guiatextosnoliterarios5basicomarzo

10
Liceo Municipal 860 María Pinto Prof. Purísima Hermosilla Lenguaje y Comunicación Quinto año básico Guía de trabajo: Textos no literarios Nombre:_________________________ Curso:_________ Fecha:______________ Introducción Los textos no literarios se fundamentan en el mensaje entregado y no en la intención de crear belleza en el lenguaje. Así, el testimonio, la nota periodística, la carta, y todo lo que hoy las editoriales engloban bajo el rubro de "no ficción" (excepto el ensayo, que es literario) son ejemplos de géneros que, aunque dentro de ellos a veces se produzcan textos de "valor literario", no son literarios en principio, ya que su principal función es la de transmitir una información. En ocasiones la información es transmitida con arte y por eso ingresa a la literatura. Los textos no literarios se dividen en: Normativos: Aquellos que regulan nuestro actuar en la sociedad. Informativos: informar algún hecho u acontecimiento especial. Normativos Su función es entregar información, indicaciones u ordenamientos. Debe ser objetivo. Utiliza un vocabulario específico. Utiliza el verbo en impersonal (Se debe armar de la siguiente manera…) Ejemplos: Manuales, recetas, instructivos, leyes. Recetas “Pescado frito” Ingredientes : -.4 filetes de reineta. -.Cilantro. -.1/2 taza de harina. -. 4Huevos. -.Orégano, pimienta, ajo y sal. -.Aceite Preparación : Quiebre los huevos en un bowl y agregue una cucharada de orégano, un diente de ajo picado, una pizca de orégano y sal, luego bata el contenido con una batidora y vaya agregando lentamente la ½ taza de

description

Esta guía esta orientada a entregarles los conocimientos adecuados a los alumnos y alumnas de 5 año básico, donde se deja de manifiestos claramente cuales son los textos no literarios su clasificación y subdivisiones, ademas de una guía de trabajo práctico dentro del aula o en la escuela

Transcript of guiatextosnoliterarios5basicomarzo

Page 1: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

Liceo Municipal 860 María Pinto Prof. Purísima HermosillaLenguaje y Comunicación Quinto año básico

Guía de trabajo: Textos no literarios

Nombre:_________________________ Curso:_________ Fecha:______________

Introducción

Los textos no literarios se fundamentan en el mensaje entregado y no en la intención de crear belleza en el lenguaje. Así, el testimonio, la nota periodística, la carta, y todo lo que hoy las editoriales engloban bajo el rubro de "no ficción" (excepto el ensayo, que es literario) son ejemplos de géneros que, aunque dentro de ellos a veces se produzcan textos de "valor literario", no son literarios en principio, ya que su principal función es la de transmitir una información. En ocasiones la información es transmitida con arte y por eso ingresa a la literatura. 

Los textos no literarios se dividen en:

Normativos: Aquellos que regulan nuestro actuar en la sociedad.Informativos: informar algún hecho u acontecimiento especial.

Normativos

Su función es entregar información, indicaciones u ordenamientos. Debe ser objetivo. Utiliza un vocabulario específico. Utiliza el verbo en impersonal (Se debe armar de la siguiente manera…)

Ejemplos: Manuales, recetas, instructivos, leyes.

Recetas

“Pescado frito”Ingredientes:-.4 filetes de reineta.-.Cilantro.-.1/2 taza de harina.-. 4Huevos.-.Orégano, pimienta, ajo y sal.-.AceitePreparación: Quiebre los huevos en un bowl y agregue una cucharada de orégano, un diente de ajo picado, una pizca de orégano y sal, luego bata el contenido con una batidora y vaya agregando lentamente la ½ taza de harina para obtener una mezcla homogénea. Por esta mezcla pase cada uno de los filetes y fríalos en una sartén con aceite bien caliente. Acompañe el pescado frito con ensalada, arroz, etc.

Page 2: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

Manuales

Leyes

Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

• “Decálogo del 3º básico A”• (Santiago, 8 de Agosto del 2007)• Los niños y niñas de este curso siempre…• 1º Piden la palabra para hablar.• 2º Evitan ponerse de pie.• 3º No pelean ni dicen groserías.• 4º Ponen atención en clases y les gusta aprender.• 5º Hablan, nunca gritan.• 6º Cuidan su sala.• 7º Hacen sus tareas.• 8º Son puntuales.• 9º Están ocupados en aprender.• 10º Son respetuosos con los profesores y esperan en silencio para saludarlo.• Profesores: Estas normas de convivencia han sido creadas y consensuadas con los

estudiantes. Si por algún motivo no se cumpliera algunas de estas normas, deberán tomar las siguientes medidas:

• 1º Al término de cada clase, el profesor deberá proceder a escoger a los grupos que mejor trabajen para salir primeros al recreo. Mientras tanto, los otros grupos deberán cumplir con una penitencia.

