GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

8

Click here to load reader

Transcript of GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

Page 1: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 1

“Unidad: La expansión europea y su expresión geográfica (siglos XV-XVI)”

IMPACTO ECONOMICO DE LA CONQUISTA DE AMERICA EN EUROPA El capitalismo es un sistema económico que surgió a finales de la Edad Media que privilegiaba la acumulación de capitales a partir de la actividad comercial y el afán de lucro, el cual fue favorecido gracias a las nuevas posibilidades que ofrecieron los viajes de descubrimiento. El año 1492, impactó no solamente a España o Europa, sino que afecto a nivel mundial ya que el oro de América salvo a España y Europa de la situación financiera de ese entonces. La conquista de América permitió a las naciones europeas almacenar grandes cantidades de oro y plata, lo cual sirvió para que España se volviera una potencia política y económica gracias al extenso territorio conquistado y por las riquezas que pudo acumular.

www.escuelapedia.com Asimismo, se consiguió fortalecer el modelo económico mercantilista que corresponde a una fase económica del modelo capitalista, el cual se caracteriza por las siguientes características: Acumulación de metales preciosos principalmente oro y plata. Activa participación del Estado en la economía mediante la intervención en la regulación de las actividades comerciales, producción de monedas y control de las materias primas y protección del mercado interno, o sea, de la producción nacional, para lo cual se restringen las importaciones subiendo los impuestos aduaneros y fomentando las exportaciones (proteccionismo).

CLASE N°1 SEMANA 15

Objetivo(s) de la Clase:

Describir el impacto económico de la conquista de América en Europa, haciendo alusión a la acumulación de metales preciosos y la revolución de precios.

Page 2: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 2

El mercantilismo y el ingreso masivo de metálico a Europa, junto al incremento de la población, crearon una revolución de los precios, o sea, una alta inflación, el cual corresponde a un proceso económico en donde existe un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios, lo cual disminuyo el poder adquisitivo de las personas.

ACUMULACIÓN DE METALES PRECIOSOS Con el hallazgo de numerosos yacimientos de metales preciosos en América, se fomentó la tendencia al atesoramiento de oro y la llegada masiva de metales preciosos, oro y plata a Europa, lo cual supone la entrada de una cantidad tan enorme que se calcula que durante los tres siglos de dominio llegaron a Sevilla 16.000 toneladas de plata y varios cientos de oro. Toda esta riqueza fue fundamental en el desarrollo del comercio y de la industria europea de los siglos XVI y XVII y fue un factor clave para el desarrollo del capitalismo. Pero por el contrario para España será perjudicial, puesto que la inflación que origina hará que se abandone la industria peninsular. Servirán además para colmar las necesidades de pago en Europa. Fomentaron la tendencia de las naciones a atesorar el oro provocando el alza de precios, debido a que el aumento de la moneda, junto al crecimiento de la población europea, provocara un aumento en la demanda de productos lo que generara un fuerte incremento en los precios de estos productos. Pero el alza de los precios no se debió sencillamente a la abundancia de metales preciosos. Los precios subieron también porque los costos de producción de los metales preciosos bajaron, gracias a que su extracción en América se dio en forma de saqueo puro y sencillo al principio y posteriormente a través de la explotación de una mano de obra servil en las minas.

CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO El descubrimiento de América implicó una expansión del comercio exterior y consolidación del capitalismo. Las minas de oro y plata de América, trabajadas por indígenas y negros, fueron preponderantes para el progreso económico de Europa. Surgieron nuevas ciudades, aparecieron nuevos mercados y se fomentaron el comercio y la navegación. Esto generó el progreso financiero de la burguesía, junto a una fuerte ambición de poder y riqueza de esta misma clase. Socialmente en Europa el progreso del capital comercial y la inflación contribuyeron a disminuir la distancia entre nobles y burgueses, pero también a aumentar el abismo entre tales grupos y las masas populares, mayoría absoluta de la población. Generando distintos instrumentos que como que permitían mantener y dinamizar el comercio. Toman gran dinamismo a partir de los siglos XV y XVI. En el siglo XVI con el desarrollo comercial se desarrollan las empresas aún no especializadas, pues el mismo empresario practica el comercio, la industria (manufactura), la actividad bancaria, donde las sociedades económicas eran patrimoniales y familiares.

Page 3: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 3

Actividad: 1.- Observe atentamente el siguiente esquema y responde las preguntas que aparecen a continuación.

a) Explique, ¿De qué forma funciona el sistema económico mercantilista?

b) Describe, ¿Cuál es el rol que cumple cada uno de los continentes para el modelo económico mercantilista?

Page 4: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 4

2.- Observe la siguiente imagen y explique de qué forma se llevó a cabo la revolución de los precios.

3.- Completa el siguiente cuadro de síntesis acerca del impacto económico de la conquista de América en Europa.

