Guión objeto digital

18
Microtaller: Creación de Objetos de Aprendizaje. Guión para diseñar OA

Transcript of Guión objeto digital

Microtaller: Creación de Objetos de Aprendizaje. 

Guión para diseñar OA

En primer lugar, definir qué enseñar.

¿Qué contenido deseamos abordar? ¿Qué recorte haremos?

De esta manera definimos el TEMA.

Tema

Decisión curricular

La misma permite contextualizar la situación de aprendizaje, la temática a tratar. Es importante considerar la temática a tratar relacionándola con la realidad, con lo que se supone que el estudiante ya sabe y que pueda servir de “organizador previo” o “puente cognitivo” para que pueda relacionarse con lo ya existente en la estructura cognitiva.

Introducción

En primer lugar, definir qué enseñar. ¿Qué pretendemos que suceda con el

usuario del objeto? ¿Qué nos proponemos que el usuario

aprenda con este objeto?Constituyen el elemento clave del diseño, y además deberán estar explícitos en el Objeto de Aprendizaje.

Propósitos

Decisiones pedagógica

s

Los propósitos, muchas veces, se enuncian en forma de preguntas dirigidas al usuario para que comprenda cuáles serán los alcances del Objeto.Son formas más claras de enunciarlos, para que los alumnos conozcan qué logros alcanzarán al finalizar el recurso.

Propósitos

El desarrollo deberá tener una coherencia interna entre los propósitos, el contenido y las actividades propuestas para la facilitación de los aprendizajes.

¿Qué páginas va a tener? ¿Qué textos voy a redactar o a grabar? ¿Qué imágenes seleccionar? ¿Qué multimedia incorporar?

Desarrollo del tema

El guión es la planificación que realiza el docente de cómo organizará el desarrollo del tema. Cada uno puede elegir hacerlo en el soporte que desee.Se puede hacer en formato papel, en el propio software.Sirve a modo de gráfico para orientar nuestra ruta de trabajoal crear el Objeto de Aprendizaje.

¿Cómo organizarlo?

Actividad introductoria. Abordaje del tema (Textos, imágenes, videos…)

Actividades de avance (intermedias). Continuación del abordaje tema. Actividad final integradora o de cierre.

Desarrollo del tema

Son las propuestas de realizaciones que se sugieren a los alumnos para el logro de los propósitos.

Son autoevaluatorias, es decir que la retroalimentación le permite comprobar su avance.

Actividades

Actividad introductoria

Debe ser motivadora, que “enganche”, promueva el deseo de avanzar con el tema. Sugerimos algunas estrategias quepueden ser utilizadas, preguntas “generadoras”, estudio de casos, resolución de actividades autoevaluatorias variadas (selección de imágenes, verdadero falso, opción múltiple, correspondencia, etc.).

Actividad introductoria

Actividad intermedia o de avance

Actividad final o integradora

Deberá considerarse una estrategia que permita una síntesis final. La misma puede ser una actividad autoevaluatoria que permita a los alumnos darse cuenta si cumplieron los propósitos.

Actividad final o integradora

Actividad final o integradora

Elegir el software para armar el Objeto de Aprendizaje.Decidir en qué plataforma se va a compartir.En el caso del presente Microtaller, se realizará en una herramienta de autor llamada Exelearning, la cual veremos en el módulo 3.Si el Objeto de Aprendizaje cumple con las condiciones requeridas será publicado después de su aprobación en el Portal Ceibal.

Decisiones tecnológica

s

Concluyendo…

Decisiones tecnológica

s

Decisiones pedagógica

s

Decisión curricular

Al crear el guión del Objeto de Aprendizaje, hemos tomado tres tipo decisiones: curriculares, pedagógicas y tecnológicas.Concluyendo, si mantenemos estas decisiones al diseñar el Objeto de Aprendizaje, nos estamos basando en el modelo TPACK que permite la integración eficiente de las TIC en la educación.

Objetos de Aprendizaje

CréditosMaestras:Sandra Acevedo y Beatriz Otón

Licencia:

Rabajoli, «Guía Didactica OA Marzo 2012» http://formacion.crea.ceibal.edu.uy/aula/archivos/_149/GuiaDidacticaGuionOaMarzo2012.pdf

CEIP, Departamento Tecnología Educativa. Revista Puente Nº 1 «Decisiones Curriculares, Pedagógicas y Tecnológicas» (publicación en línea) 2013-

HARRIS, Judi, Encuentroeducar Modelo TPACK htps://www.youtube.com/watch?v=HDwWg_g0JGE

Fuentes