guias_de_autoaprendizaje

download guias_de_autoaprendizaje

of 10

Transcript of guias_de_autoaprendizaje

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    1/10

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    2/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    1. Qu es una Gua del Aprendizaje?

    Son textos que facilitan el desarrollo de un proceso de aprendizaje centradoen el alumno.

    A travs de las guas se pueden desarrollar los temas fundamentales del plan de estudios, de las asignaturas curriculares bsicas, dando relevanciaa aquellas que tienen que ver con las necesidades y caractersticas de lascomunidades a las cuales van dirigidas.

    Las guas permiten realizar adecuaciones a los currculos nacionales.

    2. Se elabora una gua para:

    Dinamizar una metodologa activa y participativa tomando en cuenta factores, elementos, insumos y/oestrategias que permiten mejorar los resultados del aprendizaje.

    Trabajar instrucciones paso a paso. De esta manera se busca que los estudiantes desarrollen niveles deinteraccin con sus compaeros o con un grupo pequeo de trabajo, con lo cual se da importancia altrabajo en grupo y al trabajo cooperativo.

    Mejorar el uso del material didctico de los rincones de aprendizaje. Desarrollar mtodos de autoaprendizaje de tal manera que los maestros faciliten procesos de aprendizaje

    significativo de sus estudiantes. Organizar el trabajo docente por cuanto se constituye en un material de apoyo para la planificacin y

    desarrollo de la clase. Las y los docentes podrn realizar una labor ms efectiva y eficiente en el quehacer educativo.

    3. Funciones que desempean las guas; Centrar el proceso del aprendizaje en el alumno Facilitar el progreso de aprendizaje a ritmo del estudiante y promoverse con facilidad. Integrar contenidos y procesos. Promover el aprendizaje cooperativo. Dan sentido al aprendizaje para que el estudiante practique y aplique en situaciones de su vida diaria. Promover una evaluacin formativa y la retroalimentacin permanente. Tomar en cuenta los saberes del alumno y sus intereses. Desarrollar la construccin social de conocimientos. Dinamizar la utilizacin de varios ambientes de aprendizaje como la biblioteca, el laboratorio de cmputo,

    los rincones del aprendizaje. Permitir un seguimiento del plan de estudios a travs de la secuenciacin de temas y de unidadesdidcticas de aprendizaje. Permitir la aplicacin de una estructura base para la elaboracin de guas para otros niveles de formacin

    y capacitacin. Bajar los costos de produccin de textos ya que pueden ser utilizados por varios nios a la vez. A travs de ellas, de una manera divertida, las alumnas y alumnos, podrn descubrir y construir sus

    conocimientos, con ayuda de los grupos de trabajo y la orientacin de sus profesores.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    2

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    3/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    4. Clases de guas:

    Guas para los estudiantes.Guas de capacitacin a capacitadores.Guas de formacin en habilidades especiales.

    5. Estructura metodolgica de las guas de aprendizaje

    La elaboracin de una gua de calidad, no solamente debe disponer de contenidos de calidad. Es tambinimportante su diseo y formato, de tal manera que cumpla con los siguientes requisitos:

    Una presentacin que llame la atencin del estudiante, le sea fcil identificar los contenidos y el uso

    que haga de la gua sea agradable y motivador.Est adaptada a la cultura, lenguaje y visin integral de su entorno.Considere la edad del estudiante de tal manera que se adapte a su estructura mental de conformidada la edad y de la misma manera al desarrollo de su inteligencia.Debe ser de lectura atractiva y motivadora de tal manera que vaya creando actitudes favorables a lainvestigacin, la lectura y la creatividad.Tomar en cuenta que tanto las nias como los nios necesitan dominar dos destrezas bsicas:autonoma en el trabajo y lectura comprensiva.

    EL FORMATO Y DISEO DE LA GUA

    Las guas estn constituidas por un conjunto de actividades que llevan al alumno al logro de aprendizajes.Las guas integran procesos y contenidos. Ah estn las principales diferencias entre textos tradicionalesque principalmente tienen contenidos informativos y generalmente pocas actividades prcticas y deaplicacin en la vida cotidiana.

