Guió Infantil 80 Maig Juliol 2015

2
tes pedagógicas influyentes actual- mente en las escuelas. Muchas de esas corrientes ya las había radio- grafiado él en la revista Cuadernos de Pedagogía; por eso, cuando me explicaba lo que estaba haciendo, me imaginaba una segunda parte de aquel otro libro que lleva por tí- tulo Pedagogías del siglo XXI, publi- cado por la citada revista, de la que Jaume fue director durante muchos años y a la que desde joven ha es- tado vinculado. Pero no. Es un texto diferente de todos los que se han escrito sobre los movimientos inno- vadores de la pedagogía. No es un libro de personajes, sino de movi- mientos. Es un gran libro de historia y de pre- sente. Es cierto que el título es am- bicioso, ya que la totalidad de las pedagogías que describe han na- cido en el siglo XXI; pero también es cierto que su impacto es de actuali- dad. Y creo que están selecciona- das por esta influencia de hoy. Tiene la gran virtud de recogerlas y siste- matizarlas brevemente; así, el lector tiene una panorámica global de la pedagogía correspondiente y, si lo desea, puede profundizar en otros lugares. No es un libro de historia de la peda- gogías sino un libro en el que se ex- plican agrupados los discursos y las prácticas pedagógicas que hoy se encuentran en las últimas innovacio- nes educativas. De ahí que no con- tenga únicamente textos, teorías y antecedentes, sino también expe- riencias escolares que sitúan «la pe- dagogía» en su contexto. Se narran ocho pedagogías: las no institucionales, las críticas, las no di- rectivas, la de la inclusión y la coo- peración, la lenta, la sistémica, la de conocimiento integrado y la de las di- versas inteligencias. Una selección in- teresante. Seguramente no están todas, pero sí las más significativas últimamente. Y en todas ellas encon- tramos el mismo esquema: antece- dentes y referentes, señas comunes de identidad, experiencias y referen- cias bibliográficas. Si alguien podía escribir este libro era Jaume Carbonell. Su talante de peda- gogo y de periodista le otorga esa manera de enfocar los temas, entre el rigor y el periodismo; entre la ciencia y la divulgación. Una mezcla perfecta para entrar en estas corrientes que están marcando las pedagogías ac- tuales y de futuro. Libro muy recomendable para todas aquellas personas interesadas en la educación. No podemos perder las raíces de donde venimos y no pode- mos obviar las nuevas teorías y ex- periencias. Esto nos permite avanzar. En una época de Internet, Google y páginas web, este libro se hace imprescindible en nuestra bi- blioteca. Su lectura nos abre un ca- mino en el que la mirada pedagógica se ensancha, y el entendimiento lo agradece. Francisco Imbernón [email protected] El buen gorila ROBERT, N.; LE BEC, G. (il.) Barcelona. Juventud, 2014 Esta es la historia de un abuelo gorila. Consciente de que se está haciendo mayor, decide con- fiar en su nieto, a quien manda a por la comida. El pequeño, que es espa- bilado, va contento a buscar tres hue- vos de grulla. El cuento adopta la estructura que les gusta a los pequeños de estas eda- des: la repetición con gracia, humor y suspense de las situaciones que el gorila vive por el camino, mientras los malentendidos se van acumulando. Finalmente, todo se aclara y aparece el abuelo orgulloso de su pequeño. Cecília Lladó [email protected] Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa CARBONELL, J. Barcelona. Octaedro, 2015 La editorial Octae- dro me envía el úl- timo libro de Jaume Carbonell. Él ya ha- cía tiempo que me hablaba al res- pecto. Lo estaba trabajando con ilusión, ya que pen- saba que faltaba algo en las corrien- MISCELÁNEA Aula de Infantil | núm. 80 | pp. 46-47 | mayo 2015 | 46 LIBROS

description

Recomanacions Cecilia Lledo

Transcript of Guió Infantil 80 Maig Juliol 2015

Page 1: Guió Infantil 80 Maig Juliol 2015

tes pedagógicas influyentes actual-mente en las escuelas. Muchas deesas corrientes ya las había radio-grafiado él en la revista Cuadernosde Pedagogía; por eso, cuando meexplicaba lo que estaba haciendo,me imaginaba una segunda partede aquel otro libro que lleva por tí-tulo Pedagogías del siglo XXI, publi-cado por la citada revista, de la queJaume fue director durante muchosaños y a la que desde joven ha es-tado vinculado. Pero no. Es un textodiferente de todos los que se hanescrito sobre los movimientos inno-vadores de la pedagogía. No es unlibro de personajes, sino de movi-mientos.

Es un gran libro de historia y de pre-sente. Es cierto que el título es am-bicioso, ya que la totalidad de laspedagogías que describe han na-cido en el siglo XXI; pero también escierto que su impacto es de actuali-dad. Y creo que están selecciona-das por esta influencia de hoy. Tienela gran virtud de recogerlas y siste-matizarlas brevemente; así, el lectortiene una panorámica global de lapedagogía correspondiente y, si lodesea, puede profundizar en otroslugares.

