Guía

download Guía

of 107

Transcript of Guía

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlEDITA:Excmo. Ayuntamiento de LorcaComunidad Autnoma de la Regin de MurciaCentro de Profesores y Recursos de Lorca IMPRIME:Grafsol, S.L.LorcaI.S.B.N.: 978-84-692-8013-3DEP. LEGAL: MU-26/2010.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlEntrar en el Museo Arqueolgico de Lorca es trasladarse al pasado de una tierra rica en historia a partir de los restos arqueolgicos que han ido dejando las sucesivas culturas que poblaron el valle del Guadalentn. A lo largo de sus casi dieciocho aos de andadura han pasado por sus salas muchos visitantes, investigadores, educadores y ms de 60.000 alumnos. Este gran nmero de escolares han llegado al Museo de la mano de sus profesores, debido fundamentalmente a que esta institucin contiene en su exposicin un gran numero de recursos y materiales didcticos que ayudan a comprender el pasado, al que pueden llegar de manera ms fcil a travs de una serie de talleres didcticos impartidos en el centro.Para la confeccin de algunos materiales didcticos el Museo Arqueolgico Municipal de Lorca ha cola-borado con otros centros relacionados con la formacin de profesionales de la educacin, en este sentido se viene colaborando desde hace varios aos con periodicidad con la Asesora de Humanidades del Centro de Profesores y Recursos de Lorca, fruto de esta colaboracin ha sido la elaboracin de la gua didctica del Museo en tres volmenes. A la publicacin de los contenidos de las dos primeras guas editadas en los aos 2002 y 2004, dedicadas a la Prehistoria y culturas Ibera y Romana,se aade esta tercera gua didctica que recoge los contenidos referidos a la Edad Media y la numismtica mostradas en el Museo, editada por el Consejo Municipal de Cultura y Festejos y el Centro de Profesores y Recursos de Lorca. As pues, agradecer al personal tcnico del Museo Arqueolgico Municipal de Lorca y al Centro de Profe-sores y Recursos de Lorca, el esfuerzo desarrollado para hacer posible esta tercera gua didctica, fruto del trabajo de un grupo de profesores interesados en poner al alcance de enseantes y alumnos los contenidos expuestos de la Historia Medieval de Lorca en el Museo Arqueolgico Municipal. Tambin agradecer a la Direccin General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Mur-cia, la colaboracin en la fnanciacin de la mencionada gua. Estoy convencida de que este trabajo estimular a los profesores y alumnos a visitar el Museo y ayudar a comprender la historia de nuestra tierra. Rosa M Medina MnguezConcejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlDesdequeseinaugurelMuseoArqueolgicoMunicipaldeLorca,el ao1992,estecentromantieneunaestrechacolaboracinconelCen-tro de Profesores y Recursos de Lorca, dedicada, especialmente, a la for-macin de profesores en el conocimiento, conservacin y divulgacin de nuestro Patrimonio Histrico, como instrumento y recurso para emplear en las aulas y en las excursiones didcticas, utilizadas para conocer y va-lorarnuestroentorno.Enestemarcoderelacionesculturalessurgila elaboracin de una gua didctica para el Museo Arqueolgico Municipal de Lorca, cuyo objetivo principal era ofrecer un material bsico de ayuda y apoyo al profesorado y para los alumnos, en las actividades desarrolladas en el Museo. Tras la publicacin de los contenidos dedicados a la Prehistoria (editada en2002porelConsejoMunicipaldeCulturayFestejosdelAyunta-miento de Lorca y el C.P.R. de Lorca), y a las culturas Ibera y Romana (editadaen2004porelConsejoMunicipaldeCulturayFestejosyel C.P.R. de Lorca), el Seminario Gua del Museo, presenta los materiales llevados a cabo en el curso 2008-2009. Los contenidos abordados en esta publicacin se referen a la Edad Me-dia,yalosescudosymonedasmostradosenelMuseo.Lostextosy actividadeshansidoadaptadosalprimerysegundociclodeE.S.O.y suponen una buena base de consulta para alumnos que, cursando el ba-chillerato, estn interesados en profundizar sobre la riqueza patrimonial de nuestro entorno ms cercano. Adems esta gua es un material efcaz para preparar la visita al museo de una forma pedaggica, ya que, utilizada por los profesores, constituye un recurso didctico complementario en el proceso de anlisis y aprendizaje de una poca histrica tan compleja para los estudiantes. Conlapresentacindeestatercerapartedelagua,sepretendeporlo tanto, dotar al Museo de procedimientos didcticos, que pongan al alcan-ce de todos (no slo de profesores y alumnos), el patrimonio arqueolgico medievalynumismtico,quemuestrayconservaestecentro.Hayque recordarquelafnalidadinicialdeesteproyectoeraunacolaboracin entreinstituciones(museo-escuela),quefuesetilparalaenseanzay comprensin de disciplinas que tienen como objeto de estudio al hombre y la Historia, a partir de las huellas culturales que las distintas sociedades han dejado en el valle del Guadalentn y su entorno.Laestructuradelaguarespetaelformatodelasdosprimeraspubli-caciones,puesformapartedelmismoproyecto,quenoesotroquela elaboracin de un material didctico que abarque el estudio de las piezas expuestas en las once salas del Museo Arqueolgico Municipal de Lorca. El itinerario de este tercer volumen se articula en nueve captulos. Co-mienza con una introduccin sobre la tardo antigedad (visigodos y bi-zantinos),pasandoacontinuacinahacerunampliorecorridoporel Islam (la sociedad, la ciudad, el arte, la artesana y la herencia mudjar), as como su cronologa e historia (captulos II al V), que es completada con un ilustrativo cuadro sinptico (captulo IV). Continua el desarrollo de la gua con un recorrido por los escudos nobiliarios y religiosos (capi-tulo VI) que se exponen en el Museo y la sala de numismtica (capitulo IX). Un glosario de trminos tcnicos y cientfcos, recogido en el capi-tuloVII,ayudanalacomprensindeltextoyfavorecenlarealizacin de las actividades que se proponen en el capitulo VIII; stas se plantean para que los alumnos asimilen y fjen la gran variedad de contenidos de la Edad Media y de la historia de los escudos y monedas. Finalmente se recoge la bibliografa general y especfca empleada en la confeccin de la obra.Esperamos,pues,queestagualesseadeutilidadalosdocentes,ala hora de abordar el trabajo de programacin y aplicacin de las actividades propuestas, tanto en el museo como en el aula, y fnalmente que ayude a los alumnos en su formacin y conocimiento de la historia. Es de justicia reconocerelbuentrabajorealizadoporelgrupodeprofesoresquealo largodevarioscursosescolareshacompletadoestagua,conelnico inters, de facilitar el conocimiento del patrimonio que atesora el Museo Arqueolgico Municipal de Lorca, a los ciudadanos.Lorca, diciembre de 2009Andrs MartnezRodrguezJuan Manzanares RaelDirector del Museo Asesor de Formacin Arqueolgico de LorcadelCPR de LorcaPRLOGO.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlPRFSF|1^CIC|LaEdadMediaenelMuseoArqueolgicoMunicipaldeLorca(2003-04/2004-05) es el ltimo trabajo y el cierre al proyecto iniciado en el curso 2000-01,quetenacomofnalidadacercaralalumnadodeSecundariaObligatoria (E.S.O) y de Bachillerato a la historia de sus antepasados y por tanto a la suya propia a travs de los restos arqueolgicos reunidos en el M.A.M.L. La Prehis-toria en el Museo Arqueolgico de Lorca (2000-01/2001-02) y Culturas Ibera yRomanaenelMuseoArqueolgicodeLorca(2002-03)sonlosttulosque corresponden a las etapas anteriores.El grupo de profesores que ha trabajado en la presente gua, como tambin en las anteriores, ve cumplido su compromiso con gran gozo al poner al alcance de enseantes y alumnos tres guas didcticas que estudian la historia en esta zona levantina: la llegada de los primeros pobladores, la infuencia griega, los cartagi-neses, los iberos, los romanos, los musulmanes y los cristianos. Y como no est de ms recordar al historiador Polibio quien consideraba que la historia era un kklos (ciclo), ni al polifactico Cicern, que se atreva a decir de ella: magistra vitae, testis temporum, lux veritatis (maestra de la vida, testigo de los tiempos, luz de la verdad), diremos que ambos se adelantaron a los tiempos, pues la visin cclica de la Historia se vuelve a repetir: al igual que en tiempos pasados, nueva-mente el Levante es habitado por un abanico de culturas.La Edad Media es la etapa histrica que se estudia en este trabajo a travs del M.A.M.L. La gua presenta una parte terica ilustrada con fotografas del Mu-seo en su mayor parte (la decadencia del Imperio romano en Hispania, la llegada debizantinosyvisigodosalaRegindeMurcia,elnacimientodelIslam,la sociedad y las ciudades hispano musulmanas, el arte islmico, etc.), una seccin prctica con actividades de aplicacin de contenidos tericos, un glosario y bi-bliografa. Tambin se ha incluido un anlisis exhaustivo de la Sala de Numis-mtica del Museo con actividades y glosario propios, y una parte dedicada a los escudos herldicos.Los contenidos que se analizan en estas guas tienen una implicacin directa en los curricula de la mayor parte de las materias de la E.S.O y del Bachillerato en cualquiera de sus modalidades (Historia, Latn, Griego, Lengua Castellana y Li-teratura, Arte, Filosofa, Ciencias de la Naturaleza, Matemticas, Qumica, etc).El Museo Arqueolgico de Lorca es el lugar donde se renen los restos ms elo-cuentes de este trabajo, por eso presentamos nuestra tercera y ltima gua como una nueva invitacin a visitarlo, y a disfrutarlo. Sean las tres una ayuda, aunque humilde, a quien lo desee.^IF^RCS LFL SF^I|^RIC CLRSCS zcc;-ca/zcca-colCCL^CR^LCRFSCPR de LorcaJuan Manzanares RaelMuseo Arqueolgico de LorcaAndrs Martnez RodrguezJuana Ponce GarcaCCCRLI|^LCRRamn Prez PrezP^R1ICIP^|1FSJulio Castao PomboManuel Colmena AsensioManuel Rodrguez de Vera PlazasGinesa Snchez BlzquezJosefa Urrea MndezLISF|C \ ^^CLF1^CIC|Manuel Colmena AsensioI^PLIC^CIC|FSLFL^CL^LIL^C1IC^LFL^LSFC ^RCLFCLCCICCLFLCRC^F|LCSCC|1F|ILCSLFL^ F.S.C. PRI^FR \ SFCL|LC CICLC LF F.S.C. Sociedades histricas y culturas diversas Sociedades medievales y su evolucin El Mundo Moderno Cultura Clsica para 3 y 4 de E.S.O.I^PLIC^CIC|FSLFL^CL^LIL^C1IC^LFL^LSFC^R-CLFCLCCICC LF LCRC^ F| LCS CC|1F|ILCS LFL ^CMI-LLFR^1C Asignaturas comunes: Historia Bachillerato de Arte: Historia del Arte Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales:- Historia del Arte- Latn de 1 y 2 de Bachillerato- Griego de 1 y 2 de Bachillerato Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza:- Ciencias de la Tierra y el Medio AmbienteNota: En las dos Guas Didcticas anteriores, no se incluyeron en el apartado Implica-cionesdelaGuaDidcticadelMuseoArqueolgicodeLorcaenloscontenidosdela E.S.O. y del Bachillerato las materias de Griego y Latn (Bachillerato) y Cultura Clsica (E.S.O.).Estegrupodetrabajosedisculpayahoraquieresubsanareselapsushaciendo constardichasmateriaspormediodeestanota.Puessonmuchsimosloshallazgosar-queolgicos que se encuentran en este Museo y que proceden directa o indirectamente de la cultura Grecorromana.

