Página 2 de 6

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial.

1. Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso verificar que realizó las actividades previas:

a. Actualizar la ficha de matrícula.b. Realizar el sondeo de conocimientos previos.c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el foro social.d. Participar en el foro de reconocimiento de la plataforma.Importante: consulte el botón “Información del programa”, en el menú del programa de formación para conocer la descripción del mismo y la metodología a seguir.

2. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

¿Qué son para usted los “equipos de alto rendimiento”? ¿Para qué sirven? ¿Por qué son importantes? ¿Qué experiencia directa o indirecta tiene con estos?

Lo invitamos a compartir sus respuestas a través del “Foro de reflexión” y comentar la participación de sus compañeros retroalimentándolo desde su experiencia y acciones de aprendizaje. Esta actividad tiene como finalidad iniciarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta guía de aprendizaje, por tal motivo no es calificable.

Este foro lo encuentra en el botón foros del menú principal.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Para afianzar los conceptos y conocimientos necesarios en esta actividad, usted debe hacer lectura del siguiente material de estudio: Equipos de alto rendimiento, objeto de aprendizaje donde encontrará actividades de afianzamiento que deberá resolver de acuerdo a las instrucciones dadas, de igual manera podrá revisar el mapa de contenidos del objeto, su glosario, bibliografía y contenido en general. Recuerde que este objeto de aprendizaje, podrá revisarlo desde su pc previa conexión a internet, podrá descargar el PDF general para su lectura y descargar el objeto de aprendizaje a su computador, de esta forma usted tiene la posibilidad de revisar el material de estudio, cuantas veces desee sin necesidad de estar conectado a internet.Este material lo encuentra en el menú del curso en el botón de nombre <Materiales del programa>, <Material de Aprendizaje unidad 1>, <Equipos de alto rendimiento>.

Evidencia 1 Foro temático unidad 1: Líder de equipo de trabajo.Identifique a cuál de los equipos de trabajo pertenece. Ingrese al foro y preséntese desde su rol de líder de equipo de trabajo aportando sus reflexiones alrededor de las siguientes preguntas y de acuerdo a su experiencia, explique:

¿Qué caracteriza su desempeño como líder? ¿Qué logros y frustraciones ha tenido como líder de equipos? ¿En que se desempeña actualmente?

Page 3: guia1 trabajo en equipo

Página 3 de 6

¿Qué retos tiene ahora? ¿Qué expectativas tiene frente al curso?

También debe comentar la participación de mínimo dos compañeros y argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos. Participe en este foro teniendo en cuenta el conocimiento previo que usted posee o que investigue por su cuenta.Luego de efectuar las lecturas, establecer comunicación con los compañeros de equipo proceda dando una idea de cómo podría llamarse el equipo que los identificará durante el curso.Diligencie y envíe el formato a través de su correspondiente enlace de envío: Actividad de aprendizaje unidad 1<Fase 1: Integración de los equipos de trabajo>, <Enlace de envío fase 1 Integración del equipo de trabajo > El foro se encuentra disponible en el botón de foro temático de la unidad 1/ Evidencia: Foro “Líder de equipo de trabajo”, en el menú principal del programa y/o en la carpeta Actividad de aprendizaje 1.Nota: Si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en adjuntar archivo, examinar mi equipo, lo selecciona y lo envía.

Evidencia 2El impacto que tienen en las organizaciones de hoy los equipos de alto rendimiento

Se dice que en los equipos de alto rendimiento la comunicación es uno de los factores que más incide en el éxito o fracaso de sus realizaciones. Cuando esta es fluida, respetuosa y acorde con las normas establecidas previamente, se logran altos niveles de satisfacción en los integrantes del equipo, existe claridad sobre finalidad de sus acciones y se produce mayor compromiso de estos frente al logro de los objetivos.

Escriba un documento donde responda a las siguientes preguntas:¿Está de acuerdo con el planteamiento anterior? Sustente su respuesta.¿Cómo ha afectado la comunicación sus relaciones con los demás integrantes de los equipos a los cuales pertenece?¿Consulte con el equipo de trabajo que lidera como están percibiendo la comunicación entre los integrantes de este?¿Será posible que un equipo de alto rendimiento, practique formas apropiadas de comunicación verbal a través de un campus virtual? Sustente su respuesta.

Para acceder a esta actividad, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje unidad 1 / Evidencia: Impacto de los equipos de alto rendimiento.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización).

Equipos de alto rendimiento, objeto de aprendizaje donde encontrará actividades de afianzamiento que deberá resolver de acuerdo a las instrucciones dadas, de igual manera podrá revisar el mapa de contenidos del objeto, su glosario, bibliografía y contenido en general. Recuerde que este objeto de aprendizaje, podrá revisarlo desde su pc previa conexión a internet, podrá descargar el PDF general para su lectura y descargar el objeto de aprendizaje a su computador, de esta forma usted

Page 4: guia1 trabajo en equipo

Página 4 de 6

tiene la posibilidad de revisar el material de estudio, cuantas veces desee sin necesidad de estar conectado a internet. Este material lo encuentra en el menú del curso en el botón de nombre <Materiales del programa>, <Material de Aprendizaje unidad 1> < Equipos de alto rendimiento> <video Desarrollo sostenible >.

