Guías Turísticos

11
NÚMERO 79 Lunes, 27 de abril de 2015 13546 CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO ORDEN de 16 de abril de 2015 por la que se convocan exámenes de habilitación de Guías de Turismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2015050101) La Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura, en su redacción dada por la Ley 7/2014, de 5 de agosto, define en su Título I Capítulo IV que lleva por rúbrica “Información y profesiones turísticas” el concepto de Guías de Turismo de Extremadura como los profesionales que debidamente habilitados y de manera retribuida pres- ten servicios de información, asesoramiento y asistencia a los turistas en materia cultural, mo- numental, artística, histórica y geográfica en sus visitas a museos, monumentos, conjuntos históricos y bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español en el Territorio de la Comuni- dad Autónoma de Extremadura. En desarrollo de dicho precepto se dicta el Decreto 37/2015, de 17 de marzo, por el que se regula la actividad profesional de Guía de Turismo en la Comunidad Autónoma de Extrema- dura, que, en su artículo 3, establece la existencia y características de las pruebas de habili- tación como requisito necesario para el acceso al ejercicio de la profesión de guía de turismo de Extremadura. Conforme a ello y de acuerdo con lo previsto en el artículo 5 del Decreto 37/2015, de 17 de marzo, así como en los artículos 36 f) y 92.1 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, DISPONGO: PRIMERO: Convocar exámenes para la habilitación de Guías de Turismo de Extremadura, que se realizaran con sujeción a las bases que se insertan a continuación. SEGUNDO: Facultar a la Directora General de Turismo para dictar, en el ámbito de sus com- petencias, cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de la presen- te orden, incluidas las modificaciones que fuere preciso introducir en los términos de la soli- citud, así como para determinar la fecha, hora y lugar de realización de las pruebas y adoptar cuantos actos requiera la tramitación del procedimiento. TERCERO: Contra la presente orden de convocatoria y sus bases, que agotan la vía adminis- trativa, los interesados podrán interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición an- te el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supe- rior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. En caso de recurrir mediante reposi- ción, no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto ex- presamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición inter-

description

Convocatoria

Transcript of Guías Turísticos

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13546

    CONSEJERA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIN DELTERRITORIO Y TURISMO

    ORDEN de 16 de abril de 2015 por la que se convocan exmenes dehabilitacin de Guas de Turismo de la Comunidad Autnoma deExtremadura. (2015050101)

    La Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernizacin del turismo de Extremadura,en su redaccin dada por la Ley 7/2014, de 5 de agosto, define en su Ttulo I Captulo IV quelleva por rbrica Informacin y profesiones tursticas el concepto de Guas de Turismo deExtremadura como los profesionales que debidamente habilitados y de manera retribuida pres-ten servicios de informacin, asesoramiento y asistencia a los turistas en materia cultural, mo-numental, artstica, histrica y geogrfica en sus visitas a museos, monumentos, conjuntoshistricos y bienes integrantes del Patrimonio Histrico Espaol en el Territorio de la Comuni-dad Autnoma de Extremadura.

    En desarrollo de dicho precepto se dicta el Decreto 37/2015, de 17 de marzo, por el que seregula la actividad profesional de Gua de Turismo en la Comunidad Autnoma de Extrema-dura, que, en su artculo 3, establece la existencia y caractersticas de las pruebas de habili-tacin como requisito necesario para el acceso al ejercicio de la profesin de gua de turismode Extremadura.

    Conforme a ello y de acuerdo con lo previsto en el artculo 5 del Decreto 37/2015, de 17 demarzo, as como en los artculos 36 f) y 92.1 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobiernoy de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Extremadura,

    D I S P O N G O :

    PRIMERO: Convocar exmenes para la habilitacin de Guas de Turismo de Extremadura, quese realizaran con sujecin a las bases que se insertan a continuacin.