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlI.LCS PRI^FRCS ^|CSici.I|1RCLLCCIC|icz.FL RFI|C \ISICCLCic;.IZ^|1I|CS \ \ISICCLCS F| L^ RFCIC| LF ^LRCI^iiII.FL ISL^^iz|^CI^IF|1C LFL ISL^^izL^ SCCIFL^L MISP^|C^LSLL^^|^i;i. FL C^^PFSI|^LC \ L^S CILL^LFSi;z.L^ F^^ILI^ i;;. \I\IF|L^iaa.^CILI^RICi;;.^LI^F|1^CIC| i.L^ FCC|C^^ LF ^L^|L^LLSi::. FL CC^FRCICi??. L^ ^C|FL^ioo.RI1L^LFS LF F|1FRR^^IF|1C \ CF^F|1FRICSioL^S CILL^LFS MISP^|C^LSLL^^|^Szci.I|1RCLLCCIC|zcz.L^ CILL^L LF LCRC^ zi;.LF ^LC^Z^^ ^ C^S1ILLCzza. L|^ LF\F|L^ |I M^CMC|FS. |I |CCMF. |I C^R|FRCS za;.CC|S1RLCCIC|FS LFFF|SI\^Sza.L^S 1CRRFS LFFF|SI\^S LFL C^^PC LF LCRC^z;:.1CRRFS ^FLIF\^LFS CRIS1I^|^S LFL C^^PC LF LCRC^z?. FL C^S1ILLC LF PLF|1FSz

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlFL ^R1F ISL^^ICC;ci.I|1RCLLCCIC| ;cz. L^ ^RCLI1FC1LR^;c;. L^ RICLFZ^ LFCCR^1I\^ ;ca. L^ ^FZCLI1^;i;. L^S ^FZCLI1^S LF LCRC^;z. FL ^R1F C^LIF^L \ LF LCS RFI|CS 1^IF^S SICLCS \IIIXIl;;:. L^ LFPLR^CIC| ^R1S1IC^ LF L^S I|\^SIC|FS |CR1F^FRIC^|^S SICLCS XIXIIIl;;?. FL ^R1F |^Z^R SICLCS XIIIX\l;ao.CFR^^IC^;aL^ MLFLL^ LFL ISL^^;oi.L^ I|FLLF|CI^ LFL ^R1F MISP^|C^LSLL^^|F| LCS RFI|CS CRIS1I^|CS LFL |CR1F;oz.FL ^R1F ^LLFl^Rac;.^R1FS ^PLIC^L^S F I|LLS1RI^LFS: L|^ MFRF|CI^ RIC^ \ PFRLLR^LFaca.LCS ^L^RIFFS \ C^RPI|1FRCS ^LSLL^^|FS ac;.1^LIS^^|FS \ ^^LLF1CSaiIII. CRC|CLCC^ LFL ISL^^a;CF|FR^La; ^L^|L^LLSa;^LRCI^aaLCRC^a;CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlI\. CL^LRC SI|CP1ICCa:\.L^ I|\^SIC| ^LSLL^^|^F| FL SLRFS1F PF|I|SLL^Ra?\I. FSCLLCS MFR^LLICCS;a\II. CLCS^RIC;?\III. ^C1I\IL^LFSiIX. S^L^ LF |L^IS^^1IC^ PCR CLF M^\ L| ^C|F1^RIC F| FL ^LSFC^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^S^L^ LF |L^IS^^1IC^ LFL ^.^.^.L.i. C^R^C1FRS1IC^S LF L^ ^C|FL^ ^F1^LIC^oz. ^^1FRI^S C ^F1^LFS L1ILIZ^LCS F| L^ F^RIC^CIC| LF L^ ^C|FL^o;. FL \^LCR: LF\ \ PFSC:ca. L^ FCR^^ \ FL ^F|S^lF LF L^ ^C|FL^: ^|\FRSC \ RF\FRSC :i;. LCS LSCS LF L^ ^C|FL^:z. FL ^|^LISIS \ FS1LLIC LF L^ ^C|FL^ :a:. L^ CLS1CLI^ LF L^ ^C|FL^: LF LCS 1F^PLCS LF ^FSCPC1^^I^ ^ L^ ^|C^. LCS ^LSFCS.:aC^1^LCCC LF ^C|FL^S FXPLFS1^S F| FL ^.^.^.L.::CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlX.CLCS^RIC LF 1FR^I|CS|L^IS^^1ICCS ocXI.^C1I\IL^LFS LF |L^IS^^1IC^oXII. ILICCR^F^iccILICCR^F^ CF|FR^LiccILICCR^F^ LF |L^IS^^1IC^ ici

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlEl trmino Edad Media es obra de los humanistas, que, impresio-nados por la cultura del mundo antiguo redescubierto en el siglo xv, no dudan en designar al perodo intermedio entre ambos mundos (el greco-rromano y el renacentista) como la edad de las tinieblas, el perodo oscuro que separa, que est en medio de dos pocas de esplendor cultural, es decir, el periodo que se extiende entre la ruptura de la unidad del Impe-rio, dividido entre Roma y Constantinopla (comienzos del siglo IV) y la ocupacin de Constantinopla por los turcos, que supone la desaparicin del Imperio Romano de Oriente (1453).z.FL RFI|C \ISICCLCa.La lle(ada de los .isi(odos a MispaniaEn el ao 409 llegan a Hispania las primeras oleadas de pueblos br-baros: los suevos, los vndalos y los alanos. Pocos aos ms tarde lo hacen los visigodos, que originariamente procedan del sur de Rusia y se haban asentado en el sur de la Galia romana (sur de la actual Francia). En el 418 firmaronunaalianzaconlosromanoscomo foederati (aliados) por la que se comprometan adevolveralImperiolastierrasocupadasen Hispania por los otros pueblos brbaros. Cum-plieron lo pactado, salvo en la provincia de Ga-llaecia donde siguieron viviendo los suevos.TraslacadadelImperioRomano,en el507,losvisigodossonderrotadosporotro pueblobrbaro,losfrancos,porloquetienen queabandonarlaGaliaypenetranenHis-pania.Llegaronunos200.000visigodosyla poblacinhispanorromana(cifradaenunos 9.000.000 de habitantes) no ofreci resistencia a la ocupacin, pues para la mayor parte de la poblacinqueerancampesinossometidosal terrateniente romano la llegada de los visigo-dosslosupusocambiardeamo.Enrealidad era una continuidad del sistema econmico ro-mano, una vez desaparecido el Imperio.b.Lel dualismo a la inte(racionElprimerobjetivovisigodofuelaunificacinterritorialdelaPe-nnsula Ibrica, sometiendo al reino suevo de Galicia y a los bizantinos quesehabanasentadoenelsurestedeHispania.Lacapitaldelreino sesituen Toledo.Despussetratdelograrlaunidadinternaentre las dos comunidades, visigodos e hispanorromanos, y se derogaron leyes que prohiban los matrimonios mixtos. La unificacin religiosa se logr cuando en el III Concilio de Toledo el rey visigodo Recaredo se convierte alcristianismo,religinqueprofesabantodossussbditoshispanorro-manos. La iglesia alcanz un gran prestigio. La nobleza alcanz tambin independencia y poder, con lo que la autoridad de los monarcas comenz a debilitarse.c.Fl [in de la monarquia .isi(oda v la lle(ada de los musulmanesEn IV concilio de Toledo se estableci el sistema de monarqua elec-tiva, por el que el sucesor a la corona sera elegido por los obispos y por los nobles. Las luchas por el poder entre los nobles, las intrigas y los asesi-natos debilitaron el reino. Witiza llev a cabo una poltica reconciliadora: devolvi a los nobles los bienes confiscados y los restituy en sus cargos. El reinado de Witiza coincidi con la expansin del Islam por el norte de frica. Pronto surgieron los problemas con la nobleza cuando el rey leg la corona a sus dos hijos menores de edad. Los partidarios de la familia de Corona de Reces.into s. \IIlSan luan de anos de Cerrato Palencial. s. \III.LCS PRI^FRCS ^|CSi.I|1RCLLCCIC|

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlWitiza y los del noble Roderico (Rodrigo) se enfrentaron. Roderico fue elegido monarca y los rivales de ste llamaron en su ayuda a los musulma-nes recin llegados al norte de frica desde Arabia. Cruzaron el Estrecho de Gibraltar, pasaron a la Pennsula y derrotaron a Rodrigo en la bata-lla de Guadalete (711). Decidieron quedarse en la Pennsula y ocuparla militarmente. Siete aos despus haban ocupado casi toda la Pennsula Ibrica,quepasallamarsealndalus.steseconvirtienelestado ms poderoso de Occidente. Comenzaba as la Edad Media espaola.;.IZ^|1I|CS \ \ISICCLCS F| L^ RFCIC| LF ^LRCI^a. 1iempos re.ueltosEnHispania,desdemediadosdelsigloVdesaparecidehechola administracin romana. Un reino visigodo ocup su lugar; pero pasara siglo y medio antes de que este reino abarcara toda la Pennsula. Durante un tiempo, en el Mediterrneo, hubo un vaco de poder. Fue un tiempo propicio para todos los desrdenes.Aunque hay pocas noticias, sabemos que Cartagena fue saqueada al menosendosocasiones:una,porlosbrbaros:vndalosyalanos;otra, por los bagaudas (bandas de vagabundos). As que las poblaciones se for-tificaron. Como eran sedes episcopales, conocemos cules eran entonces las ms importantes: Cartagena, Lorca (Eliocroca), Begastri (Cehegn) y Ello (Algezares?).b. Incorporacion al Imperio Romano de CrienteA mediados del siglo VI, la parte del Imperio gobernada desde Bi-zanciocasilogrreconstruirlaviejaunidadmediterrnea.Entreotros territorios, reconquist el sureste de Hispania y otra vez hizo de Carta-gena su capital. Su dominio, que apenas dur 70 aos, tena por objeto mantener las rutas comerciales. Pero tuvo que hacerlo a la defensiva: por eso amurall Cartagena y fortific los caminos terrestres. La Muela o el Cerro de la Almagra (en Mula) y Begastri (en Cehegn) y Eliocroca (en el Castillo de Lorca) ganaron as importancia estratgica.c. Fl dominio .isi(odoAn as, las tropas bizantinas aqu acantonadas no pudieron resistir la presin de los visigodos. stos desde fines del siglo VI se dedicaron a saquear la regin, y a comienzos del VII tomaron Cartagena y la arrasa-ron. Isidoro de Sevilla, un escritor de la poca, se hizo eco de su antiguo esplendor y concluy: Pero ahora ha sido destruida por los godos y re-ducida a la desolacin.Del tratado de paz acordado el ao 713 entre el gobernador del terri-torio y los invasores rabes obtenemos datos sobre la regin entre la Edad Antigua y la Edad Media. Comprenda las cuencas de los ros Segura y Vinalop.Subaseeconmicaeralatrilogamediterrnea(cereal,vidy olivo)y,comoedulcorante,lamiel.Dosgrupossocialessedistinguan: libresysiervos.Y,apartedeOrihuela,residenciadelconde Teodorico, existanpequeosncleosurbanosenAlicante,Mula,Cehegn,Lorca, y otros quiz en Elche o junto a Murcia. La llegada de los musulmanes apenas modific las cosas. Teodomiro, el conde visigodo, pact en el 713 con los invasores, y hasta el 779, durante dos generaciones, el territorio se mantuvo autnomo bajo el nuevo rgimen. Un documento cristiano del ao 780 se lamentaba as: Los sarracenos han destruido el ltimo y esplendoroso jirn gtico salvado por Teodomiro y Atanagildo.^nti(ua e(astri Cebe(inl