Page 3: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

• 2º Cada grupo tendrá un recuadro mensual para anotar las faltas con una “X”, lo cual serán máximo tres. Durante todas las clases se anotarán, el grupo que tenga menos de de la mitad en promedio diario de“X” anotadas tendrá derecho a un premio sorpresa.

• 3º Si el niño o niña no trabaja en clases deberá recuperar el tiempo perdido terminando sus labores durante el recreo

• 4º Si el estudiante llega atrasado o se fuga será registrado en el libro de clases. Si tiene cinco anotaciones se citará al apoderado.

• 5º Si se sorprende al estudiante en una actitud no acorde al clima de la clase, solo se llamará la atención como máximo dos veces, si se excede esta cantidad se pedirá que salga de la sala por unos minutos. Si la situación persiste, será anotado en el libro, si no hay cambio de actitud se llamará al apoderado para dar aviso de clases de reforzamiento.

• 6º Si se sorprende al estudiante con un objeto extraño a la clase, se pedirá que lo guarde, de lo contrario se quitará. De la misma manera ocurrirá con el consumo de alimentos en horarios de clases.

Instrucciones

“Instrucciones para bañar a un bebé”Una manera fácil para bañar a un infante es dejar de lado todos los temores de doblar

alguna extremidad tan pequeña posible de quebrar. Tengan presente que los niños son flexibles y delicados mientras seamos descuidados o temerosos de ahogarlo mientras lo bañamos.

Para un buen baño se debe considerar una temperatura entre los 20 y 28 ºC, el lugar del baño debe ser cerrado, una toalla suave, ropa limpia, el shampoo y jabón debe ser suave y natural, secador de pelo si es necesario, esponja. Luego de chequear una y otra vez estos elementos, sáquese el terror y meta al chiquitín a la bañera, coloque una pequeña cantidad de shampoo en su cabecita y masajee suavemente. Después agregue una pequeña cantidad de jabón a la esponja y lave el resto del cuerpo, frotar las extremidades, tronco, cuello, partes íntimas, rostro cuidando que el jabón no le vaya a producir dolor si es que entra en los ojos. Al terminar, sáquelo del agua piñiñenta y, cuidando que no se hunda cuando busque la toalla, séquelo muy bien para prevenir hongos y para prevenir coseduras puede aplicar talco o hipoglós.

Al terminar todo el proceso ya puede dar un gran suspiro, ya verá que al pasar unos meses usted será un gran experto y sentirá que la tarea ¡es muy fácil, verdad!

Informativos

Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos atienda. Entregar información de manera ordenada.Posee una estructura organizada simple de introducción breve, desarrollo razonablemente largo, conclusión breve.

Ejemplos: Noticias, Diario de vida, biografía, carta formal, publicidad.

Noticias

Todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial periodístico, el artículo de opinión, la crítica o la columna (prensa).

Page 4: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

Tiene como propósito informar al público acerca de un hecho relevante.Se divide en:

Epígrafe, Titular, Bajada, Lead,Cuerpo de la noticia y opcionalmente una fotografía.

Page 5: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

Carta Formal

Publicidad

Es un tipo de textos especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto periodístico emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslogan o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio.

Textos digitalesLas nuevas tecnologías han provocado la aparición de nuevos tipos de texto, inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.

Page 6: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

Carta Informal:

Querida Mamita:

Estoy ahora en el cielo, sentada en el regazo de Cristo. El me ama y llora conmigo porque me han destrozado el corazón. ¡Quería ser yo tu niña! Todavía no comprendo lo que ha pasado.Desde el primer momento en que me di cuenta de que existía, de que era un ser humano, me sentí muy feliz. Residía en un lugar obscuro, pero muy cómodo. Notaba que ya tenía deditos en mis manitas y en mis pies.

Estaba bien adelantada en mi desarrollo aunque todavía no estaba lista para salir de mi habitación. Empleaba la mayor parte del tiempo pensando y durmiendo. Aún desde los primeros días de mi existencia se me desarrolló un tremendo apego por ti, mamita.

A veces, cuando te oía llorar, lloraba contigo. Otras veces gritabas y luego te ponías a llorar. Oía cuando mi papaíto contestaba gritándote enfadado. Esto me ponía muy triste pero esperaba que todo pasara pronto. A veces me preguntaba por qué llorabas con frecuencia.