    SEGUNDO: Facultar a la Directora General de Turismo para dictar, en el mbito de sus com-petencias, cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicacin de la presen-te orden, incluidas las modificaciones que fuere preciso introducir en los trminos de la soli-citud, as como para determinar la fecha, hora y lugar de realizacin de las pruebas y adoptarcuantos actos requiera la tramitacin del procedimiento.

    TERCERO: Contra la presente orden de convocatoria y sus bases, que agotan la va adminis-trativa, los interesados podrn interponer, con carcter potestativo, recurso de reposicin an-te el mismo rgano que la dict en el plazo de un mes a contar desde el da siguiente al desu publicacin en el Diario Oficial de Extremadura, o bien, interponer directamente recursocontencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supe-rior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses a contar desde el da siguiente alde su publicacin en el Diario Oficial de Extremadura. En caso de recurrir mediante reposi-cin, no se podr interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto ex-presamente o se haya producido la desestimacin presunta del recurso de reposicin inter-

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13547

    puesto. Todo ello sin perjuicio de ejercitar, en su caso, cualquier otro recurso que estimen pro-cedente.

    Mrida, a 16 de abril de 2015.

    El Consejero de Fomento, Vivienda,Ordenacin del Territorio y Turismo,

    VICTOR GERARDO DEL MORAL AGNDEZ

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13548

    B A S E S

    Primera. Requisitos de los Aspirantes. Podrn tomar parte en estas pruebas los aspiran-tes que renan los siguientes requisitos:

    a) Tener 16 aos cumplidos.

    b) Tener la nacionalidad de un pas miembro de la Unin Europea, de un pas asociado alacuerdo sobre el Espacio Econmico Europeo o bien de un pas con convenio de recipro-cidad a estos efectos con Espaa.

    c) Poseer alguno de los siguientes ttulos:

    Tcnico superior en Gua, Informacin y Asistencia Turstica.

    Diplomatura en Turismo.

    Licenciado, Grado o master universitario oficial.

    Cualesquiera otros equivalentes u homologados por la autoridad competente en lamateria.

    Las titulaciones equivalentes a las anteriores, obtenidas en los pases miembros de la Unineuropea o de cualquier otro pas asociado al Acuerdo sobre el Espacio Econmico Euro-peo, o bien en un pas con el cual Espaa tenga un convenio de reciprocidad en esta ma-teria debern estar homologadas por la autoridad competente, debiendo acreditarse talcircunstancia.

    En cumplimiento de lo dispuesto en la disposicin final primera de la Ley 7/2014, de 5 deagosto, de modificacin de la Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernizacindel turismo de Extremadura, quedan exonerados del requisito de titulacin aquellos pro-fesionales que han ejercido como guas de turismo y que de forma retribuida han desa-rrollado durante aos, o desarrollen esta actividad con fecha de inicio anterior a 29 deabril de 1997.

    Esta circunstancia se acreditar mediante la presentacin de certificacin de la TesoreraGeneral de la Seguridad Social comprensiva de los perodos de alta en la Seguridad So-cial en el rgimen correspondiente y, en su caso, alta en el IAE.

    d) Poseer el conocimiento de, al menos, un idioma extranjero adems del castellano. Esterequisito no ser exigible a quienes pretendan habilitarse como guas de personas con dis-capacidad auditiva en cuyo caso se sustituir por una prueba prctica que permita acre-ditar la comunicacin fluida a travs del mismo, o bien, por reconocimiento oficial del do-minio del referido lenguaje, conforme a lo dispuesto en la base 6.1.III.

    Todos los requisitos referidos debern cumplirse el da de finalizacin del plazo de presenta-cin de solicitudes, mantenerse durante todo el proceso selectivo hasta el momento de la Re-solucin de habilitacin del aspirante declarado apto y acreditarse en el modo que se indicaen las bases tercera y sptima.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13549

    Segunda. Solicitudes.

    2.1. Los interesados habrn de presentar, dentro del plazo de 20 das hbiles a contar des-de el da siguiente a la publicacin de la presente orden en el Diario Oficial de Extre-madura, solicitud ajustada al modelo que figura en el Anexo I, dirigida a la Direccin Ge-neral de Turismo.