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlII.FL ISL^^|^CI^IF|1C LFL ISL^^El Islam es una religin monotesta que aparece en Arabia durante el siglo VII. La pennsula arbiga se encuentra en el S.O. del continente asitico. La nueva religin, predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el texto sagrado del Corn, supuso, adems de una doctrina religiosa, una forma de vida que se extendi con extraordinaria rapidez a partir del 622 d.C. por Asia, frica y Europa.Arabiaprcticamenteeraundesiertodondevivantribusnmadas quesedesplazabanconsusrebaos,salvoalgunasregionesfrtilesen elS.E.yS.dondesedesarrollaronalgunasciudadescomoLaMecay Medina.Mahoma, a comienzos del siglo VII, se siente llamado a travs de re-velaciones del arcngel Gabriel a predicar sobre la existencia de un nico Dios: Al. En un principio las gentes no lo creen y reaccionan en contra. Mahoma se marcha de Medina a la Meca, corre el ao 622, fecha de su exilio o hgira islmica, que marca el principio de la cronologa musul-mana.EllibrosagradoparalosmusulmaneseselCornquecontienelas revelaciones recibidas por Mahoma, as como un cdigo de leyes que rige la vida de los musulmanes.A parte del Corn, hay otro libro, la Sunna, que recoge las tradiciones atribuidas a Mahoma y se utiliz para solucionar cuestiones jurdicas que elCornnoabarcaba.Estofuemotivodeseparacinentrelosmusul-manes.LossunnitasaceptabanlaSunnayloschitas,msradicales,la rechazaban.El Islam se extiende principalmente por tres causas:La debilidad de los imperios bizantino y persa.El afn de conquistar nuevas tierras, pues Arabia era prcticamen-te desierta. El motivo religioso: la Guerra Santa (Yihad). Las principales etapas fueron las siguientes:El Califato Perfecto (632660) con capital en Medina.El Califato Omeya (660750) con capital en Damasco.El Califato Abbasida (7501258) con capital en Bagdad.MuchoshansidolospueblosquehanllegadoalaPennsula,uno de ellos fue el rabe que practicaba la religin musulmana. De todas las tropas invasoras slo una minora era de origen rabe. Muchos procedan del norte de frica (bereberes); otros, los sirios, de Asia Menor; otros del Yemen y otros de lugares muy variados.DesdelaPennsulaArbigafueronconquistandoterritorioshasta quellegaronalaPennsulaIbrica,alaquellamaronalndalusyde ah ha derivado el nombre de Andaluca. Se llam alndalus a todo el territorio musulmn, pero los rabes distinguan entre el alndalus pro-piamente dicho, que sera la actual Andaluca ms regiones de Badajoz, MurciayCiudadReal;ylas marcasozonasfronterizasdeZaragoza, Toledo y Mrida.Una vez que se establecieron mantuvieron la religin, su lengua y las costumbres que eran totalmente distintas a las de los cristianos que vi-van en la Pennsula. Los cristianos, al ser invadidos, se refugiaron en las montaas de Asturias y en los Pirineos. Las relaciones entre cristianos e invasores eran difciles.Coran.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlL^ SCCIFL^L MISP^|C^LSLL^^|^Era bastante heterognea. Estaba integrada por un sustrato romanovisigodo y por los grupos invasores: rabes, sirios y bereberes. El elemen-to diferenciador fue la religin, aunque la religin islmica fue aceptadaporunagranpartedelapoblacinhispanovisigoda. Tambinhabaen alndalusjudosycristianos.Ambosestabanobligadosapagarunos impuestosdecarcterpersonal.Loscristianosdealndaluseranlosmozrabes.Losjudosvivanpreferentementeenncleosurbanos,en barrios propios, llamados juderas.i. FL C^^PFSI|^LC \ L^S CILL^LFSMientrasqueenotraspartessecreangrandesciudades,enaln-dalus los mismos musulmanes se limitaban a desarrollar los centros an-tiguos. Como ciudad de nueva creacin se encuentra Almera orientada alcomercioMediterrneoyAtlntico,yotrasquesurgenenlossigloIX y X tuvieron una finalidad militar. El modo de vida urbana hace que aparezcangruposprivilegiados.Estabalaaristocraciarabedeterrate-nientesquevivaenlasciudades. Tambinestabalanoblezaintegrada por miembros de la familia omeya. Entre los privilegiados y el pueblo seencontraba el grupo de los hombres de religin y leyes, los intelectuales, losmercaderesacomodados,lospequeosfuncionarios.Enlaclaseno privilegiadaencontramosalpueblointegradopor:bereberes,mulades, libertos, mozrabes y judos no acomodados.z.L^ F^^ILI^Los rasgos fundamentales de la familia musulmana: patriarcado, au-toridad absoluta sobre la mujer, hijos y servidores.Entrelosmiembrosdelaaristocracia,eljefedelacasatenavariasmujeres y concubinas esclavas. Entre estas ltimas haba algunas de ori-gen cristiano convertidas al Islam. En cambio, a nivel de clase media sedaba una monogamia, ya que los ciudadanos de alndalus no disponan de los medios suficientes para mantener y vestir a dos o ms mujeres . En todaslasclasessocialeslapeticindemano, jitbainclualadiscusin acerca de la dote nupcial que el novio se comprometa a pagar a la esposa. Poblacion cristianaPoblacion musulmana.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlTambin se fijaba la composicin del ajuar de la novia, que provena de la familia de sta y que se compona de ropa de casa y vestidos a los que sesumabanjoyasyesplndidostapicesenlasclasesacomodadas.Los festejos se desarrollaban durante toda una semana.La mujer de clase acomodada, si estaba casada, sala poco; consagraba varias horas del da a su aseo personal y al cuidado de su belleza.En el medio obrero y artesano la mayora de las mujeres trabajaban encasa:hilabanytejan.Laruecayeltelarabundabanenloshogares modestos.;. \I\IF|L^La vivienda hispanomusulmana tena ya la misma distribucin que la de algunas ciudades de Marruecos actual.Enlascasasdeclasemediahabaunvestbuloalaentrada;enlas clases modestas, la puerta de entrada daba acceso a un estrecho corredor que desembocaba en un ngulo del patio.El patio, casi siempre rectangular, era el centro de todas las viviendas, desdelospalacioshastalasclasesmsmodestas.Dabaaireyluzalas habitaciones. Estaba rodeado slo en tres frentes por unas galeras cuyas columnas de mrmol o pilares de ladrillos en las casas ms pobres sos-tenaneltecho.Unaalbercacuadradaorectangularadornabaelcentro del patio y un surtidor refrescaba el ambiente. Bajo las galeras del primer piso(algolfas)estabanlashabitaciones,pocoprofundasyalargadas;la sala central, rectangular, tena dos alcobas en los extremos. La nica aber-tura de estas habitaciones era la puerta de entrada que daba al patio y que tena dos ventanitas con celosas de yeso para dar luz al interior cuando la Sociedad cristianaSociedad musulmana.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlpuerta estaba cerrada. En las clases pobres, era frecuente que una familia dispusiera de una sola habitacin.a.^CILI^RICEnlascasasacomodadassecolgabanpaosdelanafinaodeseda para adornar las paredes de las salas de recibimiento y de las habitaciones; alfombras de lana de pelo largo o raso de vivos colores cubran el suelo. Entre la gente humilde se usaban simples esteras de esparto o de junco. A lo largo de las paredes de las habitaciones se hallaban dispuestos largos divanes bajos, y se coma en mesas redondas y bajas.Las camas se colocaban en las alcobas, situadas en los extremos de las salas.Componanlaropadecamaademsdecolchonessuperpuestos, sbanas bordadas, almohadas con una orla de seda o de raso; sobrecamas, mantas de lana, de pao o de fieltro. Los nios dorman en cunas con una colchoneta y un empapador de cuero. No existan armarios como tales. La vajilla y los objetos domsticos se guardaban en pequeos bales de madera de pino o bien en alacenas.Lla.es musulmanas1inaja tipo cali[al^na[re v marmita con tapadera

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlLaropadelacasaylostrajesseguardabanengrandescofresde madera.En la despensa se colocaban las tinajas de barro, cuidadosamente ta-padas, que contenan las provisiones para el ao: harina, aceite de oliva, vinagre, carne acecinada o conservada en grasa, miel, frutos secos...Enlacocinaademsdelascalabazasllenasdeaguahabaplatos, utensilios de barro cocido, ollas de cobre, tamices, almirez, sartenes, ces-tos de esparto y servilletas con que se cubra el pan cuando se llevaba al horno pblico.Los musulmanes de alndalus se alumbraban con velas de cera o de sebo y con candiles de aceite hechos de barro cocido.;.^LI^F|1^CIC|A lo largo de todos los periodos de la historia de alndalus la base de la alimentacin fue el trigo (hinta). Se utilizaba sobre todo el candeal (burr).Eranfamosasporlacalidaddelproducto:Sangonera,cercade Lorca, Toledo, la frtil vega granadina, Crtama y Almera.Adems del pan, las clases humildes se alimentaban de sopas espesas de harina, de smola o de otras fculas, mezcladas a veces con carne pica-da. Aadiremos los purs de lentejas, de habas o de garbanzos, las sopas de levadura y hierbas: hinojo, ajo, alcaravea, y sobre todo la sopa de trigo y verduras.Elcuscs(kuskus),desconocidoenlaEspaaomeyayenladelos reinosdetaifas,fueadoptadoporloshispanomusulmanes,conalgunas variedades a principios del siglo XIII, durante la dominacin almohade.En primavera y verano se saboreaban las frutas frescas: ciruelas y me-locotones, albaricoques, sandas, granadas y membrillos.Elpescadodemareramuyapreciado,especialmenteelboquerny la sardina.Los fritos desempearon siempre un papel importantsimo en la co-cina hispanomusulmana. Se cocinaban excelentes buuelos de berenjena, panecillos fritos con huevo... Entre los dulces, sealaremos las tortitas de mantequilla, las galletas rellenas de miel, almendras mondadas o adorna-das con dtiles deshuesados; las tortas de piones, de nueces picadas o de pistachos y el alfajor.Tanto en la actualidad como en la baja Edad Media encontramos en elidiomaespaolvocablosrelativosalaalimentacin,deorigenrabe. Citaremos algunos de ellos: azcar, del rabe sukkar; alcachofa, de jarsuf; albndiga, de albandaqa; limn, de laymun; naranja, de narany; sanda, de alsandi, etc.^lmirez islamico. s. XI\Candiles de piquena. pie alto. cazoleta v piquenal

