GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

18
< GUIA DEL NÚCLEO POSGRADO Versión: 04 Código Registro: OFA-01 / Julio de 2010 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CEIPA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DEL NÚCLEO PROGRAMA: Especialización en Gerencia, Especialización en Gerencia de Mercadeo, Especialización en Gerencia Financiera, Especialización en Gerencia del Talento Humano. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Finanzas para la toma de decisiones CÓDIGO: 24418 INTENSIDAD: 2 créditos DOCENTE: Yaneth Patricia Romero Alvarez TELÉFONO CONTACTO: CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FECHA INICIAL: Septiembre 10 FECHA FINAL: Octubre 06 MODALIDAD VIRTUAL : X PRESENCIAL : X JUSTIFICACIÓN El objeto de estudio de las finanzas se centra en las decisiones financieras de inversión, financiación y manejo de la tesorería a través de las finanzas corporativas y el mercado de capitales. Tradicionalmente se ha fijado el objetivo de maximización del beneficio o de la riqueza del propietario, sin embargo, el concepto de beneficio es muy ambiguo, puesto que podemos considerar el beneficio anual, en los cinco próximos años, margen bruto, margen neto entre otros, asimismo los

Transcript of GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Page 1: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

<

GUIA DEL NÚCLEO POSGRADO

Versión: 04 Código Registro: OFA-01 / Julio de 2010

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CEIPAESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DEL NÚCLEO

PROGRAMA: Especialización en Gerencia, Especialización en Gerencia de Mercadeo, Especialización en Gerencia Financiera, Especialización en Gerencia del Talento Humano.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Finanzas para la toma de decisionesCÓDIGO: 24418 INTENSIDAD: 2 créditosDOCENTE: Yaneth Patricia Romero Alvarez TELÉFONO CONTACTO: CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FECHA INICIAL: Septiembre 10 FECHA FINAL: Octubre 06 MODALIDAD VIRTUAL : X PRESENCIAL : X

JUSTIFICACIÓN

El objeto de estudio de las finanzas se centra en las decisiones financieras de inversión, financiación y manejo de la tesorería a través de las finanzas corporativas y el mercado de capitales. Tradicionalmente se ha fijado el objetivo de maximización del beneficio o de la riqueza del propietario, sin embargo, el concepto de beneficio es muy ambiguo, puesto que podemos considerar el beneficio anual, en los cinco próximos años, margen bruto, margen neto entre otros, asimismo los directores de la empresa pueden influir en su determinación modificando su política de amortizaciones u otras partidas.

Es por esto que se considera de gran importancia el manejo de las finanzas por todos los profesionales de la organización con una fundamentación y aplicación que permita al profesional comprender los elementos básicos de finanzas para la toma de decisiones, teniendo en cuenta que la función financiera está involucrada en las diferentes áreas por lo cual no es responsabilidad del gerente financiero, sino de todos los funcionarios involucrados en las diferentes disciplinas, áreas y oportunidades de la organización empresarial.

Page 2: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Objetivo general

Conocer y comprender los principales elementos de las finanzas corporativas y las matemáticas financieras para tener la capacidad de tomar decisiones gerenciales relacionadas con su área de actuación que conduzcan a la generación de valor de la organización.

Objetivos de aprendizaje

1. El especialista comprenderá los principales elementos financieros para la toma de decisiones de inversión y financiación, comparar los resultados con las metas de la empresa y con sus diferentes mercados, entornos e instituciones financieras.

2. Utilizará las diferentes herramientas de análisis financiero para tomar decisiones de inversión y financiación a partir de los estados financieros de la empresa.

3. Comprender y aplicar las herramientas de matemáticas financieras para la administración financiera en las diferentes áreas de la organización, buscando incrementar su valor.

Metodología

Antes de cada sesión, el estudiante realizará la lectura de capítulos del texto guía y documentos complementarios, los cuales serán fundamentación teórica y práctica para el desarrollo de los temas en el aula de clase. Estos documentos serán guiados por el docente para la aplicación directa a casos empresariales.