    2.2. La presentacin de solicitudes podr hacerse efectiva, adems de en el Registro de laConsejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo, en todos los lu-gares contemplados en el artculo 7.1 del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre, por elque se implanta un Sistema de Registro nico y se regulan las funciones administrati-vas del mismo en el mbito de la Comunidad Autnoma de Extremadura.

    Las solicitudes que se cursen a travs de una oficina de correos debern presentarse en so-bre abierto para que el impreso de solicitud sea fechado y sellado antes de ser certificado.

    2.3. Los aspirantes que posean algn tipo de discapacidad podrn solicitar en la instancia lasadaptaciones en tiempo y medios necesarios para la realizacin de los ejercicios, sea-lando el tipo de discapacidad que les afecta, ajustndose a lo establecido en la OrdenPRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adap-tacin de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo pbli-co de personal con discapacidad.

    El Tribunal resolver sobre la procedencia y alcance de la adaptacin solicitada, y pon-derar si la misma conculca, o no, el principio de igualdad. Si se suscitaran dudas so-bre la oportunidad de lo solicitado, el tribunal podr or al interesado, as como pedirasesoramiento y, en su caso, colaboracin del consejo asesor para la integracin de laspersonas con discapacidad y dems rganos tcnicos competentes.

    2.4. En la solicitud se indicar si se desea el acceso a la habilitacin como gua de turismode la Comunidad Autnoma de Extremadura o la ampliacin de los idiomas reconocidosen habilitacin ya otorgada.

    2.5. La participacin en la convocatoria mediante la presentacin de la correspondiente so-licitud supondr el conocimiento y aceptacin de las bases por las que se rige la misma.

    Tercera. Documentacin a adjuntar a la solicitud.

    La solicitud deber ir acompaada de los documentos siguientes, debiendo aportarse en suformato original o mediante copias cotejadas por funcionario pblico:

    a. Documentacin acreditativa de estar en posesin de alguno de los ttulos sealados en elapartado c) de la base primera de esta convocatoria o documentacin acreditativa de ha-ber desarrollado la actividad de gua de turismo en los trminos especificados en dichabase primera, a los efectos de justificar la no exigencia de titulacin. Quienes pretendanla ampliacin de idiomas no precisarn aportar la documentacin acreditativa de la titula-cin sealada en el apartado c) de la base primera.

    b. Documentos acreditativos del conocimiento del idioma extranjero o del lenguaje de sig-nos que justifique la exencin de su evaluacin en los trminos previstos en la base 6.1.IV.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13550

    c. La comprobacin o constancia de los datos de identidad personal y de domicilio o resi-dencia de las personas solicitantes se realizar de oficio por la Direccin General de Tu-rismo, previo consentimiento del interesado, de conformidad con el Decreto 184/2008, de12 de septiembre, por el que se suprime la obligacin para los interesados de presentarla fotocopia de los documentos identificativos oficiales y el certificado de empadrona-miento, en los procedimientos administrativos de la Administracin de la Junta de Extre-madura y de sus organismos vinculados o dependientes y la Ley 11/2007, de 22 de ju-nio, de Acceso Electrnico de los Ciudadanos a los Servicios Pblicos.

    Si de la comprobacin efectuada resultase alguna discordancia con los datos facilitadospor el interesado, la Direccin General de Turismo estar facultada para realizar las ac-tuaciones pertinentes para aclararla.

    Si el interesado no prestase su consentimiento, quedar obligado a aportar, en formatooriginal o mediante copia cotejada por funcionario pblico, Documento Nacional de Iden-tidad, documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad en el caso de extran-jero residente en territorio espaol, expedido por las autoridades espaolas de conformi-dad con lo establecido en la normativa vigente.

    Cuarta. Lista de Admitidos y Excluidos.