    Varias guas, que desarrollan objetivos relacionados, se agrupan en unidades y varias unidadesconforman un mdulo o fascculo.

    Las actividades en la guas se separan por secciones, cada una con una funcin especfica.

    La estructura de las guas toma en cuenta los pasos que debe seguir el nio en el proceso de aprendizaje,recomendada por la investigacin educativa para el desarrollo de una prctica pedaggica eficaz. Estospasos son los siguientes:

    1. Actividades bsicas se relaciona con el RECUERDOy el APRENDO2. Actividades de prctica, es la parte fundamental cuando PRACTICOel nuevo conocimiento3. Actividades de aplicacin y compromisos. Me sugiere un APLICOde mi conocimiento adquirido con mi

    familia y comunidad4. Actividades complementarias. Son aquellas destinadas a reforzar el aprendizaje cuando existen dudas al

    momento de la aplicacin del conocimiento.5. Actividades de evaluacin.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    3

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    4/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    Recuerde que: quien sabe leer comprensivamente posee el arma de autoaprendizaje ms eficaz.

    a) ACTIVIDADES BSICAS:

    Contienen los siguientes elementos:

    Actividades de reflexin : Actividades de motivacin: Son actividades dirigidas a crear en elestudiante una actitud motivada e interesada en desarrollar nuevos conocimientos sobre el temaque va a abordar. Una ilustracin motivante, una pregunta o un ttulo sugestivo. Este inters debemantenerse durante toda la gua.

    Exploracin y/o socializacin de saberes . Busca que los alumnos socialicen los conocimientosy experiencias que poseen sobre el tema que se va a abordar. Elaboracin de aprendizajes y/o construccin de conocimientos . Este es un paso medular en

    las actividades bsicas. Est constituido por un conjunto de actividades didcticamenteestructuradas que facilitan el aprendizaje de nuevos conocimientos.

    Actividades ldicas, dirigidas a motivar por los temas que se estn tratando cumplen la misinde afianzar los conocimientos adquiridos. Pueden emplearse diferentes recursos como juegos engrupo, lecturas de cuentos, relacionadas con el tema, uso de socio dramas, uso de programaseducativos, tteres, u otros recursos ldicos.

    Metodologa:

    Conocimientos anteriores

    A. Las guas siguen procesos lgicos del aprendizaje.B. Parten de los saberes que tiene el nio.C. De los conocimientos existentes y se comparan con los saberes de otros nios.D. De la informacin recibida de los medios de comunicacin.E. De la interaccin social.

    b) ACTIVIDADES DE PRCTICA:

    Buscan consolidar el aprendizaje adquirido mediante actividades prcticas y deejercitacin, con el fin de desarrollar habilidades y destrezas, de la mecanizacinpara lograr un desempeo gil y eficaz. Aqu se prepara al alumno para actuar deacuerdo con el nuevo conocimiento, actitud o valor; por eso son muy importantestambin las actividades individuales.

    Las actividades de prctica permiten la integracin de la teora y la prctica y comprobar, por parte delmaestro que el alumno posee un nuevo aprendizaje.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    4

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    5/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    Estrategias para lograr el desarrollo de actividades de prctica:

    Actividades solo

    Es muy importante que el estudiante realice actividades de prctica de manerapersonal de tal manera que pueda desarrollar sus propias habilidades y generar

    destrezas que posteriormente le permitan alcanzar competencias determinadas de conformidad a susaptitudes. Las actividades que puede desarrollar de manera individual son las siguientes:

    Estudio personal, Realizacin de tareas, trabajos escritos, resolucin de problemas.Trabajos de investigacin, en la Biblioteca, en Internet en Enciclopedias fsicas y virtuales.Lectura y escritura, Trabajos en el computador o en los Laboratorios.Trabajos para mantener los recursos del gobierno estudiantil.Manejo de los recursos para el aprendizaje.Prctica de deportes personales.