Al inicio de cada sesión, se socializarán los documentos y resolverán las dudas de los mismos mediante debates en el grupo.

Se realizarán talleres prácticos y casos aplicados a empresas del sector real, solución de problemas empresariales, talleres en grupos por parte de los estudiantes con su respectiva presentación y sustentación al docente y al grupo en general.

Page 3: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

AGENDA Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS

1. Bibliografía.

Texto Guía: Ortiz Anaya, Héctor. Finanzas básicas para no financieros. Ed. Thomson. 1ª. Edición. 2006 García, Oscar León. Administración Financiera, fundamentos y aplicaciones. 4ª. Ed. Prensa Moderna Impresores S.A. 2009

Textos complementarios:1. García, Jaime A. Matemáticas Financieras. Ed. Prentice Hall. 20082. Lawrence j. Gitman. Principios de Administración Financiera. Editorial Pearson. 11ª. Ed. 2007.3. Ortiz Anaya, Héctor. Análisis financiero aplicado. Universidad Externado de Colombia. 12ª. Ed. 20044. Cruz, Sergio. Villareal, Julio. Finanzas Corporativas. Editorial Thomson. 20065. Moyer, Charles. Mcguigan, James. Kretlow, William. Administración Financiera Contemporánea. Editorial Thomson. 9ª. Ed6. López, Francisco J. Finanzas Corporativas en la práctica. Editorial Mc Graw-Hill. 20027. Estupiñán, Rodrigo. Análisis Financiero y de Gestión. Ecoe Ediciones. 2ª. Ed. 2006.8. Calderón, Sergio. Operaciones de Tesorería. Colegio de Estudios Superiores de Administración. 1ª. Ed. Abril 20069. Sinisterra, Gonzalo. Contabilidad, Sistema de información para las organizaciones. Editorial Mc Graw-Hill. 5ª Ed. 200510. Carrillo de Rojas, Gladys. Contabilidad para la gestión empresarial. Editorial Thomson. 2004.11. Keown, Martin. Foundations of Finance. The logic and Practice of Financial Management. Prentice Hall. 2008

Páginas web:1. Velásquez Restrepo, Saúl. Medellín, Colombia - www.cyberfinanzas.com.co2. Información financiera emisores de valores - www.superfinanciera.gov.co3. Información financiera mercado de valores – www.infofinanciera.com4. Análisis de estados financieros - www.aulafacil.com/Anabala/CursoBala.htm5. Matemáticas financieras - www.aulafacil.com/CursoMatematicasFinancieras/Finanzaintroduccion.htm6. Conceptos básicos de finanzas – www.sergioivanzapata.blogspot.com7. http://www.ceipa.edu.co/socrates/sdt/coursehome?id=BGER02V

Virtualteca: http://biblioteca.ceipa.edu.co/virtualteca/index.php

- Contabilidad para administradores- Aplicaciones financieras

Page 4: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

2. Evaluación del curso:

a. Seguimiento del 65%

Trabajo Grupal 20%Examen parcial. 30%Trabajo Grupal 15%

b. Evaluación final del 35%: Individual virtual.

Condiciones generales del curso:

o Para desarrollar las actividades grupales, se deben conformar equipos de 3 estudiantes. Las lecturas y casos analizados harán parte de las evaluaciones.

o Participación, asistencia y puntualidad: Dada la naturaleza de este curso, se espera la participación activa de los estudiantes siguiendo un modelo Andragógico, es decir, compartiendo sus experiencias con los otros miembros del grupo, ofreciendo ejemplos relevantes a los tópicos analizados, y aplicaciones prácticas. Igualmente los estudiantes deben considerar las diferentes actividades como compromisos profesionales, por lo tanto, deben ser entregados a la hora definida por el docente, y cumplir con el total de entregables propuestos para no verse perjudicado académicamente.

o Cuando un estudiante faltare al veinte por ciento (20%) o más de las actividades académicas, sin causa oportunamente justificada, le será cancelada la asignatura y ésta se calificará con una nota definitiva de cero – cero - cero (0.00), previa notificación por parte del docente al organismo competente y de éste al estudiante.