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl.L^ FCC|C^^ LF ^L^|L^LLSLa economa de alndalus es eminentemente urbana. En la ciudad hayungrandesarrollodelcomercio,concirculacindemonedaycon una cierta industria. Alrededor de la ciudad se desarroll una agricultura especializada e intensiva.Las ciudades existentes desde la poca de los visigodos experimentan desarrollo al integrarse en el circuito comercial islmico. Podemos citar a Crdoba, Sevilla, Almera, Lorca, Valencia...Casi todas las ciudades estaban amuralladas, y disponan de mezquita y zoco. En los arrabales se sitan las dependencias artesanales. Los mer-caderes se agrupan por profesiones, siendo los productos ms importan-tes: drogas, perfumes, especias, que se venden en las calles prximas a la mezquita mayor, como en el caso de Lorca, Crdoba, Sevilla, etc.a. Fconomia a(ricolaGegrafosycronistasmusulmanesdelaEdadMediadescribieron con entusiasmo la fertilidad del suelo, la pureza del agua, la frondosidad del Levante y de la baja Andaluca. Es notable la capacidad productiva delatierralorquinayengeneraldelvalledelGuadalentn.Elcereal como base de la alimentacin, el olivo, la vid y frutales diversos fueron los principales productos.Al igual que los campesinos de nuestros das los rabes de alnda-lus distinguan entre las tierras de secano y las de regado. Las primeras estabanespecialmentereservadasalcultivodecereales:sededicabanal cultivodetrigoycebada.Sembrabanleguminosas:habasygarbanzos, alimentos bsicos de la poblacin.Si hubo una novedad fue el impulso del regado, y la incorporacin del cultivo del arroz, azafrn, los agrios, el algodn, las plantas aromticas, la caa de azcar, la palmera, la morera, etc.La ganadera se situaba en un plano complementario a la agricultura, mencionamos el ganado caballar y asnar; as como cabras y ovejas.b. La eplotacion de los recursos naturalesDesdepocaromanaenEspaaseextraanytrabajabaneloro,la plata,elhierro,elplomoyelzinc.Cabesuponerquelosmusulmanes utilizaronlasinstalacionesyaexistentesyemplearonlamanodeobra especializada que hallaron en el pas.Existan minas de plomo de la regin de Cabra; las minas de plata de Murcia, de Alhama y de Hornachuelos.Se extraa cinabrio en Ovejo, Mestanza y Almadn; cobre en las re-giones de Toledo, Ro Tinto y Tharsis, al noreste de Huelva; se explotaba estao, en Ocsonoba (Osuma); el alumbre y el sulfato de hierro, en Nie-bla, etc.^embrillos oleo de Ramon Prezlasa de columna cali[alCL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlEl mrmol blanco ms apreciado era el de Mchale (Macael), al norte de Almera. Tambin eran muy conocidos los metales preciosos, como la plata; o piedras preciosas (lapislzuli y cristal de roca).LaindustriatextilfuelamsimportantedelaEspaaislmica,se trabajabaelalgodn,lalana,ellinoyelesparto.Fueronfamososenla poca medieval los cueros de macho cabro, cabra, coloreados y repujados, llamados codobanes. Laindustriadelujosebasabaenlafabricacindetejidosdeseda en Crdoba, Almera y Baeza; pieles en Zaragoza; cermica y vidrio en Crdoba y Mlaga.:. FL CC^FRCICEl transporte se realizaba por las rutas terrestres, que coinciden con lascalzadasromanas.Elsistemadecarreteraseraradialconcentroen Crdoba. EIcomerciomsimportanteeseldeesclavosalosqueselesen-comiendaeltrabajoenlasminasyserviciodomstico.Habatambin concubinas, criadas, eunucos, cantores, msicos y soldados.Lavasfluvialescarecendeimportancia,aexcepcindeloscauces inferiores del Ebro y el Guadalquivir. El desarrollo de la industria naval encuentragrandesdificultadesporquelazonacontroladaporelIslam carece de bosque y por la lejana de la costa. Por este motivo, la madera que llegaba a los astilleros de Almera proceda de Europa.La mayor importancia del ncleo lorquino est en sus zocos. Los mu-sulmanes agrupaban los comercios de similar actividad en las calles o en pequeos barrios. En la madina de Lorca exista, entre otros, un zoco de especias, lo que da buena cuenta de la importancia mercantil del ncleo.guilas se convirti desde el principio en el puerto de la ciudad como punto para la intensa navegacin de cabotaje que se realizaba en las cos-tas mediterrneas.^oldes de or[ebreria. Procedentes de Lorca ciudad. i` mitad del si(lo XIIILados de mar[il. otones de bueso. uno de ceramica.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl?. L^ ^C|FL^El comercio es posible dado que exista una moneda universalmente aceptada por todos. En principio aceptan las monedas como el denario bizantino y la dracma persa en los territorios conquistados, que sern sus-tituidos por el dinar de oro y el dirhem de plata. En alndalus, los mu-sulmanes utilizaron la moneda visigoda y los dinares y drhames omeyas y abases llegados a la Pennsula a travs de los intercambios comerciales. (Ver dirham sala de numismtica en esta gua).o.RI1L^LFS LF F|1FRR^^IF|1C \ CF^F|1FRICSElritualdeenterramientocomienzaconunaseriedeactosquelos amortajadoresrealizansobreelcadver.Loprimeroeslaablucindel cuerpo con agua perfumada. Despus se procede a vestirlo introduciendo en los pliegues de la mortaja especias aromticas y conservantes de tipo vegetal. La mortaja suele ser el vestido cotidiano o un lienzo de lino que envolva el cuerpo, normalmente blanco o de color (aunque se exclua el rojo). Sobre la piel se extienden unturas para retardar la corrupcin; y en los orificios de la nariz, los odos y la boca se aplica alcanfor.Elcortejofnebreprecedidodelimn,quedirigelosrezos,camina alrededor de las parihuelas en las que es transportado el muerto, a hom-bros, cubierto con paos blancos. Generalmente el cortejo est integrado por varones.Elalmudanoconvocaalfuneral,peronodesdelosalminaressino desde la puerta de la mezquita, a la que no entra el cortejo fnebre.Laoracinporeldifuntosehaceenpie,y,acabadaconrapidezse avanza hacia la maqbara, recitando aleyas del Corn.La fosa est previamente excavada en tierra y en ella se introduce el cadver, sin atad, con el rostro orientado a la Meca. Sobre l se colocan tablas o lajas de piedra para que no caiga tierra sobre el cuerpo.Una serie de rituales posteriores incluyen visitas al cementerio, sobre todo los viernes, despus de la oracin.El lugar destinado a enterrar los muertos poda ser tanto intramuros comoextramurosdelaciudad,einclusounpequeopantenfamiliar eneljardndelapropiacasa,aunquelomsnormaleraqueestuviese situado en las proximidades de las puertas de la ciudad.Algunas ciudades tenan ms de un cementerio, como en el caso de Lorca.Enocasiones,sobrelatumbadealgunaspersonasilustres,sesola construirunaespeciedeedificiocubiertoporunacpula,semejante anuestrospanteonesactuales.Elnombredeestasconstruccioneses qubba.Algunas familias solan elevar un muro de adobe o mortero en torno a un espacio cuadrado o circular sin cubierta alguna, abierto al cielo, que serva de enterramiento familiar.La posicin del cuerpo suele estar orientada hacia el sureste, en nues-tra regin; y si esto no es posible, la cabeza del difunto debe, al menos, tener esta disposicin.Excepcionalmente algunas tumbas posean lpidas rectangulares o ci-lndricas o incluso prismticas: maqbaryyas. Estas solan estar inscritas con suras del Corn, datos referentes a los ttulos del difunto y la fecha de la muerte; pero lo ms frecuente era que el lugar de enterramiento se sealase con un montculo de tierra sobre la tumba. El Museo Arqueo-lgico de Lorca guarda una lpida de mrmol epigrafiada que sirvi para sealizar las tumbas. Los objetos encontrados en el interior de la tumba son excepcionales y quizs su presencia se deba ms a olvido que a la voluntad de colocarlos como ajuar funerario; no obstante han aparecido en algunas tumbas can-diles, jarras de abluciones, objetos de hierro, botones...Fnterramientos calle Corredera Lorcal

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlLaciudadmusulmanadeLorcadispusodevarioscementeriossi-tuadosfueradelncleourbano.Estoshallazgosdispersosporelactual ncleo urbano nos permiten intuir la disposicin de cuatro de los cemen-teriosislmicosvinculadosade terminadaszonasdelapoblacin,por ejemplo, los enterramientos que aparecen en la ladera noroccidental del Cerro del Castillo.Lassepulturashalladasenlacalle VicenteRuiz,ante riormentede-nominada calle de la Moruza, por su proximidad, debieron pertenecer al cementerio del barrio de los Alfareros.El cementerio de mayores dimensiones se dispuso entre el Porche de San Antonio y de puerta AlSharia (Gil de Ricla).El nico cementerio islmico documentado por excavaciones arqueo-lgicaseselqueseextendajuntoalapuer tadeGildeRicla.Alos antiguos hallazgos aislados de enterramientos en la Plaza de Espaa y la calle Rojo se le han ido aadiendo recientemente los de las excavaciones en solares de las calles Cava, Rojo, Villaescusa, Ruvira y Nez de Arce y Corredera. La importancia de este cementerio la resalta el hallazgo en el solar de la calle Cava de una qubba o quizs un mora bito del s. XII, pequea capilla de planta cuadrada vincu lada a un panten funerario edi-ficado sobre la tumba de un santn o personaje relevante dentro de la so-ciedad islmica. La localizacin de este edificio religiosofunerario junto a la puerta posteriormente llamada de Gil de Ricla, parece ratificar que se trata de un morabito, pues, como afirma Torres Balbas (1981, p. 151), a las personas veneradas que yacan en dichas sepulturas se las tena como patronos y protectores de las puertas, guardianes que impedan entrase en ella la ma laventura o la desgracia.L^S CILL^LFS MISP^|C^LSLL^^|^Si.I|1RCLLCCIC|El Islam desarroll a lo largo del tiempo una rica civilizacin urba-na. En Espaa conservamos un extraordinario patrimonio que es buena muestra de ello y que proviene del esplendor que en ese momento alcan-zaron algunas ciudades de alndalus. Entre ellas destaca Crdoba, que enlostiemposdelcalifatoomeyallegatenermediomillndehabi-tantes, con ms de trescientas mezquitas y numerosos colegios, palacios, hospitales y baos pblicos, convirtindose en la ciudad ms prspera y culta de su poca.Las ciudades musulmanas se caracterizan por su uniformidad: desde las ciudades fundadas en el golfo Prsico hasta las ciudades de alnda-lus, se puede reconocer una misma estructura urbana y una morfologa similar.Eltrazadodelasciudadesislmicaseramuyirregularynoexista (salvo raras excepciones) una planificacin previa. Eran muy frecuentes los adarves o calles sin salida que terminaban en una casa. Tambin eran muyhabitualeslospasosaltosentrecasas,loquecontribuaacrearun ambientemuyntimoyrecogido.Eneltrazadodelcascoantiguode localidades como Toledo, Sevilla, Crdoba, etc. todava se puede rastrear su pasado musulmn.Losbarriosresidencialescontabanconunainfraestructuranotable: hospitales,escuelas,jardines,reddealcantarillado,depsitosdeagua (aljibes),zocoscomerciales,baospblicos,inclusoenalgunoscasos alumbrado pblico. En muchas localidades espaolas quedan abundan-tesrestosdebaosmusulmanes,queengeneralseguanladisposicin romana. Ejemplos de ello tenemos en Gerona, en El Bauelo (Granada), en Cceres, etc.Lamedinaeraelncleoprincipaldelaciudadislmica;enellase encontraba la mezquita mayor, la alcaicera (residencia del alcalde) y un zoco en las principales calles comerciales.La alcazaba era el recinto militar fortificado. En Espaa se conserva buenapartedelasalcazabasde Toledo,MlagayAlmera,construidas bajo el dominio de los Reinos de Taifas.Lapida de enterramiento musulman epi(ra[iada

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlz.L^ CILL^L LF LCRC^Lorca era el punto estratgico para el control de la va natural de paso entreLevanteyAndalucaydondeapartirdelsigloIIId.C.sehaba idoconcretandounaimportantepoblacin,laEliocroca,nombradaen elconciliodeElvirayenelItinerariodeAntonino.Lorcafueunade las siete ciudades que aparecen en el Pacto que Teodomiro firm con los conquistadores en abril del 713.Durante ms de quinientos aos (713l244) la ciudad continu sien-do el centro de una comarca y pudo llegar a tener carcter de capitalidad enlosprimerosaosdeldominiomusulmn.Laciudadysucomarca sefueronpoblandosucesivamentederabesysiriosqueeligieronpara suemplazamientomilitarlugareselevados,dedifcilacceso,quecon-trolabanextensosterritoriosylasprincipalesvasdeco municacin.La ciudad musulmana de Lorca fue creciendo a partir del ncleo tardorro-mano preexistente, hasta llegar a alcanzar en torno a los siglos XXI el perfil urbanstico de ciudad islmica, silueta que se mantendr viva hasta lacapitulacindelaciudaden1244.Laconfiguracindeestencleo urbano era la clsica de alndalus: una alcazaba fortificada en la parte ms alta; al pie, la madina amurallada; y en el extrarradio, los arrabales, las zonas artesanales y los cementerios que separaran la ciudad de la frtil huerta poblada de casas y almunias.Elarrabaldebitenerunamezquitaentornoalaqueseorganiz El Barrio como una pequea ciudad independiente. Las fuentes rabes mencionan dos zocos ubicados en el arrabal lorquino, uno especializado en perfumes y otro en tejidos. El arrabal estara comunicado con la ma-dina y dispondra de una puerta abierta hacia el exterior donde se locali-zaran el barrio de los alfareros y el cementerio.Laciudadestabafortificabaconunaimportantemuralla,reforzada con torreones cuadrangulares y rectangulares dispuestos de trecho en tre-cho, donde se abran varias puertas y portillos; un foso delante de la mu-ralla completaba la defensa de la madina. La mezquitaaljama quedaba enelcentrodelncleourbano,yalpiedelaalcazaba.Inmediatosala mezquita, como en todo ncleo islmico destacado, estaran el bazar, el barrio comercial e importantes barrios residenciales.En los ltimos aos del dominio musulmn, la falta de espacio periur-bano hizo que en las inmediaciones de la puerta Gil de Ricla o alSharia, se instalaran talleres para la fundicin de hierro, cerca del cementerio. En la periferia del ncleo urbano y junto a los principales caminos, existi una serie de casas rodeadas de huertos irrigados por la importante ace-quia de Sutullena.La nica obra bien conservada ha sido la muralla, reutilizada despus de perder su funcionalidad defensiva, como cimentacin de las edifica-ciones construidas.Las calles estrechas y empinadas del primer ncleo urbano musulmn enLorcasedistribuiranporelCerrodelCastilloylaladerasureste, extendindose por las Peas de San Indalecio hasta el espacio ocupado actualmenteporlaiglesiadeSanJuan.Lascasasconstruidasconpie-dras, adobe y tapial quedaran encerradas por una recia muralla de la que parecenquedartestimoniosenlaparteposteriordelaiglesiadeSanta Mara.Porcbe de S. ^ntonio o puerta de San Cins s. XI\l

