Guíon de entrevista

3
1. ¿De qué manera influye su trabajo en la formación de los niños? No sé. Pero lo que me he dado cuenta es que todos los grupos que han salido, son buenos para trabajar, para investigar. Aparte, siento que les ayuda mucho hacer visitas a los lugares, puesto que les queda más, logrando aprendizajes significativos. 2. ¿Qué elementos considera al momento de planificar sus actividades? El grupo, su trabajo. Conozco al grupo, veo en qué están débiles para poder trabajar en ello. 3. ¿Cómo atiende y resuelve los problemas de aprendizaje de sus alumnos? Con los problemas más marcados de los niños NEE, me auxilio en la unidad de apoyo psicopedagógico (USAER), ellos te ayudan y asesoran para que sepas cómo tratarlos. Yo, siempre trato de hacerlos sentir lo importante que son, intento mantenerlos ocupados para que se olviden de los problemas que tienen en casa. Cuando es muy grande el problema, se mandan llamar a los padres para que trabajen conjuntamente con el maestro y busquen soluciones.

Transcript of Guíon de entrevista

Page 1: Guíon de entrevista

1. ¿De qué manera influye su trabajo en la formación de los niños?

No sé. Pero lo que me he dado cuenta es que todos los grupos que han salido, son buenos para trabajar, para investigar. Aparte, siento que les ayuda mucho hacer visitas a los lugares, puesto que les queda más, logrando aprendizajes significativos.

2. ¿Qué elementos considera al momento de planificar sus actividades?

El grupo, su trabajo. Conozco al grupo, veo en qué están débiles para poder trabajar en ello.

3. ¿Cómo atiende y resuelve los problemas de aprendizaje de sus alumnos?

Con los problemas más marcados de los niños NEE, me auxilio en la unidad de apoyo psicopedagógico (USAER), ellos te ayudan y asesoran para que sepas cómo tratarlos. Yo, siempre trato de hacerlos sentir lo importante que son, intento mantenerlos ocupados para que se olviden de los problemas que tienen en casa. Cuando es muy grande el problema, se mandan llamar a los padres para que trabajen conjuntamente con el maestro y busquen soluciones.

 

4.       ¿De qué manera involucra a los padres de familia en la formación de sus hijos?

De todas las maneras. Siempre les comunico por medio del cuaderno, los avances o todo lo que quiero que el padre se dé cuenta. Me doy cuenta si están involucrados porque a la hora de las juntas, les pregunto si ya leyó lo que le puse. A veces,

Page 2: Guíon de entrevista

necesito estarlos llamando constantemente para que estén al pendiente de sus hijos. Casi todas las actitudes de los niños, a los que llamamos “niños problema”, lo único que quieren es atención.

 

5. ¿Qué tipo de problemas se presentan en el entorno social y cómo afecta éste al proceso de enseñanza-aprendizaje?

El entorno social de esta escuela es la desatención que tienen los niños por parte de sus papás. Hay colonias que se encuentran alrededor, con un ambiente pesado, un vocabulario grosero, actitudes malas. En general, en el país se están viviendo muchos problemas, principalmente la violencia, y los niños se dan cuenta de ello, entonces esto les afecta porque tratan de imitar todo eso, y por ende, también se ve afectado el proceso de enseñanza aprendizaje, porque muchos ya no quieren estudiar, lo ven como algo innecesario.

 

6. ¿Cuál es la función del personal docente y directivo?

Se supone que ambos, tanto el profesor como el director, deben formar seres integrales, no nada más que vengan y memoricen un contenido, sino que desarrolle habilidades, capacidades, destrezas, que sea un alumno competente.

 

7.  ¿Cómo es la relación que tiene con sus alumnos?

Es buena, es cordial, hay respeto pero también hay confianza.

Page 3: Guíon de entrevista