En una ocasión lloraste todo el día. ¡Cómo padecí yo contigo! No podía imaginar siquiera la causa de tanta infelicidad. Ese mismo día ocurrió algo terrible. Un monstruo feroz se introdujo en mi habitación donde descansaba calentita y cómoda.Sentí pánico y comencé a gritar desesperadamente, pero mis gritos no eran escuchados. Imagino que te tenían amarrada porque no hiciste el menor esfuerzo por socorrerme. Tal vez fue que nunca oíste la voz de mi desesperación.El monstruo se me iba acercando más y más y yo con alaridos de horror te decía: ¡”Mami, Mami, socórreme por favor! ¡Mamaíta ayúdame!” ¡Estaba tan sobrecogida de terror! Grité y grité hasta más no poder. Entonces el monstruo comenzó a desprenderme los bracitos. ¡Cuánto me dolían! Sentía un dolor tan fuerte que nunca lo podré describir. Le rogué que me dejara, pero ni caso me hizo. Grité y grité horrorizada cuando me arrancó una pierna. Aunque el dolor era muy intenso me dí cuenta de que me estaba muriendo. Me torturaba pensar que nunca ibas a ver mi carita y que nunca te oiría decirme: “Te amo”.

Yo quería secar tus lágrimas y que no lloraras más. ¡Había hecho tantos planes para hacerte feliz, mamita! Era imposible, todos mis sueños se me habían evaporado. Aunque estaba horrorizada y muy dolorida, mi quebrantado corazón era mi mayor dolor. ¡Cuánto deseaba yo ser tu hijita! Pero, ya no podía ser, me estaba muriendo por una muerte horripilante. Sólo podía imaginar las terribles cosas que te estaban haciendo.

Antes de que me tiraran a la basura quería decirte: “Te amo mamaíta”; pero no sabía cómo hacértelo entender. De todos modos no hubiera tenido aliento para pronunciarlas pues estaba ya muerta.

Entonces sentí que me elevaba. Un poderoso ángel me llevó en sus brazos a un lugar hermoso; lloraba todavía, aunque ya mi dolor había desaparecido. El ángel me llevó donde Jesús y me depositó en sus brazos. Jesús me dijo que me amaba y que era mi Padre, esto me hizo inmensamente feliz. Le pregunté al Señor qué era aquello que me había ocasionado la muerte y El me contestó suavemente: “El aborto, lo siento hija mía, sé lo que has pasado”.

Yo no sé lo que quiere decir esa palabra aborto, pero imagino que es el nombre del monstruo que me tronchó la vida. Ahora te escribo mamita, para decirte que te amo… y para decirte: “¡Cuántos

Page 7: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

deseos tenía de ser tu hijita!”. Hice todo lo imposible por sobrevivir, quería vivir. Tenía voluntad de vivir. Pero era todavía muy pequeña y el monstruo era demasiado fuerte para mí. Me succionó desprendiéndome los brazos y las piernas, y luego se tragó el resto de mi cuerpecito. En tales circunstancias era imposible sobrevivir, pero quería dejarte saber que traté y traté de quedarme contigo, pues yo no quería irme.

Mamita, también quiero decirte que te cuides mucho de ese monstruo, el aborto. Te amo y no

quisiera que pasaras por el sufrimiento que pasé yo. Por favor mamita, cuídate mucho.

Otros tipos de textos

• Textos científicos: Son los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)

• Textos administrativos: Aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

Actividades

Las actividades a realizar deben ser hechas en tu cuaderno, trabajando clase a clase en cada una de ellas.

Clase 1:

- ¿Cuál es la diferencia entre los textos no literarios y los textos literarios?- Realiza un esquema o mapa conceptual con los diferentes tipos de ejemplos no literarios.- Elabora un ejemplo de Receta.

Clase 2:

- ¿Qué característica especial en cuando a su forma puedes reconocer del Manual de instrucciones presentado más arriba?- Elabora un manual de instrucciones sobre cómo estudiar para las evaluaciones de fin de año siguiendo como ejemplo el manual de la guía.

Clase 3:

- ¿Qué otros textos informativos conoces? - Elabora una noticia relacionada con, por ejemplo, la teletón, el fútbol, accidente de tránsito, ecología, etc. Indica las partes según lo deferido en la guía.

Clases 4 y 5:

- ¿Qué significado tienen las publicidades expuestas en la guía? ¿Qué buscan conseguir?

Page 8: guiatextosnoliterarios5basicomarzo

- En grupo de máximo 6 personas, crea una publicidad, en cartulina, a color, sobre productos navideños diferentes o especiales, que no existan, como por ejemplo, lentes de rayos X, perfumes que no se acaban, etc.

Clase 6:

- Elabora una carta informal para entregarle tu mejor amigo/a, profesor/a, familiar, etc.