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlLaLorcaislmicadels.Xpresentabaunaltonivelcultural;deba ofrecer el perfil urbanstico completo de una importante ciudad islmica, aspecto que se mantendr en todo el Medievo y que an se deduce del trazado urbano de algunos barrios de la parte alta de la ciudad.La madina se fue extendiendo ante el aumento demogrfico a partir del primitivo ncleo islmico. La mezquita mayor se localizara en el sub-suelo de la iglesia de Santa Mara. Inmediatosalamezquita,comoen todo ncleo islmico importante, estara el bazar y el barrio comercial. La entrada al barrio central de la madina pudo persistir muy reformada en el Porche de San Jorge, puerta que se levantaba hasta el primer cuarto del siglo XX en las proximidades de la actual calle Zapatera.En disposicin concntrica, como todava se intuye en el trazado ac-tual de algunas calles, se dispondran los barrios residenciales en torno a los barrios pblicos donde las calles principales se orientan al bazar.La mayor riqueza del valle que circunda la ciudad son sus tierras; un escritorrabedelapocalorefiereconlassiguientespalabras: Desu fertilidadnohayenlatierraningunaquelasiguale.Poseelasmismas cualidades que el Nilo, pues se riega una sola vez y no es necesario volver ahacerlo.Buenapartedeloshabitantesdelaciudadsededicarana laagricultura,yviviranagrupadosenbarriossemirruralesdeaspecto urbano que pudieron estar dentro del permetro murado o en sus inme-diaciones.;.LF ^LC^Z^^ ^ C^S1ILLCTraslacapitulacindeLorcaen1244,laalcazabaquecoronabala madina pas a manos castellanas, manteniendo las mismas funciones es-tratgicas con las que fue concebida. Las defensas de la fortaleza fueron remodeladas o sustituidas, inicindose la construccin en la segunda mi-tad del siglo XIII de las torres Alfonsina y del Espoln.1orre de la calle Ca.a ;;^aqueta de Lorca.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlEl Cerro del Castillo ha servido a lo largo de la historia como asenta-miento de los distintos poblados que se han desarrollado en sus laderas.Laciudadmusulmanaestabacoronadaporuncastillofortificado (hins). La gran superficie de terreno que encierran las murallas del Cas-tillo fue utilizada por los musulmanes como alcazaba. Este espacio, con utilidad militar, poda albergar a la poblacin en caso de asedio. Junto a la muralla construida con torreones de trecho en trecho, la ciudadela dis-pondra de una serie de torres dispuestas en el interior, que completaran la defensa, y serviran de vivienda a la clase militar y dirigente. La torre 1orre del Fspolon1orre ^l[onsinams importante (alczar) debi estar situada en el centro del baluarte, lu-gar donde se levant, con posterioridad a la conquista, la torre Alfonsina. La situacin de la Torre del Espoln en uno de los extremos del baluarte es de marcada impronta rabe.La alcazaba constituira en s misma una ciudad. Varias de las estruc-turas (aljibes. silos. etctera) que se encuentran en el recinto actual de la fortaleza pueden aproximarnos a la vida que se desarroll en su interior paralela a la actividad militar. Este sector se comunicaba con la madina por la puerta en recodo situada en torno a la mezquita de la ciudadela, posiblemente en el subsuelo de la ermita de San Clemente.11. Martnez Rodrguez, A. La Alcazaba, Lorca Musulmana, 1991.\ista del castillo.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIla. L|^ LF\F|L^ |I M^CMC|FS. |I |CCMF. |I C^R|FRCS Existe una leyenda que indica que los castellanos, ante la resistencia de los musulmanes en la fortaleza lorquina, urdieron un plan que consis-ta en lanzar un ataque nocturno por el sur, atando hachones a cuernos de carneros, asemejndolos a soldados portando antorchas. Mientras, una hueste verdadera asaltaba, por el Norte, el castillo. El engao surti efecto y la plaza fue conquistada por los cristianos.El mito del asalto de la fortaleza de Lorca por tropas castellanas, se consolid en la legendaria inventiva de los hombres del XVI, que busca-ban en hechos pasados hazaas extraordinarias para revestirlas de leyen-da. Lorca capitul con condiciones; nunca cay al asalto.;.CC|S1RLCCIC|FS LFFF|SI\^S En la poca almohade (11531238) se desarroll un nuevo tipo de arquitecturadefensiva,queseadaptabaalasuperficiedelterrenoyse disponaenvariosrecintosconcntricosamurallados,conentradasno alineadas, puertas en recodo y almenas en las torres. Un elemento carac-terstico de estas fortificaciones eran las torres albarranas (de las que es una buena muestra la torre del Oro de Sevilla) que se levantaban de for-ma independiente al recinto amurallado y al que se conectaban a travs de una coracha o muro saliente.La muralla que envolva la ciudad se construy adaptndola al relieve sinuoso de la ladera, reforzando el permetro con torreones cuadrangu-lares dispuestos de trecho en trecho, que se han ido reutilizando hasta la actualidad, circunstancia que ha valido para preservar de manera impre-vista una de las construcciones que caracteriz a la ciudad de Lorca en el Medievo.Lafechaenqueseconfigurlamurallaesincierta.Atenindonos altextodeAl Idrisi.lamadinaestabaamuralladaenelsigloXII.La impronta de la tcnica constructiva rabe se manifiesta en las torres de SanJuan,calleRambla,calleZapatera,ColegiodelaPursimaycalle Rojano. Otras torres de la muralla estn totalmente reconstruidas, con-servandosufacturatpicamenterabeenlaplanta.ElPorchedeSan Antonio, los torreones anejos y la mayor parte de los lienzos de muralla visibles presentan un alzado de piedra posterior al siglo XIII.La madina quedaba delimitada por la muralla que bajaba por las la-derasnororientalesdelasierradesdeelCaohastaunirconla Velica, donde torca por la actual calle Rambla hasta el Porche de San Antonio, perdindoseacontinuacinentrelascallesCavayZapatera,dondese conserva por haber sido reutilizada como cimentacin en casas actuales. Pasa la muralla bajo el convento de las Madres Mercedarias, el colegio de la Pursima, colegiata dc San Patricio, los Juzgados y el Psito, para torcer seguidamente desde la calle Rojano hacia San Pedro. Pasado el barranco de Albaricos reaparece para dirigirse hacia el Castillo, entroncando entre las torres Alfonsina y Espoln.ElhistoriadorlorquinoCnovas(1890)sealaquelamuralladela ciudad presentara cuatro puertas: Puerta Nueva, Porche de San Antonio, puerta cercana al convento de las Mercedarias y puerta prxima a la igle-sia de San Pedro. De estas cuatro puertas la nica que se ha conservado, sin ser absorbida por construcciones posteriores, ha sido el Porche de San Antonio. Esta puerta, de clara impronta musulmana, dispondra entrada acodada defendida por un torren menor frente a la fachada.La Puerta Nueva, como su nombre indica, debi ser abierta bajo do-minio cristiano. En esta zona de la ciudad debi existir en poca islmica una puerta o portillo secundario que permitiera la comunicacin con el camino que bajaba paralelo al Guadalentn.22. Martnez Rodrguez, A. La muralla de la madina y sus puertas, Lorca Musulmana, 1991.1orre Cil de Ricla en la actualidad.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlRecientesexcavacionesenlacalleCavahanpermitidodocumentar una qubba o sharia del cementerio que se extenda prximo a la puerta de Gil de Ricla. Este tipo de oratorios dieron nombres a las puertas de ciudades junto a las que se edificaban, como en Valencia y Murcia. Por lo tanto, la puerta que se ubicaba en las proximidades del convento de las Mercedarias pudo denominarse en poca islmica Bad aISharia..L^S 1CRRFS LFFF|SI\^S LFL C^^PC LF LCRC^LastorresaisladasdispersasporelcampodeLorcaconstituanla primera lnea defensiva de la ciudad fronteriza, vigilando las principales vas de acceso y su entorno inmediato. Su funcionalidad estuvo vinculada a la defensa de la ciudad.Lorca desde poca califal presentaba el perfil urbanstico de una im-portante madina islmica fortificada.Completaran la defensa de la ciudad en poca islmica, una serie de torres aisladas situadas en algunos de los cerros de las inmediaciones de la madina. Estas torres se levantaran en los cabezos de la Velica, Santiago, San Mateo, las Palas y San Roque. Otras torres ms alejadas, como La Torrecilla y la Torre de Mena se aadieron a partir del siglo XII al siste-ma defensivo del alfoz lorquino.a. La 1orrecillaEI torren de la Torrecilla se encuentra situado en la cima de un pe-queo cerro perteneciente a la primera lnea de estribaciones de la sierra de la Pearrubia.La torre de forma cuadrangular presenta tres cuerpos: el inferior, de tapial;ylosdossuperiores,demampostera,conlosngulosexteriores levantados con ladrillo macizo.b. La 1orre de ^enaLa torre de Mena, una construccin de planta rectangular, se enclava en la parte superior de un promontorio, en el paraje denominado Casa del Obispo.La excavacin permiti documentar la cimentacin y escasos restos del alzado de un torren macizo, edificado por los almohades con su ca-racterstica tcnica constructiva de tapial. El acceso a la parte superior de la torre se realizara mediante una escalera de madera o cuerda.Reconstruccion de la Puerta de Cil de Ricla obra de Luis 1ornerol\ista del arco de la calle de La Ca.a

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlc. CbicbarLosrestosdelatorreislmicadeChicharseenclavanenlaparte superior de un cerro situado a 600m.El lugar donde se sita la fortificacin de Chichar es totalmente es-tratgico, sirve para controlar el camino de Aledo a Lorca. Posee un na-cimiento de agua al pie del cerro y un amplio terreno de cultivo regado por las aguas de la fuente.:.1CRRFS ^FLIF\^LFS CRIS1I^|^S LFL C^^PC LF LCRC^D.GinsA.GlvezBorgooz,en1734recogeelsiguientedatoen su libro Mussato Polihistor (1991), que Lorca dispona en el llano de su vega de seis torres: Torre Nueva, Torre del Pozo, Torre del Obispo, Torre de Tamarchete, Torre de Sancho Manuel y Torre de Aleito.a. 1orre del Cbispo.EstatorreemplazadaenlapedanalorquinadePurias,pudoserla torre de seales que mand construir el obispo Pedro Pearanda (13371351) en el campo de Lorca.b. 1orre de Sancbo ^anuel.Esta torre tambin conocida como torre del Araillo, se localiza en la pedanadeCazalla,camposenpocaislmicadedicadosalcultivode cereales y viedos.c. 1orralba.Situada en lo alto de una loma de caliza elevada 560 m . sobre el nivel del mar, domina todo el valle irrigado por la rambla de Torrealvilla.?. FL C^S1ILLC LF PLF|1FSEl castillo est situado estratgicamente, sobre la cima de un cerro que se adentra en la cuenca del Embalse de Puentes. Desde la fortificacin, se tiene una amplia comunicacin visual con otros castillos medievales, como el castillo de Lorca y el de Xiquena o el de Tirieza.Su ubicacin le permite ejercer el control del territorio inmediato y la defensa de aquellas alqueras que se encuentran diseminadas en su entor-no, como es la alquera de Puentes, la del Cortijo del Centeno.El castillo tiene una planta de tendencia triangular, su eje mayor est orientado de EO (tiene una longitud de 60 m) y el menor de NS (tiene una longitud de 40 m).El sistema defensivo est formado por tres tramos de muralla diferen-tes, por su tcnica constructiva y ubicacin. La muralla meridional est formada por dos lienzos inscritos en tres torreones. La tcnica construc-tiva empleada es la de tapia de hormign de cal. Los tres torreones estn inscritoseneltramodemurallameridional.Estnconstruidossegn eltipodetorrencuboadosadolamuralla,fabricadosconmorterode cal, y macizados en su interior de tierra y piedras compactadas. El tramo demurallaorientalestconstruidoconmamposterayunmorterode calpococonsistente,porlaabundanciadetierra.Eltramodemuralla septentrional dispone en la base de un zcalo de piedra y tierra que va ni-velando el roquedo, aprecindose a partir del zcalo restos de sus alzados, realizados con tapiales de tierra.El lado occidental presenta un cantil en talud, inaccesible, que le pro-porciona una defensa natural.La 1orrecilla 1orre de Cuilln Prez de Pinal

CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl1orre del Cbispo1orre de Sancbo ^anuelLetalles de la 1orre del Fsparra(alCL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlLa estructuracin de los espacios de hbitat, est marcada por una se-rie de adarves o calles. En el recinto inferior se registran nueve unidades habitables que renen unas caractersticas similares y que constituyen el mdulo base de las viviendas. En la mayora de estas pequeas viviendas exista un almacn o silo.El aljibe es uno de los elementos imprescindibles para la subsistencia de la poblacin del castillo, ya que proporciona el abastecimiento de agua yconstituyeunareservasuficienteenelcasodeasedio.Sehanpodido localizar dos aljibes adosados, en los que todava se conserva el arranque de bveda que los cubra.Lasinfraestructurasdesaneamientoconservadasenlafortificacin son pocas, pues slo cuenta con un vertedero, situado en un punto margi-nal del poblado, cerca de un escarpe, desde donde se arrojaban toda clase de desperdicios.Lainfraestructuraparaevacuacindeaguas,eramuyrudimentaria, y slo existe en la muralla meridional. Est formada por la salida de una atarjeahaciaelexteriordelrecintomurado,quedebifuncionarcomo aliviadero de la zona habitable cuando se originaban copiosas lluvias.Canalizaciones de la Fuente del Cro. tramo de la muralla de la calle Rambla si(los XIII-X\^l(ibe de la Fuente del Cro . tramo de la muralla de la calle Rambla. si(los XIII-X\\ista del Castillo de PuentesCL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlPlano del Castillo de Puentes.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlFL ^R1F ISL^^ICCi.I|1RCLLCCIC| El arte Islmico est condicionado por la religin. Se origin un arte singular,caracterizadoporsucapacidaddeabsorberyreinterpretarel lenguaje artstico de las culturas con las que el Islam entr en contacto a travs de su expansin territorial. Este arte alcanz un gran refinamiento, y se llen de matices decorativos aportando interesantes soluciones orna-mentales a la historia de las formas.z. L^ ^RCLI1FC1LR^El arte islmico se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por su ca-pacidad de asimilar y reinterpretar elementos artsticos tomados de otras culturas, y fundirlos con sus propias races para crear nuevas formas.Laaridezyelclimadeterminarondesdeelmaterialhastalosele-mentos arquitectnicos. La escasez de piedra hizo que se perfeccionaran los elementos cermicos, como el ladrillo y el azulejo, y que se utilizaran la madera y el yeso. La pobreza de estos materiales se contrapone con el interior, sobre todo con los elementos decorativos.La climatologa provoc tambin que la arquitectura se volcara hacia dentro. En este sentido es clave el papel del agua y la naturaleza.Encuantoalossoportes,seempleancolumnasypilares,deorigen romano. Los arcos ms usuales fueron el apuntado, el de medio punto, el de herradura, el lobulado, el mixtilneo y los arcos entrecruzados. En las cu-biertas utilizan carpinteras de madera labrada, junto a bvedas y cpulas.;. L^ RICLFZ^ LFCCR^1I\^ Ladecoracinadquiereunpapelpredominanteenelarteislmico, por la fuerte influencia de la tradicin oriental de horror al vaco (ocupa toda la superficie el objeto decorativo, ya sea un muro, una cermica, una alfombra, un marfil, etc).Los materiales ms utilizados fueron el yeso, la madera, la piedra y la cer-mica vidriada. Todos se policromaban y el resultado era de una gran belleza.En cuanto a las tcnicas, se usa el mosaico de tradicin bizantina, la escultura en relieve, el estuco y el alicatado. La composicin sigue siem-pre unos mismos esquemas basados en la repeticin seriada de los moti-vos, la combinacin de distintos temas, y la simetra.Es una decoracin plana, los motivos ms usuales son los geomtricos (lneas que se enlazan y cruzan entre s); el ataurique (motivos vegetales estilizados); y los epigrficos (motivos de escritura cfica).^rcos de medio punto. berradura v apuntado u oji.al^rcos lobulados ^lja[eria Zara(oza^rco mitilineo ^lja[eria Zara(oza^rcos entrecruzados ^ezquita Cristo de la Luz 1oledoArco de medio punto Arco de herradura Arco de ojival.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIla. L^ ^FZCLI1^Fue uno de los primeros monumentos creados por los musulmanes. y seguramente el ms significativo. Era un lugar de encuentro, de oracin, a diferencia de lo que era la casa del Dios cristiano.Aunque en la cultura musulmana podemos encontrar diferentes tipos, en todas las mezquitas aparecen unos elementos fundamentales:Quibla: muro que indica la direccin a la meca.Mihrab: nicho del centro del muro de la quibla donde se sita el imn.Mimbar: plpito situado al lado del mihrab para el imn.Haram: sala de oracin.Maqsura: espaco para las autoridades, situado en la parte central del muro de la quibla.Alminar: torre desde donde el almudano llama a la oracin.Sahn: patio de la mezquita.Sabil: fuente para las abluciones.Lecoracion epi(ra[ica Samarkanda. LzbekistanlFsquema de mezquita Cpula cali[al.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl;. L^S ^FZCLI1^S LF LCRC^Laspartesmsimportantesdeunamezquitaaljamalaspodemos ver reflejadas en la mezquita del Cortijo del Centeno. Al entrar en esta mezquita sorprendera la ausencia de decoracin; un simple cordn de la eternidad decorara las arqueras.AmediadosdelsigloIXyaexistaenLorcaunanumerosacomu-nidadmusulmana,yaqueenuntextoalYacqubimencionaqueenla ciudad de Lorca hay mezquita mayor.a. La mezquita del Cortijo del CentenoLa mezquita es una sencilla edificacin de carcter rural, de las mu-chas que debieron existir en la geografa de alndalus, y de las pocas que se han podido recuperar en su estado original.Eledificiotieneunaplantadetendenciarectangular,suejemayor orientadodeEsteOestetieneunalongitudde14m.;yelmenor,de NorteSur,11m.Elinteriordelamezquitaestdivididoendoszonas que se comunican entre s: el oratorio que se incluye en el ngulo noroc-cidental, el alminar y una dependencia anexa al espacio de culto.El interior del oratorio est formado por tres naves, separadas por una serie de pilares y pilastras, orientados de forma perpendicular al muro de la quibla, que se encuentra al este del edificio, donde quedan emplazados el mihrab y almimbar.El elemento ms caracterstico de las mezquitas es el mih-rab, loca-lizado en la nave central, justo en el centro del muro de la quibla. Hacia el oratorio tiene planta semicircular y hacia el exterior adopta una forma hexagonal.Junto al mihrab encontramos otro nicho, el almimbar o mimbar tam-bin realizado en el muro de la quibla, que tiene forma rectangular. La estructura estaba destinada a alojar un plpito sobre ruedas, el cual suele estar configurado por una escalerilla de madera que termina en una pe-quea plataforma a la que se suba el imn o quien ejerciese sus funciones para pronunciar el sermn del viernes y dar lectura al Corn.El alminar o minarete de la mezquita del Cortijo del Centeno, est situado en el ngulo noroccidental del edificio, prximo a la puerta norte. El alminar es la torre de la mezquita coronada por una galera desde don-de el muecn convocaba a los fieles en las horas de oracin.La puerta principal por donde ingresaban los fieles al oratorio se en-cuentra en el lado norte del edificio, junto al alminar.La otra puerta se encuentra ubicada en el lado sur de la mezquita y comunica con la dependencia anexa al oratorio.En el exterior de la mezquita se han localizado algunas habitaciones pertenecientes a casas con elementos caractersticos como braseros para cocinar o calentar, que debieron de utilizarse para elaborar las tortas de pan cimo en el ritual de los viernes.Fntrada a la mezquita del Cortijo del CentenoPlano mezquita Cortijo del Centeno..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl. FL ^R1F C^LIF^L \ LF LCS RFI|CS 1^IF^S SICLCS \IIIXIlLaprimeraetapadelartehispanomusulmnsecorrespondeconla dominacindeladinastaOmeya,seconocecomoartecalifal(7501031). Toma del arte hispanorromano tcnicas constructivas y elementos arquitectnicos(doblesarquerassuperpuestas,alternanciadepiedray ladrillo en dovelas; aparejo a soga y tizn. etc.); del arte visigodo, el arco de herradura. A estos elementos el califal aade las cpulas de crucera, el alfiz (moldura que enmarca el arco) o el uso de variados arcos lobulados, entrecruzados, etc. El resultado sera un arte de sntesis.DeestapocaeslaciudadpalaciodeMedinaalZahra,construida por Abderramn III, en el siglo X, a las afueras de la ciudad de Crdoba. Recientemente se ha localizado un palacio en el convento Virgen de las Huertas con arcos lobulados y de herradura apuntados. :. L^ LFPLR^CIC| ^R1S1IC^ LF L^S I|\^SIC|FS |CR1F^FRIC^|^S SICLCS XIXIIIlEntre 1086 y 1238 se suceden dos oleadas de invasiones protagoniza-das por pueblos norteafricanos, que se distinguen por su celo religioso y su belicosidad, y que propiciarn un desarrollo de la arquitectura defensi-va y una simplificacin de los esquemas decorativos.En primer lugar los almorvides (de cuya ocupacin apenas han que-dado restos materiales en Espaa), que introducen una nueva decoracin geomtricaenformaderedderombos,llamadasebqayelempleode bvedas de mocrabes (elementos prismticos colgantes).^ezquita de Cordoba^rco de \ir(en de las Muertas [oto de less Comez CarrascolCpula de mocarabes. Salon de Los Mermanas ^lbambra..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlMs tarde los almohades, cuyas manifestaciones artsticas se distin-guenporunasimplificacindelasformasylosesquemasalmorvides. SuconstruccinmssignificativafuelamezquitadeSevilla.delaque subsisten el patio y la Giralda, antiguo alminar, y modelo de torre almo-hade.?. FL ^R1F |^Z^R SICLCS XIIIX\lDesde1238hasta1482ladinastanazargobiernaGranada,ell-timobastinmusulmnenlaPennsula.Suartesecaracterizaporel uso de materiales baratos y frgiles (ladrillo, yeso o madera), ocultos por unarecargadadecoracinquelesproporcionaunaaparienciasuntuosa, ycombinadosconunaconstantepresenciadelaguaydelosjardines. La gran variedad de recursos constructivos y ornamentales (columnas de fuste cilndrico muy estilizadas, capiteles de dos cuerpos decorados con atauriques, bvedas de mocrabes, etc.) se pone de manifiesto en la ciu-dad palatina de la Alhambra, la ltima gran edificacin de la civilizacin hispanomusulmana. o.CFR^^IC^Suestudioproporcionauno delosmejorestestimoniospara conocer la cultura material de un momentohistricodeunpue-blo.Porellasepuedendeducir lascondicionessocioeconmi-casylaspolticoculturalesde los hombres que la utilizaron.Eldesarrollodelaactividad alfarerarequeragrandesespa-ciosparaasentarlostalleres,las piletas para la arcilla y los hornos. La falta de espacio en el interior de la madina, junto a los fuertes olores y humos que producan las sucesivas cocciones hacan que el La ^lbambra oleo de Ramon PrezlCeramica de decoracion con cuerda seca. s. XIIbarrio de los alfareros se instalara extramuros de la ciudad junto a una fuente o rambla que sumi-nistrara el agua necesaria para esta industria. La ubicacin de los alfares de los siglos IX y X se ha documentado por las excavaciones en la calleRojo.Entreelmaterialmssobresaliente del horno exhumado estaran las cermicas pin-tadas en rojo con motivos epigrficos, vegetales y geomtricos.Elaumentodemogrficodelaciudadalo largo de los siglos XI y XII oblig a trasladar los talleres cermicos a otro lugar de la periferia de laciudad,dejandoestazonacomoterrenodel cementerio que se extenda junto a la puerta de alSharia.El barrio de los alfareros se desplaz en fun-cindelosnuevoslmitesdelncleourbano. Esto explica que a partir del siglo XII al menos parte de estos obradores se hallara junto a la mu-ralladelarrabal,comosehaconstatadoporla excavacin en la calle Galdo...CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIla. Principales [ormas de ceramicaDependiendodelafuncinseestablecenlosparmetrosgenerales para su clasificacin. Ataifor.Esunrecipientedebarrococido,conampliaboca,de paredesaltasyconrepienlabase.Cuandomedaeldimetro ms de 25 centmetros sirve de fuente o ensaladera; los de tamao menor se usaban como platos. Esta cermica sera de lujo y tena un barniz vtreo.Jofaina. Es de menor tamao que el ataifor. Es un plato, con repi detamaovariadoybocaabiertaconbordesdeperfildiversos. Aparece vidriada, y su utilidad sera la de un plato para servir pe-queos manjares o frutas.Alcadafe. Es una vasija de gran tamao y con forma troncocnica invertida, paredes rectas y boca muy abierta, siempre mayor que la base.Cuenco. Es un recipiente pequeo, menor que la jofaina, y sirve para alimentos lquidos.Taza. Es escassima y se presenta con un asa.Almirez. Recipiente que sirve para machacar hierbas aromticas, generalmente vidriado.1ipolo(ia de ceramica islamica^lcada[e 1aza.