    4.1. En el plazo mximo de un mes desde la finalizacin del plazo de presentacin de solici-tudes, la Direccin General de Turismo dictar Resolucin por la que se aprobar la lis-ta provisional de admitidos y excluidos, as como las causas de dicha exclusin. Tam-bin incluir la relacin de las personas que quedan exoneradas de realizar la prueba deidiomas por haber acreditado la titulacin prevista en la base 6.1.IV. La lista se publi-car en el tabln de anuncios de la Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Te-rritorio y Turismo (Avenida de las Comunidades, s/n. de Mrida) y en los Servicios Te-rritoriales de Cceres (Avenida Primo de Rivera, 2, Edificio Mltiple, 8. Planta) y Badajoz(Avenida de Huelva, 2, 2. Planta), as como en la pgina web de la Junta de Extrema-dura (https://ciudadano.gobex.es), disponiendo los aspirantes de un plazo de 10 dashbiles contados desde el da siguiente a dicha publicacin para formular reclamacionescontra su exclusin o no inclusin provisional.

    4.2. Transcurrido dicho plazo se publicar, en la misma forma prevista en la base anterior, lalista definitiva de admitidos y excluidos a las pruebas objeto de la presente convocatoria.

    4.3. La Resolucin de la Direccin General de Turismo por la que se declare aprobada la lis-ta definitiva incluir el lugar, da y hora del primer ejercicio de las pruebas as como ladesignacin de los miembros del Tribunal y contra la misma podr interponerse recursode alzada ante el Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo,en el plazo de un mes a contar desde el da siguiente al de su publicacin, conforme alo establecido en los artculos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de R-gimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn.

    Quinta. Tribunal.

    5.1. El tribunal que juzgar y calificar los ejercicios estar presidido por un funcionario per-teneciente al Grupo A1 o Jefe de Servicio, adscrito a la Direccin General de Turismo.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13551

    Formarn parte del mismo los siguientes vocales: un funcionario perteneciente al Gru-po A1 o A2 adscrito a la Direccin General de Turismo y dos profesores de la Universi-dad de Extremadura titulados en Bellas Artes, Historia del Arte o Turismo. Actuar co-mo Secretario un funcionario de la Direccin General de Turismo. La Resolucin dedesignacin contendr tanto miembros titulares como suplentes.

    5.2. El Tribunal podr disponer la incorporacin a sus trabajos de asesores especialistas, pa-ra la prueba correspondiente al ejercicio de idioma y de comunicacin mediante el len-guaje de signos, los cuales sern Profesores de la Escuela Oficial de Idiomas, y titula-dos en lenguaje de signos, respectivamente, y que quedarn adscritos al Tribunal aefectos de abono de asistencias.

    5.3. Los miembros del Tribunal estarn sujetos a las causas de abstencin y recusacin pre-vistas en el artculo 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    5.4. A efectos de comunicacin de incidencias el Tribunal tendr su sede en la Consejera deFomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo en avenida de las Comunidades,s/n. de Mrida.

    5.5. Corresponder al Tribunal resolver todas las dudas que pudieran surgir en la aplicacinde estas bases, as como la resolucin de aquellas cuestiones no previstas en las mis-mas, sindoles de aplicacin el rgimen previsto en el Ttulo II, Captulo II de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, para los rganos colegiados.

    5.6. El Tribunal que acte en estas pruebas selectivas tendr la categora segunda de con-formidad con lo dispuesto en el artculo 23.2 del Decreto 287/2007, de 3 de agosto, so-bre indemnizaciones por razn del servicio.

    Sexta. Realizacin de las pruebas.

    6.1. Los exmenes constarn de dos ejercicios eliminatorios realizados en el orden que seindica:

    I. Una prueba terica escrita tipo test en la que los aspirantes habrn de contestar uncuestionario de cien preguntas en un tiempo mximo de 120 minutos sobre el tema-rio que figura en el Anexo II, cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, delas cuales slo una ser la correcta. El sistema de puntuacin ser el siguiente:

    Por cada 4 preguntas contestadas errneamente se restar una pregunta contes-tada correctamente.

