Guion clase 2

4
Guion docente clase 2 Datos curriculares Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa Garrido Nombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 6° Básico Unidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.” Nombre del Contenido: Proceso de Independencia de Chile. Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes: Se pretende que el estudiante desarrolle paulatinamente la capacidad de evaluar las fuentes a las que se enfrenta (en el ciclo siguiente se profundiza este desafío); de ese modo, se aproximará a los métodos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales. En este ciclo comienzan a desarrollarse las habilidades relacionadas con la investigación de manera más explícita y formal, especialmente a partir de quinto básico. Bajo esta perspectiva, se espera que los contenidos abordados a lo largo de la enseñanza básica despierten la curiosidad de los estudiantes y los motiven a formularse preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Para ello, se busca que sean capaces de conocer y experimentar los pasos propios de una investigación; es decir, que empiecen a sistematizar los diversos aspectos implicados en el proceso de buscar respuestas a determinadas preguntas. Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.” Objetivo de la Clase: Conocer algunos antecedentes y causas de la independencia de Chile, para representar en un mapa conceptual tiempo y así valorar la importancia que tuvo

Transcript of Guion clase 2

Page 1: Guion clase 2

Guion docente clase 2

Datos curriculares

Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa GarridoNombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias SocialesCurso: 6° BásicoUnidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.”Nombre del Contenido: Proceso de Independencia de Chile.Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes: Se pretende que el estudiante desarrolle paulatinamente la capacidad de evaluar las fuentes a las que se enfrenta (en el ciclo siguiente se profundiza este desafío); de ese modo, se aproximará a los métodos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales.En este ciclo comienzan a desarrollarse las habilidades relacionadas con la investigación de manera más explícita y formal, especialmente a partir de quinto básico. Bajo esta perspectiva, se espera que los contenidos abordados a lo largo de la enseñanza básica despierten la curiosidad de los estudiantes y los motiven a formularse preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Para ello, se busca que sean capaces de conocer y experimentar los pasos propios de una investigación; es decir, que empiecen a sistematizar los diversos aspectos implicados en el proceso de buscar respuestas a determinadas preguntas.

Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.” Objetivo de la Clase: Conocer algunos antecedentes y causas de la independencia de Chile, para representar en un mapa conceptual tiempo y así valorar la importancia que tuvo este hecho.

Page 2: Guion clase 2

Inicio: 20 minutos (máximo)

En el inicio de la clase se realizara una activación de conocimientos previos, a través de una actividad, que también nos permitirá motivar y captar la atención el alumno, para que se interese con el contenido que aprenderá.

La actividad que desarrollaremos, comienza mostrando un video sobre las etapas de la independencia de Chile, (el profesor puede ir a este link https://www.youtube.com/watch?v=0mqO3o8wdyI o uno que el estime conveniente para los alumnos).

Luego de observar el video se realizaran las siguientes preguntas:

1. ¿En qué etapa de la independencia Fernando VII recupera su trono?

2. ¿Por qué el rey Fernando VII ordena a sus funcionarios que anulen los cambios que ya se habían realizado?

3. ¿Qué hicieron los patriotas después de la derrota en la Batalla de Rancagua?

Desarrollo: 45 minutos

Se le muestra el contenido a través de una línea del tiempo, que posee las tres etapas de la independencia de Chile y los acontecimientos más importantes (el profesor puede visitar el link para obtener más información sobre las etapas de la independencia de Chile:http://www.escolares.net/historia-de-chile/etapas-de-la-independencia-de-chile/ )

(Al enseñar esta línea del tiempo es importante que el profesor de énfasis en la línea del tiempo, ya que la actividad central es crear una línea del tiempo en la herramienta www.tiki-toki.com)

Page 3: Guion clase 2

Cuando el docente observe que los alumnos entiendan lo que el explico en la línea del tiempo, debe continuar y realizar la actividad número 1, esta actividad se trata de análisis de fuentes (para realizar el análisis de fuentes, el profesor deberá explicar el cuadro mostrado en la guía o solo hacer un repaso, ya que esto fue explicado la clase anterior, esto queda al criterio del docente), se les muestra un fragmento del documento de la ley de Libertad de Vientres, aprobada en Chile por el Congreso en 1811, los estudiantes deberán analizar y luego responder las siguientes preguntas:

a.¿A qué problema social alude el documento?b.¿Qué propone el Congreso para solucionar ese problema?c. ¿En qué etapa se decretó la ley libertad de vientre planteada en el fragmento?

Luego de responder las preguntas deberá completar el cuadro de análisis de fuentes, cuando esto esté terminado, es importante que el profesor realice una retroalimentación de la actividad.

Se continúa con la explicación de la actividad número 2, que corresponde a la actividad central, que consta de la creación de una línea de tiempo en parejas , en donde deberán aplicar lo aprendido durante la clase, la realización de la línea del tiempo será en la herramienta digital http://www.tiki-toki.com/ (es importante que antes de que los alumnos comiencen a desarrollar esta actividad, el docente explique en que consiste esta herramienta digital, paso a paso, para así facilitar el trabajo de los estudiantes). Luego de terminar la línea del tiempo, los alumnos deberán exponer su línea del tiempo.

Esta actividad será evaluada mediante una rúbrica (el profesor debe mostrarla a los estudiantes, esta evaluación esta adjunta a la guía, pero es de gran importancia que el docente explique qué es lo que se evaluara)

Cierre: 25 minutos (máximo)

En el cierre de la clase se realiza una actividad en la cual los alumnos deben comentar la fuente que se le entrego en la guía para que la analizaran, el profesor debe tener en consideración el tiempo que se destinó para que los alumnos redacten sus comentarios.

Para que la actividad sea exitosa, se recomienda al profesor que vaya comprobando el avance de los alumnos a medida que va pasando el tiempo, para que él pueda ir resolviendo las dudas que le plantean sus alumnos.

Para finalizar el profesor plantea un “después de clases” en la cual los alumnos en sus hogares deberán realizar una mini evaluación en la herramienta digital www.educaplay.com.

Page 4: Guion clase 2