No es un libro de historia de la peda-gogías sino un libro en el que se ex-plican agrupados los discursos y lasprácticas pedagógicas que hoy seencuentran en las últimas innovacio-nes educativas. De ahí que no con-tenga únicamente textos, teorías yantecedentes, sino también expe-

riencias escolares que sitúan «la pe-dagogía» en su contexto.

Se narran ocho pedagogías: las noinstitucionales, las críticas, las no di-rectivas, la de la inclusión y la coo-peración, la lenta, la sistémica, la deconocimiento integrado y la de las di-versas inteligencias. Una selección in-teresante. Seguramente no estántodas, pero sí las más significativasúltimamente. Y en todas ellas encon-tramos el mismo esquema: antece-dentes y referentes, señas comunesde identidad, experiencias y referen-cias bibliográficas.

Si alguien podía escribir este libro eraJaume Carbonell. Su talante de peda-gogo y de periodista le otorga esamanera de enfocar los temas, entre elrigor y el periodismo; entre la cienciay la divulgación. Una mezcla perfectapara entrar en estas corrientes queestán marcando las pedagogías ac-tuales y de futuro.

Libro muy recomendable para todasaquellas personas interesadas en laeducación. No podemos perder lasraíces de donde venimos y no pode-mos obviar las nuevas teorías y ex-periencias. Esto nos permiteavanzar. En una época de Internet,Google y páginas web, este libro sehace imprescindible en nuestra bi-blioteca. Su lectura nos abre un ca-mino en el que la mirada pedagógicase ensancha, y el entendimiento loagradece.

Francisco Imbernó[email protected]

El buen gorila ROBERT, N.; LE BEC, G. (il.)Barcelona. Juventud, 2014

Esta es la historiade un abuelo gorila.Consciente de quese está haciendomayor, decide con-fiar en su nieto, aquien manda a por

la comida. El pequeño, que es espa-bilado, va contento a buscar tres hue-vos de grulla.

El cuento adopta la estructura que lesgusta a los pequeños de estas eda-des: la repetición con gracia, humor ysuspense de las situaciones que elgorila vive por el camino, mientras losmalentendidos se van acumulando.Finalmente, todo se aclara y apareceel abuelo orgulloso de su pequeño.

Cecília Lladó[email protected]

Pedagogías del siglo XXI:Alternativas para la innovacióneducativa CARBONELL, J.

Barcelona. Octaedro, 2015

La editorial Octae-dro me envía el úl-timo libro de JaumeCarbonell. Él ya ha-cía tiempo que mehablaba al res-pecto. Lo estaba

trabajando con ilusión, ya que pen-saba que faltaba algo en las corrien-

MISCELÁNEA

Aula de Infantil | núm. 80 | pp. 46-47 | mayo 2015 | 46

LIBROS

Page 2: Guió Infantil 80 Maig Juliol 2015

interesadas tanto personal comoprofesionalmente en la educación yen el trabajo compartido a la hora deeducar.

http://bit.ly/1OOoOBv

Adivina adivinanzaSi queremos un sitio web completocon montones de adivinanzas orde-nadas por temas, esta es la páginaque buscamos. Si, además, quere-mos que no tenga publicidad –sobretodo, de la que aparece automática-mente y no tiene nada que ver conla web–, eso ya es otro cantar. Detodos modos, la colección es com-pletísima. Eso sí, aunque las ilustra-ciones dan pistas, las respuestas…hay que adivinarlas.

www.adivinancero.com/

Más información

Más información

Aula de Infantil | núm. 80 | mayo 2015 | 47

MISCELÁNEA

II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar Zaragoza, 21-24 de mayo de 2015

Congreso organi-zado por la Asocia-ción Aragonesa dePsicopedagogía enel que se pretende

dar a conocer las principales investi-gaciones que se están llevando acabo sobre el tema, tanto en Europacomo en América, con la realizaciónde distintas actividades.

http://bit.ly/1BH2ILH

II Congreso AMEI-WAECEMadrid, 30-31 de mayo de 2015

Con el lema «Por la excelencia en laeducación de 0 a 3 años», la Asocia-

Más información

ción Mundial de Educadores Infanti-les (AMEI-WAECE) convoca la se-gunda edición de este congreso, enel que se propondrán y analizaránprogramas atractivos y útiles paraque los centros donde se desarrollanalcancen el nivel de excelencia quese merecen.

http://bit.ly/1AE6jsR

VI Encuentro APFRATOGranada, 5-7 de junio de 2015

La AsociaciónPedagógicaFrancesco To-nucci organizaeste evento,

centrado en el derecho de los niñosal juego, la autonomía y la participa-ción. Dirigido a docentes, familias,instituciones, organismos oficiales...,así como a todas aquellas personas

Más información

WEBS

ENCUENTROS

Aula

HABLAMOS DE...

Buenas práticasde inglés en el 3-6

81de Infantil |

,!7HB5H7-fgbaad! 000081

Mayo - Junio 2015 | 6,50 € Y EN EL PRÓXIMO NÚMERO...

HABLAMOS DE... Buenas prácticas de inglés en el 3-6

REFLEXIÓN Entrevista a Noemí Beneito (Red Pikler, Argentina)

EL DÍA A DÍA Estrés emocional: cuando la tristeza aparece en forma de rabia