o Estrategias metodológicas del curso: La metodología incluye la cátedra y acompañamiento permanente del docente, la interacción con los alumnos, las preguntas de análisis en equipo. El Instructor supone que todos los participantes tienen un legítimo interés en el núcleo y que están dispuestos a invertir todo el tiempo y esfuerzo requeridos para obtener los objetivos de aprendizaje. El docente aportará su creatividad en el desarrollo pedagógico del curso.

o Cualquier actividad en la que se evidencie una copia fiel y exacta desde cualquier sitio de Internet, texto, artículo u otro medio, sin que la misma sea referenciada o por lo menos justificada, se le asignará una nota de cero (0.0), considerándose como fraude o plagio.

Page 5: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Fecha Unidad temática Subtema por abordar en cada unidad Tipo de aplicación (detalle de evaluación), fecha y porcentaje

Observaciones: Lecturas a realizar

Sep

tiem

bre

10 a

l 16

Conceptos básicos de contabilidad

Función financiera y objetivo básico

financiero.

Introducción al análisis financiero

Conceptos básicos de contabilidad, principios y normas

Estados financieros básicos: Balance General y Estado de Resultados

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Estado de Flujos de Efectivo

Sistema y mercado financiero

Función financiera y objetivo básico financiero

Decisiones de inversión, financiación y operación aplicadas al sistema financiero

Principios de análisis financiero

Este tema es fundamental para comprender los estados financieros y el análisis financiero básico de una organización.

Los invito a presentar una prueba de conceptos de contabilidad en el espacio de exámenes para repasar y comprender mejor los conceptos.

Así mismo, encontrarán dos pruebas de análisis financiero que permitirán identificar cuales conceptos no están quedando comprendidos para profundizar en los mismos.

Podrán participar en un debate propuesto sobre los conceptos contables y análisis financiero en el campus virtual en el espacio de debates y allí además pueden presentar inquietudes de los temas trabajados en el aula.

Texto guía: Finanzas Básicas para no financieros

Capítulo 1: Introducción a la contabilidad y las finanzas

Capítulo 2:El balance general

Capítulo 3:El estado de resultados

Capítulo 5Análisis vertical

Capítulo 6Análisis horizontal

Texto complementario:Administración Financiera Oscar León García

Capítulo 1: Función financiera y objetivo básico financiero

.

Fecha Unidad temática Subtema por abordar en cada unidad Tipo de aplicación (detalle de evaluación), fecha y porcentaje

Observaciones: Lecturas a realizar

Page 6: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Sep

tiem

bre

17

al 2

3

Análisis financiero y diagnóstico

Análisis horizontal y vertical

Indicadores y análisis de la liquidez y actividad

Indicadores y análisis del endeudamiento

Indicadores y análisis de la rentabilidad

Indicadores de generación de valor

Diagnóstico financiero

Fruto 1: Diagnóstico financiero- Valor 20%

Fecha: Septiembre 17 hasta Septiembre 23 a las 11:45 p.m.

en trabajos y tareas

A partir de los estados financieros de una empresa seleccionada, realizarán en los grupos de trabajo (3 personas), un análisis financiero (análisis horizontal y vertical, indicadores de liquidez, endeudamiento, actividad, rentabilidad y generación de valor) y su respectivo diagnóstico, indicando la estrategia gerencial a partir de los resultados obtenidos. Las condiciones e información estarán disponibles en el espacio de trabajos y tareas.

Texto guía: Finanzas Básicas para no financieros

Capítulo 7:Diagnóstico financieroPáginas 133 a 160

Capítulo 8Indicadores financierosPáginas 167 a 176

Capítulo 9Indicadores de liquidezPáginas 177 a 193

Capítulo 10Indicadores de actividadPáginas 197 a 222

Capítulo 11Indicadores de rentabilidadPáginas 225 a 250

Capítulo 12Indicadores endeudamientoPáginas 255 a 274

Page 7: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Fecha Unidad temática Subtema por abordar en cada unidad Tipo de aplicación (detalle de evaluación), fecha y porcentaje

Observaciones: Lecturas a realizar

Sep

tiem

bre

24 a

l 30

Matemáticas financieras Valor del dinero en el tiempo

Interés simple e interés compuesto

Fórmulas de matemáticas financieras

Anualidades

Aplicación de conceptos de matemáticas financieras al mercado de valores como decisiones de inversión y financiación

Valor futuro

Valor presente

Rendimiento

Anualidades

Fruto 2: Examen individual matemáticas financiera

Valor 30%

En el espacio de exámenes en forma individual, estarán presentando un examen de matemática financiera con todos los temas vistos durante la semana en campus y en las sesiones de clase.