    Actividades en grupo

    La nueva educacin propone las actividades de grupo, como uno de losmejores recursos para el aprendizaje y el desarrollo de competenciascooperativas, democrticas, de participacin, de aprendizaje colectivo y deorganizacin colectiva.

    Sugerencias para organizar el trabajo en grupo:

    Rompa el esquema tradicional de la distribucin de pupitres en el aula. Generalmente los pupitres seencuentran escalonados. Distribyalos en forma circular de tal manera que todos los alumnos puedanmirarse y comunicarse directamente.Realice actividades de dinmica de grupos, de tal manera que todos van rompiendo su timidez natural, sudesidia por participar en trabajos con los dems, y se vayan integrando activamente al trabajo con sugrupo.Las alternativas ms interesantes es formar grupos de cuatro hasta siete estudiantes. Los grupos de losms pequeos pueden adoptar el nombre de una planta o de un animalito, los ms grandes un nmero ouna palabra especial con la que se identifiquen.

    Para motivarles para la integracin de su grupo practique algunas actividades de grupo, teatro, danza,deportes, trabajo en el huerto escolar y produzca niveles de competencia altruista que cree el espritu degrupo, el compromiso para obtener logros comunes y la participacin de todos.

    Sugerimos las siguientes actividades:

    Trabajos de estudio colectivo con recursos del aula o con recursos de los diferentes laboratorios como elde computacinInvestigaciones de campoTrabajos de siembra y cosecha en el huerto escolar Mejoras en el ornato en el aulaFormacin de grupos de msica, teatro, danza, tteres, marionetas.Formacin de equipos deportivos. Etc.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    5

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    6/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    El trabajo en grupo permite que:

    o Las nias y los nios se relacionen mejor.o Se comprenda y construya el conocimiento en base al aporte de cada uno de los miembros del

    grupo.o Se estimule el sentido de la responsabilidad, ayuda mutua e independencia.

    No olvidemos que en la formacin de grupos pueden y debenparticipar los adultos como el maestro, la familia, la comunidad.Esta participacin crear vnculos positivos con los adultos,mejorar las relaciones adulto nio, mejorar la auto estimade los jvenes y promover valores como la democracia, laparticipacin ciudadana y el trabajo por la comunidad.

    c) ACTIVIDADES DE APLICACIN Y COMPROMISO

    Esta actividad est encaminada a encontrar medios para consolidar elaprendizaje y comprobar los avances tanto en el rea del conocimiento, comotambin en la aplicacin de estos conocimientos en la prctica y en situacionesconcretas de la vida diaria, con su familia, con la comunidad para que de estamanera tenga verdadero sentido el aprendizaje y se contribuya al mejoramientopersonal, de su familia, de su comunidad y su entorno.

    Contemplan actividades que estimulan al alumno a profundizar sus conocimientos recurriendo a otrasfuentes como la biblioteca, los vecinos de la comunidad, su familia, otras instituciones con la finalidad deconsolidar con estas experiencias lo aprendido, a solucionar problemas y a comprometer su participacinen actividades orientadas a mejorar las condiciones de la escuela, la comunidad, la familia y laspersonales.

    Estas actividades, adems, dependen del acompaamiento del docente. Buscan lo siguiente:

    Planteamiento de problemas Resolucin de los mismos y ejercitacin

    Organiza actividades en los rincones del aprendizaje Organiza otras actividades fuera de la escuela en casa, en la comunidad. Desarrollo de proyectos.

    d) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

    Dependen del acompaamiento del docente. Buscan afianzar conocimientos cuando es necesario el temaque se esta tratando, sea por su extensin o por el grado de complejidad. Las actividadescomplementarias se plantean tambin cuando el docente detecta problemas de aplicacin delconocimiento en la cotidianidad del estudiante. Las actividades complementarias buscan:

    Planteamiento de problemas Resolucin de los mismos y ejercitacin Organiza actividades en los rincones del aprendizaje

    Humanizar la comunicacin globalizada

    6

    Recuerde que el trabajo congrupos es un gran recursopedaggico que le ayudar amejorar su trabajo en el aula

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    7/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    Organiza otras actividades fuera de la escuela en casa, en la comunidad. Desarrollo de proyectos.

