Guiats 01 actividad-2_mi%20primera%20aplicaci%c3%b3n%20con%20_vb[1]

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROEMPRESARIAL DE AGUACHICA TECNICO EN SISTEMAS GUIATS-01 ACTIVIDAD 2 PAG. 1 Mi primera aplicación con VB.net 2008 Antes de empezar a programar en .net, sería deseable tener algunos conceptos claros como es que es una clase, un objeto, una propiedad o un método ya que VB es un lenguaje fullOOP o sea 100% orientado a objetos, pero por el momento y para reducir la complejidad del ejercicio que es simplemente un acercamiento a este nuevo lenguaje. Ya vimos como podemos crear un proyecto de VB para Windows pues haremos este procedimiento ahora con el fin de crear nuestra primera aplicación antes de esto un pequeño recorderis. Un programa para computador es una secuencia de órdenes previamente establecidas. Que definen con suficiente detalle las tareas que realizara el computador, quien realiza el programa realmente planea o programa de antemano las respuestas que el computador genera a ciertas entradas ya que el programa es un reflejo de un proceso del mundo real. Ante los ojos del usuario final un programa es una enigmática caja negra a la cual entran unos datos previamente definidos y salen en respuesta unos datos esperados ej: Una calculadora; nosotros no sabemos cómo resuelve las operaciones (caja negra), pero sabemos que para que funcione debemos introducir digitos y operadores en una secuencia establecida, y que nos dará el resultado de operar los números dados con el signo dado Aunque aun no vamos a realizar ejercicios de cálculos debemos tener en cuenta que esta es la lógica que debemos aplicar. Nuestra primera aplicación será aun más sencilla, y se trata solamente de que conozcamos las principales formas de mostrar y de capturar datos. Bueno esto es haciendo, así que ¡manos a la obra! Iniciamos VB 2008 dando click en el icono Creamos un proyecto nuevo (busquen el icono a la izquierda en la barra de herramientas) Caja negra. Proceso calcular Digitos =1,2,3,4,5,6,7,8,9,0 Digitos =1,2,3,4,5,6,7,8,9,0 Operador=+, -, x, / Resultado

Transcript of Guiats 01 actividad-2_mi%20primera%20aplicaci%c3%b3n%20con%20_vb[1]

Page 1: Guiats 01 actividad-2_mi%20primera%20aplicaci%c3%b3n%20con%20_vb[1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROEMPRESARIAL DE AGUACHICA

TECNICO EN SISTEMAS

GUIATS-01

ACTIVIDAD 2

PAG. 1

Mi primera aplicación con VB.net 2008

Antes de empezar a programar en .net, sería deseable tener algunos conceptos claros como es

que es una clase, un objeto, una propiedad o un método ya que VB es un lenguaje fullOOP o

sea 100% orientado a objetos, pero por el momento y para reducir la complejidad del ejercicio

que es simplemente un acercamiento a este nuevo lenguaje.

Ya vimos como podemos crear un proyecto de VB para Windows pues haremos este

procedimiento ahora con el fin de crear nuestra primera aplicación antes de esto un pequeño

recorderis.

Un programa para computador es una secuencia de órdenes previamente establecidas. Que

definen con suficiente detalle las tareas que realizara el computador, quien realiza el programa

realmente planea o programa de antemano las respuestas que el computador genera a ciertas

entradas ya que el programa es un reflejo de un proceso del mundo real.

Ante los ojos del usuario final un programa es una enigmática caja negra a la cual entran unos

datos previamente definidos y salen en respuesta unos datos esperados ej:

Una calculadora; nosotros no sabemos cómo resuelve las operaciones (caja negra), pero

sabemos que para que funcione debemos introducir digitos y operadores en una secuencia

establecida, y que nos dará el resultado de operar los números dados con el signo dado

Aunque aun no vamos a realizar ejercicios de cálculos debemos tener en cuenta que esta es la

lógica que debemos aplicar.

Nuestra primera aplicación será aun más sencilla, y se trata solamente de que conozcamos las

principales formas de mostrar y de capturar datos. Bueno esto es haciendo, así que ¡manos a

la obra!

Iniciamos VB 2008 dando click en el icono

Creamos un proyecto nuevo (busquen el icono a la izquierda en la barra de

herramientas)

Caja negra.

Proceso calcular

Digitos =1,2,3,4,5,6,7,8,9,0

Digitos =1,2,3,4,5,6,7,8,9,0

Operador=+, -, x, /

,5,6,7,8,9,0 Resultado

Page 2: Guiats 01 actividad-2_mi%20primera%20aplicaci%c3%b3n%20con%20_vb[1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROEMPRESARIAL DE AGUACHICA

TECNICO EN SISTEMAS

GUIATS-01

ACTIVIDAD 2

PAG. 2

En la ventana de nuevo proyecto usan la configuración de esta pantalla

Y listo tenemos ya nuestro formulario. Pero hay que tener en cuenta dos cositas

Page 3: Guiats 01 actividad-2_mi%20primera%20aplicaci%c3%b3n%20con%20_vb[1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROEMPRESARIAL DE AGUACHICA

TECNICO EN SISTEMAS

GUIATS-01

ACTIVIDAD 2

PAG. 3

Una esta (la de arriba) es el área de trabajo en diseño, y la de abajo es el área de trabajo de

código todo formulario tiene estos dos espacios. El área de diseño es la parte que ve el usuario

y con la cual puede interactuar, dependiendo de las opciones que le brinde. El área de código

es la parte operativa es decir allí es donde se encuentran las instrucciones que hacen posible

llevar a cabo las tareas.

En el ovalo rojo están las pestañas, solo tienes que dar click en una o en otra para desplazarte

entre ellas.

La forma más simple de mostrar y capturar datos es usando las siguientes instrucciones; Para

capturar

v/ble= inputBox(“Aquí va el mensaje”) o más explícitamente

Dim a As String recuerdan lo de declaracion de variables y tipos de datos a = InputBox("Por favor digite un valor")

Estas instrucciones producen el siguiente resultado

Page 4: Guiats 01 actividad-2_mi%20primera%20aplicaci%c3%b3n%20con%20_vb[1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROEMPRESARIAL DE AGUACHICA

TECNICO EN SISTEMAS

GUIATS-01

ACTIVIDAD 2

PAG. 4

El inputBox es un objeto que permite guardar un valor en una variable, una traducción seria

caja de entrada.

Ahora la de salida:

MsgBox(a)

La traduccion de msgBox seria algo com caja de mensaje esto debido a su funcion que es la de

mostrar un cuadro de dialogo con el valor que aparece entre paréntesis y el resultado es este.

Y listo ya tenemos una aplicación funcional, eso sí con requerimientos muy básicos. Ahora

vamos a intentar una con un grado de dificultad un poco mayor (Próxima actividad).

Deben subir el ejecutable del proyecto