Impacto económico de la conquista de América en Europa

Acumulación de metales preciosos

Revolución de los precios

Page 5: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 5

“Unidad: La expansión europea y su expresión geográfica (siglos XV-XVI)”

EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE NUEVOS TERRITORIOS Colonialismo es la doctrina que legitimara la dominación política y económica del territorio americano iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Oriente y África. Con la colonización, los países europeos aumentaron su riqueza, extrajeron gran cantidad de recursos naturales y de materias primas para sus industrias. A través del comercio, con los nuevos territorios y mercados, la economía europea sufre una expansión hasta entonces desconocida. Los intercambios comerciales se intensifican y hacen de la actividad mercantil una de las más pujantes. A Europa acceden productos y bienes hasta entonces inalcanzables, mientras que se exportan manufacturas a los nuevos territorios colonizados. La sociedad estamental tradicional observa el empuje de un grupo económico privilegiado, enriquecido con las nuevas actividades mercantiles.

www.colombia.com

La burguesía, esencialmente urbana, mirará con resquemor su alejamiento del poder político y centrará en las ciudades el eje de su actividad, imponiendo nuevos modos y estilos de pensamiento. Nobleza y clero conservarán sus privilegios, mientras que una amplia categoría de desheredados inundará los campos y ciudades y serán caldo de cultivo para la marginación y la rebelión social. Factor determinante del desarrollo económico europeo será la rapidez con que las empresas de conquista española en América fue la esperanza de encontrar oro. Agotados los centros auríferos de las islas del Caribe ya en la década de 1530 se descubren minas de plata cerca de la ciudad de México y en Taxco, y yacimientos auríferos en el interior de

Objetivo(s) de la Clase:

Caracterizar la incorporación territorial y la explotación económica de nuevos territorios a la economía europea.

CLASE N°2 SEMANA 15

Page 6: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 6

Nueva Granada. Pero será en la década de 1540 cuando se produzcan los hallazgos más espectaculares: en 1545 y 1546 se encuentran las minas de plata de Potosí (en el Alto Perú, hoy Bolivia) y Zacatecas (México). Enseguida la América española será el país de la plata por antonomasia, y la minería se convertirá en el eje de la economía colonial, proporcionando más del 75% del total de las exportaciones americanas. Por lo que el poblamiento y la colonización estarán en gran medida en función de la actividad minera. El primer oro que se logro obtener en América procederá del arrebatado o despojo que se les hará a los indígenas, pero enseguida se buscaran las yacimientos locales de extracción aurífera, hallándose primordialmente en los lavaderos de oro ubicados en los causes hídricos. Las pautas para la recolección del oro americano se desarrollaran primero at través de la recolección y saqueo, para luego búsqueda en los ríos, y explotación de los yacimientos ya conocidos por los nativos (muchos de los cuales estaban ya parcialmente agotados), y finalmente hallazgo de nuevos yacimientos. Las zonas que se caracterizaron por una buena producción en oro serán: Nueva España (Colima, Tehuantepec, y también en el norte, donde solía encontrarse oro asociado a minerales de plata), Centroamérica (Honduras), Quito (Zaruma), en Perú (Carabaya), Chile (Valdivia, y en el XVIII yacimientos de Copiapó o Norte Chico), y sobre todo en Nueva Granada, que tendrá las dos principales zonas productoras de oro: Antioquía (entre los ríos Cauca y Magdalena) en el siglo XVI, y Popayán y el Chocó (en la costa del Pacífico) en el XVIII. Los territorios recién descubiertos van a convertirse en nuevos mercados para los europeos, en estos se venden productos manufacturados y se adquieren metales y materias primas, muchas de estas van a dar pie al surgimiento de nuevas industrias, como el algodón el tabaco y el cacao. La explotación de los territorios descubiertos por los castellanos da lugar a la entrada de gran cantidad de oro y plata. Esto provoca un alza contante de los precios en el siglo XVI, la revolución de los precios actúa como estímulo para la actividad económica, pero provoca desequilibrios sociales. La explotación provoca cambios en cuanto a la organización comercial ya que nos encontramos con un tipo de empresa que requiere más sumas de capital que las necesitadas hasta entonces, un solo propietario no puede aportar todo el capital y a parecen las sociedades por acciones. Se produce un gran desarrollo del comercio y un aumento en la división del trabajo, y no encontramos con utilización cada vez más extendida del dinero como instrumento de cambio. Se perfeccionan todas las técnicas bancarias. Se producen cambios en la mentalidad, aparecen formas nuevas de pensamiento que afectan a la política, la economía y la sociedad. Provoca un desplazamiento del centro de actividad económica desde el Mediterráneo al Atlántico.

Page 7: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 7

Actividad 1.- Lee atentamente la siguiente cita y responde la pregunta que se presenta a continuación. “Los europeos recibieron oro y plata suficiente como para convertirse en grandes potencias: la economía europea se desarrolló sobre la base del comercio con los nuevos territorios descubiertos y conquistados. El Océano Atlántico desplazó al Mar Mediterráneo como la principal ruta de navegación y comercio.”

Fuente: www.curriculumenlineamineduc.cl

a) Explique, ¿Qué características presenta la economía europea?

2.- Observe atentamente la siguiente imagen y luego responde las siguientes preguntas que se te presentan a continuación.

a) Describe, ¿Qué elementos identifica en la imagen respecto de la economía europea?

Page 8: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_8BASICO_SEMANA_15_2015.pdf

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia 8º BÁSICO 8

b) Explique, ¿Qué relación existe entre la incorporación territorial y la explotación económica de nuevos territorios a la economía europea?

3.- Elabora un mapa conceptual en el cual expliques la incorporación territorial y la explotación económica de nuevos territorios a la economía europea.