    6. Caractersticas de una gua

    1.- TTULO.-Resume el contenido central de la gua, contiene el aprendizajefundamental que ser objeto de la gua.

    2.- PROPSITO.-Al inicio de cada gua se especfica el conocimiento final o destrezafundamental que se espera alcancen los estudiantes, una vez concluida la secuenciade actividades de la gua.

    3.- COMPETENCIAS / DESTREZA.-Dentro de cada bloque, se colocanpequeos recuadros con imgenes que van acompaadas de un corto ttuloque identifica la competencia que en el proceso de aprendizaje se deseadesarrollar y las destrezas que en la ejecucin de las actividades se esperandesarrollar en los estudiantes.

    4.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES.-Al interior de cada bloque ydentro de cada destreza clave, existe una serie de actividadesnumeradas.

    5.- EVALUACIN PERMANENTE.-Al trmino de cada secuencia de actividades o alfinal de un bloque, se solicita presento mi trabajo a mi maestr@. Esta es laoportunidad para enmendar errores en la realizacin de actividades y valorar elalcance en la construccin de los conocimientos y realizar una retroalimentacin por parte del maestro.

    6.- SITUACIN DE APRENDIZAJE.-Son pequeos conos colocadosal inicio de un conjunto de actividades, indicando si el trabajo esindividual, grupal o con toda la clase.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    7

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    8/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    7.- MATERIALES.-A travs de un smbolo se indica o se motiva a queel estudiante debe traer o preparar materiales para realizar la actividad.

    8.- AUTO EVALUACIN.-Al final de cada gua, el estudiante tiene oportunidadde consignar su opinin en un cuadro donde expresa la dificultad o facilidad queencontr para trabajar sobre determinada destreza o al desarrollar una secuenciade actividades. Este aspecto cobra especial importancia porque a la vez fomenta aque el estudiante sea protagonista de la evaluacin de su aprendizaje, algo que lebeneficiar en lo posterior en su vida laboral.

    9.- AJUSTES.-Cada gua debera contener, al final un grupo de hojas enblanco ,en las que se consignar con detalle las observaciones, cambios oadaptaciones que se realizaron a las actividades de la gua.

    RECUERDE QUE:1. Es importante trabajar al menos dos horas diarias con las guas.2. Siga el orden de los ejercicios, ya que ellos estn graduados convenientemente para facilitar la

    comprensin de nias y nios.3. Repita los ejercicios que ofrezcan mayor dificultad. Nunca pase a otro ejercicio si el

    anterior no ha sido realizado adecuadamente.

    Las guas de autoaprendizaje contienen actividades secuenciadas, que nias y nios deben cumplir demanera autnoma y que los llevarn a construir sus propios aprendizajes, por lo tanto es de sumaimportancia que tenga en cuenta la estructura de las guas.

    7. Qu pretendemos conseguir con la utilizacin de las guas de autoaprendizaje:

    A. Desarrollo, en las nias y nios de las siguientes destrezas y capacidades:1. TRABAJO GRUPAL: Aprendizaje autnomo.

    2. FORMACION EN VALORES: Solidaridad, tolerancia, respeto a los dems, al medio.

    3. TRABAJO AUTONOMO: Comprensin y aplicacin de rdenes e instrucciones escritas.Ejecucin de las actividades solicitadas para construir aprendizajes. Uso de rincones en el aula,en la institucin educativa (Bibliotecas, Laboratorios, Centros de Cmputo) y del medio social ynatural como instrumento de aprendizaje.