    Por cada 6 preguntas en blanco se restar una pregunta contestada correcta-mente.

    La puntuacin mnima para superar esta fase se obtendr cuando, una vez apli-cados los criterios anteriormente citados, el aspirante haya contestado correcta-mente el 50 por ciento de las preguntas de las que se compone el cuestionario.

    Los cuestionarios que se propongan contendrn 10 preguntas adicionales tipo test,las cuales sustituirn por su orden a aquellas preguntas que pudieran ser objetode anulacin.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13552

    A este respecto, los interesados podrn presentar las reclamaciones que estimenprocedentes con objeto de impugnar las preguntas formuladas por el Tribunal deseleccin, dentro de los 5 das hbiles siguientes a la celebracin del ejercicio

    II. Una vez superada la anterior prueba, los aspirantes realizarn otra en el idioma oidiomas a habilitar, en la que se evaluarn los siguientes idiomas extranjeros: ingls,francs, alemn, italiano y portugus. La Direccin General de Turismo, en funcindel nmero de solicitudes presentadas y de la demanda turstica existente, reservapara s el derecho a determinar si sern o no objeto de evaluacin otros idiomas ex-tranjeros no previstos en esta convocatoria. Esta circunstancia se har constar en lalista de admitidos y excluidos. En esta prueba los aspirantes efectuarn, en el idio-ma que hubieran especificado en su solicitud de entre los mencionados anterior-mente, la lectura y traduccin directa y sucesiva de un texto en el tiempo mximode una hora. Adems podrn ser requeridos por las personas que asistan al Tribunalpara, a continuacin, mantener una conversacin en un tiempo mximo de 15 mi-nutos con stos. La prueba ser calificada por el Tribunal asesorado por los expertosen dicho idioma adscritos al mismo a tales efectos, y para superarla ser preciso ob-tener una puntuacin de apto tomando como referencia el nivel B2 de los descritosen el Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.

    III.Los aspirantes que pretendan habilitarse como guas de personas con discapacidadauditiva sustituirn la prueba de idiomas por una prueba prctica que permita acre-ditar la comunicacin fluida a travs del lenguaje de signos o bien por reconocimientooficial del dominio del referido lenguaje. En esta prueba los aspirantes efectuarn latraduccin simultnea de un texto sobre materia turstica o artstica en el tiempo m-ximo de 30 minutos. Adems podrn ser requeridos por las personas que asistan alTribunal para, a continuacin, mantener una comunicacin fluida en el lenguaje designos por un tiempo mximo de 15 minutos.

    IV. Estarn exentos de las pruebas del idioma correspondiente, quienes se hallen en po-sesin de alguno de los siguientes ttulos:

    Ttulos o certificados que acrediten conocimiento de lenguas extranjeras a un ni-vel igual o superior al B2 de los descritos en el marco citado.

    Ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa, establecido por Real De-creto 831/2014, de 3 de octubre.

    6.2. Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal elevar a la Direccin General de Turismola lista de aspirantes declarados aptos y la consiguiente propuesta para la habilitacin deaquellos como guas de turismo de la Comunidad Autnoma de Extremadura, con indi-cacin de los idiomas que comprenda. La lista se expondr en el tabln de anuncios dela Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo (Avenida de lasComunidades, s/n. de Mrida) y en los Servicios Territoriales de Cceres (Avenida Primode Rivera, 2, Edificio Mltiple, 8. Planta) y Badajoz (Avenida de Huelva, 2, 2. Planta),as como en la pgina web de la Junta de Extremadura (https://ciudadano.gobex.es), dis-poniendo los aspirantes de un plazo de 10 das hbiles contados desde el da siguiente adicha publicacin para formular reclamaciones.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13553

    6.3. Mediante Resolucin de la Direccin General de Turismo se elevar a definitiva la pro-puesta del tribunal y se publicar en el Diario Oficial de Extremadura, en el tabln deanuncios de la Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo, enlos Servicios Territoriales de Cceres y Badajoz y en la pgina web de la Junta de Ex-tremadura (https://ciudadano.gobex.es). Contra la misma podr interponerse recursode alzada ante el Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo,en el plazo de un mes desde el da siguiente a la publicacin en el DOE, conforme a loestablecido en los artculos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de R-gimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn.

