GuíaGrecia

download GuíaGrecia

of 2

Transcript of GuíaGrecia

  • 7/24/2019 GuaGrecia

    1/2

    GUIA DE ESTUDIO : GRECIA

    Nombre:. Curso:

    Instrucciones:Leer detenidamente la Unidad N4 del texto de Historiay ver elvideoque se encuentra a la pgina, en eldepartamento del subsector correspondiente y luego realice las actividades solicitadas .

    I. Cuestionario !sico: responda las siguientes preguntas:1) ! qu" se denomin# $"lade y qu" territorios la compon%an&') (#nde se ubica espacialmente la civiliaci#n griega&*) Cul es la mecla "tnica que compone al pueblo griego&+) Cules son las inluencias culturales de la antigua -recia&) La !ntigua -recia se nutri# de condicionamientos culturales y geogricos, que dieron origen a esta civiliaci#n. ! su /uicio, cul de estos condicionamientos es ms relevante& 0or qu"&) 2stablece tres carater%sticas de los griegos que ueron condicionadas o inlu%das por su espacio geogrico.3) 2n que consiste la trilog%a de producci#n agr%cola mediterrnea& 2s igual de importante en la actualidad&4) 0or qu" la agricultuta en -recia era poco productiva&5) C#mo inluy# la geogra%a en el ordenamiento pol%tico de -recia&16) 7u" proyecciones tuvo para los griegos su geogra%a de costas recortadas&11) 8ueron los griegos un pueblo aislado, que no recibi# inluencias culturales&

    II.Identicaci"nde t#r$inos en contexto: complete las siguientes oraciones con los conceptos que corresponda deacuerdo a lo estudiado.9 0lutocracia o gobierno oligrquico 9 0ericles9 La cultura lengua o religi#n) 9 !le/andro ;agno9

  • 7/24/2019 GuaGrecia

    2/2

    AAA Licurgo 4. Cuarta clase social de !tenas, eran

    AAA Ful" asalariados y pequeGos campesinos

    AAA 0eriecos 5. 0arte alta de la ciudad -riega donde generalmente seemplaaban los templos y ediicios pHblicos ms

    AAA B#crates destacados.

    AAA etes 16. Llamado tambi"n conse/o de los +66, cuyos miembros eran elegidos entre los ciudadanos de las

    1J clases segHn Bol#n.

    I(% Cronolo)*a: ordene cronol#gicamente de lo ms antiguo a lo ms reciente) los siguientes acontecimientosenumerndolos del 1 al 16

    AAAAA -uerra del 0eloponeso AAAAA Keormas de Cl%stenes AAAAA 0ericles dirige la democracia ateniense AAAAA !tenas da orma a un imperio mar%timo AAAAA -uerras ;"dicas AAAAA Bol#n divide !tenas en cuatro clases socialesD AAAAA (rac#n codiica las leyes AAAAA iran%a de 0is%strato AAAAA Epoca $el"nica AAAAA 0oemas $om"ricos

    (% An!lisis de texto:lea el siguiente documento y responda las preguntas que a continuaci#n se ?acen.

    El Robo del Fuego

    Cuenta el mito de Prometeo que, cuando los dioses y os hombres decidieron sellar su relacin con un sacrificio,

    Prometeo fue el dios encargado de realizar esta ceremonia. Eligi como vctima un buey, lo sacrifico, e hizo luego

    dos !artes con sus carnes y sus huesos. En una !arte !uso las carnes comestibles y en otra m"s grande y vistosa,

    la grasa y los huesos. Fue donde #eus !ara que eligiera uno de los lotes, y este o!to !or el m"s gordo y vistoso,

    cuando lo abri, mont en clera al descubrir que encubra lo !eor de la vctima. $esde entonces las carnes bien

    asadas del animal sacrificado las consumen los humanos, y las grasas se queman en honor a los dioses. #eus !or

    su !arte, se sinti enga%ado y decidi castigar a laos hombres retir"ndoles el fuego !ara llevarlo a las alturas.

    Pero Prometeo no descans hasta robarles unas chis!as !ara devolver el fuego a los hombres&

    #eus se enfureci al descubrir el robo del fuego y esta vez !re!ar un doble castigo' conden a Prometeo a ser

    encadenado a las cumbres monta%osas del C"ucaso, donde un "guila le rasgaba diariamente sus costados y le roa

    el hgado. Por otro lado, maquin la creacin de la mu(er !ara desdicha de los humanos' )efesto, dios artesano,

    form de barro una figura femenina, tomando como modelo a las bellas diosas, y se la envi de regalo a los

    hombres, llevando consigo una ca(a con todos

    *os males. Esta !rimera mu(er se llamaba Pandora y, cuando abri la ca(a im!ulsada !or su curiosidad, se

    e+!andieron todos los males del mundo. $esde entonces los hombres se tuvieron que resignar a convivir con las

    mu(eres, en un mundo !oblado de calamidades.

    1.9 0or qu" se podr%a airmar que 0rometeo, redentor del g"nero ?umano, ue castigado por su auda rebeld%a rente

    a la /erarqu%a divina& 8undamente en orma clara su respuesta.

    '.9Cules son los s%mbolos del mal en el te>to del castigo de los dioses.& 2>pl%quelos