    4. LECTURA COMPRENSIVA: Comprensin y construccin de textos.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    8

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    9/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    5. CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Construccin de conceptos y solucin deproblemas.

    6. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD: Ejecucin de micro-proyectos, gestin de comisionesde gobierno escolar, intervencin en la organizacin del aula y la escuela.

    7. INTERLOCUCION CON LA FAMILIA, EL MEDIO Y LO APRENDIDO: Consultas, observacin,transmisin, recoleccin de otros saberes.

    8. DESARROLLO DE LA EXPRESION: Dilogo, presentacin, intercambio entre compaeros,exposicin y argumentacin de temas.

    B. Cambios en el aula tales como :

    1. Promocin del papel del animador, facilitador y gua de aprendizaje de nias y nios.

    2. Fomento de una actitud y relacin positiva con las nias y nios, a travs de unapedagoga de la afectividad y del respeto.

    C. Organizacin y activacin del trabajo en aula:

    1. Ambientacin del aula con materiales del medio y cultivo de un clima agradable yrespetuoso para el aprendizaje, en el que se favorezca la creatividad.

    2.3. Promocin de un aprendizaje activo, a travs del trabajo grupal y la interaccin con los

    rincones, el entorno y la familia.4.5. Trabajo dirigido a conseguir o mantener un mobiliario adecuado que facilite el trabajo

    grupal.

    8. Sugerencias para preparar a las nias y los nios para un trabajo autnomo

    LAS NIAS Y NIOS QUE APRENDEN DE MANERA AUTONOMA, HAN DESARROLLADO LAHABILIDAD QUE LES PERMITE APRENDER A APRENDER

    A. Autonoma significa que sus nias y nios:

    1. Han desarrollado capacidades que les permiten trabajar solos o con ayudadel grupo, la mayora del tiempo.2. Saben dnde se encuentran los materiales y cmo utilizarlos.

    B. La ambientacin apropiada del aula contribuye a crear condiciones para que nias y niosaprendan con alegra y agrado.

    C. La organizacin de materiales en rincones permite dirigir, sin dificultad, el aprendizaje de variosritmos de aprendizaje a la vez.

    En consecuencia: La ambientacin y el trabajo autnomo contribuirn a desarrollar un proceso creativo deaprendizaje y la construccin del conocimiento.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    9

  • 8/4/2019 guias_de_autoaprendizaje

    10/10

    Material de apoyo para docentesMaterial de apoyo para docentes

    Esta es una estrategia para que docentes, nias y nios optimicen su tiempo til de aprendizaje y trabajende acuerdo a ritmos individuales de aprendizaje tomando en cuenta situaciones personales o culturales.

    RECUERDE QUE:La maestra o maestro debe constituirse en una o un autntico facilitadora/or:

    Hace fciles los aprendizajes. Se preocupa de mediar el comportamiento de las alumnas y alumnos. Motiva, sin imposiciones, a que se respeten las decisiones y acciones del grupo. Se ocupa que se cumpla el proceso educativo, ms all de las dificultades o falta de recursos.

    Se ocupa de estimular la participacin de todos los miembros de cada grupo. Estimula las actitudes positivas de los grupos y de manera individual a cada uno de sus alumnos. No interviene en las decisiones del grupo, a menos que creen discrimen o agresin entre losmiembros del grupo o a terceros. Motiva para que los grupos de trabajo establezcan reglas y normas claras y solidarias para fomentar elrespeto entre sus miembros.

    Documento elaborado por la Fundacin ChasquiNet, Quito, Ecuador, 2006.

    Fuentes:

    Colbert, Vicky; Levinger, Berly; Oscar, Mogolln. Hacia una Nueva Escuela para el Siglo XXI. Ministerio de Educacinde Colombia. Bogot, Colombia.

    CRESPO, Carlos. Guas de Formacin Docente. Manual 1. UNICEF/ECUADOR 1997.

    En caso de reproduccin del presente documento, debe mantenerse la referencia de autora.

    Humanizar la comunicacin globalizada

    10