    Sptima. Credencial.

    Una vez otorgada la habilitacin se expedir la correspondiente credencial acreditativa de sucondicin profesional en los trminos establecidos en el artculo 10 del Decreto 37/2015, de17 de marzo.

    Octava. Normas supletorias.

    Para la interpretacin de estas bases y para lo no previsto especficamente en ellas sern deaplicacin las normas contenidas en el Decreto 37/2015, de 17 de marzo, por el que se regu-la la actividad profesional de Gua de Turismo en la Comunidad Autnoma de Extremadura.

    Novena. Publicidad e informacin en la web.

    La informacin relevante de las pruebas (lugares, das y horas de celebracin de los ejerci-cios, listados de admitidos y excluidos, designacin de los miembros de los tribunales, lista-dos de aspirantes aptos) estar a disposicin de los interesados a travs de la pgina web dela Junta de Extremadura en Internet (https://ciudadano.gobex.es), as como los eventualescambios que afecten a los extremos anteriores.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13554

    ANEXO I

    SOLICITUD DE REALIZACIN DE LAS PRUEBAS DE HABILITACIN DE GUIA DE

    TURISMO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA

    DATOS DEL SOLICITANTE

    NIF: ................................

    PRIMER APELLIDO: ................................... SEGUNDO APELLIDO: .................................. NOMBRE: ....................................................

    FECHA DE NACIMIENTO: ........................................LOCALIDAD DE NACIMIENTO: ..............................................................................

    DOMICILIO: CALLE/ PLAZA: .................................................................................................. N..: ................

    LOCALIDAD: ................................................................................ PROVINCIA: ................................................ C. POSTAL: .....................

    A/ TITULACION ACADEMICA TITULO............................................ CENTRO ACADEMICO DE EXPEDICIN.....................................

    B/ IDIOMAS SOBRE LOS QUE SOLICITA REALIZAR EXAMEN:

    (Seale con una X las casillas correspondientes y si corresponden a nueva habilitacin o ampliacin de la habilitacin previa)

    NUEVA HABILITACION

    INGLES..... FRANCES... ITALIANO... ALEMAN........ PORTUGUS..... LENGUAJE DE SIGNOS....

    AMPLIACIN DE IDIOMAS DE LA HABILITACIN EXISTENTE

    INGLES..... FRANCES... ITALIANO.. ALEMAN........ PORTUGUS..... LENGUAJE DE SIGNOS....

    En relacin con la comprobacin de oficio de mis datos de identidad personal

    CONSIENTO que dichos datos sean consultados por la Direccin General de Turismo mediante los Sistemas de Verificacin de Datos de Identidad prestados por el Ministerio competente.

    NO PRESTO CONSENTIMIENTO a que dichos datos sean consultados por la Direccin General de Turismo mediante los Sistemas de Verificacin de Datos de Identidad prestados por el Ministerio competente y los APORTO CON LA SOLICITUD.

    El abajo firmante solicita ser admitido a los exmenes de habilitacin de Gua de Turismo de la Comunidad Autnoma de Extremadura y declara que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y que posee los requisitos exigidos en la base primera de la presente orden.

    Mrida, de 2015.

    (Firma)

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 5 de la Ley Orgnica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de Datos de carcter personal, se informa que los datos de carcter personal contenidos en este impreso, sern incluidos en un fichero para su tratamiento por la Direccin General de Turismo, como titular responsable del mismo, con la finalidad de tramitar y gestionar el expediente, y de ejercer las competencias atribuidas en la materia. Asimismo, se informa que puede ejercer los derechos de acceso, oposicin, rectificacin y cancelacin ante la Direccin General de Turismo.