Fecha: Octubre 30 a las 8:00 a.m. hasta las 11:45 m.

Podrán participar en un debate propuesto la importancia de las matemáticas financieras en la organización y en las finanzas personales.

.

Texto guía: Finanzas Básicas para no financieros:

Capítulo 15Elementos de matemáticas financierasPáginas 365 a 389

Texto guía: matemáticas financieras. Jaime A. García

Capítulo 3:Interés y valores presente y futuroPáginas 75 a 136

Capítulo 4:Series uniformes o anualidadesPáginas 141 a 180

Page 8: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Fecha Unidad temática Subtema por abordar en cada unidad Tipo de aplicación (detalle de evaluación), fecha y porcentaje

Observaciones: Lecturas a realizar

Oct

ubr

e 0

1 al

06

Evaluación financiera de proyectos

Proyecciones financieras

Flujo de caja proyectado

Valor presente neto

Costo anual uniforme equivalente

Tasa interna de retorno

Fruto 3: Evaluación Financiera- Valor 15%

Fecha: Octubre 01 hasta Octubre 06 a las 11:45 p.m.

en trabajos y tareas

Trabajaremos los temas de evaluación financiera de proyectos aplicado a un caso.

Este tema hace parte fundamental de su proceso formativo y de la evaluación final del núcleo.

En este y demás temas, es fundamental la lectura del texto sugerido y del material de archivos aula.

Texto guía: matemáticas financieras. Jaime A. García

Capítulo 7:Valor presente netoPáginas 281 a 295

Capítulo 8:Costo anual uniforme equivalentePáginas 305 a 316

Capítulo 9:Tasa interna de retornoPáginas 323 a 340

Texto complementario: Administración FinancieraOscar León García

Capítulo 21Criterios de inversión: VPN y TIR. Páginas 557 a 565

Artículo: Evaluación Financiera de un proyecto de emprendimiento

Page 9: GUIA°°°Finanzas+toma+decisiones

Fin

al –

Oct

ubre

07

Todos los temas del núcleo

Función financiera

Análisis y diagnóstico financiero

Matemática financiera

Evaluación financiera de proyectos

Evaluación final - Valor 35%Octubre 07 – 8:00 a.m. a 11:45

p.m.

En forma individual en el espacio de exámenes y quizzes e incluye los temas vistos en el núcleo.

Enlaces de InternetLos enlaces propuestos a continuación contienen información relacionada con los temas del núcleo. Es fundamental su lectura y análisis, además que complementan los temas propuestos en debates y las actividades evaluativas. Así mismo pueden ser debatidos durante el núcleo.

www.actualicese.comEsta es una página de consulta permanente por parte de las personas que se mueven alrededor de la gestión empresarial, contiene datos de actualidad, conferencia e informaciones de carácter contable, tributario y financiero, necesarias para una buena gestión empresarial.

www.gerencie.comEsta es una dirección electrónica que aporta elementos útiles para ayuda a analizar los recursos informativos de administración y asesoría para contadores y empresarios.

www.aulafacil.com/Anabala/CursoBala.htmEsta referencia contiene un ejercicio completo de análisis de estados financieros

www.sergioivanzapata.blogspot.comContiene información financiera y económica actualizada por la Dirección del Programa de Finanzas del CEIPA.

Las clases presenciales se realizarán en septiembre 14 y 15 y en septiembre 28 y 29

Se realizará un chat semana los jueves de 10 a 11 p.m. y se creará una sala para cada chat.