Guion docente clases n°10 y 11

6
Subsector Historia, geografía y cs. Sociales. Curso 4° Básico Unidad Segunda unidad Clase Clase n°10 -11 Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 2) Objetivo de la clase Sintetizar la información GUION DEL DOCENT E

Transcript of Guion docente clases n°10 y 11

Page 1: Guion docente clases n°10 y 11

Subsector Historia, geografía y cs. Sociales.

Curso 4° Básico

Unidad Segunda unidad

Clase Clase n°10 -11

Tiempo 90 minutos

Objetivo de aprendizaje Describir la civilización azteca,

considerando ubicación geográfica,

organización política y extensión, la ciudad

de Tenochtitlán, formas de cultivo y

alimentos, religión y ritos, avances

tecnológicos, organización de la sociedad,

roles y oficios de hombres y mujeres,

construcciones, costumbres y vida

cotidiana, entre otros. (OA 2)

Objetivo de la clase Sintetizar la información relevante de la

civilización azteca.

Contenido: Síntesis de la civilización Azteca.

Habilidades:

- Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades

y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios.

(OA c)

GUION DEL

DOCENTE

Page 2: Guion docente clases n°10 y 11

- Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel,

seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada

e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j)

- Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno

geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.

(OA g)

- Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas

(como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imágenes,

gráficos, tablas y pictogramas, entre otros), y aplicar estrategias para registrar las

ideas más relevantes. (OA f)

Actitudes:

- Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de

la persona.

- Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una

disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Estándar pedagógico: Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la Historia

de Chile y América y está preparado para enseñarlos

- Localiza, temporal y espacialmente, las grandes civilizaciones americanas, describe

sus principales características y comprende el impacto que tuvo la conquista y

colonización europea en ellas y en Europa, y el aporte de ambos mundos, a la

configuración actual de América.

Page 3: Guion docente clases n°10 y 11

Momentos de la clase:

Inicio:

Se inicia la clase con la entrega de las primeras indicaciones de orden y respeto, para poder

sustentar un buen clima dentro de la sala de clases.

Se les hace entrega a los estudiantes del guion del alumno, el cual está alojado en el

siguiente link: http://www.slideshare.net/ocastrelo/guion-alumno-41180968

La clase se inicia con la indicación de que esta clase se realizara en la sala de computación,

por lo que los estudiantes, para empezar, deberán dividirse en un total de siete grupos. En

este caso, el docente definirá como los estudiantes se agruparan (Afinidad, Lista, etc.).

Se debe dar la instrucción de que los estudiantes deben salir de manera ordenada de la sala

y sin perturbar a los demás cursos.

Al llegar a la sala de computación, los alumnos se deberán dividir en cada computador o

según sea la disponibilidad de equipos dentro del aula, la idea es que por lo menos haya 2

computadores por grupo, para hacer una búsqueda rápida y sistemática.

En esta actividad, el docente solo será un guía del aprendizaje, por lo que no influirá en lo

que los estudiantes indaguen.

Los temas a desarrollar serán:

- Origen de la civilización Azteca

- Ubicación geográfica de la civilización Azteca

- Organización política y social de la civilización Azteca.

- La Ciudad de Tenochtitlán, principal urbe de la civilización Azteca.

- Religión Azteca.

Page 4: Guion docente clases n°10 y 11

- Tecnología Azteca.

- Artesanía de los Aztecas.

Desarrollo:

Luego de ordenar y entregar los temas a los estudiantes se da inicio a la etapa de

indagación. Para que los estudiantes trabajen de manera sistemática y sin la intervención

del docente, se ha propuesto una webquest que guie su aprendizaje en el siguiente link:

http://civilizacionaztecapropuestadidactica.blogspot.com/

Los alumnos deberán abrir la página y seguir las indicaciones que allí aparecen.

Así deberán navegar por todas las pestañas, debiendo realizar la tarea allí especificada,

además se aloja la pauta con la que se evaluara a los estudiantes.

Con el producto ya listo de la webquest, se hará una breve presentación del producto de las

investigaciones, ya que los estudiantes deben hacer un breve ppt luego de indagar.

Los estudiantes deberán entregar su ppt al docente para que este los pueda subir al blog de

trabajos de la unidad.

Cierre:

Se finaliza la clase con preguntas acerca de lo trabajado con la civilización azteca en

general, logrando recibir las distintas opiniones de los estudiantes. Estas preguntas pueden

ser: ¿En que se asemeja la civilización azteca a nuestra civilización? ¿Se parece la forma de

vida actual a aquella que tenían los aztecas?