    DIRECCIN GENERAL DE TURISMO Avenida de las Comunidades, s/n. 06800. Mrida.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13555

    ANEXO II. TEMARIO TEMARIO DE LA CONVOCATORIA DE HABILITACIN DE GUAS DE TURISMO EN LA COMUNIDAD AUTNOMA DE EXTREMADURA. a. Estructura del mercado turstico. Gestin y asistencia a grupos tursticos. Preparacin de itinerarios tursticos.

    1. Preparacin y desarrollo de itinerarios tursticos por la Comunidad Autnoma de Extremadura. Adecuacin de itinerarios a las motivaciones y peculiaridades del grupo. 2. Turismo y asistencia turstica. Figuras Profesionales. Especializaciones. Rgimen laboral y fiscal. Funciones del gua en los servicios de asistencia y gua. 3. Metodologa, fases y viabilidad del diseo y programacin de visitas tursticas. La accesibilidad en los recursos tursticos. 4. Tcnicas de comunicacin. Habilidades sociales. Cmo utilizar la voz. La postura corporal. Mantenimiento de la atencin. Dinmica, direccin y liderazgo de grupos. 5. Procesos de servicio de asistencia y gua. Procedimiento de desarrollo del servicio. Encuesta, autoevaluacin y gestin de imprevistos.

    b. Patrimonio histrico-artstico, monumental, geogrfico y natural de la Comunidad Autnoma de Extremadura. Rutas tursticas de Extremadura.

    6. La Prehistoria. Principales restos del arte prehistrico en la Comunidad Autnoma de Extremadura. 7. La romanizacin. Los romanos y el modo de vida romano. Caractersticas del arte romano, principales manifestaciones arqueolgicas romanas en la Comunidad Autnoma de Extremadura. 8. Historia del Arte de Extremadura en la Edad Media. 9. Historia del arte de la Edad Moderna y Contempornea en Extremadura. 10. Geografa regional de Extremadura. Caractersticas Generales. Clima, Orografa. Recursos econmicos y humanos. 11. Las Comarcas extremeas. Aprovechamiento turstico. Principales recursos paisajsticos y monumentales. Arquitectura popular. 12. Los recursos naturales. Los paisajes. La fauna y la flora. Espacios naturales y protegidos en la Comunidad Autnoma de Extremadura. 13. Itinerarios tursticos: Va de la Plata, Geoparque, Alqueva y Tajo Internacional. 14. Aprovechamiento turstico de los embalses, ros y lagos en Extremadura. 15. Gastronoma en la Comunidad Autnoma de Extremadura. Platos tpicos. Preparacin y ubicacin territorial. Conocimiento de productos de fabricacin artesanal. Denominaciones de origen.

  • NMERO 79Lunes, 27 de abril de 2015 13556

    16. Artesana de la Comunidad Autnoma de Extremadura. Conocimiento de productos de artesana.

    17. El Folclore Extremeo. Fiestas declaradas de Inters Turstico Nacional y Regional en Extremadura.

    18. Los espectculos culturales como recurso turstico. Los festivales de teatro de Extremadura. Actividades Musicales. Actividades deportivas.

    19. Conjuntos y monumentos declarados de Inters Histrico Artstico en Extremadura. Valoracin turstica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

    20. Turismo de salud. La oferta de turismo termal en la Comunidad Autnoma de Extremadura.

    c. Legislacin Turstica, patrimonial y ambiental. Regulacin de reas protegidas y equipamientos

    ambientales.

    21. Ttulo I y II de la Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernizacin del turismo de Extremadura.

    22. Tipos de establecimientos tursticos. Regulacin. Categoras

    23. Decreto regulador de la actividad profesional de gua de turismo en la Comunidad autnoma de Extremadura.

    24. Regulacin de la Red de Oficinas de Turismo de Extremadura.

    25. Parque Nacional de Monfrage . Parques naturales en Extremadura.

    LPHS>