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlAlfabia o tinaja. Es el elemento primordial para el almacenaje. El cuerpoespanzudooesfricoydebaseplana.Puedeonotener asas, con boca amplia y cuello no muy alto. Servira para granos o lquidos.Jarra. Vasija abombada, con base plana y con dos asas. Hay innu-merablesvariantes.Unaeslajarrapropiamentedichaquesirve paraalmacenamientoytransporte;laotradetamaopequeo: jarrita usada como vajilla de mesa.Canjiln o arcaduz de noria. Recipiente de forma ovoide, con es-trangulamiento en la parte superior, para sujecin.Canjilon de noria. (lorieta de San \icente si(lo IX1inaja almobade. s. XIIIRedoma.Esunabotelladecuerpoesfrico.Puedeservirpara guardar perfume.Redoma del Castillo de Lorca si(los XII-XIIIlarrita Castillo de Lorca si(lo XIII.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlCazuela. Est constituida por una base circular muy amplia y la disposicindesusparedeshacequeseaadecuadaparaguisara fuegolento.Cuandoestvidriadanosuponequetengacarcter decorativo, sino que se trata de un recurso tcnico para acentuar la impermeabilidad y fcil limpieza.Marmita u olla. Las bocas son amplias y las bases planas adapta-das a los fogones. Puede tener asitas o tetones, y en ocasiones los dos asideros conjuntamente. Candil. Su funcin es la de proporcionar luz mediante una mecha yunasustanciacombustible,aceite,grasaanimalovegetal.Las formas suelen ser variadas pero todos tienen un receptculo para el combustible, una piquera o pellizco para la llama y un asa para el transporte.Tapadera. Su funcin es la de cierre de jarras y jarros con un di-metro de boca no excesivo.Anafre o fogn. De boca amplia, labios rectos y con protuberan-cias que serviran para apoyar la marmita, y con una serie de agu-jeros circulares que serviran para activar el fuego.Braseroopebetero.Cermicavidriada,conbaseplanayapoyo con trpode. Su finalidad sera la conservacin del calor.Juguetes. Son pequeas piezas de barro cocido. Se pueden clasificar en grupos, dependiendo del uso de ellas:Cocina (marmita y cazuelas).Almacenamiento y transporte (tinaja, jarra, jarro, orza).Vajillademesa(ataifor,jofaina,cuenco,redoma,jarrita,jarrito, jarro, taza).Contenedores de fuego (candil, anafre, brasero).Utillaje alfarero (atifle, barra o rollo, clavo).Uso complementario (tapadera, canjilln, reposadero).Uso mltiple (alcadafe).b. 1cnicas decorati.asVidriado Como las vasijas eran de barro cocido, y por lo tanto porosas, re-zumabanlquidos,yparaevitarestoseutilizabaelmtododel vidriado,procedentedelosceramistasdeloscentrosmesopot-micos. Pero fue con la expansin islmica con la que se dio a co-nocer. Dependiendo del material que utiliza y juntamente con una solucindesulfurosdeplomoseobtienenunostonosmelados Jarro o jarrito. Es muy parecido a la jarra, y el nico elemento di-ferenciador es un asa o un pitorro, ms o menos grande en la parte superior del cuerpo de la vasija. larrito v redomasCazuela v marmita.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl(amarillos),pardorojizos,verdes,negros,etc.EnMurcianose generaliza hasta el siglo XII, aunque ya existen cermicas vidria-das desde el siglo X.Verdemanganeso.La vajilla utilizada con este color es tpica del periodo califal, sien-do Crdoba, Medina Azahara e Ilvira los centros productores ms importantes. Murcia contaba con fabricacin propia.La ornamentacin se aplicaba a formas abiertas (ataiforjofaina) de base plana. Los temas iconogrficos son amplios. Abarcan ins-cripciones, cenefas, florones de ptalos lanceolados, palmetas, es-trellas, etc. Los temas de representacin figurativa son de figuras humanas y zoomorfas.La cuerda seca parcial.La decoracin es slo espordica, se rellena la vasija con correones de barniz coloreado con la misma tonalidad. Los motivos son: el cordn de la eternidad; entre los geomtricos: crculos concntri-cos, elipses, ajedrezado, tringulos, dientes de sierra, etc.Engobe.Cuando el objeto no est completamente seco se introduce en un bao de arcilla roja finsima. Con la coccin queda fijado.Pintada. Como su nombre indica presenta toda una gama de temas deco-rativos. Los colores son el negro, rojo y marrn.Loza dorada.Esta tcnica es utilizada en cermica ya vidriada. Los temas orna-mentales ms tpicos del siglo XII son los vegetales. Otro de los temas es el epigrfico: se puede leer repetidamente la inscripcin de tipo cfico alsalama (la salud y el bienestar).Esgrafiado.Es una tcnica en la que se araa o se raspa con la ayuda de un burillacapacubiertadecolornegro,dejandoaldescubiertoel color ocre del barro. Los temas iconogrficos ms repetidos son el geomtrico, el epigrfico y el vegetal.^tai[ores .idriados en .erdeCuerda seca.Consiste en decorar la superficie de la vajilla utilizando el xido demanganesoparahacereldibujo,ylosespacioscircunscritos rellenos con vidriado de otro xido colorante.Existen dos modalidades:La cuerda seca total.Tcnicaporlaqueserellenatodalapiezaconelementosdeco-rativosquepreviamentesehanseleccionado.Lostemassonlos mismos que los que aparecen en las producciones de verdeman-ganeso.1inaja almobade con decoracion estampillada v es(ra[iadaFs(ra[iadoFstampillado.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlTambin se decoran las cermicas con bandas epigrficas que ci-tanfrasescornicasdealabanzaaAl,oquemencionanalguna desuscaractersticasoatributos.Esteeselcasodedosjarritas procedentes de la Quintilla y el Castillo de Lorca, y dos hermo-sas tinajas halladas en las excavaciones del Convento de Madres Mercedarias y en el Ayuntamiento de Lorca, todas expuestas en el Museo Arqueolgico Municipal de Lorca. En el cuello de estas tinajas se ha representado con la tcnica del esgrafiado la siguiente leyenda la prosperidad.L^ MLFLL^ LFL ISL^^i.L^ I|FLLF|CI^ LFL ^R1F MISP^|C^LSLL^^| F| LCS RFI|CS CRIS1I^|CS LFL |CR1FEl arte hispanomusulmn dej una profunda huella en la Pennsula Ibrica,quesepuedeobservarenlasconstruccionesqueloscristianos del norte peninsular edificaron mientras ambas culturas convivieron en el tiempo.Elartemozrabedesignalaarquitecturadesarrolladaenlosreinos cristianos por los cristianos que haban permanecido en territorio musul-mn, conservando su antigua religin y que, al emigrar hacia los territo-rios cristianos del norte, habran llevado con ellos la influencia islmica.Estampillado.La decoracin se realizaba con una estampilla que se aplicaba va-rias veces una vez moldeada, y an fresca la cermica.La cermica islmica de Lorca fundamentalmente de finales del siglo XII y primera mitad del siglo XIII, presenta abundantes re-presentacionesdeanimalesquepudieronserempleadosparala proteccin contra los yinn (demonios). Mayoritariamente se han localizadoenladecoracinestampilladadelastinajas.Unode estos animales fue el pavo real.Ceramica estampillada con pa.o reallarritas con decoracion pintada v es(ra[iada.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlz.FL ^R1F ^LLFl^RTras la expulsin de los musulmanes, los modelos y esquemas tpica-mente islmicos pervivieron en el arte espaol a travs de los mudjares, musulmanes que permanecieron en los territorios reconquistados por los cristianos.En general, el arte mudjar se desarroll entre los siglos XII y XV. En l se funden los recursos constructivos islmicos y su variado repertorio deco-rativo con los principios artsticos de la Europa cristiana, tanto con el estilo romnico como con el gtico. En los edificios mudjares se observa una serie de rasgos comunes como el uso del ladrillo, la cermica o el yeso, el empleo de arqueras ciegas en los exteriores o la utilizacin de soluciones estructurales tpicamente islmicas.;.^R1FS ^PLIC^L^S F I|LLS1RI^LFS: L|^ MFRF|CI^ RIC^ \ PFRLLR^LFLa estancia de los musulmanes en la Pennsula Ibrica dej una pro-fundainfluencia.Enlasartesaplicadasdenuestropas,losartesanos musulmanesfueronunosartistasconsumados,especialmenteenlafa-bricacin de tejidos, objetos de marfil (estuches, piezas de ajedrez, puos de espadas), cueros, cermica y madera labrada, alcanzando una gran re-putacin. Crdoba fue el centro principal donde se trabajaba el cuero, que se utilizaba para la fabricacin de cajas, muebles, encuadernaciones para libros, tapices para muros, etc.Tambin fue en Crdoba donde apareci el primer taller para trabajar eltejidodeseda,utilizadaparatapices,comoenvoltoriodereliquiaso como indumentaria de lujo.Losartesanosmudjarescontinuarondesarrollandosusoficios,te-niendo ahora como principales clientes a los reyes, la nobleza y la iglesia. En el aspecto artstico, se utilizaron los motivos decorativos caractersti-cos de la tradicin hispanomusulmana (geomtricos, vegetales, etc.), a los quelosmudjaresfueronincorporandopocoapocotemasdecorativos occidentales.Los musulmanes introdujeron igualmente la tcnica textil de origen oriental para realizar alfombras anudadas, un arte que se desconoca en Europa.Lostalleresdealfombrasmsfamososdealndalusestaban situados en el sureste de la Pennsula (Albacete, Cuenca, Valencia, etc.) y continuaron funcionando, tras la conquista cristiana de la zona, en manos de artesanos mudjares.a.LCS ^L^RIFFS \ C^RPI|1FRCS ^LSLL^^|FSEltrabajodelastechumbresdemadera,dondesecombinaarqui-tectura y ornamentacin, fue uno de los logros ms espectaculares de los albailes (alarifes) y carpinteros hispanomusulmanes. Es, adems, una de lasmanifestacionesmsgenuinasdelarteespaol,porsuoriginalidad con respecto al resto de Europa.ote de al-^u(bira. ano o?.