Evidencia 3Foro del equipo: Análisis del escenario que plantea la problemática sobre la cual se realizará el proyecto: “Desarrollo sostenible”. De acuerdo al video y la presentación que recrea la problemática sobre “Desarrollo sostenible”, plantee en el foro otros interrogantes relacionados con éste; decida de forma consensuada la pregunta generadora del proyecto, plantee posibles alternativas para el desarrollo del proyecto y defina el nombre del mismo.Diligencie y envíe el formato a través de su correspondiente enlace de envío: Actividad de aprendizaje unidad 1<Fase 2: Análisis del escenario>, <Enlace de envío fase 2 Análisis del escenario >

El foro se encuentra disponible en el botón de foro temático de la unidad 1/ Evidencia: “Análisis del escenario que plantea la problemática sobre la cual se realizará el proyecto: “Desarrollo sostenible” en el menú principal del programa y/o en la carpeta Actividad de aprendizaje 1.Nota: Si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en adjuntar archivo, examinar mi equipo, lo selecciona y lo envía.

Evidencia 4Informe con el análisis de los resultados del test y el plan de mejoramiento.Reconocer que tan preparado se encuentra para formar parte de un equipo de alto rendimiento, identificando los aspectos fuertes y por superar.Lea con mucho cuidado el test ¿Estoy preparado para formar parte de un EAR? Responda cada una de las preguntas señalando la opción de respuesta que más se ajusta a su forma de pensar y sentir.Cuando termine haga clic en terminar y espere la información sobre los resultados. Analice los resultados de la prueba teniendo en cuenta los fenómenos de la participación en los EAR. Elabore un plan de mejoramiento de aquellos aspectos que tiene más débiles y que quisiera mejorar y transfiera los conocimientos adquiridos a su experiencia cotidiana, bien sea laboral o social. Envíe el pantallazo de finalización del test con el plan de mejoramiento.Para acceder a esta actividad, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Resultados del test.Diligencie y envíe el documento a través de su correspondiente enlace de envío: Actividad de aprendizaje unidad 1, <Enlace de envío Resultados del test >.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Evide ncia5

Page 5: guia1 trabajo en equipo

Página 5 de 6

Foro socialización del proyecto 1En el presente foro de socialización 1, puede hacer la primera socialización del proyecto, participa contando la naturaleza del mismo. Debe comentar la fase 1 y 2. Comentar, qué experiencias ha tenido como líder de trabajo en equipo.El foro se encuentra disponible en el botón Foros de socialización de proyecto de la unidad 1 / Evidencia: “foro socialización del proyecto 1” en el menú principal del programa o en la carpeta actividad de aprendizaje 1: Foro para socializar el proyecto 1.

Evidencia 6Clima laboral en los equipos de alto rendimiento EAR. Analizar por qué y cómo el adecuado clima laboral en los equipos de alto rendimiento es factor de éxito para sus realizaciones y logros.Responda las siguientes preguntas:¿Para usted que es lo que crea un adecuado clima laboral en los equipos de trabajo?¿Qué experiencias positivas y negativas tiene al respecto?Para acceder a esta actividad, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Clima laboral.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias deAprendizaje

Criterios de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos

de Evaluación

De conocimiento:Evidencia: Foro temático 1 líder de equipos de trabajo.Evidencia: Impacto de los

equipos de alto rendimiento.

Evidencia: Foro socialización del proyecto

1”.Evidencia: Clima laboral.

De desempeño:Evidencia: Análisis del

escenario

De producto:Evidencia: Resultado del

test

Implementa un proyecto colaborativo dentro del nivel gerencial que le exigirá la aplicación de las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para el buen trabajo en equipo.

Realiza las actividades necesarias para llevar a buen término el desarrollo de los objetivos del equipo de trabajo.

Aplica técnicas para generar un adecuado clima organizacional dentro del nivel gerencial

Rubrica TIGRE

Rubrica TIGRE

Rubrica TIGRE

Page 6: guia1 trabajo en equipo

Página 6 de 6

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente(s) requerido:

Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido:

Material descargable de la actividad de aprendizaje 1.Materiales de apoyo de la actividad de aprendizaje 1

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para consultar el glosario del programa de formación “Trabajo en equipo en el nivel gerencial”, diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Para consultar la bibliografía del programa “Trabajo en equipo en el nivel gerencial” diríjase al material de la actividad de aprendizaje 1 y consulte las referencias.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

María Teresa Camargo Serrano

Asesor pedagógico Centro de mantenimiento industrial CIMI

Agosto 2015

Santiago Lozada Garcés

Líder producción Centro de mantenimiento industrial CIMI

Agosto 2015