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl;.1^LIS^^|FS \ ^^LLF1CSEl talismn es un objeto al que se supone dotado de un poder sobre-natural, suele ser manipulado siguiendo ciertas pautas de tipo mgico. Su funcin es proteger activamente contra determinado dao (enfermedad, maldeojo,maleficiodeunbrujo),adiferenciadelamuletoqueprote-gepasivamentecontraelmal.Lospueblosprimitivostallabanpeque-asserpientesdemaderaparaevitarlaspicadurasdeesteanimal;los hebreosconstruanobjetosmetlicoscubiertosdesignoscabalsticos,y los musulmanes pequeas manos de Ftima en las que se inscriban su-ras cornicas; en Europa los talismanes ms frecuentes son la cuerda del ahorcado, el trbol de cuatro hojas, la herradura, etc. Lostalismanesfueronsituadosenellugarmsadecuadoporsus poderesyfuerzasprotectorasdelavidadeloscreyentes.Enelcaso delaLorcaislmicaencontramosenlasfuentesalgunosejemplos significativos.En el siglo XI el gegrafo AlUdri escribe: La gente de Lorca refiere queenlamezquitaprincipalhabaunalangostadeoroqueservade talismn contra la plaga, y que no conocieron dicha plaga mientras aquel talismn estuvo all: hasta que la robaron, y aquel mismo ao apareci la langosta, y as hasta ahora.Latradicinhispanorabehaconservadotambinfigurasantiguas ymaravillosasdeanimalescomoelementosdecorativosencermicas, 1ecbumbre de la Santa de 1otana.CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIljoyas,adornos,etc.ycuyosefectostalismnicoseranadmitidosporla tradicin.UnahebilladecinturnprocedentedelCastillodePuentes,tiene escrito sobre una lmina de plata central: La bendicin.Tambinaparecela basmalasobreunapliquemetlicohalladoen Murviedro (Lorca).El rbol de la vida o Hom, alcanza un gran desarrollo en relacin con la palmera, rbol bendito por el Corn. Suele aparecer representado solo, oenrelacinconunaparejadeanimales.Enunajarraprocedentedel Cerro del Castillo de Lorca con decoracin esgrafiada, aparece el rbol con una posible pareja de aves simtricas, una a cada lado del tronco.La estrella de ocho puntas, estara relacionada con la simbologa del nmero ocho, nmero de los que sostienen el trono de Dios en la esca-tologa islmica.Enlastinajasestampilladas,estesmboloapareceavecesconuna flor encerrada en un crculo, es decir, los smbolos de la eternidad y del universo.El cordn o nudo, desde el punto de vista simblico, hace referencia a la idea cornica de atar el bien o el mal mediante una frmula apropiada. Su significado sera la proteccin del contenido de las vasijas. La flor de loto es un smbolo de la vida eterna, la eternidad y la inmortalidad. Hay una gran variedad de motivos decorativos estampillados, incluyendo los signosmgicosylosemblemastalismnicos:manosdeFtimaysellos de Salomn.La mano de Ftima o jamsa es un motivo con una clara funcin pro-filctica, empleada como un amuleto contra el mal de ojo. De poca al-mohade encontramos varias representaciones de la Mano de Ftima, en Lorca: decorando los cuerpos de tinajas (castillos de Lorca y Xiquena); en una jarrita de la calle Galdo; en algunos recipientes empleados para servirlacomida(PlazadelCardenalBelluga);comocolgantedeplata (CortijodelCenteno,La Tova)yornamentandounaplacarectangular de cal, procedente de la excavacin llevada a cabo en la confluencia de las calles lamo y Lope Gisbert.LaestrelladeochopuntasosellodeSalomn,tendrauncarcter profilctico o proteccionista y se considerara indestructible por gozar de la Bendicin divina.Mebilla procedente del Castillo de Puentes si(los XII-XIIIlarra con el arbol de la .ida v dos a.ess. XIIIl Castillo de Lorca Col(ante de la ^ano de Fatima s. XI-XIIIl^ano de Fatima en cal s. XIIIl..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl570. Nace Mahoma.595. Se casa.612. Predica en La Meca.622. Comienzo de la era o Hgira islmica.630. Mahoma conquista La Meca.632. Muere Mahoma y expansin del Islam.639. Ocupacin islmica de Palestina.639642.Conquista Egipto y Persia.647. Primeras campaas musulmanas contra el N. de frica.653. Se recogen por escrito las enseanzas de Mahoma en el Corn.66150. Control del Islam por la dinasta Omeya.7058. Ocupacin definitiva del N. de frica por los musulmanes.740. ltima invasin musulmana en Asia Menor.756. Instauracin del Emirato Independiente bajo Abd alRahman I.786. Abd al Rahman I comienza la construccin de la mezquita de Crdoba.860940.Ibn Abd Rabbihi. poeta. ^L^|L^LLS711. Desembarco de Musa y derrota de los visigodos.718. Construccin de la mezquita Blanca.754. Se escribe la Crnica Mozrabe en alndalus.785. Abd alRahman I inicia la construccin de la mezquita de Crdoba788822.Emirato de alHakam II.929. Nace el califato de Crdoba.936945.Abd al Raman III construye Medina alZahara.96176. AIHakam II rene en Crdoba una gran biblioteca.977. Almanzor se hace con el poder en Crdoba.1012-23.Construccin de la alcazaba, en Almera.1027. Ibn Hazam escribe El collar de la paloma.1031. Desaparece el califato de Crdoba y se crean los Reinos Taifas.1086. Entrada de los almorvides en la Pennsula.III. CRC|CLCC^ LFL ISL^^CF|FR^L..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIl1091. Los almorvides toman posesin de la mayor parte de alndalus.1102. Los almorvides toman Valencia.1115. Muere el gegrafo alldrisi.1144. Almera cae en poder de las fuerzas unidas de Castilla, Pisa y Gnova.1212. Victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa.122086.Construccin de la Torre del Oro.1236. Femando III conquista Crdoba.1248. Femando III conquista Sevilla.^LRCI^713. Tratado de capitulacin de Tudmir.756. Lorca. capital de la Kora de Tudmir.825. Murcia. lugar de residencia del gobernador y de las tropas emirales.906. Muere Daysam Ibn. Isaac en Murcia tras someterse al emir Abd Allad.101628.Murcia bajo el gobierno del reyezuelo de Almera Jayran al Sialabi.102838.Murcia bajo el gobierno de Zuhayr, sucesor de Javran.103878.Gobierno de Murcia por la dinasta de los Banu Tahir.1050. Instauracin en Lorca de una taifa independiente por los Banu Lubbun e Ibn alYasar108889.Sitio infructuoso de Aledo.1091. Los almorvides toman posesin de Murcia.1125. Expedicin de Alfonso I el Batallador contra levante, Murcia y Andaluca Oriental.114772.lbn Mardanis, rey de Murcia.1151. Ibn Mardanis toma Jan, asedia Crdoba y Sevilla y se apodera de Carmona, Baza, beda.1151. Ibn Mardanis toma Guadix.1163. Ibn Mardanis toma Granada.1165. Los almohades atacan Murcia y devastan los alrededores.11721228.Murcia bajo gobierno almohade.1225. lbn Hud ordena reconstruir el palacio nuevo de Santa Clara en Murcia.1228. Se alza en Murcia lbn Hud.1238. Ibn Hud es asesinado en Almera.1243. Tratado de Alcaraz (protectorado castellano en tierras murcianas).1261. Se prepara en Murcia la rebelin de los mudjares.1264. Abu Abd Allah ben Al ben Asqilula toma el gobierno de Murcia en nombre de los banu Nasr. Lorca y Mula proclaman la soberana de Muhammad I.1264. Jaime I ayuda a sofocar la sublevacin de los mudjares en Murcia.1487. Vlez Mlaga es conquistada el 27 de abril.1488. El rey Fernando II va a Murcia y se entregan Huscar, Vera y Cuevas. Posteriormente se rinden Almera, Guadix, Mlaga, Almucar y Salobrea. ..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlLCRC^713. Tratado de Teodomiro que comprende los seoros de Orihuela, Mula, Lorca, Alicante, Valencia, Ello e Iyyu.741. Lorca, capital de Tudmir.1027. Conquista de Lorca por Jayran, rey de Murcia.1050. Gobierno independiente de Lorca bajo los Banu Lubbun.1078. Capitulacin de Lorca.1088. Ocupacin castellana de Aledo.1090. Primera presencia de Yusuf Tasufin, sultn almorvide, en Lorca.1091. Conquista de Lorca por el imperio almorvide.1147. Lorca se integra en el reino musulmn de Murcia.1157. Lorca, puntal fronterizo murciano frente a los almohades de Almera.1228. Dominio de Lorca por lbn Hud, rey de Murcia.1244. Lorca musulmana se entrega por capitulacin.1257. Alfonso X en Lorca. Se inicia la ampliacin del trmino municipal de Lorca.1257. El castillo de Fel se entrega a Lorca y se abandona a finales del s. XIII126266.Sublevacin de los mudjares lorquinos.1268. Comienza la repoblacin castellana. Lorca cristiana.1271. Concesin del fuero de Lorca.13001304. Lorca, villa aragonesa.13045.Tratado de TorrellasElche por el que la zona sur del reino murciano sera devuelta a Castilla, Lorca, incluida.1341. Victoria lorquina en Velillas.1375. Gran crisis econmica y demogrfica en la villa.1442. Nombramiento de Lorca como ciudad por el rey Juan II.1452. Batalla de los Alporchones.1482. Se inicia la conquista de Granada. Lorca, sede del reino de Murcia.1492Cada del reino de Granada y expulsi de los judos..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlI\. CL^LRC SI|CP1ICCs. V s. VI s. VII s. VIII s. IX s. XALTA EDAD MEDIACaractersticas: - Preponderancia islmica.- Tolerancia y convivencia entre musulmanes y cristianos.- Protagonistas. Pueblos pirenaicos y el reino de Navarra.ISLAM622Aparicin del Islam. N. de frica.Desde Egipto a Marruecos y a la Pennsula Ibrica.630Liberacin de los Santos Lugares de la Meca.632Muerte de Mahoma.639-42Conquista de Damasco, Jerusaln, Alejandra y la persa Ctesifn.656-61Primera guerra civil. Surge la rama Chita.661 Califato Omeya de Damasco.696-692Conquista de Cartago y la ocupacin del Zagreb.711 Cada de los visigodos y musulmanes en la Pennsula.712 Fin de la expansin del islam occidental.751 dinasta Abasida en Bagdad.756 El Omeya Abderramn I funda el emirato independiente de Al-ndalus.A mitad del s. Xsedescomponeel poder de Bagdad.En al-ndalus711 Llegada de los musulma-nes a la Pennsula.Emirato dependiente de Damasco.711-756 En el ao 756 se inicia la mezquita de Crdoba.Emirato Independiente de Damasco. Abderramn I.822-854 1 reforma de la mezquita de Crdoba.Califato de Crdoba.Abderramn III. Se fundaen el ao 929.Medina AzzaharaEn Lorca y su cercanainfuencia713 Tratado de Teodomiro.741 Lorca, capital de Tudmir..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIls. XI s. XII s. XIII s. XIV s. XVBAJA EDAD MEDIACaractersticas: -Se lleva a cabo la tarea de la Reconquista.-En el siglo XIV crisis dereinos de la Pennsula.-Perodo en el que se realiza la unidad poltica.1035Cada del califato1035-1499Al-ndalus se descompone en reinos taifas1094El Cid toma Valencia.1091 Los almorvides toman Valencia1212 Batalla de las Navas de Tolosa.1238 Jaime I toma Valencia1252 Fernado III unifca Castilla y Len, conquista Crdoba (1236), Murcia, Jan (1245), Cdiz y Sevilla en 12481027 Conquista de Lorca por Jayran, rey de Murcia.1050 Gobierno independiente de Lorca bajo los Banu Lubbum.1078Capitulacin de Lorca a al-Mutamid, rey de Sevilla.1147 Lorca se integra en el reino musulmn de Murcia.1264-66 Sublevacin de los mudjares lorquinos.1341Victorialorquina en Velillas.1482 Toma de Alhama..CL^ LIL^C1IC^ LFL ^LSFC ^RCLFCLCCICC ^L|ICIP^L LF LCRC^ IIIlNo se ponen de acuerdo los historiadores acerca del modo cmo se realiz la invasin musulmana ni del nmero de norteafricanos que cruz el Estrecho ni de las etnias de los mismos ni en otros factores.Tradicionalmente se acepta que en 711 un contingente de tropas nor-teafricanas enviadas por Musa ibn Nasair, con predominio de bereberes y balades, unos 12.000 hombres, cruza el Estrecho de Gibraltar y vence a D. Rodrigo. Parece ser que hubo dos enfrentamientos: el primero, en las proximidades del Estrecho; el segundo en el valle del Guadalquivir. Tras la derrota de las tropas visigodas este ejrcito recin llegado se dedica a practicar razzias en la regin btica, sin disgregar las fuerzas para no ser sorprendidos.En el 712 parece ser que un nuevo ejrcito, de unos 20.000 hombres, mandados por Muza, y ahora de etnia rabe yemen (caravaneros, comer-ciantes) adscritos a la religin monotesta islmica, pasa a la Pennsula y comienzaaextenderseporelvalledelGuadalquivir.Estecontingente humano comienza su expansin hacia el norte, siguiendo las viejas cal-zadas romanas. Muza asciende hacia Mrida por la Va de la Plata y sin resistencia alguna va tomando las ciudades ms significativas de la An-daluca oriental, y alcanza el Sureste.LapresenciadelosinvasoressehacesentirprontoenlaPennsula einclusoenelnorte;ocupan Toledo,saqueanAstorgayLenyllegan hasta la misma orilla del Cantbrico. Las conquistas co